SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
ENZIMOLOGÍA
La enzimología es una disciplina bioquímica centrada en el estudio y caracterización de las enzimas, que son biomoléculas
proteicas o ribonucleicas que catalizan reacciones químicas en los sistemas biológicos. Estudia, por ello: la implicación de
las enzimas en el metabolismo; su estructura; su cinética; su posible aplicación en la biotecnología; su variabilidad en la
filogenia; los adyuvantes enzimáticos, como los cofactores y las coenzimas; etc.
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas, siempre que sean
termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente, pero que transcurre
a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la
enzima. En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en
moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran
a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.
Debido a que las enzimas son extremadamente selectivas con sus sustratos y su velocidad crece sólo con algunas
reacciones, el conjunto de enzimas sintetizadas en una célula determina el tipo de metabolismo que tendrá cada célula.
A su vez, esta síntesis depende de la regulación de la expresión génica.
Las enzimas no alteran el balance energético de las reacciones en que intervienen, ni modifican, por lo tanto, el equilibrio
de la reacción, pero consiguen acelerar el proceso incluso millones de veces. Una reacción que se produce bajo el control
de una enzima, o de un catalizador en general, alcanza el equilibrio mucho más deprisa que la correspondiente reacción
no catalizada.
Las enzimas catalizan alrededor de 4000 reacciones bioquímicas distintas. No todos los catalizadores bioquímicos son
proteínas, pues algunas moléculas de ARN son capaces de catalizar reacciones (como la subunidad 16S de los ribosomas
en la que reside la actividad peptidil transferasa).
EVOLUCIÓN DE LA ENZIMOLOGÍA
Si bien algunos químicos consideraron esos procesos como metamorfosis de sustancias que provocaban excitaciones en
otras que estaban cerca de ellas, esta cuestión fue, como ya se ha dicho, definitivamente resuelta por Buchner hacia
finales del siglo XIX; exprimiendo masas celulares de Saccharomyces cerevisie obtuvo un líquido sin células, capaz de
producir la mismas reacciones químicas que se obtenían utilizando la suspensión de células, es decir, la transformación
del azúcar en alcohol y anhídrido carbónico. Por tanto, de la levadura se podía extraer una sustancia capaz de regular un
proceso químico concreto.
Esto obligó a replantear las investigaciones contrarias a la teoría de que el proceso digestivo fuese debido a la trituración
de las sustancias digeridas hasta el punto de reducirlas a partículas lo suficientemente finas para poder ser asimiladas. En
efecto, en el siglo XVIII R.A de Reaumur (1683- 1757) haciendo ingerir a un halcón una cápsula de hierro agujereada, que
contenía alimento, observó que este quedó completamente disuelto por los jugos gástricos y que, por tanto, no era,
molturado de modo mecánico por la robusta musculatura del robusto animal, pues la cápsula quedo intacta.
Más adelante se constató que el almidón era degradado a monosacárido y disacárido por la acción del jugo salival (ptialina)
y se describió la presencia de la pepsina en el jugo gástrico. Posteriormente, fueron aisladas sustancias de carácter
fermentativo a partir de numerosas especies vegetales. Se observó que el extracto de algunas raíces tenían capacidad
para modificar el color azul de determinadas sustancias y que el extracto de trigo era capaz de transformar el almidón en
disacáridos y dextrina.
La vía para el estudio de esas sustancias estaba ya abierta. Jons Jacob Berzelius (1779 – 1848) interpretó su acción como
si se tratase de unos catalizadores que favorecían determinada reacción química sin ser destruidos y sin aparecer en los
productos finales. Richard Kuhne (1900-1967) fue el primero en dar a tales sustancias el nombre enzimas, tomado del
griego, que significa literalmente "en la levadura".
Inhibición enzimática
Se denomina inhibidor a todo agente capaz de hacer disminuir la actividad de una enzima En el estudio de la
Enzimología, sin embargo, el término inhibidor posee un significado algo más restringido. Dentro de la definición
que hemos adelantado es lógico que podamos considerar, por ejemplo, al ion H + como inhibidor, dado que
muchas enzimas pierden actividad por el lado ácido de la escala de pH, o bien al ion OH por una razón similar;
las temperaturas elevadas serían también inhibitorias; los agentes desnaturalizantes de la proteína enzimática
también lo serían, y así sucesivamente. Por esta razón vamos a restringir el uso del término inhibidor a aquellos
agentes que hacen disminuir la actividad enzimática al interaccionar con los grupos específicos responsables de
acción catalítica o de su regulación.
1. El empleo de inhibidores es un instrumento ampliamente utilizado en el estudio de los mecanismos cinéticos.
Las medidas de velocidad inicial no pueden por sí solas llevar al conocimiento completo de un mecanismo, y muy
particularmente, en el estudio de la cinética multisubstrato.
2. Los inhibidores brindan una información valiosísima acerca de las características moleculares del centro activo.
Hay inhibidores de estructura parecida al substrato cuyo estudio sirve para determinar las características estéricas
de aquél. Otros inhibidores atacan de forma específica a los diferentes grupos que pueden estar implicados en la
transformación catalítica. A veces esta última interacción es muy específica. Así, los organofosfóricos atacan al
residuo de serina del propio centro activo de las serin-enzimas, dejando intactos todos los demás residuos de este
aminoácido que pudiera haber en la molécula. Por otra parte, el estudio de la fijación de un inhibidor específico
nos puede dar amplia información sobre el número de centros activos presentes en una muestra enzimática. En la
actualidad, una línea muy importante de inhibidores está constituída por los llamados análogos de estado de
transición, que como su nombre indica, tienen una forma molecular parecida a la conformación energizada del
substrato cuando ocupa el centro activo de la enzima.
En esta línea, hoy día es posible el diseño altamente específico de fármacos y drogas a partir del conocimiento de
la estructura del centro activo y del complejo activo. Un tipo especial de inhibidores, los substratos suicidas, son
un arma fundamental de la Terapéutica moderna.
3. El empleo de inhibidores que bloquean una enzima específica ha sido determinante en el estudio de vías
metabólicas: así, el empleo de yodoacetato, inhibidor de grupos –SH, fue crucial en el enunciado de la vía
glicolítica y el de malonato , inhibidor competitivo de succinato, en el del ciclo de Krebs de los ácidos
tricarboxílicos.
4. Muchos inhibidores son tan específicos como el substrato. De esta forma, se pueden diseñar inhibidores que
afectan solamente a una determinada enzima sin alterar para nada a ninguna otra . Esto constituye la base de toda
la terapéutica química o Farmacología.
Podemos apreciar claramente este concepto cuando ampliamos el modelo enzima-substrato a toda interacción
entre una proteína y su ligando específico. De esta forma, el modo de acción de los fármacos llega en último
término a interpretarse siempre como una competición entre el fármaco y el ligando fisiológico (que es el substrato
en el caso de las enzimas). Hay que hacer notar que esta competición no tiene por qué ser necesariamente
inhibitoria; en muchos casos, es, de hecho, agonística. Por ejemplo: el ligando fisiológico del receptor colinérgico
muscarínico es la acetilcolina; el alcaloide muscarina (obtenido del hongo Amanita muscaria) excita al receptor
de la misma de manera que la acetilcolina (es decir, la muscarina es un agonista) mientras que el alcaloide atropina
(obtenido de la planta
Atropa belladona) se fija al receptor pero bloqueándolo (por lo que la atropina es un antagonista). De un modo
parecido actúan los receptores hormonales y, en general, los receptores a todas las señales químicas.
5. Al igual que los fármacos, muchos otros agentes de gran importancia económica son inhibidores enzimáticos.
Por ejemplo, los insecticidas, tanto clorados como organofosforados; los herbicidas, defoliantes y todo tipo de
fitosanitarios; muchos aditivos de la industria alimentaria, etc.
Tipos de inhibidores
Inhibidores reversibles La actividad de una enzima viene descrita por dos constantes, Km y kcat. En este sentido,
los inhibidores pueden actuar sobre una de ellas o sobre las dos. Según este criterio, se distinguen tres tipos básicos
de inhibidores reversibles: Inhibidores competitivos cuando su efecto consiste en un aumento aparente de la Km
respecto al substrato sin efecto sobre Vmax ; Inhibidores no competitivos , cuando disminuyen el valor de la
Vmax sin afectar al valor de la Km ; e Inhibidores mixtos, cuando ambas constantes aparecen afectadas. Dentro
de este último grupo se suele hacer distinción entre los inhibidores mixtos y los inhibidores acompetitivos o
anticompetitivos. En esta exposición estudiaremos con cierto detenimiento los primeros. Atendiendo a la forma
enzimática afectada, los tipos de inhibidores escritos en el párrafo anterior tienen las siguientes correspondencias:
los inhibidores competitivos sólo pueden fijarse a la enzima libre, compitiendo en ello con el substrato de forma
que la fijación es mutuamente exclusiva; los inhibidores no competitivos se fijan indistintamente a la enzima libre
E y al complejo enzima -substrato ES; los inhibidores anticompetitivos sólo pueden hacerlo al complejo enzima
-substrato ES; y los mixtos operan como los no competitivos pero alterando de alguna manera la fijación del
substrato a la enzima.
Inhibidores irreversibles
Los inhibidores irreversibles son aquellos que reaccionan con la enzima, modificándola de forma covalente, de
tal manera que aunque eliminemos al inhibidor la acción del mismo persiste. En contraste con los inhibidores
reversibles, cuyo equilibrio se establece rápidamente, una característica distintiva de los inhibidores irreversibles
es que su acción es dependiente del tiempo; es decir, el grado de inhibición depende del tiempo a que haya sido
expuesta la enzima al inhibidor.
Inhibición competitiva
Cinéticamente, la inhibición competitiva corresponde al mecanismo en el cual vemos que tanto el substrato como
el inhibidor pueden fijarse a la enzima esta fijación mutuamente exclusiva; el inhibidor impide la fijación del
substrato, y éste, la del inhibidor (es decir, ambos compiten por la fijación a la enzima). Es por esta competición
entre uno y otro por lo que este tipo de inhibición recibe su nombre.
Por regla general, los inhibidores competitivos son todos ellos análogos estructurales del substrato, es decir,
moléculas muy parecidas. Si a esto unimos el hecho de que la inhibición competitiva es tan específica como la
interacción enzima -substrato, así como las peculiaridades cinéticas de la inhibición competitiva, surge
inmediatamente la idea de que el inhibidor en este caso es un "falso substrato" que ocupa el lugar de éste en el centro
activo, pero que no reacciona. Es decir, tiene la suficiente similitud con el substrato como para poder fijarse a los grupos
complementarios (impidiendo la fijación del substrato normal), pero también las suficientes diferencias como para no
poder reaccionar.
Es importante, sin embargo, no llevar demasiado lejos está equivalencia entre análogo e inhibidor competitivo.
El concepto de inhibición competitiva es puramente cinético, y se refiere al aumento aparente de la Km por el
substrato. Que muchos inhibidores competitivos sean análogos químicos del substrato no significa necesariamente
que todos los análogos vayan a ser inhibidores o viceversa. Como veremos, muchos inhibidores fisiológicos, es
decir, efectores de la normal regulación de una enzima, se comportan como inhibidores competitivos en el sentido
de aumentar la Km aparente, pero sin que tengan ningún parecido estructural con el substrato (y por esa razón se
les llama alostéricos, en contraposición a los aquí tratados, que serían isostéricos).
Cada enzima tiene, lógicamente, sus propios inhibidores competitivos. Una línea muy importante de éstos son los
análogos de base o análogos de nucleósido, que interfieren en todos los procesos asociados al DNA o al RNA
(replicación, transcripción, transcripción inversa, etc.
Además de los análogos de substrato, un grupo de compuestos muy importante son los análogos de cofactor o
coenzima, sobre todo por su uso terapéutico; por ejemplo, las sulfonamidas (análogos del ácido 4 -aminobenzoico,
o los antifólicos como el methotrexate; otros análogos de cofactores son piridin-3-sulfonato (análogo de
nicotinamida), desoxipiridoxol fosfato (análogo de piridoxal fosfato), piritiamina (análogo detiamina), etc.
Importancia práctica de la inhibición competitiva
El modelo de interacción entre una proteína y un ligando constituye uno de los fundamentos de la Biología actual.
Hemos visto cómo esta interacción explica multitud de fenómenos biológicos que no están directamente
relacionados con la catálisis enzimática.
Por ello hablamos de señales químicas en un sentido mucho más general. La acción de los neurotransmisores
sobre sus receptores es un ejemplo. En último término, la acción de éstos consiste en alterar el comportamiento
de una neurona en sentido excitatorio o inhibitorio; pero el efecto molecular inmediato, del que deriva todo lo
demás, es la interacción del neurotransmisor con su receptor, interacción estereoquímicamente complementaria
que se rige por las mismas relaciones que la catálisis enzimática, y que participa de toda su fenomenología.
La inhibición competitiva representa una manera de inhibir de forma específica una enzima, o en un sentido más
amplio, de inhibir la fijación de un ligando determinado a su receptor, y también de forma específica. Por esta
razón, los inhibidores competitivos constituyen el principal contingente de compuestos que utiliza la
Farmacología, y el fenómeno de competición, en su forma más general, la base y fundamento de toda la
Terapéutica química. En la mayoría de casos en los que se conoce el modo de acción de una droga encontramos
una competición como razón última de la acción del fármaco. Pero además, al ser este fenómeno específico, por
estar mediado a través de una interacción estereoquímica complementaria, la inhibición competitiva permite la
supresión o atenuación de un proceso concreto sin alterar en principio ningún otro. Claro está que nos estamos
refiriendo aquí a una generalización, con todos sus inconvenientes. No todos los fármacos son inhibidores; los
hay que actúan como agonistas, es decir, produciendo los mismos efectos que el ligando fisiológico; aunque en
estos casos el efecto del fármaco suele ser más persistente que el de aquél, al no ser metabolizado en terapéuticas
(o de abuso) son estrictamente inhibidores competitivos, en el sentido cinético del término; las hay con modos de
inhibición mucho más complejo, o que operan como inhibidores irreversibles (v. más adelante). Asimismo, este
sentido restrictivo que hemos dado a la Farmacología excluye, sin razón aparente, a todo tipo de terapéutica
sustitutiva.
La idea que realmente pretendemos comunicar es que las acciones farmacológicas que emprendemos sobre un
organismo, y que se hacen con compuestos muchas veces radicalmente extraños al mismo, en último término van
dirigidas a la modificación de una interacción entre un ligando y su receptor. La Metales pesados Además de la
formación de mercáptidos que veíamos en un apartado anterior, los metales pesados como Ag, Pb, Tl, Hg y Cd
pueden reaccionar con otros grupos de la proteína enzimática: carboxilo de aspartato y glutamato, imidazol,
serina, fenol, amino, arginina, indol, etc. A concentraciones superiores a 1 mM los metales pesados se comportan
como s más de las veces esta modificación es una inhibición competitiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimas recombinantes
Enzimas recombinantesEnzimas recombinantes
Enzimas recombinantesBeluu G.
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaRaul Castañeda
 
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOSENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOSGrupos de Estudio de Medicina
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicionURP - FAMURP
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Hogar
 
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...sindy8912
 
diapositiva de ciencias
diapositiva de cienciasdiapositiva de ciencias
diapositiva de cienciasKelyQuijada1
 
Obtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificasObtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificasBrandon Rosero Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Enzimas industria
Enzimas industriaEnzimas industria
Enzimas industria
 
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
 
Enzimas recombinantes
Enzimas recombinantesEnzimas recombinantes
Enzimas recombinantes
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Alosterismo
AlosterismoAlosterismo
Alosterismo
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importancia
 
Lab7. enzimas
Lab7. enzimasLab7. enzimas
Lab7. enzimas
 
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOSENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
 
Enzimas (propiedades)
Enzimas (propiedades)Enzimas (propiedades)
Enzimas (propiedades)
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
 
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
 
diapositiva de ciencias
diapositiva de cienciasdiapositiva de ciencias
diapositiva de ciencias
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Practica catalisis 5
Practica  catalisis 5Practica  catalisis 5
Practica catalisis 5
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Obtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificasObtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificas
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 

Similar a Clase de enzimología. (20)

Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3
 
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
Enzimas andrea
Enzimas andreaEnzimas andrea
Enzimas andrea
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase I
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
 
Clase 7 8
Clase 7 8Clase 7 8
Clase 7 8
 
Enzima
EnzimaEnzima
Enzima
 
Análisis cinético de inhibición enzimática Word
Análisis cinético de inhibición enzimática WordAnálisis cinético de inhibición enzimática Word
Análisis cinético de inhibición enzimática Word
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Investigacion renovada bioquimica
Investigacion renovada bioquimicaInvestigacion renovada bioquimica
Investigacion renovada bioquimica
 
Describir
DescribirDescribir
Describir
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
áCido úrico
áCido úricoáCido úrico
áCido úrico
 
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.pptENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
 

Más de Narcisa Macanchi Procel (18)

Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Funciones de bioq farm.
Funciones de bioq farm.Funciones de bioq farm.
Funciones de bioq farm.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Para carpeta
Para carpetaPara carpeta
Para carpeta
 
Slidersaharre practicas
Slidersaharre practicasSlidersaharre practicas
Slidersaharre practicas
 
Practica 8 mercurio 3
Practica 8 mercurio 3Practica 8 mercurio 3
Practica 8 mercurio 3
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
 
Practica 6 f
Practica 6 fPractica 6 f
Practica 6 f
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica  2Practica  2
Practica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Mamey
MameyMamey
Mamey
 
Narcy
NarcyNarcy
Narcy
 

Clase de enzimología.

  • 1. ENZIMOLOGÍA La enzimología es una disciplina bioquímica centrada en el estudio y caracterización de las enzimas, que son biomoléculas proteicas o ribonucleicas que catalizan reacciones químicas en los sistemas biológicos. Estudia, por ello: la implicación de las enzimas en el metabolismo; su estructura; su cinética; su posible aplicación en la biotecnología; su variabilidad en la filogenia; los adyuvantes enzimáticos, como los cofactores y las coenzimas; etc. Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente, pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima. En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas. Debido a que las enzimas son extremadamente selectivas con sus sustratos y su velocidad crece sólo con algunas reacciones, el conjunto de enzimas sintetizadas en una célula determina el tipo de metabolismo que tendrá cada célula. A su vez, esta síntesis depende de la regulación de la expresión génica. Las enzimas no alteran el balance energético de las reacciones en que intervienen, ni modifican, por lo tanto, el equilibrio de la reacción, pero consiguen acelerar el proceso incluso millones de veces. Una reacción que se produce bajo el control de una enzima, o de un catalizador en general, alcanza el equilibrio mucho más deprisa que la correspondiente reacción no catalizada. Las enzimas catalizan alrededor de 4000 reacciones bioquímicas distintas. No todos los catalizadores bioquímicos son proteínas, pues algunas moléculas de ARN son capaces de catalizar reacciones (como la subunidad 16S de los ribosomas en la que reside la actividad peptidil transferasa). EVOLUCIÓN DE LA ENZIMOLOGÍA Si bien algunos químicos consideraron esos procesos como metamorfosis de sustancias que provocaban excitaciones en otras que estaban cerca de ellas, esta cuestión fue, como ya se ha dicho, definitivamente resuelta por Buchner hacia finales del siglo XIX; exprimiendo masas celulares de Saccharomyces cerevisie obtuvo un líquido sin células, capaz de producir la mismas reacciones químicas que se obtenían utilizando la suspensión de células, es decir, la transformación del azúcar en alcohol y anhídrido carbónico. Por tanto, de la levadura se podía extraer una sustancia capaz de regular un proceso químico concreto. Esto obligó a replantear las investigaciones contrarias a la teoría de que el proceso digestivo fuese debido a la trituración de las sustancias digeridas hasta el punto de reducirlas a partículas lo suficientemente finas para poder ser asimiladas. En efecto, en el siglo XVIII R.A de Reaumur (1683- 1757) haciendo ingerir a un halcón una cápsula de hierro agujereada, que contenía alimento, observó que este quedó completamente disuelto por los jugos gástricos y que, por tanto, no era, molturado de modo mecánico por la robusta musculatura del robusto animal, pues la cápsula quedo intacta. Más adelante se constató que el almidón era degradado a monosacárido y disacárido por la acción del jugo salival (ptialina) y se describió la presencia de la pepsina en el jugo gástrico. Posteriormente, fueron aisladas sustancias de carácter fermentativo a partir de numerosas especies vegetales. Se observó que el extracto de algunas raíces tenían capacidad para modificar el color azul de determinadas sustancias y que el extracto de trigo era capaz de transformar el almidón en disacáridos y dextrina. La vía para el estudio de esas sustancias estaba ya abierta. Jons Jacob Berzelius (1779 – 1848) interpretó su acción como si se tratase de unos catalizadores que favorecían determinada reacción química sin ser destruidos y sin aparecer en los productos finales. Richard Kuhne (1900-1967) fue el primero en dar a tales sustancias el nombre enzimas, tomado del griego, que significa literalmente "en la levadura".
  • 2. Inhibición enzimática Se denomina inhibidor a todo agente capaz de hacer disminuir la actividad de una enzima En el estudio de la Enzimología, sin embargo, el término inhibidor posee un significado algo más restringido. Dentro de la definición que hemos adelantado es lógico que podamos considerar, por ejemplo, al ion H + como inhibidor, dado que muchas enzimas pierden actividad por el lado ácido de la escala de pH, o bien al ion OH por una razón similar; las temperaturas elevadas serían también inhibitorias; los agentes desnaturalizantes de la proteína enzimática también lo serían, y así sucesivamente. Por esta razón vamos a restringir el uso del término inhibidor a aquellos agentes que hacen disminuir la actividad enzimática al interaccionar con los grupos específicos responsables de acción catalítica o de su regulación. 1. El empleo de inhibidores es un instrumento ampliamente utilizado en el estudio de los mecanismos cinéticos. Las medidas de velocidad inicial no pueden por sí solas llevar al conocimiento completo de un mecanismo, y muy particularmente, en el estudio de la cinética multisubstrato. 2. Los inhibidores brindan una información valiosísima acerca de las características moleculares del centro activo. Hay inhibidores de estructura parecida al substrato cuyo estudio sirve para determinar las características estéricas de aquél. Otros inhibidores atacan de forma específica a los diferentes grupos que pueden estar implicados en la transformación catalítica. A veces esta última interacción es muy específica. Así, los organofosfóricos atacan al residuo de serina del propio centro activo de las serin-enzimas, dejando intactos todos los demás residuos de este aminoácido que pudiera haber en la molécula. Por otra parte, el estudio de la fijación de un inhibidor específico nos puede dar amplia información sobre el número de centros activos presentes en una muestra enzimática. En la actualidad, una línea muy importante de inhibidores está constituída por los llamados análogos de estado de transición, que como su nombre indica, tienen una forma molecular parecida a la conformación energizada del substrato cuando ocupa el centro activo de la enzima. En esta línea, hoy día es posible el diseño altamente específico de fármacos y drogas a partir del conocimiento de la estructura del centro activo y del complejo activo. Un tipo especial de inhibidores, los substratos suicidas, son un arma fundamental de la Terapéutica moderna. 3. El empleo de inhibidores que bloquean una enzima específica ha sido determinante en el estudio de vías metabólicas: así, el empleo de yodoacetato, inhibidor de grupos –SH, fue crucial en el enunciado de la vía glicolítica y el de malonato , inhibidor competitivo de succinato, en el del ciclo de Krebs de los ácidos tricarboxílicos. 4. Muchos inhibidores son tan específicos como el substrato. De esta forma, se pueden diseñar inhibidores que afectan solamente a una determinada enzima sin alterar para nada a ninguna otra . Esto constituye la base de toda la terapéutica química o Farmacología. Podemos apreciar claramente este concepto cuando ampliamos el modelo enzima-substrato a toda interacción entre una proteína y su ligando específico. De esta forma, el modo de acción de los fármacos llega en último término a interpretarse siempre como una competición entre el fármaco y el ligando fisiológico (que es el substrato en el caso de las enzimas). Hay que hacer notar que esta competición no tiene por qué ser necesariamente inhibitoria; en muchos casos, es, de hecho, agonística. Por ejemplo: el ligando fisiológico del receptor colinérgico muscarínico es la acetilcolina; el alcaloide muscarina (obtenido del hongo Amanita muscaria) excita al receptor de la misma de manera que la acetilcolina (es decir, la muscarina es un agonista) mientras que el alcaloide atropina (obtenido de la planta
  • 3. Atropa belladona) se fija al receptor pero bloqueándolo (por lo que la atropina es un antagonista). De un modo parecido actúan los receptores hormonales y, en general, los receptores a todas las señales químicas. 5. Al igual que los fármacos, muchos otros agentes de gran importancia económica son inhibidores enzimáticos. Por ejemplo, los insecticidas, tanto clorados como organofosforados; los herbicidas, defoliantes y todo tipo de fitosanitarios; muchos aditivos de la industria alimentaria, etc. Tipos de inhibidores Inhibidores reversibles La actividad de una enzima viene descrita por dos constantes, Km y kcat. En este sentido, los inhibidores pueden actuar sobre una de ellas o sobre las dos. Según este criterio, se distinguen tres tipos básicos de inhibidores reversibles: Inhibidores competitivos cuando su efecto consiste en un aumento aparente de la Km respecto al substrato sin efecto sobre Vmax ; Inhibidores no competitivos , cuando disminuyen el valor de la Vmax sin afectar al valor de la Km ; e Inhibidores mixtos, cuando ambas constantes aparecen afectadas. Dentro de este último grupo se suele hacer distinción entre los inhibidores mixtos y los inhibidores acompetitivos o anticompetitivos. En esta exposición estudiaremos con cierto detenimiento los primeros. Atendiendo a la forma enzimática afectada, los tipos de inhibidores escritos en el párrafo anterior tienen las siguientes correspondencias: los inhibidores competitivos sólo pueden fijarse a la enzima libre, compitiendo en ello con el substrato de forma que la fijación es mutuamente exclusiva; los inhibidores no competitivos se fijan indistintamente a la enzima libre E y al complejo enzima -substrato ES; los inhibidores anticompetitivos sólo pueden hacerlo al complejo enzima -substrato ES; y los mixtos operan como los no competitivos pero alterando de alguna manera la fijación del substrato a la enzima. Inhibidores irreversibles Los inhibidores irreversibles son aquellos que reaccionan con la enzima, modificándola de forma covalente, de tal manera que aunque eliminemos al inhibidor la acción del mismo persiste. En contraste con los inhibidores reversibles, cuyo equilibrio se establece rápidamente, una característica distintiva de los inhibidores irreversibles es que su acción es dependiente del tiempo; es decir, el grado de inhibición depende del tiempo a que haya sido expuesta la enzima al inhibidor. Inhibición competitiva Cinéticamente, la inhibición competitiva corresponde al mecanismo en el cual vemos que tanto el substrato como el inhibidor pueden fijarse a la enzima esta fijación mutuamente exclusiva; el inhibidor impide la fijación del substrato, y éste, la del inhibidor (es decir, ambos compiten por la fijación a la enzima). Es por esta competición entre uno y otro por lo que este tipo de inhibición recibe su nombre. Por regla general, los inhibidores competitivos son todos ellos análogos estructurales del substrato, es decir, moléculas muy parecidas. Si a esto unimos el hecho de que la inhibición competitiva es tan específica como la interacción enzima -substrato, así como las peculiaridades cinéticas de la inhibición competitiva, surge inmediatamente la idea de que el inhibidor en este caso es un "falso substrato" que ocupa el lugar de éste en el centro activo, pero que no reacciona. Es decir, tiene la suficiente similitud con el substrato como para poder fijarse a los grupos complementarios (impidiendo la fijación del substrato normal), pero también las suficientes diferencias como para no poder reaccionar. Es importante, sin embargo, no llevar demasiado lejos está equivalencia entre análogo e inhibidor competitivo. El concepto de inhibición competitiva es puramente cinético, y se refiere al aumento aparente de la Km por el substrato. Que muchos inhibidores competitivos sean análogos químicos del substrato no significa necesariamente que todos los análogos vayan a ser inhibidores o viceversa. Como veremos, muchos inhibidores fisiológicos, es decir, efectores de la normal regulación de una enzima, se comportan como inhibidores competitivos en el sentido de aumentar la Km aparente, pero sin que tengan ningún parecido estructural con el substrato (y por esa razón se les llama alostéricos, en contraposición a los aquí tratados, que serían isostéricos).
  • 4. Cada enzima tiene, lógicamente, sus propios inhibidores competitivos. Una línea muy importante de éstos son los análogos de base o análogos de nucleósido, que interfieren en todos los procesos asociados al DNA o al RNA (replicación, transcripción, transcripción inversa, etc. Además de los análogos de substrato, un grupo de compuestos muy importante son los análogos de cofactor o coenzima, sobre todo por su uso terapéutico; por ejemplo, las sulfonamidas (análogos del ácido 4 -aminobenzoico, o los antifólicos como el methotrexate; otros análogos de cofactores son piridin-3-sulfonato (análogo de nicotinamida), desoxipiridoxol fosfato (análogo de piridoxal fosfato), piritiamina (análogo detiamina), etc. Importancia práctica de la inhibición competitiva El modelo de interacción entre una proteína y un ligando constituye uno de los fundamentos de la Biología actual. Hemos visto cómo esta interacción explica multitud de fenómenos biológicos que no están directamente relacionados con la catálisis enzimática. Por ello hablamos de señales químicas en un sentido mucho más general. La acción de los neurotransmisores sobre sus receptores es un ejemplo. En último término, la acción de éstos consiste en alterar el comportamiento de una neurona en sentido excitatorio o inhibitorio; pero el efecto molecular inmediato, del que deriva todo lo demás, es la interacción del neurotransmisor con su receptor, interacción estereoquímicamente complementaria que se rige por las mismas relaciones que la catálisis enzimática, y que participa de toda su fenomenología. La inhibición competitiva representa una manera de inhibir de forma específica una enzima, o en un sentido más amplio, de inhibir la fijación de un ligando determinado a su receptor, y también de forma específica. Por esta razón, los inhibidores competitivos constituyen el principal contingente de compuestos que utiliza la Farmacología, y el fenómeno de competición, en su forma más general, la base y fundamento de toda la Terapéutica química. En la mayoría de casos en los que se conoce el modo de acción de una droga encontramos una competición como razón última de la acción del fármaco. Pero además, al ser este fenómeno específico, por estar mediado a través de una interacción estereoquímica complementaria, la inhibición competitiva permite la supresión o atenuación de un proceso concreto sin alterar en principio ningún otro. Claro está que nos estamos refiriendo aquí a una generalización, con todos sus inconvenientes. No todos los fármacos son inhibidores; los hay que actúan como agonistas, es decir, produciendo los mismos efectos que el ligando fisiológico; aunque en estos casos el efecto del fármaco suele ser más persistente que el de aquél, al no ser metabolizado en terapéuticas (o de abuso) son estrictamente inhibidores competitivos, en el sentido cinético del término; las hay con modos de inhibición mucho más complejo, o que operan como inhibidores irreversibles (v. más adelante). Asimismo, este sentido restrictivo que hemos dado a la Farmacología excluye, sin razón aparente, a todo tipo de terapéutica sustitutiva. La idea que realmente pretendemos comunicar es que las acciones farmacológicas que emprendemos sobre un organismo, y que se hacen con compuestos muchas veces radicalmente extraños al mismo, en último término van dirigidas a la modificación de una interacción entre un ligando y su receptor. La Metales pesados Además de la formación de mercáptidos que veíamos en un apartado anterior, los metales pesados como Ag, Pb, Tl, Hg y Cd pueden reaccionar con otros grupos de la proteína enzimática: carboxilo de aspartato y glutamato, imidazol, serina, fenol, amino, arginina, indol, etc. A concentraciones superiores a 1 mM los metales pesados se comportan como s más de las veces esta modificación es una inhibición competitiva.