SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN:
 Es un catálogo de cuentas, que es herramienta necesaria para
procesar información contable. Esa información contable
responde a la aplicación de normas contables para el tratamiento
de los efectos financieros de los hechos y estimaciones que las
empresas efectúan.
Natalia Figueroa
OBJETIVOS:
 1.La acumulación de información sobre los hechos económicos
que una empresa debe realizar según las actividades que realiza,
de acuerdo con una estructura de códigos que cumpla el modelo
contable oficial en el Perú.
 2.Proporcionar a las empresas los códigos contables de registro
de sus transacciones , que les permitan tener un grado de análisis.
Natalia Figueroa
ESTRUCTURA DEL PLAN CONTABLE:
 El plan se encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos,
de acuerdo a la información que se pretende identificar como
detalle. La codificación de las cuentas, subcuentas y divisionarias
previstas, se han estructurado sobre la base de lo siguiente:
 Elemento: se identifica con el primer digito y corresponde a los
elementos de los estados financieros, con excepción para el digito
“8” que corresponde a la acumulación de información para
indicadores nacionales, y el digito “0” para cuentas de orden.
Natalia Figueroa
ESTRUCTURA DEL PLAN CONTABLE:
 Rubro o cuenta: a nivel de dos dígitos, es el nivel mínimo de
presentación de estados financieros requeridos, en tanto clasifica
los saldos de acuerdo a naturalezas distintas
 Subcuenta: acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto,
ingresos y gastos del mismo rubro, desagregándose a nivel de tres
dígitos.
Natalia Figueroa
ESTRUCTURA DEL PLAN CONTABLE:
 Divisionaria: se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la
condición de la subcuenta, otorgando un mayor nivel de especificidad a la
información dada por las subcuentas. Es caso por ejemplo, de las cuentas
por cobrar o pagar comerciales, de los inmuebles, maquinaria y equipo, y de
los tributos.
 Sub Divisionaria: se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica valuación
cuando existe mas de un método para medirla ,o da mayor especificidad.
Por ejemplo, en el caso de las inversiones inmobiliarias, e inmuebles,
maquinaria y equipo, se distinguirá entre activos medidos al costo o valor
razonable, y en lo que se refiere a un mayor detalle, por ejemplo, se ha
incorporado el tipo de vinculación entre partes relacionadas, en las cuentas
por cobrar y pagar entre aquellas.
Natalia Figueroa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura
Julio Chambilla
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
Katherine Latorre
 
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesDiaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
anamelissaquiquinllabarrial
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Lorena Escobar Ruiz
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
Geraldin Sanchez
 
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoriaCasos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Michael Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
 
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesDiaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
 
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
 
Registro de venta
Registro de ventaRegistro de venta
Registro de venta
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
Regimenes tributarios - SUNAT
Regimenes tributarios - SUNATRegimenes tributarios - SUNAT
Regimenes tributarios - SUNAT
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoriaCasos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01
 

Similar a El plan contable general empresarial

Cuentas de contabilidad
Cuentas de contabilidadCuentas de contabilidad
Cuentas de contabilidad
Jc Vc
 
18990177 plan-contable-general-empresarial
18990177 plan-contable-general-empresarial18990177 plan-contable-general-empresarial
18990177 plan-contable-general-empresarial
Adrian Colunche Saavedra
 
Taller numero 3
Taller numero 3Taller numero 3
Taller numero 3
gynipot
 
1. SEMANA 2_10.04.2023_LA CUENTA.pptx
1. SEMANA 2_10.04.2023_LA CUENTA.pptx1. SEMANA 2_10.04.2023_LA CUENTA.pptx
1. SEMANA 2_10.04.2023_LA CUENTA.pptx
JoelCn2
 

Similar a El plan contable general empresarial (20)

estructura del plan contables
estructura del plan contablesestructura del plan contables
estructura del plan contables
 
PRESENTACION PLAN CONTABLE.pptx
PRESENTACION PLAN CONTABLE.pptxPRESENTACION PLAN CONTABLE.pptx
PRESENTACION PLAN CONTABLE.pptx
 
Cuentas de contabilidad
Cuentas de contabilidadCuentas de contabilidad
Cuentas de contabilidad
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
 
18990177 plan-contable-general-empresarial
18990177 plan-contable-general-empresarial18990177 plan-contable-general-empresarial
18990177 plan-contable-general-empresarial
 
Catalogo de cuentas contables
Catalogo de cuentas contablesCatalogo de cuentas contables
Catalogo de cuentas contables
 
Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.
Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.
Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Taller numero 3
Taller numero 3Taller numero 3
Taller numero 3
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
 
Guia didactica 3 de contabilidad basica
Guia didactica 3 de contabilidad basicaGuia didactica 3 de contabilidad basica
Guia didactica 3 de contabilidad basica
 
Taller n° 3
Taller n° 3Taller n° 3
Taller n° 3
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
1. SEMANA 2_10.04.2023_LA CUENTA.pptx
1. SEMANA 2_10.04.2023_LA CUENTA.pptx1. SEMANA 2_10.04.2023_LA CUENTA.pptx
1. SEMANA 2_10.04.2023_LA CUENTA.pptx
 
plan de cuentas descargar comercial industrial
 plan de cuentas descargar comercial industrial plan de cuentas descargar comercial industrial
plan de cuentas descargar comercial industrial
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

El plan contable general empresarial

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN:  Es un catálogo de cuentas, que es herramienta necesaria para procesar información contable. Esa información contable responde a la aplicación de normas contables para el tratamiento de los efectos financieros de los hechos y estimaciones que las empresas efectúan. Natalia Figueroa
  • 3. OBJETIVOS:  1.La acumulación de información sobre los hechos económicos que una empresa debe realizar según las actividades que realiza, de acuerdo con una estructura de códigos que cumpla el modelo contable oficial en el Perú.  2.Proporcionar a las empresas los códigos contables de registro de sus transacciones , que les permitan tener un grado de análisis. Natalia Figueroa
  • 4. ESTRUCTURA DEL PLAN CONTABLE:  El plan se encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos, de acuerdo a la información que se pretende identificar como detalle. La codificación de las cuentas, subcuentas y divisionarias previstas, se han estructurado sobre la base de lo siguiente:  Elemento: se identifica con el primer digito y corresponde a los elementos de los estados financieros, con excepción para el digito “8” que corresponde a la acumulación de información para indicadores nacionales, y el digito “0” para cuentas de orden. Natalia Figueroa
  • 5. ESTRUCTURA DEL PLAN CONTABLE:  Rubro o cuenta: a nivel de dos dígitos, es el nivel mínimo de presentación de estados financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas distintas  Subcuenta: acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos. Natalia Figueroa
  • 6. ESTRUCTURA DEL PLAN CONTABLE:  Divisionaria: se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la condición de la subcuenta, otorgando un mayor nivel de especificidad a la información dada por las subcuentas. Es caso por ejemplo, de las cuentas por cobrar o pagar comerciales, de los inmuebles, maquinaria y equipo, y de los tributos.  Sub Divisionaria: se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica valuación cuando existe mas de un método para medirla ,o da mayor especificidad. Por ejemplo, en el caso de las inversiones inmobiliarias, e inmuebles, maquinaria y equipo, se distinguirá entre activos medidos al costo o valor razonable, y en lo que se refiere a un mayor detalle, por ejemplo, se ha incorporado el tipo de vinculación entre partes relacionadas, en las cuentas por cobrar y pagar entre aquellas. Natalia Figueroa