SlideShare a Scribd company logo
1 of 21
Download to read offline
EL 19 DE ABRIL DE 1810: Una aproximación
necesaria
Panamá, 19 de abril 2010
Omar Muñoz R

Excelencia Reverendísima        Andrés Carrascoza Coso Nuncio
Apostólico de Su Santidad Benedicto XVI, en la Republica de
Panamá
Señor Capitán Jorge Luís Duran Centeno
Excelentísimo Embajador de la Republica Bolivariana de Venezuela
y demás funcionarios de la Embajada
Señores Miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en la
Republica de Panamá que nos acompañan
Señores Autoridades Civiles, Eclesiásticas, militares y demás
funcionarios de la Republica de Panamá.
Funcionarias y funcionarios de la Embajada de Venezuela y demás
personal las embajadas amigas.
Personal Académico y Estudiantes de la Escuela Simón Bolívar de
la Republica de Panamá, herederos de la juventud que el 9 de
enero de 1964, ofrendo su vida por el honor de la bandera
panameña frente al agresor ocupante
Señores invitados
Compatriotas todos.


Ante todo, quiero agradecer la invitación del Excelentísimo Sr.
Embajador de La Republica Bolivariana de Venezuela en Panamá
Capitán Jorge Luis Duran Centeno         para compartir con tan
respetable publico y en tan solemne acto, estas palabras en el
sagrado suelo Panameño; tal acto desborda con creces mis
capacidades,     solo la obligación como Venezolano raigal a
comprender la complejidad de la fecha que conmemoramos, la
emoción de quien siente la presencia de la historia labrada en este
sagrado espacio, los anhelos de integración y la vigencia del
pensamiento Bolivariano, hace posible que asumamos este
compromiso, aun con el riesgo cierto de no satisfacer plenamente
las expectativas de tan selecto auditórium y de tan exclusiva
invitación, pero seguramente el interés y el entusiasmo para
cumplir con el compromiso exigido por el Sr Embajador, ayudaran a
compensar las limitaciones que exhibo, por lo que apelo a la
bondad y tolerancia para compartir estas palabras
1.- Múltiples son los factores que confluyen a explicar los hechos
que hicieron posible la aparición del 19 de abril de 1810, como
factor histórico determinante en la conformación de Venezuela
como nación soberana y la irradiación de su efecto por toda Nuestra
América.

 Acercarse al estudio de la fecha señalada, solo con un instrumental
cronológico de eventos, resultaría absolutamente insuficiente para
entender la magnitud de la complejidad de los fenómenos que allí
se desatan o que allí confluyen, sin embargo queremos señalar
como, conquista y poblamiento van configurando el territorio de
Nuestra América una realidad que lleva consigo la propia impronta
de sus transformación: Caracas fundada el 25 de julio de 1567, 69
años después de haber tocado costas venezolanas, por Diego de
Losada, después de varios intentos de ser repelidos por las tribus
de la región, hasta su reedificación definitiva en la fecha señalada,
desplazando a Coro (1527) y a El Tocuyo (1545) como asiento
político-administrativo de los conquistadores que allí instalaron a
partir de 1578, la sede de la Gobernación y de la futura Capitanía
General De Venezuela, que marca el origen primario de lo es hoy
la Republica Bolivariana de Venezuela.

Sin embargo la complejidad del proceso, el carácter sistémico de
los hechos históricos, las condiciones objetivas que se fueron
creando a través del tiempo, el papel de los actores más
comprometidos, las dinámicas que se impusieron con sus cambios
inherentes en las acciones tomadas, la construcción de alianzas de
clases con el necesario protagonismo cada vez mayor de los
densos sectores populares, inicialmente marginados en sus
aspiraciones y la presencia de una elite económica decidida a
construir patria y a defender sus intereses frente a la metrópolis,
van a dar cuenta de esta complejidad

Caracas va a ser protagonista principal de estos hechos aun
cuando los mismos no pueden leerse sino como parte de un
complejo proceso, mas amplio incubado en todo el territorio a lo
largo del tiempo, alentados por la resistencia a la conquista desde
sus mismos inicios, casi hasta el exterminio de personas y recursos
naturales; donde la aberración intelectual del conquistador llegó a
negar la condición humana del habitante primigenio para justificar
su rapiña y su saqueo, hasta el abreviamiento de las tesis filosóficas
de la Ilustración como fuentes para asumir un destino propio, no
tutelado por parte de los blancos peninsulares sirven, desde
mediados del siglo XVIII, de referencia a la hora de justificar el
proceso emancipatorio con las obras entre otros, de Montesquieu,
Voltaire, Juan Jacobo Rousseau junto con Hobbes y J. Locke, como
veremos mas adelante.



Hace exactamente 200 años, en la Ciudad de Caracas, se fraguo
un golpe de Estado contra el poder imperial que venia ejerciendo el
Reino de España, en todo el continente, también; no era la primera
vez que se retaba el dominio del conquistador, muchas fueron las
tentativas anteriores, tanto en la región de Venezuela como en el
resto del continente, pero si fue la primera que logro establecerse.
Todas las anteriores fueron ahogadas a sangre y fuego, como fue
impuesta la conquista misma.


 Así que hace 200 años convergieron en Caracas una serie de
circunstancias y hechos que abrió cause a lo que ese Ilustre
dominicano, Juan Bosh ha llamado “la guerra social” por las
implicaciones que las distintas clases y castas tuvieron en la misma,
como la citara el mismo Brito Figueroa “guerra de clases, castas y
colores”, dados los efectos que de allí se derivaron para darle
sentido a los deseos de tener patria libre y soberana.

Queremos rescatar con Bosh la importancia de la fecha ya
mencionada, del 8 de septiembre de 1777, cuando el rey de
España Carlos III de Borbón crea la Capitanía General de
Venezuela, adscribiéndole las Provincias de Cuman, Maracaibo,
Guayana, Margarita, Trinidad y Venezuela, que se regirán bajo la
autoridad de un gobierno central con sede en Caracas, a partir de
esa fecha, que no esta incorporada oficialmente en las
celebraciones del país ,a todo ciudadano nacido en estos territorios
le corresponde el gentilicio de VENEZOLANO. Seis años más tarde
nacería con ese gentilicio Simón Bolívar, indisolublemente ligado al
ejercicio de la soberanía e independencia de ese territorio

2. Para tener una idea de la composición de clases vigente habida
durante la colonia recurrimos a lo que de manera precisa aporta
Inés Quintero cuando nos dice que solo seis criollos caraqueños
ostentaban Títulos de Castilla al concluir el siglo XVIII, otorgados
entre 1691 y 1796, a lo que se sumaban, según Quintero

 “…todos     aquellos   descendientes    directos   de   los
conquistadores y de los hidalgos que vinieron a Venezuela
durante la época colonial temprana, ocuparon altos cargos en
la administración de la monarquía, se casaron con criollas y
fundaron una nueva familia…”

ello para confirmar lo que ya también Federico Brito Figueroa nos
informa cuando da cuenta de la existencia de una sociedad
terriblemente estratificada con efectos en los asuntos militares,
administrativos, políticos, económicos, jurídicos y religiosos de la
colonia, que replicaba el orden jerárquico de la metrópolis; ya para
1810 alcanzaba a una población aproximada a los 810.000
habitantes en el territorio venezolano de los cuales, el 1,30 % eran
blancos peninsulares y canarios, un 19,00 % blancos criollos y
mestizos blancos o “blancos de orilla” , el 45,00% de pardos y el
resto de la población entre los que se encontraban: mulatos, negros
libres, eslavos negros, negros cimarrones, indios tributarios , indios
libres y población no conquistada , ni evangelizada que
representaban el 34,70 %

 De tal suerte que es en las capas medias (pardos y blancos
criollos) y en los sectores mas excluidos y marginados, que
representaban cerca del 80% de la población, es de donde se va a
nutrir en lo ideológico y en lo militar la larga lucha por la
independencia en el futuro inmediato al 19 de abril de 1810 y quien
va a soportar el peso de esa lucha y que desde antes habían
mostrado su compromiso de lucha, así queda registrado con las
distintas manifestaciones de fuerza contra la presencia de los
conquistadores y el régimen implantado luego de la resistencia
indígena surgida desde los primeros brotes de la violencia y la
ocupación desde finales del SXV durante los Siglos XVI y XVII,
sucesivas manifestaciones dejaran constancia del descontento
popular que va sirviendo para crear conciencia de la necesidad de
superar el sistema deshumanizante impuesto , unido al genocidio
de la conquista van a hacer converger voluntades en su contra,
estas acciones se van definiendo de manera aislada , durante el
correr del SXVIII, alrededor de los intereses particulares de
esclavos e indígenas primero y luego va tomando cuerpo en los
blancos criollos, mestizos y pardos : Andresote entre 1730-1733, los
comuneros de Los Andes Venezolanos (1781) José Leonardo
Chirinos y José de la Caridad Gonzáles en 1796, la conspiración de
Pedro Gual y José María España ( en 1797), la conspiración de
Maracaibo en 1799.
Poco a poco fueron apareciendo demandas del resto de los
sectores sociales como protestas al régimen económico y social
impuesto por el centro hegemónico, que le daban contenido político
a las mismas al emplazar al poder constituido por las autoridades
españolas en materia de comercio, impuestos, acceso al poder, etc.
y es así como se fragua la llamada conspiración de los mantuanos
en 1806 y ya antes, entre 1749 y 1752, Juan Francisco De León
había protagonizado a decir de Eduardo Arciles Farías „”el primer
movimiento de lo nacional frente a lo extraño”, con demandas
concretas frente al abuso de la Guipuzcoana, empresa que tenia el
control del comercio y que representaba los intereses de
comerciantes Alemanes y de la Corona Española.

 También la historia registra la presencia española al lado de la
causa de la independencia de America vinculada en estos procesos
de insurrección, con Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés
Campomanes, Sebastián Andrés y José Lax, reos de Reino de
España remitidos presos desde la península por haber intentado
establecer allí “una república como la francesa”, en su presidio en
los calabozos de la bóvedas de La Guaira a donde vienen a parar
desde fines de 1796, entraron en contacto con José Maria España
quien se nutre de las ideas republicanas de los peninsulares ,y
quien desde su posición de Teniente Justicia Mayor, ayudó a la fuga
de los detenidos, meses mas tarde tendrá que huir también
acusado de sedición junto con Pedro Gual, asesinado mas tarde
Dos años después, medio centenar de personas fueron
sentenciadas: 6 fueron condenadas a muerte entre ellos José
Mariah España, 33 a penas diversas generalmente severas, como
la confiscación de bienes, los trabajos forzados y el destierro


3.-En toda la América, llamada Española van a darse movimientos
insurreccionales, por la ejemplo ;de comuneros en La Asunción,
Paraguay (1731) y El Socorro (Colombia) en 1781; indigenistas en
el Perú así, para 1780 José Gabriel Condorcanqui reivindica la
memoria de Tupac Amaru y dirige un alzamiento de mas de 60.000
indígenas que son salvajemente reprimidos al igual que todas las
que se produjeron anteriormente, los esclavos haitianos para 1791
son reprimidos con gran violencia por parte de Francia, Inglaterra y
España por el delito de querer ser libres e independientes, Antonio
Nariño para 1794 había traducido y publicado La Declaración de los
Derechos del Hombre , acción esta que le costo el exilio; Francisco
de Miranda , el Americano mas Universal de la época había
participado ya en la revolución francesa y en la guerra de
independencia de USA y pregonaba por Europa, Asia y Estados
Unidos las bondades del apoyo a la Independencia de América,
para Miranda Independencia e Integración eran parte del mismo
proceso emancipatorio de la América Española formado en el
derecho a ser libres de una “dominación opresiva y tiránica” y de
haber construido nuestra identidad además de compartir “una
comunidad de lengua, de religión y de costumbres” por el
hecho de haber sido “secularmente injuriados del mismo modo”.

Desde su Proclama de los Pueblos del Continente Colombiano
(alias Hispanoamérica, dixt Miranda) en 1801, Francisco de
Miranda nos soñó unidos con la necesidad de afirmarnos desde
nuestra diferencia, frente a lo que en ese momento existía como
sociedad global, en una sola unidad política reconocida en la
diversidad cultural. Esta visión de Miranda, al igual que Bolívar
después, va a seguir siendo una meta en construcción permanente
en nuestros tiempos.

Tanta riqueza y visión hay en estos planteamientos, que hoy mismo
pueden encontrarse fundamentos para la acción política que
reclaman los tiempos, por ejemplo la Profesora Carmen Bohórquez
recoge referencias de como Miranda es conceptualizado en
algunos círculos académicos y políticos de Europa como precursor
de su proceso de integración expresado en la Unión Europea.

.




4.- El comportamiento de la elite dominante se orientaba al
sostenimiento del orden de desigualdad y de privilegios nacidos de
la condición social devenida de la nobleza peninsular, donde la
condición humana estaba tasada por la comprobada “pureza de
linaje, hidalguía, blasones, prosapia y distinción” a la que se
sentían obligados preservar, mediante las mas excluyentes
practicas sociales, incluyendo la discriminación racial en contra de
todas las otras clases, y el esclavismo como las formas mas
aberrantes de negación de lo humano; negando incluso
providencias dictadas por los Reyes de España que atenuaban la
condición de los esclavos ya que estos, según los mantuanos
criollos, debían permanecer en su condición de minusvalía para
garantizar la necesaria obediencia a las clases superiores, esa era
la base del poder ideológico y económico de los mantuanos
caraqueños que se fortalecía por el papel desempeñado por parte
del clero ; podemos afirmar que en algún momento las autoridades
peninsulares fueron mas indulgentes o proclives al bienestar de los
negros esclavos, indios, pardos y demás castas y clases, que los
mantuanos caraqueños, quienes temiendo perder sus privilegios
por el temor a la propagación de las ideas de la revolución francesa
que conmocionaban a Europa y de la Rebelión Haitiana que se
nutria de las “leyes de los franceses” y que eran invocada por los
excluidos en el territorio, se negaban a aceptar tales disposiciones
reales.
En el marco de estos condicionamientos sociales sobrevivimos a la
llegada de los tiempos de la luchas por nuestra soberanía e
independencia; la lógica de la acumulación de capital pautada para
la época por la necesaria expansión del capitalismo en su fase
mercantil se reproducía en la América Española con el agravante,
como lo remarcamos aquí, de la aniquilación de pueblos y culturas
originarios, enmarcada en una estructura social con profundos
desarraigos y relaciones de sometimiento segregacionistas y por
tanto excluyente, lo que va a dificultar en primera instancia la
consolidación del proceso independentista: intereses contrapuestos
a lo interno, total exclusión de los intereses populares y de la
necesidad de dignificación de la vida de las grandes mayorías,
condiciones que van a prevalecer muy entrados los tiempos en
nuestros territorios.
Un elemento no menos importante, es el proceso mediante el cual,
en los grupos sociales existentes se ha instalado “una ideología de
la servidumbre y de la desigualdad” que ya no solo legitiman el
orden social existente sino que           acumulan resentimientos
interétnicos que mas tarde van a aparecer en el desarrollo del
conflicto, dado que los 300 años anteriores a los gritos de
independencia habíamos conformado una sociedad fundada en las
desigualdades sociales internas bajo el dominio preponderante del
hombre blanco peninsular y de criollos.
Un aspecto poco reconocido por la historiografía oficial , según Luis
Felipe Pellicer y también presente en los estudios de Manuel
Barroso al caracterizar la autoestima del venezolano, lo constituyen
las relaciones de servidumbre y esclavitud a las que fueron
sometidas las mujeres esclavas e indias; relaciones estas que se
reproducían a lo largo de todo el tramado social como resabios
europeos de una particular época feudal, acrecentando las
diferencias ya impuestas a partir del “honor y la calidad de la
sangre” definido no solo por el color, sino también, al decir de
Pellicer,
 “por no tener sangre de moro, judío o de negro, ser
descendientes de los primeros conquistadores, tener
abolengo, ser noble y ser hijo legitimo”
que definían la condición social y de genero, construyendo un orden
excluyente y segregacionista, se garantizaba así para los
mantuanos los cargos mas relevantes en el orden político, religioso,
militar, las actividades económicas, tierras acceso a la universidad y
a la carrera militar , se legitimaba la existencia de orden “natural”
donde , en razón a ese orden , “unos oraban, otros defendían y
la mayoría laboraba”
De esta manera se logra consolidar el orden establecido, al
reproducirse al interior de las clases y entonces el pardo, sometido
por el mantuano, repetía esta condición contra el mestizo, y este
contra el zambo y así contra el indio y el esclavo y estos últimos
asumían su condición en correspondencia al papel que le tocaba
desempeñar en las faenas , desarrollándose un proceso de
ideologización donde la población mayoritaria se reconoce a si
misma “como gente de             inferior esfera” , con todas las
consecuencias que ello implica en la construcción de la “identidad
nacional”, reproduciendo su condición de minusvalía en las
practicas sociales cotidianas lo que va a requerir, para su
superación, reconocernos en esas caracterizaciones que según
Manuel Barroso , acompañan al venezolano en el ejercicio de una
descalificación constante alimentadas por el maltrato y el abandono
como herencia social y cultural, por lo que la Independencia va a
permitir que cada sector excluyente e incluido se inserte también en
un necesario proceso de “descolonización mental, de lucha por la
soberanía mental” planteada por Pellicer, y que en tiempos actuales
exige superar lo que en lenguaje de Barroso implica reconocer los
elementos socio culturales inhibidores del desarrollo humano, como
parte del desarrollo del país.
De allí que podemos explicar como el cabildo que produjo los
acontecimientos del 19 de abril de 1810, va a precipitar una
dinámica que va a hacer posible el Congreso que se instala el 02 de
marzo de 1811 y la Declaratoria de la Independencia del 5 de julio
de 1811; pero también fue el mismo que en julio de 1797, condenó
a Pedro Gual y a José María España, y en abril de 1806 a
Francisco de Miranda; estos juraban repetidas veces fidelidad al
Rey de España, y así los “ilustres de Caracas” le ponían precio a la
cabeza de Miranda, mediante la entrega de diferentes donaciones
para resarcir los gastos que los representantes de la Corona
pudieran incurrir en la persecución y total sometimiento del
Generalísimo.


Esta dinámica de contradicciones entre los interese de las elites
dominantes y los intereses de clases sometidas va a perdurar por
mucho tiempo en nuestro país y a provocar distintas reacciones y
reacomodos que se extienden hasta nuestros días y se expresan de
distintas maneras.
.

5.-Hay que recordar que en el orden mundial, para la fecha que
conmemoramos ya estaba en marcha la revolución industrial en
Inglaterra con gran impacto en lo económico en tanto pautaba el
camino que el capitalismo insurgente marcaba frente a los resabios
del feudalismo, y el mundo se estremecía con los saldos tanto en lo
ideológico, como en lo político y en lo social que representaba la
revolución francesa; aquella Inglaterra se iría a convertir en razón
de la lógica económica que recién se imponía, en el destino final de
los recursos saqueados de las colonias de Nuestra América,
mientras que España enfrentaba esa primera década del SXVII en
una patética decadencia política, intervenida por Francia, con
perdidas de su liderazgo en la región conquistada y amplísimo
descontento en las élites de la América española, agravada por el
ejercicio de control sobre el comercio, reforzamiento de la estructura
monopólica, agotamiento en la explotación de los recursos
naturales, sobre fijación de impuestos, insubordinación política,
discriminación etc., mostrándose incapaz de someter las relaciones
económicas que pujaban por emerger con sus marcos de dominio
territorial, lo que mostraba las condiciones que hacían objetiva,
tanto en la centro hasta ahora hegemónico como en las colonias, la
posibilidad de un cambio de todo orden
Era evidente que los espacios de la organización socio-política
vigente para finales del SXVIII y los inicios del SXIX, había ya
mostrado su agotamiento por distintas causas, tanto referidas al
centro hegemónico de la metrópolis, como los que acontecía en la
América Española por lo que            las condiciones objetivas
determinaban la posibilidad de ese cambio que había que asumir.




El 19 de abril de 1810, un mantuano caraqueño Francisco Antonio
Salias conmina a Vicente Emparan, Capitán General , a regresar al
Cabildo donde se discutía la situación de España frente a invasión
de Francia y el secuestro al que estaba sometido el Rey Fernando
VII, para el momento ya estaban conjurados los mandos de los
batallones que le hacían Guardia de Honor y Protección, tanto el
Regimiento de La Reina, comandado por el Capitán Luis de Ponte,
como el pelotón del cuartel de la previsión , al mando del
subteniente Francisco de Roa; ya el Cabildo debatía la situación y
había incorporado en su seno , en calidad de diputados del pueblo
a Juan German Roscio, José Félix Sosa, José Félix Rivas, al
Canónigo José Cortes de Madariaga, este ultimo Chileno de
nacimiento, que irán a cambiar el curso de los acontecimientos; al
mismo momento que se le exige la renuncia a Emparan , se
constituye la Junta de Gobierno, compuesta por el Ayuntamiento
mas una representación de los pardos y del clero, que va de
inmediato a sustituir todas las autoridades españolas que ejercían el
poder en lo político, administrativo y militar en Venezuela.


6.--En el plano ideológico de manera muy especial queremos referir
lo que consideramos un de los legados mas relevantes del proceso
de construcción de nuestra nacionalidad, en plena vigencia en
nuestro país y negada por intereses contrario a los pueblos en otros
países y es el concepto , que aporta Juan Jacobo Rousseau junto
en un principio, con Hobbes y J. Locke, del ejercicio de la
Soberanía Popular como fuente del Estado Moderno frente al
Estado de Derecho Divino que servía de soporte a los Estados
Monárquicos, expresado en la afirmación de que
 el poder político no es legítimo si no es consentido por los
ciudadanos
, en tanto que el Estado no es sino, en palabras del jurista y
magistrado de la antigua Corte Suprema de Justicia de Venezuela,
Humberto J La Roche

“una manifestación de voluntad humana, afirmación colectiva
de las voluntades individuales”;

Ahora bien mientras que para Locke y Hobbes el pacto social que
da vida al Estado es esencialmente un acto de transferencia de
soberanía, para Rousseau, la soberanía es

cualidad inherente a la naturaleza humana que el hombre no podría
ceder sino mediante un acto de afirmación de su propia libertad y es
de ella sola que puede derivar la soberanía del Estado,

allí se observa la necesaria afirmación de lo individual en el ser
humano, equiparada al ejercicio pleno en el estado de naturaleza,
pero dado que el individuo, acota Rousseau,

“no delega la soberanía, ni a un Rey, ni a una Asamblea, ni aun
órgano, cualquiera que sea sino, a la voluntad general,
explicada en el origen, por ser la voluntad del pueblo, como por
su objeto, expresada en leyes”;

Según La Roche: La voluntad general es la ley, con la doble
condición de que ella sea votada por todos y aplicable a todos, y así
lo afirmaba, en un claro ejercicio del Derecho positivo, el Dr. La
Roche, a la hora de sentar jurisprudencia sobre la convocatoria al
Referendo Constituyente en Venezuela en sentencia del 19 de
enero de 1999, al referirse a la soberanía popular decía:

“Es inmanente a su naturaleza de poder soberano, ilimitado y
principalmente originario, el no estar regulado por las normas
jurídicas que hayan podido derivar de los poderes
constituidos, aún cuando éstos ejerzan de manera
extraordinaria la función constituyente.”,

concluyendo que

 “… la soberanía popular se convierte en supremacía de la
Constitución cuando aquélla, dentro de los mecanismos
jurídicos de participación decida ejercerla.”,
manteniendo una congruencia con el ideario expresado por la junta
de gobierno nacida el 19 de abril de 1810 cuando ésta reclamó tal
ejercicio para legitimar el poder que le arrebataba a las autoridades
españolas



Acaso no es este ejercicio el que privo el 19 de abril de 1810
cuando los sectores sociales mas representativos (recuérdese la
incorporación de los pardos),conminaron a las autoridades
peninsulares en Caracas a ceder su autoridad y procedieron a
convocar inmediatamente la constitución de un Congreso para
decidir los destinos de la patria, ¿no es acaso el poder soberano
del pueblo el que se expresa en la Asamblea Constituyente que
reformula los alcances del Estado que se expresa en la Constitución
que se da?

DE LA SUPREMA JUNTA DE CARACAS.

7.-Que la Junta nacida se haya instalado en defensa de los
derechos de Fernando VII no mermaba el acto de ejercicio de
soberanía para decidir sobre sus intereses, expresada en la misma
acta donde a la vez que se reconocían como parte integrante de la
Corona Española, planteaban su decisión de ejercer su soberanía,
sustituyendo instituciones y funcionarios peninsulares por nuevas
formas de gobierno y estableciendo Juntas de Gobierno en
Cumana, Barcelona, Margarita, Barinas, Mérida y Trujillo,
encontrando resistencia en Coro, Guayana y Maracaibo que se
sumarian mas tarde a la causa independentista.

El 19 de abril de 1810, abre las puertas de las luchas por la
independencia en Venezuela impregnando a toda la región, el
reclamo sobre la necesidad de un gobierno soberano, expresado en
la sustitución de todas las autoridades peninsulares, el
arrogamiento para si de la Autoridad Suprema por parte del
Ayuntamiento de Caracas y Diputados de la Capital, en
representación de sectores excluidos , va acompañado de una
visión continental mediante el Manifiesto “ A los Cabildos de las
Capitales de América”, donde a la vez que se cuestiona la
discriminación por parte de España en contra de los interese de la
región, la falta de “igualdad de derechos” en el plano real y la
decadencia política de la Metrópolis se hace clara referencia a la
manifestación de unidad y de trascendencia que ameritaba la fecha,
al afirmar:

“Será inútil repetir a V.S. los hechos demasiado públicos que
harán memorable para siempre el 19 de Abril de este año; la
concordia con que todas las clases concurrieron a un solo fin;
y la facilidad con que sin derramar una solo gota de sangre,
tomaron la actitud resuelta que conviene a un pueblo
penetrado de su dignidad y justicia”

Sigue diciendo el documento

“Caracas debe encontrar imitadores en todos los habitantes de
la América, en quienes el largo habito de la esclavitud no haya
relajado todos los muelles morales; y su resolución debe ser
aplaudida por todos los pueblos que conserven alguna
estimación a la virtud y el patriotismo”

Concluyendo en una exhortación a la creación de la Confederación
Americana Española, bajo la consigna

 “Una es nuestra causa, una debe ser nuestra divisa, fidelidad a
nuestro desgraciado Monarca; guerra a su tirano opresor:
fraternidad y constancia”

Ya vemos como al mismo momento que afirmaba soberanía, y
mostraba lealtad al depuesto Fernando VII, convocaba el 11 de
junio, a penas 22 dias después de haberse instalado como Junta
Suprema a la conformación del Congreso Nacional, mediante la
Elección de Diputados y la publicación del Reglamento respectivo
Era el paso a la futura independencia.

El 26 de julio, promulga un Edicto donde se establece que
 “Todo individuo que vertiere expresiones contrarias al orden,
sediciosas, y que sea convencido de complot e intriga, contra el
sistema actual, será castigado de muerte conforme a la legislación
Española, y toda expresión que propenda a expresar, la división y
desconfianza entre individuaos        que deberían mirase como
hermanos, será castigada con la mayor severidad, y a discreción de
la Suprema Junta, acomodándose siempre a las Leyes del reino
cuya obediencia a jurado”
En ello se avizoraba los terribles eventos de la lucha por la
Independencia.
Pero también, un hijo directo del 19 de abril de 1810 es la Sociedad
Patriótica de Agricultura y Economía, escenario que por su amplitud
en la conformación expresaba de una manera mas plural y si se
quiere radical los intereses de la mayoría de los excluidos y que
serviría de contrapeso a las ideas y posiciones conservadoras que
se daban en el Congreso en razón a su conformación; así mediante
Decreto del 14 de agosto Juan Germán Roscio Y Francisco Xavier
Uztariz, son comisionados por la Junta de gobierno para la
formación del Reglamento que sirva de base a las tareas de su
formación, es aquí donde, Simon Bolívar, va expresar de manera
tajante la necesidad de la ruptura con el dominio español cuando,
ante la actitud vacilante de algunos de los miembros del Congreso
que se instaló el 2 de marzo de 1811 y en virtud a los
planteamientos que se hacían en su seno, en cuanto a las
discusiones que venían dándose en           la Sociedad Patriótica,
expresaba el 03 de julio de 1811:

"No es que hay dos congresos. ¿Cómo fomentarán el cisma los
que más conocen la necesidad de la unión? Lo que queremos
es que esa unión sea efectiva y para animarnos a la gloriosa
empresa de nuestra libertad; unirnos para reposar, y para
dormir en los brazos de la apatía, ayer fue una mengua, hoy es
una traición. Se discute en el Congreso Nacional lo que debiera
estar decidido.

¿Y qué dicen? Que debemos comenzar por una confederación,
como si todos no estuviéramos confederados contra la tiranía
extranjera. Que debemos atender a los resultados de la política
de España. ¿Qué nos importa que España venda a Bonaparte
sus esclavos o que los conserve, si estamos resueltos a ser
libres? Esas dudas son tristes efectos de las antiguas cadenas.
¡Que los grandes proyectos deben prepararse en calma! 300
años de calma, ¿no bastan? La junta Patriótica respeta como
debe, al Congreso de la Nación, pero el Congreso debe oír a la
Junta Patriótica, centro de luces de todos los intereses
revolucionarios.

Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad
sudamericana, vacilar es perdernos.

Propongo que una comisión del seno de este cuerpo lleve al
Soberano Congreso estos sentimientos".
DE LA INDEPENDENCIA

8.-Dos días después, a las 2.30 PM, concluye la votación donde el
Presidente del Congreso, Diputado Juan Antonio Rodríguez, en
nombre del Poder Legislativo actuando como representante de la
Soberanía Popular, anuncia      solemnemente la Independencia
absoluta de Venezuela.
Era el 5 de julio de 1811

Hecho formal que queda expresado            en   el   acta   suscrita
posteriormente, cuyo encabezado dice:

«Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad
que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos
solemnemente al mundo que sus Provincias unidas son, y de
hecho y deben ser desde hoy, de derecho, Estados libres,
soberanos e independientes y que están absueltos de toda
sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que
se dicen o dijeren sus apoderados o representantes...»

Comenzaba así un largo proceso, nada idílico, costoso, complejo,
solo para dimensionar en dos planos sus efectos humanos y
materiales permítanme mostrar dos indicadores:          para 1810,
concluido el censo se estimaba una población según distintas
fuentes entre 810.000 y 900.000 habitantes, al concluir la gesta de
Independencia (1824), esta alcanzaba a 655.633 habitantes;
mientras que los resultados en un sector de la economía nos
muestran para 1811 , el numero de las cabezas de ganado
estimadas alcanzaban a 4.500.000 ejemplares, para 1823, su
numero era de 256.000, cabezas; cabría imaginar lo que habría
pasado con los cultivos y otras fuentes de riqueza de la producción
agrícola , artesanal y de la incipiente industria, si en 14 años
perdimos alrededor del 25% de la población y en 12 años mas del
94% de la riqueza ganadera.

Ello, en abreviada síntesis lo expresamos en palabras de l El
Libertador en las postrimerías de su vida, cuando expresa de
manera severa:

“La independencia es el único bien que hemos adquirido a
costa de los demás”
TAREAS PENDIENTES

9.-Ya antes en su celebre Carta de Jamaica, El Libertador
planteaba un elemento que seguirá siendo crucial, y estratégico
para Nuestra América y aun espera por su concreción aun cuando
se atisban aproximaciones al mismo, requiere de la voluntad de
gobiernos y pueblos, de superar la actitud mental que nos impide
reconocernos entre nosotros mismos, desde nuestra propia
grandeza, trascendencia y especificidad cuando nos dice, en
palabras de Bolívar:

   “Es una idea grandiosa pretender formar de todo el mundo
nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus
partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una
lengua, unas costumbres y una religión debería, por
consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los
diferentes Estados que hayan de formarse; mas no es posible
porque climas remotos, situaciones diversas, intereses
opuestos, caracteres desemejantes dividen a la América. ¡Qué
bello sería que el istmo de Panamá fuese para nosotros lo que
el de Corinto para los griegos! Ojala que algún día tengamos la
fortuna de instalar allí un augusto Congreso de los
representantes de las repúblicas, reinos e imperios a tratar y
discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con
las naciones de las otras tres partes del mundo”

Y entonces en ese pasado libertario y en este presente por construir
vernos como nos los plantea nuestro ultimo premio Rómulo
Gallegos, el poeta y escritor William Ospina, no ya descubiertos ni
conquistados, decimos nosotros sino, aceptándonos que, siguiendo
a Ospina

 “De Europa heredamos la búsqueda de bienestar, el
individualismo, el amor por la belleza,
 De América recibimos la búsqueda de la sencillez, el respeto
por la naturaleza, la búsqueda de un conocimiento que genere
convivencia antes que poder.
De África la necesidad profunda de un ritmo que nos haga
sentir no dominadores del mundo, sino parte necesaria y
profunda de el.
Y a partir de esos firmes orígenes, estamos en condiciones de
recibir la enseñanza de muchos otros pueblos, de muchas
otras maneras de entender la aventura humana. ¿Que otra cosa
podemos pedirle al futuro, sino que nos haga dignos de la
antigua y misteriosa condición humana, dignos del planeta que
compartimos todos, dignos de su belleza y sus dones?”

Asumir nuestra integración desde nuestra especificidad que nos da
la conjugación de razas que se funden en lo que somos hoy,
superando todas las trabas discriminatorias que puedan haber
sobrevivido a los tiempos, es nuestro principal reto, por ello
podemos afirmar con José Vasconcelos que hemos llegado a
conformar ese crisol de raza cósmica que somos los
latinoamericanos y alzar la portentosa voz de Nicolás Guillen o de
Pablo Neruda, o el verso sencillo de Andrés Eloy Blanco o de José
Marti , el romanticismo de Rubén Darío, tomamos la voz prestada
de Ricardo Miró para cantarle con visión de futuro como él lo hizo,
a la patria, defendida en su bandera por los estudiantes panameños
un 9 de enero de 1964

¡Patria que me estremeces dulcemente,
Patria de mis amores, Patria mía:
yo quiero saludarte en este día
en que la Libertad besó tu frente.

Para que en tu bandera que descuella
con la humildad cristiana de una espiga,
vieran todos los hombres una amiga
y viéramos nosotros una estrella.

¡Patria que me estremeces dulcemente,
Patria de mis amores, Patria mía
Dios como un talismán, te puso un día
la libertad del mundo en la alba frente.


Porque nosotros los latinoamericanos, gritamos con Bolívar

LA PATRIA ES AMERICA

Muchas gracias
Fuentes Consultadas

Bibliográficas.


Acta del 19 de Abril. Documentos de la Junta Suprema de
Caracas. Prologo de Manuel Pérez Vila. Litografía Tecnocolor.
Cuarta Edición 1986. Caracas. (sin otros datos)


Brito Figueroa, Federico. Ensayos sobre la Emancipación
Hispanoamericana. Colección Bicentenario de las Independencias
Latinoamericanas. 2008. Ediciones OPSU. Caracas.




Bohórquez, Carmen. Francisco de Miranda. Precursor de las independencias
de América Latina. 2002. UCAB / LUZ Caracas.

Carpentier, Alejo. Visión de América. 2005 Centro de Estudios
Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Caracas.


García, Antonio. El Realismo Dialéctico en la Historia. 2006. Convenio Andrés
Bello. Bogotá. Colombia.


Garretón, Manuel Antonio (Coordinador) El Espacio Cultural
Latinoamericano. Bases para una política cultural de integración. 2003.
Convenio Andrés Bello. Bogotá Colombia


Hernández de Alba, Guillermo (Copiador). Como Nació la República de
Colombia. Segunda serie Documental (1812-1817). 1981 Bogotá. Colombia.
Izad, Miguel. El Miedo a la Revolución. La Lucha por la Libertad en Venezuela
1777-1830. 2009 Colección Bicentenario .Ministerio del Poder Popular para la
cultura. Caracas.


López Sánchez, Roberto. El Protagonismo Popular en la Historia de
Venezuela. Raíces históricas del Proceso de Cambios.Edit Escuela de
Formación Popular Nuestra América. 2009 Maracaibo. Venezuela




Rojas, Reinaldo. Venezuela 1811: Crisis del Antiguo Régimen, Imaginario
                    Político y Nación. Universidad Pedagógica Experimental
                    Libertador .Barquisimeto Venezuela
    ____________ . El 19 de Abril de 1810.
_____________. Historiografía y Política sobre el Tema Bolivariano. Colección
Bicentenario de las Independencias Hispanoamericanas. 2009          SERIE
Personalidades. Zona Educativa del Estado Lara. Barquisimeto .Venezuela


Sweezy P, Dobb M, Takahashi H y otros ______Transición del Feudalismo al
Capitalismo. Edit Latina. Bogotá. Colombia 1979.


Monal, Isabel; Guadarrama, Pablo; Plá León, Rafael y Otros. Filosofía en
América Latina. Edit. Félix Varela. La Habana. 1998.


Morón, Guillermo Gobernadores y Capitanes Generales de Las Provincias de
Venezolanas 1498-1810.Edit Planeta Venezolana. Caracas 2003.
.
Ospina William, América Mestiza. El País del Futuro. Edit Nomos S. A. 2006
Bogotá. Colombia...


Sanoja Obediente, Mario; Vargas Arenas, Iraida. La revolución bolivariana.
Historia, cultura y socialismo. 2008. Ministerio de la cultura. Caracas.
Torres, Ana Teresa. La Herencia de la Tribu. Del mito de la Independencia a la
Revolución Bolivariana. 2009 Editorial Alfa. Caracas.


Walsh, W H. Introducción a la Filosofía de la Historia, Edit Siglo XXI




Hemerográficas
La Universidad del Zulia, Periódico. 30 de Junio 1960, Articulo “Vigencia del
Pensamiento de Rousseau”, Humberto J La Roche. Maracaibo.
Memorias de Venezuela. Revista. N° 10. Agosto 2009. Ensayo de Luis Felipe
Pellicer. La Sociedad Venezolana en 1811. Mestizaje, exclusión y calidades.
Pgs 21-25. Caracas.
Ultimas Noticias. Periódico 11 de abril 2010. Suplemento El Domingo,
entrevistas a Inés Quintero y Carmen Bohórquez. Caracas




Electrónicas
Bosh, Juan Bolívar y la Guerra Social en http://www.simon-

bolivar.org/Principal/bolivar/bylgs_principal.html


Ospina, William. Elogio de las Causas. 2009 Discurso. En la entrega

del Premio Rómulo en:
http://www.cubadebate.cu/noticias/2009/08/03/william-ospina-al-
recibir-premio-romulo-gallegos-elogio-de-las-causas/


Polanco Alcántara, Tomas. Simón Bolívar Ensayo de una interpretación
Biográfica a través de sus documentos / en http://www.bolivar.ula.ve/cgi-
win/be_alex.exe?Acceso=T011900001009/8&nombrebd=BOLIVAR#DocumentosAsoc
iadosDocumentosAsociados
Quintero, Inés. Los Nobles de Caracas y la Independencia de Venezuela.
Anuario de Estudios Americanos, ISSN 0210-5810, Vol. 64, N° 2.2007, Págs.
209-232 .2007. Sevilla España
http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article
/view/86/91



http://www.bolivar.ula.ve
http://www.bolivar.ula.ve/cartas.htm
http://www.bolivar.ula.ve/cgi-
win/be_alex.exe?DESCRIPTOR=Documentos+P%FAblicos&rec
uperar=15&nombrebd=bolivar&icono=cartas.gif
http://www.bolivar.ula.ve/cgi-
win/be_alex.exe?DESCRIPTOR=Discursos+y+Proclamas&recu
perar=15&nombrebd=bolivar&icono=cartas.gif

More Related Content

What's hot

Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixNoreidis Alvarado
 
Prolegómenos a historia de un diferendo
Prolegómenos a historia de un diferendoProlegómenos a historia de un diferendo
Prolegómenos a historia de un diferendoEnrique Briceño
 
Agenda de reflexion » nº 501 cepeda y la trascendencia histórica de “pancho...
Agenda de reflexion » nº 501   cepeda y la trascendencia histórica de “pancho...Agenda de reflexion » nº 501   cepeda y la trascendencia histórica de “pancho...
Agenda de reflexion » nº 501 cepeda y la trascendencia histórica de “pancho...Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)Universidad del Zulia
 
Discurso 5 De Julio.2009 Barranquilla
Discurso 5 De Julio.2009 BarranquillaDiscurso 5 De Julio.2009 Barranquilla
Discurso 5 De Julio.2009 BarranquillaUniversidad del Zulia
 
Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916
Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916
Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916Hviano
 
Las campañas de Chiloé (1820-1826) _ crónica de la resistencia del archipiéla...
Las campañas de Chiloé (1820-1826) _ crónica de la resistencia del archipiéla...Las campañas de Chiloé (1820-1826) _ crónica de la resistencia del archipiéla...
Las campañas de Chiloé (1820-1826) _ crónica de la resistencia del archipiéla...HernnHernndez21
 
Presentacion movimientos preindependentistas
Presentacion   movimientos preindependentistasPresentacion   movimientos preindependentistas
Presentacion movimientos preindependentistasgregorytorin
 
Informe estructura social venezolana
Informe estructura social venezolanaInforme estructura social venezolana
Informe estructura social venezolanaMARIA VICTORIA LOZADA
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaa1b2d3q4
 
Evolución histórica
Evolución históricaEvolución histórica
Evolución históricacarma0806
 
HSEA NAF - Clase4 - segunda parte
HSEA NAF - Clase4 - segunda parteHSEA NAF - Clase4 - segunda parte
HSEA NAF - Clase4 - segunda parteHviano
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaRima Bouchacra
 
Historia de honduras resumen
Historia de honduras resumenHistoria de honduras resumen
Historia de honduras resumenabdia Mejia
 
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24) EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24) creaciontrespicos
 
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioCrisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioJosé Avendaño
 
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011Maria Suarez
 

What's hot (20)

Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
 
Prolegómenos a historia de un diferendo
Prolegómenos a historia de un diferendoProlegómenos a historia de un diferendo
Prolegómenos a historia de un diferendo
 
Agenda de reflexion » nº 501 cepeda y la trascendencia histórica de “pancho...
Agenda de reflexion » nº 501   cepeda y la trascendencia histórica de “pancho...Agenda de reflexion » nº 501   cepeda y la trascendencia histórica de “pancho...
Agenda de reflexion » nº 501 cepeda y la trascendencia histórica de “pancho...
 
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
 
Sobre la Felicidad
Sobre la FelicidadSobre la Felicidad
Sobre la Felicidad
 
Discurso 5 De Julio.2009 Barranquilla
Discurso 5 De Julio.2009 BarranquillaDiscurso 5 De Julio.2009 Barranquilla
Discurso 5 De Julio.2009 Barranquilla
 
Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916
Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916
Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916
 
Las campañas de Chiloé (1820-1826) _ crónica de la resistencia del archipiéla...
Las campañas de Chiloé (1820-1826) _ crónica de la resistencia del archipiéla...Las campañas de Chiloé (1820-1826) _ crónica de la resistencia del archipiéla...
Las campañas de Chiloé (1820-1826) _ crónica de la resistencia del archipiéla...
 
Presentacion movimientos preindependentistas
Presentacion   movimientos preindependentistasPresentacion   movimientos preindependentistas
Presentacion movimientos preindependentistas
 
Informe estructura social venezolana
Informe estructura social venezolanaInforme estructura social venezolana
Informe estructura social venezolana
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Lcl1935 p3
Lcl1935 p3Lcl1935 p3
Lcl1935 p3
 
History
HistoryHistory
History
 
Evolución histórica
Evolución históricaEvolución histórica
Evolución histórica
 
HSEA NAF - Clase4 - segunda parte
HSEA NAF - Clase4 - segunda parteHSEA NAF - Clase4 - segunda parte
HSEA NAF - Clase4 - segunda parte
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
Historia de honduras resumen
Historia de honduras resumenHistoria de honduras resumen
Historia de honduras resumen
 
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24) EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
 
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioCrisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
 
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
 

Viewers also liked

Criterios dx reumatologia
Criterios dx reumatologiaCriterios dx reumatologia
Criterios dx reumatologialauratoscano
 
Equivalentes terapeuticos dap mn sefap 2012 definitiu corregit
Equivalentes terapeuticos dap mn sefap 2012 definitiu corregitEquivalentes terapeuticos dap mn sefap 2012 definitiu corregit
Equivalentes terapeuticos dap mn sefap 2012 definitiu corregit17CongresoSefap
 
Real Decreto Mir Laboral
Real Decreto Mir LaboralReal Decreto Mir Laboral
Real Decreto Mir LaboralTARIK022
 
Los bienes Muebles e Inmuebles
Los bienes Muebles e InmueblesLos bienes Muebles e Inmuebles
Los bienes Muebles e InmueblesMarianaP66
 
Dabigatran 17 congreso sefap
Dabigatran 17 congreso sefapDabigatran 17 congreso sefap
Dabigatran 17 congreso sefap17CongresoSefap
 
Rosa madridejos paciente experto_v2
Rosa madridejos paciente experto_v2Rosa madridejos paciente experto_v2
Rosa madridejos paciente experto_v217CongresoSefap
 
.Elecciones y proceso o, si lo prefieren, proceso y elecciones ii (otra vez) ...
.Elecciones y proceso o, si lo prefieren, proceso y elecciones ii (otra vez) ....Elecciones y proceso o, si lo prefieren, proceso y elecciones ii (otra vez) ...
.Elecciones y proceso o, si lo prefieren, proceso y elecciones ii (otra vez) ...Universidad del Zulia
 
Folletomujeresclaeguiarapida
FolletomujeresclaeguiarapidaFolletomujeresclaeguiarapida
FolletomujeresclaeguiarapidaTARIK022
 
Gastcollege Hogeschool van Amsterdam
Gastcollege Hogeschool van AmsterdamGastcollege Hogeschool van Amsterdam
Gastcollege Hogeschool van AmsterdamRaymond Klompsma
 
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-**-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*Chinely Peláez
 
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacionDiez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion17CongresoSefap
 

Viewers also liked (20)

Criterios dx reumatologia
Criterios dx reumatologiaCriterios dx reumatologia
Criterios dx reumatologia
 
Equivalentes terapeuticos dap mn sefap 2012 definitiu corregit
Equivalentes terapeuticos dap mn sefap 2012 definitiu corregitEquivalentes terapeuticos dap mn sefap 2012 definitiu corregit
Equivalentes terapeuticos dap mn sefap 2012 definitiu corregit
 
Real Decreto Mir Laboral
Real Decreto Mir LaboralReal Decreto Mir Laboral
Real Decreto Mir Laboral
 
Docguia
DocguiaDocguia
Docguia
 
Sin gripe
Sin gripeSin gripe
Sin gripe
 
Sefap 2012 madrid co 16
Sefap 2012 madrid co 16Sefap 2012 madrid co 16
Sefap 2012 madrid co 16
 
Victor alvarez
Victor alvarezVictor alvarez
Victor alvarez
 
Los bienes Muebles e Inmuebles
Los bienes Muebles e InmueblesLos bienes Muebles e Inmuebles
Los bienes Muebles e Inmuebles
 
Concentracion defensa animal
Concentracion defensa animalConcentracion defensa animal
Concentracion defensa animal
 
Dabigatran 17 congreso sefap
Dabigatran 17 congreso sefapDabigatran 17 congreso sefap
Dabigatran 17 congreso sefap
 
March sefap joan
March sefap joanMarch sefap joan
March sefap joan
 
Rosa madridejos paciente experto_v2
Rosa madridejos paciente experto_v2Rosa madridejos paciente experto_v2
Rosa madridejos paciente experto_v2
 
.Elecciones y proceso o, si lo prefieren, proceso y elecciones ii (otra vez) ...
.Elecciones y proceso o, si lo prefieren, proceso y elecciones ii (otra vez) ....Elecciones y proceso o, si lo prefieren, proceso y elecciones ii (otra vez) ...
.Elecciones y proceso o, si lo prefieren, proceso y elecciones ii (otra vez) ...
 
SEMINARIO Hipotiroidismo
SEMINARIO HipotiroidismoSEMINARIO Hipotiroidismo
SEMINARIO Hipotiroidismo
 
Folletomujeresclaeguiarapida
FolletomujeresclaeguiarapidaFolletomujeresclaeguiarapida
Folletomujeresclaeguiarapida
 
Gastcollege Hogeschool van Amsterdam
Gastcollege Hogeschool van AmsterdamGastcollege Hogeschool van Amsterdam
Gastcollege Hogeschool van Amsterdam
 
Dossier del Complejo @COPISCA
Dossier del Complejo @COPISCADossier del Complejo @COPISCA
Dossier del Complejo @COPISCA
 
Molina sefap2 1
Molina sefap2 1Molina sefap2 1
Molina sefap2 1
 
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-**-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
 
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacionDiez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
 

Similar to El 19 de abril de 1810: un hito hacia la independencia de Venezuela

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasmorram66
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaloreanasantos
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017loreanasantos
 
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:Maria Barazarte
 
Gritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinezGritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinezAdalberto
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)JOSEFINAGULLO
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)orlandogonzalezarnal
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830Mariaeugenia-castillo
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEGeraima Espinoza-UNY
 
Yrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsevYrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsev2312560
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelafredipilot
 
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Secuencia didactica  de historia cuarto gradoSecuencia didactica  de historia cuarto grado
Secuencia didactica de historia cuarto gradoMaribela Jimenez
 
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Secuencia didactica  de historia cuarto gradoSecuencia didactica  de historia cuarto grado
Secuencia didactica de historia cuarto gradoMaribela Jimenez
 
5 Y 24 de julio FIESTA NACIONAL DE VENEZUELA
5 Y 24 de julio FIESTA NACIONAL DE VENEZUELA5 Y 24 de julio FIESTA NACIONAL DE VENEZUELA
5 Y 24 de julio FIESTA NACIONAL DE VENEZUELAcreaciontrespicos
 
La revolución de caracas desde abajo
La revolución de caracas desde abajoLa revolución de caracas desde abajo
La revolución de caracas desde abajoedumass2014
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasJose Hidalgo
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistascarymarcomputer
 

Similar to El 19 de abril de 1810: un hito hacia la independencia de Venezuela (20)

25 de mayo de 1810
25 de mayo de 181025 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810
 
Lcl1935 p3
Lcl1935 p3Lcl1935 p3
Lcl1935 p3
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
 
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
 
Gritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinezGritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinez
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
 
Yrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsevYrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsev
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Secuencia didactica  de historia cuarto gradoSecuencia didactica  de historia cuarto grado
Secuencia didactica de historia cuarto grado
 
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Secuencia didactica  de historia cuarto gradoSecuencia didactica  de historia cuarto grado
Secuencia didactica de historia cuarto grado
 
5 Y 24 de julio FIESTA NACIONAL DE VENEZUELA
5 Y 24 de julio FIESTA NACIONAL DE VENEZUELA5 Y 24 de julio FIESTA NACIONAL DE VENEZUELA
5 Y 24 de julio FIESTA NACIONAL DE VENEZUELA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La revolución de caracas desde abajo
La revolución de caracas desde abajoLa revolución de caracas desde abajo
La revolución de caracas desde abajo
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 

More from Universidad del Zulia

Algunos comentarios sobre el decreto del Centro Histórico de Maracaibo como Z...
Algunos comentarios sobre el decreto del Centro Histórico de Maracaibo como Z...Algunos comentarios sobre el decreto del Centro Histórico de Maracaibo como Z...
Algunos comentarios sobre el decreto del Centro Histórico de Maracaibo como Z...Universidad del Zulia
 
Resultados de la sala de monitoreo de los medios de comunicación (elecciones ...
Resultados de la sala de monitoreo de los medios de comunicación (elecciones ...Resultados de la sala de monitoreo de los medios de comunicación (elecciones ...
Resultados de la sala de monitoreo de los medios de comunicación (elecciones ...Universidad del Zulia
 
Hábitos alimenticios del venezolano:
Hábitos alimenticios del venezolano:Hábitos alimenticios del venezolano:
Hábitos alimenticios del venezolano:Universidad del Zulia
 
Cámara de Compensación eléctronica del BCV se posiciona en la vanguardia de L...
Cámara de Compensación eléctronica del BCV se posiciona en la vanguardia de L...Cámara de Compensación eléctronica del BCV se posiciona en la vanguardia de L...
Cámara de Compensación eléctronica del BCV se posiciona en la vanguardia de L...Universidad del Zulia
 
La pederastia que el papa no quiere ver 2
La pederastia que el papa no quiere ver 2La pederastia que el papa no quiere ver 2
La pederastia que el papa no quiere ver 2Universidad del Zulia
 
Alvaro garcía linera. La Construcción del Estado
Alvaro garcía linera. La Construcción del EstadoAlvaro garcía linera. La Construcción del Estado
Alvaro garcía linera. La Construcción del EstadoUniversidad del Zulia
 
Alí Primera o la guitarra ecendida.pdf
Alí Primera o la guitarra ecendida.pdfAlí Primera o la guitarra ecendida.pdf
Alí Primera o la guitarra ecendida.pdfUniversidad del Zulia
 

More from Universidad del Zulia (20)

Conferencia Margarita Sanchez
Conferencia Margarita Sanchez Conferencia Margarita Sanchez
Conferencia Margarita Sanchez
 
Ponderacion objetivos
Ponderacion objetivosPonderacion objetivos
Ponderacion objetivos
 
Presentacion biologia cultural
Presentacion biologia culturalPresentacion biologia cultural
Presentacion biologia cultural
 
.
..
.
 
Algunos comentarios sobre el decreto del Centro Histórico de Maracaibo como Z...
Algunos comentarios sobre el decreto del Centro Histórico de Maracaibo como Z...Algunos comentarios sobre el decreto del Centro Histórico de Maracaibo como Z...
Algunos comentarios sobre el decreto del Centro Histórico de Maracaibo como Z...
 
Ms v8
Ms v8Ms v8
Ms v8
 
El Defensor "Compañia Gorge"
El Defensor "Compañia Gorge"El Defensor "Compañia Gorge"
El Defensor "Compañia Gorge"
 
El Defensor "Compañia Gorge"
El Defensor "Compañia Gorge"El Defensor "Compañia Gorge"
El Defensor "Compañia Gorge"
 
El Defensor "Compañia Gorge"
El Defensor "Compañia Gorge"El Defensor "Compañia Gorge"
El Defensor "Compañia Gorge"
 
Maracaibo solidaria ultima v 2-1-3
Maracaibo solidaria ultima v  2-1-3Maracaibo solidaria ultima v  2-1-3
Maracaibo solidaria ultima v 2-1-3
 
Resultados de la sala de monitoreo de los medios de comunicación (elecciones ...
Resultados de la sala de monitoreo de los medios de comunicación (elecciones ...Resultados de la sala de monitoreo de los medios de comunicación (elecciones ...
Resultados de la sala de monitoreo de los medios de comunicación (elecciones ...
 
Hábitos alimenticios del venezolano:
Hábitos alimenticios del venezolano:Hábitos alimenticios del venezolano:
Hábitos alimenticios del venezolano:
 
Cámara de Compensación eléctronica del BCV se posiciona en la vanguardia de L...
Cámara de Compensación eléctronica del BCV se posiciona en la vanguardia de L...Cámara de Compensación eléctronica del BCV se posiciona en la vanguardia de L...
Cámara de Compensación eléctronica del BCV se posiciona en la vanguardia de L...
 
Una Propuesta para el Cambio
Una Propuesta para el CambioUna Propuesta para el Cambio
Una Propuesta para el Cambio
 
Una Propuesta para el Cambio
Una Propuesta para el CambioUna Propuesta para el Cambio
Una Propuesta para el Cambio
 
Abrilgolpeadentroernesto vil
Abrilgolpeadentroernesto vilAbrilgolpeadentroernesto vil
Abrilgolpeadentroernesto vil
 
La pederastia que el papa no quiere ver 2
La pederastia que el papa no quiere ver 2La pederastia que el papa no quiere ver 2
La pederastia que el papa no quiere ver 2
 
Alvaro garcía linera. La Construcción del Estado
Alvaro garcía linera. La Construcción del EstadoAlvaro garcía linera. La Construcción del Estado
Alvaro garcía linera. La Construcción del Estado
 
Alí Primera o la guitarra ecendida.pdf
Alí Primera o la guitarra ecendida.pdfAlí Primera o la guitarra ecendida.pdf
Alí Primera o la guitarra ecendida.pdf
 
Sobre La Felicidad
Sobre La FelicidadSobre La Felicidad
Sobre La Felicidad
 

El 19 de abril de 1810: un hito hacia la independencia de Venezuela

  • 1. EL 19 DE ABRIL DE 1810: Una aproximación necesaria Panamá, 19 de abril 2010 Omar Muñoz R Excelencia Reverendísima Andrés Carrascoza Coso Nuncio Apostólico de Su Santidad Benedicto XVI, en la Republica de Panamá Señor Capitán Jorge Luís Duran Centeno Excelentísimo Embajador de la Republica Bolivariana de Venezuela y demás funcionarios de la Embajada Señores Miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en la Republica de Panamá que nos acompañan Señores Autoridades Civiles, Eclesiásticas, militares y demás funcionarios de la Republica de Panamá. Funcionarias y funcionarios de la Embajada de Venezuela y demás personal las embajadas amigas. Personal Académico y Estudiantes de la Escuela Simón Bolívar de la Republica de Panamá, herederos de la juventud que el 9 de enero de 1964, ofrendo su vida por el honor de la bandera panameña frente al agresor ocupante Señores invitados Compatriotas todos. Ante todo, quiero agradecer la invitación del Excelentísimo Sr. Embajador de La Republica Bolivariana de Venezuela en Panamá Capitán Jorge Luis Duran Centeno para compartir con tan respetable publico y en tan solemne acto, estas palabras en el sagrado suelo Panameño; tal acto desborda con creces mis capacidades, solo la obligación como Venezolano raigal a comprender la complejidad de la fecha que conmemoramos, la emoción de quien siente la presencia de la historia labrada en este sagrado espacio, los anhelos de integración y la vigencia del pensamiento Bolivariano, hace posible que asumamos este compromiso, aun con el riesgo cierto de no satisfacer plenamente las expectativas de tan selecto auditórium y de tan exclusiva invitación, pero seguramente el interés y el entusiasmo para cumplir con el compromiso exigido por el Sr Embajador, ayudaran a compensar las limitaciones que exhibo, por lo que apelo a la bondad y tolerancia para compartir estas palabras
  • 2. 1.- Múltiples son los factores que confluyen a explicar los hechos que hicieron posible la aparición del 19 de abril de 1810, como factor histórico determinante en la conformación de Venezuela como nación soberana y la irradiación de su efecto por toda Nuestra América. Acercarse al estudio de la fecha señalada, solo con un instrumental cronológico de eventos, resultaría absolutamente insuficiente para entender la magnitud de la complejidad de los fenómenos que allí se desatan o que allí confluyen, sin embargo queremos señalar como, conquista y poblamiento van configurando el territorio de Nuestra América una realidad que lleva consigo la propia impronta de sus transformación: Caracas fundada el 25 de julio de 1567, 69 años después de haber tocado costas venezolanas, por Diego de Losada, después de varios intentos de ser repelidos por las tribus de la región, hasta su reedificación definitiva en la fecha señalada, desplazando a Coro (1527) y a El Tocuyo (1545) como asiento político-administrativo de los conquistadores que allí instalaron a partir de 1578, la sede de la Gobernación y de la futura Capitanía General De Venezuela, que marca el origen primario de lo es hoy la Republica Bolivariana de Venezuela. Sin embargo la complejidad del proceso, el carácter sistémico de los hechos históricos, las condiciones objetivas que se fueron creando a través del tiempo, el papel de los actores más comprometidos, las dinámicas que se impusieron con sus cambios inherentes en las acciones tomadas, la construcción de alianzas de clases con el necesario protagonismo cada vez mayor de los densos sectores populares, inicialmente marginados en sus aspiraciones y la presencia de una elite económica decidida a construir patria y a defender sus intereses frente a la metrópolis, van a dar cuenta de esta complejidad Caracas va a ser protagonista principal de estos hechos aun cuando los mismos no pueden leerse sino como parte de un complejo proceso, mas amplio incubado en todo el territorio a lo largo del tiempo, alentados por la resistencia a la conquista desde sus mismos inicios, casi hasta el exterminio de personas y recursos naturales; donde la aberración intelectual del conquistador llegó a negar la condición humana del habitante primigenio para justificar
  • 3. su rapiña y su saqueo, hasta el abreviamiento de las tesis filosóficas de la Ilustración como fuentes para asumir un destino propio, no tutelado por parte de los blancos peninsulares sirven, desde mediados del siglo XVIII, de referencia a la hora de justificar el proceso emancipatorio con las obras entre otros, de Montesquieu, Voltaire, Juan Jacobo Rousseau junto con Hobbes y J. Locke, como veremos mas adelante. Hace exactamente 200 años, en la Ciudad de Caracas, se fraguo un golpe de Estado contra el poder imperial que venia ejerciendo el Reino de España, en todo el continente, también; no era la primera vez que se retaba el dominio del conquistador, muchas fueron las tentativas anteriores, tanto en la región de Venezuela como en el resto del continente, pero si fue la primera que logro establecerse. Todas las anteriores fueron ahogadas a sangre y fuego, como fue impuesta la conquista misma. Así que hace 200 años convergieron en Caracas una serie de circunstancias y hechos que abrió cause a lo que ese Ilustre dominicano, Juan Bosh ha llamado “la guerra social” por las implicaciones que las distintas clases y castas tuvieron en la misma, como la citara el mismo Brito Figueroa “guerra de clases, castas y colores”, dados los efectos que de allí se derivaron para darle sentido a los deseos de tener patria libre y soberana. Queremos rescatar con Bosh la importancia de la fecha ya mencionada, del 8 de septiembre de 1777, cuando el rey de España Carlos III de Borbón crea la Capitanía General de Venezuela, adscribiéndole las Provincias de Cuman, Maracaibo, Guayana, Margarita, Trinidad y Venezuela, que se regirán bajo la autoridad de un gobierno central con sede en Caracas, a partir de esa fecha, que no esta incorporada oficialmente en las celebraciones del país ,a todo ciudadano nacido en estos territorios le corresponde el gentilicio de VENEZOLANO. Seis años más tarde nacería con ese gentilicio Simón Bolívar, indisolublemente ligado al ejercicio de la soberanía e independencia de ese territorio 2. Para tener una idea de la composición de clases vigente habida durante la colonia recurrimos a lo que de manera precisa aporta Inés Quintero cuando nos dice que solo seis criollos caraqueños
  • 4. ostentaban Títulos de Castilla al concluir el siglo XVIII, otorgados entre 1691 y 1796, a lo que se sumaban, según Quintero “…todos aquellos descendientes directos de los conquistadores y de los hidalgos que vinieron a Venezuela durante la época colonial temprana, ocuparon altos cargos en la administración de la monarquía, se casaron con criollas y fundaron una nueva familia…” ello para confirmar lo que ya también Federico Brito Figueroa nos informa cuando da cuenta de la existencia de una sociedad terriblemente estratificada con efectos en los asuntos militares, administrativos, políticos, económicos, jurídicos y religiosos de la colonia, que replicaba el orden jerárquico de la metrópolis; ya para 1810 alcanzaba a una población aproximada a los 810.000 habitantes en el territorio venezolano de los cuales, el 1,30 % eran blancos peninsulares y canarios, un 19,00 % blancos criollos y mestizos blancos o “blancos de orilla” , el 45,00% de pardos y el resto de la población entre los que se encontraban: mulatos, negros libres, eslavos negros, negros cimarrones, indios tributarios , indios libres y población no conquistada , ni evangelizada que representaban el 34,70 % De tal suerte que es en las capas medias (pardos y blancos criollos) y en los sectores mas excluidos y marginados, que representaban cerca del 80% de la población, es de donde se va a nutrir en lo ideológico y en lo militar la larga lucha por la independencia en el futuro inmediato al 19 de abril de 1810 y quien va a soportar el peso de esa lucha y que desde antes habían mostrado su compromiso de lucha, así queda registrado con las distintas manifestaciones de fuerza contra la presencia de los conquistadores y el régimen implantado luego de la resistencia indígena surgida desde los primeros brotes de la violencia y la ocupación desde finales del SXV durante los Siglos XVI y XVII, sucesivas manifestaciones dejaran constancia del descontento popular que va sirviendo para crear conciencia de la necesidad de superar el sistema deshumanizante impuesto , unido al genocidio de la conquista van a hacer converger voluntades en su contra, estas acciones se van definiendo de manera aislada , durante el correr del SXVIII, alrededor de los intereses particulares de esclavos e indígenas primero y luego va tomando cuerpo en los blancos criollos, mestizos y pardos : Andresote entre 1730-1733, los comuneros de Los Andes Venezolanos (1781) José Leonardo
  • 5. Chirinos y José de la Caridad Gonzáles en 1796, la conspiración de Pedro Gual y José María España ( en 1797), la conspiración de Maracaibo en 1799. Poco a poco fueron apareciendo demandas del resto de los sectores sociales como protestas al régimen económico y social impuesto por el centro hegemónico, que le daban contenido político a las mismas al emplazar al poder constituido por las autoridades españolas en materia de comercio, impuestos, acceso al poder, etc. y es así como se fragua la llamada conspiración de los mantuanos en 1806 y ya antes, entre 1749 y 1752, Juan Francisco De León había protagonizado a decir de Eduardo Arciles Farías „”el primer movimiento de lo nacional frente a lo extraño”, con demandas concretas frente al abuso de la Guipuzcoana, empresa que tenia el control del comercio y que representaba los intereses de comerciantes Alemanes y de la Corona Española. También la historia registra la presencia española al lado de la causa de la independencia de America vinculada en estos procesos de insurrección, con Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián Andrés y José Lax, reos de Reino de España remitidos presos desde la península por haber intentado establecer allí “una república como la francesa”, en su presidio en los calabozos de la bóvedas de La Guaira a donde vienen a parar desde fines de 1796, entraron en contacto con José Maria España quien se nutre de las ideas republicanas de los peninsulares ,y quien desde su posición de Teniente Justicia Mayor, ayudó a la fuga de los detenidos, meses mas tarde tendrá que huir también acusado de sedición junto con Pedro Gual, asesinado mas tarde Dos años después, medio centenar de personas fueron sentenciadas: 6 fueron condenadas a muerte entre ellos José Mariah España, 33 a penas diversas generalmente severas, como la confiscación de bienes, los trabajos forzados y el destierro 3.-En toda la América, llamada Española van a darse movimientos insurreccionales, por la ejemplo ;de comuneros en La Asunción, Paraguay (1731) y El Socorro (Colombia) en 1781; indigenistas en el Perú así, para 1780 José Gabriel Condorcanqui reivindica la memoria de Tupac Amaru y dirige un alzamiento de mas de 60.000 indígenas que son salvajemente reprimidos al igual que todas las que se produjeron anteriormente, los esclavos haitianos para 1791 son reprimidos con gran violencia por parte de Francia, Inglaterra y España por el delito de querer ser libres e independientes, Antonio
  • 6. Nariño para 1794 había traducido y publicado La Declaración de los Derechos del Hombre , acción esta que le costo el exilio; Francisco de Miranda , el Americano mas Universal de la época había participado ya en la revolución francesa y en la guerra de independencia de USA y pregonaba por Europa, Asia y Estados Unidos las bondades del apoyo a la Independencia de América, para Miranda Independencia e Integración eran parte del mismo proceso emancipatorio de la América Española formado en el derecho a ser libres de una “dominación opresiva y tiránica” y de haber construido nuestra identidad además de compartir “una comunidad de lengua, de religión y de costumbres” por el hecho de haber sido “secularmente injuriados del mismo modo”. Desde su Proclama de los Pueblos del Continente Colombiano (alias Hispanoamérica, dixt Miranda) en 1801, Francisco de Miranda nos soñó unidos con la necesidad de afirmarnos desde nuestra diferencia, frente a lo que en ese momento existía como sociedad global, en una sola unidad política reconocida en la diversidad cultural. Esta visión de Miranda, al igual que Bolívar después, va a seguir siendo una meta en construcción permanente en nuestros tiempos. Tanta riqueza y visión hay en estos planteamientos, que hoy mismo pueden encontrarse fundamentos para la acción política que reclaman los tiempos, por ejemplo la Profesora Carmen Bohórquez recoge referencias de como Miranda es conceptualizado en algunos círculos académicos y políticos de Europa como precursor de su proceso de integración expresado en la Unión Europea. . 4.- El comportamiento de la elite dominante se orientaba al sostenimiento del orden de desigualdad y de privilegios nacidos de la condición social devenida de la nobleza peninsular, donde la condición humana estaba tasada por la comprobada “pureza de linaje, hidalguía, blasones, prosapia y distinción” a la que se sentían obligados preservar, mediante las mas excluyentes practicas sociales, incluyendo la discriminación racial en contra de
  • 7. todas las otras clases, y el esclavismo como las formas mas aberrantes de negación de lo humano; negando incluso providencias dictadas por los Reyes de España que atenuaban la condición de los esclavos ya que estos, según los mantuanos criollos, debían permanecer en su condición de minusvalía para garantizar la necesaria obediencia a las clases superiores, esa era la base del poder ideológico y económico de los mantuanos caraqueños que se fortalecía por el papel desempeñado por parte del clero ; podemos afirmar que en algún momento las autoridades peninsulares fueron mas indulgentes o proclives al bienestar de los negros esclavos, indios, pardos y demás castas y clases, que los mantuanos caraqueños, quienes temiendo perder sus privilegios por el temor a la propagación de las ideas de la revolución francesa que conmocionaban a Europa y de la Rebelión Haitiana que se nutria de las “leyes de los franceses” y que eran invocada por los excluidos en el territorio, se negaban a aceptar tales disposiciones reales. En el marco de estos condicionamientos sociales sobrevivimos a la llegada de los tiempos de la luchas por nuestra soberanía e independencia; la lógica de la acumulación de capital pautada para la época por la necesaria expansión del capitalismo en su fase mercantil se reproducía en la América Española con el agravante, como lo remarcamos aquí, de la aniquilación de pueblos y culturas originarios, enmarcada en una estructura social con profundos desarraigos y relaciones de sometimiento segregacionistas y por tanto excluyente, lo que va a dificultar en primera instancia la consolidación del proceso independentista: intereses contrapuestos a lo interno, total exclusión de los intereses populares y de la necesidad de dignificación de la vida de las grandes mayorías, condiciones que van a prevalecer muy entrados los tiempos en nuestros territorios. Un elemento no menos importante, es el proceso mediante el cual, en los grupos sociales existentes se ha instalado “una ideología de la servidumbre y de la desigualdad” que ya no solo legitiman el orden social existente sino que acumulan resentimientos interétnicos que mas tarde van a aparecer en el desarrollo del conflicto, dado que los 300 años anteriores a los gritos de independencia habíamos conformado una sociedad fundada en las desigualdades sociales internas bajo el dominio preponderante del hombre blanco peninsular y de criollos. Un aspecto poco reconocido por la historiografía oficial , según Luis Felipe Pellicer y también presente en los estudios de Manuel Barroso al caracterizar la autoestima del venezolano, lo constituyen
  • 8. las relaciones de servidumbre y esclavitud a las que fueron sometidas las mujeres esclavas e indias; relaciones estas que se reproducían a lo largo de todo el tramado social como resabios europeos de una particular época feudal, acrecentando las diferencias ya impuestas a partir del “honor y la calidad de la sangre” definido no solo por el color, sino también, al decir de Pellicer, “por no tener sangre de moro, judío o de negro, ser descendientes de los primeros conquistadores, tener abolengo, ser noble y ser hijo legitimo” que definían la condición social y de genero, construyendo un orden excluyente y segregacionista, se garantizaba así para los mantuanos los cargos mas relevantes en el orden político, religioso, militar, las actividades económicas, tierras acceso a la universidad y a la carrera militar , se legitimaba la existencia de orden “natural” donde , en razón a ese orden , “unos oraban, otros defendían y la mayoría laboraba” De esta manera se logra consolidar el orden establecido, al reproducirse al interior de las clases y entonces el pardo, sometido por el mantuano, repetía esta condición contra el mestizo, y este contra el zambo y así contra el indio y el esclavo y estos últimos asumían su condición en correspondencia al papel que le tocaba desempeñar en las faenas , desarrollándose un proceso de ideologización donde la población mayoritaria se reconoce a si misma “como gente de inferior esfera” , con todas las consecuencias que ello implica en la construcción de la “identidad nacional”, reproduciendo su condición de minusvalía en las practicas sociales cotidianas lo que va a requerir, para su superación, reconocernos en esas caracterizaciones que según Manuel Barroso , acompañan al venezolano en el ejercicio de una descalificación constante alimentadas por el maltrato y el abandono como herencia social y cultural, por lo que la Independencia va a permitir que cada sector excluyente e incluido se inserte también en un necesario proceso de “descolonización mental, de lucha por la soberanía mental” planteada por Pellicer, y que en tiempos actuales exige superar lo que en lenguaje de Barroso implica reconocer los elementos socio culturales inhibidores del desarrollo humano, como parte del desarrollo del país.
  • 9. De allí que podemos explicar como el cabildo que produjo los acontecimientos del 19 de abril de 1810, va a precipitar una dinámica que va a hacer posible el Congreso que se instala el 02 de marzo de 1811 y la Declaratoria de la Independencia del 5 de julio de 1811; pero también fue el mismo que en julio de 1797, condenó a Pedro Gual y a José María España, y en abril de 1806 a Francisco de Miranda; estos juraban repetidas veces fidelidad al Rey de España, y así los “ilustres de Caracas” le ponían precio a la cabeza de Miranda, mediante la entrega de diferentes donaciones para resarcir los gastos que los representantes de la Corona pudieran incurrir en la persecución y total sometimiento del Generalísimo. Esta dinámica de contradicciones entre los interese de las elites dominantes y los intereses de clases sometidas va a perdurar por mucho tiempo en nuestro país y a provocar distintas reacciones y reacomodos que se extienden hasta nuestros días y se expresan de distintas maneras. . 5.-Hay que recordar que en el orden mundial, para la fecha que conmemoramos ya estaba en marcha la revolución industrial en Inglaterra con gran impacto en lo económico en tanto pautaba el camino que el capitalismo insurgente marcaba frente a los resabios del feudalismo, y el mundo se estremecía con los saldos tanto en lo ideológico, como en lo político y en lo social que representaba la revolución francesa; aquella Inglaterra se iría a convertir en razón de la lógica económica que recién se imponía, en el destino final de los recursos saqueados de las colonias de Nuestra América, mientras que España enfrentaba esa primera década del SXVII en una patética decadencia política, intervenida por Francia, con perdidas de su liderazgo en la región conquistada y amplísimo descontento en las élites de la América española, agravada por el ejercicio de control sobre el comercio, reforzamiento de la estructura monopólica, agotamiento en la explotación de los recursos naturales, sobre fijación de impuestos, insubordinación política, discriminación etc., mostrándose incapaz de someter las relaciones económicas que pujaban por emerger con sus marcos de dominio territorial, lo que mostraba las condiciones que hacían objetiva, tanto en la centro hasta ahora hegemónico como en las colonias, la posibilidad de un cambio de todo orden
  • 10. Era evidente que los espacios de la organización socio-política vigente para finales del SXVIII y los inicios del SXIX, había ya mostrado su agotamiento por distintas causas, tanto referidas al centro hegemónico de la metrópolis, como los que acontecía en la América Española por lo que las condiciones objetivas determinaban la posibilidad de ese cambio que había que asumir. El 19 de abril de 1810, un mantuano caraqueño Francisco Antonio Salias conmina a Vicente Emparan, Capitán General , a regresar al Cabildo donde se discutía la situación de España frente a invasión de Francia y el secuestro al que estaba sometido el Rey Fernando VII, para el momento ya estaban conjurados los mandos de los batallones que le hacían Guardia de Honor y Protección, tanto el Regimiento de La Reina, comandado por el Capitán Luis de Ponte, como el pelotón del cuartel de la previsión , al mando del subteniente Francisco de Roa; ya el Cabildo debatía la situación y había incorporado en su seno , en calidad de diputados del pueblo a Juan German Roscio, José Félix Sosa, José Félix Rivas, al Canónigo José Cortes de Madariaga, este ultimo Chileno de nacimiento, que irán a cambiar el curso de los acontecimientos; al mismo momento que se le exige la renuncia a Emparan , se constituye la Junta de Gobierno, compuesta por el Ayuntamiento mas una representación de los pardos y del clero, que va de inmediato a sustituir todas las autoridades españolas que ejercían el poder en lo político, administrativo y militar en Venezuela. 6.--En el plano ideológico de manera muy especial queremos referir lo que consideramos un de los legados mas relevantes del proceso de construcción de nuestra nacionalidad, en plena vigencia en nuestro país y negada por intereses contrario a los pueblos en otros países y es el concepto , que aporta Juan Jacobo Rousseau junto en un principio, con Hobbes y J. Locke, del ejercicio de la Soberanía Popular como fuente del Estado Moderno frente al Estado de Derecho Divino que servía de soporte a los Estados Monárquicos, expresado en la afirmación de que el poder político no es legítimo si no es consentido por los ciudadanos
  • 11. , en tanto que el Estado no es sino, en palabras del jurista y magistrado de la antigua Corte Suprema de Justicia de Venezuela, Humberto J La Roche “una manifestación de voluntad humana, afirmación colectiva de las voluntades individuales”; Ahora bien mientras que para Locke y Hobbes el pacto social que da vida al Estado es esencialmente un acto de transferencia de soberanía, para Rousseau, la soberanía es cualidad inherente a la naturaleza humana que el hombre no podría ceder sino mediante un acto de afirmación de su propia libertad y es de ella sola que puede derivar la soberanía del Estado, allí se observa la necesaria afirmación de lo individual en el ser humano, equiparada al ejercicio pleno en el estado de naturaleza, pero dado que el individuo, acota Rousseau, “no delega la soberanía, ni a un Rey, ni a una Asamblea, ni aun órgano, cualquiera que sea sino, a la voluntad general, explicada en el origen, por ser la voluntad del pueblo, como por su objeto, expresada en leyes”; Según La Roche: La voluntad general es la ley, con la doble condición de que ella sea votada por todos y aplicable a todos, y así lo afirmaba, en un claro ejercicio del Derecho positivo, el Dr. La Roche, a la hora de sentar jurisprudencia sobre la convocatoria al Referendo Constituyente en Venezuela en sentencia del 19 de enero de 1999, al referirse a la soberanía popular decía: “Es inmanente a su naturaleza de poder soberano, ilimitado y principalmente originario, el no estar regulado por las normas jurídicas que hayan podido derivar de los poderes constituidos, aún cuando éstos ejerzan de manera extraordinaria la función constituyente.”, concluyendo que “… la soberanía popular se convierte en supremacía de la Constitución cuando aquélla, dentro de los mecanismos jurídicos de participación decida ejercerla.”,
  • 12. manteniendo una congruencia con el ideario expresado por la junta de gobierno nacida el 19 de abril de 1810 cuando ésta reclamó tal ejercicio para legitimar el poder que le arrebataba a las autoridades españolas Acaso no es este ejercicio el que privo el 19 de abril de 1810 cuando los sectores sociales mas representativos (recuérdese la incorporación de los pardos),conminaron a las autoridades peninsulares en Caracas a ceder su autoridad y procedieron a convocar inmediatamente la constitución de un Congreso para decidir los destinos de la patria, ¿no es acaso el poder soberano del pueblo el que se expresa en la Asamblea Constituyente que reformula los alcances del Estado que se expresa en la Constitución que se da? DE LA SUPREMA JUNTA DE CARACAS. 7.-Que la Junta nacida se haya instalado en defensa de los derechos de Fernando VII no mermaba el acto de ejercicio de soberanía para decidir sobre sus intereses, expresada en la misma acta donde a la vez que se reconocían como parte integrante de la Corona Española, planteaban su decisión de ejercer su soberanía, sustituyendo instituciones y funcionarios peninsulares por nuevas formas de gobierno y estableciendo Juntas de Gobierno en Cumana, Barcelona, Margarita, Barinas, Mérida y Trujillo, encontrando resistencia en Coro, Guayana y Maracaibo que se sumarian mas tarde a la causa independentista. El 19 de abril de 1810, abre las puertas de las luchas por la independencia en Venezuela impregnando a toda la región, el reclamo sobre la necesidad de un gobierno soberano, expresado en la sustitución de todas las autoridades peninsulares, el arrogamiento para si de la Autoridad Suprema por parte del Ayuntamiento de Caracas y Diputados de la Capital, en representación de sectores excluidos , va acompañado de una visión continental mediante el Manifiesto “ A los Cabildos de las Capitales de América”, donde a la vez que se cuestiona la discriminación por parte de España en contra de los interese de la región, la falta de “igualdad de derechos” en el plano real y la decadencia política de la Metrópolis se hace clara referencia a la
  • 13. manifestación de unidad y de trascendencia que ameritaba la fecha, al afirmar: “Será inútil repetir a V.S. los hechos demasiado públicos que harán memorable para siempre el 19 de Abril de este año; la concordia con que todas las clases concurrieron a un solo fin; y la facilidad con que sin derramar una solo gota de sangre, tomaron la actitud resuelta que conviene a un pueblo penetrado de su dignidad y justicia” Sigue diciendo el documento “Caracas debe encontrar imitadores en todos los habitantes de la América, en quienes el largo habito de la esclavitud no haya relajado todos los muelles morales; y su resolución debe ser aplaudida por todos los pueblos que conserven alguna estimación a la virtud y el patriotismo” Concluyendo en una exhortación a la creación de la Confederación Americana Española, bajo la consigna “Una es nuestra causa, una debe ser nuestra divisa, fidelidad a nuestro desgraciado Monarca; guerra a su tirano opresor: fraternidad y constancia” Ya vemos como al mismo momento que afirmaba soberanía, y mostraba lealtad al depuesto Fernando VII, convocaba el 11 de junio, a penas 22 dias después de haberse instalado como Junta Suprema a la conformación del Congreso Nacional, mediante la Elección de Diputados y la publicación del Reglamento respectivo Era el paso a la futura independencia. El 26 de julio, promulga un Edicto donde se establece que “Todo individuo que vertiere expresiones contrarias al orden, sediciosas, y que sea convencido de complot e intriga, contra el sistema actual, será castigado de muerte conforme a la legislación Española, y toda expresión que propenda a expresar, la división y desconfianza entre individuaos que deberían mirase como hermanos, será castigada con la mayor severidad, y a discreción de la Suprema Junta, acomodándose siempre a las Leyes del reino cuya obediencia a jurado”
  • 14. En ello se avizoraba los terribles eventos de la lucha por la Independencia. Pero también, un hijo directo del 19 de abril de 1810 es la Sociedad Patriótica de Agricultura y Economía, escenario que por su amplitud en la conformación expresaba de una manera mas plural y si se quiere radical los intereses de la mayoría de los excluidos y que serviría de contrapeso a las ideas y posiciones conservadoras que se daban en el Congreso en razón a su conformación; así mediante Decreto del 14 de agosto Juan Germán Roscio Y Francisco Xavier Uztariz, son comisionados por la Junta de gobierno para la formación del Reglamento que sirva de base a las tareas de su formación, es aquí donde, Simon Bolívar, va expresar de manera tajante la necesidad de la ruptura con el dominio español cuando, ante la actitud vacilante de algunos de los miembros del Congreso que se instaló el 2 de marzo de 1811 y en virtud a los planteamientos que se hacían en su seno, en cuanto a las discusiones que venían dándose en la Sociedad Patriótica, expresaba el 03 de julio de 1811: "No es que hay dos congresos. ¿Cómo fomentarán el cisma los que más conocen la necesidad de la unión? Lo que queremos es que esa unión sea efectiva y para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad; unirnos para reposar, y para dormir en los brazos de la apatía, ayer fue una mengua, hoy es una traición. Se discute en el Congreso Nacional lo que debiera estar decidido. ¿Y qué dicen? Que debemos comenzar por una confederación, como si todos no estuviéramos confederados contra la tiranía extranjera. Que debemos atender a los resultados de la política de España. ¿Qué nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos o que los conserve, si estamos resueltos a ser libres? Esas dudas son tristes efectos de las antiguas cadenas. ¡Que los grandes proyectos deben prepararse en calma! 300 años de calma, ¿no bastan? La junta Patriótica respeta como debe, al Congreso de la Nación, pero el Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces de todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad sudamericana, vacilar es perdernos. Propongo que una comisión del seno de este cuerpo lleve al Soberano Congreso estos sentimientos".
  • 15. DE LA INDEPENDENCIA 8.-Dos días después, a las 2.30 PM, concluye la votación donde el Presidente del Congreso, Diputado Juan Antonio Rodríguez, en nombre del Poder Legislativo actuando como representante de la Soberanía Popular, anuncia solemnemente la Independencia absoluta de Venezuela. Era el 5 de julio de 1811 Hecho formal que queda expresado en el acta suscrita posteriormente, cuyo encabezado dice: «Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias unidas son, y de hecho y deben ser desde hoy, de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes...» Comenzaba así un largo proceso, nada idílico, costoso, complejo, solo para dimensionar en dos planos sus efectos humanos y materiales permítanme mostrar dos indicadores: para 1810, concluido el censo se estimaba una población según distintas fuentes entre 810.000 y 900.000 habitantes, al concluir la gesta de Independencia (1824), esta alcanzaba a 655.633 habitantes; mientras que los resultados en un sector de la economía nos muestran para 1811 , el numero de las cabezas de ganado estimadas alcanzaban a 4.500.000 ejemplares, para 1823, su numero era de 256.000, cabezas; cabría imaginar lo que habría pasado con los cultivos y otras fuentes de riqueza de la producción agrícola , artesanal y de la incipiente industria, si en 14 años perdimos alrededor del 25% de la población y en 12 años mas del 94% de la riqueza ganadera. Ello, en abreviada síntesis lo expresamos en palabras de l El Libertador en las postrimerías de su vida, cuando expresa de manera severa: “La independencia es el único bien que hemos adquirido a costa de los demás”
  • 16. TAREAS PENDIENTES 9.-Ya antes en su celebre Carta de Jamaica, El Libertador planteaba un elemento que seguirá siendo crucial, y estratégico para Nuestra América y aun espera por su concreción aun cuando se atisban aproximaciones al mismo, requiere de la voluntad de gobiernos y pueblos, de superar la actitud mental que nos impide reconocernos entre nosotros mismos, desde nuestra propia grandeza, trascendencia y especificidad cuando nos dice, en palabras de Bolívar: “Es una idea grandiosa pretender formar de todo el mundo nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes Estados que hayan de formarse; mas no es posible porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes dividen a la América. ¡Qué bello sería que el istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos! Ojala que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto Congreso de los representantes de las repúblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las naciones de las otras tres partes del mundo” Y entonces en ese pasado libertario y en este presente por construir vernos como nos los plantea nuestro ultimo premio Rómulo Gallegos, el poeta y escritor William Ospina, no ya descubiertos ni conquistados, decimos nosotros sino, aceptándonos que, siguiendo a Ospina “De Europa heredamos la búsqueda de bienestar, el individualismo, el amor por la belleza, De América recibimos la búsqueda de la sencillez, el respeto por la naturaleza, la búsqueda de un conocimiento que genere convivencia antes que poder. De África la necesidad profunda de un ritmo que nos haga sentir no dominadores del mundo, sino parte necesaria y profunda de el. Y a partir de esos firmes orígenes, estamos en condiciones de recibir la enseñanza de muchos otros pueblos, de muchas
  • 17. otras maneras de entender la aventura humana. ¿Que otra cosa podemos pedirle al futuro, sino que nos haga dignos de la antigua y misteriosa condición humana, dignos del planeta que compartimos todos, dignos de su belleza y sus dones?” Asumir nuestra integración desde nuestra especificidad que nos da la conjugación de razas que se funden en lo que somos hoy, superando todas las trabas discriminatorias que puedan haber sobrevivido a los tiempos, es nuestro principal reto, por ello podemos afirmar con José Vasconcelos que hemos llegado a conformar ese crisol de raza cósmica que somos los latinoamericanos y alzar la portentosa voz de Nicolás Guillen o de Pablo Neruda, o el verso sencillo de Andrés Eloy Blanco o de José Marti , el romanticismo de Rubén Darío, tomamos la voz prestada de Ricardo Miró para cantarle con visión de futuro como él lo hizo, a la patria, defendida en su bandera por los estudiantes panameños un 9 de enero de 1964 ¡Patria que me estremeces dulcemente, Patria de mis amores, Patria mía: yo quiero saludarte en este día en que la Libertad besó tu frente. Para que en tu bandera que descuella con la humildad cristiana de una espiga, vieran todos los hombres una amiga y viéramos nosotros una estrella. ¡Patria que me estremeces dulcemente, Patria de mis amores, Patria mía Dios como un talismán, te puso un día la libertad del mundo en la alba frente. Porque nosotros los latinoamericanos, gritamos con Bolívar LA PATRIA ES AMERICA Muchas gracias
  • 18. Fuentes Consultadas Bibliográficas. Acta del 19 de Abril. Documentos de la Junta Suprema de Caracas. Prologo de Manuel Pérez Vila. Litografía Tecnocolor. Cuarta Edición 1986. Caracas. (sin otros datos) Brito Figueroa, Federico. Ensayos sobre la Emancipación Hispanoamericana. Colección Bicentenario de las Independencias Latinoamericanas. 2008. Ediciones OPSU. Caracas. Bohórquez, Carmen. Francisco de Miranda. Precursor de las independencias de América Latina. 2002. UCAB / LUZ Caracas. Carpentier, Alejo. Visión de América. 2005 Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Caracas. García, Antonio. El Realismo Dialéctico en la Historia. 2006. Convenio Andrés Bello. Bogotá. Colombia. Garretón, Manuel Antonio (Coordinador) El Espacio Cultural Latinoamericano. Bases para una política cultural de integración. 2003. Convenio Andrés Bello. Bogotá Colombia Hernández de Alba, Guillermo (Copiador). Como Nació la República de Colombia. Segunda serie Documental (1812-1817). 1981 Bogotá. Colombia.
  • 19. Izad, Miguel. El Miedo a la Revolución. La Lucha por la Libertad en Venezuela 1777-1830. 2009 Colección Bicentenario .Ministerio del Poder Popular para la cultura. Caracas. López Sánchez, Roberto. El Protagonismo Popular en la Historia de Venezuela. Raíces históricas del Proceso de Cambios.Edit Escuela de Formación Popular Nuestra América. 2009 Maracaibo. Venezuela Rojas, Reinaldo. Venezuela 1811: Crisis del Antiguo Régimen, Imaginario Político y Nación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador .Barquisimeto Venezuela ____________ . El 19 de Abril de 1810. _____________. Historiografía y Política sobre el Tema Bolivariano. Colección Bicentenario de las Independencias Hispanoamericanas. 2009 SERIE Personalidades. Zona Educativa del Estado Lara. Barquisimeto .Venezuela Sweezy P, Dobb M, Takahashi H y otros ______Transición del Feudalismo al Capitalismo. Edit Latina. Bogotá. Colombia 1979. Monal, Isabel; Guadarrama, Pablo; Plá León, Rafael y Otros. Filosofía en América Latina. Edit. Félix Varela. La Habana. 1998. Morón, Guillermo Gobernadores y Capitanes Generales de Las Provincias de Venezolanas 1498-1810.Edit Planeta Venezolana. Caracas 2003. . Ospina William, América Mestiza. El País del Futuro. Edit Nomos S. A. 2006 Bogotá. Colombia... Sanoja Obediente, Mario; Vargas Arenas, Iraida. La revolución bolivariana. Historia, cultura y socialismo. 2008. Ministerio de la cultura. Caracas.
  • 20. Torres, Ana Teresa. La Herencia de la Tribu. Del mito de la Independencia a la Revolución Bolivariana. 2009 Editorial Alfa. Caracas. Walsh, W H. Introducción a la Filosofía de la Historia, Edit Siglo XXI Hemerográficas La Universidad del Zulia, Periódico. 30 de Junio 1960, Articulo “Vigencia del Pensamiento de Rousseau”, Humberto J La Roche. Maracaibo. Memorias de Venezuela. Revista. N° 10. Agosto 2009. Ensayo de Luis Felipe Pellicer. La Sociedad Venezolana en 1811. Mestizaje, exclusión y calidades. Pgs 21-25. Caracas. Ultimas Noticias. Periódico 11 de abril 2010. Suplemento El Domingo, entrevistas a Inés Quintero y Carmen Bohórquez. Caracas Electrónicas Bosh, Juan Bolívar y la Guerra Social en http://www.simon- bolivar.org/Principal/bolivar/bylgs_principal.html Ospina, William. Elogio de las Causas. 2009 Discurso. En la entrega del Premio Rómulo en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2009/08/03/william-ospina-al- recibir-premio-romulo-gallegos-elogio-de-las-causas/ Polanco Alcántara, Tomas. Simón Bolívar Ensayo de una interpretación Biográfica a través de sus documentos / en http://www.bolivar.ula.ve/cgi- win/be_alex.exe?Acceso=T011900001009/8&nombrebd=BOLIVAR#DocumentosAsoc iadosDocumentosAsociados
  • 21. Quintero, Inés. Los Nobles de Caracas y la Independencia de Venezuela. Anuario de Estudios Americanos, ISSN 0210-5810, Vol. 64, N° 2.2007, Págs. 209-232 .2007. Sevilla España http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article /view/86/91 http://www.bolivar.ula.ve http://www.bolivar.ula.ve/cartas.htm http://www.bolivar.ula.ve/cgi- win/be_alex.exe?DESCRIPTOR=Documentos+P%FAblicos&rec uperar=15&nombrebd=bolivar&icono=cartas.gif http://www.bolivar.ula.ve/cgi- win/be_alex.exe?DESCRIPTOR=Discursos+y+Proclamas&recu perar=15&nombrebd=bolivar&icono=cartas.gif