SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos y Objetivos de aprendizaje
Unidad 1: Materia y sus transformaciones: modelos atómicos y gases
ideales
Teoría atómica de Dalton, modelos atómicos de Thompson, Rutherford y Bohr.
Constitución atómica de la materia.
Transformaciones fisicoquímicas de la materia, formación de moléculas y
macromoléculas.
Emisión y absorción de luz en términos del modelo atómico.
Gases, comportamiento, características, leyes que los modelan: Boyle, Gay-Lussac,
Charles y la ley del gas ideal.
Teoría cinético-molecular.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
› Constitución microscópica de la materia: El átomo y la molécula.
› Elementos y compuestos como sustancias puras con propiedades definidas.
› Factores que permiten la formación de diversas sustancias: cantidad de sustancia,
volumen, presión, temperatura.
› Transformaciones fisicoquímicas en la vida cotidiana.
› Representación de las reacciones químicas por medio de ecuaciones químicas.
› Ley de conservación de la materia en transformaciones fisicoquímicas.
Unidad 2: Fuerza y movimiento: fenómenos eléctricos
Rol de las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular.
Las fuerzas de cohesión y el comportamiento de los sólidos frente a los líquidos y
gases.
La conductividad eléctrica en los sólidos como consecuencia del movimiento de
electrones.
La conductividad calórica como consecuencia de la agitación atómica y molecular.
Explicación de los métodos de electrización por frotación, contacto e inducción.
Hitos y personajes relacionados con el desarrollo histórico de la electricidad.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
› Los estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
› El modelo atómico de Bohr.
› El modelo cinético de la materia.
› Las fuerzas eléctricas atractivas y repulsivas.
› La electrización por frotación.
› Corriente eléctrica en los sólidos como movimiento de electrones.
› El calor como forma de energía en tránsito.
Unidad 3: Tierra y Universo: dinamismo del planeta Tierra
CONTENIDOS
Principales tipos de rocas: ígneas, metamórficas, sedimentarias.
Formación y ciclo de las rocas, minerales, fósiles.
Transformaciones de la atmósfera, litósfera e hidrósfera a través del tiempo geológico.
Fenómenos naturales que se producen en la atmósfera, hidrósfera y litósfera, como
temporales, mareas, sismos, erupciones volcánicas, y su impacto sobre la vida.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
› Elementos químicos más comunes de la Tierra.
› Variables como cantidad de sustancia, presión, volumen y temperatura.
› Reacciones químicas simples, componentes y balanceo.
› Fuerzas que actúan sobre un objeto en movimiento o en reposo
Unidad 4: Estructura y función de los seres vivos: estructura
celular y requerimientos nutricionales
Estructura y función global de la célula, incluyendo su función como portadora de
material genético.
Requerimientos nutricionales de la célula.
Función integrada de los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo como
proveedores permanentes de gases y nutrientes a las células, y del sistema excretor y
respiratorio en la eliminación de desechos provenientes de la célula.
Características de las membranas de intercambio de gases y de absorción intestinal.
Al interior de los órganos, la sangre circula en vasos muy finos y numerosos llamados
capilares sanguíneos.
El débito sanguíneo (cantidad de sangre que lo atraviesa) en un órgano aumenta
cuando la actividad del órgano aumenta.
El aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria en el transcurso de una actividad
física contribuye a satisfacer el aumento de las necesidades de los músculos.
Requerimientos nutricionales de los organismos (tipo de nutrientes y aporte
energético) y su relación con parámetros fisiológicos de edad, sexo y actividad física.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
› Prácticas simples de autocuidado del cuerpo humano en la alimentación.
› Función general de los sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor.
› Relaciones funcionales simples entre los sistemas digestivo y circulatorio.
› Composición de los alimentos (proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y
minerales).
Unidad 5: Organismos, ambiente y sus interacciones: origen y
evolución de la vida
CONTENIDOS
Principales teorías acerca del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea,
quimio sintética) y el impacto social que han causado.
Morfología de una especie que ha experimentado cambios a través del tiempo
geológico (por ejemplo, el caballo).
Principales grupos de seres vivos a través del tiempo evolutivo, desde las primeras
manifestaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
› Cambios observables que experimentan seres humanos, animales y plantas durante
su vida: etapas de la vida, estaciones, en animales y plantas, etc.
› Relaciones entre elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de algunos seres
vivos.
› Efectos de interacciones que se producen entre los organismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias naturales fisica
Ciencias naturales fisicaCiencias naturales fisica
Ciencias naturales fisica
valentina acuña
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
julianasalazar02
 
Materia , energía y vida
Materia , energía y vidaMateria , energía y vida
Materia , energía y vidavalitha999
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
maya_94
 
Ciencias naturales y sus campos de conocimientos
Ciencias naturales y sus campos de conocimientosCiencias naturales y sus campos de conocimientos
Ciencias naturales y sus campos de conocimientos
Ruben Dominguez
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaKarlaSaldana
 
Introducción De Quimica
Introducción De QuimicaIntroducción De Quimica
Introducción De Quimica
ROBERTH2000
 
Química I 2020 1
Química I 2020 1Química I 2020 1
Química I 2020 1
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Introduccion a ecologia
Introduccion a ecologiaIntroduccion a ecologia
Introduccion a ecologiaMaria Suarez
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaElizabeth Valcasti
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologiamarii501
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaMaximiliano094
 
Materia.energia y vida
Materia.energia y vidaMateria.energia y vida
Materia.energia y vida
Maricel01Espinoza
 
Definición y Características de los Ecosistemas
Definición y Características de los EcosistemasDefinición y Características de los Ecosistemas
Definición y Características de los Ecosistemas
edibethgomez
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
Daniela R. Dioses
 
La relación de la física con otras ciencias
La relación de la física con otras cienciasLa relación de la física con otras ciencias
La relación de la física con otras ciencias26122013
 
Teoria de los ecosistemas nuevo
Teoria de los ecosistemas nuevoTeoria de los ecosistemas nuevo
Teoria de los ecosistemas nuevoMontanez1832
 

La actualidad más candente (19)

Ciencias naturales fisica
Ciencias naturales fisicaCiencias naturales fisica
Ciencias naturales fisica
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Materia , energía y vida
Materia , energía y vidaMateria , energía y vida
Materia , energía y vida
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ciencias naturales y sus campos de conocimientos
Ciencias naturales y sus campos de conocimientosCiencias naturales y sus campos de conocimientos
Ciencias naturales y sus campos de conocimientos
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Introducción De Quimica
Introducción De QuimicaIntroducción De Quimica
Introducción De Quimica
 
Química I 2020 1
Química I 2020 1Química I 2020 1
Química I 2020 1
 
Introduccion a ecologia
Introduccion a ecologiaIntroduccion a ecologia
Introduccion a ecologia
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologia
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Materia.energia y vida
Materia.energia y vidaMateria.energia y vida
Materia.energia y vida
 
Tica1
Tica1Tica1
Tica1
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Definición y Características de los Ecosistemas
Definición y Características de los EcosistemasDefinición y Características de los Ecosistemas
Definición y Características de los Ecosistemas
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
La relación de la física con otras ciencias
La relación de la física con otras cienciasLa relación de la física con otras ciencias
La relación de la física con otras ciencias
 
Teoria de los ecosistemas nuevo
Teoria de los ecosistemas nuevoTeoria de los ecosistemas nuevo
Teoria de los ecosistemas nuevo
 

Destacado

Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
noemi rojas
 
4º unidadº
4º unidadº4º unidadº
4º unidadº
noemi rojas
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
noemi rojas
 
Porque cambia nuestro planeta
Porque cambia nuestro planeta Porque cambia nuestro planeta
Porque cambia nuestro planeta
noemi rojas
 
Recursos noemi rojas7ºa (1)
Recursos noemi rojas7ºa (1)Recursos noemi rojas7ºa (1)
Recursos noemi rojas7ºa (1)
noemi rojas
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
noemi rojas
 
Fuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectosFuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectos
noemi rojas
 
Noemi rojas trabajo moho
Noemi rojas   trabajo mohoNoemi rojas   trabajo moho
Noemi rojas trabajo moho
noemi rojas
 
7 año a
7  año a7  año a
7 año a
profesoraudp
 
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
profesoraudp
 
Pptx 2
Pptx 2Pptx 2
Pptx 2
profesoraudp
 
7 a (1)
7 a (1)7 a (1)
7 a (1)
profesoraudp
 
3. guia 7º año
3.  guia 7º año 3.  guia 7º año
3. guia 7º año
profesoraudp
 
Tarea subir
Tarea  subirTarea  subir
Tarea subir
profesoraudp
 
3 7º año a
3  7º año a3  7º año a
3 7º año a
profesoraudp
 
7º a planeta
7º  a  planeta7º  a  planeta
7º a planeta
profesoraudp
 
Trabajo de cs. naturales
Trabajo  de cs. naturalesTrabajo  de cs. naturales
Trabajo de cs. naturales
profesoraudp
 
Clase1desarrolloorganizadoresgraficos
Clase1desarrolloorganizadoresgraficosClase1desarrolloorganizadoresgraficos
Clase1desarrolloorganizadoresgraficos
profesoraudp
 
7 a remedial
7 a  remedial 7 a  remedial
7 a remedial
profesoraudp
 

Destacado (20)

Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
 
4º unidadº
4º unidadº4º unidadº
4º unidadº
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Porque cambia nuestro planeta
Porque cambia nuestro planeta Porque cambia nuestro planeta
Porque cambia nuestro planeta
 
Recursos noemi rojas7ºa (1)
Recursos noemi rojas7ºa (1)Recursos noemi rojas7ºa (1)
Recursos noemi rojas7ºa (1)
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Fuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectosFuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectos
 
Noemi rojas trabajo moho
Noemi rojas   trabajo mohoNoemi rojas   trabajo moho
Noemi rojas trabajo moho
 
7 año a
7  año a7  año a
7 año a
 
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
 
Pptx 2
Pptx 2Pptx 2
Pptx 2
 
7 a (1)
7 a (1)7 a (1)
7 a (1)
 
3. guia 7º año
3.  guia 7º año 3.  guia 7º año
3. guia 7º año
 
Tarea subir
Tarea  subirTarea  subir
Tarea subir
 
3 7º año a
3  7º año a3  7º año a
3 7º año a
 
7º a planeta
7º  a  planeta7º  a  planeta
7º a planeta
 
Trabajo de cs. naturales
Trabajo  de cs. naturalesTrabajo  de cs. naturales
Trabajo de cs. naturales
 
Clase1desarrolloorganizadoresgraficos
Clase1desarrolloorganizadoresgraficosClase1desarrolloorganizadoresgraficos
Clase1desarrolloorganizadoresgraficos
 
7 a remedial
7 a  remedial 7 a  remedial
7 a remedial
 
7º año a
7º  año a7º  año a
7º año a
 

Similar a Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºa

Material de 8º bàsico ph
Material de 8º bàsico phMaterial de 8º bàsico ph
Material de 8º bàsico ph
profesoraudp
 
Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
Betzabe Alejandra Rojas Gutierrez
 
Quimica Martina Burgos 7ºAño A
Quimica Martina Burgos 7ºAño AQuimica Martina Burgos 7ºAño A
Quimica Martina Burgos 7ºAño A
Martina Ignacia Burgos Villarreal
 
Material de 8º bàsico juju
Material de 8º bàsico jujuMaterial de 8º bàsico juju
Material de 8º bàsico juju
profesoraudp
 
Martina Burgos 7ºAño A
Martina Burgos 7ºAño AMartina Burgos 7ºAño A
Martina Burgos 7ºAño A
Martina Ignacia Burgos Villarreal
 
QUIMICA, conceptos basicos
QUIMICA, conceptos basicosQUIMICA, conceptos basicos
QUIMICA, conceptos basicos
Banely Jimenez
 
Tema 1 naturales
Tema 1 naturalesTema 1 naturales
Tema 1 naturalesKhawnan
 
Origen y características de la vida
Origen y características de la vidaOrigen y características de la vida
Origen y características de la vidaLuisArturoMolinar
 
Quimica f..
Quimica f..Quimica f..
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmulaPara convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Luis Enriquez
 
contenidos primero medio
contenidos primero mediocontenidos primero medio
contenidos primero medio
catalinaBustamante8B
 
Actividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docenteActividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docente
Beatriz Arcelia Ramirez Marquez
 
Principios de Biología
Principios de Biología  Principios de Biología
Principios de Biología
DioselinaZarraga
 
Programa Naturals
Programa NaturalsPrograma Naturals
Programa NaturalsPipo Pepe
 
Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
HoliwisHoliwis
Homeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentalesHomeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentales
Lola Ferreyra
 
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASEVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASjeffersson2031
 

Similar a Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºa (20)

Material de 8º bàsico ph
Material de 8º bàsico phMaterial de 8º bàsico ph
Material de 8º bàsico ph
 
Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
 
Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
 
Quimica Martina Burgos 7ºAño A
Quimica Martina Burgos 7ºAño AQuimica Martina Burgos 7ºAño A
Quimica Martina Burgos 7ºAño A
 
Material de 8º bàsico juju
Material de 8º bàsico jujuMaterial de 8º bàsico juju
Material de 8º bàsico juju
 
Martina Burgos 7ºAño A
Martina Burgos 7ºAño AMartina Burgos 7ºAño A
Martina Burgos 7ºAño A
 
QUIMICA, conceptos basicos
QUIMICA, conceptos basicosQUIMICA, conceptos basicos
QUIMICA, conceptos basicos
 
Tema 1 naturales
Tema 1 naturalesTema 1 naturales
Tema 1 naturales
 
Origen y características de la vida
Origen y características de la vidaOrigen y características de la vida
Origen y características de la vida
 
Quimica f..
Quimica f..Quimica f..
Quimica f..
 
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmulaPara convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
 
contenidos primero medio
contenidos primero mediocontenidos primero medio
contenidos primero medio
 
Actividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docenteActividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docente
 
Principios de Biología
Principios de Biología  Principios de Biología
Principios de Biología
 
Programa Naturals
Programa NaturalsPrograma Naturals
Programa Naturals
 
Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
 
Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
 
Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
 
Homeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentalesHomeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentales
 
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASEVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºa

  • 1. Contenidos y Objetivos de aprendizaje Unidad 1: Materia y sus transformaciones: modelos atómicos y gases ideales Teoría atómica de Dalton, modelos atómicos de Thompson, Rutherford y Bohr. Constitución atómica de la materia. Transformaciones fisicoquímicas de la materia, formación de moléculas y macromoléculas. Emisión y absorción de luz en términos del modelo atómico. Gases, comportamiento, características, leyes que los modelan: Boyle, Gay-Lussac, Charles y la ley del gas ideal. Teoría cinético-molecular. CONOCIMIENTOS PREVIOS › Constitución microscópica de la materia: El átomo y la molécula. › Elementos y compuestos como sustancias puras con propiedades definidas. › Factores que permiten la formación de diversas sustancias: cantidad de sustancia, volumen, presión, temperatura. › Transformaciones fisicoquímicas en la vida cotidiana. › Representación de las reacciones químicas por medio de ecuaciones químicas. › Ley de conservación de la materia en transformaciones fisicoquímicas. Unidad 2: Fuerza y movimiento: fenómenos eléctricos Rol de las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular. Las fuerzas de cohesión y el comportamiento de los sólidos frente a los líquidos y gases. La conductividad eléctrica en los sólidos como consecuencia del movimiento de electrones. La conductividad calórica como consecuencia de la agitación atómica y molecular. Explicación de los métodos de electrización por frotación, contacto e inducción. Hitos y personajes relacionados con el desarrollo histórico de la electricidad.
  • 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS › Los estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. › El modelo atómico de Bohr. › El modelo cinético de la materia. › Las fuerzas eléctricas atractivas y repulsivas. › La electrización por frotación. › Corriente eléctrica en los sólidos como movimiento de electrones. › El calor como forma de energía en tránsito. Unidad 3: Tierra y Universo: dinamismo del planeta Tierra CONTENIDOS Principales tipos de rocas: ígneas, metamórficas, sedimentarias. Formación y ciclo de las rocas, minerales, fósiles. Transformaciones de la atmósfera, litósfera e hidrósfera a través del tiempo geológico. Fenómenos naturales que se producen en la atmósfera, hidrósfera y litósfera, como temporales, mareas, sismos, erupciones volcánicas, y su impacto sobre la vida. CONOCIMIENTOS PREVIOS › Elementos químicos más comunes de la Tierra. › Variables como cantidad de sustancia, presión, volumen y temperatura. › Reacciones químicas simples, componentes y balanceo. › Fuerzas que actúan sobre un objeto en movimiento o en reposo
  • 3. Unidad 4: Estructura y función de los seres vivos: estructura celular y requerimientos nutricionales Estructura y función global de la célula, incluyendo su función como portadora de material genético. Requerimientos nutricionales de la célula. Función integrada de los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo como proveedores permanentes de gases y nutrientes a las células, y del sistema excretor y respiratorio en la eliminación de desechos provenientes de la célula. Características de las membranas de intercambio de gases y de absorción intestinal. Al interior de los órganos, la sangre circula en vasos muy finos y numerosos llamados capilares sanguíneos. El débito sanguíneo (cantidad de sangre que lo atraviesa) en un órgano aumenta cuando la actividad del órgano aumenta. El aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria en el transcurso de una actividad física contribuye a satisfacer el aumento de las necesidades de los músculos. Requerimientos nutricionales de los organismos (tipo de nutrientes y aporte energético) y su relación con parámetros fisiológicos de edad, sexo y actividad física. CONOCIMIENTOS PREVIOS › Prácticas simples de autocuidado del cuerpo humano en la alimentación. › Función general de los sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor. › Relaciones funcionales simples entre los sistemas digestivo y circulatorio. › Composición de los alimentos (proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales).
  • 4. Unidad 5: Organismos, ambiente y sus interacciones: origen y evolución de la vida CONTENIDOS Principales teorías acerca del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimio sintética) y el impacto social que han causado. Morfología de una especie que ha experimentado cambios a través del tiempo geológico (por ejemplo, el caballo). Principales grupos de seres vivos a través del tiempo evolutivo, desde las primeras manifestaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana. CONOCIMIENTOS PREVIOS › Cambios observables que experimentan seres humanos, animales y plantas durante su vida: etapas de la vida, estaciones, en animales y plantas, etc. › Relaciones entre elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de algunos seres vivos. › Efectos de interacciones que se producen entre los organismos.