SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA CIENCIA



En este vídeo se muestra como diferentes científicos dieron a conocer sus descubrimientos,
aportes o desarrollos tanto a la biología, física, química, físico-química o tecnología,

Algunos de estos científicos no tuvieron inconvenientes para aportar a la ciencia sin una mayor
educación, contribuyeron con grandes descubrimientos, resaltando que no es necesario un
gran número de conocimientos, sino la práctica de algunas habilidades que llegaron a
fortalecer con eficiencia el conocimiento y se convirtieron en cualidades y características
propias de personas que querían aportar al mundo óptimamente en el campo científico.
Aunque también, estuvieron otros Científicos que se beneficiaron de medios para poner en
práctica la adquisición de conocimientos asequibles a ellos, lograron viajar por el mundo
relacionándose con otros científicos y así lograr mejores avances, además aportaron en otros
países con sus conocimientos, experimentaron en diferentes amplios laboratorios situaciones
que posteriormente se convirtieron en modelos explicativos de la ciencia.

Así varios autores de la Ciencia con empeño y dedicación lograron obtener características
propias y no porque fueran seres extraños, sino porque se interesaron en los diferentes
acontecimientos que sucedían en su entorno. Así que algunas particularidades de los científicos
son:

    1. La práctica de ciertas actividades para llegar a ver más allá de los que la mayoría de
       personas veían.

    2. La creatividad para tener diferentes ideas entorno a una situación.

    3. El análisis de las acciones realizadas.

    4. La argumentación de porque se cree en determinado modelo explicativo.

    1. La observación para detectar, almacenar e interpretar los mensajes del mundo externo1,
       pues es manifestar acontecimientos que no son comunes para las demás personas,
       pero que se le encentra una explicación o acontecimiento de la forma peculiar como se
       veía ; “La ciencia consiste en tener paciencia, si se observa, se pone mucha atención, y
       casi siempre se logran recompensas fabulosas”2

    2. Las hipótesis para ver la divergencia de pensamientos que una misma idea pudo tener.


1
 ASIMOV, Isaac. Introducción a la ciencia (vol. I) ¿Qué es la ciencia? Biblioteca de Divulgación Científica
2
 FEYMAN, Richard. ¿Qué es la ciencia? Universidad de Antioquia. Colombia.
http://newton.javeriana.edu.co/Que_es_Ciencia.pdf
3. La pasión por la búsqueda constante de posibles resultados para verificar o refutar
          hipótesis planteadas.



       4. La curiosidad que es el imperativo deseo de conocer3, indagar y poner en tela de juicio
          las ideas propias para así mismo confrontarlas.

       5. Por descubrir ó contribuir una vez a la ciencia no se acaba el deseo por investigar,
          empieza la curiosidad y posibles ideas, para formar nuevos modelos explicativos.

       6. Dejar a conocimiento de la sociedad lo elaborado, para posteriormente ampliarlo o
          como base para investigaciones ulteriores.



Las experiencias planteadas por estos científicos llegaron a convertirse en modelos para
comunidades científicas siempre y cuando se realizarán argumentaciones creíbles para estas,
y posteriormente se ejecutaron más estudios que afirmaron, criticaron, complementaron o
transformaron dichos modelos establecidos; poco a poco fueron evolucionando y
transfigurándose algunos modelos o teorías propuestas por algunos científicos; sus sucesores
tenían más conjeturas de varios autores para tomar distancia de lo elaborado y así
reformularse inquietudes, para mejorar dichas teorías.

Además se quiere dar a conocer que cualquier persona puede ser un científico, no se necesitan
de dones especiales ni poderosos para llegar a serlo; pues los grandes científicos que han
aportado a la Ciencia, en diferentes ámbitos, lo han hecho varios desde su experiencia, otros
desde el conocimiento asequible; pero lo que los lleva a un fin determinado fue la insistencia de
concluir acciones que les parecieron importantes y relevantes para ellos mismos y para la
sociedad; pues aunque muchos descubrimientos no fueron tenidos en cuenta en su momento,
por diferentes factores como el no interés para la comunidad científica, poco beneficio para la
elite, poca importancia y credibilidad del científico, establecieron la base para posteriores
investigaciones, importantes, sobresalientes e inolvidables para la sociedad.

Y ha sido así como la historia de la Ciencia se ha formado desde antes de Cristo hasta la
actualidad, teniendo en cuenta medios tecnológicos cada vez más y más avanzados, se llegan
a descubrir nuevas experiencias que son reflexionadas y postuladas por Comunidades
Científicas con argumentos y posiciones firmes para ser creíbles y posteriormente asequibles a
la sociedad, para así saber, conocer y pensar que han hecho otras personas con nosotros, por
nosotros y la cantidad de cosas existentes en nuestro planeta.


3
    ASIMOV, Isaac. Introducción a la ciencia (vol. I) ¿Qué es la ciencia? Biblioteca de Divulgación Científica
Es importante conocer la historia de la ciencia para así comprender y entender lo que ha
sucedido a lo lardo de la historia de la humanidad y reflexionar de los cambios o
transformaciones que se han elaborado hasta la actualidad. Y establecer

 ¿Qué tanto estas Ciencias han contribuido al desarrollo intelectual, cultural y natural de la
sociedad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Pautas para una filosofía de la ciencia
Pautas para una filosofía de la cienciaPautas para una filosofía de la ciencia
Pautas para una filosofía de la ciencia
Jacinto Arroyo
 
Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"
Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"
Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"PATRY
 
Articulo
ArticuloArticulo
Como escribir correctamente
Como escribir correctamenteComo escribir correctamente
Como escribir correctamente
SCRODRIGO
 
Algunas claves para escribir correctamente un articulo científico
Algunas claves para escribir correctamente un articulo científicoAlgunas claves para escribir correctamente un articulo científico
Algunas claves para escribir correctamente un articulo científicoMical Paillán Gálvez
 
La investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la cienciaLa investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la ciencia
Universidad Continental
 
Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica yComprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Elideth Del Rio Hernandez
 
Epistemología para enviar
Epistemología para enviarEpistemología para enviar
Epistemología para enviar
lufelochi
 
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologicoIsaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias Santana
 
2020 1 met_pc_l1
2020 1 met_pc_l12020 1 met_pc_l1
2020 1 met_pc_l1
Carlos Rs
 
Puede la ciencia verse afectada por el
Puede la ciencia verse afectada por elPuede la ciencia verse afectada por el
Puede la ciencia verse afectada por el
AlbaSegura23
 
Diapositiva Ciencia
Diapositiva CienciaDiapositiva Ciencia
Diapositiva Ciencia
Gustavo Seclen Chirinos
 
Funciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónFunciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónEpistemologo_San_Marcos
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1
 
Pautas para una filosofía de la ciencia
Pautas para una filosofía de la cienciaPautas para una filosofía de la ciencia
Pautas para una filosofía de la ciencia
 
Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"
Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"
Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Como escribir correctamente
Como escribir correctamenteComo escribir correctamente
Como escribir correctamente
 
Algunas claves para escribir correctamente un articulo científico
Algunas claves para escribir correctamente un articulo científicoAlgunas claves para escribir correctamente un articulo científico
Algunas claves para escribir correctamente un articulo científico
 
Art10
Art10Art10
Art10
 
La investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la cienciaLa investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la ciencia
 
Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015
 
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica yComprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
 
Por
PorPor
Por
 
Epistemología para enviar
Epistemología para enviarEpistemología para enviar
Epistemología para enviar
 
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologicoIsaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
 
2020 1 met_pc_l1
2020 1 met_pc_l12020 1 met_pc_l1
2020 1 met_pc_l1
 
Puede la ciencia verse afectada por el
Puede la ciencia verse afectada por elPuede la ciencia verse afectada por el
Puede la ciencia verse afectada por el
 
Diapositiva Ciencia
Diapositiva CienciaDiapositiva Ciencia
Diapositiva Ciencia
 
Funciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónFunciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicación
 
Ensayo de ciencia
Ensayo de cienciaEnsayo de ciencia
Ensayo de ciencia
 

Similar a Historia de la ciencia

Ensayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdf
Ensayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdfEnsayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdf
Ensayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdf
Paulina Izquierdo
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
Alfredo Prieto Martín
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
calepoingalejandra11
 
Trabajo de-investigacion-1
Trabajo de-investigacion-1Trabajo de-investigacion-1
Trabajo de-investigacion-1
calepoingalejandra11
 
Víctor díaz eje4_actividad3
Víctor díaz eje4_actividad3Víctor díaz eje4_actividad3
Víctor díaz eje4_actividad3
Víctor Diaz
 
Epistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajoEpistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajo
ALLUS BPO
 
Vídeo: Historia de la ciencia
Vídeo: Historia de la cienciaVídeo: Historia de la ciencia
Vídeo: Historia de la cienciatifanni93
 
La ciencial alrededor del mundo
La ciencial alrededor del mundoLa ciencial alrededor del mundo
La ciencial alrededor del mundo
ANAEUSEBIO5
 
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Hogar
 
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Christiam Alvarez
 
Situación del conocimento
Situación del conocimentoSituación del conocimento
Situación del conocimentoClau D. Pulido R
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
jorgesoyyo
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citep
Verónica Dominguez
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
Posibilidad+Del+Conocimiento
Posibilidad+Del+ConocimientoPosibilidad+Del+Conocimiento
Posibilidad+Del+Conocimiento
juanalbertopadillazamora
 
¿Cómo realizar una tesis y no morir en el intento ?
¿Cómo realizar una tesis y no morir en el intento ? ¿Cómo realizar una tesis y no morir en el intento ?
¿Cómo realizar una tesis y no morir en el intento ?
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia33289
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia33289
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia33289
 

Similar a Historia de la ciencia (20)

Ensayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdf
Ensayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdfEnsayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdf
Ensayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdf
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Trabajo de-investigacion-1
Trabajo de-investigacion-1Trabajo de-investigacion-1
Trabajo de-investigacion-1
 
Víctor díaz eje4_actividad3
Víctor díaz eje4_actividad3Víctor díaz eje4_actividad3
Víctor díaz eje4_actividad3
 
Elena cmc
Elena cmcElena cmc
Elena cmc
 
Epistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajoEpistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajo
 
Vídeo: Historia de la ciencia
Vídeo: Historia de la cienciaVídeo: Historia de la ciencia
Vídeo: Historia de la ciencia
 
La ciencial alrededor del mundo
La ciencial alrededor del mundoLa ciencial alrededor del mundo
La ciencial alrededor del mundo
 
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
 
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
 
Situación del conocimento
Situación del conocimentoSituación del conocimento
Situación del conocimento
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citep
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Posibilidad+Del+Conocimiento
Posibilidad+Del+ConocimientoPosibilidad+Del+Conocimiento
Posibilidad+Del+Conocimiento
 
¿Cómo realizar una tesis y no morir en el intento ?
¿Cómo realizar una tesis y no morir en el intento ? ¿Cómo realizar una tesis y no morir en el intento ?
¿Cómo realizar una tesis y no morir en el intento ?
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Historia de la ciencia

  • 1. HISTORIA DE LA CIENCIA En este vídeo se muestra como diferentes científicos dieron a conocer sus descubrimientos, aportes o desarrollos tanto a la biología, física, química, físico-química o tecnología, Algunos de estos científicos no tuvieron inconvenientes para aportar a la ciencia sin una mayor educación, contribuyeron con grandes descubrimientos, resaltando que no es necesario un gran número de conocimientos, sino la práctica de algunas habilidades que llegaron a fortalecer con eficiencia el conocimiento y se convirtieron en cualidades y características propias de personas que querían aportar al mundo óptimamente en el campo científico. Aunque también, estuvieron otros Científicos que se beneficiaron de medios para poner en práctica la adquisición de conocimientos asequibles a ellos, lograron viajar por el mundo relacionándose con otros científicos y así lograr mejores avances, además aportaron en otros países con sus conocimientos, experimentaron en diferentes amplios laboratorios situaciones que posteriormente se convirtieron en modelos explicativos de la ciencia. Así varios autores de la Ciencia con empeño y dedicación lograron obtener características propias y no porque fueran seres extraños, sino porque se interesaron en los diferentes acontecimientos que sucedían en su entorno. Así que algunas particularidades de los científicos son: 1. La práctica de ciertas actividades para llegar a ver más allá de los que la mayoría de personas veían. 2. La creatividad para tener diferentes ideas entorno a una situación. 3. El análisis de las acciones realizadas. 4. La argumentación de porque se cree en determinado modelo explicativo. 1. La observación para detectar, almacenar e interpretar los mensajes del mundo externo1, pues es manifestar acontecimientos que no son comunes para las demás personas, pero que se le encentra una explicación o acontecimiento de la forma peculiar como se veía ; “La ciencia consiste en tener paciencia, si se observa, se pone mucha atención, y casi siempre se logran recompensas fabulosas”2 2. Las hipótesis para ver la divergencia de pensamientos que una misma idea pudo tener. 1 ASIMOV, Isaac. Introducción a la ciencia (vol. I) ¿Qué es la ciencia? Biblioteca de Divulgación Científica 2 FEYMAN, Richard. ¿Qué es la ciencia? Universidad de Antioquia. Colombia. http://newton.javeriana.edu.co/Que_es_Ciencia.pdf
  • 2. 3. La pasión por la búsqueda constante de posibles resultados para verificar o refutar hipótesis planteadas. 4. La curiosidad que es el imperativo deseo de conocer3, indagar y poner en tela de juicio las ideas propias para así mismo confrontarlas. 5. Por descubrir ó contribuir una vez a la ciencia no se acaba el deseo por investigar, empieza la curiosidad y posibles ideas, para formar nuevos modelos explicativos. 6. Dejar a conocimiento de la sociedad lo elaborado, para posteriormente ampliarlo o como base para investigaciones ulteriores. Las experiencias planteadas por estos científicos llegaron a convertirse en modelos para comunidades científicas siempre y cuando se realizarán argumentaciones creíbles para estas, y posteriormente se ejecutaron más estudios que afirmaron, criticaron, complementaron o transformaron dichos modelos establecidos; poco a poco fueron evolucionando y transfigurándose algunos modelos o teorías propuestas por algunos científicos; sus sucesores tenían más conjeturas de varios autores para tomar distancia de lo elaborado y así reformularse inquietudes, para mejorar dichas teorías. Además se quiere dar a conocer que cualquier persona puede ser un científico, no se necesitan de dones especiales ni poderosos para llegar a serlo; pues los grandes científicos que han aportado a la Ciencia, en diferentes ámbitos, lo han hecho varios desde su experiencia, otros desde el conocimiento asequible; pero lo que los lleva a un fin determinado fue la insistencia de concluir acciones que les parecieron importantes y relevantes para ellos mismos y para la sociedad; pues aunque muchos descubrimientos no fueron tenidos en cuenta en su momento, por diferentes factores como el no interés para la comunidad científica, poco beneficio para la elite, poca importancia y credibilidad del científico, establecieron la base para posteriores investigaciones, importantes, sobresalientes e inolvidables para la sociedad. Y ha sido así como la historia de la Ciencia se ha formado desde antes de Cristo hasta la actualidad, teniendo en cuenta medios tecnológicos cada vez más y más avanzados, se llegan a descubrir nuevas experiencias que son reflexionadas y postuladas por Comunidades Científicas con argumentos y posiciones firmes para ser creíbles y posteriormente asequibles a la sociedad, para así saber, conocer y pensar que han hecho otras personas con nosotros, por nosotros y la cantidad de cosas existentes en nuestro planeta. 3 ASIMOV, Isaac. Introducción a la ciencia (vol. I) ¿Qué es la ciencia? Biblioteca de Divulgación Científica
  • 3. Es importante conocer la historia de la ciencia para así comprender y entender lo que ha sucedido a lo lardo de la historia de la humanidad y reflexionar de los cambios o transformaciones que se han elaborado hasta la actualidad. Y establecer ¿Qué tanto estas Ciencias han contribuido al desarrollo intelectual, cultural y natural de la sociedad?