SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Porque cambia nuestro planeta?
Nombres:Noemi Rojas
Damary López
Curso:7ºA
Fecha:19/10/16
Profesora:Maria Hortencia Rojas
1º ¿Cambiado nuestro planeta? Nº21
Esto llamó la atención del meteorólogo alemán alfred wegener y lo motivó a
formular, en 1912, la teoría de la deriva continental.Según esta teoría,hace
300 millones de años,los continentes estaban unidos,formando una única
extensión de tierra,conocida como Pangea,término griego que significa Toda
la Tierra.Los continentes actuales serían el resultado de la división y del
desplazamiento de los fragmentos.
2º¿Còmo es el interior de nuestro planeta? Nº8
Diversas investigacione, como las relacionadas con la propagación de los sismos
y las erupciones volcánicas ,Gracias a ello,se han propuesto dos modelos en lo
que se clasifican las diferentes capas de la tierra:el modelo dinámicos, que es
basado en el comportamiento y las propiedades físicas de los materiales del
interior terrestre, y el modelo estático.
3º Modelo dinámico de la Tierra Nº21
El modelo dinámico (o físico) describe el movimiento de las capas de la geosfera
de acuerdo con ciertas características,como la rigidez y la elasticidad.
4ºModelo estático de la Tierra Nº21
El modelo estático de la Tierra, también conocido como químico,establece las
diferentes entre las distintas capas del planeta según su composición.
5ºLa teoria de tectonica de placas Nº21
Evidencia relacionada con el movimiento de las capas de la geosfera dieron
origen,en el año 1965,a la teoria de tecnicas de placas, la que permite explicar el
movimiento de los continentes,además de otro proceso geológicos, Este modelo
postula que la litosfera está dividido en varias secciones, conocidas como placas
tectónicas
6º¿Por què se mueven placas tectónicas Nº8
Una posible explicación a este fenómeno es que las diferencia de temperatura
entre el núcleo y el manto terrestre genera un flujo de calor que ocasiona que el
material rocoso fundido es llamado magma presenta en esta última capa
Nº21
7ºConsecuencias del movimiento de las placas tectónicas
El movimiento de las placas tectónicas provoca alteraciones en la superficie
terrestre especialmente en las zonas en las que estas interactúan.En esos lugare
se produce mayor deformación del relieve y se concentra la actividad sísmica.A
continuación estudiamos algunos de estos fenómenos.
8ºActividad sísmica Nº21
El roce que se produce entre las placas tectónicas provoca que se acumule una
gran cantidad de energía entre ellas.Cuando se genera una ruptura en las
placas,esta energía se libera,lo cual ocasiona la vibración de la corteza
terrestre.Dicha vibración se denomina sismo
9ºActividad volcánica Nº21
El movimiento y la interacción entre las placas tectónicas pueden originar la
acumulacion y liberacion de magma desde el interior de la Tierra,a través de
grietas de la superficie terrestre,dando origen a los volcanes.
10ºLa actividad volcánica Nº8
Un volcan es un roptura de la superficie terrestre que permite la expulsion en
mangma hacia el exterior.Al ascender el magma hacia la superficie,experimenta
un proceso de enfriamiento,formado una estructura conica similar a una montaña
11ºRepresentación de los eventos involucrados en la formación de volcanes Nº21,8
Al convertir dos placas oceánicas, una de
ellas deciende bajo la otra,fundiendoce
parcialmente.La otra se eleva formando
un arco de islas volcanicas por donde
fluye el magma
La separación de dos placas oceánicas
formadas cordilleras
submarinas,denominada dorsales,
oceánicas se libera el magma liberándose
en altura de la corteza oceánica
Cuando se separan dos placas
tectónicas se produce un ascenso del
magma,lo que ocasiona la renovación
de la corteza terrestre produciendo una
depresión o rift en la que se puede
acumular agua formándose lagos
se interactua una placa oceanica con
una continental,esta ultima asciende
gradualmente hasta la superficie.De
esta manera se formara un arco
volcanico,como la cordillera de los
Andes.
12ºErupciones volcánicas Nº8
Es probable que se sepas o te imagines que las erupciones volcánicas producen
severos daños en el entorno,como las corrientes de lava y la expulsión de
piroclástico ,existen consecuencias indirectas debidas de las erupciones,porque
la obstrucción de valles y cursos fluviales,y las tormentas eléctricas
13ºChile, un país volcánico Nº8
El territorio chileno posee el 15% de todos los volcanes como:
Lascar: Está ubicado en la segunda región
Llaima: Está localizado en la novena región
Chaitén: Está situado en la décima región
Villarrica: Localizado entre la novena y la decimocuarta región
Calbuco: Situado en la décima región
Complejo volcánico puyehue-Cordón-Caulle: Ubicado en la decimocuarta región
14ºClasificación de los volcanes Nº21
La forma en que los materiales volcánico son expulsados en una erupción no es
siempre la misma .A veces, la lava sale de forma violenta ,humo,cenizas y rocas
incandescentes
Los volcanes se ´pueden clasificar de acuerdo al tipo de erupción a continuación,
estudiaremos las tres principales
15ºErupción hawaiana Nº21
Se libera lava muy fluida, la que se derrama al rebasar el cráter y desliza con
facilidad formando corrientes que pueden alcanzar grandes distancias
16ºErupción estromboliana N°21
Se expulsa lava fluida con emisiones de gases abundantes.No se producen
pulverizaciones ni cenizas
17ºErupción volcánica Nº21
Se desprenden grandes cantidades de gases,cenizas y otros materiales de forma
muy violenta
18ºErupciones volcánicas en la historia
siglo XVII a.c siglo I siglo XIX siglo XX actualidad
En 79 d,c la erupción
del volcàn vesubio
fue responsable de la
desaparición de
pompeya,una ciudad
de el imperio romano
nº8
En el mundo
Algunos postulan
que,durante esta
època,la erupciòn de
Santorini provocada
en la isla de grecia
En el mundo
Uno de los
principales eventos
de este siglo fue la
apariciòn del
cristianismo y su
difusión por el
imperio romano
Investigaciones por
científico han revelado
que el volcàn santorin
de la isla de thera
ubicado en grecia,es
una de las erupciones
volcánicas nº8
En 1815,el volcán
tambora,ubicado en
Indonesia,entro en
erupcion nº21
En el mundo
En 1815 se
produce la
finalización de las
guerras
napoleónicas
En el mundo
En 1989 se
produce la caída
del muro de berlín
que terminó con la
guerra mundial
En 2010, el volcán
Eyjafjallajôkull,ubicado en
Islandia experimento eventos
eruptivos que provocaron el
deshielo del glaciar
nº21
En El mundo
A fines del siglo xx
y comienzo del xxI
se verifican evidencias
del cambio climático
El monte
Pinatubo,localizado en
Filipinas hizo erupción
en 1991 lo que tuvo
consecuencias a nivel
mundial nº21
19º¿Qué son las rocas n°8
En gran parte de nuestro planeta está formado por rocas,las que pueden estar en
estado sólido o líquido.Una roca es una mezcla de minerales que se origina de
manera natural,cuya composición química es muy variada.
20ºRocas ígneas n°8
Se forman por la solidificación del magma,y se puede subclasificar en dos
tipos:plutónicas o intrusiva,que se originan enfriamiento lento del magma por
ejemplo granito y sienita;y volcánicas o extrusivas
21ºRocas sedimentarias n°8
Se originan a partir de fragmentos de otras rocas o de restos de seres
vivos.Dicho fragmentos son transportados por los ríos,los glaciares.el viento y las
corrientes marinas
22ºRocas metamórficas n°8
Se producen por la transformación que experimentan las rocas al interior de la
corteza terrestre producto de las altas presiones y temperaturas ahí presentes
Mármol Esquisto Gneis
23º¿Cómo se forman las rocas? n°8
Todas las rocas están relacionadas entre sí,El conjunto de transformaciones que
experimentan las rocas se ha organizado y resumido en el ciclo de la rocas
24º¿Cómo las rocas se transforman unas en otras nº8
25º¿Que es el clima? Nº21
Cuando decimos está lloviendo o está despejado nos estamos refiriendo al
tiempo atmosférico, que corresponde a un conjunto de fenómenos que ocurren en
la atmósfera durante uno o varios días.En cambio el clima son las condiciones
atmosféricas determinadas de una región en un tiempo prolongado
26ºLa atmósfera Nº8
Es la capa gaseosa que rodea a la tierra.Los que la constituyen estàn en continuo
movimiento,lo que genera diversos fenómenos
27ºElementos del clima Nº21
Al determinar características climáticas de una zona geográfica, se consideran
algunos elementos cuya interacción determina las condiciones del tiempo
atmosférico
28º¿Que caracteriza al clima? Nº8
El clima es el resultado de múltiples factores que influyen en sus características
,podemos considerar tres elementos como: La temperatura del aire, La presión
atmosférica,La humedad del aire
29ºPresión atmosférica Nº21
Se refiere a la fuerza que ejerce la masa de aire que rodea al planeta sobre la
superficie de este.La presion atmosferica varia con la altitud.
30ºHumedad del aire Nº21
Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmosfera.
31ºLatitud nº8
En nuestro planeta los rayos solares inciden de manera diferente sobre la
superfisie.Al aumentar la latitud,los rayos solares que inciden sobre la superfisie
terrestre lo hace de manera oblicua
31ºPresencia de montañas Nº21
La temperatura del aire que llega a las montañas disminuye a medida ,tal como
presenta en la imagen,se muestra que el aire al chocar con una montaña(A)
asciende,se enfría y pierde humedad en forma de precipitación(lluvia o nieve).Al
llegar al lado(B) el aire desciende y absorbe agua originando ambiente más secos
32ºCercanía al mar Nº8
El mar se enfría y se calienta más lentamente que la tierra.Por lo cual los sectores
costeros tienden a tener el clima más templados de menores variaciones de
temperatura que los lugares màs alejados del mar
33ºAltitud Nº21
Mientras el lugar se encuentra a mayor altura,tendrá menor temperatura.Esto
explica el enfriamiento que experimenta el aire al ascender, al encontrarse con
presiones cada vez menores
34ºCirculación de agua Nº8
La hidrosfera es el total del agua de la tierra,tiene un importante rol en la
regulación del clima terrestre, gracias a que el puede absorber gran cantidad de
calor sin que se eleve significamente su temperatura
35ºFenómeno atmosférico Nº21
Dia a dia es posible evidenciar diversos fenómenos que acontecen en la
atmósfera.A continuación veremos algunos de ellos
36ºLos vientos Nº21
Los vientos corresponden al desplazamiento de masa de aire.Estos se producen
por las diferencias de presión en la atmósfera,ocasionadas por las diferencias de
temperatura del aire
37ºFormación de nubes y precipitaciones Nº21
Las nubes se producen por la condensación del vapor de agua presente en la
atmósfera,es decir, el paso de estado gaseoso al líquido.Esto se produce cuando
el aire caliente y húmedo asciende y se enfria,volviéndose liquido
37ºTormentas y temporales Nº8
Las tormentas corresponden a fuertes vientos asociados a
lluvias,relàmpagos,truenos y,en ocasiones granizos.Se producen por el aumento
en la vaporizacinon del agua del oceanos.
38ºEstaciones del año Nº8
La estaciones del año corresponden a periodos en los que las condiciones
climáticas se mantienen màs o menos estables en una determinada región
39ºConclusión Nº21
Aprendimos que porque cambia nuestro planeta, que son muchas cosas pero que
pasan a diario
40ºComentario Nº21,8
A nosotras nos gusto bastante este trabajo porque nos ayudó a saber cómo
cambia todo los dias nuestro planeta y no nos damos cuenta de lo que sucede y
con este trabajo aprendimos todo eso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
carol235
 
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Juan Luis Neira González
 
Fuerzas externas
Fuerzas externasFuerzas externas
Fuerzas externas
Rosalinda Aguilera
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicosaronbaeza
 
Procesos internos y externos
Procesos internos y externosProcesos internos y externos
Procesos internos y externosRubenaip
 
T7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo IntT7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo Intjab34
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
willito flores corrales
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
willito flores corrales
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie TerrestreUnidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Colegio Santa María del Pilar
 
Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3
Fabian Heredia
 
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externosTema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
IES Vicent Andres Estelles
 
Dinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestreDinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestre
Antonio Campo Buetas
 
Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placasGeodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
Eva Fresco
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
pepe.moranco
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)
 
Fuerzas externas
Fuerzas externasFuerzas externas
Fuerzas externas
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
 
Procesos internos y externos
Procesos internos y externosProcesos internos y externos
Procesos internos y externos
 
T7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo IntT7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo Int
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie TerrestreUnidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3
 
3.tercera clase GEOLOGIA
3.tercera clase GEOLOGIA 3.tercera clase GEOLOGIA
3.tercera clase GEOLOGIA
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externosTema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
 
Dinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestreDinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestre
 
Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placasGeodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
 

Destacado

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
noemi rojas
 
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
noemi rojas
 
4º unidadº
4º unidadº4º unidadº
4º unidadº
noemi rojas
 
Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºa
Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºaContenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºa
Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºa
noemi rojas
 
Recursos noemi rojas7ºa (1)
Recursos noemi rojas7ºa (1)Recursos noemi rojas7ºa (1)
Recursos noemi rojas7ºa (1)
noemi rojas
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
noemi rojas
 
Fuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectosFuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectos
noemi rojas
 
Noemi rojas trabajo moho
Noemi rojas   trabajo mohoNoemi rojas   trabajo moho
Noemi rojas trabajo moho
noemi rojas
 
Alegias 7 a
Alegias  7 aAlegias  7 a
Alegias 7 a
profesoraudp
 
Pptx 2
Pptx 2Pptx 2
Pptx 2
profesoraudp
 
Oa 13 gases
Oa  13   gasesOa  13   gases
Oa 13 gases
profesoraudp
 
2. 7º a experimentos.- 2
2.   7º a experimentos.-  22.   7º a experimentos.-  2
2. 7º a experimentos.- 2
profesoraudp
 
7 a (1)
7 a (1)7 a (1)
7 a (1)
profesoraudp
 
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
profesoraudp
 
7 a remedial
7 a  remedial 7 a  remedial
7 a remedial
profesoraudp
 
Trabajo de cs. naturales
Trabajo  de cs. naturalesTrabajo  de cs. naturales
Trabajo de cs. naturales
profesoraudp
 
7 año a
7  año a7  año a
7 año a
profesoraudp
 
Clase1desarrolloorganizadoresgraficos
Clase1desarrolloorganizadoresgraficosClase1desarrolloorganizadoresgraficos
Clase1desarrolloorganizadoresgraficos
profesoraudp
 
2 pauta evaluaci on
2 pauta evaluaci on2 pauta evaluaci on
2 pauta evaluaci on
profesoraudp
 

Destacado (20)

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
 
4º unidadº
4º unidadº4º unidadº
4º unidadº
 
Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºa
Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºaContenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºa
Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºa
 
Recursos noemi rojas7ºa (1)
Recursos noemi rojas7ºa (1)Recursos noemi rojas7ºa (1)
Recursos noemi rojas7ºa (1)
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Fuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectosFuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectos
 
Noemi rojas trabajo moho
Noemi rojas   trabajo mohoNoemi rojas   trabajo moho
Noemi rojas trabajo moho
 
Alegias 7 a
Alegias  7 aAlegias  7 a
Alegias 7 a
 
Pptx 2
Pptx 2Pptx 2
Pptx 2
 
7º año a
7º  año a7º  año a
7º año a
 
Oa 13 gases
Oa  13   gasesOa  13   gases
Oa 13 gases
 
2. 7º a experimentos.- 2
2.   7º a experimentos.-  22.   7º a experimentos.-  2
2. 7º a experimentos.- 2
 
7 a (1)
7 a (1)7 a (1)
7 a (1)
 
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
 
7 a remedial
7 a  remedial 7 a  remedial
7 a remedial
 
Trabajo de cs. naturales
Trabajo  de cs. naturalesTrabajo  de cs. naturales
Trabajo de cs. naturales
 
7 año a
7  año a7  año a
7 año a
 
Clase1desarrolloorganizadoresgraficos
Clase1desarrolloorganizadoresgraficosClase1desarrolloorganizadoresgraficos
Clase1desarrolloorganizadoresgraficos
 
2 pauta evaluaci on
2 pauta evaluaci on2 pauta evaluaci on
2 pauta evaluaci on
 

Similar a Porque cambia nuestro planeta

Emilysierrafernandez@gmail.com
Emilysierrafernandez@gmail.comEmilysierrafernandez@gmail.com
Emilysierrafernandez@gmail.com
Antonella Orrego Orrego
 
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
NataliapaulaFloresro
 
Fenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planetaFenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planeta
vanniacortess
 
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
crisholgado
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
scarletharaneda
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
shebiita
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
viviana_montecinos
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
ninoskasalas
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
siomaravila8b
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
nino-mancilla
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
tiareponce8bepe2014
 
Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezamarta elisa
 
TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2sallealmeria
 
Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2sallealmeria
 
Volcanesyterremotos
VolcanesyterremotosVolcanesyterremotos
Volcanesyterremotoscerredo
 
Unidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierraUnidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierra
Liceo Leonardo Murialdo
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierrajucar5808
 

Similar a Porque cambia nuestro planeta (20)

Emilysierrafernandez@gmail.com
Emilysierrafernandez@gmail.comEmilysierrafernandez@gmail.com
Emilysierrafernandez@gmail.com
 
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
 
Fenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planetaFenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planeta
 
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturaleza
 
TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2
 
Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2
 
Volcanesyterremotos
VolcanesyterremotosVolcanesyterremotos
Volcanesyterremotos
 
Unidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierraUnidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierra
 
Resumen estandarizada historia
Resumen estandarizada historiaResumen estandarizada historia
Resumen estandarizada historia
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
Tema 7geosfera
Tema 7geosferaTema 7geosfera
Tema 7geosfera
 
Tema 9. 2º eso
Tema 9. 2º esoTema 9. 2º eso
Tema 9. 2º eso
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Porque cambia nuestro planeta

  • 1. ¿Porque cambia nuestro planeta? Nombres:Noemi Rojas Damary López Curso:7ºA Fecha:19/10/16 Profesora:Maria Hortencia Rojas
  • 2. 1º ¿Cambiado nuestro planeta? Nº21 Esto llamó la atención del meteorólogo alemán alfred wegener y lo motivó a formular, en 1912, la teoría de la deriva continental.Según esta teoría,hace 300 millones de años,los continentes estaban unidos,formando una única extensión de tierra,conocida como Pangea,término griego que significa Toda la Tierra.Los continentes actuales serían el resultado de la división y del desplazamiento de los fragmentos.
  • 3. 2º¿Còmo es el interior de nuestro planeta? Nº8 Diversas investigacione, como las relacionadas con la propagación de los sismos y las erupciones volcánicas ,Gracias a ello,se han propuesto dos modelos en lo que se clasifican las diferentes capas de la tierra:el modelo dinámicos, que es basado en el comportamiento y las propiedades físicas de los materiales del interior terrestre, y el modelo estático.
  • 4. 3º Modelo dinámico de la Tierra Nº21 El modelo dinámico (o físico) describe el movimiento de las capas de la geosfera de acuerdo con ciertas características,como la rigidez y la elasticidad.
  • 5. 4ºModelo estático de la Tierra Nº21 El modelo estático de la Tierra, también conocido como químico,establece las diferentes entre las distintas capas del planeta según su composición.
  • 6. 5ºLa teoria de tectonica de placas Nº21 Evidencia relacionada con el movimiento de las capas de la geosfera dieron origen,en el año 1965,a la teoria de tecnicas de placas, la que permite explicar el movimiento de los continentes,además de otro proceso geológicos, Este modelo postula que la litosfera está dividido en varias secciones, conocidas como placas tectónicas
  • 7. 6º¿Por què se mueven placas tectónicas Nº8 Una posible explicación a este fenómeno es que las diferencia de temperatura entre el núcleo y el manto terrestre genera un flujo de calor que ocasiona que el material rocoso fundido es llamado magma presenta en esta última capa
  • 8. Nº21 7ºConsecuencias del movimiento de las placas tectónicas El movimiento de las placas tectónicas provoca alteraciones en la superficie terrestre especialmente en las zonas en las que estas interactúan.En esos lugare se produce mayor deformación del relieve y se concentra la actividad sísmica.A continuación estudiamos algunos de estos fenómenos.
  • 9. 8ºActividad sísmica Nº21 El roce que se produce entre las placas tectónicas provoca que se acumule una gran cantidad de energía entre ellas.Cuando se genera una ruptura en las placas,esta energía se libera,lo cual ocasiona la vibración de la corteza terrestre.Dicha vibración se denomina sismo
  • 10. 9ºActividad volcánica Nº21 El movimiento y la interacción entre las placas tectónicas pueden originar la acumulacion y liberacion de magma desde el interior de la Tierra,a través de grietas de la superficie terrestre,dando origen a los volcanes.
  • 11. 10ºLa actividad volcánica Nº8 Un volcan es un roptura de la superficie terrestre que permite la expulsion en mangma hacia el exterior.Al ascender el magma hacia la superficie,experimenta un proceso de enfriamiento,formado una estructura conica similar a una montaña
  • 12. 11ºRepresentación de los eventos involucrados en la formación de volcanes Nº21,8 Al convertir dos placas oceánicas, una de ellas deciende bajo la otra,fundiendoce parcialmente.La otra se eleva formando un arco de islas volcanicas por donde fluye el magma La separación de dos placas oceánicas formadas cordilleras submarinas,denominada dorsales, oceánicas se libera el magma liberándose en altura de la corteza oceánica Cuando se separan dos placas tectónicas se produce un ascenso del magma,lo que ocasiona la renovación de la corteza terrestre produciendo una depresión o rift en la que se puede acumular agua formándose lagos se interactua una placa oceanica con una continental,esta ultima asciende gradualmente hasta la superficie.De esta manera se formara un arco volcanico,como la cordillera de los Andes.
  • 13. 12ºErupciones volcánicas Nº8 Es probable que se sepas o te imagines que las erupciones volcánicas producen severos daños en el entorno,como las corrientes de lava y la expulsión de piroclástico ,existen consecuencias indirectas debidas de las erupciones,porque la obstrucción de valles y cursos fluviales,y las tormentas eléctricas
  • 14. 13ºChile, un país volcánico Nº8 El territorio chileno posee el 15% de todos los volcanes como: Lascar: Está ubicado en la segunda región Llaima: Está localizado en la novena región Chaitén: Está situado en la décima región Villarrica: Localizado entre la novena y la decimocuarta región Calbuco: Situado en la décima región Complejo volcánico puyehue-Cordón-Caulle: Ubicado en la decimocuarta región
  • 15. 14ºClasificación de los volcanes Nº21 La forma en que los materiales volcánico son expulsados en una erupción no es siempre la misma .A veces, la lava sale de forma violenta ,humo,cenizas y rocas incandescentes Los volcanes se ´pueden clasificar de acuerdo al tipo de erupción a continuación, estudiaremos las tres principales
  • 16. 15ºErupción hawaiana Nº21 Se libera lava muy fluida, la que se derrama al rebasar el cráter y desliza con facilidad formando corrientes que pueden alcanzar grandes distancias
  • 17. 16ºErupción estromboliana N°21 Se expulsa lava fluida con emisiones de gases abundantes.No se producen pulverizaciones ni cenizas
  • 18. 17ºErupción volcánica Nº21 Se desprenden grandes cantidades de gases,cenizas y otros materiales de forma muy violenta
  • 19. 18ºErupciones volcánicas en la historia siglo XVII a.c siglo I siglo XIX siglo XX actualidad En 79 d,c la erupción del volcàn vesubio fue responsable de la desaparición de pompeya,una ciudad de el imperio romano nº8 En el mundo Algunos postulan que,durante esta època,la erupciòn de Santorini provocada en la isla de grecia En el mundo Uno de los principales eventos de este siglo fue la apariciòn del cristianismo y su difusión por el imperio romano Investigaciones por científico han revelado que el volcàn santorin de la isla de thera ubicado en grecia,es una de las erupciones volcánicas nº8 En 1815,el volcán tambora,ubicado en Indonesia,entro en erupcion nº21 En el mundo En 1815 se produce la finalización de las guerras napoleónicas En el mundo En 1989 se produce la caída del muro de berlín que terminó con la guerra mundial En 2010, el volcán Eyjafjallajôkull,ubicado en Islandia experimento eventos eruptivos que provocaron el deshielo del glaciar nº21 En El mundo A fines del siglo xx y comienzo del xxI se verifican evidencias del cambio climático El monte Pinatubo,localizado en Filipinas hizo erupción en 1991 lo que tuvo consecuencias a nivel mundial nº21
  • 20. 19º¿Qué son las rocas n°8 En gran parte de nuestro planeta está formado por rocas,las que pueden estar en estado sólido o líquido.Una roca es una mezcla de minerales que se origina de manera natural,cuya composición química es muy variada.
  • 21. 20ºRocas ígneas n°8 Se forman por la solidificación del magma,y se puede subclasificar en dos tipos:plutónicas o intrusiva,que se originan enfriamiento lento del magma por ejemplo granito y sienita;y volcánicas o extrusivas
  • 22. 21ºRocas sedimentarias n°8 Se originan a partir de fragmentos de otras rocas o de restos de seres vivos.Dicho fragmentos son transportados por los ríos,los glaciares.el viento y las corrientes marinas
  • 23. 22ºRocas metamórficas n°8 Se producen por la transformación que experimentan las rocas al interior de la corteza terrestre producto de las altas presiones y temperaturas ahí presentes Mármol Esquisto Gneis
  • 24. 23º¿Cómo se forman las rocas? n°8 Todas las rocas están relacionadas entre sí,El conjunto de transformaciones que experimentan las rocas se ha organizado y resumido en el ciclo de la rocas
  • 25. 24º¿Cómo las rocas se transforman unas en otras nº8
  • 26. 25º¿Que es el clima? Nº21 Cuando decimos está lloviendo o está despejado nos estamos refiriendo al tiempo atmosférico, que corresponde a un conjunto de fenómenos que ocurren en la atmósfera durante uno o varios días.En cambio el clima son las condiciones atmosféricas determinadas de una región en un tiempo prolongado
  • 27. 26ºLa atmósfera Nº8 Es la capa gaseosa que rodea a la tierra.Los que la constituyen estàn en continuo movimiento,lo que genera diversos fenómenos
  • 28. 27ºElementos del clima Nº21 Al determinar características climáticas de una zona geográfica, se consideran algunos elementos cuya interacción determina las condiciones del tiempo atmosférico
  • 29. 28º¿Que caracteriza al clima? Nº8 El clima es el resultado de múltiples factores que influyen en sus características ,podemos considerar tres elementos como: La temperatura del aire, La presión atmosférica,La humedad del aire
  • 30. 29ºPresión atmosférica Nº21 Se refiere a la fuerza que ejerce la masa de aire que rodea al planeta sobre la superficie de este.La presion atmosferica varia con la altitud.
  • 31. 30ºHumedad del aire Nº21 Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmosfera.
  • 32. 31ºLatitud nº8 En nuestro planeta los rayos solares inciden de manera diferente sobre la superfisie.Al aumentar la latitud,los rayos solares que inciden sobre la superfisie terrestre lo hace de manera oblicua
  • 33. 31ºPresencia de montañas Nº21 La temperatura del aire que llega a las montañas disminuye a medida ,tal como presenta en la imagen,se muestra que el aire al chocar con una montaña(A) asciende,se enfría y pierde humedad en forma de precipitación(lluvia o nieve).Al llegar al lado(B) el aire desciende y absorbe agua originando ambiente más secos
  • 34. 32ºCercanía al mar Nº8 El mar se enfría y se calienta más lentamente que la tierra.Por lo cual los sectores costeros tienden a tener el clima más templados de menores variaciones de temperatura que los lugares màs alejados del mar
  • 35. 33ºAltitud Nº21 Mientras el lugar se encuentra a mayor altura,tendrá menor temperatura.Esto explica el enfriamiento que experimenta el aire al ascender, al encontrarse con presiones cada vez menores
  • 36. 34ºCirculación de agua Nº8 La hidrosfera es el total del agua de la tierra,tiene un importante rol en la regulación del clima terrestre, gracias a que el puede absorber gran cantidad de calor sin que se eleve significamente su temperatura
  • 37. 35ºFenómeno atmosférico Nº21 Dia a dia es posible evidenciar diversos fenómenos que acontecen en la atmósfera.A continuación veremos algunos de ellos
  • 38. 36ºLos vientos Nº21 Los vientos corresponden al desplazamiento de masa de aire.Estos se producen por las diferencias de presión en la atmósfera,ocasionadas por las diferencias de temperatura del aire
  • 39. 37ºFormación de nubes y precipitaciones Nº21 Las nubes se producen por la condensación del vapor de agua presente en la atmósfera,es decir, el paso de estado gaseoso al líquido.Esto se produce cuando el aire caliente y húmedo asciende y se enfria,volviéndose liquido
  • 40. 37ºTormentas y temporales Nº8 Las tormentas corresponden a fuertes vientos asociados a lluvias,relàmpagos,truenos y,en ocasiones granizos.Se producen por el aumento en la vaporizacinon del agua del oceanos.
  • 41. 38ºEstaciones del año Nº8 La estaciones del año corresponden a periodos en los que las condiciones climáticas se mantienen màs o menos estables en una determinada región
  • 42. 39ºConclusión Nº21 Aprendimos que porque cambia nuestro planeta, que son muchas cosas pero que pasan a diario
  • 43. 40ºComentario Nº21,8 A nosotras nos gusto bastante este trabajo porque nos ayudó a saber cómo cambia todo los dias nuestro planeta y no nos damos cuenta de lo que sucede y con este trabajo aprendimos todo eso.