SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica Profesional II
ARQ. Magaly Caba
Nathaly Rodríguez Díaz 12-1625
C O D I A
Qué es el C O D I A ?
Es una institución moral de
carácter público,
personalidad jurídica,
patrimonio propio, con todos
los derechos, obligaciones,
poderes y atribuciones que le
señala la ley, con reglamento
interno y código de ética
profesional, constituida por
todos los ingenieros,
arquitectos, agrimensores y
ramas afines en todo el
territorio de la República
Dominicana.
Cómo surge el C O D I A ?
En el año 1962 se establecieron las estructuras jurídicas que les fueron presentadas al Lic.
Rafael F. Bonelly, Presidente del Consejo de Estado que gobernaba el país en ese año.
Para esa época habían sido incorporadas dos asociaciones profesionales: la de Ingenieros
Topógrafos y la de Agrimensores, quienes por invitación Hernández Ramos se unieron a
los trabajos de estructuración del Colegio.
Tras muchas diligencias y cabildeos y cabildeos ante el Consejo de estado, éste aceptó
promulgar la Ley de creación del Colegio, poniendo como condición la firma de una Acta en
el Palacio Nacional, donde los representativos de los grupos profesionales aceptaban la
estructura jurídica de la nueva Institución, por lo cual el 11 de Enero de 1963 se promulga
la ley que crea el Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos. Pocos días después a
solicitud de los agrimensores se modificó el Artículo Primero de la Ley 6160 promulgando la
Ley 6201.
OBJETIVOS
A. INGENIERO, ARQUITECTO Y AGRIMENSOR DISTINGUIDO. Utilizar las
distinciones como un medio efectivo de fomentar a la participación de los Colegiados
en actividades que propendan al desarrollo, crecimiento y divulgación de las
profesiones de ingeniería, Arquitectura y Agrimensura en República Dominicana.
Promover una mayor participación y patrocinio en el Colegio, a través de los Núcleos
y sus Regionales.
• El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores estará regido
por una Junta Directiva integrada por representaciones de las distintas profesiones
que lo constituyan, elegidas conforme a lo que establezca el Reglamento Interno,
teniendo en cuenta la distribución geográfica de los miembros.
Ley No. 6160/Ley No. 6201 (Artículo 4)
DIRECCIÓN
ORGANIZACIÓN INTERNA
• Asamblea General:
• Es el organismo máximo deliberante y legislador;
• Integrada por todos los miembros;
• 14 de agosto de cada año hay una Asamblea General Ordinaria de rendición de cuentas
producto de una Asamblea General Eleccionaria del 1 al 7 de agosto;
• Asamblea de Representantes;
• Las sesiones son conducidas por la Junta Directiva o puede elegir una Mesa Directiva
cuando a su juicio no pueda ser conducida por aquella;
• Está compuesta de los representantes de los núcleos profesionales y de las regionales;
• Celebra sesiones ordinarias mensualmente;
• Junta Directiva;
• Encargada de la dirección del Colegio y de su representación;
• Integrada por un representante de cada uno de los núcleos profesionales;
• Consta de:
Presidente; Secretario General; Tesorero; Secretario de Eventos y Educación; Secretario de
Actas y Correspondencia; Secretario de Relaciones Públicas; Secretario de Asuntos Inter-
gremiales.
Son elegidos por un año y pueden ser reelegidos, con la sola excepción del presidente, que
no puede ser reelegido.
.
• Asamblea de Núcleos;
• Son los órganos de la estructura profesional con capacidad para deliberar y decidir dentro
del marco que le otorga el RIE;
• Está integrado por todos los miembros que tengan el mismo título académico universitario;
• Se requiere un mínimo de un 5% del total de miembros del Colegio para constituirse en
núcleo profesional;
• Consejos de Dirección de Núcleos;
• Es el órgano que dirige el Núcleo Profesional que representa los miembros en la asamblea
de Representantes;
• Formado por Presidente, Secretario, Tesorero y dos Vocales;
• Se reúne de manera ordinaria por lo menos una vez por semana;
• Asesora la Junta Directiva, la Asamblea de Representantes y a la Asamblea General en los
asuntos de su competencia.
• Asamblea de las Regionales;
Representan el Colegio en sus respectivas jurisdicciones y para su funcionamiento es
imprescindible que cuente con el apoyo de por lo menos tres (3) Delegaciones provinciales,
estando el asiento donde lo elija la Asamblea Regional;
Una Delegación Provincial se crea donde tengan su domicilio y residencia cincuenta (50) o
más colegiados;
Tienen un representante por cada núcleo.
• Tribunal Disciplinario;
Órgano del colegio que conoce de los cargos que son formulados contra miembros por
infracciones en materia de ejercicio profesional o por violaciones a la ética profesional;
Está compuesto por un juez procedente de cada núcleo, un juez por Regional y un fiscal
presentado por la Junta Directiva;
Un presidente y un Secretario son elegidos de su seno al inicio de cada periodo por
mayoría absoluta. Tiene Reglamento Propio.
• Comisión de Defensa;
Órgano que actúa en representación del Colegio cuando los derechos de sus miembros
quisieran ser desconocidos o conculcados;
Está integrada por un representante de cada uno de los núcleos profesionales elegidos por
la Asamblea de Representantes de ternas presentadas por la Junta Directiva dentro de los
primeros treinta (30) días de haber tomado posesión;
Un presidente y un Secretario son elegidos de su seno al inicio de cada periodo por
mayoría absoluta. Tiene Reglamento Propio.
• Comisión Nacional Electoral;
Órgano supervisor de todas las actividades eleccionarias del Colegio;
Integrada por un representante de cada uno de los núcleos;
Son elegidos por la Asamblea de Representantes treinta (30) días antes del inicio de la
campaña electoral por ternas presentadas por los CDN´ s o por diez (10) o más colegiados
que estén al día en el pago de sus obligaciones con el Colegio;
Ver Reglamento Electoral
• Consejo de Ex-presidentes
• El Colegio Dominicano de Ingenieros,
Arquitectos y Agrimensores estará
integrado por todas aquellas personas que
posean un título que los haga aptos para el
ejercicio de las profesiones de ingeniero,
arquitecto, agrimensor o profesiones afines
expedido por la Universidad Autónoma de
Santo Domingo, Universidad de Santo
Domingo antiguo Instituto profesional u
otra Universidad nacional, debidamente
reconocida y autorizada, o una
Universidad extranjera previa revalidación,
hállese o no en el ejercicio de su profesión.
Ley No. 6160/Ley No. 6201 (Artículo 3)
Membrecía del CODIA
Es la autorización que otorga el Poder Ejecutivo, mediante Decreto, para el ejercicio
en el país de todas las profesiones que exijan título nacional o extranjero debidamente
revalidado.
E x e q u á t u r
Solicitud de Colegiatura y Exequátur ------- C O D I A
*Ser profesional de Grado.
*Mayor de 18 años.
*Dominicano, en caso de ser extranjero ser residente permanente.
*Carta de Solicitud dirigida al Señor Presidente de la República vía el Organismo *Tramitador
correspondiente.
*Certificación de Grado del MESCYT, acompañada de la Carta de Grado legalizada de la Universidad, (si
es egresado de la UASD, carta para exequátur).
*Carta de grado no legalizada, (si es egresado de la UASD, Certificación de Titulo del MESCYT,
acompañada de la Certificación de Titulo legalizada de la UASD).
*Acta de Nacimiento legalizada.
*Certificado de No Antecedentes Penales de la Fiscalía o la Procuraduría General de la República
Dominicana.
*Seis copias de cada documento original.
*Llenar la solicitud de Membrecía en el CODIA.
*Pagar la suma de RD$1,000.00 (mil pesos Dominicanos) al momento de depositar los
documentos y RD $670.00 (Seiscientos Setenta pesos dominicanos) cuando venga a buscar su
exequátur y documentación. RD$300.00 CODIA, RD$200.00 Fondo de Compensación, Canet RD$100,
Libro RD$ 50, y las Copias RD$20).
Facilidades y beneficios brindadas por el CODIA a los estudiantes
de ingeniera y arquitectura
*Admite pasantes de termino, como empleados
*Les da información acerca de las obras construidas y de cómo se
deben de regir las profesiones de quienes son colegiados.
*Imparte cursos y talleres a los estudiantes y también a los
profesionales.
*Ayuda a que el estudiante o profesional recién graduado pueda
obtener su exequátur.
EJERCICIO DE LA INGENIERÍA, LA
ARQUITECTURA, LA AGRIMENSURA Y LAS
RAMAS AFINES
Ley No. 6200 del 22 febrero 1963 G.O. No. 8743-bis del 24 de febrero
1963
Capítulo I DISPOSICIONES
GENERALES
Artículo 1 • El ejercicio de la
Ingeniería, la Arquitectura, la
Agrimensura y profesiones afines en
la República Dominicana, se rige por
las prescripciones de la Ley No. 6200,
el Reglamento Interno y las Normas
de Ética profesional del Colegio
Dominicano de Ingenieros,
Arquitectos y Agrimensores.
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2 • Para el ejercicio de las
profesiones de Ingeniero, Arquitecto,
Agrimensor y profesiones afines, se
requiere la posesión de un exequátur
expedido por el Poder Ejecutivo, cuya
solicitud se hace por conducto del
Colegio Dominicano de Ingenieros,
Arquitectos y Agrimensores,
anexándole a ella los requerimientos
necesarios.
Capítulo II DE LOS PROFESIONALES
Artículo 5 • Son profesionales a los efectos de la Ley
No. 6200 los ingenieros, arquitectos, agrimensores y
otros especializados en las distintas ramas de las
profesiones, que hayan obtenido o revalidado en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo sus
respectivos títulos universitarios, y hayan inscrito sus
respectivos títulos en el Colegio Dominicano de
Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores de la República
Dominicana (Artículo 17).
Capítulo II DE LOS PROFESIONALES
Artículo 6 • También son considerados profesionales los
graduados en el exterior por institutos acreditados de
educación superior en especialidades de la ingeniería, la
arquitectura, la agrimensura y profesiones afines, de las
cuales no existan títulos equivalentes en el país, a juicio
de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, siempre
que dichos títulos hayan sido reconocidos por esta y que
hayan inscrito sus respectivos títulos en el Colegio
Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores
de la República Dominicana (Artículo 17)
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CODIA
Se considera contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión,
para un miembro del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores:
1. Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el honor, la dignidad, el respeto, la
honestidad, la capacidad y los demás atributos que sirven de base al ejercicio cabal de la
profesión.
2. Violar, permitir que se violen o influenciar para que sean violadas las leyes y
reglamentaciones relacionadas con el ejercicio profesional.
3. Utilizar posiciones en organismos o entidades oficiales, semioficiales, autónomas o
privadas para actuar con deslealtad en contra de los genuinos intereses nacionales o que
tengan consecuencias contrarias al buen desenvolvimiento de los profesionales.
4. Recibir, ofrecer y otorgar comisiones indebidas o utilizar influencias reñidas con la lícita
competencia para conseguir el otorgamiento de contratos, trabajos o ejecución de obras en
forma privilegiada en su favor o en el de sus allegados o socios.
5. Ofrecerse para el desempeño de funciones o especialidades para las cuales no tengan
capacidad y experiencia razonables.
6. Anunciarse o expresarse de sí mismo en términos laudatorios o en cualquier forma que
atente contra la dignidad y seriedad de la profesión.
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CODIA
7. Eximirse del cumplimiento de las obligaciones que su posición o cargo le exijan hacer y
respetar, ya sea por conveniencia, con acción o lazos de amistad o parentesco.
8. Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones menores a las
establecidas como mínimas en el arancel de Honorarios Profesionales de Colegio Dominicano
de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).
9. Firmar inconsultamente planos, cálculos, diseños o cualquier otro trabajo intelectual fruto
de la labor de otros profesionales.
10. Hacerse responsable de trabajos o proyectos que no estén bajo su inmediata dirección,
revisión o supervisión.
11. Encargarse de obras sin que se hayan realizado todos los estudios técnicos
indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización de las mismas se
hayan señalado plazos, precios y otras condiciones reñidas con la buena práctica de la
profesión.
12. Usar de las ventajas inherentes a un cargo remunerado para competir con la práctica
profesional independientemente de otros profesionales.
13. Atentar contra la reputación y/o los legítimos derechos o intereses de otros
profesionales.
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CODIA
14. Adquirir intereses que, directa o indirectamente, colidan con los de la empresas o clientes
que emplean sus servicios, o encargarse, sin conocimiento de los interesados, de trabajos en
los cuales existan intereses antagónicos.
15. Contravenir deliberadamente, a los principios de justicia y lealtad en sus relaciones
consientes, personas, subalternos y obreros; con relacionados estos últimos, de manera
especial en lo referente al mantenimiento de condiciones equitativas de trabajo y a su justa
participación en las ganancias.
16. Suplantar o intentar suplantar a un colegiado en un contrato particular después de que
hayan sido tomadas decisiones definidas para el empleo de éste en el contrato, y sustituir a
un profesional colegiado que haya sido cancelado o suspendido en sus funciones por
situaciones políticas o ideológicas en forma discriminatoria y arbitraria.
17. Propiciar, servir de instrumento o amparar con su nombre el desplazamiento injusto de
profesionales dominicanos por compañías o personas extranjeras radicadas en el país, o
perseguir igual finalidad si se encontraren en el exterior.
(Este Código de Ética fue aprobado por la asamblea de representantes del Colegio
Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores en Sesión del día 11 de octubre de
1969).
G r a c i a s !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura
diana.artenet
 
1. ejercicios
1. ejercicios1. ejercicios
1. ejercicios
RogerCoronelQuintana
 
PLANO CONJUNTO Y FACHADAS
PLANO CONJUNTO Y FACHADASPLANO CONJUNTO Y FACHADAS
PLANO CONJUNTO Y FACHADAS
oliverolivo1
 
Avaluo Inmobiliario
Avaluo InmobiliarioAvaluo Inmobiliario
Avaluo Inmobiliario
Romaye Díaz
 
Plazola vol. 4
Plazola vol. 4Plazola vol. 4
Plazola vol. 4
Isshin Stark
 
Alfabeto del plano
Alfabeto del planoAlfabeto del plano
Alfabeto del planokipirinai
 
Frank lloyd wright
Frank lloyd wrightFrank lloyd wright
Frank lloyd wright
MDGAL
 
El informe arbitral
El informe arbitralEl informe arbitral
El informe arbitraldadelorca
 
Codigo de etica del arquitecto
Codigo de etica del arquitectoCodigo de etica del arquitecto
Codigo de etica del arquitecto
Charlsarq
 
Arquitectura europea 1750-1900.pptx
Arquitectura europea  1750-1900.pptxArquitectura europea  1750-1900.pptx
Arquitectura europea 1750-1900.pptx
RaquelFigueroa24
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Tipos de proporción
Tipos de proporciónTipos de proporción
Tipos de proporción
Raul Contreras Rodriguez
 
Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...
Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...
Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...elementosu
 
Elementos de una proyección
Elementos de una proyecciónElementos de una proyección
Elementos de una proyecciónBoris Cabrera
 
Presentación final historia del arte
Presentación final historia del artePresentación final historia del arte
Presentación final historia del arte
ltavaresm
 
Reglamento de construccion df
Reglamento de construccion dfReglamento de construccion df
Reglamento de construccion df
Maribel Prieto Alvarado
 
Estatutos colegio de_arquitectos Guatemala
Estatutos colegio de_arquitectos GuatemalaEstatutos colegio de_arquitectos Guatemala
Estatutos colegio de_arquitectos GuatemalaJonathan Max O.o
 
Unidad 10 antropometria
Unidad 10 antropometriaUnidad 10 antropometria
Unidad 10 antropometria
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (19)

arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura
 
1. ejercicios
1. ejercicios1. ejercicios
1. ejercicios
 
PLANO CONJUNTO Y FACHADAS
PLANO CONJUNTO Y FACHADASPLANO CONJUNTO Y FACHADAS
PLANO CONJUNTO Y FACHADAS
 
Avaluo Inmobiliario
Avaluo InmobiliarioAvaluo Inmobiliario
Avaluo Inmobiliario
 
Plazola vol. 4
Plazola vol. 4Plazola vol. 4
Plazola vol. 4
 
Alfabeto del plano
Alfabeto del planoAlfabeto del plano
Alfabeto del plano
 
Frank lloyd wright
Frank lloyd wrightFrank lloyd wright
Frank lloyd wright
 
El informe arbitral
El informe arbitralEl informe arbitral
El informe arbitral
 
Codigo de etica del arquitecto
Codigo de etica del arquitectoCodigo de etica del arquitecto
Codigo de etica del arquitecto
 
Arquitectura europea 1750-1900.pptx
Arquitectura europea  1750-1900.pptxArquitectura europea  1750-1900.pptx
Arquitectura europea 1750-1900.pptx
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
Tipos de proporción
Tipos de proporciónTipos de proporción
Tipos de proporción
 
Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...
Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...
Gentileza de la arqta alicia pinasco , presentado en la materia introduccion ...
 
Elementos de una proyección
Elementos de una proyecciónElementos de una proyección
Elementos de una proyección
 
Presentación final historia del arte
Presentación final historia del artePresentación final historia del arte
Presentación final historia del arte
 
Reglamento de construccion df
Reglamento de construccion dfReglamento de construccion df
Reglamento de construccion df
 
Estatutos colegio de_arquitectos Guatemala
Estatutos colegio de_arquitectos GuatemalaEstatutos colegio de_arquitectos Guatemala
Estatutos colegio de_arquitectos Guatemala
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 
Unidad 10 antropometria
Unidad 10 antropometriaUnidad 10 antropometria
Unidad 10 antropometria
 

Destacado

Tramitacion
TramitacionTramitacion
Tramitacion
Miguel Morales
 
Procedimiento de tramitación
Procedimiento de tramitaciónProcedimiento de tramitación
Procedimiento de tramitación
Richard Arturo Brito Segura
 
Procesos y procedimientos para la tramitacion de planos
Procesos y procedimientos para la tramitacion de planosProcesos y procedimientos para la tramitacion de planos
Procesos y procedimientos para la tramitacion de planos
ismary2202
 
MOPC
MOPCMOPC
Ambitos del Ejercicio Profesional
Ambitos del Ejercicio ProfesionalAmbitos del Ejercicio Profesional
Ambitos del Ejercicio Profesional
Magaly Caba
 
Instituciones que regulan el ejercicio profesional
Instituciones que regulan el ejercicio profesionalInstituciones que regulan el ejercicio profesional
Instituciones que regulan el ejercicio profesional
Magaly Caba
 
Bienes raices
Bienes raicesBienes raices
Bienes raices
lauramnm1903
 
Practifa Profesional II UNPHU
Practifa Profesional II UNPHUPractifa Profesional II UNPHU
Practifa Profesional II UNPHU
Adolfo Sesto
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
Jatnna Alcantara
 
Impuestos en la construcción
Impuestos en la construcción Impuestos en la construcción
Impuestos en la construcción
Any De Los santos
 
Oportunidades de estudio
Oportunidades de estudioOportunidades de estudio
Oportunidades de estudio
Katherine Feliz
 
Procedimiento Mitur DPP
Procedimiento Mitur DPPProcedimiento Mitur DPP
Procedimiento Mitur DPP
Katherine Feliz
 
101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura
101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura
101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura
Richard Arturo Brito Segura
 
Practica2 50 cosas
Practica2 50 cosasPractica2 50 cosas
Practica2 50 cosas
Jatnna Alcantara
 
Practica profesional II - Concursos
Practica profesional II - ConcursosPractica profesional II - Concursos
Practica profesional II - Concursos
Antonio Brighenti
 
50 cosas debemos saber
50 cosas debemos saber50 cosas debemos saber
50 cosas debemos saber
Miguel Morales
 
El futuro de la arquitectura en 100 edificios
El futuro de la arquitectura en 100 edificiosEl futuro de la arquitectura en 100 edificios
El futuro de la arquitectura en 100 edificios
Katherine Feliz
 
Arquitectura legal
Arquitectura legalArquitectura legal
Arquitectura legal
Miguel Morales
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
101 Cosas Que Aprendi En Arquitectura
101 Cosas Que Aprendi En Arquitectura101 Cosas Que Aprendi En Arquitectura
101 Cosas Que Aprendi En Arquitectura
Miguel Morales
 

Destacado (20)

Tramitacion
TramitacionTramitacion
Tramitacion
 
Procedimiento de tramitación
Procedimiento de tramitaciónProcedimiento de tramitación
Procedimiento de tramitación
 
Procesos y procedimientos para la tramitacion de planos
Procesos y procedimientos para la tramitacion de planosProcesos y procedimientos para la tramitacion de planos
Procesos y procedimientos para la tramitacion de planos
 
MOPC
MOPCMOPC
MOPC
 
Ambitos del Ejercicio Profesional
Ambitos del Ejercicio ProfesionalAmbitos del Ejercicio Profesional
Ambitos del Ejercicio Profesional
 
Instituciones que regulan el ejercicio profesional
Instituciones que regulan el ejercicio profesionalInstituciones que regulan el ejercicio profesional
Instituciones que regulan el ejercicio profesional
 
Bienes raices
Bienes raicesBienes raices
Bienes raices
 
Practifa Profesional II UNPHU
Practifa Profesional II UNPHUPractifa Profesional II UNPHU
Practifa Profesional II UNPHU
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
 
Impuestos en la construcción
Impuestos en la construcción Impuestos en la construcción
Impuestos en la construcción
 
Oportunidades de estudio
Oportunidades de estudioOportunidades de estudio
Oportunidades de estudio
 
Procedimiento Mitur DPP
Procedimiento Mitur DPPProcedimiento Mitur DPP
Procedimiento Mitur DPP
 
101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura
101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura
101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura
 
Practica2 50 cosas
Practica2 50 cosasPractica2 50 cosas
Practica2 50 cosas
 
Practica profesional II - Concursos
Practica profesional II - ConcursosPractica profesional II - Concursos
Practica profesional II - Concursos
 
50 cosas debemos saber
50 cosas debemos saber50 cosas debemos saber
50 cosas debemos saber
 
El futuro de la arquitectura en 100 edificios
El futuro de la arquitectura en 100 edificiosEl futuro de la arquitectura en 100 edificios
El futuro de la arquitectura en 100 edificios
 
Arquitectura legal
Arquitectura legalArquitectura legal
Arquitectura legal
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
101 Cosas Que Aprendi En Arquitectura
101 Cosas Que Aprendi En Arquitectura101 Cosas Que Aprendi En Arquitectura
101 Cosas Que Aprendi En Arquitectura
 

Similar a CODIA

Codia 2
Codia 2Codia 2
Codia 2
Elsa Caceres
 
Estatutos asociación
Estatutos asociaciónEstatutos asociación
Estatutos asociación
Vocalía De Comunicación
 
Propuesta de estatutos 23 de julio09
Propuesta de estatutos 23 de julio09Propuesta de estatutos 23 de julio09
Propuesta de estatutos 23 de julio09
Juan Luis Perdomo Falcón
 
Estatutos Asociación
Estatutos AsociaciónEstatutos Asociación
Estatutos Asociación
guillaumme
 
6 ley academia_ingenieria
6 ley academia_ingenieria6 ley academia_ingenieria
6 ley academia_ingenieria
lisro07
 
Estatuto Aso Documentalistas Ecu
Estatuto Aso Documentalistas EcuEstatuto Aso Documentalistas Ecu
Estatuto Aso Documentalistas Ecu
mingasocial
 
Estatuto : Colegio de Periodstas del Perú
Estatuto : Colegio de Periodstas del PerúEstatuto : Colegio de Periodstas del Perú
Estatuto : Colegio de Periodstas del Perú
Jhony Carhuallanqui
 
Estatutos AIP
Estatutos AIPEstatutos AIP
Estatutos AIP
aipuc3m
 
Estatuto ccpc 2015
Estatuto ccpc 2015Estatuto ccpc 2015
Estatuto ccpc 2015
ccpcallao
 
REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIERO...
REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES  DEL COLEGIO CHIAPANECO DE  INGENIERO...REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES  DEL COLEGIO CHIAPANECO DE  INGENIERO...
REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIERO...
Alejandro Coello
 
Druidas de america
Druidas de americaDruidas de america
Reglamento congreso abogados
Reglamento congreso abogadosReglamento congreso abogados
Reglamento congreso abogados
Laionel Garden
 
Ley de-creacion-del-instituto-salvadoreño-de-artesanias
Ley de-creacion-del-instituto-salvadoreño-de-artesaniasLey de-creacion-del-instituto-salvadoreño-de-artesanias
Ley de-creacion-del-instituto-salvadoreño-de-artesaniasSave Solutions
 

Similar a CODIA (20)

Codia 2
Codia 2Codia 2
Codia 2
 
Estatutos asociación
Estatutos asociaciónEstatutos asociación
Estatutos asociación
 
Propuesta de estatutos 23 de julio09
Propuesta de estatutos 23 de julio09Propuesta de estatutos 23 de julio09
Propuesta de estatutos 23 de julio09
 
Estatutos Asociación
Estatutos AsociaciónEstatutos Asociación
Estatutos Asociación
 
6 ley academia_ingenieria
6 ley academia_ingenieria6 ley academia_ingenieria
6 ley academia_ingenieria
 
Estatuto Aso Documentalistas Ecu
Estatuto Aso Documentalistas EcuEstatuto Aso Documentalistas Ecu
Estatuto Aso Documentalistas Ecu
 
Cecolda
CecoldaCecolda
Cecolda
 
Estatuto : Colegio de Periodstas del Perú
Estatuto : Colegio de Periodstas del PerúEstatuto : Colegio de Periodstas del Perú
Estatuto : Colegio de Periodstas del Perú
 
Estatutos AIP
Estatutos AIPEstatutos AIP
Estatutos AIP
 
Estatutos clubdelsol
Estatutos clubdelsolEstatutos clubdelsol
Estatutos clubdelsol
 
Estatuto ccpc 2015
Estatuto ccpc 2015Estatuto ccpc 2015
Estatuto ccpc 2015
 
REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIERO...
REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES  DEL COLEGIO CHIAPANECO DE  INGENIERO...REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES  DEL COLEGIO CHIAPANECO DE  INGENIERO...
REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIERO...
 
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas ejido
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas ejidoModelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas ejido
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas ejido
 
Druidas de america
Druidas de americaDruidas de america
Druidas de america
 
Reglamento congreso abogados
Reglamento congreso abogadosReglamento congreso abogados
Reglamento congreso abogados
 
Ley de-creacion-del-instituto-salvadoreño-de-artesanias
Ley de-creacion-del-instituto-salvadoreño-de-artesaniasLey de-creacion-del-instituto-salvadoreño-de-artesanias
Ley de-creacion-del-instituto-salvadoreño-de-artesanias
 
Ley Cop
Ley CopLey Cop
Ley Cop
 
Ley C O P12
Ley  C O P12Ley  C O P12
Ley C O P12
 
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas america
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas americaModelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas america
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas america
 
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas latinoamerica
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas latinoamericaModelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas latinoamerica
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas latinoamerica
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

CODIA

  • 1. Practica Profesional II ARQ. Magaly Caba Nathaly Rodríguez Díaz 12-1625 C O D I A
  • 2. Qué es el C O D I A ? Es una institución moral de carácter público, personalidad jurídica, patrimonio propio, con todos los derechos, obligaciones, poderes y atribuciones que le señala la ley, con reglamento interno y código de ética profesional, constituida por todos los ingenieros, arquitectos, agrimensores y ramas afines en todo el territorio de la República Dominicana.
  • 3. Cómo surge el C O D I A ? En el año 1962 se establecieron las estructuras jurídicas que les fueron presentadas al Lic. Rafael F. Bonelly, Presidente del Consejo de Estado que gobernaba el país en ese año. Para esa época habían sido incorporadas dos asociaciones profesionales: la de Ingenieros Topógrafos y la de Agrimensores, quienes por invitación Hernández Ramos se unieron a los trabajos de estructuración del Colegio. Tras muchas diligencias y cabildeos y cabildeos ante el Consejo de estado, éste aceptó promulgar la Ley de creación del Colegio, poniendo como condición la firma de una Acta en el Palacio Nacional, donde los representativos de los grupos profesionales aceptaban la estructura jurídica de la nueva Institución, por lo cual el 11 de Enero de 1963 se promulga la ley que crea el Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos. Pocos días después a solicitud de los agrimensores se modificó el Artículo Primero de la Ley 6160 promulgando la Ley 6201.
  • 4. OBJETIVOS A. INGENIERO, ARQUITECTO Y AGRIMENSOR DISTINGUIDO. Utilizar las distinciones como un medio efectivo de fomentar a la participación de los Colegiados en actividades que propendan al desarrollo, crecimiento y divulgación de las profesiones de ingeniería, Arquitectura y Agrimensura en República Dominicana. Promover una mayor participación y patrocinio en el Colegio, a través de los Núcleos y sus Regionales.
  • 5. • El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores estará regido por una Junta Directiva integrada por representaciones de las distintas profesiones que lo constituyan, elegidas conforme a lo que establezca el Reglamento Interno, teniendo en cuenta la distribución geográfica de los miembros. Ley No. 6160/Ley No. 6201 (Artículo 4) DIRECCIÓN
  • 6. ORGANIZACIÓN INTERNA • Asamblea General: • Es el organismo máximo deliberante y legislador; • Integrada por todos los miembros; • 14 de agosto de cada año hay una Asamblea General Ordinaria de rendición de cuentas producto de una Asamblea General Eleccionaria del 1 al 7 de agosto; • Asamblea de Representantes; • Las sesiones son conducidas por la Junta Directiva o puede elegir una Mesa Directiva cuando a su juicio no pueda ser conducida por aquella; • Está compuesta de los representantes de los núcleos profesionales y de las regionales; • Celebra sesiones ordinarias mensualmente; • Junta Directiva; • Encargada de la dirección del Colegio y de su representación; • Integrada por un representante de cada uno de los núcleos profesionales; • Consta de: Presidente; Secretario General; Tesorero; Secretario de Eventos y Educación; Secretario de Actas y Correspondencia; Secretario de Relaciones Públicas; Secretario de Asuntos Inter- gremiales. Son elegidos por un año y pueden ser reelegidos, con la sola excepción del presidente, que no puede ser reelegido. .
  • 7. • Asamblea de Núcleos; • Son los órganos de la estructura profesional con capacidad para deliberar y decidir dentro del marco que le otorga el RIE; • Está integrado por todos los miembros que tengan el mismo título académico universitario; • Se requiere un mínimo de un 5% del total de miembros del Colegio para constituirse en núcleo profesional; • Consejos de Dirección de Núcleos; • Es el órgano que dirige el Núcleo Profesional que representa los miembros en la asamblea de Representantes; • Formado por Presidente, Secretario, Tesorero y dos Vocales; • Se reúne de manera ordinaria por lo menos una vez por semana; • Asesora la Junta Directiva, la Asamblea de Representantes y a la Asamblea General en los asuntos de su competencia. • Asamblea de las Regionales; Representan el Colegio en sus respectivas jurisdicciones y para su funcionamiento es imprescindible que cuente con el apoyo de por lo menos tres (3) Delegaciones provinciales, estando el asiento donde lo elija la Asamblea Regional; Una Delegación Provincial se crea donde tengan su domicilio y residencia cincuenta (50) o más colegiados; Tienen un representante por cada núcleo.
  • 8. • Tribunal Disciplinario; Órgano del colegio que conoce de los cargos que son formulados contra miembros por infracciones en materia de ejercicio profesional o por violaciones a la ética profesional; Está compuesto por un juez procedente de cada núcleo, un juez por Regional y un fiscal presentado por la Junta Directiva; Un presidente y un Secretario son elegidos de su seno al inicio de cada periodo por mayoría absoluta. Tiene Reglamento Propio. • Comisión de Defensa; Órgano que actúa en representación del Colegio cuando los derechos de sus miembros quisieran ser desconocidos o conculcados; Está integrada por un representante de cada uno de los núcleos profesionales elegidos por la Asamblea de Representantes de ternas presentadas por la Junta Directiva dentro de los primeros treinta (30) días de haber tomado posesión; Un presidente y un Secretario son elegidos de su seno al inicio de cada periodo por mayoría absoluta. Tiene Reglamento Propio. • Comisión Nacional Electoral; Órgano supervisor de todas las actividades eleccionarias del Colegio; Integrada por un representante de cada uno de los núcleos; Son elegidos por la Asamblea de Representantes treinta (30) días antes del inicio de la campaña electoral por ternas presentadas por los CDN´ s o por diez (10) o más colegiados que estén al día en el pago de sus obligaciones con el Colegio; Ver Reglamento Electoral • Consejo de Ex-presidentes
  • 9. • El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores estará integrado por todas aquellas personas que posean un título que los haga aptos para el ejercicio de las profesiones de ingeniero, arquitecto, agrimensor o profesiones afines expedido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Universidad de Santo Domingo antiguo Instituto profesional u otra Universidad nacional, debidamente reconocida y autorizada, o una Universidad extranjera previa revalidación, hállese o no en el ejercicio de su profesión. Ley No. 6160/Ley No. 6201 (Artículo 3) Membrecía del CODIA
  • 10. Es la autorización que otorga el Poder Ejecutivo, mediante Decreto, para el ejercicio en el país de todas las profesiones que exijan título nacional o extranjero debidamente revalidado. E x e q u á t u r
  • 11. Solicitud de Colegiatura y Exequátur ------- C O D I A *Ser profesional de Grado. *Mayor de 18 años. *Dominicano, en caso de ser extranjero ser residente permanente. *Carta de Solicitud dirigida al Señor Presidente de la República vía el Organismo *Tramitador correspondiente. *Certificación de Grado del MESCYT, acompañada de la Carta de Grado legalizada de la Universidad, (si es egresado de la UASD, carta para exequátur). *Carta de grado no legalizada, (si es egresado de la UASD, Certificación de Titulo del MESCYT, acompañada de la Certificación de Titulo legalizada de la UASD). *Acta de Nacimiento legalizada. *Certificado de No Antecedentes Penales de la Fiscalía o la Procuraduría General de la República Dominicana. *Seis copias de cada documento original. *Llenar la solicitud de Membrecía en el CODIA. *Pagar la suma de RD$1,000.00 (mil pesos Dominicanos) al momento de depositar los documentos y RD $670.00 (Seiscientos Setenta pesos dominicanos) cuando venga a buscar su exequátur y documentación. RD$300.00 CODIA, RD$200.00 Fondo de Compensación, Canet RD$100, Libro RD$ 50, y las Copias RD$20).
  • 12.
  • 13. Facilidades y beneficios brindadas por el CODIA a los estudiantes de ingeniera y arquitectura *Admite pasantes de termino, como empleados *Les da información acerca de las obras construidas y de cómo se deben de regir las profesiones de quienes son colegiados. *Imparte cursos y talleres a los estudiantes y también a los profesionales. *Ayuda a que el estudiante o profesional recién graduado pueda obtener su exequátur.
  • 14. EJERCICIO DE LA INGENIERÍA, LA ARQUITECTURA, LA AGRIMENSURA Y LAS RAMAS AFINES Ley No. 6200 del 22 febrero 1963 G.O. No. 8743-bis del 24 de febrero 1963
  • 15. Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 • El ejercicio de la Ingeniería, la Arquitectura, la Agrimensura y profesiones afines en la República Dominicana, se rige por las prescripciones de la Ley No. 6200, el Reglamento Interno y las Normas de Ética profesional del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2 • Para el ejercicio de las profesiones de Ingeniero, Arquitecto, Agrimensor y profesiones afines, se requiere la posesión de un exequátur expedido por el Poder Ejecutivo, cuya solicitud se hace por conducto del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, anexándole a ella los requerimientos necesarios.
  • 16. Capítulo II DE LOS PROFESIONALES Artículo 5 • Son profesionales a los efectos de la Ley No. 6200 los ingenieros, arquitectos, agrimensores y otros especializados en las distintas ramas de las profesiones, que hayan obtenido o revalidado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo sus respectivos títulos universitarios, y hayan inscrito sus respectivos títulos en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores de la República Dominicana (Artículo 17). Capítulo II DE LOS PROFESIONALES Artículo 6 • También son considerados profesionales los graduados en el exterior por institutos acreditados de educación superior en especialidades de la ingeniería, la arquitectura, la agrimensura y profesiones afines, de las cuales no existan títulos equivalentes en el país, a juicio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, siempre que dichos títulos hayan sido reconocidos por esta y que hayan inscrito sus respectivos títulos en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores de la República Dominicana (Artículo 17)
  • 17. CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CODIA Se considera contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión, para un miembro del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores: 1. Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el honor, la dignidad, el respeto, la honestidad, la capacidad y los demás atributos que sirven de base al ejercicio cabal de la profesión. 2. Violar, permitir que se violen o influenciar para que sean violadas las leyes y reglamentaciones relacionadas con el ejercicio profesional. 3. Utilizar posiciones en organismos o entidades oficiales, semioficiales, autónomas o privadas para actuar con deslealtad en contra de los genuinos intereses nacionales o que tengan consecuencias contrarias al buen desenvolvimiento de los profesionales. 4. Recibir, ofrecer y otorgar comisiones indebidas o utilizar influencias reñidas con la lícita competencia para conseguir el otorgamiento de contratos, trabajos o ejecución de obras en forma privilegiada en su favor o en el de sus allegados o socios. 5. Ofrecerse para el desempeño de funciones o especialidades para las cuales no tengan capacidad y experiencia razonables. 6. Anunciarse o expresarse de sí mismo en términos laudatorios o en cualquier forma que atente contra la dignidad y seriedad de la profesión.
  • 18. CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CODIA 7. Eximirse del cumplimiento de las obligaciones que su posición o cargo le exijan hacer y respetar, ya sea por conveniencia, con acción o lazos de amistad o parentesco. 8. Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones menores a las establecidas como mínimas en el arancel de Honorarios Profesionales de Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA). 9. Firmar inconsultamente planos, cálculos, diseños o cualquier otro trabajo intelectual fruto de la labor de otros profesionales. 10. Hacerse responsable de trabajos o proyectos que no estén bajo su inmediata dirección, revisión o supervisión. 11. Encargarse de obras sin que se hayan realizado todos los estudios técnicos indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización de las mismas se hayan señalado plazos, precios y otras condiciones reñidas con la buena práctica de la profesión. 12. Usar de las ventajas inherentes a un cargo remunerado para competir con la práctica profesional independientemente de otros profesionales. 13. Atentar contra la reputación y/o los legítimos derechos o intereses de otros profesionales.
  • 19. CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CODIA 14. Adquirir intereses que, directa o indirectamente, colidan con los de la empresas o clientes que emplean sus servicios, o encargarse, sin conocimiento de los interesados, de trabajos en los cuales existan intereses antagónicos. 15. Contravenir deliberadamente, a los principios de justicia y lealtad en sus relaciones consientes, personas, subalternos y obreros; con relacionados estos últimos, de manera especial en lo referente al mantenimiento de condiciones equitativas de trabajo y a su justa participación en las ganancias. 16. Suplantar o intentar suplantar a un colegiado en un contrato particular después de que hayan sido tomadas decisiones definidas para el empleo de éste en el contrato, y sustituir a un profesional colegiado que haya sido cancelado o suspendido en sus funciones por situaciones políticas o ideológicas en forma discriminatoria y arbitraria. 17. Propiciar, servir de instrumento o amparar con su nombre el desplazamiento injusto de profesionales dominicanos por compañías o personas extranjeras radicadas en el país, o perseguir igual finalidad si se encontraren en el exterior. (Este Código de Ética fue aprobado por la asamblea de representantes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores en Sesión del día 11 de octubre de 1969).
  • 20. G r a c i a s !