SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
       Y
ESTRATEGIAS DE
 APRENDIZAJE
1. DEFINICION DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

O Definición de estrategia.
O Definición de aprendizaje
O DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.

          -Tipos de estrategias

             2. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

O   Conductismo
O   Cognitivismo
O   Constructivismo
O   Eclécticas.
3. ¿CÓMO APRENDEMOS? (FORMAS DE
              APRENDIZAJE)

O Alumnos auditivos.
O Alumnos visuales.
O Alumnos kinestésicos.

 4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y USO DE
             LA TECNOLOGÍA.

O ¿El docente está capacitado?
O ¿El alumno está capacitado?
O Tipos de estrategias de aprendizaje con las que se
  deben asociar las herramientas tecnológicas.
Estrategias:
Ámbito militar: ―arte de proyectar y dirigir
grandes momentos militares‖.
Estratega, proyectar, ordenar y dirigir
operaciones para la victoria.
•Son los métodos que utilizamos para hacer
algo
• guía de las acciones que hay que seguir.
(nisbet y Shucksmith, 1986)
O Aprendizaje:
Proceso de adquisición de conocimientos,
 habilidades,   valores      y actitudes,
 posibilitado mediante el estudio, la
 enseñanza o la experiencia.
70´
aproximación impuesta: realizar modificaciones o
  arreglos en el contenido o estructura del material
  de aprendizaje.
aproximación inducida: entrenar a los aprendices
  en el manejo directo y por si mismos de
  procedimientos que les permitan aprender con
  éxito de manera autónoma (Levin, 1971; Shuell,
  1988.)
ESTRATEGIAS DE
         APRENDIZAJE

O Son procedimientos
O Pueden incluir varias técnicas operaciones o
  actividades especificas
O Persiguen un propósito determinado: el
  aprendizaje y la solución de problemas
  académicos y/o aquellos otros aspectos
  vinculados con ellos.
O Son más que los "hábitos de estudio‖
 porque se realizan flexiblemente.
Una estrategia de aprendizaje es
 un procedimiento (conjunto de
   pasos o habilidades) que un
  alumno adquiere y emplea de
     forma intencional como
    instrumento flexible para
 aprender significativamente y
     solucionar problemas y
  demandas académicas (Díaz
    Barriga, Castañeda y Lule,
     1986; Hernández, 1991)
O Objetivos particulares:
*Afectar la forma en que se
  selecciona, adquiere, organiza o integra el
  nuevo conocimiento.

* Modificación del estado afectivo o
  motivacional del aprendiz, para que éste
  aprenda con mayor eficacia los contenidos
  curriculares o extracurriculares que se le
  presentan
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
         DE APRENDIZAJE
 De recirculación de la información
   repetir una y otra vez (recircular) la información
  que se ha de aprender, hasta lograr establecer
  una asociación para luego integrarla en la
  memoria a largo plazo.
 De elaboración
    integrar y relacionar la nueva información que
  ha de aprenderse con los conocimientos
  previos pertinentes .
Organización de la información
 reorganización constructiva de la información que
 ha de aprenderse, es posible organizar, agrupar o
 clasificar la información, con la intención de lograr
 una representación correcta de la información.

Recuperación de la información
  optimizar la búsqueda de información que hemos
 almacenado en nuestra memoria a largo plazo.
Tipos de estrategias
* Información factual (datos, pares de palabras, listas).
Repetición
 Organización categorial
Elaboración simple de tipo verbal o visual (palabras
   clave, imágenes mentales)
*Información conceptual
   (conceptos, proposiciones, explicaciones)
Representación gráfica (redes y mapas conceptuales)
Elaboración (tomar notas y elaborar ¿?)
Resumir
Elaboración conceptual
TEORÍAS DEL
        APRENDIZAJE
          CONDUCTISMO.
O Pavlov, Thorndike, Skinner.
O Años 30-50
O Método experimental
O Inspirado en el pragmatismo---positivismo
O Hechos de observación: objetivos,
  verificables, reproducibles, manipulables.
O Estímulo medioambiental-respuesta
O PAVLOV……    Condicionamiento clásico
              reflejo condicionado…. E-R
              Aprendizaje -----frecuencia y
                   recencia




O SKINNER……   Conductismo metodológico
              Neoconductismo
              Estimulo– respuesta—reforzamiento
              Condicionamiento operante
              Aprendizaje---- cambio de conductas
COGNOSCITIVISMO
O Años 60
O Importa el ―como se aprende‖
O Estudia los procesos mediadores entre el
  estimulo y la respuesta.
O Importa la experiencia individual, la
  asimilación y manejo de información, el
  medio ambiente y su influencia
O Sensación, percepción, imaginación, recu
  erdos, pensamiento.
O Cognición
O Modelo asociacionista
O Modelo cibernético               APRENDIZAJE
O Modelo organicista
O Bruner, Ausubel, Gagné, Piaget
CONSTRUCTIVISMO
    Jean Piaget
*Establece que el sujeto compara su aprendizaje
con los significados que construye a partir de su
experiencia.

―El sujeto aprende a través de su experiencia con
el entorno‖

Es entonces que podemos decir que el
aprendizaje es una representación de la realidad
externa.
* Intenta explicar cómo el ser humano es capaz
  de construir conceptos .
*Explica el hecho de que un estudiante atribuya
  significado a los conocimientos que recibe en
  las aulas, es decir que reconozca las
  similaridades o analogías, que diferencie y
  clasifique los conceptos y que ―cree‖ nuevas
  unidades instructivas, combinación de otras ya
  conocidas.
* Científicamente, la base de la teoría del
  aprendizaje constructivista se establece en la
  teoría de la percepción, sobre todo en la
  explicación de los fenómenos de ilusión
  óptica, y, por otra parte, en los modelos del
  procesamiento de la información propuestos por
  la psicóloga cognitiva para explicar la actividad
  o proceso constructivo interno del aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
ECLÉTICA
          Robert Gagné


Es una unión importante entre conceptos y
 variables del conductismo con los del
 cognoscitivismo.

*El aprendizaje humano es individual, donde
  cada sujeto procesa la información externa.
Proceso de aprendizaje de la
         teoría ecléctica.
• Consiste en el cambio de una capacidad
  o disposición humana, persiste en el
  tiempo y no puede ser atribuido al
  proceso de maduración.
• El cambio se producen en la conducta
  del individuo, posibilitando inferir que el
  cambio se logra a través del aprendizaje.
• Plantea ocho tipos de aprendizaje.

 1. Aprendizaje de Signos y Señales.
 2. Aprendizaje de Respuestas Operantes.
 3. Aprendizaje en Cadena.
 4. Aprendizaje de Asociaciones Verbales.
 5. Aprendizaje de Discriminaciones
 Múltiples.
 6.Aprendizaje de Conceptos.
 7.Aprendizaje de Principios.
 8. Aprendizaje de Resolución de
 Problemas.
•   Gagné considera que deben cumplirse, al menos, diez
    funciones en la enseñanza para que tenga lugar un verdadero
    aprendizaje.

 a)Estimular la atención y motivar
b) Dar información sobre los resultados esperados (objetivos de
    aprendizaje)
c) Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades
    previas, esenciales y relevantes.
d) Presentar el material a aprender
e) Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz
f) Provocar la respuesta
g) Promover el feedback
h) Promover la generalización del aprendizaje
i)    Facilitar el recuerdo.
j) Evaluar la realización.
Estrategias de aprendizaje
               • APP y ABP
    • Estrategias utilizadas con más
  frecuencia dentro de las Instituciones
                   Educativas
• Al utilizarlas, se fomenta y promueve
    en los estudiantes: actitud positiva
    hacia el aprendizaje, pensamiento
        crítico, trabajo colaborativo,
     habilidades, actitudes y valores.
• ABP
    (Aprendizaje basado en proyectos)
• El ABP es un método de aprendizaje en
  el cual los estudiantes se enfrentan a
  situaciones problemáticas de carácter
  teórico ó práctico, que sirven como el
  estímulo inicial y el esquema para el
  aprendizaje
• Se     da un proceso sistemático de
  indagaciones, en donde el papel
  principal del profesor es guiar y facilitar
  el     aprendizaje,     sin     contribuir
  directamente a la solución del problema
  o ser la fuente de información primaria
  (Stanford 2001)
• APP
     (Aprendizaje por proyectos)
• El ApP     es una estrategia de
  enseñanza que constituye un
  modelo de instrucción auténtico en
  el que los estudiantes planean,
  implementan y evalúan proyectos
  que tienen aplicación en el mundo
  real más allá del aula de clase
  (Blank, 1997; Dickinson, et al,
  1998; Harwell, 1997).
• El proyecto pretende atender un
  problema específico, puede
  ocuparse además de otras áreas
  que no son problema.
• Una de las características
  principales del ApP es que el
  proyecto no se enfoca a aprender
  ―acerca‖ de algo. Se enfoca en
  ―hacer‖ algo. Está orientado a la
  acción.
Características a tomar en cuenta
       al usar ABP Y APP
•   El estudiante debe resolver el problema o la tarea usando las TIC.
•   Para su solución es necesario utilizar conocimientos, habilidades y
    recursos de ayuda como: herramientas de la mente (TIC) y
    herramientas que potencian las capacidades
    físicas (microscopio, Internet, etc.).
•   No solo es aprender ‗Acerca de algo‘. Se debe aprender ‗haciendo
    algo‘.
•   Requiere que el estudiante realice un producto y mejoras
    continuas a este.
•   Debe permitir que el estudiante participe, reflexione y desarrolle
    habilidades mentales de orden superior.
•   Tienen un peso significativo la selección efectiva de los
    contenidos y temas que se van a trabajar.
•   Facilita el compromiso de los estudiantes y la motivación para
    resolver la tarea.
•   El docente se convierte en Guía, facilitando el proceso.
•   Debe estar asociado a estándares educativos.
¿Cómo aprendemos?
        Tipos de alumnos.

O Auditivos


O Kinestésicos


O Visuales
Sistemas de representación
        auditivos.
Los alumnos auditivos:
O Oído
O Les gusta escuchar
O Contar historias
O Procedimiento lógico
O Una sola cosa
O Discurso propio
Prashing (2000).

O Profesores: personas auditivas
O Métodos auditivos: discursos, sonidos,
 preguntas y respuestas.
Sistemas de representación
      kinestésicos.
Los alumnos kinestésicos:
O Cuerpo y experimentación
O Intuitivos y valoran el ambiente
O Hablan despacio
O Saben utilizar las pausas
O Actividades y el movimiento
O Contacto visual
Prashing (2000)
O Diferencias
       *sistema de representación táctil:
  aprenden y recuerdan mejor.
       *sistema de representación
  kinestésica: ejercicios físicos y
  sensaciones.
Sistemas de representación
          visual.
Los alumnos visuales:
O Ojos
O Imágenes
O Pasan de un tema otro
O ―concepto general‖
O Gesticulan
O Hablan rápido y de manera confusa
O Memoria fotográfica
O Problemas para debatir
O Impacientes
O Escriben notas o dibujan
O Se fijan en el aspecto
O Imágenes: ayudan a recordar y aprender
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE Y USO DE
    TECNOLOGÍA.
O El adecuado uso de la tecnología
  posibilita el aprendizaje.
 Con la tecnología se pretende:
- Socializar el conocimiento.
- Intercambiar ideas y opiniones acerca de
  un tema.
- Cuestionar y aclarar las dudas que surgen
  a través del proceso.
Para el diseño de estrategias de
aprendizaje se deben considerar 4
             puntos.
1. UN PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL
   CONOCIMIENTO.
2. CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE LAS
   HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y SU
   CONOCIMIENTO.
3. CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS
   HERRAMIENTAS A LAS CONDICIONES
   DEL APRENDIZAJE.
4. CARACTERISTICAS DE LOS DOCENTES Y
ALUMNOS QUE LAS UTILIZAN.
ALGUNAS ESTRATEGIAS DE
     APRENDIZAJE
O POR APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Aprendizaje que se da en trabajo en equipo.
- Estimula la comunicación.
- Las tecnologías de la información facilitan el
  trabajo colaborativo.
O POR APRENDIZAJE INTERROGATIVO.
Utilización de preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo?,
¿Cuándo?.
- Foro educativo.
O APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
El estudiante es el responsable de su aprendizaje.
- PASOS A SEGUIR.
1. Leer y analizar el escenario del problema.
2. Búsqueda de recursos en la web
3. Realizar una lluvia de ideas.
4. Hacer una lista aquello que se conoce
5. Hacer una lista aquello de lo que se desconoce.
6. Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para
resolver el problema
7. Definir el problema
8. Obtener información.
9. Presentar resultados.
¿El alumno esta capacitado?
 O La implementación de nuevas
  tecnologías se ha desarrollado en
  paralelo con los cambios en los
  métodos de enseñanza e incluso con
  la forma de concebir el aprendizaje y
  la enseñanza, donde cada vez más es
  el propio alumno quien toma el control
  del proceso, los materiales y recursos
  adaptándolos a sus requerimientos y
  posibilidades.
En cuanto al uso de la tecnología en el aula,
los alumnos posee diferentes niveles de
experiencia, conocimiento y habilidades, que
intercambian para aprender mediante su
implicación y participación en actividades
auténticas y culturalmente relevantes, gracias
a la colaboración que establecen entre sí, a la
construcción del conocimiento colectivo que
llevan a cabo y a los diversos tipos de ayudas
que se prestan mutuamente.
En general, no se han realizado investigaciones
rigurosas que demuestren claramente que los
alumnos asimilan un mayor volumen de
conocimientos mediante el uso de nuevas
tecnologías, que en los procedimientos
pedagógicos habituales, ya que cada alumno
aprende a utilizar las nuevas tecnologías con
distintos objetivos, aunque quizá este último
aprendizaje es el que está resultando cada vez
más útil en la vida cotidiana fuera de la escuela.
TIPOS DE ESTRATEGIAS DE
     APRENDIZAJE CON LAS QUE SE
          DEBEN ASOCIAR LAS
    HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.
Los productos, es decir los contenidos, en relación
con las estrategias y herramientas para el
aprendizaje, deberán ser generados en el proceso y
probados en el contexto para el cual se han elaborado
con la finalidad de garantizar la aplicabilidad de los
contenidos y la retroalimentación directa de sus
compañeros.
Los productos, es decir los contenidos, en
relación con las estrategias y herramientas para
el aprendizaje, deberán ser generados en el
proceso y probados en el contexto para el cual
se han elaborado con la finalidad de garantizar
la aplicabilidad de los contenidos y la
retroalimentación directa de sus compañeros.
Aunque las computadoras por sí mismas no
tienen un valor pedagógico; se debe pensar su
uso en ese sentido y organizar la información
que contiene en forma pedagógica. Esto
quiere decir que distingamos una lógica propia
de la información, el conocimiento como
producto de expertos, de una lógica propia del
aprendizaje, de quién se aproxima a un saber
con ánimos de hacerlo propio.
Para utilizar las nuevas tecnologías en
educación es preciso integrarlas en la acción
didáctica, Es decir, es preciso que formen
parte del sentido del proyecto de formación.
Este hecho que se denomina integración al
currículo, se manifiesta como indispensable
al pensar en incorporar la computadora en la
escuela.
INTEGRANTES.
O Cedillo Hinojosa Viridiana Monserrat.
O Lorenzo Bernal Karla Martha
O Monreal Camacho María Guadalupe
O Nevares Gómez Karla Michelle
O Nonato Bravo Nancy Edith
O Vargas Rivera Daniela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanzaPPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
Ingrid Bond
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Julio Lòpez
 
Estrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasEstrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasviviceb123
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzajoanguibrings
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Norlililove
 
Taller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativoguest8dafc0
 
Estrategias Educativas
 Estrategias Educativas Estrategias Educativas
Estrategias Educativas
Ymaya Jorge
 
Camino Lorena tecnicas de aprendizaje
Camino Lorena tecnicas de aprendizajeCamino Lorena tecnicas de aprendizaje
Camino Lorena tecnicas de aprendizaje
Alejandro Moreno
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoAngel Torres
 
Teorias de aprendizaje y diseño instruccional
Teorias de aprendizaje y diseño instruccionalTeorias de aprendizaje y diseño instruccional
Teorias de aprendizaje y diseño instruccional
mariangelesvg
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajesEstrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajesMANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Euler
 
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Nilvia Lizama
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Malité Schmitter Callaú
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
rpalacios26
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Rafael Aguilar Vélez
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
Leonor Lasso
 

La actualidad más candente (20)

PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanzaPPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
Estrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasEstrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticas
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
 
Taller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativo
 
Estrategias Educativas
 Estrategias Educativas Estrategias Educativas
Estrategias Educativas
 
Camino Lorena tecnicas de aprendizaje
Camino Lorena tecnicas de aprendizajeCamino Lorena tecnicas de aprendizaje
Camino Lorena tecnicas de aprendizaje
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Teorias de aprendizaje y diseño instruccional
Teorias de aprendizaje y diseño instruccionalTeorias de aprendizaje y diseño instruccional
Teorias de aprendizaje y diseño instruccional
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajesEstrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
 

Destacado

Estrategias Tecnologicas de CAPATEC
Estrategias Tecnologicas de CAPATECEstrategias Tecnologicas de CAPATEC
Estrategias Tecnologicas de CAPATECgrupomitk
 
Frases Motivacionales
Frases MotivacionalesFrases Motivacionales
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
tote82
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajeISRAELRAMOS
 
Frases Motivacionales para niños
Frases Motivacionales para niñosFrases Motivacionales para niños
Frases Motivacionales para niñosEunice Juárez
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estefanía Carrasco
 

Destacado (8)

Estrategias Tecnologicas de CAPATEC
Estrategias Tecnologicas de CAPATECEstrategias Tecnologicas de CAPATEC
Estrategias Tecnologicas de CAPATEC
 
Frases Motivacionales
Frases MotivacionalesFrases Motivacionales
Frases Motivacionales
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aulaEstilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aula
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Frases Motivacionales para niños
Frases Motivacionales para niñosFrases Motivacionales para niños
Frases Motivacionales para niños
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
 

Similar a Expo final

PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Raul Febles Conde
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
Monica Garcia
 
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Alba37rocio
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Amarantha Vázquez
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptPamela Sanhueza
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y AprendizajeEstrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
JACQUELINE VILELA
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
fwlondon
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Pablo Ruiz
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajePablo Ruiz
 
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial yPautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Ramírez Jhonny
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
eCabral eLearning
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
James Huaman
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativacarlos-sared
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativacarlos-sared
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gustAdalberto
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
rpalacios26
 

Similar a Expo final (20)

PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
 
Ok
OkOk
Ok
 
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y AprendizajeEstrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial yPautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 

Más de nonatopedagogia

Shon
ShonShon
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestnonatopedagogia
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
nonatopedagogia
 
Estrategias de búsqueda inteligenciacolectiva
Estrategias de búsqueda inteligenciacolectivaEstrategias de búsqueda inteligenciacolectiva
Estrategias de búsqueda inteligenciacolectiva
nonatopedagogia
 
Estrategias de búsqueda mlearning
Estrategias de búsqueda mlearningEstrategias de búsqueda mlearning
Estrategias de búsqueda mlearning
nonatopedagogia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo

Más de nonatopedagogia (9)

Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Shon
ShonShon
Shon
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Estrategias de búsqueda inteligenciacolectiva
Estrategias de búsqueda inteligenciacolectivaEstrategias de búsqueda inteligenciacolectiva
Estrategias de búsqueda inteligenciacolectiva
 
Estrategias de búsqueda mlearning
Estrategias de búsqueda mlearningEstrategias de búsqueda mlearning
Estrategias de búsqueda mlearning
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Expo final

  • 1. DEFINICIÓN Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
  • 2. 1. DEFINICION DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE O Definición de estrategia. O Definición de aprendizaje O DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. -Tipos de estrategias 2. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE O Conductismo O Cognitivismo O Constructivismo O Eclécticas.
  • 3. 3. ¿CÓMO APRENDEMOS? (FORMAS DE APRENDIZAJE) O Alumnos auditivos. O Alumnos visuales. O Alumnos kinestésicos. 4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y USO DE LA TECNOLOGÍA. O ¿El docente está capacitado? O ¿El alumno está capacitado? O Tipos de estrategias de aprendizaje con las que se deben asociar las herramientas tecnológicas.
  • 4. Estrategias: Ámbito militar: ―arte de proyectar y dirigir grandes momentos militares‖. Estratega, proyectar, ordenar y dirigir operaciones para la victoria. •Son los métodos que utilizamos para hacer algo • guía de las acciones que hay que seguir. (nisbet y Shucksmith, 1986)
  • 5. O Aprendizaje: Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.
  • 6. 70´ aproximación impuesta: realizar modificaciones o arreglos en el contenido o estructura del material de aprendizaje. aproximación inducida: entrenar a los aprendices en el manejo directo y por si mismos de procedimientos que les permitan aprender con éxito de manera autónoma (Levin, 1971; Shuell, 1988.)
  • 7. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE O Son procedimientos O Pueden incluir varias técnicas operaciones o actividades especificas O Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.
  • 8. O Son más que los "hábitos de estudio‖ porque se realizan flexiblemente.
  • 9. Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Hernández, 1991)
  • 10. O Objetivos particulares: *Afectar la forma en que se selecciona, adquiere, organiza o integra el nuevo conocimiento. * Modificación del estado afectivo o motivacional del aprendiz, para que éste aprenda con mayor eficacia los contenidos curriculares o extracurriculares que se le presentan
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE De recirculación de la información repetir una y otra vez (recircular) la información que se ha de aprender, hasta lograr establecer una asociación para luego integrarla en la memoria a largo plazo. De elaboración integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes .
  • 12. Organización de la información reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse, es posible organizar, agrupar o clasificar la información, con la intención de lograr una representación correcta de la información. Recuperación de la información optimizar la búsqueda de información que hemos almacenado en nuestra memoria a largo plazo.
  • 13. Tipos de estrategias * Información factual (datos, pares de palabras, listas). Repetición Organización categorial Elaboración simple de tipo verbal o visual (palabras clave, imágenes mentales) *Información conceptual (conceptos, proposiciones, explicaciones) Representación gráfica (redes y mapas conceptuales) Elaboración (tomar notas y elaborar ¿?) Resumir Elaboración conceptual
  • 14. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO. O Pavlov, Thorndike, Skinner. O Años 30-50 O Método experimental O Inspirado en el pragmatismo---positivismo O Hechos de observación: objetivos, verificables, reproducibles, manipulables. O Estímulo medioambiental-respuesta
  • 15. O PAVLOV…… Condicionamiento clásico reflejo condicionado…. E-R Aprendizaje -----frecuencia y recencia O SKINNER…… Conductismo metodológico Neoconductismo Estimulo– respuesta—reforzamiento Condicionamiento operante Aprendizaje---- cambio de conductas
  • 16. COGNOSCITIVISMO O Años 60 O Importa el ―como se aprende‖ O Estudia los procesos mediadores entre el estimulo y la respuesta. O Importa la experiencia individual, la asimilación y manejo de información, el medio ambiente y su influencia O Sensación, percepción, imaginación, recu erdos, pensamiento.
  • 17. O Cognición O Modelo asociacionista O Modelo cibernético APRENDIZAJE O Modelo organicista O Bruner, Ausubel, Gagné, Piaget
  • 18. CONSTRUCTIVISMO Jean Piaget *Establece que el sujeto compara su aprendizaje con los significados que construye a partir de su experiencia. ―El sujeto aprende a través de su experiencia con el entorno‖ Es entonces que podemos decir que el aprendizaje es una representación de la realidad externa.
  • 19. * Intenta explicar cómo el ser humano es capaz de construir conceptos . *Explica el hecho de que un estudiante atribuya significado a los conocimientos que recibe en las aulas, es decir que reconozca las similaridades o analogías, que diferencie y clasifique los conceptos y que ―cree‖ nuevas unidades instructivas, combinación de otras ya conocidas. * Científicamente, la base de la teoría del aprendizaje constructivista se establece en la teoría de la percepción, sobre todo en la explicación de los fenómenos de ilusión óptica, y, por otra parte, en los modelos del procesamiento de la información propuestos por la psicóloga cognitiva para explicar la actividad o proceso constructivo interno del aprendizaje.
  • 21. ECLÉTICA Robert Gagné Es una unión importante entre conceptos y variables del conductismo con los del cognoscitivismo. *El aprendizaje humano es individual, donde cada sujeto procesa la información externa.
  • 22. Proceso de aprendizaje de la teoría ecléctica. • Consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana, persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de maduración. • El cambio se producen en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje.
  • 23. • Plantea ocho tipos de aprendizaje. 1. Aprendizaje de Signos y Señales. 2. Aprendizaje de Respuestas Operantes. 3. Aprendizaje en Cadena. 4. Aprendizaje de Asociaciones Verbales. 5. Aprendizaje de Discriminaciones Múltiples. 6.Aprendizaje de Conceptos. 7.Aprendizaje de Principios. 8. Aprendizaje de Resolución de Problemas.
  • 24. Gagné considera que deben cumplirse, al menos, diez funciones en la enseñanza para que tenga lugar un verdadero aprendizaje. a)Estimular la atención y motivar b) Dar información sobre los resultados esperados (objetivos de aprendizaje) c) Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y relevantes. d) Presentar el material a aprender e) Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz f) Provocar la respuesta g) Promover el feedback h) Promover la generalización del aprendizaje i) Facilitar el recuerdo. j) Evaluar la realización.
  • 25. Estrategias de aprendizaje • APP y ABP • Estrategias utilizadas con más frecuencia dentro de las Instituciones Educativas • Al utilizarlas, se fomenta y promueve en los estudiantes: actitud positiva hacia el aprendizaje, pensamiento crítico, trabajo colaborativo, habilidades, actitudes y valores.
  • 26. • ABP (Aprendizaje basado en proyectos) • El ABP es un método de aprendizaje en el cual los estudiantes se enfrentan a situaciones problemáticas de carácter teórico ó práctico, que sirven como el estímulo inicial y el esquema para el aprendizaje • Se da un proceso sistemático de indagaciones, en donde el papel principal del profesor es guiar y facilitar el aprendizaje, sin contribuir directamente a la solución del problema o ser la fuente de información primaria (Stanford 2001)
  • 27. • APP (Aprendizaje por proyectos) • El ApP es una estrategia de enseñanza que constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).
  • 28. • El proyecto pretende atender un problema específico, puede ocuparse además de otras áreas que no son problema. • Una de las características principales del ApP es que el proyecto no se enfoca a aprender ―acerca‖ de algo. Se enfoca en ―hacer‖ algo. Está orientado a la acción.
  • 29. Características a tomar en cuenta al usar ABP Y APP • El estudiante debe resolver el problema o la tarea usando las TIC. • Para su solución es necesario utilizar conocimientos, habilidades y recursos de ayuda como: herramientas de la mente (TIC) y herramientas que potencian las capacidades físicas (microscopio, Internet, etc.). • No solo es aprender ‗Acerca de algo‘. Se debe aprender ‗haciendo algo‘. • Requiere que el estudiante realice un producto y mejoras continuas a este. • Debe permitir que el estudiante participe, reflexione y desarrolle habilidades mentales de orden superior. • Tienen un peso significativo la selección efectiva de los contenidos y temas que se van a trabajar. • Facilita el compromiso de los estudiantes y la motivación para resolver la tarea. • El docente se convierte en Guía, facilitando el proceso. • Debe estar asociado a estándares educativos.
  • 30. ¿Cómo aprendemos? Tipos de alumnos. O Auditivos O Kinestésicos O Visuales
  • 31. Sistemas de representación auditivos. Los alumnos auditivos: O Oído O Les gusta escuchar O Contar historias O Procedimiento lógico O Una sola cosa O Discurso propio
  • 32. Prashing (2000). O Profesores: personas auditivas O Métodos auditivos: discursos, sonidos, preguntas y respuestas.
  • 33. Sistemas de representación kinestésicos. Los alumnos kinestésicos: O Cuerpo y experimentación O Intuitivos y valoran el ambiente O Hablan despacio O Saben utilizar las pausas O Actividades y el movimiento O Contacto visual
  • 34. Prashing (2000) O Diferencias *sistema de representación táctil: aprenden y recuerdan mejor. *sistema de representación kinestésica: ejercicios físicos y sensaciones.
  • 35. Sistemas de representación visual. Los alumnos visuales: O Ojos O Imágenes O Pasan de un tema otro O ―concepto general‖ O Gesticulan O Hablan rápido y de manera confusa
  • 36. O Memoria fotográfica O Problemas para debatir O Impacientes O Escriben notas o dibujan O Se fijan en el aspecto O Imágenes: ayudan a recordar y aprender
  • 37. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y USO DE TECNOLOGÍA. O El adecuado uso de la tecnología posibilita el aprendizaje. Con la tecnología se pretende: - Socializar el conocimiento. - Intercambiar ideas y opiniones acerca de un tema. - Cuestionar y aclarar las dudas que surgen a través del proceso.
  • 38. Para el diseño de estrategias de aprendizaje se deben considerar 4 puntos. 1. UN PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO. 2. CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y SU CONOCIMIENTO. 3. CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS A LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE.
  • 39. 4. CARACTERISTICAS DE LOS DOCENTES Y ALUMNOS QUE LAS UTILIZAN.
  • 40. ALGUNAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE O POR APRENDIZAJE COLABORATIVO. Aprendizaje que se da en trabajo en equipo. - Estimula la comunicación. - Las tecnologías de la información facilitan el trabajo colaborativo.
  • 41. O POR APRENDIZAJE INTERROGATIVO. Utilización de preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?. - Foro educativo.
  • 42. O APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. El estudiante es el responsable de su aprendizaje. - PASOS A SEGUIR. 1. Leer y analizar el escenario del problema. 2. Búsqueda de recursos en la web 3. Realizar una lluvia de ideas. 4. Hacer una lista aquello que se conoce 5. Hacer una lista aquello de lo que se desconoce.
  • 43. 6. Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema 7. Definir el problema 8. Obtener información. 9. Presentar resultados.
  • 44. ¿El alumno esta capacitado? O La implementación de nuevas tecnologías se ha desarrollado en paralelo con los cambios en los métodos de enseñanza e incluso con la forma de concebir el aprendizaje y la enseñanza, donde cada vez más es el propio alumno quien toma el control del proceso, los materiales y recursos adaptándolos a sus requerimientos y posibilidades.
  • 45. En cuanto al uso de la tecnología en el aula, los alumnos posee diferentes niveles de experiencia, conocimiento y habilidades, que intercambian para aprender mediante su implicación y participación en actividades auténticas y culturalmente relevantes, gracias a la colaboración que establecen entre sí, a la construcción del conocimiento colectivo que llevan a cabo y a los diversos tipos de ayudas que se prestan mutuamente.
  • 46. En general, no se han realizado investigaciones rigurosas que demuestren claramente que los alumnos asimilan un mayor volumen de conocimientos mediante el uso de nuevas tecnologías, que en los procedimientos pedagógicos habituales, ya que cada alumno aprende a utilizar las nuevas tecnologías con distintos objetivos, aunque quizá este último aprendizaje es el que está resultando cada vez más útil en la vida cotidiana fuera de la escuela.
  • 47. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE CON LAS QUE SE DEBEN ASOCIAR LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS. Los productos, es decir los contenidos, en relación con las estrategias y herramientas para el aprendizaje, deberán ser generados en el proceso y probados en el contexto para el cual se han elaborado con la finalidad de garantizar la aplicabilidad de los contenidos y la retroalimentación directa de sus compañeros.
  • 48. Los productos, es decir los contenidos, en relación con las estrategias y herramientas para el aprendizaje, deberán ser generados en el proceso y probados en el contexto para el cual se han elaborado con la finalidad de garantizar la aplicabilidad de los contenidos y la retroalimentación directa de sus compañeros.
  • 49. Aunque las computadoras por sí mismas no tienen un valor pedagógico; se debe pensar su uso en ese sentido y organizar la información que contiene en forma pedagógica. Esto quiere decir que distingamos una lógica propia de la información, el conocimiento como producto de expertos, de una lógica propia del aprendizaje, de quién se aproxima a un saber con ánimos de hacerlo propio.
  • 50. Para utilizar las nuevas tecnologías en educación es preciso integrarlas en la acción didáctica, Es decir, es preciso que formen parte del sentido del proyecto de formación. Este hecho que se denomina integración al currículo, se manifiesta como indispensable al pensar en incorporar la computadora en la escuela.
  • 51. INTEGRANTES. O Cedillo Hinojosa Viridiana Monserrat. O Lorenzo Bernal Karla Martha O Monreal Camacho María Guadalupe O Nevares Gómez Karla Michelle O Nonato Bravo Nancy Edith O Vargas Rivera Daniela