SlideShare a Scribd company logo
Antònia Opisso Vinyas
(Tarragona, 1853 - Barcelona, 1929)

                 i

    Regina Opisso Sala
(Tarragona, 1879 - Barcelona, 1965)



                          Montserrat Palau Vergés
                         Universitat Rovira i Virgili
                         montserrat.palau@urv.cat
Ricard Opisso,
dibuix de Picasso
“Nací en Tarragona. Fueron mis padres don
José Opisso y Roig, hombre bueno entre los
mejores, dechado de caballeros y periodista
maestro entre los de su tiempo, y doña Antonia
Vinyas y Badía, señora muy práctica en sus
juicios y sus actos y dotada de extraordinario
don de gentes por lo ameno de su
conversación. Alboreaba mi vida cuando, el año
1864, nos trasladamos a Barcelona, por exigirlo
así los estudios de mis hermanos.”
                                  Antònia Opisso
Josep Opisso Roig
                                                       (Tarragona 1820 –
                                                            ? 1886)

                                                     Antònia Vinyas Badia
                                                     (Montblanc ? - ? 1892)




Alfred Opisso Vinyas
  (Tarragona 1847-
                            Antoni Opisso Vinyas     Antònia Opisso Vinyas
   Barcelona 1924)
                              (Tarragona 1851-          (Tarragona 1853-                                Providència Opisso
  Periodista, metge,                                                            Josefina Opisso Viñas
                               Barcelona 1880)           Barcelona 1929)         (Tarragona, 1856             Vinyas
 escriptor, crític d’art,
                            Escriptor i musicògraf    Escriptora i periodista    - Barcelona 1938)
    director de La
     Vanguardia
ANTÒNIA OPISSO, col·laboracions
periodístiques

 La Ilustración católica
 La ilustración ibérica
 La alada elegante
 Repertorio de buenas lecturas
 Barcelona cómica
 La edad dichosa
 El camarada
 Diario de Tarragona
 El Tiempo
 Moda elegante

 El Bien de Montevideo

 Corresponsal: El Comercio i La
   Oceanía Española de Manila
ANTÒNIA OPISSO
         LLIBRES PUBLICATS
• Mujeres que matan y mujeres que mueren
  (Barcelona: Luis Tasso y Serra, 1881)
• Diario de un deportado (Barcelona: Juan Tarrail,
  1886)
• El grito de la conciencia (Barcelona: R. Torrens,
  1891)
• Rojo y blanco, (Valencia: Juan Guix, 1893)
***
• El premio gordo (Barcelona: Publicaciones
  Mundial, 1925)
ANTÒNIA OPISSO


• Fundadora de
  l’Acadèmia de
  ciències, arts i oficis
  per a la instrucció de
  la dona (1885)

• Abolicionista
He viajado mucho, estudiando usos y
costumbres de diversos pueblos y
admirando su respectivo desenvolvimiento
y cuanto de notable encierran y atesoran.
Y con haber visto y admirado tanto,
ningún cielo ni ningún mar me han hecho
olvidar un solo instante del mar i el cielo
de la augusta Tarraco.

                     Antònia Opisso, 1925
     (Final d’unes notes autobiogràfiques)
Alfred Opisso Vinyas
                                 i
                          Antònia Sala Gil




                                                            +
Regina Opisso Sala      Ricard Opisso Sala    Joan, Enric, Antònia, Dolors,
                                                 Octavi, Teresa, Maria,
                                                         Josep
 (Tarragona, 1879       (Tarragona,1880-                   +1?
  - Barcelona, 1965)    Barcelona,1966)
Regina Opisso Sala
                Orestes Llorens Domènech




                                    Artur Llorens Opisso
Orestes Llorens Opisso
                                  (periodista, Artur Llopis)
Carta manuscrita de Regina Opisso a Armando Palacio Valdés
                      (18 d’octubre de 1917)
REGINA OPISSO
                   •   Algunes conferències:

                   •   “Feminisme” (1924, 1926, 1927,
•   Premsa:            1930)
                   •   “Imperioso deber tiene la mujer
•   Las Noticias       obrera de instruirse y
                       asociarse” (1925)
•   Art Novell     •    “L’ola femenina” (1925)
•   Gema           •    “Les dones d’Ibsen” (1928)
•   Evolució       •   “La dona d’ahir i la dona d’avui”
•   Mujer              (1928)
•   Revista Ford   •    “Maternitat i feminisme” (1928)
•   Catalans       •    “L’avenç de la dona en l’època
                       actual” (1929)
                   •   “La poesia i la dona” (1930)
                   •   “L’evolució de la dona” (1931
• Lliga Internacional Femenina per la Pau i
  la Llibertat
Women’s International League for Peace
  and Freedom (1915)




                        Comitè executiu internacional,
                        Ginebra 1928.
SIGNATURES LITERÀRIES DE
         REGINA OPISSO
•   Regina Opisso
•   Regina Opisso de Llorens
•   Rosa de Nancy
•   Lisette
•   Rosa González
•   Teresa Guzmán
•   Diana Roldán
REGINA OPISSO
          Primeres obres

• El cuento semanal (1907)
• Nocturno trágico (1921)
• Los locos amores de Soña Juana y Don
  Felipe (192-?)
• Mar adentro (
• Cuentos del domingo (1931
Regina Opisso
                   La novela ideal
•   Del Cielo Al Penal (1928), núm. 85
•   Era su Madre! (1928), núm.101
•   Los Hijos del Otro (192-?), núm.110
•   Pedro el justiciero (192?), núm.117
•   Mi Honor... ¡No Importa!, núm.125
•   La tragedia de Leonora, (192?), núm.137
•   La Víctima, núm.146
•   Me Basto Yo! (1929), núm.165
•   Tu Eres la Dicha (1930), núm.185
•   El soto del cerezal (1931), núm.247
•   La Venganza de Una Mujer (1931), núm.258
•   Una mujer fatal (1932), núm.296
•   Flor de pasión (1936), núm.506
• El personaje femenino era siempre un tipo de mujer que
  estaba en lucha con la sociedad. Este era un signo distintivo
  de la actuación de las mujeres protagonistas de nuestras
  novelas. Personajes que luchaban para conseguir libertades
  y derechos no reconocidos. Personajes humillados en su
  actuación y víctimas con frecuencia de la sociedad que las
  rodeaba, ya fuese porque eran madres solteras o porque
  sufrían persecuciones a causa de sus ideas, o por los mil
  aspectos que podía tener la situación de la mujer en un país
  como la España de la época, en la que la mujer tenía muy
  pocas libertades. Fíjese en que las propias autoras, Angela
  Graupera, Regina Opisso, eran a la vez mujeres que
  luchaban contra los prejuicios de la época.


                                       FEDERICA MONTSENY
                                        (sobre La novela ideal)
“... hay muchachas que
 enloquecen ante el castigo
 de verse difamadas por la
 sociedad y matan al ser
 que dieron vida (...), se
 repetirá mientras no existan
 nuevas leyes morales en
 las que se glorifique a la
 mujer madre sin
 distinciones de clase ni
 conceptos.” (Regina
 Opisso, Me basto yo)


“un día lastimó el cuerpo de
 la resignada por no haber
 tenido ésta el yantar
 preparado a la hora fija,
 dueño y señor” (Regina
 Opisso, La víctima)
“Los hombres hacen las
   leyes (...), ya que en ellas
   no hay ni un rayo de luz
   para nosotras, para las
   infelices mujeres.”
(Regina Opisso, La vengaza
   de una mujer)

 “ya sabes cuán rigurosas
  son las leyes en España y
  cuán desfavorables a la
  mujer.”
(Regina Opisso, Mi honor no
  importa)
REGINA OPISSO
    SIGNATURA ROSA DE NANCY

    Novel·la rosa, anys 40
    Editorial Betis

•   El amor vendrá después
•   Así te quiero mujer
•   Elena
•   Ella y el mar
•   Milagro de amor
•   La muchacha del Oeste
•   La novia del mundo
•   La pasajera núm. 14
•   Su retrato en el mar
•   Ventana sin sol.
•   Una mujer de Hollywood
•   Llévame contigo
• Teresa Guzmán
REGINA OPISSO     ¡Mírame a los ojos!
Anys 40 i 50
                • Diana Roldán
                  Malvina encuentra su amor
                 La princesita de los tirabeques

                • Rosa González
                  La huerfanilla
                  Lirios abandonados

                • Lisette
                  Las dos hijas del rey

                • Regina de Llorens
                  Nuestra tía Evelyn

                • Regina Opisso de Llorens
                  ... y el séptimo descansó (contes infantils)
REGINA OPISSO


• Rosa de Nancy, Un
  tesoro para la mujer
  (Breviario de la mujer
  moderna), 1944

• Libro de Fabiola,
  1960

More Related Content

Similar to Antònia i Regina Opisso

Literatura siglo xviii
Literatura siglo xviiiLiteratura siglo xviii
Literatura siglo xviii
pernutote
 
Mujeres en la historia de la humanidad
Mujeres en la historia de la humanidadMujeres en la historia de la humanidad
Mujeres en la historia de la humanidad
TeresaMolla
 
Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujer
EfroCorp
 
Mujeres canarias
Mujeres canarias Mujeres canarias
Mujeres canarias
Colegio La Pasada
 

Similar to Antònia i Regina Opisso (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.
Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.
Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.
 
Emilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo BazánEmilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo Bazán
 
Autores venezolanos
Autores venezolanosAutores venezolanos
Autores venezolanos
 
Legado de España en la Cápsula del Tiempo IE - Cristina de la Calle
Legado de España en la Cápsula del Tiempo IE - Cristina de la CalleLegado de España en la Cápsula del Tiempo IE - Cristina de la Calle
Legado de España en la Cápsula del Tiempo IE - Cristina de la Calle
 
Tema 5. Novecentismo y vanguardismos
Tema 5. Novecentismo y vanguardismosTema 5. Novecentismo y vanguardismos
Tema 5. Novecentismo y vanguardismos
 
Eugenio d´Ors
Eugenio d´OrsEugenio d´Ors
Eugenio d´Ors
 
Las Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdfLas Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdf
 
Literatura siglo xviii
Literatura siglo xviiiLiteratura siglo xviii
Literatura siglo xviii
 
Mujeres en la historia de la humanidad
Mujeres en la historia de la humanidadMujeres en la historia de la humanidad
Mujeres en la historia de la humanidad
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
 
Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujer
 
Trabajo jairo
Trabajo jairoTrabajo jairo
Trabajo jairo
 
áRabes en la historia di0115
áRabes en la historia di0115áRabes en la historia di0115
áRabes en la historia di0115
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Mujeres canarias
Mujeres canarias Mujeres canarias
Mujeres canarias
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Antònia i Regina Opisso

  • 1. Antònia Opisso Vinyas (Tarragona, 1853 - Barcelona, 1929) i Regina Opisso Sala (Tarragona, 1879 - Barcelona, 1965) Montserrat Palau Vergés Universitat Rovira i Virgili montserrat.palau@urv.cat
  • 2.
  • 4. “Nací en Tarragona. Fueron mis padres don José Opisso y Roig, hombre bueno entre los mejores, dechado de caballeros y periodista maestro entre los de su tiempo, y doña Antonia Vinyas y Badía, señora muy práctica en sus juicios y sus actos y dotada de extraordinario don de gentes por lo ameno de su conversación. Alboreaba mi vida cuando, el año 1864, nos trasladamos a Barcelona, por exigirlo así los estudios de mis hermanos.” Antònia Opisso
  • 5. Josep Opisso Roig (Tarragona 1820 – ? 1886) Antònia Vinyas Badia (Montblanc ? - ? 1892) Alfred Opisso Vinyas (Tarragona 1847- Antoni Opisso Vinyas Antònia Opisso Vinyas Barcelona 1924) (Tarragona 1851- (Tarragona 1853- Providència Opisso Periodista, metge, Josefina Opisso Viñas Barcelona 1880) Barcelona 1929) (Tarragona, 1856 Vinyas escriptor, crític d’art, Escriptor i musicògraf Escriptora i periodista - Barcelona 1938) director de La Vanguardia
  • 6. ANTÒNIA OPISSO, col·laboracions periodístiques La Ilustración católica La ilustración ibérica La alada elegante Repertorio de buenas lecturas Barcelona cómica La edad dichosa El camarada Diario de Tarragona El Tiempo Moda elegante El Bien de Montevideo Corresponsal: El Comercio i La Oceanía Española de Manila
  • 7.
  • 8. ANTÒNIA OPISSO LLIBRES PUBLICATS • Mujeres que matan y mujeres que mueren (Barcelona: Luis Tasso y Serra, 1881) • Diario de un deportado (Barcelona: Juan Tarrail, 1886) • El grito de la conciencia (Barcelona: R. Torrens, 1891) • Rojo y blanco, (Valencia: Juan Guix, 1893) *** • El premio gordo (Barcelona: Publicaciones Mundial, 1925)
  • 9. ANTÒNIA OPISSO • Fundadora de l’Acadèmia de ciències, arts i oficis per a la instrucció de la dona (1885) • Abolicionista
  • 10.
  • 11. He viajado mucho, estudiando usos y costumbres de diversos pueblos y admirando su respectivo desenvolvimiento y cuanto de notable encierran y atesoran. Y con haber visto y admirado tanto, ningún cielo ni ningún mar me han hecho olvidar un solo instante del mar i el cielo de la augusta Tarraco. Antònia Opisso, 1925 (Final d’unes notes autobiogràfiques)
  • 12. Alfred Opisso Vinyas i Antònia Sala Gil + Regina Opisso Sala Ricard Opisso Sala Joan, Enric, Antònia, Dolors, Octavi, Teresa, Maria, Josep (Tarragona, 1879 (Tarragona,1880- +1? - Barcelona, 1965) Barcelona,1966)
  • 13. Regina Opisso Sala Orestes Llorens Domènech Artur Llorens Opisso Orestes Llorens Opisso (periodista, Artur Llopis)
  • 14. Carta manuscrita de Regina Opisso a Armando Palacio Valdés (18 d’octubre de 1917)
  • 15. REGINA OPISSO • Algunes conferències: • “Feminisme” (1924, 1926, 1927, • Premsa: 1930) • “Imperioso deber tiene la mujer • Las Noticias obrera de instruirse y asociarse” (1925) • Art Novell • “L’ola femenina” (1925) • Gema • “Les dones d’Ibsen” (1928) • Evolució • “La dona d’ahir i la dona d’avui” • Mujer (1928) • Revista Ford • “Maternitat i feminisme” (1928) • Catalans • “L’avenç de la dona en l’època actual” (1929) • “La poesia i la dona” (1930) • “L’evolució de la dona” (1931
  • 16. • Lliga Internacional Femenina per la Pau i la Llibertat Women’s International League for Peace and Freedom (1915) Comitè executiu internacional, Ginebra 1928.
  • 17. SIGNATURES LITERÀRIES DE REGINA OPISSO • Regina Opisso • Regina Opisso de Llorens • Rosa de Nancy • Lisette • Rosa González • Teresa Guzmán • Diana Roldán
  • 18. REGINA OPISSO Primeres obres • El cuento semanal (1907) • Nocturno trágico (1921) • Los locos amores de Soña Juana y Don Felipe (192-?) • Mar adentro ( • Cuentos del domingo (1931
  • 19. Regina Opisso La novela ideal • Del Cielo Al Penal (1928), núm. 85 • Era su Madre! (1928), núm.101 • Los Hijos del Otro (192-?), núm.110 • Pedro el justiciero (192?), núm.117 • Mi Honor... ¡No Importa!, núm.125 • La tragedia de Leonora, (192?), núm.137 • La Víctima, núm.146 • Me Basto Yo! (1929), núm.165 • Tu Eres la Dicha (1930), núm.185 • El soto del cerezal (1931), núm.247 • La Venganza de Una Mujer (1931), núm.258 • Una mujer fatal (1932), núm.296 • Flor de pasión (1936), núm.506
  • 20. • El personaje femenino era siempre un tipo de mujer que estaba en lucha con la sociedad. Este era un signo distintivo de la actuación de las mujeres protagonistas de nuestras novelas. Personajes que luchaban para conseguir libertades y derechos no reconocidos. Personajes humillados en su actuación y víctimas con frecuencia de la sociedad que las rodeaba, ya fuese porque eran madres solteras o porque sufrían persecuciones a causa de sus ideas, o por los mil aspectos que podía tener la situación de la mujer en un país como la España de la época, en la que la mujer tenía muy pocas libertades. Fíjese en que las propias autoras, Angela Graupera, Regina Opisso, eran a la vez mujeres que luchaban contra los prejuicios de la época. FEDERICA MONTSENY (sobre La novela ideal)
  • 21. “... hay muchachas que enloquecen ante el castigo de verse difamadas por la sociedad y matan al ser que dieron vida (...), se repetirá mientras no existan nuevas leyes morales en las que se glorifique a la mujer madre sin distinciones de clase ni conceptos.” (Regina Opisso, Me basto yo) “un día lastimó el cuerpo de la resignada por no haber tenido ésta el yantar preparado a la hora fija, dueño y señor” (Regina Opisso, La víctima)
  • 22. “Los hombres hacen las leyes (...), ya que en ellas no hay ni un rayo de luz para nosotras, para las infelices mujeres.” (Regina Opisso, La vengaza de una mujer) “ya sabes cuán rigurosas son las leyes en España y cuán desfavorables a la mujer.” (Regina Opisso, Mi honor no importa)
  • 23. REGINA OPISSO SIGNATURA ROSA DE NANCY Novel·la rosa, anys 40 Editorial Betis • El amor vendrá después • Así te quiero mujer • Elena • Ella y el mar • Milagro de amor • La muchacha del Oeste • La novia del mundo • La pasajera núm. 14 • Su retrato en el mar • Ventana sin sol. • Una mujer de Hollywood • Llévame contigo
  • 24. • Teresa Guzmán REGINA OPISSO ¡Mírame a los ojos! Anys 40 i 50 • Diana Roldán Malvina encuentra su amor La princesita de los tirabeques • Rosa González La huerfanilla Lirios abandonados • Lisette Las dos hijas del rey • Regina de Llorens Nuestra tía Evelyn • Regina Opisso de Llorens ... y el séptimo descansó (contes infantils)
  • 25.
  • 26. REGINA OPISSO • Rosa de Nancy, Un tesoro para la mujer (Breviario de la mujer moderna), 1944 • Libro de Fabiola, 1960