SlideShare una empresa de Scribd logo
Los pueblos preromanos
guion ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Muestra de escritura cuneiforme de la cultura sumeria (Mesopotamia).  3000 años antes de Cristo Los sumerios fueron el primer pueblo que entró en la Historia
La Edad Antigua en España ,[object Object]
Íberos ,[object Object]
Los ÍBEROS Alfabetos ibérico y tartésico Signario ibérico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Arte y artesanía de los Íberos Dama de Baza (Granada) Puñal íbero Dama de Elche
IBEROS Mª Vvictoria Landa
IBEROS Mª Vvictoria Landa P rimer milenio aC ECONOMÍA MONETARIA DE MERCADO: ·  AGRICULTURA MEDITERRÁNEA: cereales, vid, olivo y huerta. ·GANADERÍA: vacuno ·INDUSTRIA: salazones de pescado, esparto,.. ·COMERCIO: exportación y comercio de metales ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Dividida en grupos: dirigentes: propietarios de tierras y minas Hombres libres: comerciantes y artesanos Esclavos POLÍTICA:  CIUDADES-ESTADO independientes gobernadas por Consejos  y asambleas populares MONARQUÍA para territorios más extensos, aunque los reyes parecen ser solo jefes militares SUR Y ESTE PENINSULAR (área mediterránea.)
Mª Vvictoria Landa Divinizan las fuerzas naturales: astros, animales (la paloma y el toro),ríos, fuentes No tienen templos, pero si santuarios, donde han aparecido exvotos. Incineran a sus muertos y los entierran en vasijas, en necrópolis . En contacto con los colonizadores entran en la civilazacion (HISTORIA aunque su ESCRITURA está aún indescifrada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los Iberos La Dama de Elche
Celtas ,[object Object]
Los CELTAS Llegaron a la Península del  Centro de Europa . Se instalaron en :  el Norte, valles del Duero y del Ebro. Terminaron por  mezclarse  con los íberos… dando lugar a los  celtíberos. Eran fundamentalmente  ganaderos  y cultivaban  algunos cereales . Trabajaban el bronce y el hierro. Sus esculturas son rudimentarias (Los toros de Guisando).   La Europa celta Los toros de Guisando
CELTAS Mª Vvictoria Landa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Su ORGANIZACIÓN SOCIAL es TRIBAL: se subdividen en “GENS” o tribus relacionadas por “PACTOS DE HOSPITALIDAD” entre los ganaderos ricos que formaban la aristocracia. “DEVOTIO IBÉRICA” No existía la esclavitud. ARTE : Arquitectura ESCULTURA: grandes animales en piedra dura, llamados “VERRACOS”(toros, bisontes, cerdos…?) con función simbólica y mágica. CENTRO Y OESTE PENINSULAR Vinculación al mundo indoeuropeo: entraron en la Península  hacia los siglos VIII VI a C. EN RELIGIÓN  tienen Divinidades maternales. Cultos colectivos  (sangrientos). Incineran y después inhuman con ajuar funerario. Su GOBIERNO era una aristocracia guerrera que se completaba con dos Asambleas: una formada por los cabezas de familia más notables y otra: la Asamblea popular, que aprobaba o rechazaba los acuerdos de la anterior
PUEBLOS DEL NORTE Mª Vvictoria Landa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SU FORMA DE GOBIERNO PARECE QUE ES COMUNAL CON PREDOMINIO DEL MATRIARCADO ,[object Object],[object Object],[object Object],ARTE Arquitectura: “CASTROS” formados por varios recintos concéntricos, con casas de planta circular Orfebrería y escultura (guerreros)
Mª Vvictoria Landa
Los celtas y sus poblados Toros de Guisando
Celtíberos ,[object Object]
GRUPOS PRE-URBANOS Mª Vvictoria Landa CULTURA DE ALMERÍA : Aproximadamente hacia el 2400  a. C. ARQUITECTURA MEGALÍTICA: Poblados amurallados Necrópolis: “Cuevas de Corredor” y “Dólmenes “ Andalucía : El Garcel (Almería) Sur de Portugal Centro y Norte peninsular
COBRE (Eneolítico o Calcolítico) Mª Vvictoria Landa CULTURA DE LOS MILLARES: Ciudades amuralladas con casas de planta oval sobre zócalos de piedra y otras construcciones:  almacenes, hornos  Ritos funerarios colectivos: enterramientos en tumbas de falsa cúpula  2300-1700  a. C  Almería   extendiéndose hacia Andalucía . ARQUITECTURA CARACTERÍSTICA :  Megalitismo
COBRE (Eneolítico o Calcolítico) Mª Vvictoria Landa CULTURA DEL VASO CAMPANIFORME: CERÁMICA CARACTERÍSTICA : Motivos geométricos en bandas horizontales   2000  a. C.  Levante
EDAD DEL BRONCE Mª Vvictoria Landa CULTURA DEL ARGAR 1700-1300  a. C.  (control del metal) Costa de Almería (Ifre, El Argar ), Cartagena, La Bastida (Murcia), Sierra Morena, Río Tinto y Sur de Portugal CERÁMICA: copa argárica ARQUITECTURA: poblados amurallados Casas de planta rectangular separadas por calles estrechas y empedradas .  Ritos funerarios individuales: enterramientos en tinajas y cistas de piedra
EDAD DEL BRONCE Mª Vvictoria Landa CULTURA TALAYÓTICA NAVETAS (Enterramientos o tumbas colectivas) TAULAS (función ritual para cultos religiosos), ARQUITECTURA MEGALÍTICA: TALAYOTS(torres defensivas) Aprox. hacia el 1000  a. C.  Baleares
EDAD DEL BRONCE Mª Vvictoria Landa CULTURA DE LOS CASTROS: Aprox. hacia el 1000  a. C.  Galicia Comercio del estaño
TARTESSOS Mª Vvictoria Landa Hasta el siglo VI a.C. (vencidos por los cartagineses)en que se fracciona en diversos poblados y son sustituidos por los TURDETANOS SUR PENINSULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Edad Antigua en Andalucía ,[object Object],[object Object]
Mª Vvictoria Landa En cuanto a su CULTURA tenemos noticias  unidas a leyendas y personajes míticos: PROTOHISTORIA. (contactos con fenicios y griegos) ALFABETO indescifrado Cultos funerarios: Grandes túmulos que cubren una tumba rectangular de piedra, acompañados con ajuar funerario muy rico (abunda el oro y la plata) TIPO DE GOBIERNO: MONARQUÍA: Régulos o jefes militares con gran poder de los que tenemos noticias que se mezclan con la leyenda: GERIÓN, GÁRGORIS, HABIS, ARGANTONIO (630-550)
Restos de un reino de leyenda Tesoro del Carambolo Argantonio fue el mítico rey de Tartessos Cerámica griega encontrada en un yacimiento tartéssico, ello demuestra que los griegos comerciaron con Tartessos.
 
COLONIZACIONES Mª Vvictoria Landa FENICIOS GRIEGOS CARTAGINESES
[object Object],Mª Vvictoria Landa GRIEGOS CARTAGINESES
FENICIOS Siglos XI a.C. - VI a.C. Mª Vvictoria Landa ORIGEN:  Fenicia ( franja costera del Mediterráneo oriental donde confluían las rutas comerciales de Egipto Asia Menor y Mesopotamia  y estaban organizados en CIUDADES-ESTADO autónomas que no tenían un poder fuerte (Biblos, Tiro Sidón…), amenazadas constantemente por los pueblos de su entorno. Zona meridional peninsular (Andalucía): GADIR (1104 a. C.), ONUBA (Huelva), SEXI (Almuñecar), MALACA, ABDERA (Adra) CARMONA, TOSCANOS  SON COMERCIANTES :  Sus expediciones marítimas les trajeron al Mediterráneo occidental, para entablar relaciones comerciales, que realizaran en dos fases: 1ª.- Siglo XI - IX a.C. Simples intercambios de mercancías. Buscan metales (oro, plata, estaño, cobre) y sal para cambiarlos por productos manufacturados (tejidos, joyas, cerámicas, perfumes etc. ) relaciones pacificas 2ª.- Siglos VIII - VI a.C. Creación de factorías con fundación de ciudades que fortificaran debido al aumento de poder de Tartessos (seguridad). LOCALIZACIÓN  (zonas de asentamiento)
FENICIOS Mª Vvictoria Landa Llegada de la cultura Oriental a Occidente: ·     Religión ·     Escritura ·     Objetos suntuarios ·     Cambios económicos: Economía monetaria de mercado Explotaciones mineras y salinas Industrias de salazón (GARUM) y de la cerámica Cambios urbanísticos: ciudades organizadas (almacenes, etc. ) y amuralladas ,[object Object],[object Object],CONSECUENCIAS DE SU LLEGADA
GRIEGOS Mª Vvictoria Landa Grecia: sobre todo de las islas de Rodas y Focea Siglo VI a.C. LOCALIZACIÓN (zonas de asentamiento)  Este y Sur peninsular RHODE (Rosas), EMPORION (Ampurias), HEMEROSKOPEION, MAINAKE  (próxima a Málaga) AKRA-LEUKE (Alicante) SON COMERCIANTES   Buscan metales con intención de controlar la “ruta de los metales”, contactando con los Tartessos y estableciendo comercio en las zonas de Ríotinto y Sierra Morena, a la misma vez que los fenicios (rivales) Tras la batalla de Alalia  contra los cartagineses se ven reducidos al Este peninsular INNOVACIONES EN LA PENÍNSULA olivo, animales domésticos (asno, gallina y gato), difusión del arad, Alfabeto, Moneda CONSECUENCIAS DE SU LLEGADA   Helenización de las zonas de contacto: transformación de costumbres y creencias   Introducen una nueva economía comercial y monetaria ORIGEN
CARTAGINESES Mª Vvictoria Landa Herederos de los fenicios que desde el S. VI pierden su influencia, debido a las presiones de los pueblos vecinos (Hititas, babilonios, egipcios, griegos…), por lo que se desplazara a CARTAGO, ciudad fundada por ellos en Túnez, a la que huyen los tirios (814: leyenda de Dido) Siglos VI - III a.C. LOCALIZACIÓN (zonas de asentamiento)  Fundamentalmente crean núcleos estratégicos en el Este y el Sur peninsular: BARIA (Villaricos ) CARTAGO-NOVA, EBUSSUS (Ibiza. 654),) SON MILITARISTAS: Ante las amenazas exteriores los cartagineses adoptan esta nueva estructura política, reorganizando su ejercito, con caudillos militares pertenecientes a las ricas familias de comerciantes; estos formaran gobierno. Su intervención en la Península será muy activa, explotando las zonas mineras de Sierra Morena y de las inmediaciones de Cartagena, y explotando los principales recursos humanos para sus guerras (hombres, dinero) contra Roma. Comercio de vino, aceite y lana ORIGEN
CARTAGINESES Mª Vvictoria Landa Enfrentamientos con Roma: GUERRAS PÚNICAS 1ª Guerra Púnica: 264 a.C. 2ª Guerra Púnica: 220 a C. CONSECUENCIAS DE SU LLEGADA  SON LOS  CONFLICTOS QUE MANTIENEN POR EL DOMINIO DEL MEDITERRANEO   ,[object Object],[object Object]
Mª Vvictoria Landa
PUEBLOS PRERROMANOS Mª Vvictoria Landa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hebreos y fenicios[1]
Hebreos y fenicios[1]Hebreos y fenicios[1]
Hebreos y fenicios[1]elgranlato09
 
La Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodosLa Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodos
Daniel Gómez Valle
 
Tema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománicoTema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománicombellmunt0
 
05. los visigodos
05. los visigodos05. los visigodos
05. los visigodos
anabel sánchez
 
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad MediaUnidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturiashebaro
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
copybird
 
Arte erromanikoa
Arte erromanikoaArte erromanikoa
Arte erromanikoamikelmi9
 
Tema 5 Asiria Imperio Antiguo y Medio
Tema 5 Asiria Imperio Antiguo y MedioTema 5 Asiria Imperio Antiguo y Medio
Tema 5 Asiria Imperio Antiguo y Medio
Sergio de la Llave Muñoz
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Florencio Ortiz Alejos
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibéricasmerino
 
PERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICOPERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICO
Fernando Blaya
 
Tema 2. el neolítico en asia
Tema 2.  el neolítico en asiaTema 2.  el neolítico en asia
Tema 2. el neolítico en asia--- ---
 
Los pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º esoLos pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º eso
javilorts
 
La Hispania prerromana
La Hispania prerromanaLa Hispania prerromana
La Hispania prerromana
profeshispanica
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
Inés Abella
 

La actualidad más candente (20)

Hebreos y fenicios[1]
Hebreos y fenicios[1]Hebreos y fenicios[1]
Hebreos y fenicios[1]
 
La Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodosLa Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodos
 
Tema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománicoTema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománico
 
05. los visigodos
05. los visigodos05. los visigodos
05. los visigodos
 
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad MediaUnidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturias
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
 
Arte erromanikoa
Arte erromanikoaArte erromanikoa
Arte erromanikoa
 
Tema 5 Asiria Imperio Antiguo y Medio
Tema 5 Asiria Imperio Antiguo y MedioTema 5 Asiria Imperio Antiguo y Medio
Tema 5 Asiria Imperio Antiguo y Medio
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
 
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Pueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispaniaPueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispania
 
PERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICOPERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICO
 
Tema 2. el neolítico en asia
Tema 2.  el neolítico en asiaTema 2.  el neolítico en asia
Tema 2. el neolítico en asia
 
Los pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º esoLos pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º eso
 
La Hispania prerromana
La Hispania prerromanaLa Hispania prerromana
La Hispania prerromana
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
 
6. Arte Asturiano
6.  Arte Asturiano6.  Arte Asturiano
6. Arte Asturiano
 

Destacado

Tema 6. calcolítico en el próximo oriente
Tema 6.  calcolítico en el próximo orienteTema 6.  calcolítico en el próximo oriente
Tema 6. calcolítico en el próximo oriente--- ---
 
Tema 7. el horizonte campaniforme
Tema 7.  el horizonte campaniformeTema 7.  el horizonte campaniforme
Tema 7. el horizonte campaniforme--- ---
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte PrehistóricoÁngel Yela
 
Tema 15 2 edad hierro
Tema 15  2 edad hierroTema 15  2 edad hierro
Tema 15 2 edad hierro--- ---
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo--- ---
 
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlanticaTema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica--- ---
 
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierroTema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro--- ---
 
Tp info power
Tp info powerTp info power
Tema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europaTema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europa--- ---
 
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europaTema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa--- ---
 
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico--- ---
 
Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)--- ---
 
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en --- ---
 
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediterTema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter--- ---
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico--- ---
 
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del hTema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h--- ---
 
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfricaTema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica--- ---
 
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europaTema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa--- ---
 

Destacado (20)

Tema 6. calcolítico en el próximo oriente
Tema 6.  calcolítico en el próximo orienteTema 6.  calcolítico en el próximo oriente
Tema 6. calcolítico en el próximo oriente
 
Tema 7. el horizonte campaniforme
Tema 7.  el horizonte campaniformeTema 7.  el horizonte campaniforme
Tema 7. el horizonte campaniforme
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico
 
Tema 15 2 edad hierro
Tema 15  2 edad hierroTema 15  2 edad hierro
Tema 15 2 edad hierro
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo
 
megalitos
megalitosmegalitos
megalitos
 
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlanticaTema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
 
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierroTema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
 
Tp info power
Tp info powerTp info power
Tp info power
 
Tema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europaTema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europa
 
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europaTema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
 
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
 
Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)
 
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
 
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediterTema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
 
Edad del bronce
Edad del bronceEdad del bronce
Edad del bronce
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico
 
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del hTema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
 
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfricaTema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
 
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europaTema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
 

Similar a Los Pueblos Preromanos

Bloque 1(2)
Bloque 1(2)Bloque 1(2)
Bloque 1(2)
rodalda
 
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españaTema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Carlos Franco
 
Pueblos prerromanos y colonizaciones históricas
Pueblos prerromanos y colonizaciones históricasPueblos prerromanos y colonizaciones históricas
Pueblos prerromanos y colonizaciones históricasEmilydavison
 
Bloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromanaBloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromana
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Prehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de EspañaPrehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de España
Isaac Buzo
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
MUZUNKU
 
Andalucía desde la Prehistoria a la Edad Media
Andalucía desde la Prehistoria a la Edad MediaAndalucía desde la Prehistoria a la Edad Media
Andalucía desde la Prehistoria a la Edad Media
Jesús Linares
 
Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Teresa Pérez
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
piraarnedo
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
piraarnedo
 
Pueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizacionesPueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizacionesMercedes Juarros
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
Luis Miguel Parrilla
 
La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.
jjpj61
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaRosaGL
 
Bloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoriaBloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoria
jlorentemartos
 
Presentación de la historia universal.
Presentación de la historia universal.Presentación de la historia universal.
Presentación de la historia universal.marutomas86
 

Similar a Los Pueblos Preromanos (20)

Bloque 1(2)
Bloque 1(2)Bloque 1(2)
Bloque 1(2)
 
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españaTema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Pueblos prerromanos y colonizaciones históricas
Pueblos prerromanos y colonizaciones históricasPueblos prerromanos y colonizaciones históricas
Pueblos prerromanos y colonizaciones históricas
 
Bloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromanaBloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromana
 
Prehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de EspañaPrehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de España
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
 
Andalucía desde la Prehistoria a la Edad Media
Andalucía desde la Prehistoria a la Edad MediaAndalucía desde la Prehistoria a la Edad Media
Andalucía desde la Prehistoria a la Edad Media
 
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRicaprehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
 
Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.
 
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
 
Ppprehistoria
PpprehistoriaPpprehistoria
Ppprehistoria
 
Pueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizacionesPueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizaciones
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
 
La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
 
Bloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoriaBloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoria
 
Presentación de la historia universal.
Presentación de la historia universal.Presentación de la historia universal.
Presentación de la historia universal.
 

Más de Nacho Izquierdo (6)

Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Caesaraugusta
CaesaraugustaCaesaraugusta
Caesaraugusta
 
Roma 5º
Roma 5ºRoma 5º
Roma 5º
 
Prehsitoria
PrehsitoriaPrehsitoria
Prehsitoria
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Los Pueblos Preromanos

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Arte y artesanía de los Íberos Dama de Baza (Granada) Puñal íbero Dama de Elche
  • 9. IBEROS Mª Vvictoria Landa P rimer milenio aC ECONOMÍA MONETARIA DE MERCADO: ·  AGRICULTURA MEDITERRÁNEA: cereales, vid, olivo y huerta. ·GANADERÍA: vacuno ·INDUSTRIA: salazones de pescado, esparto,.. ·COMERCIO: exportación y comercio de metales ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Dividida en grupos: dirigentes: propietarios de tierras y minas Hombres libres: comerciantes y artesanos Esclavos POLÍTICA: CIUDADES-ESTADO independientes gobernadas por Consejos y asambleas populares MONARQUÍA para territorios más extensos, aunque los reyes parecen ser solo jefes militares SUR Y ESTE PENINSULAR (área mediterránea.)
  • 10.
  • 11. Los Iberos La Dama de Elche
  • 12.
  • 13. Los CELTAS Llegaron a la Península del Centro de Europa . Se instalaron en : el Norte, valles del Duero y del Ebro. Terminaron por mezclarse con los íberos… dando lugar a los celtíberos. Eran fundamentalmente ganaderos y cultivaban algunos cereales . Trabajaban el bronce y el hierro. Sus esculturas son rudimentarias (Los toros de Guisando). La Europa celta Los toros de Guisando
  • 14.
  • 15.
  • 17. Los celtas y sus poblados Toros de Guisando
  • 18.
  • 19. GRUPOS PRE-URBANOS Mª Vvictoria Landa CULTURA DE ALMERÍA : Aproximadamente hacia el 2400 a. C. ARQUITECTURA MEGALÍTICA: Poblados amurallados Necrópolis: “Cuevas de Corredor” y “Dólmenes “ Andalucía : El Garcel (Almería) Sur de Portugal Centro y Norte peninsular
  • 20. COBRE (Eneolítico o Calcolítico) Mª Vvictoria Landa CULTURA DE LOS MILLARES: Ciudades amuralladas con casas de planta oval sobre zócalos de piedra y otras construcciones: almacenes, hornos Ritos funerarios colectivos: enterramientos en tumbas de falsa cúpula 2300-1700 a. C Almería extendiéndose hacia Andalucía . ARQUITECTURA CARACTERÍSTICA : Megalitismo
  • 21. COBRE (Eneolítico o Calcolítico) Mª Vvictoria Landa CULTURA DEL VASO CAMPANIFORME: CERÁMICA CARACTERÍSTICA : Motivos geométricos en bandas horizontales 2000 a. C. Levante
  • 22. EDAD DEL BRONCE Mª Vvictoria Landa CULTURA DEL ARGAR 1700-1300 a. C. (control del metal) Costa de Almería (Ifre, El Argar ), Cartagena, La Bastida (Murcia), Sierra Morena, Río Tinto y Sur de Portugal CERÁMICA: copa argárica ARQUITECTURA: poblados amurallados Casas de planta rectangular separadas por calles estrechas y empedradas . Ritos funerarios individuales: enterramientos en tinajas y cistas de piedra
  • 23. EDAD DEL BRONCE Mª Vvictoria Landa CULTURA TALAYÓTICA NAVETAS (Enterramientos o tumbas colectivas) TAULAS (función ritual para cultos religiosos), ARQUITECTURA MEGALÍTICA: TALAYOTS(torres defensivas) Aprox. hacia el 1000 a. C. Baleares
  • 24. EDAD DEL BRONCE Mª Vvictoria Landa CULTURA DE LOS CASTROS: Aprox. hacia el 1000 a. C. Galicia Comercio del estaño
  • 25.
  • 26.
  • 27. Mª Vvictoria Landa En cuanto a su CULTURA tenemos noticias unidas a leyendas y personajes míticos: PROTOHISTORIA. (contactos con fenicios y griegos) ALFABETO indescifrado Cultos funerarios: Grandes túmulos que cubren una tumba rectangular de piedra, acompañados con ajuar funerario muy rico (abunda el oro y la plata) TIPO DE GOBIERNO: MONARQUÍA: Régulos o jefes militares con gran poder de los que tenemos noticias que se mezclan con la leyenda: GERIÓN, GÁRGORIS, HABIS, ARGANTONIO (630-550)
  • 28. Restos de un reino de leyenda Tesoro del Carambolo Argantonio fue el mítico rey de Tartessos Cerámica griega encontrada en un yacimiento tartéssico, ello demuestra que los griegos comerciaron con Tartessos.
  • 29.  
  • 30. COLONIZACIONES Mª Vvictoria Landa FENICIOS GRIEGOS CARTAGINESES
  • 31.
  • 32. FENICIOS Siglos XI a.C. - VI a.C. Mª Vvictoria Landa ORIGEN: Fenicia ( franja costera del Mediterráneo oriental donde confluían las rutas comerciales de Egipto Asia Menor y Mesopotamia y estaban organizados en CIUDADES-ESTADO autónomas que no tenían un poder fuerte (Biblos, Tiro Sidón…), amenazadas constantemente por los pueblos de su entorno. Zona meridional peninsular (Andalucía): GADIR (1104 a. C.), ONUBA (Huelva), SEXI (Almuñecar), MALACA, ABDERA (Adra) CARMONA, TOSCANOS SON COMERCIANTES : Sus expediciones marítimas les trajeron al Mediterráneo occidental, para entablar relaciones comerciales, que realizaran en dos fases: 1ª.- Siglo XI - IX a.C. Simples intercambios de mercancías. Buscan metales (oro, plata, estaño, cobre) y sal para cambiarlos por productos manufacturados (tejidos, joyas, cerámicas, perfumes etc. ) relaciones pacificas 2ª.- Siglos VIII - VI a.C. Creación de factorías con fundación de ciudades que fortificaran debido al aumento de poder de Tartessos (seguridad). LOCALIZACIÓN (zonas de asentamiento)
  • 33.
  • 34. GRIEGOS Mª Vvictoria Landa Grecia: sobre todo de las islas de Rodas y Focea Siglo VI a.C. LOCALIZACIÓN (zonas de asentamiento) Este y Sur peninsular RHODE (Rosas), EMPORION (Ampurias), HEMEROSKOPEION, MAINAKE (próxima a Málaga) AKRA-LEUKE (Alicante) SON COMERCIANTES Buscan metales con intención de controlar la “ruta de los metales”, contactando con los Tartessos y estableciendo comercio en las zonas de Ríotinto y Sierra Morena, a la misma vez que los fenicios (rivales) Tras la batalla de Alalia contra los cartagineses se ven reducidos al Este peninsular INNOVACIONES EN LA PENÍNSULA olivo, animales domésticos (asno, gallina y gato), difusión del arad, Alfabeto, Moneda CONSECUENCIAS DE SU LLEGADA Helenización de las zonas de contacto: transformación de costumbres y creencias   Introducen una nueva economía comercial y monetaria ORIGEN
  • 35. CARTAGINESES Mª Vvictoria Landa Herederos de los fenicios que desde el S. VI pierden su influencia, debido a las presiones de los pueblos vecinos (Hititas, babilonios, egipcios, griegos…), por lo que se desplazara a CARTAGO, ciudad fundada por ellos en Túnez, a la que huyen los tirios (814: leyenda de Dido) Siglos VI - III a.C. LOCALIZACIÓN (zonas de asentamiento) Fundamentalmente crean núcleos estratégicos en el Este y el Sur peninsular: BARIA (Villaricos ) CARTAGO-NOVA, EBUSSUS (Ibiza. 654),) SON MILITARISTAS: Ante las amenazas exteriores los cartagineses adoptan esta nueva estructura política, reorganizando su ejercito, con caudillos militares pertenecientes a las ricas familias de comerciantes; estos formaran gobierno. Su intervención en la Península será muy activa, explotando las zonas mineras de Sierra Morena y de las inmediaciones de Cartagena, y explotando los principales recursos humanos para sus guerras (hombres, dinero) contra Roma. Comercio de vino, aceite y lana ORIGEN
  • 36.
  • 38. PUEBLOS PRERROMANOS Mª Vvictoria Landa