SlideShare a Scribd company logo
Ciencias Naturales
Nombres:Constanza Peña
Javiera Ramirez
Betzabe Rojas
Noemi Rojas
Índice
En este ppt vamos a conocer los:
-Gases ideales
-Las leyes de los gases
-Teoría-cinética
-Sustancias puras
-Mezclas(homogeneas y heterogeneas)
-Separaciones de mezclas(decantación, filtración, tamizado y destilación)
-Cambios de la materia
-Conclusión
-Comentario
1-El comportamiento de los gases ideales(P. V. T)
Los gases son partículas que no presentan fuerza de cohesión ni de repulsión
Los gases chocan sus partículas entre ellas , son perfectamente elásticas,es decir,las partículas no
pierden energía cinética al colisionar,solo cambian de dirección.
El volumen de todas las partículas de un gas es insignificante en comparación con los espacios vacíos
que lo forman
Su comportamiento varía con la presión,volumen y temperatura.
Presión: es la fuerza que uno emerge
Volumen: es el área que queda,es el lugar que ocupan las partículas
Temperatura: es una medida relacionada con la energía cinética promedio de sus moléculas en
movimiento
2-Las leyes de los gases
A)Ley de Boyle:Esta ley fue realizada por Robert Boyle,cuando investigo sobre el efecto de la presión en
el volumen de un gas,se varía el volumen y se mide la presión.Sus resultados fueron que el volumen y la
presión de un gas son inversamente proporcionales,a mayor volumen de un gas,menor es su presión y a
menor volumen,mayor es su presión.
B)Ley de Charles:Esta ley plante que,a presión constante,el volumen de un gas es directamente
proporcional a su temperatura,es decir,el aumento de la temperatura del gas provocará un aumento en su
volumen,y viceversa.
C)Ley de Gay-Lussac:La ley de Gay Lussac establece la relación que existe entre la temperatura y la
presión de un gas a volumen constante.A volumen constante,la temperatura y presión de un gas son
proporcionales,es decir,al elevar la temperatura,aumenta la presión y al disminuir la
temperatura,disminuye la presión.
Constanza Peña
4 ºLa teoría cinética molecular
científico del siglo XIX ,se ha propuesto la teoría
cinética molecular .esta teoría surgió para
explicar la naturaleza y el comportamiento de
los gases,también se puede aplicar l los demás
estados físicos. según esta teoría,la materia
está constituida por partículas que están en
continuo movimiento.
javiera ramirez...
5º Sustancia de puras
Tipo de materia cuya composición quìmica es definida y constante .En otras
palabras en su estado sólido ,líquido y gaseoso, las partìculas que las conforman
no cambian .Además, posee propiedades características, como la densidad, el
punto de ebullición y el punto de fusión, y no puede separarse en componentes
más sencillos mediante procesos físico. Los cambios físico que esèrimentan la
materia no alteran su composición, por eje:
Cuando el agua se evapora. Las sustancias puras se clasifican en elementos y
compuestos.
.
Mezclas homogeneas
las mezclas homogéneas se caracterizan por
estar formadas por componentes que están
distribuidos de manera uniforme,razón por la
que no es posible distinguir a simple vista.A
estas mezclas también se las conoce con el
nombre disoluciones.
javiera ramirez…….
Separaciones de mezclas
Los tecnicas de separacion de mezclas son métodos que permiten apartar los
componentes de una mezcla sin alterar las propiedades de estos
filtración:permite separar un solido insoluble de un líquido
Tamizado:emplea en la separación de mezclas formada por sólidos de diferentes
tamaños mediante un tamiz
Decantación:es un método que permite separar un líquido de un sólido, o dos
líquidos inmiscibles, es decir,que no se mezcla
Destilación: es una técnica utilizada en la separación de 2 o mas líquidos
miscibles, es decir, que se disuelve entres sí, y que tienen diferentes puntos de
ebullición
Destilación filtración tamizado decantación
Comentario
Para nosotras fue fácil hubo trabajo en equipo, todas
cooperan en el trabajo,nos gusto la forma de trabajo .
Conclusión
Concluimos que cada una de las dispositivas son importantes y que esto nos
servirá más adelante

More Related Content

What's hot

Gases y disoluciones
Gases y disolucionesGases y disoluciones
Gases y disolucionesfqcolindres
 
Presentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasIIPresentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasIIlupwinr
 
Presentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasIIPresentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasIIlupwinr
 
La materia
La materiaLa materia
La materiamoya1316
 
La materia
La materiaLa materia
La materiamoya1316
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiaGerardo Ibañez
 
Qué Estudia La Química?
Qué Estudia La Química?Qué Estudia La Química?
Qué Estudia La Química?the.chemistry
 
La materia, quimica
La materia, quimicaLa materia, quimica
La materia, quimicaEli Diaz
 
Ciencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los GasesCiencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los GasesJessica Pérez
 
La materia
La materiaLa materia
La materiamoya1316
 
Química general
Química generalQuímica general
Química generalgianetublog
 
BRANDON MONTANO 7B
BRANDON MONTANO 7BBRANDON MONTANO 7B
BRANDON MONTANO 7BBRANDON159
 

What's hot (18)

Gases y disoluciones
Gases y disolucionesGases y disoluciones
Gases y disoluciones
 
Presentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasIIPresentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasII
 
Presentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasIIPresentación operaciones unitariasII
Presentación operaciones unitariasII
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Qué Estudia La Química?
Qué Estudia La Química?Qué Estudia La Química?
Qué Estudia La Química?
 
La materia, quimica
La materia, quimicaLa materia, quimica
La materia, quimica
 
SISTERMICOS-Unidad 1
SISTERMICOS-Unidad 1SISTERMICOS-Unidad 1
SISTERMICOS-Unidad 1
 
Trabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicionTrabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicion
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ciencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los GasesCiencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los Gases
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Estados de agragación de la materia
Estados de agragación de la materiaEstados de agragación de la materia
Estados de agragación de la materia
 
Química general
Química generalQuímica general
Química general
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
U3.soluciones
U3.solucionesU3.soluciones
U3.soluciones
 
BRANDON MONTANO 7B
BRANDON MONTANO 7BBRANDON MONTANO 7B
BRANDON MONTANO 7B
 

Viewers also liked

Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.noemi rojas
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títulonoemi rojas
 
Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºa
Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºaContenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºa
Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºanoemi rojas
 
Recursos noemi rojas7ºa (1)
Recursos noemi rojas7ºa (1)Recursos noemi rojas7ºa (1)
Recursos noemi rojas7ºa (1)noemi rojas
 
Porque cambia nuestro planeta
Porque cambia nuestro planeta Porque cambia nuestro planeta
Porque cambia nuestro planeta noemi rojas
 
Fuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectosFuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectosnoemi rojas
 
Noemi rojas trabajo moho
Noemi rojas   trabajo mohoNoemi rojas   trabajo moho
Noemi rojas trabajo mohonoemi rojas
 
Trabajo de cs. naturales
Trabajo  de cs. naturalesTrabajo  de cs. naturales
Trabajo de cs. naturalesprofesoraudp
 
2 pauta evaluaci on
2 pauta evaluaci on2 pauta evaluaci on
2 pauta evaluaci onprofesoraudp
 
3. guia 7º año
3.  guia 7º año 3.  guia 7º año
3. guia 7º año profesoraudp
 

Viewers also liked (20)

Emblemas patrios
Emblemas patriosEmblemas patrios
Emblemas patrios
 
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
Preparando la prueba de la unidad nº2 eje de biología.
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
4º unidadº
4º unidadº4º unidadº
4º unidadº
 
Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºa
Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºaContenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºa
Contenidos y objetivos de aprendizaje noemi rojas 7ºa
 
Recursos noemi rojas7ºa (1)
Recursos noemi rojas7ºa (1)Recursos noemi rojas7ºa (1)
Recursos noemi rojas7ºa (1)
 
Porque cambia nuestro planeta
Porque cambia nuestro planeta Porque cambia nuestro planeta
Porque cambia nuestro planeta
 
Fuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectosFuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectos
 
Noemi rojas trabajo moho
Noemi rojas   trabajo mohoNoemi rojas   trabajo moho
Noemi rojas trabajo moho
 
Tarea subir
Tarea  subirTarea  subir
Tarea subir
 
Temario 7 a
Temario 7 aTemario 7 a
Temario 7 a
 
Pptx 2
Pptx 2Pptx 2
Pptx 2
 
7 año a
7  año a7  año a
7 año a
 
7º a planeta
7º  a  planeta7º  a  planeta
7º a planeta
 
Trabajo de cs. naturales
Trabajo  de cs. naturalesTrabajo  de cs. naturales
Trabajo de cs. naturales
 
7 a (1)
7 a (1)7 a (1)
7 a (1)
 
2 pauta evaluaci on
2 pauta evaluaci on2 pauta evaluaci on
2 pauta evaluaci on
 
7 a (1)
7 a (1)7 a (1)
7 a (1)
 
3. guia 7º año
3.  guia 7º año 3.  guia 7º año
3. guia 7º año
 
Oa 13 gases
Oa  13   gasesOa  13   gases
Oa 13 gases
 

Similar to Ciencias naturales

disolucionh.pptx
disolucionh.pptxdisolucionh.pptx
disolucionh.pptxLila647571
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)SoloApuntes
 
CURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdf
CURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdfCURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdf
CURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdfyose73
 
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materiaquififluna
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materiaclaudia
 
Materia2
Materia2Materia2
Materia2claudia
 
Aspectos analíticos de mezclas
Aspectos analíticos de mezclasAspectos analíticos de mezclas
Aspectos analíticos de mezclasAdriana Medina
 
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases SöFii RC
 
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Adriana Medina
 
SISTEMAS_MATERIALES.ppt
SISTEMAS_MATERIALES.pptSISTEMAS_MATERIALES.ppt
SISTEMAS_MATERIALES.pptyonkani1
 
LA MATERIA.docx
LA MATERIA.docxLA MATERIA.docx
LA MATERIA.docxalmer135
 

Similar to Ciencias naturales (20)

disolucionh.pptx
disolucionh.pptxdisolucionh.pptx
disolucionh.pptx
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
 
MATERIA.pdf
MATERIA.pdfMATERIA.pdf
MATERIA.pdf
 
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de GasesLaboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
 
05 la materia
05 la materia05 la materia
05 la materia
 
05 la materia
05 la materia05 la materia
05 la materia
 
CURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdf
CURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdfCURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdf
CURSO BASICO DE QUIMICA MODULO 1.....pdf
 
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
 
Materia2
Materia2Materia2
Materia2
 
Apuntes de química.pdf
Apuntes de química.pdfApuntes de química.pdf
Apuntes de química.pdf
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Aspectos analíticos de mezclas
Aspectos analíticos de mezclasAspectos analíticos de mezclas
Aspectos analíticos de mezclas
 
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
 
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
 
SISTEMAS_MATERIALES.ppt
SISTEMAS_MATERIALES.pptSISTEMAS_MATERIALES.ppt
SISTEMAS_MATERIALES.ppt
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
LA MATERIA.docx
LA MATERIA.docxLA MATERIA.docx
LA MATERIA.docx
 

Recently uploaded

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Recently uploaded (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Ciencias naturales

  • 1. Ciencias Naturales Nombres:Constanza Peña Javiera Ramirez Betzabe Rojas Noemi Rojas
  • 2. Índice En este ppt vamos a conocer los: -Gases ideales -Las leyes de los gases -Teoría-cinética -Sustancias puras -Mezclas(homogeneas y heterogeneas) -Separaciones de mezclas(decantación, filtración, tamizado y destilación) -Cambios de la materia -Conclusión -Comentario
  • 3. 1-El comportamiento de los gases ideales(P. V. T) Los gases son partículas que no presentan fuerza de cohesión ni de repulsión Los gases chocan sus partículas entre ellas , son perfectamente elásticas,es decir,las partículas no pierden energía cinética al colisionar,solo cambian de dirección. El volumen de todas las partículas de un gas es insignificante en comparación con los espacios vacíos que lo forman Su comportamiento varía con la presión,volumen y temperatura. Presión: es la fuerza que uno emerge Volumen: es el área que queda,es el lugar que ocupan las partículas Temperatura: es una medida relacionada con la energía cinética promedio de sus moléculas en movimiento
  • 4.
  • 5. 2-Las leyes de los gases A)Ley de Boyle:Esta ley fue realizada por Robert Boyle,cuando investigo sobre el efecto de la presión en el volumen de un gas,se varía el volumen y se mide la presión.Sus resultados fueron que el volumen y la presión de un gas son inversamente proporcionales,a mayor volumen de un gas,menor es su presión y a menor volumen,mayor es su presión. B)Ley de Charles:Esta ley plante que,a presión constante,el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura,es decir,el aumento de la temperatura del gas provocará un aumento en su volumen,y viceversa. C)Ley de Gay-Lussac:La ley de Gay Lussac establece la relación que existe entre la temperatura y la presión de un gas a volumen constante.A volumen constante,la temperatura y presión de un gas son proporcionales,es decir,al elevar la temperatura,aumenta la presión y al disminuir la temperatura,disminuye la presión. Constanza Peña
  • 6. 4 ºLa teoría cinética molecular científico del siglo XIX ,se ha propuesto la teoría cinética molecular .esta teoría surgió para explicar la naturaleza y el comportamiento de los gases,también se puede aplicar l los demás estados físicos. según esta teoría,la materia está constituida por partículas que están en continuo movimiento. javiera ramirez...
  • 7. 5º Sustancia de puras Tipo de materia cuya composición quìmica es definida y constante .En otras palabras en su estado sólido ,líquido y gaseoso, las partìculas que las conforman no cambian .Además, posee propiedades características, como la densidad, el punto de ebullición y el punto de fusión, y no puede separarse en componentes más sencillos mediante procesos físico. Los cambios físico que esèrimentan la materia no alteran su composición, por eje: Cuando el agua se evapora. Las sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos.
  • 8. .
  • 9. Mezclas homogeneas las mezclas homogéneas se caracterizan por estar formadas por componentes que están distribuidos de manera uniforme,razón por la que no es posible distinguir a simple vista.A estas mezclas también se las conoce con el nombre disoluciones. javiera ramirez…….
  • 10. Separaciones de mezclas Los tecnicas de separacion de mezclas son métodos que permiten apartar los componentes de una mezcla sin alterar las propiedades de estos filtración:permite separar un solido insoluble de un líquido Tamizado:emplea en la separación de mezclas formada por sólidos de diferentes tamaños mediante un tamiz Decantación:es un método que permite separar un líquido de un sólido, o dos líquidos inmiscibles, es decir,que no se mezcla Destilación: es una técnica utilizada en la separación de 2 o mas líquidos miscibles, es decir, que se disuelve entres sí, y que tienen diferentes puntos de ebullición
  • 12. Comentario Para nosotras fue fácil hubo trabajo en equipo, todas cooperan en el trabajo,nos gusto la forma de trabajo .
  • 13. Conclusión Concluimos que cada una de las dispositivas son importantes y que esto nos servirá más adelante