SlideShare una empresa de Scribd logo
“LAS ARTES VISUALES COMO HERRAMIENTA PARA ESTIMULAR EL 
DESARROLLO ARTISTICO DE LOS NIÑOS”. 
Plan de Acción 1. 
Yeismy Nathaly Maldonado Satoba 
Amanda Patricia Molina Rodríguez 
Escuela Normal Superior De Acacías 
Programa De Formación Complementaria 
Acacías – Meta 
2014
INTRODUCCIÓN 
El siguiente plan de acción tiene como fin, revalidar la problemática base para el proyecto 
de investigación, “Las artes visuales como herramienta para estimular el desarrollo 
artístico de los niños”, el cual está orientado al desarrollo de las expresiones artísticas, 
estimulando la creatividad y la imaginación de los niños del grado 401 de la Escuela 
Normal Superior De Acacías, mediante diferentes actividades promoviendo su libre 
expresión, en base de las variables. En cuanto artes visuales interpretando imágenes y 
permitiendo que a partir de éstas hagan una producción textual. Para la variable 
creatividad, la manipulación de plastilina dejando que los niños exploren la su capacidad 
de imaginación y autonomía a la hora de hacer un trabajo manual.
PRAXIS OBJETIVO INSTRU 
MENTO 
S 
MATERIALE 
S 
RESPONSABLES FECHAS 
Actividad 
# 1 
Interpretan 
do la 
imagen 
Verificar la 
problemática 
Encontrada en 
el grado 401 de 
La Escuela 
Normal 
Superior de 
Acacias. 
Listas de 
chequeo 
ANEXO 
1 
9 fotocopias de 
imágenes a 
B/N. 
5 pliegos de 
cartulina 
partidos a la 
mitad. 
46 lápices. 
46 borradores. 
46 Sacapuntas. 
9 cajas de 
colores doble 
punta x 12 
unid. 
1 block hojas 
blancas tamaño 
carta. 
Maldonado Satoba 
Yeismy Nathaly 
Molina Rodríguez 
Amanda Patricia 
05 de agosto 
9:30Am a 
11:30Am 
Actividad 
# 2 
Mi 
mascota 
preferida 
Intervenir en la 
problemática, 
permitiendo que 
los niños del 
grado 401 de 
la Escuela 
Normal 
Superior de 
Acacias realicen 
un diseño 
innovador, 
manipulando 
plastilina. 
Lista de 
chequeo 
ANEXO 
2 
45 Cajas de 
plastilina 
22 cartones 
pequeños 
reciclables 
Maldonado Satoba 
Yeismy Nathaly 
Molina Rodríguez 
Amanda Patricia 
06 de agosto 
6:30Am 
a 
7:45Am 
Actividad 
# 3 
Viaje por 
la 
naturaleza 
Despertar la 
imaginación de 
los niños con la 
ayuda de la 
música y a su 
vez que 
plasmen la 
experiencia 
imaginada. 
Lista de 
chequeo 
ANEXO 
3 
Música de 
Fondo. 
Grabadora. 
45 hojas de 
papel. 
Colores. 
Cuento de la 
naturaleza. 
ANEXO 4 
Maldonado Satoba 
Yeismy Nathaly 
Molina Rodríguez 
Amanda Patricia 
06 de agosto 
7:50Am 
a 
9:15 Am
DESCRIPCIÓN: 
ACTIVIDAD # 1 
En el proceso de este plan de acción se comenzara con una estrategia para conformar 
grupos de 5 estudiantes de la siguiente manera: 
Primero; se colocará dentro de una bolsa papelitos de 1 a 5 repetidos 9 veces los cuales 
ellos cogerán sin saber el número, luego se juntaran todos los números de la misma 
denominación y así quedaran formados los 9 grupos de 5 integrantes cada uno. 
Segundo: se realizará una dinámica donde deberán amarrar el cordón de su zapato con el de 
su compañero después pasar por varias bases y en cada una encontraran una actividad e 
imágenes marcadas con un numero de 1 a 9 que deberán recolectar según el número del 
grupo. 
Tercero: luego de haber llegado a la última base, encontraran medio pliego de cartulina, 
marcadores, colores, borradores y sacapuntas materiales que utilizaran para realizar la 
actividad donde deberán juntar las imágenes obtenidas a lo largo de las demás bases 
recorridas, las organizaran en el orden que crean correspondiente, redactando una 
historieta con su propia imaginación y así mismo darán el título que ellos crean que 
corresponda según sea su historieta. 
Cuarto: para terminar con la actividad se invitará a los niños que pasen al frente y narren 
frente a sus compañeros la historieta que ellos mismos formaron. 
Esta actividad está programada aproximadamente para 2 horas. 
ACTIVIDAD # 2
La segunda actividad consiste en que cada niño recuerde como es su mascota, aquel niño 
que no tiene mascota deberá escoger una, seguidamente deberá imaginar cuales son las 
características de la misma, por medio de la técnica modelado, con plastilina deberán 
modelar su mascota. 
ACTIVIDAD # 3 
Para este momento se llevara a los niños imaginariamente a tener contacto con la 
naturaleza, los niños se acostaran en el piso, se pondrá música de fondo con sonidos de la 
naturaleza, ellos deberán cerrar los ojos y escucharan atentamente el relato. Después se les 
entregara unas hojas donde deberán dibujar los objetos que observaron en su imaginación.
ANEXOS
ANEXO (1) 
PLAN DE ACCION 1 
LISTA DE CHEQUEO ACTIVIDAD # 1 
INTERPRETANDO LA IMÁGEN 
OBJETIVO: Utilizar la siguiente lista de chequeo como una herramienta sistemática que 
ayude al proyecto de investigación a dar cuenta de una problemática existente en el grado 
401 de la Escuela Normal Superior de Acacias 
CRITERIOS DE OBSERVACION: 
A. A la hora de trabajar lo hacer en grupo, equipo o individual. 
B. Es autónomo a la hora de analizar e interpretar una imagen componiendo una frase 
relacionándola con dicha imagen. 
C. Aprovecha los materiales dados y expresa su imaginación libremente. 
DESEMPEÑO: 
B: BUENO R: REGULAR M: MALO 
Institución: _____________________________________ Grado: ___________________ 
Realizado por: ___________________________ 
Fecha: ___________________ 
NOMBRE DEL ESTUDIANTE A B C 
AGUDELO CHAPARRO EMILI 
AGULAR MOYANO DANIELA 
ALDANA SIERRA KARINA 
ALVAREZ COCA JUAN 
AMAYA RODRIGUEZ DAYI 
AYALA PRADA LEANDRO 
BARBOSA RINCON DANIELA
BEJARANO BOBADILLA LAURA 
CASTO ASTUDILLO ELKIN 
CUBILLOS BERNAL LAURA 
CUERVO ROJAS GERMAN 
DIAZ MENDOZA XIOMARA 
DIAZ PLAZA MAIKOL 
DIAZ RUIZ SEBASTIAN 
FRANCO PARDO CRISTOBAL 
GARRIDO BORDA LAURA 
GELACIO ROGRIGUEZ JULIAN 
GONZALES APONTE JESUS 
GONZALES MOSQUERA ANDRES 
GUTIERREZ MARTINEZ IVON 
JIEMEZ JIMENEZ BRANDON 
LAGUARDIA ROLON NICOLAS 
MARTINEZ AFRICANO ANGUI 
MARTINEZ HERMANDEZ JAIBER 
MARTINEZ HERRERA JERITSA 
MARTINEZ PALACIOS DARCY 
MORALES CASTAÑEDA VERONICA 
NAVARRETE GUTIERREZ PAULA 
NEUTA BELTRAN ISABELLA 
OJEDA CAMACHO JUAN
OROZCO ARAUJO MATEO 
ORTIZ CORTES MATEO 
ORTIZ LOPEZ ISABELLA 
ORTIZ MENECES LAURA 
PORRAS RODRIGEZ YEIDY 
REY CHACON KAREN 
ROJAS GUATEQUE JUAN 
ROJAS RIOS NICOLAS 
ROMERO HUERTAS DANIELA 
RUBIO ROMERO SAMUEL 
SABOGAL GASCA PAULA 
SIERRA GUERRERO JOHAN 
SILVA CELIS YEIMY 
TORRES DIAZ LAURA 
VILLALOBOS GONZALEZ OSCAR
ANEXO (2) 
PLAN DE ACCIÓN 1 
LISTA DE CHEQUEO ACTIVIDAD #2 
MI MASCOTA PREFERIDA 
OBJETIVO: Intervenir en la problemática, permitiendo que los niños del grado 401 de la 
Escuela Normal Superior de Acacias realicen un diseño innovador, manipulando 
plastilina. 
CRITERIOS DE OBSERVACION. 
D. El niño (a) expresa la capacidad de moldear su mascota preferida siendo autónomo 
e innovador con su diseño. 
E. Plasma en plastilina las característica reales de su mascota, (características básicas, 
color, forma)1 
DESEMPEÑO. 
B: BUENO R: REGULAR M: MALO 
NOMBRE DEL ESTUDIANTE A B 
AGUDELO CHAPARRO EMILI 
AGULAR MOYANO DANIELA 
ALDANA SIERRA KARINA 
ALVAREZ COCA JUAN 
AMAYA RODRIGUEZ DAYI 
AYALA PRADA LEANDRO 
BARBOSA RINCON DANIELA 
BEJARANO BOBADILLA LAURA 
1 Teniendo en cuenta que el objetivo es que la recuerden e imaginen.
CASTO ASTUDILLO ELKIN 
CUBILLOS BERNAL LAURA 
CUERVO ROJAS GERMAN 
DIAZ MENDOZA XIOMARA 
DIAZ PLAZA MAIKOL 
DIAZ RUIZ SEBASTIAN 
FRANCO PARDO CRISTOBAL 
GARRIDO BORDA LAURA 
GELACIO ROGRIGUEZ JULIAN 
GONZALES APONTE JESUS 
GONZALES MOSQUERA ANDRES 
GUTIERREZ MARTINEZ IVON 
JIEMEZ JIMENEZ BRANDON 
LAGUARDIA ROLON NICOLAS 
MARTINEZ AFRICANO ANGUI 
MARTINEZ HERMANDEZ JAIBER 
MARTINEZ HERRERA JERITSA 
MARTINEZ PALACIOS DARCY 
MORALES CASTAÑEDA VERONICA 
NAVARRETE GUTIERREZ PAULA 
NEUTA BELTRAN ISABELLA 
OJEDA CAMACHO JUAN 
OROZCO ARAUJO MATEO
ORTIZ CORTES MATEO 
ORTIZ LOPEZ ISABELLA 
ORTIZ MENECES LAURA 
PORRAS RODRIGEZ YEIDY 
REY CHACON KAREN 
ROJAS GUATEQUE JUAN 
ROJAS RIOS NICOLAS 
ROMERO HUERTAS DANIELA 
RUBIO ROMERO SAMUEL 
SABOGAL GASCA PAULA 
SIERRA GUERRERO JOHAN 
SILVA CELIS YEIMY 
TORRES DIAZ LAURA 
VILLALOBOS GONZALEZ OSCAR
ANEXO (3) 
PLAN DE ACCION 1 
LISTA DE CHEQUEO ACTIVIDAD # 3 
VIAJE POR LA NATURALEZA 
Institución: ______________________________ Grado: ___________________ 
Realizado por: ___________________________ Fecha: ___________________ 
A continuación la presente lista de chequeo servirá como instrumento y evidencia 
OBJETIVO: Despertar la imaginación de los niños y a su vez que plasmen la experiencia 
imaginada mediante un dibujo. 
1. Presta la atención necesaria a la actividad para poderse concentrar. 
2. Plasma su imaginación por medio de un dibujo acorde a la actividad. 
3. En el dibujo muestra su imaginación libre y espontánea. 
DESEMPEÑO. 
B: BUENO R: REGULAR M: MALO 
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 1 2 3 
AGUDELO CHAPARRO EMILI 
AGULAR MOYANO DANIELA 
ALDANA SIERRA KARINA 
ALVAREZ COCA JUAN 
AMAYA RODRIGUEZ DAYI 
AYALA PRADA LEANDRO
BARBOSA RINCON DANIELA 
BEJARANO BOBADILLA LAURA 
CASTO ASTUDILLO ELKIN 
CUBILLOS BERNAL LAURA 
CUERVO ROJAS GERMAN 
DIAZ MENDOZA XIOMARA 
DIAZ PLAZA MAIKOL 
DIAZ RUIZ SEBASTIAN 
FRANCO PARDO CRISTOBAL 
GARRIDO BORDA LAURA 
GELACIO ROGRIGUEZ JULIAN 
GONZALES APONTE JESUS 
GONZALES MOSQUERA ANDRES 
GUTIERREZ MARTINEZ IVON 
JIEMEZ JIMENEZ BRANDON 
LAGUARDIA ROLON NICOLAS 
MARTINEZ AFRICANO ANGUI 
MARTINEZ HERMANDEZ JAIBER 
MARTINEZ HERRERA JERITSA 
MARTINEZ PALACIOS DARCY 
MORALES CASTAÑEDA VERONICA 
NAVARRETE GUTIERREZ PAULA 
NEUTA BELTRAN ISABELLA
OJEDA CAMACHO JUAN 
OROZCO ARAUJO MATEO 
ORTIZ CORTES MATEO 
ORTIZ LOPEZ ISABELLA 
ORTIZ MENECES LAURA 
PORRAS RODRIGEZ YEIDY 
REY CHACON KAREN 
ROJAS GUATEQUE JUAN 
ROJAS RIOS NICOLAS 
ROMERO HUERTAS DANIELA 
RUBIO ROMERO SAMUEL 
SABOGAL GASCA PAULA 
SIERRA GUERRERO JOHAN 
SILVA CELIS YEIMY 
TORRES DIAZ LAURA 
VILLALOBOS GONZALEZ OSCAR
ANEXO (4) 
CUENTO 
EL AMOR DE LA LLUVIA Y EL SOL. 
Hubo un tiempo en que no existían estaciones. No había florida primavera, ni verano 
abrasador, ni otoño nostálgico e invierno helador. Los árboles mezclaban sus flores con sus 
frutos, sus hojas amarillas con sus desnudas ramas y en un mismo día podían llover y helar, 
hacer un frío que pelaba o el más agotador de los calores. 
Por aquella época andaban todos un poco locos con tanto cambio de tiempo. Los caracoles 
sacaban sus cuernos al sol para sentir en seguida la lluvia sobre sus caparazones espirales. 
Los osos se iban a dormir cuando hacía frío y antes de que hubieran conciliado el sueño ya 
estaban muertos de calor en lo más profundo de su cueva. Todos andaban despistados pero 
como no había normas vivían felices en el caos más absoluto. 
También el sol y la lluvia andaban despistados, concentrados en algo 
mucho más importante que el tiempo, los animales o los árboles: el amor. Y es que el sol y 
la lluvia, en aquella época loca en la que no existían las estaciones, se habían enamorado. Y 
como aquel tiempo era un tiempo de principios y de primeras cosas, el amor entre el sol y 
la lluvia era nuevo, intenso y desbordante. 
Al principio se encontraban en los amaneceres, cuando todos dormían aún. Durante algunos 
minutos el sol brillaba con fuerza y la lluvia llenaba de agua las hojas y los campos. Con el 
tiempo los amantes sintieron más y más necesidad de estar juntos. De 
los amaneceres pasaron a las mañanas y de las mañanas llegaron a los mediodías y las 
tardes. 
Pero en aquel caos de mundo donde no había estaciones, a nadie le sorprendió que lloviera 
y saliera el sol al mismo tiempo, al fin y al cabo, aquel era un mundo sin normas y todo 
estaba permitido. 
Sin embargo, un día los amantes llegaron demasiado lejos. Enamorados como estaban las 
horas juntos se les pasaban en un instante, les sabían a poco. Por eso aquella tarde cuando 
el sol se preparaba para el atardecer, para desaparecer hasta la mañana siguiente,
la lluvia sintió el deseo de tenerle un ratito más a su lado. 
- ¡No puedes irte tan pronto! Quédate conmigo un par de horas más. 
Y el sol, conmovido por la dulzura de la lluvia no pudo negarse. Aquel día atardeció dos 
horas más tarde pero nadie dijo nada: en aquel mundo sin normas todo estaba permitido. 
Al día siguiente, fue el sol el que se sintió tentado a aparecer antes en el cielo y 
estar más rato con su querida lluvia. 
- Nadie lo notará. Al fin y al cabo la noche es oscura y a nadie le gusta. 
Y el amanecer, en aquella ocasión, comenzó mucho más pronto que nunca. Pero nadie dijo 
nada: en aquel mundo sin normas todo estaba permitido. 
Día tras día, los amantes arañaban horas a la noche hasta que esta desapareció del mundo. 
Aquello provocó el mayor caos que se había visto jamás en aquel mundo de caos. Los 
animales no conseguían dormir, la tierra estaba inundada, las flores se morían de calor con 
tanto sol. Eso por no hablar de que la luna y las estrellas se habían quedado sin trabajo. 
Muy enfadada, la luna comenzó a pedir explicaciones a todos los seres que vivían en el 
planeta. 
- ¿Se puede saber quién ha organizado semejante lío? Sin noche no hace falta luna, ni 
estrellas, ¿a dónde se supone que debo marcharme yo ahora? – gruñía irritada en 
lo más alto del cielo. 
Y tras mucho preguntar y mucho investigar, la luna se enteró del romance que mantenían el 
sol y la lluvia y de cómo este amor desbordado le había robado la noche. Muy enfadada les 
sorprendió una noche que no era noche sino día: 
- ¿No os da vergüenza haber dejado al mundo entero sin noche? – les gritó indignada. 
- Pero esto es un mundo sin normas y aquí todo está permitido – exclamó orgulloso el sol. 
- Claro que sí, siempre que lo que hagamos no moleste a los demás. Y vuestras aventuras 
nocturnas perturban a los animales que no pueden dormir, aturullan a los árboles y a las 
flores con tanta agua y tanto calor. Además, ¿qué hay de las estrellas y de mí misma? ¿Qué 
haremos sin noche? ¿Os habéis parado a pensar un solo segundo qué será de nosotras?
La lluvia y el sol bajaron la cabeza avergonzados. Claro que no habían pensado en eso. 
Ellos solo tenían pensamientos para su amor y sus sentimientos y todo lo demás no 
importaba. Pero aquello tenía que cambiar. 
Y vaya si cambió. La luna bien se encargó de ello y condenó a los amantes a terminar con 
aquellos encuentros. Desde aquel momento, a la lluvia siempre le acompañó un cielo gris y 
triste. El sol, por su parte, dejó de viajar con las nubes. Si estas aparecían era para hacerle 
sombra, pero nunca para traerle la lluvia, como hacían antes. 
Fue una época triste aquella. Eso a pesar de que nacieron las estaciones y los animales y las 
plantas dejaron de volverse locos con tanto cambio de tiempo. Sin embargo, todos se 
sentían un poco culpables por el sol y la lluvia, separados para siempre. 
- Algo hay que hacer. Es demasiado cruel con la lluvia y el sol. 
Y tanto insistieron, que la luna acabó por ceder. 
- Podréis reuniros muy de vez en cuando, y siempre en periodos cortos. Pero a cambio, en 
cada encuentro, tendréis que darnos algo tan bello como vuestro amor. 
La lluvia y el sol aceptaron. Volvieron sus encuentros, volvió el mundo a ser alegre. 
La lluvia y el sol también cumplieron con su promesa. 
Crearon algo tan bello como su amor: el arco iris 
Texto de María Bautista
Planeacion plan de acción 1
Planeacion plan de acción 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
Sary Sanz
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresereaseoane
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
Secretaría de Educación Pública
 
Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
Marisol Rodriiguez
 
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolar
RUBY1327
 
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 añoProyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Nuevos materiales preescolar
Nuevos materiales preescolarNuevos materiales preescolar
Nuevos materiales preescolar
YEI Garza
 
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Julio Cesar Silverio
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
PROYECTO LAS SETAS
PROYECTO LAS SETASPROYECTO LAS SETAS
PROYECTO LAS SETASanxamendez
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Ana Laura Gomez Arias
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)Aries Silkan
 
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y AprendoProyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendonavy0
 
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus AmigosPlanificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Julio Cesar Silverio
 
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICSPLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICSMony Reyes
 
Caja de luz
Caja de luzCaja de luz
Caja de luz
Eli Rodriguez Arco
 

La actualidad más candente (20)

Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
 
Planeación TICS
Planeación TICSPlaneación TICS
Planeación TICS
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
 
Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
 
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolar
 
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 añoProyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Nuevos materiales preescolar
Nuevos materiales preescolarNuevos materiales preescolar
Nuevos materiales preescolar
 
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
 
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
PROYECTO LAS SETAS
PROYECTO LAS SETASPROYECTO LAS SETAS
PROYECTO LAS SETAS
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
 
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y AprendoProyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
 
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus AmigosPlanificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
 
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICSPLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
 
Caja de luz
Caja de luzCaja de luz
Caja de luz
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 

Similar a Planeacion plan de acción 1

PLAN ARTES MAYO 23.pdf
PLAN ARTES MAYO 23.pdfPLAN ARTES MAYO 23.pdf
PLAN ARTES MAYO 23.pdf
Joce Lyn
 
Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200lajenny25
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco5
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
AnaRosaLumbreras
 
Diapositivas del profe temelo
Diapositivas del profe temeloDiapositivas del profe temelo
Diapositivas del profe temelo
Blanca_Citlalin
 
Diapositivas del cierre del curso temelo
Diapositivas del cierre del curso temeloDiapositivas del cierre del curso temelo
Diapositivas del cierre del curso temelo
Blanca_Citlalin
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
ReynaCastro16
 
Taller creativo infantil
Taller creativo infantilTaller creativo infantil
Taller creativo infantilAkatherin
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
LizbethGarciaSilva1
 
Taller arquitectura
Taller arquitecturaTaller arquitectura
Taller arquitecturajoseluisbg
 
Taller arquitectura
Taller arquitecturaTaller arquitectura
Taller arquitecturajoseluisbg
 
ARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docx
ARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docxARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docx
ARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docx
Ricardo Aguilar
 
Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.
k4rol1n4
 
Rincones de-aprendizaje ebook
Rincones de-aprendizaje   ebook  Rincones de-aprendizaje   ebook
Rincones de-aprendizaje ebook
EVELYNNATALYAPAREDES
 
conozco experimentando
conozco experimentandoconozco experimentando
conozco experimentando
olimartinezceron
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
MarlenySanabria2
 
Ludoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematicaLudoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematicayiramilena
 
Análisis plan de acción 2
Análisis plan de acción 2Análisis plan de acción 2
Análisis plan de acción 2yenfier porras
 
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
Karla Vidal
 
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
gladyssalas8
 

Similar a Planeacion plan de acción 1 (20)

PLAN ARTES MAYO 23.pdf
PLAN ARTES MAYO 23.pdfPLAN ARTES MAYO 23.pdf
PLAN ARTES MAYO 23.pdf
 
Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
 
Diapositivas del profe temelo
Diapositivas del profe temeloDiapositivas del profe temelo
Diapositivas del profe temelo
 
Diapositivas del cierre del curso temelo
Diapositivas del cierre del curso temeloDiapositivas del cierre del curso temelo
Diapositivas del cierre del curso temelo
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
 
Taller creativo infantil
Taller creativo infantilTaller creativo infantil
Taller creativo infantil
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
 
Taller arquitectura
Taller arquitecturaTaller arquitectura
Taller arquitectura
 
Taller arquitectura
Taller arquitecturaTaller arquitectura
Taller arquitectura
 
ARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docx
ARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docxARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docx
ARTE_MANUALIDAD_A_MAMÁ[1].docx
 
Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.
 
Rincones de-aprendizaje ebook
Rincones de-aprendizaje   ebook  Rincones de-aprendizaje   ebook
Rincones de-aprendizaje ebook
 
conozco experimentando
conozco experimentandoconozco experimentando
conozco experimentando
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
 
Ludoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematicaLudoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematica
 
Análisis plan de acción 2
Análisis plan de acción 2Análisis plan de acción 2
Análisis plan de acción 2
 
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
 
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
 

Más de Natta Maldonado

Plan accion 4
Plan accion 4Plan accion 4
Plan accion 4
Natta Maldonado
 
Plan de accion # 1 viviana rey
Plan de accion # 1 viviana reyPlan de accion # 1 viviana rey
Plan de accion # 1 viviana rey
Natta Maldonado
 
Ciclo 2 maldonado nathaly molina patricia
Ciclo 2 maldonado nathaly  molina patriciaCiclo 2 maldonado nathaly  molina patricia
Ciclo 2 maldonado nathaly molina patricia
Natta Maldonado
 
Ciclo 3 maldonado nathaly y molina patricia.
Ciclo 3 maldonado nathaly  y molina patricia.Ciclo 3 maldonado nathaly  y molina patricia.
Ciclo 3 maldonado nathaly y molina patricia.
Natta Maldonado
 
Evaluacion del plan de accion 1
Evaluacion del plan de accion 1Evaluacion del plan de accion 1
Evaluacion del plan de accion 1
Natta Maldonado
 
Evidencias plan de accion 1
Evidencias plan de accion 1Evidencias plan de accion 1
Evidencias plan de accion 1
Natta Maldonado
 
Reflexion plan de acción 1
Reflexion plan de acción 1Reflexion plan de acción 1
Reflexion plan de acción 1
Natta Maldonado
 

Más de Natta Maldonado (7)

Plan accion 4
Plan accion 4Plan accion 4
Plan accion 4
 
Plan de accion # 1 viviana rey
Plan de accion # 1 viviana reyPlan de accion # 1 viviana rey
Plan de accion # 1 viviana rey
 
Ciclo 2 maldonado nathaly molina patricia
Ciclo 2 maldonado nathaly  molina patriciaCiclo 2 maldonado nathaly  molina patricia
Ciclo 2 maldonado nathaly molina patricia
 
Ciclo 3 maldonado nathaly y molina patricia.
Ciclo 3 maldonado nathaly  y molina patricia.Ciclo 3 maldonado nathaly  y molina patricia.
Ciclo 3 maldonado nathaly y molina patricia.
 
Evaluacion del plan de accion 1
Evaluacion del plan de accion 1Evaluacion del plan de accion 1
Evaluacion del plan de accion 1
 
Evidencias plan de accion 1
Evidencias plan de accion 1Evidencias plan de accion 1
Evidencias plan de accion 1
 
Reflexion plan de acción 1
Reflexion plan de acción 1Reflexion plan de acción 1
Reflexion plan de acción 1
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Planeacion plan de acción 1

  • 1. “LAS ARTES VISUALES COMO HERRAMIENTA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO ARTISTICO DE LOS NIÑOS”. Plan de Acción 1. Yeismy Nathaly Maldonado Satoba Amanda Patricia Molina Rodríguez Escuela Normal Superior De Acacías Programa De Formación Complementaria Acacías – Meta 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN El siguiente plan de acción tiene como fin, revalidar la problemática base para el proyecto de investigación, “Las artes visuales como herramienta para estimular el desarrollo artístico de los niños”, el cual está orientado al desarrollo de las expresiones artísticas, estimulando la creatividad y la imaginación de los niños del grado 401 de la Escuela Normal Superior De Acacías, mediante diferentes actividades promoviendo su libre expresión, en base de las variables. En cuanto artes visuales interpretando imágenes y permitiendo que a partir de éstas hagan una producción textual. Para la variable creatividad, la manipulación de plastilina dejando que los niños exploren la su capacidad de imaginación y autonomía a la hora de hacer un trabajo manual.
  • 3. PRAXIS OBJETIVO INSTRU MENTO S MATERIALE S RESPONSABLES FECHAS Actividad # 1 Interpretan do la imagen Verificar la problemática Encontrada en el grado 401 de La Escuela Normal Superior de Acacias. Listas de chequeo ANEXO 1 9 fotocopias de imágenes a B/N. 5 pliegos de cartulina partidos a la mitad. 46 lápices. 46 borradores. 46 Sacapuntas. 9 cajas de colores doble punta x 12 unid. 1 block hojas blancas tamaño carta. Maldonado Satoba Yeismy Nathaly Molina Rodríguez Amanda Patricia 05 de agosto 9:30Am a 11:30Am Actividad # 2 Mi mascota preferida Intervenir en la problemática, permitiendo que los niños del grado 401 de la Escuela Normal Superior de Acacias realicen un diseño innovador, manipulando plastilina. Lista de chequeo ANEXO 2 45 Cajas de plastilina 22 cartones pequeños reciclables Maldonado Satoba Yeismy Nathaly Molina Rodríguez Amanda Patricia 06 de agosto 6:30Am a 7:45Am Actividad # 3 Viaje por la naturaleza Despertar la imaginación de los niños con la ayuda de la música y a su vez que plasmen la experiencia imaginada. Lista de chequeo ANEXO 3 Música de Fondo. Grabadora. 45 hojas de papel. Colores. Cuento de la naturaleza. ANEXO 4 Maldonado Satoba Yeismy Nathaly Molina Rodríguez Amanda Patricia 06 de agosto 7:50Am a 9:15 Am
  • 4. DESCRIPCIÓN: ACTIVIDAD # 1 En el proceso de este plan de acción se comenzara con una estrategia para conformar grupos de 5 estudiantes de la siguiente manera: Primero; se colocará dentro de una bolsa papelitos de 1 a 5 repetidos 9 veces los cuales ellos cogerán sin saber el número, luego se juntaran todos los números de la misma denominación y así quedaran formados los 9 grupos de 5 integrantes cada uno. Segundo: se realizará una dinámica donde deberán amarrar el cordón de su zapato con el de su compañero después pasar por varias bases y en cada una encontraran una actividad e imágenes marcadas con un numero de 1 a 9 que deberán recolectar según el número del grupo. Tercero: luego de haber llegado a la última base, encontraran medio pliego de cartulina, marcadores, colores, borradores y sacapuntas materiales que utilizaran para realizar la actividad donde deberán juntar las imágenes obtenidas a lo largo de las demás bases recorridas, las organizaran en el orden que crean correspondiente, redactando una historieta con su propia imaginación y así mismo darán el título que ellos crean que corresponda según sea su historieta. Cuarto: para terminar con la actividad se invitará a los niños que pasen al frente y narren frente a sus compañeros la historieta que ellos mismos formaron. Esta actividad está programada aproximadamente para 2 horas. ACTIVIDAD # 2
  • 5. La segunda actividad consiste en que cada niño recuerde como es su mascota, aquel niño que no tiene mascota deberá escoger una, seguidamente deberá imaginar cuales son las características de la misma, por medio de la técnica modelado, con plastilina deberán modelar su mascota. ACTIVIDAD # 3 Para este momento se llevara a los niños imaginariamente a tener contacto con la naturaleza, los niños se acostaran en el piso, se pondrá música de fondo con sonidos de la naturaleza, ellos deberán cerrar los ojos y escucharan atentamente el relato. Después se les entregara unas hojas donde deberán dibujar los objetos que observaron en su imaginación.
  • 7. ANEXO (1) PLAN DE ACCION 1 LISTA DE CHEQUEO ACTIVIDAD # 1 INTERPRETANDO LA IMÁGEN OBJETIVO: Utilizar la siguiente lista de chequeo como una herramienta sistemática que ayude al proyecto de investigación a dar cuenta de una problemática existente en el grado 401 de la Escuela Normal Superior de Acacias CRITERIOS DE OBSERVACION: A. A la hora de trabajar lo hacer en grupo, equipo o individual. B. Es autónomo a la hora de analizar e interpretar una imagen componiendo una frase relacionándola con dicha imagen. C. Aprovecha los materiales dados y expresa su imaginación libremente. DESEMPEÑO: B: BUENO R: REGULAR M: MALO Institución: _____________________________________ Grado: ___________________ Realizado por: ___________________________ Fecha: ___________________ NOMBRE DEL ESTUDIANTE A B C AGUDELO CHAPARRO EMILI AGULAR MOYANO DANIELA ALDANA SIERRA KARINA ALVAREZ COCA JUAN AMAYA RODRIGUEZ DAYI AYALA PRADA LEANDRO BARBOSA RINCON DANIELA
  • 8. BEJARANO BOBADILLA LAURA CASTO ASTUDILLO ELKIN CUBILLOS BERNAL LAURA CUERVO ROJAS GERMAN DIAZ MENDOZA XIOMARA DIAZ PLAZA MAIKOL DIAZ RUIZ SEBASTIAN FRANCO PARDO CRISTOBAL GARRIDO BORDA LAURA GELACIO ROGRIGUEZ JULIAN GONZALES APONTE JESUS GONZALES MOSQUERA ANDRES GUTIERREZ MARTINEZ IVON JIEMEZ JIMENEZ BRANDON LAGUARDIA ROLON NICOLAS MARTINEZ AFRICANO ANGUI MARTINEZ HERMANDEZ JAIBER MARTINEZ HERRERA JERITSA MARTINEZ PALACIOS DARCY MORALES CASTAÑEDA VERONICA NAVARRETE GUTIERREZ PAULA NEUTA BELTRAN ISABELLA OJEDA CAMACHO JUAN
  • 9. OROZCO ARAUJO MATEO ORTIZ CORTES MATEO ORTIZ LOPEZ ISABELLA ORTIZ MENECES LAURA PORRAS RODRIGEZ YEIDY REY CHACON KAREN ROJAS GUATEQUE JUAN ROJAS RIOS NICOLAS ROMERO HUERTAS DANIELA RUBIO ROMERO SAMUEL SABOGAL GASCA PAULA SIERRA GUERRERO JOHAN SILVA CELIS YEIMY TORRES DIAZ LAURA VILLALOBOS GONZALEZ OSCAR
  • 10. ANEXO (2) PLAN DE ACCIÓN 1 LISTA DE CHEQUEO ACTIVIDAD #2 MI MASCOTA PREFERIDA OBJETIVO: Intervenir en la problemática, permitiendo que los niños del grado 401 de la Escuela Normal Superior de Acacias realicen un diseño innovador, manipulando plastilina. CRITERIOS DE OBSERVACION. D. El niño (a) expresa la capacidad de moldear su mascota preferida siendo autónomo e innovador con su diseño. E. Plasma en plastilina las característica reales de su mascota, (características básicas, color, forma)1 DESEMPEÑO. B: BUENO R: REGULAR M: MALO NOMBRE DEL ESTUDIANTE A B AGUDELO CHAPARRO EMILI AGULAR MOYANO DANIELA ALDANA SIERRA KARINA ALVAREZ COCA JUAN AMAYA RODRIGUEZ DAYI AYALA PRADA LEANDRO BARBOSA RINCON DANIELA BEJARANO BOBADILLA LAURA 1 Teniendo en cuenta que el objetivo es que la recuerden e imaginen.
  • 11. CASTO ASTUDILLO ELKIN CUBILLOS BERNAL LAURA CUERVO ROJAS GERMAN DIAZ MENDOZA XIOMARA DIAZ PLAZA MAIKOL DIAZ RUIZ SEBASTIAN FRANCO PARDO CRISTOBAL GARRIDO BORDA LAURA GELACIO ROGRIGUEZ JULIAN GONZALES APONTE JESUS GONZALES MOSQUERA ANDRES GUTIERREZ MARTINEZ IVON JIEMEZ JIMENEZ BRANDON LAGUARDIA ROLON NICOLAS MARTINEZ AFRICANO ANGUI MARTINEZ HERMANDEZ JAIBER MARTINEZ HERRERA JERITSA MARTINEZ PALACIOS DARCY MORALES CASTAÑEDA VERONICA NAVARRETE GUTIERREZ PAULA NEUTA BELTRAN ISABELLA OJEDA CAMACHO JUAN OROZCO ARAUJO MATEO
  • 12. ORTIZ CORTES MATEO ORTIZ LOPEZ ISABELLA ORTIZ MENECES LAURA PORRAS RODRIGEZ YEIDY REY CHACON KAREN ROJAS GUATEQUE JUAN ROJAS RIOS NICOLAS ROMERO HUERTAS DANIELA RUBIO ROMERO SAMUEL SABOGAL GASCA PAULA SIERRA GUERRERO JOHAN SILVA CELIS YEIMY TORRES DIAZ LAURA VILLALOBOS GONZALEZ OSCAR
  • 13. ANEXO (3) PLAN DE ACCION 1 LISTA DE CHEQUEO ACTIVIDAD # 3 VIAJE POR LA NATURALEZA Institución: ______________________________ Grado: ___________________ Realizado por: ___________________________ Fecha: ___________________ A continuación la presente lista de chequeo servirá como instrumento y evidencia OBJETIVO: Despertar la imaginación de los niños y a su vez que plasmen la experiencia imaginada mediante un dibujo. 1. Presta la atención necesaria a la actividad para poderse concentrar. 2. Plasma su imaginación por medio de un dibujo acorde a la actividad. 3. En el dibujo muestra su imaginación libre y espontánea. DESEMPEÑO. B: BUENO R: REGULAR M: MALO NOMBRE DEL ESTUDIANTE 1 2 3 AGUDELO CHAPARRO EMILI AGULAR MOYANO DANIELA ALDANA SIERRA KARINA ALVAREZ COCA JUAN AMAYA RODRIGUEZ DAYI AYALA PRADA LEANDRO
  • 14. BARBOSA RINCON DANIELA BEJARANO BOBADILLA LAURA CASTO ASTUDILLO ELKIN CUBILLOS BERNAL LAURA CUERVO ROJAS GERMAN DIAZ MENDOZA XIOMARA DIAZ PLAZA MAIKOL DIAZ RUIZ SEBASTIAN FRANCO PARDO CRISTOBAL GARRIDO BORDA LAURA GELACIO ROGRIGUEZ JULIAN GONZALES APONTE JESUS GONZALES MOSQUERA ANDRES GUTIERREZ MARTINEZ IVON JIEMEZ JIMENEZ BRANDON LAGUARDIA ROLON NICOLAS MARTINEZ AFRICANO ANGUI MARTINEZ HERMANDEZ JAIBER MARTINEZ HERRERA JERITSA MARTINEZ PALACIOS DARCY MORALES CASTAÑEDA VERONICA NAVARRETE GUTIERREZ PAULA NEUTA BELTRAN ISABELLA
  • 15. OJEDA CAMACHO JUAN OROZCO ARAUJO MATEO ORTIZ CORTES MATEO ORTIZ LOPEZ ISABELLA ORTIZ MENECES LAURA PORRAS RODRIGEZ YEIDY REY CHACON KAREN ROJAS GUATEQUE JUAN ROJAS RIOS NICOLAS ROMERO HUERTAS DANIELA RUBIO ROMERO SAMUEL SABOGAL GASCA PAULA SIERRA GUERRERO JOHAN SILVA CELIS YEIMY TORRES DIAZ LAURA VILLALOBOS GONZALEZ OSCAR
  • 16. ANEXO (4) CUENTO EL AMOR DE LA LLUVIA Y EL SOL. Hubo un tiempo en que no existían estaciones. No había florida primavera, ni verano abrasador, ni otoño nostálgico e invierno helador. Los árboles mezclaban sus flores con sus frutos, sus hojas amarillas con sus desnudas ramas y en un mismo día podían llover y helar, hacer un frío que pelaba o el más agotador de los calores. Por aquella época andaban todos un poco locos con tanto cambio de tiempo. Los caracoles sacaban sus cuernos al sol para sentir en seguida la lluvia sobre sus caparazones espirales. Los osos se iban a dormir cuando hacía frío y antes de que hubieran conciliado el sueño ya estaban muertos de calor en lo más profundo de su cueva. Todos andaban despistados pero como no había normas vivían felices en el caos más absoluto. También el sol y la lluvia andaban despistados, concentrados en algo mucho más importante que el tiempo, los animales o los árboles: el amor. Y es que el sol y la lluvia, en aquella época loca en la que no existían las estaciones, se habían enamorado. Y como aquel tiempo era un tiempo de principios y de primeras cosas, el amor entre el sol y la lluvia era nuevo, intenso y desbordante. Al principio se encontraban en los amaneceres, cuando todos dormían aún. Durante algunos minutos el sol brillaba con fuerza y la lluvia llenaba de agua las hojas y los campos. Con el tiempo los amantes sintieron más y más necesidad de estar juntos. De los amaneceres pasaron a las mañanas y de las mañanas llegaron a los mediodías y las tardes. Pero en aquel caos de mundo donde no había estaciones, a nadie le sorprendió que lloviera y saliera el sol al mismo tiempo, al fin y al cabo, aquel era un mundo sin normas y todo estaba permitido. Sin embargo, un día los amantes llegaron demasiado lejos. Enamorados como estaban las horas juntos se les pasaban en un instante, les sabían a poco. Por eso aquella tarde cuando el sol se preparaba para el atardecer, para desaparecer hasta la mañana siguiente,
  • 17. la lluvia sintió el deseo de tenerle un ratito más a su lado. - ¡No puedes irte tan pronto! Quédate conmigo un par de horas más. Y el sol, conmovido por la dulzura de la lluvia no pudo negarse. Aquel día atardeció dos horas más tarde pero nadie dijo nada: en aquel mundo sin normas todo estaba permitido. Al día siguiente, fue el sol el que se sintió tentado a aparecer antes en el cielo y estar más rato con su querida lluvia. - Nadie lo notará. Al fin y al cabo la noche es oscura y a nadie le gusta. Y el amanecer, en aquella ocasión, comenzó mucho más pronto que nunca. Pero nadie dijo nada: en aquel mundo sin normas todo estaba permitido. Día tras día, los amantes arañaban horas a la noche hasta que esta desapareció del mundo. Aquello provocó el mayor caos que se había visto jamás en aquel mundo de caos. Los animales no conseguían dormir, la tierra estaba inundada, las flores se morían de calor con tanto sol. Eso por no hablar de que la luna y las estrellas se habían quedado sin trabajo. Muy enfadada, la luna comenzó a pedir explicaciones a todos los seres que vivían en el planeta. - ¿Se puede saber quién ha organizado semejante lío? Sin noche no hace falta luna, ni estrellas, ¿a dónde se supone que debo marcharme yo ahora? – gruñía irritada en lo más alto del cielo. Y tras mucho preguntar y mucho investigar, la luna se enteró del romance que mantenían el sol y la lluvia y de cómo este amor desbordado le había robado la noche. Muy enfadada les sorprendió una noche que no era noche sino día: - ¿No os da vergüenza haber dejado al mundo entero sin noche? – les gritó indignada. - Pero esto es un mundo sin normas y aquí todo está permitido – exclamó orgulloso el sol. - Claro que sí, siempre que lo que hagamos no moleste a los demás. Y vuestras aventuras nocturnas perturban a los animales que no pueden dormir, aturullan a los árboles y a las flores con tanta agua y tanto calor. Además, ¿qué hay de las estrellas y de mí misma? ¿Qué haremos sin noche? ¿Os habéis parado a pensar un solo segundo qué será de nosotras?
  • 18. La lluvia y el sol bajaron la cabeza avergonzados. Claro que no habían pensado en eso. Ellos solo tenían pensamientos para su amor y sus sentimientos y todo lo demás no importaba. Pero aquello tenía que cambiar. Y vaya si cambió. La luna bien se encargó de ello y condenó a los amantes a terminar con aquellos encuentros. Desde aquel momento, a la lluvia siempre le acompañó un cielo gris y triste. El sol, por su parte, dejó de viajar con las nubes. Si estas aparecían era para hacerle sombra, pero nunca para traerle la lluvia, como hacían antes. Fue una época triste aquella. Eso a pesar de que nacieron las estaciones y los animales y las plantas dejaron de volverse locos con tanto cambio de tiempo. Sin embargo, todos se sentían un poco culpables por el sol y la lluvia, separados para siempre. - Algo hay que hacer. Es demasiado cruel con la lluvia y el sol. Y tanto insistieron, que la luna acabó por ceder. - Podréis reuniros muy de vez en cuando, y siempre en periodos cortos. Pero a cambio, en cada encuentro, tendréis que darnos algo tan bello como vuestro amor. La lluvia y el sol aceptaron. Volvieron sus encuentros, volvió el mundo a ser alegre. La lluvia y el sol también cumplieron con su promesa. Crearon algo tan bello como su amor: el arco iris Texto de María Bautista