SlideShare una empresa de Scribd logo
Tena 1:El globo 
Natalia Fernández. 
5º de Primaria. 
2014/2015
INDICE.. 
Narración : diecisiete cuentos y dos pingüinos, de Daniel 
Nesquens. 
La silaba tónica y atona. 
Los elementos de la comunicación. 
El diccionario. 
Lengua oral y lengua escrita. 
Los primeros textos. 
Inveto alfabeto.
El globo 
Hera una familia que se fue de vacaciones y estaban 
tomando el sol y un hermano se aburrido. 
Hincho tanto el globo que se fue volando por el cielo 
incluso por Marte o Júpiter. 
Cuando se quito las dos rodaja de los ojos le faltaba un 
niño y el otro hermano se asusto. 
El otro hermano dijo que esta en ese punto del cielo la 
madre no se lo crello. 
El hermano tubo tiempo de poner tres colchones t un 
flotador para no hacerse daño cuando callera.
Las silabas tónica y átona 
La silaba tónica de una palabra es la que pronunciamos con mayor fuerza 
de voz las demás son átonas 
Agudas: tienen la silaba tónica en el ultimo lugar Ejemplo monopatín. 
Llanas: tienen la silaba tónica en el penúltimo Ejemplo estuche. 
Esdrújulas: tiene la silaba tónica en el antepenúltimo lugar Ejemplo báscula. 
1-Copia en tu cuaderno y completa. 
Monosílabas visilabas Trisílabas Polisémicas 
cal tambor pantalla estructura
Los elementos de la comunicación. 
La comunicación es el proceso por el cual los individuos de una sociedad 
transmiten información, ideas, sentimientos, saludos, etc. 
En todo acto de comunicación son necesarios estos elementos: 
1.El emisor: es el que emite el mensaje. 
2.El receptor: es el que recibe el mensaje. 
3. El código: es el sistema de signos y de reglas que se utiliza para elaborar 
el mensaje. 
4. El canal: es el miedo a través de cual se transmite el mensaje (aire, 
gestos, papel…). 
3- Relaciona estos actos de comunicación con el lenguaje verbal o no verbal. 
Guiñar un ojo: no verbal 
Enseñar una tarjeta roja a un jugador: no verbal 
El menú de un restaurante: verbal 
Un mensaje en el móvil: verbal
EL DICCIONARIO 
El diccionario es el libro que recoge las palabras de un idioma ordenadas 
alfabéticamente. Al consultarlo, hay que distinguir: 
Palabras guía figuran en la parte superior de cada doble página del 
diccionario y coinciden con la primera palabra y última de esa doble página. 
Entrada: cada una de las palabras que definen en él. 
Acepción: cada uno de los significados de una palabra en el diccionario. 
Cada acepción se separa con un número o con una doble barra (//). 
1 Ordena alfabéticamente las palabras siguientes. 
Ráfaga raíz rallar, ramillete reposar, roedor, rumiante
LENGUA ORAL Y LENGUA 
ESCRITA 
Hablamos para la comunicarnos con los demás. Leemos y escribimos para 
poder comprender el mundo que nos rodea y para comprendernos mejor 
nosotros mismos. 
 La lengua oral: es la que hablamos y se compone de sonidos y de 
entonación. 
 La lengua escrita: es la que representa los sonidos con las letras, y la 
entonación con los signos de puntuación. 
1 Lee en voz alta las oraciones siguientes. 
Este fin de semana vienes a casa 
No sabe hacer su cama 
Juan le ha perdonado
LOS PRIMEROS TEXTOS 
El origen de la literatura so los relatos y las canciones que se transmitían oral 
mente de generación en generación. La literatura escrita surgió después. 
En las primeras composiciones aparecen temas como el trabajo, el cambio de 
las estaciones, las festividades, la guerra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Lengua tema 1
Lengua tema 1Lengua tema 1
Lengua tema 1
 
Tema 1 elén lengua
Tema 1 elén lenguaTema 1 elén lengua
Tema 1 elén lengua
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Tema 1 de lengua ocurrio en pampelum
Tema 1 de lengua ocurrio en pampelumTema 1 de lengua ocurrio en pampelum
Tema 1 de lengua ocurrio en pampelum
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Un despertar inesperado (lengua)
Un despertar inesperado (lengua)Un despertar inesperado (lengua)
Un despertar inesperado (lengua)
 
¡Tema 2: Nariz a la vista!
¡Tema 2: Nariz a la vista!¡Tema 2: Nariz a la vista!
¡Tema 2: Nariz a la vista!
 
Tema 2 lengua: Nariz a la vista
Tema 2 lengua: Nariz a la vistaTema 2 lengua: Nariz a la vista
Tema 2 lengua: Nariz a la vista
 
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
 
Tema 2 lengua
Tema 2 lenguaTema 2 lengua
Tema 2 lengua
 
Unidad didáctica 2 5ºep
Unidad didáctica 2 5ºepUnidad didáctica 2 5ºep
Unidad didáctica 2 5ºep
 
La comuniacción humana
La comuniacción humanaLa comuniacción humana
La comuniacción humana
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 2 lengua
Tema 2 lenguaTema 2 lengua
Tema 2 lengua
 
Signos linguistico
Signos linguisticoSignos linguistico
Signos linguistico
 
Power point de lengua del tema 2
Power point de lengua del tema 2Power point de lengua del tema 2
Power point de lengua del tema 2
 

Similar a Power poin lengua tema 1 (20)

lengua tema 1 power point
lengua tema 1  power pointlengua tema 1  power point
lengua tema 1 power point
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
TRABAJO TEMA 2 LENGUA
TRABAJO TEMA 2 LENGUATRABAJO TEMA 2 LENGUA
TRABAJO TEMA 2 LENGUA
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
Tema 1 lengua irene
Tema 1 lengua ireneTema 1 lengua irene
Tema 1 lengua irene
 
Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
 
Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
 
Tema 1 de lengua
Tema 1 de lenguaTema 1 de lengua
Tema 1 de lengua
 
Tema 1 de lengua
Tema 1 de lenguaTema 1 de lengua
Tema 1 de lengua
 
Primer
PrimerPrimer
Primer
 
Primer
PrimerPrimer
Primer
 
Iker lengua 1 4
Iker lengua 1 4Iker lengua 1 4
Iker lengua 1 4
 
Apuntes 3 eso (1)
Apuntes 3 eso (1)Apuntes 3 eso (1)
Apuntes 3 eso (1)
 
1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización
 
Fichas octavo
Fichas octavoFichas octavo
Fichas octavo
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
 
Ocurrió en pampelum (tema 1)
Ocurrió en pampelum (tema 1)Ocurrió en pampelum (tema 1)
Ocurrió en pampelum (tema 1)
 
Tema 1 Belén
Tema 1 Belén Tema 1 Belén
Tema 1 Belén
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Más de nataliafernandezayuso

Más de nataliafernandezayuso (20)

power tema 8: lengua
power tema 8: lenguapower tema 8: lengua
power tema 8: lengua
 
power tema 8 metemáticas
power tema 8 metemáticaspower tema 8 metemáticas
power tema 8 metemáticas
 
power point de matamáticas tema 7
power point de matamáticas tema 7power point de matamáticas tema 7
power point de matamáticas tema 7
 
tema 5: esquema
tema 5: esquematema 5: esquema
tema 5: esquema
 
power point tema 6 metamáticas
power point tema 6 metamáticaspower point tema 6 metamáticas
power point tema 6 metamáticas
 
powerpoint tema 6 de matemáticas
powerpoint tema 6 de matemáticaspowerpoint tema 6 de matemáticas
powerpoint tema 6 de matemáticas
 
power point tema 5 matematicas
power point tema 5 matematicaspower point tema 5 matematicas
power point tema 5 matematicas
 
power point tema 4 de matematicas
power point tema 4 de matematicaspower point tema 4 de matematicas
power point tema 4 de matematicas
 
power point tema 3 lengua
power point tema 3 lenguapower point tema 3 lengua
power point tema 3 lengua
 
Power point tema 3 matematicas
Power point tema 3 matematicasPower point tema 3 matematicas
Power point tema 3 matematicas
 
tema 3 de matematicas power point
tema 3 de matematicas power pointtema 3 de matematicas power point
tema 3 de matematicas power point
 
Presentación del tema 3
Presentación del tema 3Presentación del tema 3
Presentación del tema 3
 
presentacion del tema 3
presentacion del tema 3presentacion del tema 3
presentacion del tema 3
 
Power point del tema 1 de sociales
Power point del tema 1 de socialesPower point del tema 1 de sociales
Power point del tema 1 de sociales
 
Tema 2 de matamáticas
Tema 2 de matamáticasTema 2 de matamáticas
Tema 2 de matamáticas
 
Power point matematicas tema 1
Power point matematicas tema 1 Power point matematicas tema 1
Power point matematicas tema 1
 
Power point matematicas tema 1
Power point matematicas tema 1 Power point matematicas tema 1
Power point matematicas tema 1
 
Poguer poin lengua tema 1
Poguer poin lengua tema 1 Poguer poin lengua tema 1
Poguer poin lengua tema 1
 
Power point matematicas tema 1
Power point matematicas tema 1 Power point matematicas tema 1
Power point matematicas tema 1
 
power point lengua tema 1
power point lengua tema 1 power point lengua tema 1
power point lengua tema 1
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Power poin lengua tema 1

  • 1. Tena 1:El globo Natalia Fernández. 5º de Primaria. 2014/2015
  • 2. INDICE.. Narración : diecisiete cuentos y dos pingüinos, de Daniel Nesquens. La silaba tónica y atona. Los elementos de la comunicación. El diccionario. Lengua oral y lengua escrita. Los primeros textos. Inveto alfabeto.
  • 3. El globo Hera una familia que se fue de vacaciones y estaban tomando el sol y un hermano se aburrido. Hincho tanto el globo que se fue volando por el cielo incluso por Marte o Júpiter. Cuando se quito las dos rodaja de los ojos le faltaba un niño y el otro hermano se asusto. El otro hermano dijo que esta en ese punto del cielo la madre no se lo crello. El hermano tubo tiempo de poner tres colchones t un flotador para no hacerse daño cuando callera.
  • 4. Las silabas tónica y átona La silaba tónica de una palabra es la que pronunciamos con mayor fuerza de voz las demás son átonas Agudas: tienen la silaba tónica en el ultimo lugar Ejemplo monopatín. Llanas: tienen la silaba tónica en el penúltimo Ejemplo estuche. Esdrújulas: tiene la silaba tónica en el antepenúltimo lugar Ejemplo báscula. 1-Copia en tu cuaderno y completa. Monosílabas visilabas Trisílabas Polisémicas cal tambor pantalla estructura
  • 5. Los elementos de la comunicación. La comunicación es el proceso por el cual los individuos de una sociedad transmiten información, ideas, sentimientos, saludos, etc. En todo acto de comunicación son necesarios estos elementos: 1.El emisor: es el que emite el mensaje. 2.El receptor: es el que recibe el mensaje. 3. El código: es el sistema de signos y de reglas que se utiliza para elaborar el mensaje. 4. El canal: es el miedo a través de cual se transmite el mensaje (aire, gestos, papel…). 3- Relaciona estos actos de comunicación con el lenguaje verbal o no verbal. Guiñar un ojo: no verbal Enseñar una tarjeta roja a un jugador: no verbal El menú de un restaurante: verbal Un mensaje en el móvil: verbal
  • 6. EL DICCIONARIO El diccionario es el libro que recoge las palabras de un idioma ordenadas alfabéticamente. Al consultarlo, hay que distinguir: Palabras guía figuran en la parte superior de cada doble página del diccionario y coinciden con la primera palabra y última de esa doble página. Entrada: cada una de las palabras que definen en él. Acepción: cada uno de los significados de una palabra en el diccionario. Cada acepción se separa con un número o con una doble barra (//). 1 Ordena alfabéticamente las palabras siguientes. Ráfaga raíz rallar, ramillete reposar, roedor, rumiante
  • 7. LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA Hablamos para la comunicarnos con los demás. Leemos y escribimos para poder comprender el mundo que nos rodea y para comprendernos mejor nosotros mismos.  La lengua oral: es la que hablamos y se compone de sonidos y de entonación.  La lengua escrita: es la que representa los sonidos con las letras, y la entonación con los signos de puntuación. 1 Lee en voz alta las oraciones siguientes. Este fin de semana vienes a casa No sabe hacer su cama Juan le ha perdonado
  • 8. LOS PRIMEROS TEXTOS El origen de la literatura so los relatos y las canciones que se transmitían oral mente de generación en generación. La literatura escrita surgió después. En las primeras composiciones aparecen temas como el trabajo, el cambio de las estaciones, las festividades, la guerra.