SlideShare a Scribd company logo
1 of 30
El pensamiento de Althusser 
Por José Romero 
El pensamiento de Althusser: la convergencia de dos vocaciones: la filosofía y la política. 
1. 
Louis Althusser (1918-1990) fue un intelectual comunista francés, con cierta influencia en la 
década de los 60 y 70, y al que normalmente se le clasifica dentro de la llamada corriente 
estructuralista, junto con otros pensadores de lengua francesa tales como Lévi-Strauss, Lacan, 
Derrida, Deleuze, Foucault, etc., aunque el propio Althusser nunca aceptó ser calificado como 
"estructuralista", dado lo ambiguo del término, y las connotaciones formalistas que tiene, 
contrarias a sus pretensiones de elaborar una filosofía materialista. 
2. 
Louis Althusser se propuso la tarea de devolver al marxismo el carácter científico que sus 
fundadores, Marx y Engels quisieron darle, mediante una nueva concepción de la filosofía 
marxista, a partir de una nueva lectura de las obras de Marx y Engels. 
3. 
El pensamiento de Althusser fue la convergencia de dos vocaciones: la filosofía y la política. La 
militancia comunista y la lucha contra el capitalismo, y la filosofía marxista como arma teórica de 
lucha política. 
4. 
Althusser tuvo una educación católica, y militó en organizaciones cristianas durante su juventud, 
hasta que el cautiverio que sufrió durante la II Guerra Mundial, le puso en contacto con militantes 
comunistas, de los que quedó admirado por su coraje y la profundidad y la coherencia de sus 
convicciones políticas, pese a que la mayoría de ellos apenas sabían nada de filosofía ni de teoría 
política, por lo que decidió convertirse en un militante comunista y en un filósofo marxista. 
5. 
Él mismo, definió esa doble vocación en una entrevista para el periódico comunista italiano 
"L´Unità" con estas palabras: 
"En 1948, a los treinta años, llegué a ser profesor de filosofía y me adherí al Partido Comunista 
Francés. 
La filosofía me interesaba: trataba de realizar mi profesión. 
La política me apasionaba: trataba de ser un militante comunista. 
Lo que me interesaba en la filosofía era el materialismo y su función crítica: a favor del 
conocimiento científico contra todas las mistificaciones del conocimiento ideológico, contra la 
denuncia simplemente moral de los mitos y mentiras, a favor de la crítica racional y rigurosa. 
Lo que me apasionaba de la política era el instinto, la inteligencia, el coraje y el heroísmo de la 
clase obrera en su lucha por el socialismo."
. Contexto del pensamiento de Althusser 
Por José Romero 
Contexto del pensamiento de Althusser 
1. 
El marxismo, había surgido en la mente de dos intelectuales alemanes, Marx y Engels, como 
respuesta a la necesidad que el movimiento obrero en el siglo XIX, tenía de conocer objetivamente 
la realidad social para luchar contra la explotación y la dominación a la que se veía sometido. 
Ahora bien, tras el triunfo de la primera revolución socialista de la historia, la Revolución Rusa en 
1917, y la muerte de Lenin, su principal dirigente, en 1924; el marxismo había sido convertido en 
un dogma por el sucesor de Lenin en la jefatura del estado soviético: Stalin, debido a la precaria 
situación del movimiento comunista, asediado militar, política y económicamente tanto por las 
democracias occidentales (Inglaterra, Francia y USA principalmente), como por la Alemania nazi. 
Ello exigía una defensa a ultranza de la ideología comunista, asediada a su vez por muchos 
intelectuales occidentales, que se esmeraban por refutar y superar a Marx a toda costa. 
2. 
Es así, que la militarización y la férrea dictadura a la que Stalin sometió a su pueblo, se tradujo a 
nivel teórico en una defensa del marxismo-leninismo que no admitía ninguna crítica, lo que lo 
convirtió prácticamente en una religión, según la cual toda la realidad estaba regida por un 
conjunto de leyes dialécticas que se aplicaban de igual modo al pensamiento, la sociedad y la 
naturaleza; de manera que bastaba con "superponer" las leyes de la dialéctica a cualquier realidad 
para comprenderla. Por tanto, el marxismo, pasó de ser una teoría que permitiese un 
conocimiento de la realidad social, a una ideología cuya misión era dar cohesión interna al 
movimiento comunista. 
3. 
La situación de precariedad del movimiento comunista cambió tras la victoria soviética sobre la 
Alemania nazi en la segunda guerra mundial y el triunfo de la revolución popular china dirigida por 
los comunistas en 1949. Estos acontecimientos afianzaron al movimiento comunista, y dieron 
lugar a lo que a la época que ha pasado a la Historia con el nombre de "Guerra Fría", periodo en el 
cual, el eje en torno al cual giraban la mayoría de las cuestiones de política internacional estaban 
relacionadas con la lucha entre capitalismo y socialismo. 
4. 
Ahora bien, la nueva coyuntura creada tras la II Guerra Mundial y la Revolución China, estuvo 
dominada por dos hechos: la crítica de los crímenes de Stalin por Jruschov durante el XX Congreso 
del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1956, y la posterior escisión del Movimiento 
Comunista Internacional producida por la ruptura entre los partidos comunistas soviético y chino. 
5.
Tras la muerte de Stalin en 1953, la URSS se encontraba en una situación afianzada como 
superpotencia mundial, lo que le permitió al PCUS abandonar el férreo dogmatismo al que Stalin 
había sometido a los intelectuales marxistas, lo que condujo a una "liberación" de conciencias, que 
permitía desarrollar la teoría con mayor libertad. 
6. 
Ahora bien, esa "liberación" de conciencias, supuso una reacción ideológica liberal que hizo del 
marxismo una filosofía humanista, que recuperó los temas del "hombre", la "libertad", y la 
"alienación", que podían encontrarse en las obras de juventud de Marx. Reacción que se impuso 
no sólo en el PCUS sino también en la mayoría de los partidos comunistas occidentales, aunque no 
en el Partido Comunista Chino. 
7. 
Ahora bien, para Althusser, la transformación del marxismo en una filosofía humanista, cuyos 
centros de reflexión se hallaba en la idea de "Hombre", "Libertad" y "Alienación", convertían al 
marxismo en un mero discurso moral impregnado de ideología liberal y burguesa, lo que lo 
inhabilitaba para lo que originalmente fue concebido: como una teoría científica que estudiaba los 
mecanismos objetivos de la explotación capitalista y la construcción del socialismo, lo que le 
imposibilitaba para afrontar los nuevos problemas que la nueva coyuntura política había creado. 
Althusser se propuso pues, recuperar el carácter científico del marxismo. Dicho de otro modo, la 
principal labor teórica que Althusser se propone, y el eje mismo de su pensamiento, es combatir la 
penetración de la ideología burguesa en el seno del marxismo, para recuperarlo como ciencia 
revolucionaria. 
Tal como lo expresó el propio Althusser: 
"Si se me pidiese que resumiese en algunas palabras la Tesis esencial que he tratado de defender 
en mis ensayos filosóficos, diría: Marx fundó un ciencia nueva, la ciencia de la Historia. Y añadiría: 
este descubrimiento científico es un acontecimiento teórico y político sin precedentes en la 
historia humana. Y precisaría: este acontecimiento es irreversible." (Elementos de autocrítica) 
La intervención de Althusser 
Louis Althusser afrontó su labor de recuperación del carácter científico del marxismo mediante 
una nueva lectura crítica de la obra de Marx, que se planteó en dos frentes, tal como él mismo 
dice en su obra "A favor de Marx": 
1. 
- El trazado de una línea de demarcación entre la teoría marxista y las formas de subjetivismo 
filosófico propias del pensamiento burgués, fundamentalmente el empirismo (que englobaría al 
historicismo y al pragmatismo). Distinción que se sitúa en el terreno de la diferencia irreducible 
entre las dialécticas de Hegel y Marx. 
2.
- El reconocimiento de una ruptura epistemológica en el desarrollo del pensamiento de Marx, que 
consistiría en la distinción de dos periodos de su pensamiento, un periodo marcado por nociones 
humanistas propias de una filosofía idealista, y un periodo materialista que posibilitó la aparición 
de la ciencia de la Historia. Oposición entre el Marx joven idealista y el Marx maduro materialista. 
Estos dos frentes serían dos aspectos del problema filosófico básico que Althusser se planteó: la 
oposición entre ciencia e ideología. 
3. La ciencia marxista: el materialismo histórico 
Por José Romero 
LA CIENCIA MARXISTA: EL MATERIALISMO HISTÓRICO 
1. 
Frente a otras visiones, la tesis básica que Althusser defendió en relación al marxismo, fue la de 
que Marx había fundado una ciencia: la ciencia de la historia o materialismo histórico (también 
llamado socialismo científico o comunismo científico) cuyo objeto de estudio es la historia política, 
económica, e ideológica de las sociedades humanas. 
2. 
La ciencia de la historia fundada por Marx, tiene las mismas características que otras disciplinas 
científicas; tales como la física, la química, la biología, etc. En estas disciplinas, los científicos 
investigan determinados fenómenos naturales con el fin de enunciar leyes cuyo conocimiento 
permita transformar una realidad. Así, por ejemplo, la física proporciona conocimientos en forma 
de leyes que pueden ser aplicadas técnicamente, de modo que conociendo la causa de un 
fenómeno, puede reproducirse éste en condiciones controladas para obtener un efecto deseado. 
Por ejemplo, la ley de Faraday permite la construcción de motores eléctricos, etc. 
3. 
En el caso del materialismo histórico fundado por Marx, esta ciencia proporciona conocimientos 
cuya aplicación práctica serviría para transformar una realidad social caracterizada por relaciones 
de dominación, explotación y violencia entre clases sociales, en una sociedad sin clases en la que 
la capacidad productiva material y cultural de la sociedad estuviera al servicio de la sociedad 
entera, y no al servicio de los intereses de una minoría dominante.
4. 
Una de las diferencias del materialismo histórico con respecto a las ciencias naturales reside en 
que en éstas últimas, la transformación de la realidad se produce en un laboratorio y la efectúa un 
científico ó un grupo de científicos, es decir, que los “agentes” (y los conocedores) de las ciencias 
naturales son una comunidad pequeña respecto a la sociedad a la que pertenecen; mientras que 
la transformación propuesta por el materialismo histórico sólo se puede llevar a cabo por la acción 
política organizada de una clase social: la clase obrera asalariada (ó proletariado), que merced a su 
posición objetiva en la estructura social, es la fuerza social (aliada con otras fuerzas sociales) capaz 
de transformar la estructura social mediante su emancipación respecto a la dominación a la que 
está sometida (la explotación capitalista). 
5. 
El socialismo científico se ocupa, por tanto, de orientar racionalmente las luchas políticas de la 
clase obrera mediante el conocimiento objetivo de la estructura en la que está inserta. 
Racionalmente en un doble sentido: 1) en un sentido teórico, dado que el marxismo pone en 
evidencia el carácter falaz de las justificaciones ideológicas del capitalismo. 2) en un sentido 
político, dado que con el marxismo, la clase obrera puede conocer las causas materiales de la 
escasez y dominación que padece y así, puede orientar sus luchas correctamente, luchas cuyo fin 
es construir su unidad en cuanto clase social (es decir, que cada obrero se reconozca como 
individuo cuyos intereses individuales están ligados a los de la clase social a la que pertenece), 
para poder llegar al poder y transformar la sociedad. 
6. 
De ahí la importancia que Althusser daría a la “fusión” del movimiento obrero con la teoría 
marxista, fusión que consistiría en que el movimiento obrero reconozca sus intereses de clase en 
la teoría marxista, de modo que para el filósofo francés, esta “fusión” sería el acontecimiento más 
grande de la historia humana. 
LA CIENCIAS COMO PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS 
1. 
Althusser concebía a las ciencias como “procesos de producción teóricos” similares al proceso de 
producción económico de bienes materiales. Dichos procesos de producción siguen el mismo 
esquema con el que Marx había descrito el proceso de producción de bienes materiales en “El 
Capital”. 
2. 
Marx afirmaba que todo “valor de uso” (es decir, objeto útil) es resultado de un proceso de trabajo 
del ser humano sobre la naturaleza. En dicho proceso de trabajo, podían distinguirse varios 
elementos: el trabajador (ó trabajadores), el objeto de trabajo (que a su vez puede ser una 
“materia bruta” si no ha sido objeto de elaboración previa,o“materia prima”, si lo ha sido), y los 
medios de trabajo; que son los instrumentos y las condiciones que el trabajador necesita para 
realizar su labor; tanto los instrumentos que interpone entre él y su objeto (herramientas), como 
las condiciones que hacen posible el trabajo (talleres, iluminación, etc.).
3. 
El fin del proceso de trabajo es la transformación de un objeto (materia bruta o prima) en un 
producto útil mediante la aplicación de los medios de trabajo al objeto de trabajo. 
Althusser establecía un paralelismo entre el proceso de trabajo de bienes materiales y el trabajo 
científico como proceso de producción teórica de conocimientos científicos; haciendo una 
analogía entre el trabajo manual y el intelectual. 
4. 
Todo científico trabaja transformando un objeto teórico (una percepción sensorial, una 
información, un conocimiento científico previo, un prejuicio social, una experiencia política, etc.) 
en un conocimiento científico (una ley natural, por ejemplo) mediante conceptos científicos, que 
son los medios de trabajo con los cuales el científico realiza la transformación del objeto teórico 
que investiga. Del mismo modo que un químico necesita medios materiales para realizar su 
trabajo de laboratorio (probetas, matraces, reactivos, etc.) también necesita medios teóricos para 
poder pensar sobre su objeto (el principio de conservación de la masa-energía, es un ejemplo de 
medio de trabajo teórico). 
5. 
La diferencia entre el trabajo manual y el intelectual estaría en la naturaleza tanto de los medios y 
los objetos de trabajo como de los productos del trabajo. En el caso del trabajo manual se trataría 
de objetos, medios y productos “materiales”; mientras que en el caso del trabajo intelectual serían 
objetos, medios y productos “teóricos”. Además, del mismo modo que en un proceso de 
producción material es necesario reproducir sus condiciones (reparar el desgaste de los 
instrumentos de trabajo, por ejemplo); el trabajo teórico también debe reproducir sus conceptos 
en su resultado, de modo que éste debe de servir a su vez de nuevo punto de partida para nuevas 
investigaciones, utilizando los mismos conceptos, “refinados” y “precisados”, si es necesario, es 
decir, ellos mismos transformados. 
6. 
En el proceso de producción de conocimientos científicos, los elementos decisivos son los 
conceptos científicos como medios de trabajo, (lo que se puede llamar “dispositivo conceptual”), 
dado que son éstos los que determinan el tipo de conocimientos que se obtienen como resultado 
de la actividad cognoscitiva. Del mismo modo que en la producción material, la cantidad y calidad 
de los objetos útiles resultado del trabajo del ser humano sobre la naturaleza, dependen de la 
capacidad productiva de los medios de trabajo, el potencial científico de una ciencia depende de 
su “dispositivo conceptual”, que forman sus medios de trabajo teóricos, sus conceptos. 
7. 
Una ciencia sería, pues, un conjunto ordenado de medios y objetos de trabajo teóricos. Althusser 
llamaba “problemática”, al conjunto ordenado de conceptos y objetos que configuran una ciencia. 
8.
Por ello, una ciencia “nace” cuando un científico elabora “el concepto de su objeto”; es decir, 
cuando un trabajador intelectual construye el dispositivo conceptual adecuado para el 
conocimiento racional de un objeto teórico. Así, por ejemplo, la química científica nació cuando 
Lavoisier elaboró el principio de conservación de la masa, que sirvió de “medio de trabajo” para 
investigar adecuadamente los procesos químicos y así producir conocimientos; sustituyendo al 
concepto de flogisto, concepto no-científico, al mostrarse incapaz de dar cuenta de determinados 
fenómenos químicos. 
9. 
Dado que la ciencia es un proceso que siempre parte de una materia prima, ninguna ciencia surge 
de la nada, sino que tiene una “prehistoria” que está formada por los objetos teóricos (que 
normalmente son las teorías no científicas previas) que sirven de materia prima para ser 
trabajados por un dispositivo conceptual científico. 
10. 
Toda ciencia tiene pues, su prehistoria, porque todos los objetos de la realidad son siempre 
conocidos por los seres humanos espontáneamente desde que éstos tienen conciencia, dado que 
la realidad es exterior a la conciencia y siempre se percibe de algún modo, pero dado que toda 
percepción espontánea de una realidad no es necesariamente fiable (porque, por ejemplo, está 
basada en prejuicios que deforman nuestra percepción) antes de que una realidad pueda ser 
conocida científicamente, se percibe de otra forma: “deformadamente” o como Althusser decía 
“ideológicamente”. 
11. 
Por lo tanto, una ciencia “nace” cuando “rompe” con su prehistoria, elaborando el “concepto de 
su objeto”, es decir, el conjunto de conceptos más adecuados para el conocimiento del objeto que 
se propone estudiar. 
12. 
Althusser explicaba esto con una metáfora: 
Las ciencias están instaladas en “continentes” teóricos que son su campo de investigación. Así, a lo 
largo de la historia se habrían abierto para el conocimiento científico tres grandes continentes 
teóricos. El primero sería el de las matemáticas, que comenzó a explorarse en la Antigua Grecia, 
quizás por Tales de Mileto. El segundo sería el de la Física y las ciencias naturales, cuyo primer 
explorador fue Galileo Galilei. Y el tercero sería el continente de la Historia, abierto por Marx al 
conocimiento científico. (Althusser consideraba que estos “continentes” tendrían 
“subcontinentes”, de modo que por ejemplo, Lavoisier habría abierto el “subcontinente” Química 
perteneciente al continente Física). 
13. 
También Althusser afirmó que quizás, Freud nos había dado las llaves para abrir el continente 
teórico de los fenómenos psíquicos al conocimiento científico.
Los “continentes” teóricos de las ciencias, es decir, el campo de sus objetos de investigación ya 
existirían antes de ser abiertos al conocimiento científico, pero en lugar de ser “explorados 
científicamente”, estarían “explorados ideológicamente” por sus respectivas prehistorias, esto es, 
tanto de la Física como de la Historia ya existiría un conocimiento previo a su constitución en 
ciencias, conocimiento que sería “no científico”, sino “ideológico”. 
14. 
En el caso de la Física, la ideología mediante la cual serían conocidos los objetos de la naturaleza 
sería la física de Aristóteles, que sería sustituida por los principios establecidos primero por Galileo 
y luego por Newton. (Por ejemplo, el principio de inercia o de conservación de la cantidad de 
movimiento que sustituiría a la física aristotélica). 
Es decir, que para precisar mejor la metáfora, habría que decir, que los continentes teóricos “eran 
conocidos, pero no eran explorados adecuadamente”. 
15. 
La prehistoria de la ciencia de la Historia, es decir, su conocimiento ideológico previo a su 
conocimiento científico estaba dado por las llamadas “tres fuentes del marxismo”: la filosofía 
clásica alemana de Hegel y Feuerbach, la economía política clásica de Smith y Ricardo; y el 
socialismo utópico francés de Saint-Simon, Proudhon, etc. Dichas fuentes constituyen la “materia 
prima” que Marx transformó mediante su dispositivo conceptual. 
16. 
Hay que señalar, que el hecho de que estas fuentes tuvieran un carácter predominantemente 
ideológico, no-científico, no impide que tuvieran elementos científicos, como Marx reconocería 
tanto en Ricardo como en Hegel (de quien decía que había que aprovechar el “núcleo racional” de 
su doctrina separándolo de su “corteza mística”). 
Así, Hegel sería a Marx en lo que se refiere al conocimiento de la Historia lo que Aristóteles a 
Galileo en lo que se refiere al conocimiento de la Naturaleza. 
17. 
Althusser llamaba Generalidades I (G I) a la materia prima de estudio de una ciencia, 
Generalidades II (G II) a los medios de trabajo teórico y Generalidades III (G III) a los conocimientos 
producidos como resultado del trabajo de G II sobre G I 
Por ello, las fuentes del marxismo serían las G I, que Marx transformaría en conocimientos 
científicos G III, mediante la aplicación de un nuevo dispositivo conceptual, G II creado por él. 
18. 
Althusser pensaba que el trabajo del intelectual marxista consiste en aprovechar y desarrollar el 
legado teórico de Marx, su “dispositivo conceptual”. Dicho dispositivo se encuentra en las obras 
de Marx y Engels (sobre todo en “El Capital”), “en estado práctico”, es decir, que Marx y Engels 
fueron elaborando los conceptos que configuran su teoría “sobre la marcha” de los 
acontecimientos políticos que vivieron. Fue por ello, por lo que llamó a la necesidad de “volver a
leer a Marx”, es decir, buscar en las fuentes originales los conceptos que están implícitos en sus 
obras, para hacerlos explícitos mediante un trabajo filosófico. 
4. El corte epistemológico: los dos Marx 
Por José Romero 
EL CORTE EPISTEMOLÓGICO 
1. 
Althusser llamó “corte epistemológico” (en una expresión que tomó de Gaston Bachelard) a la 
ruptura que Marx estableció con respecto a sus fuentes para fundar la ciencia de la historia, el 
materialismo histórico. Dicha ruptura consistió en cambiar de “medios de trabajo teóricos”, es 
decir, en abandonar los conceptos con los cuales su predecesores habían explorado el campo de 
investigación de los hechos políticos de la historia, para comenzar a elaborar conceptos científicos 
mediante los cuales “explorar” adecuadamente el continente teórico de la historia produciendo 
conocimientos.. 
2. 
¿Cómo se produjo este “nacimiento” producto de su “ruptura” con su “prehistoria”? 
Marx comienza su quehacer filosófico sobre la base de sus “tres fuentes”: la filosofía clásica 
alemana de Hegel y Feuerbach, la economía política inglesa de Smith y Ricardo y las doctrinas 
socialistas francesas de Blanqui, Saint-Simon, Proudhon, etc. 
3. 
Las primeras obras de Marx son un “comentario” de las obras de sus “fuentes”, comentario que 
consiste muchas veces en una crítica a la que se puede calificar de constructiva, dado que lo que 
hace Marx es desarrollar la teoría de sus predecesores, paliar sus fallos, cubrir sus insuficiencias, 
etc. pero todo esto, lo hace sin salirse de la terminología que usan dichas fuentes, es decir, en esta 
etapa Marx desarrolla su pensamiento sin originalidad, (como decía Althusser: “sin ser marxista”), 
dado que su pensamiento no se salía de los límites conceptuales establecidos por su fuentes. 
4. 
Esta forma de hacer filosofía cambia a partir de 1845, con la aparición de dos obras (que no se 
publicaron en su momento, sino mucho después) “La ideología alemana” y “Tesis sobre 
Feuerbach”. En esas obras, Marx ya no se dedica a comentar la filosofía de sus fuentes (sobre todo 
la filosofía de Feuerbach), sino que comienza a hablar con su propia terminología, utilizando 
conceptos que no pueden hallarse ni en Hegel, ni en Feuerbach, ni en Ricardo, etc.; usando 
expresiones como: modo de producción, fuerzas productivas, relaciones de producción, formación 
social, infraestructura, superestructura, ideologías, clases y luchas de clases, etc. 
5.
La ruptura que Marx hace respecto a sus fuentes consiste pues, como la ruptura que toda ciencia 
establece con respecto a su prehistoria para nacer, en el uso de nuevos conceptos, de nuevas 
expresiones, en definitiva, de una nueva terminología adecuada al objeto que se quiere investigar. 
Cabe decir, que este “corte epistemológico”, no se dio en Marx de una vez, sino que se fue 
desarrollando a lo largo de su obra, de modo que el cambio de categorías se va produciendo a lo 
largo de toda su obra. Por ello se encuentran “supervivencias” de la terminología hegeliana en las 
obras de madurez de Marx (como el concepto de alienación y de negación de la negación). 
6. 
¿Por qué se produce esta ruptura? Es decir, ¿Cuál es la causa de que Marx deje de utilizar una 
terminología hegeliana, ricardiana, feuerbachiana, proudhoniana, etc., para comenzar a usar su 
propia terminología, sus propios conceptos? 
Marx rompe con la terminología de sus fuentes, porque en un momento dado, no le sirven para 
comprender algo que descubre en 1845, como consecuencia de su compromiso político con las 
luchas de la clase obrera europea de su tiempo; como resultado de su identificación con los 
intereses de los trabajadores que en aquel tiempo se organizaban y luchaban precariamente para 
mejorar sus condiciones de vida. 
7. 
¿Cuál es este descubrimiento científico?: el de la explotación capitalista, y por extensión, el de la 
“explotación del hombre por el hombre”,o para ser más preciso: el descubrimiento de la lucha de 
clases como motor de la historia. Marx descubre que las luchas políticas entre clases, tiene una 
base material que se desarrolla independientemente de la conciencia que de ella se tenga, una 
base material que hace que los conflictos de clase sean objetivamente irreconciliables dado que 
están basados en la explotación económica. Como decía Althusser: Marx cambia de “base 
filosófica”, al descubrir la primacía de la lucha de clases con respecto a las clases sociales. 
8. 
La ruptura teórica de Marx (su “revolución teórica”, como la llamó Marta Harnecker) fue además, 
el resultado de una contradicción: la contradicción entre las posiciones políticas que Marx adoptó 
en un momento dado de su vida, alrededor de 1844; y su cultura filosófica. 
9. 
Esta contradicción se expresa en los “manuscritos económico-filosóficos” de 1844. En los 
manuscritos, Marx es políticamente comunista, es decir, defiende los intereses de la clase obrera, 
pero aún es “ideológicamente burgués”, porque está preso por la terminología que hereda de 
Ricardo y Hegel, terminología “ideológica” y “burguesa”, es decir, elaborada por filósofos que 
representaban intereses burgueses; de modo que en los manuscritos, Marx hace una mera 
denuncia moral de la explotación capitalista, sin explicar ésta. 
Sin embargo, en “La ideología alemana” de 1845, Marx comienza a resolver esta contradicción 
entre sus posiciones políticas y sus posiciones teóricas al comenzar a usar los conceptos
adecuados no sólo para denunciar, sino también para explicar las causas materiales de la 
explotación capitalista. 
En los manuscritos de 1844: 
1. 
Las categorías económicas tales como capital, acumulación, competencia, división del trabajo, 
salario, beneficio, etc., aparecen tal como los había dejado la economía clásica sin modificaciones. 
2. 
Las categorías filosóficas tales como esencia humana, libertad y alienación, etc., aparecen tal como 
Feuerbach las había dejado; y Marx elogia a Feuerbach como un gran filósofo que ha permitido 
una crítica a la economía política. 
En "La ideología alemana" de 1845: 
1. 
Aparecen conceptos inéditos hasta entonces y que abren la vía a un punto de vista científico para 
la comprensión de la realidad social: modo de producción, relación base-superestructura, fuerzas 
productivas y relaciones de producción, ideología, etc. 
2. 
Se hace una crítica a la concepción de la Historia de Feuerbach, a la que Marx pasa a calificar de 
idealista, al ignorar las relaciones sociales que subyacen y que explican la transformación de la 
Naturaleza por los hombres mediante el trabajo. 
3. 
Así, Marx va rompiendo con sus fuentes en sus sucesivas obras. En “La ideología alemana” y las 
“Tesis sobre Feuerbach” (1845) rompe con Feuerbach (y al romper con él, rompe con la filosofía 
clásica alemana), en “Miseria de la filosofía” (1847) rompe con Proudhon, (y al romper con él, 
rompe con las doctrinas socialistas francesas); y luego, en “El Capital” (1867) rompe con Ricardo y 
con la economía política clásica inglesa. 
Y por otra parte, afirma su descubrimiento científico (la lucha de clases como motor de la historia) 
en “El manifiesto comunista” (publicado en 1848), obra en la cual, Marx expresa el concepto del 
objeto de la ciencia que inaugura de forma explícita, al decir que: “La historia de todas las 
sociedades humanas habidas hasta hoy, es la historia de la lucha de clases”. 
4. 
En 1852, en una carta a su editor Weydemeyer, Marx hace explícito que se ha dado cuenta de que 
ha descubierto algo nuevo, original, que inaugura un campo de investigación nuevo para la ciencia. 
Marx dice que no descubre las luchas de clases, es decir, los conflictos políticos entre grupos con 
intereses económicos opuestos, dado que esto ya había sido descubierto antes que él por 
historiadores burgueses, sino el hecho de que las diferentes formas de las luchas de clases a lo 
largo de la historia, han determinado cada etapa de la misma.
Marx descubre que en todas las sociedades humanas en las que aparece el excedente económico 
(es decir, en las cuales se produce más de lo que se consume para sobrevivir) una parte de la 
sociedad (una clase social) se apropia de ese excedente producido por otra u otras clases. 
5. 
Al proceso mediante el cual, una clase social se apropia del trabajo excedente producido por otra, 
es lo que Marx llamaba “explotación”o“lucha de clases en la producción”. 
De modo, que en la historia humana se pueden distinguir tantas etapas como formas en las cuales 
una clase ha explotado a otra. 
Además, Marx también descubre (cosa que hace explícita en la carta de 1852) que la forma de 
explotación vigente en su época, el capitalismo, es la última forma posible de explotación, y que 
ésta, una vez superada por la acción política de la clase obrera organizada (la “dictadura del 
proletariado”) dará lugar a una sociedad sin clases (la sociedad comunista) en la que el excedente 
será apropiado por la sociedad entera. 
6. 
Para Marx, la forma en la cual esta explotación se produce condiciona no sólo la organización 
económica, sino también la organización política de una sociedad así como la forma en la que cada 
sociedad tiene conciencia de sí misma: por ello, según Althusser, Marx descubrió la ciencia de la 
historia porque descubrió que los diversos mecanismos de explotación económica han 
condicionado no sólo la historia económica, sino también la historia política de las sociedades 
humanas, así como la historia de sus ideas políticas. 
7. 
El aparato conceptual del marxismo aparece así, como el conjunto de términos adecuados para la 
comprensión de su objeto (las distintas formas de explotación), comprensión que no era posible 
con el bagaje heredado de sus fuentes. 
El mejor ejemplo de cómo Marx elabora sus propios conceptos rompiendo con los de sus fuentes, 
es la aparición del concepto de “plusvalía”, concepto al que Marx dedica su más importante obra: 
“El Capital”. 
Marx parte como “materia prima” del concepto de “valor-trabajo” que hereda de Ricardo. Ricardo, 
tras su análisis de la producción mercantil, llegó a la conclusión de que el valor de una mercancía 
es igual al tiempo de trabajo que ha sido necesario emplear para producirla, de modo que el 
salario es igual al tiempo de trabajo que es necesario emplear para producir los medios de vida de 
un trabajador (y de su familia), esto es, para “reproducir” al trabajador. 
8. 
Para Althusser, Marx halló en Ricardo la respuesta correcta a una pregunta que Ricardo no se hizo, 
pero que Marx sí: ¿Cuál es el valor de la fuerza de trabajo en cuanto mercancía?. 
Para Ricardo, los trabajadores recibían en el salario el valor mercantil del resultado de su trabajo, 
valor que coincidía (misteriosamente) con el valor mercantil de sus medios de vida, pero ¿Cuál era
la causa de esa coincidencia que Ricardo no explicaba, y que, por tanto dejaba sin justificar la 
teoría del valor-trabajo?. 
Marx descubrió que el hecho de que los trabajadores reciban en forma de salario el valor de sus 
medios de vida es la forma en la cual la burguesía se apropia del excedente. Pero para formular 
este descubrimiento, tuvo que inventar un nuevo concepto: “plusvalía” (ó valor excedente), 
concepto que “transformaba” el de valor-trabajo de Ricardo. 
9. 
Así para Marx, la burguesía paga al proletariado el valor de sus medios de vida, precisamente para 
apropiarse del resto (en el mercado), de modo que la jornada de trabajo estaría dividida en dos 
partes: una llamada “tiempo de trabajo necesario” en la cual los trabajadores producirían las 
mercancías que corresponden a sus medios de vida que luego comprarán en el mercado, y otra 
llamada “tiempo de trabajo excedente” en el que los trabajadores producen los medios de vida de 
los capitalistas así como sus medios de producción, mercancías que constituyen un “trabajo no 
pagado” y que por tanto se apropia la burguesía. 
De modo que, al igual que Ricardo, para Marx el valor de las mercancías es igual al tiempo 
necesario para producirlas, pero esto es así porque la burguesía, en virtud del hecho de que tiene 
la propiedad de los medios de producción (propiedad que el estado burgués protege) permite al 
proletariado trabajar durante un tiempo para sí mismo (el tiempo de trabajo necesario), 
produciendo el valor de su salario, sólo a condición de que trabajo un tiempo “gratis” para ella, 
produciendo la “plusvalía”. 
10. 
De modo que es la relación social entre burguesía y proletariado (relación a la que Marx llamó 
“capital”), la que determina cual es el tiempo de trabajo dedicado a los bienes salariales. Es ese 
“tiempo de trabajo necesario” determinado por las condiciones de la reproducción de la relación 
burguesía-proletariado el que determina el valor de los medios de vida. 
Marx invertía así las cosas: es la relación social entre burguesía y proletariado lo que determina el 
valor de las mercancías y no al revés. El valor de una mercancía deja de ser una ley natural y 
eterna, para convertirse en una ley social que depende de una relación históricamente 
determinada que no tiene por qué ser eterna, sino que más bien, tiene contradicciones que 
tienden a disolverla. 
11. 
Así, el concepto de plusvalía, que es anterior al de valor y lo explica (dado que en la sociedad 
capitalista no hay valor sin plusvalía) era capaz de explicar la explotación capitalista; de modo que 
Marx tuvo que inventar un concepto nuevo para poder pensar su objeto. 
En realidad, Ricardo había obtenido su teoría del valor-trabajo al analizar la economía capitalista 
como si fuera un sistema de producción mercantil simple en el cual todos los agentes tienen una 
posición “simétrica” con respecto a las mercancías que poseen, ignorando el carácter excepcional 
de la mercancía fuerza de trabajo respecto a las demás mercancías. Por ello, había dado una
respuesta “correcta” a una pregunta que no se había hecho, que aparece como un “ausencia” en 
su discurso, “ausencia” que Marx “rellena”. 
5. La Filosofía marxista: el materialismo dialéctico 
Por José Romero 
LA FILOSOFÍA MARXISTA: EL MATERIALISMO DIALÉCTICO 
1. 
La aparición de una ciencia nueva supone una ampliación de los límites del conocimiento humano. 
Althusser afirmaba que una filosofía es la expresión teórica de dicha ampliación; por lo que toda 
ciencia nace asociada a una filosofía cuyo fin es el de justificar racionalmente la ampliación de los 
límites del conocimiento que esa ciencia supone en la práctica. 
Althusser llamaba “idealistas” a las tesis filosóficas que tienden a poner límites al conocimiento, y 
“materialistas” a las tesis que tienden a ampliarlo. Por ello, consideraba que la historia de la 
filosofía era la historia de las luchas entre tendencias materialistas (a favor de las ciencias) y 
tendencias idealistas (en contra de las ciencias). 
Althusser llamaba “ideologías teóricas” o simplemente “ideologías” a las filosofías idealistas, y 
llamaba “ideologías prácticas” al conjunto de ideas y actitudes psicológicas, que tanto en la 
práctica social como en la práctica científica, justifican hábitos y comportamientos sociales que 
son acordes con el orden social vigente y lo reproducen. Las ideologías prácticas son las 
materializaciones prácticas de las ideologías teóricas y determinan a éstas. 
2. 
Una ciencia sólo nace si existen unas condiciones políticas que la hacen posible. Esto significa que 
el nacimiento de una nueva ciencia tiene un doble aspecto: un aspecto teórico (la ampliación del 
campo de realidad que abre) y un aspecto político (las condiciones políticas que la hacen posible). 
Según Althusser es siempre el aspecto político el que domina el teórico, porque sin condiciones 
políticas adecuadas, no puede darse una ampliación del conocimiento. Ahora bien, en cada época 
de la historia, el contexto político está determinado por la relación de fuerzas entre clases sociales, 
dado que en toda sociedad humana el poder político expresa dicha relación de fuerzas. 
3. 
La condición política que posibilitó la aparición de las ciencias naturales fue la ascensión al poder 
de la burguesía, y ello por un doble motivo. Por una parte, la burguesía eliminó la censura clerical 
que impedía el libre desarrollo de la investigación de la naturaleza, y por otra, porque el desarrollo 
de las ciencias naturales puso las bases materiales del poder burgués, al sentar las bases del 
desarrollo indefinido de las fuerzas productivas, que es a su vez, la base material de las relaciones 
capitalistas de producción, dado que éstas se fundamentan en el potencial productivo de la 
jornada de trabajo excedente (plusvalía relativa). Por ello, en términos generales, y salvo en 
algunas excepciones, la burguesía estuvo y está interesada en el desarrollo de las ciencias
naturales y por ello, favoreció y favorece dicho desarrollo. (Nótese, que por el contrario, los 
estamentos sociales dominantes en el orden feudal (nobleza y clero), estaban interesados en la 
censura de la investigación científica) 
4. 
Desde un punto de vista teórico, la aparición de las ciencias naturales fue una ampliación los 
límites del conocimiento humano. La filosofía burguesa (la filosofía “moderna”) que inauguró 
Descartes, fue la justificación racional de esa ampliación de límites. 
La filosofía burguesa, al justificar la posibilidad teórica de la existencia de las ciencias naturales, 
refutó los dogmas teológicos que según los cuales Dios intervenía en todos los procesos naturales, 
y afirmó la autonomía del hombre como sujeto de conocimiento. Esta idea sirvió para que las 
ciencias naturales se emancipasen de los límites teóricos que le imponía la teología que justificaba 
el orden feudal. 
La condición política que hizo posible el nacimiento de la ciencia de la historia inaugurada por 
Marx, fue la aparición del proletariado (o clase obrera asalariada) como clase social, pero mientras 
que en términos generales, las ciencias naturales surgieron cuando la burguesía tenía una relación 
de fuerzas favorable respecto a las clases a las que sustituía en el poder (nobleza terrateniente); la 
ciencia de la historia nacía con una relación de fuerzas desfavorable. 
5. 
Esto, necesariamente era así, porque el materialismo histórico nació precisamente como 
respuesta teórica a la necesidad que la clase obrera tenía de conocer objetivamente las causas de 
su situación social subordinada para poder luchar eficazmente contra ella. 
Por ello, la condición política necesaria para el nacimiento del materialismo histórico, fue la 
identificación de dos intelectuales, Marx y Engels, con los intereses de la clase obrera de su 
tiempo. 
Se puede decir, que precisamente, uno de los objetivos de Althusser era hacer comprender que 
sólo desde el compromiso y la participación en el movimiento obrero puede desarrollarse la 
ciencia de la historia, porque sólo la lucha política en defensa de los intereses de la clase obrera, 
plantea los problemas teóricos que permiten un conocimiento científico de la historia. Por ello, 
Althusser despreciaba y combatía todas las interpretaciones y exposiciones del marxismo que se 
hacían desde fuera del compromiso político. 
6. 
Dado que la ciencia de la historia supuso una ampliación del campo del conocimiento, dio lugar a 
la aparición de la correspondiente filosofía que justificara racionalmente dicha ampliación. Esa 
filosofía es el materialismo dialéctico. 
La labor del materialismo dialéctico, como la de toda filosofía, es la de justificar racionalmente 
esta nueva ampliación de los límites del conocimiento, pero para ello, debe refutar aquellas tesis 
de la filosofía burguesa que impiden dicha ampliación. 
7.
La filosofía burguesa es, en términos generales tendencialmente materialista en lo que respecta a 
las ciencias naturales, pero idealista en historia. 
La teología, al atribuir a Dios, como ser trascendente, la autoría de los fenómenos naturales y 
sociales, impedía la investigación de las causas materiales de éstos, dado que al fijar el origen de 
toda realidad en Dios, impedía investigar más allá de dicho origen. 
8. 
La filosofía burguesa permitió la investigación científica de la naturaleza al afirmar la autonomía 
del hombre como sujeto de conocimiento; pero al afirmarlo como sujeto de su propia historia, 
impidió la investigación de los procesos sociales en los que los hombres están inmersos, ya que 
supone que el hombre es su “origen”, por lo que a su vez, no deja ver nada más allá de dicho 
origen, del mismo modo que la teología no dejaba ver más allá de Dios. Por ello, la filosofía 
burguesa es idealista en su concepción de la historia, al impedir el conocimiento de ésta. 
9. 
Por ello, del mismo modo que la filosofía burguesa tuvo como misión refutar los dogmas de la 
teología, la filosofía marxista tiene como misión refutar los límites que la filosofía burguesa pone a 
las posibilidades de la ciencia. La labor de la filosofía marxista es así, “polémica”, como la labor de 
toda filosofía, y consiste, en última instancia, en la expresión teórica de los intereses del 
proletariado en contra de los intereses de la burguesía, “trazando una línea de demarcación” entre 
la ideología burguesa y la ciencia marxista. 
10. 
La ideología burguesa no sólo no explica, sino que impide la investigación científica de la historia, 
de las relaciones de producción capitalistas así como de todas las formas de explotación (de su 
constitución, de su historia y de sus condiciones). Esto es así, porque está basada en la idea de que 
la conciencia humana es independiente de las condiciones sociales en las que vive, lo que impide 
investigar dichas condiciones. Dos ejemplos de ello son las filosofías de Descartes y Kant. 
11. 
Descartes afirmaba que el hombre tiene determinadas ideas innatas (la de Dios, por ejemplo) 
inherentes a su conciencia. Así, por ejemplo, el hecho de poner en la conciencia humana el 
“origen” de la idea de Dios, impide precisamente descubrir las causas por las cuales esta idea 
aparece en la conciencia. 
12. 
Por su parte, Kant afirmó al hombre como sujeto “trascendental” del conocimiento, es decir, 
separado de su objeto de conocimiento, por lo que impedía que el hombre fuese a su vez objeto 
de conocimiento, y además, limitó las condiciones en las cuales un objeto puede ser conocido, 
(estar en el espacio y el tiempo), excluyendo a los demás objetos del campo de la ciencia (lo que 
también fue un obstáculo para el desarrollo de las ciencias naturales, por lo que la filosofía de 
Kant, también tiene un aspecto idealista en naturaleza). 
13.
Por todo ello, la filosofía burguesa, al poner al hombre como sujeto de conocimiento y sujeto de la 
historia, esto es, como “origen” más allá del cual nada puede ser investigado, no puede 
comprender cómo la explotación (en general y la capitalista en particular) se produce 
independientemente de que tengamos conciencia de ella. La categoría “hombre” no deja espacio 
para el concepto de “lucha de clases” del mismo modo que la “fe” no dejaba espacio para las 
ciencias naturales. 
14. 
En términos generales, una tesis filosófica es idealista cuando, en la relación sujeto-objeto da la 
primacía al sujeto respecto al objeto en el proceso de conocimiento. Una tesis filosófica es 
materialista cuando, por el contrario, da la primacía al objeto. 
Las tesis filosofías idealistas afirman que existen condiciones teóricas y límites objetivos para el 
conocimiento racional; mientras que las tesis filosofías materialistas establecen cuales son las 
condiciones que debe cumplir el sujeto de conocimiento (psicológicas y sociales, éticas y políticas) 
para progresar en el conocimiento racional del objeto. 
15. 
Para Althusser, dado que toda ciencia genera un lenguaje adecuado a la comprensión de su objeto 
teórico, y por tanto, inseparable de éste, genera, en su práctica, sus propios criterios de validez. 
Decía que del mismo modo que un teorema matemático se justifica por el propio lenguaje 
matemático que lo produce y por tanto no necesita de una comprobación “física” fuera de la 
práctica matemática, tampoco el materialismo histórico necesita de un criterio de verdad teórico 
exterior a sí mismo. El criterio de verdad de toda ciencia, está dado por la práctica, por su 
capacidad de transformar la realidad que indaga. 
LA AUTOCRÍTICA. LA DESVIACIÓN TEORICISTA 
1. 
En sus primeras obras, Althusser definió a la filosofía marxista como “la ciencia de la historia de la 
producción de conocimientos científicos”,o“teoría de la práctica teórica”. Es decir, que en sus 
primeras obras, afirmaba que la filosofía marxista era una ciencia cuyo objeto era la historia de los 
conceptos científicos. Pero al definir a la filosofía marxista como una “ciencia” que tiene un 
“objeto”, necesariamente debía admitir que había un “sujeto” de conocimiento que sería su 
“origen”, dado que todo “objeto” de conocimiento requiere de un “sujeto”. Por lo tanto al afirmar 
esto, admitía implícitamente que los conceptos científicos son el resultado de un trabajo 
puramente teórico, que surge de la cabeza de un intelectual, que es su “sujeto” y por tanto su 
“origen” independiente de las condiciones sociales en las que vive; por lo que contradecía su tesis 
de que toda ciencia surge como resultado de una determinada correlación de fuerzas en la lucha 
de clases. 
2. 
Cuando Althusser fue consciente de esta contradicción, se hizo su correspondiente autocrítica, 
llamando a su primera posición “desviación teoricista”, dado que sólo tenía en cuenta el aspecto 
teórico de la aparición de las ciencias, ignorando el aspecto político.
A partir de entonces, consideró que la filosofía no tiene “sujeto”, ni por tanto “objeto”, por lo que 
no es una ciencia; dado que si la filosofía de una época establece los límites de la ciencia de esa 
época, y esos límites dependen de la relación de fuerzas entre las clases en conflicto, su desarrollo 
depende en última instancia de la lucha de clases y no de los intelectuales, que son meros 
“agentes” de las clases en pugna. 
Por ello, Althusser, tras su autocrítica afirmó que “la filosofía, es, en última instancia, la lucha de 
clases en la teoría”. 
3. 
Hay que anotar que la ciencia sí que tiene “objeto” y por tanto “sujeto”, por ello todo discurso 
científico se expone necesariamente de forma “ideológica”. Por ello, la ciencia necesita siempre de 
la filosofía, es decir de una práctica teórica que establezca las relaciones entre el “sujeto” y el 
“objeto” del conocimiento. El hecho de que la ciencia no pueda escapar de la forma ideológica de 
exposición es lo que hace posible su progreso indefinido, siendo necesario para ello una práctica 
filosófica. Es por ello, por lo que la ciencia siempre va asociada a una filosofía que la “abre 
camino”. 
4. 
Hay que tener en cuenta, que toda práctica social se le aparece al individuo como su acción en 
cuanto sujeto “libre”, es decir, que toda práctica social tiene y tendrá siempre forma ideológica 
(“la ideología es eterna”, afirmó Althusser). Pero es precisamente el reconocimiento de la forma 
ideológica de toda práctica social lo que permite su estudio científico, es decir, lo que permite 
investigar las causas y determinaciones de nuestras acciones en cuanto sujetos. Lo que permite, 
en suma, transformar al sujeto de conocimiento, en objeto de conocimiento. 
5. 
Uno de los significados políticos de la autocrítica al “teoricismo” es el de evitar cualquier 
interpretación en la que se consagre la división entre trabajo manual e intelectual. Esta división del 
trabajo subyace a todas las divisiones de clase y por tanto a todas las formas de luchas de clases, y 
por tanto hay que evitar que se dé en el seno del marxismo, puesto que éste denuncia 
precisamente dicha división como sustrato de toda explotación. Por ello, Althusser insistía en que 
“las masas hacen la historia”, y que “el motor de la historia es la lucha de clases”; es decir, que son 
las clases sociales explotadas por la forma de explotación dominante en una formación social, las 
que con su rebelión transforman dicha formación social. La labor de los trabajadores intelectuales 
es la de reflexionar y orientar las luchas políticas sin dejar de identificarse con los intereses de 
aquellos a los que representan; tendiendo así, a hacer desaparecer la distinción entre “los que 
piensan” y “los que actúan”; “los que mandan” y “los que obedecen”. 
SPINOZA, HEGEL Y FREUD 
Hay que anotar que para Althusser hay una notable excepción en la modernidad, de alguien que 
no elaboró una filosofía totalmente burguesa. 
1.
Es el caso de Spinoza, que al haber demostrado la inmanencia de todo lo real, niega de hecho la 
existencia del “hombre” como sujeto independiente (trascendental) de la realidad objetiva a la 
que pertenece. Aún cuando Spinoza no logró poner al hombre en relación con su historia (por lo 
que su filosofía tiene un aspecto idealista) sí logró ponerlo en relación con la naturaleza, y dar, en 
muchos aspectos, la primacía al objeto respecto al sujeto de conocimiento, por lo que su filosofía 
es materialista en naturaleza y en psicología. Por ello, Althusser consideraba a Spinoza como el 
más directo precursor del materialismo dialéctico. 
2. 
Por otra parte, Althusser consideraba que Hegel había tenido un papel contradictorio en la 
formación de la filosofía marxista. Por una parte, Hegel fue un filósofo burgués en la medida en 
que consideraba que cada época produce su propia conciencia, es decir, que los hombres son 
directamente conscientes de su organización social, y que por tanto son las contradicciones en la 
conciencia humana lo que produce los cambios políticos en la historia (y no al revés como Marx 
propuso). Althusser decía que la dialéctica hegeliana tenía una estructura teleológica, según la 
cual, la conciencia lleva siempre de forma implícita la solución de sus contradicciones “interiores”, 
de modo que en los elementos de cada contradicción están implícitos el resultado de su “síntesis”. 
Es esta estructura teleológica lo que Marx habría desechado como la “corteza mística” del 
pensamiento de Hegel. 
3. 
Pero por otra parte, Hegel negaba que existiese un “sujeto” de la historia, un “origen” de la 
conciencia más allá del cual nada puede ser pensado, sino que la historia es el proceso mediante el 
cual una conciencia impersonal (el “Espíritu”) va tomando conciencia de sí misma a través de las 
conciencias individuales que pasan por diversas etapas históricas. Esta noción de “proceso sin 
sujeto” en la que Hegel ponía el desarrollo de la conciencia en relación con su historia política, era 
según Althusser, el “núcleo racional” que Marx aprovechó de la dialéctica hegeliana. 
4. 
Hay que anotar que Althusser sugirió que Freud había rebasado los límites de la ideología 
burguesa con su teoría del inconsciente, dado que para Freud la conciencia humana está (al igual 
que para Marx) determinada por condiciones externas a ella misma; y que, al hacer esto, Freud se 
había convertido en un pensador revolucionario, dado que su teoría del psicoanálisis contiene 
conceptos que permiten investigar los mecanismos ideológicos que ligan las ideologías teóricas 
con las ideologías prácticas que mantienen el orden burgués vigente. 
5. 
Althusser afirmaba que Marx, frente a sus predecesores, había inaugurado una nueva práctica de 
la filosofía, dado que por primera vez en la historia, aparecía una filosofía, el materialismo 
dialéctico, que permitía el desarrollo ilimitado de las ciencias, dado que la clase social cuyos 
intereses políticos esta filosofía representa, el proletariado, está interesada en dicho desarrollo 
ilimitado. 
6.
Althusser afirmaba que si bien no existen filosofías idealistas “puras” ni filosofías materialistas 
“puras”; el materialismo dialéctico era la primera filosofía de la historia en la que el aspecto 
materialista dominaba al idealista. 
6. Antihumanismo teórico, economicismo y antihistoricismo 
Por José Romero 
EL ANTI-HUMANISMO TEÓRICO Y EL ECONOMICISMO. EL ANTIHISTORICISMO 
Dado que la ideología burguesa, parte de una relación de fuerzas favorable, sus ideas tienden a 
penetrar en el movimiento obrero aunque sea bajo la apariencia del marxismo. Althusser llamaba 
“revisionismo” (siguiendo una tradición marxista) a dicha penetración, y “reformismo” a las 
consecuencias prácticas del revisionismo. 
Althusser identificó dos formas básicas de revisionismo: el humanismo y el historicismo. 
El humanismo marxista 
1. 
El humanismo, es la penetración de la idea de que “el hombre es el sujeto de la historia y del 
conocimiento” en el discurso marxista, idea que como se ha visto más arriba inhabilita al 
marxismo para comprender los mecanismos de explotación. 
La forma en la cual el humanismo aparece en el discurso marxista es el “economicismo”. 
Althusser mantuvo la tesis de la primacía de las relaciones de producción (lucha de clases en la 
producción) sobre el desarrollo de las fuerzas productivas (relación hombre-naturaleza en la 
producción) contra las interpretaciones “economicistas” del marxismo. 
2. 
El economicismo afirma que la historia humana es la historia de cómo el hombre progresa en el 
dominio de la naturaleza mediante el desarrollo indefinido de las fuerzas productivas, y hace pasar 
dicha tesis como marxista. 
Para los humanistas, existe una contradicción entre el desarrollo indefinido de las fuerzas 
productivas y las relaciones de producción capitalistas, de modo que cuando la capacidad 
productiva humana pase un determinado punto, se instaurará el socialismo, para “adaptarse” a 
dicho desarrollo. 
3. 
Para Althusser, esta tesis era doblemente errónea, y significaba, en la práctica, una justificación de 
la explotación capitalista. 
Por una parte, Althusser sostenía que el desarrollo indefinido de las fuerzas productivas no sólo 
era compatible con el capitalismo, sino que era la condición material de éste.
El capitalismo está basado en una doble separación: la separación de los trabajadores respecto a 
los medios de producción, y la separación de las unidades de producción (las “empresas”) entre sí. 
Esta segunda separación, es la que determina el carácter mercantil del capitalismo (sin 
competencia entre empresas, no habría mercado) así como la forma mercantil de apropiación del 
excedente. 
4. 
La separación de los trabajadores respecto a los medios de producción se reproduce merced a la 
limitación del valor del trabajo necesario (del salario) mientras que la separación entre empresas 
se reproduce en la competencia en el mercado. 
Cada empresa se ve obligada para sobrevivir a ser cada vez más competitiva, esto es, a bajar el 
valor de cambio de sus productos. Como el valor depende del tiempo de trabajo, las empresas 
tienden a producir cada vez más en menos tiempo, es decir, tienden a ser cada vez más 
productivas, y así “bajar” el valor de las mercancías que produce. Como el valor depende del 
tiempo de trabajo, y no de su productividad, las empresas más productivas se apropiarán de la 
plusvalía generada por las empresas menos productivas. Por ello, toda empresa tiende a ser cada 
vez más productiva, es decir tiende a producir más y mejor en menos tiempo, y la burguesía en su 
conjunto, está interesada en el progresivo desarrollo de las fuerzas productivas. 
5. 
Por otra parte, la reproducción de la separación de los trabajadores respecto a sus medios de 
producción (que es “la relación de producción capitalista fundamental”), tiene como condición la 
necesaria limitación del tiempo de trabajo necesario, es decir, tiene como condición la escasez 
relativa que se deriva del hecho de que el salario esté siempre necesariamente limitado “por 
arriba”; de modo que los obreros nunca ganen lo suficiente para vivir sin trabajar para la 
burguesía. El desarrollo indefinido de las fuerzas productivas, de por sí, no implica un alargamiento 
del tiempo de trabajo necesario, dado que la burguesía, al controlar las condiciones objetivas de la 
producción, tiene el poder de aplicar el desarrollo de la productividad para alargar el tiempo de 
trabajo excedente. (En otras palabras, la burguesía decide qué se produce y cómo se produce, y 
por tanto, en última instancia, para quién se produce). 
6. 
Althusser, afirmaba así, que en la estructura económica, las relaciones de producción, que son 
relaciones de explotación y por tanto de lucha de clases, tienen la primacía respecto a las fuerzas 
productivas. Ello no significa que las relaciones de producción sean independientes del desarrollo 
de las fuerzas productivas, sino que el desarrollo de las fuerzas productivas está condicionado por 
las relaciones de producción, dado que si bien no puede haber explotación sin producción, en las 
sociedades de clases sólo hay producción a condición de que haya explotación. 
7. 
Con esta tesis, se enfrentó a las interpretaciones evolucionistas de la historia, según las cuales los 
diferentes tipos de relaciones de producción (y por tanto la sucesión de modos de producción) 
surgirían como resultado del desarrollo de las fuerzas productivas.
Por el contrario, el proceso de producción nunca preexiste a las relaciones de producción, y son 
éstas las que aseguran la reproducción del proceso de trabajo, o dicho de otro modo: la 
reproducción de las condiciones técnicas o materiales de la producción está determinada por la 
reproducción de las relaciones sociales de producción. 
8. 
También, en esta línea, se enfrentó a las interpretaciones del marxismo que consideraban que el 
capitalismo era anterior a la lucha de clases entre proletariado y burguesía. Althusser mantuvo 
que la existencia de las clases sociales y la lucha de clases son una y la misma cosa, esto es, que 
proletariado y burguesía solo pueden existir mediante una relación de explotación, de modo que 
sus intereses son siempre objetivamente irreconciliables. 
Debido al rechazo de las interpretaciones humanistas del marxismo, Althusser afirmaba que el 
marxismo es un “anti-humanismo teórico”. El adjetivo “teórico” era para aclarar que el marxismo 
prescinde de la categoría teórica “hombre” y la denuncia como ideológica, pero si lo hace, es 
precisamente para favorecer la emancipación humana (de los hombres y mujeres reales, no de su 
concepto). 
9. 
Como consecuencia de su crítica al “humanismo marxista”, Althusser pensaba que el concepto de 
“alienación de la esencia humana” era ajeno al materialismo histórico, dado que éste no reconoce 
ninguna esencia humana independiente de sus condiciones sociales de existencia, y que sólo 
puede encontrarse “en funcionamiento” en las obras de juventud de Marx, (cuando hizo suyo el 
humanismo ateo de Feuerbach) es decir, en aquellas anteriores a “La ideología alemana” de 1845. 
A partir de ese momento, Marx iría abandonando el término “alienación”, que no obstante, tiene 
“supervivencias intermitentes”, pero que tienden a desaparecer. 
10. 
El humanismo marxista es la expresión de posiciones políticas pequeño-burguesas. La pequeña-burguesía 
es la clase social que produce sus medios de vida con sus propios medios de producción 
sin explotar a nadie. Esta clase social está compuesta por artesanos y campesinos 
fundamentalmente, y en cierta medida por profesionales liberales. Estas clases, dada su posición 
objetiva, no tiene intereses políticos propios, dada su posición “atrapada” entre la burguesía y el 
proletariado, y por ello tiende a oscilar entre ambos, y tiende a aliarse con unos u otros 
dependiendo de la coyuntura. 
11. 
Para Althusser, dado que los intelectuales tienen todas las características sociales de la pequeña 
burguesía, tienen espontáneamente una ideología pequeño-burguesa, que denuncia los males del 
capitalismo en nombre de la libertad humana, pero no liga ésta con la lucha de clase proletaria. De 
ahí que Althusser afirmara que era necesario que todo intelectual “revolucionase” sus prejuicios 
para identificarse con la clase obrera (como hizo el mismo Marx). 
ANTI-HISTORICISMO O ANTI-EMPIRISMO
1. 
Althusser llamaba “historicistas”o“empiristas” a las interpretaciones del marxismo que ignoran la 
especificidad de la ciencia marxista como práctica científica respecto a la práctica política de la 
lucha de clases. 
Althusser identificó posiciones historicistas (o empiristas) en autores marxistas tales como 
Gramsci, Karl Korsch y Sartre por ejemplo. 
El historicismo consideraría que la ciencia de la historia y todas las ciencias formarían parte de la 
superestructura ideológica del modo de producción dominante en una formación social dada y es 
por tanto “contemporánea” de la misma. 
2. 
El historicismo sería una interpretación hegeliana del marxismo, dado que según Hegel, cada 
época histórica produce su propia conciencia de sí, de modo que la conciencia que de sí misma 
tiene una época histórica es “contemporánea” de sí misma. Por ello, si seguimos esta 
interpretación, el movimiento obrero “produciría” su propia conciencia de clase espontáneamente 
como resultado de su práctica social. 
3. 
Althusser consideraba errónea esta interpretación dado que para él, la superestructura ideológica 
de toda formación social tiene una autonomía propia que tiene como fin favorecer la reproducción 
de las relaciones de producción dominantes, y por lo tanto no pueden producirse rupturas 
siguiendo su propia dinámica, sino que es necesario, para ello, un trabajo teórico exterior a dicha 
superestructura, una práctica teórica específica. 
4. 
El historicismo es por tanto, una forma de empirismo que ignora la ruptura que Marx hizo 
respecto a sus fuentes. Esta ignorancia lleva consigo que los intelectuales historicistas no 
reconozcan la especificidad del aparato conceptual marxista y consideren que Marx continuó la 
labor de sus “fuentes”, cubriendo sus insuficiencias, pero sin salir ni de su terminología ni de su 
problemática. 
En suma, Althusser afirmaba que del mismo modo que el conocimiento de las leyes de la 
naturaleza no puede ser el producto de la simple percepción y práctica técnica (la “sabiduría 
popular”) que provee solamente observaciones empíricas y fórmulas técnicas, sino que es el 
resultado de una práctica científica específica; el desarrollo de la ciencia de la historia no puede 
ser el resultado de ninguna práctica social espontánea, sino de un trabajo específicamente teórico. 
5. 
El error del historicismo es, en última instancia, que no toma como objeto los mecanismos 
ideológicos que ligan las ideologías prácticas, esto es, los comportamientos humanos aprendidos 
socialmente que reproducen el orden burgués, con las ideologías teóricas que los justifican, y que 
por tanto, impide la investigación científica de dichos mecanismos. (Buenos ejemplos de
ideologías prácticas serían el egoísmo, machismo, racismo, creencias y ritos religiosos, 
determinados modelos de relaciones humanas y familiares, valores basados en la obediencia, 
tendencia instintiva a separar el trabajo manual del intelectual, etc., etc. estas ideologías prácticas 
tienen como misión separar los intereses de clase del proletariado de los intereses individuales de 
cada obrero, mediante una representación falsa de la realidad). 
6. 
Ello no impide que Althusser reconociese la existencia de ideologías prácticas revolucionarias (la 
ideología proletaria), a las que llamó “instinto de clase”, que consiste en que los trabajadores 
toman conciencia espontánea de sus intereses de clase, aún cuando sea de forma no elaborada y 
por tanto, vulnerable a las influencias de las ideologías conservadoras. De hecho, para Althusser, el 
“instinto de clase proletario” fue y es la base imprescindible de la ciencia marxista, dado que las 
luchas espontáneas de la clase obrera, son la “materia prima” de la ciencia marxista. Por ello, 
Althusser afirmó que “el marxismo no es exterior, sino interior al movimiento obrero”. La función 
de la lucha contra la ideología burguesa sería la transformación del instinto de clase proletario en 
conciencia de clase proletaria. 
7. 
Como consecuencia de su crítica al historicismo o empirismo marxista, Althusser consideró que la 
categoría filosófica “negación de la negación”, según la cual, el progreso de la conciencia es el 
resultado de las contradicciones internas de ésta, es ajeno al materialismo histórico; y que Marx y 
Engels fueron abandonando a lo largo de su obra. 
y 7. Modo de producción y formación social 
Por José Romero 
MODO DE PRODUCCIÓN Y FORMACIÓN SOCIAL 
Los conceptos básicos del materialismo histórico serían los de modo de producción y formación 
social. 
1. 
Un modo de producción es un objeto teórico ideal definido por una relación de producción 
determinada, de modo que existen tantos modos de producción como relaciones de producción 
(comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, modo de producción asiático, capitalismo y 
comunismo) mientras que una formación social es la concreción real de una sociedad determinada 
(la Inglaterra victoriana, la Alemania de Bismarck, la Francia de Napoleón, etc.) que sería la síntesis 
de varios modos de producción de los cuales uno sería dominante; por lo que habría tantas 
formaciones sociales como “casos concretos” queramos investigar. 
2. 
El modo de producción es el objeto de conocimiento básico del materialismo histórico, de modo 
que Althusser definió también al materialismo histórico como la ciencia de los modos de 
producción, y está formado por la articulación de tres estructuras regionales: una estructura
económica (que es la estructura determinante, por lo que se la llama “base” o infraestructura), 
una estructura jurídico-política (el estado) y una estructura ideológica. 
3. 
Para Althusser las tres estructuras que forman una formación social tienen una autonomía propia 
respecto a la totalidad que conforman, de modo que cada una de ellas puede ir 
“retrasada”o“adelantada” respecto a las otras. Por ello, criticó las interpretaciones “historicistas” 
del marxismo (a las que consideró interpretaciones hegelianas) por considerar a cada formación 
social como una “totalidad expresiva”, en la que cada estructura (económica, jurídico-política e 
ideológica) fuera la expresión de la totalidad. 
4. 
Por el contrario, cada estructura funciona reproduciendo sus condiciones de existencia (idea que 
tomó de Spinoza). En el caso de la estructura económica de una sociedad de clases, del mismo 
modo que el proceso productivo debe reproducir sus condiciones materiales de existencia (es 
decir, sus instrumentos de trabajo), también debe reproducir sus condiciones sociales de 
existencia, es decir, la relación de propiedad de los agentes de la producción respecto a los medios 
de producción (medios y objetos de trabajo). La forma en la cual la estructura económica 
reproduce dichas condiciones define su articulación con las demás estructuras. 
5. 
Althusser llamó “estructura dominante” a aquella estructura regional (sea económica, política o 
ideológica) que decide en última instancia la reproducción de la forma de explotación vigente. Es 
decir, que la estructura económica es siempre la determinante en última instancia, pero no 
necesariamente la dominante. En el capitalismo, la estructura dominante y la determinante 
coinciden en la economía, pero por ejemplo, en el feudalismo, la estructura dominante es la 
ideológica. 
La estructura económica 
1. 
En todo modo de producción la estructura económica está definida por la relación entre los dos 
elementos de la producción: los productores directos y los medios de producción. Relación que 
puede investigarse bajo dos conceptos: relaciones de producción y fuerzas productivas. 
2. 
En las sociedades de clases (esclavismo, feudalismo, capitalismo) las relaciones de producción son 
relaciones de explotación, en las cuales una clase social (la clase dominante) se apropia del trabajo 
excedente que la otra clase (los productores directos) realiza después de haber producido los 
medios de vida necesarios para su reproducción como clase explotada. Esta explotación tiene su 
origen en la división de la jornada de trabajo en dos partes: el tiempo de trabajo necesario en el 
que los trabajadores directos producen los medios de consumo que les permiten sobrevivir, y el 
tiempo de trabajo excedente en el que los trabajadores producen los medios de consumo de la
clase explotadora así como los medios de producción que permitan reproducir técnicamente la 
producción. 
3. 
La forma en la cual se da este proceso de apropiación define un tipo específico de relación de 
producción y a su vez, un tipo específico de modo de producción (así, por ejemplo, en el caso del 
capitalismo, la apropiación del excedente se da por medio de relaciones mercantiles). 
Marx llamaba, por tanto, relaciones de producción a la forma en la que una clase social se apropia 
del trabajo excedente producido por otra, y llamaba fuerzas productivas a la capacidad técnica 
que una sociedad tiene para producir bienes materiales. 
4. 
Althusser mantuvo la tesis de la primacía de las relaciones de producción (lucha de clases en la 
producción) sobre el desarrollo de las fuerzas productivas (relación hombre-naturaleza en la 
producción) contra las interpretaciones “economicistas” del marxismo. Es decir, Althusser 
mantuvo que la reproducción de las condiciones materiales de la producción depende y está 
determinada por la reproducción de las condiciones sociales de la producción. 
La estructura jurídico-política: el estado 
El estado, como estructura de una formación social, no es el mero “reflejo” de su estructura 
económica, sino que tiene su propia autonomía, es decir, tiende a su vez a reproducirse a sí 
mismo. Esta tendencia, es lo que le convierte en el “instrumento de dominación de clase”. 
1. 
Para Althusser, el estado era la máquina que transformaba el exceso de violencia de la clase 
dominante en un conjunto de aparatos que aseguraban la reproducción de su dominación. De ese 
modo, recoge la definición weberiana del estado como depositario del monopolio de la violencia, 
pero no de una violencia abstracta, sino del “exceso de violencia” (esto es, de la correlación de 
fuerzas entre clases). Las relaciones entre clases son siempre relaciones de luchas de clases, en las 
cuales se enfrenta la violencia de dominación de la clase dominante contra la violencia de 
resistencia de la clase dominada; el “exceso” de violencia de la clase dominante se “absorbe” en 
los aparatos de estado, de modo que éstos aseguran la reproducción de las relaciones de 
producción, mediante la violencia física en los aparatos represivos (policía, ejército, fuerzas de 
seguridad), mediante las condiciones organizativas de la producción en los aparatos 
administrativos (organismos legislativos, judiciales, leyes, reglamentos, etc.) y mediante la 
promoción de una mentalidad social favorable a la aceptación de las relaciones de producción en 
los aparatos ideológicos (familia, escuela, iglesia, medios de comunicación, modelos de 
comportamiento social, etc.). 
2. 
Althusser defendió la distinción entre poder del estado y aparatos del estado. El poder del estado 
es la ocupación de los aparatos del estado por los representantes de los intereses de una clase 
social (burguesía o proletariado en el capitalismo); mientras que los aparatos del estado son los
“resortes” mediante los cuales una clase ejerce su dominación. Pero no siempre coincide la clase 
en el poder con la clase a la que sirven los aparatos del estado. 
Esta contradicción se da en las sociedades en transición de un modo de producción a otro y define 
el carácter “revolucionario” de una situación política. 
3. 
Cuando, en una situación revolucionaria el proletariado toma el poder mediante su vanguardia, se 
encuentra con los aparatos de estado burgués vigentes. Ahora bien, éstos, que son 
imprescindibles para organizar la vida social, “están hechos” para reproducir las relaciones 
capitalistas de producción que necesariamente siguen vigentes tras la toma del poder; y por ello, 
deben ser destruidos para ser sustituidos por aparatos de estado proletario, que permitan dar un 
cauce político para la iniciativa de las masas. (En la Rusia revolucionaria, la revolución política 
consistió en la lucha por el poder entre los órganos de poder burgués – la Asamblea 
Constituyente- y los órganos de poder popular: los soviets). 
4. 
El fin último de los aparatos de poder proletario es el de “extinguirse” una vez que cumplen su 
misión de transformar las relaciones de producción capitalistas en comunistas y acabar así con las 
condiciones materiales de toda explotación y de todo estado. Por ello, Althusser llamaba al estado 
proletario un “no-estado”. 
En la tradición marxista, se llama “dictadura del proletariado” al proceso de destrucción del estado 
burgués y de construcción del estado proletario. 
5. 
En la época de Althusser, los años 60 y 70, se desató una viva polémica entre comunistas con 
respecto a la dictadura del proletariado. 
La causa de ello, fue que la URSS se había convertido en un estado burocrático y totalitario (así 
como las cínicamente autodenominadas “democracias populares”). En realidad, la URSS nunca 
dejó de ser un estado burocrático y totalitario, pero en sus primeros años tras 1917, se justificaba 
dicho totalitarismo como consecuencia del acoso de las potencias imperialistas, así como del 
subdesarrollo económico y cultural que la Rusia revolucionaria padecía. Sin embargo, dicha 
justificación ya no era válida tras el fin de la segunda guerra mundial. 
6. 
Por su parte, el fracaso de la Revolución Cultural China, cuyo objetivo era precisamente evitar el 
burocratismo totalitario, no ofreció alternativas prácticas que sirvieran de base a un trabajo 
teórico. 
Fue por ello, por lo que los partidos comunistas francés (en el que Althusser militaba), italiano, 
español, japonés y otros, “abandonaron” de forma explícita o implícita la expresión “dictadura del 
proletariado” de sus tesis. 
7.
A este respecto, Althusser consideraba que no existía una verdadera “teoría marxista del estado” y 
que ésta, estaba en el mejor de los casos en un estado descriptivo, es decir, que en la obra de 
Marx, Lenin, etc., sólo se concebía al estado en sus efectos en la estructura económica, pero que 
aún no se habían elaborado los conceptos adecuados para estudiar su problemática como 
estructura autónoma, ni por tanto su articulación con la estructura económica ni ideológica. 
No obstante, afirmaba que todo estado representa los intereses de una clase y que por tanto, es 
un instrumento de dominio de ésta. Por ello, propuso cambiar la denominación “dictadura del 
proletariado” por la de “dominio de clase (proletario)”. El término “dictadura” sólo hace referencia 
a la violación de la legalidad vigente, pero no a los mecanismos mediante los cuales una clase 
social domina tanto los resortes políticos como la conciencia de las masas. 
8. 
Fue Charles Bettelheim, un filósofo marxista francés cuyas posiciones eran similares a las de 
Althusser quien quizás mejor analizó la cuestión del estado y de sus formas de transición. 
Para Bettelheim, capitalismo y socialismo son dos formas de lucha de clases entre burguesía y 
proletariado. En el capitalismo, la lucha de clases está dominada por la burguesía, y en el 
socialismo por el proletariado. 
9. 
Es decir, tanto en el capitalismo como en el socialismo, existen relaciones capitalistas de 
producción; la diferencia es que en el capitalismo predominan las fuerzas que tienden a 
reproducirlas al nivel jurídico-político e ideológico (estado, ley e ideología burguesa) y en el 
socialismo, predominan las fuerzas que tienden a disolverlas (estado proletario, conciencia 
revolucionaria) 
Por ello, la lucha de clases continúa tras la toma del poder por la clase obrera (mediante su 
vanguardia) durante el socialismo, dado que al sobrevivir la economía mercantil y el salario, las 
categorías capital y trabajo asalariado siguen existiendo. 
10. 
Así, el socialismo no es un modo de producción, dado que en el socialismo existen necesariamente 
relaciones capitalistas de producción en la estructura económica de la sociedad, que tienden a 
disolverse bajo la acción del proletariado organizado como clase dominante en el poder del 
estado. 
Pero Bettelheim afirmaba, que en los países de “socialismo real”, no había un verdadero estado 
proletario, sino que los intereses de la vanguardia (del partido) y de las masas, se habían 
divorciado y que por tanto, la vanguardia se había convertido en una burocracia que dirigía la 
producción con el fin de fortalecer su poder mediante la perpetuación de la economía mercantil. 
Esta perpetuación se daba, al igual que en cualquier sociedad capitalista mediante la doble 
separación entre trabajadores y medios de producción por una parte, y entre las unidades de 
producción (las “empresas” socialistas) por otra. 
11.
De ahí, la apelación de "burguesía de estado" que da Bettelheim a la burocracia de dichos países. 
Burguesía porque es una clase social que basa su poder en la economía mercantil, y "de estado" 
porque jurídicamente no tiene la propiedad de los medios de producción, pero los “controla”, es 
decir que mantiene la capacidad jurídica de decidir lo que se produce y cómo se produce. 
Bettelheim al igual que Althusser, consideraba que las relaciones de producción capitalistas se 
reproducen en las tres estructuras sociales: económica, jurídico-política e ideológica; siendo la 
instancia económica la determinante pero no necesariamente la dominante. 
Así, mientras exista la economía mercantil, existirán las relaciones de producción capitalistas. En 
un estado burgués, los aparatos ideológicos y jurídico-políticos, tienden a reproducir las relaciones 
de producción capitalistas; mientras que en un estado socialista, son precisamente las estructuras 
no económicas las que tienen la misión de disolver las relaciones mercantiles-capitalistas para 
transformarlas en lugar de reproducirlas. 
12. 
Bettelheim negaba por tanto que existiese un “modo de producción socialista” (contrariamente a 
lo que sostenía el marxismo soviético), dado que el socialismo es la época de transición en la cual 
las relaciones de producción capitalistas se transforman en comunistas. Esto significa que el 
“socialismo” es una forma social contradictoria que tiene una estructura económica burguesa y 
una estructura política obrera. El destino de toda revolución se decide cuando uno de los dos 
polos de la contradicción se impone. 
13. 
En resumen: el mantenimiento de la economía mercantil en los llamados "países de socialismo 
real", y el hecho de que los partidos comunistas en el poder llevasen una política de reproducción 
de dicha economía mercantil (mediante la perpetuación de la separación entre las unidades de 
producción), utilizando el aparato del estado para ello, es lo que convirtió a la burocracia 
comunista en una nueva clase social, una "burguesía de estado" que basaba su poder en la 
posesión de los medios de producción (aunque no en su propiedad jurídica, por ello jamás puede 
identificarse socialismo con propiedad pública, ni confundir propiedad jurídica con posesión); y en 
la separación de los trabajadores respecto a sus medios de producción. 
13.bis 
Charles Bettelheim insistía también en la necesidad de transformar las formas de organización 
industrial en los países socialistas para no reproducir la división del trabajo entre manual e 
intelectual, que es la división social del trabajo que subyace a toda forma de explotación. 
Fragmentos y textos 
Por José Romero 
1. Fragmentos de obras de Althusser 
 1. De cómo la ideología interpela a los individuos como sujetos.
 2. Prólogo a la sexta edición del libro de Marta Harnecker "Los conceptos elementales del 
materialismo histórico". 
 3. La Filosofía, arma de la revolución. 
 4. Sobre la evolución del joven Marx.

More Related Content

What's hot

Cuadro analítico escuela de frankfurt
Cuadro analítico escuela de frankfurtCuadro analítico escuela de frankfurt
Cuadro analítico escuela de frankfurtjorgerivaszurita
 
Michel foucault - El sujeto y el poder.
Michel foucault  - El sujeto y el poder.Michel foucault  - El sujeto y el poder.
Michel foucault - El sujeto y el poder.David Rivera
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxYuley20
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigneviti21
 
Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2ELonesR78
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEAlciperalta
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Carmen Rodríguez
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
MarxismoCrhis
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Ana Lía Macedo
 
Foucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarFoucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarRy Lau
 
Michel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmodernoMichel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmodernoMaría Pilar Sosa
 

What's hot (20)

Cuadro analítico escuela de frankfurt
Cuadro analítico escuela de frankfurtCuadro analítico escuela de frankfurt
Cuadro analítico escuela de frankfurt
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
 
Michel foucault - El sujeto y el poder.
Michel foucault  - El sujeto y el poder.Michel foucault  - El sujeto y el poder.
Michel foucault - El sujeto y el poder.
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigne
 
Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2
 
2 augusto comte
2 augusto comte2 augusto comte
2 augusto comte
 
Teorias Educativas - Idealismo
Teorias Educativas - IdealismoTeorias Educativas - Idealismo
Teorias Educativas - Idealismo
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
 
2. Gramsci
2. Gramsci2. Gramsci
2. Gramsci
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Aportes de max weber
Aportes de max weberAportes de max weber
Aportes de max weber
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
 
Foucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarFoucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigar
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Michel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmodernoMichel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmoderno
 
La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
 

Viewers also liked

Bibliografia Louis Althusser
Bibliografia Louis AlthusserBibliografia Louis Althusser
Bibliografia Louis Althussermaria luisa
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subirmarlene
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirVicky Palacios
 
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaHenry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaKevin Rojas
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresVe de Vellita
 

Viewers also liked (10)

Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
 
Las nuevas ideologías
Las nuevas ideologíasLas nuevas ideologías
Las nuevas ideologías
 
Bibliografia Louis Althusser
Bibliografia Louis AlthusserBibliografia Louis Althusser
Bibliografia Louis Althusser
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
Louis Althusser - Practica Teórica y Lucha Ideologica
Louis Althusser - Practica Teórica y Lucha IdeologicaLouis Althusser - Practica Teórica y Lucha Ideologica
Louis Althusser - Practica Teórica y Lucha Ideologica
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaHenry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 

Similar to El pensamiento de althusser

materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxPatts Mora
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaMarcelo Lopez
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialecticoluisramong
 
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptxLa_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptxJoseGonzalez685694
 
Valoración marx
Valoración marxValoración marx
Valoración marxsandhyabcq
 
Althusser.la rev.te. de marx
Althusser.la rev.te. de marxAlthusser.la rev.te. de marx
Althusser.la rev.te. de marxLevyscu
 
Tarea 1 corrientes filosoficas
Tarea 1 corrientes filosoficasTarea 1 corrientes filosoficas
Tarea 1 corrientes filosoficasOmar Bernal
 
Teoría Crítica.pptx
Teoría Crítica.pptxTeoría Crítica.pptx
Teoría Crítica.pptxelproa537
 
Criticas al Marxismo
Criticas al MarxismoCriticas al Marxismo
Criticas al MarxismoCrhis
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesUBA
 

Similar to El pensamiento de althusser (20)

Karl Marx
Karl Marx Karl Marx
Karl Marx
 
Cartilla 4 periodo c
Cartilla 4 periodo cCartilla 4 periodo c
Cartilla 4 periodo c
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptxLa_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marxismo historia
Marxismo historiaMarxismo historia
Marxismo historia
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Valoración marx
Valoración marxValoración marx
Valoración marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Althusser.la rev.te. de marx
Althusser.la rev.te. de marxAlthusser.la rev.te. de marx
Althusser.la rev.te. de marx
 
Tarea 1 corrientes filosoficas
Tarea 1 corrientes filosoficasTarea 1 corrientes filosoficas
Tarea 1 corrientes filosoficas
 
Teoría Crítica.pptx
Teoría Crítica.pptxTeoría Crítica.pptx
Teoría Crítica.pptx
 
Esc frank marcuse0001
Esc frank marcuse0001Esc frank marcuse0001
Esc frank marcuse0001
 
Filosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporanea
 
Criticas al Marxismo
Criticas al MarxismoCriticas al Marxismo
Criticas al Marxismo
 
Introducción Historia Marxismo
Introducción Historia MarxismoIntroducción Historia Marxismo
Introducción Historia Marxismo
 
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 

Recently uploaded

texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Recently uploaded (20)

Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 

El pensamiento de althusser

  • 1. El pensamiento de Althusser Por José Romero El pensamiento de Althusser: la convergencia de dos vocaciones: la filosofía y la política. 1. Louis Althusser (1918-1990) fue un intelectual comunista francés, con cierta influencia en la década de los 60 y 70, y al que normalmente se le clasifica dentro de la llamada corriente estructuralista, junto con otros pensadores de lengua francesa tales como Lévi-Strauss, Lacan, Derrida, Deleuze, Foucault, etc., aunque el propio Althusser nunca aceptó ser calificado como "estructuralista", dado lo ambiguo del término, y las connotaciones formalistas que tiene, contrarias a sus pretensiones de elaborar una filosofía materialista. 2. Louis Althusser se propuso la tarea de devolver al marxismo el carácter científico que sus fundadores, Marx y Engels quisieron darle, mediante una nueva concepción de la filosofía marxista, a partir de una nueva lectura de las obras de Marx y Engels. 3. El pensamiento de Althusser fue la convergencia de dos vocaciones: la filosofía y la política. La militancia comunista y la lucha contra el capitalismo, y la filosofía marxista como arma teórica de lucha política. 4. Althusser tuvo una educación católica, y militó en organizaciones cristianas durante su juventud, hasta que el cautiverio que sufrió durante la II Guerra Mundial, le puso en contacto con militantes comunistas, de los que quedó admirado por su coraje y la profundidad y la coherencia de sus convicciones políticas, pese a que la mayoría de ellos apenas sabían nada de filosofía ni de teoría política, por lo que decidió convertirse en un militante comunista y en un filósofo marxista. 5. Él mismo, definió esa doble vocación en una entrevista para el periódico comunista italiano "L´Unità" con estas palabras: "En 1948, a los treinta años, llegué a ser profesor de filosofía y me adherí al Partido Comunista Francés. La filosofía me interesaba: trataba de realizar mi profesión. La política me apasionaba: trataba de ser un militante comunista. Lo que me interesaba en la filosofía era el materialismo y su función crítica: a favor del conocimiento científico contra todas las mistificaciones del conocimiento ideológico, contra la denuncia simplemente moral de los mitos y mentiras, a favor de la crítica racional y rigurosa. Lo que me apasionaba de la política era el instinto, la inteligencia, el coraje y el heroísmo de la clase obrera en su lucha por el socialismo."
  • 2. . Contexto del pensamiento de Althusser Por José Romero Contexto del pensamiento de Althusser 1. El marxismo, había surgido en la mente de dos intelectuales alemanes, Marx y Engels, como respuesta a la necesidad que el movimiento obrero en el siglo XIX, tenía de conocer objetivamente la realidad social para luchar contra la explotación y la dominación a la que se veía sometido. Ahora bien, tras el triunfo de la primera revolución socialista de la historia, la Revolución Rusa en 1917, y la muerte de Lenin, su principal dirigente, en 1924; el marxismo había sido convertido en un dogma por el sucesor de Lenin en la jefatura del estado soviético: Stalin, debido a la precaria situación del movimiento comunista, asediado militar, política y económicamente tanto por las democracias occidentales (Inglaterra, Francia y USA principalmente), como por la Alemania nazi. Ello exigía una defensa a ultranza de la ideología comunista, asediada a su vez por muchos intelectuales occidentales, que se esmeraban por refutar y superar a Marx a toda costa. 2. Es así, que la militarización y la férrea dictadura a la que Stalin sometió a su pueblo, se tradujo a nivel teórico en una defensa del marxismo-leninismo que no admitía ninguna crítica, lo que lo convirtió prácticamente en una religión, según la cual toda la realidad estaba regida por un conjunto de leyes dialécticas que se aplicaban de igual modo al pensamiento, la sociedad y la naturaleza; de manera que bastaba con "superponer" las leyes de la dialéctica a cualquier realidad para comprenderla. Por tanto, el marxismo, pasó de ser una teoría que permitiese un conocimiento de la realidad social, a una ideología cuya misión era dar cohesión interna al movimiento comunista. 3. La situación de precariedad del movimiento comunista cambió tras la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la segunda guerra mundial y el triunfo de la revolución popular china dirigida por los comunistas en 1949. Estos acontecimientos afianzaron al movimiento comunista, y dieron lugar a lo que a la época que ha pasado a la Historia con el nombre de "Guerra Fría", periodo en el cual, el eje en torno al cual giraban la mayoría de las cuestiones de política internacional estaban relacionadas con la lucha entre capitalismo y socialismo. 4. Ahora bien, la nueva coyuntura creada tras la II Guerra Mundial y la Revolución China, estuvo dominada por dos hechos: la crítica de los crímenes de Stalin por Jruschov durante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1956, y la posterior escisión del Movimiento Comunista Internacional producida por la ruptura entre los partidos comunistas soviético y chino. 5.
  • 3. Tras la muerte de Stalin en 1953, la URSS se encontraba en una situación afianzada como superpotencia mundial, lo que le permitió al PCUS abandonar el férreo dogmatismo al que Stalin había sometido a los intelectuales marxistas, lo que condujo a una "liberación" de conciencias, que permitía desarrollar la teoría con mayor libertad. 6. Ahora bien, esa "liberación" de conciencias, supuso una reacción ideológica liberal que hizo del marxismo una filosofía humanista, que recuperó los temas del "hombre", la "libertad", y la "alienación", que podían encontrarse en las obras de juventud de Marx. Reacción que se impuso no sólo en el PCUS sino también en la mayoría de los partidos comunistas occidentales, aunque no en el Partido Comunista Chino. 7. Ahora bien, para Althusser, la transformación del marxismo en una filosofía humanista, cuyos centros de reflexión se hallaba en la idea de "Hombre", "Libertad" y "Alienación", convertían al marxismo en un mero discurso moral impregnado de ideología liberal y burguesa, lo que lo inhabilitaba para lo que originalmente fue concebido: como una teoría científica que estudiaba los mecanismos objetivos de la explotación capitalista y la construcción del socialismo, lo que le imposibilitaba para afrontar los nuevos problemas que la nueva coyuntura política había creado. Althusser se propuso pues, recuperar el carácter científico del marxismo. Dicho de otro modo, la principal labor teórica que Althusser se propone, y el eje mismo de su pensamiento, es combatir la penetración de la ideología burguesa en el seno del marxismo, para recuperarlo como ciencia revolucionaria. Tal como lo expresó el propio Althusser: "Si se me pidiese que resumiese en algunas palabras la Tesis esencial que he tratado de defender en mis ensayos filosóficos, diría: Marx fundó un ciencia nueva, la ciencia de la Historia. Y añadiría: este descubrimiento científico es un acontecimiento teórico y político sin precedentes en la historia humana. Y precisaría: este acontecimiento es irreversible." (Elementos de autocrítica) La intervención de Althusser Louis Althusser afrontó su labor de recuperación del carácter científico del marxismo mediante una nueva lectura crítica de la obra de Marx, que se planteó en dos frentes, tal como él mismo dice en su obra "A favor de Marx": 1. - El trazado de una línea de demarcación entre la teoría marxista y las formas de subjetivismo filosófico propias del pensamiento burgués, fundamentalmente el empirismo (que englobaría al historicismo y al pragmatismo). Distinción que se sitúa en el terreno de la diferencia irreducible entre las dialécticas de Hegel y Marx. 2.
  • 4. - El reconocimiento de una ruptura epistemológica en el desarrollo del pensamiento de Marx, que consistiría en la distinción de dos periodos de su pensamiento, un periodo marcado por nociones humanistas propias de una filosofía idealista, y un periodo materialista que posibilitó la aparición de la ciencia de la Historia. Oposición entre el Marx joven idealista y el Marx maduro materialista. Estos dos frentes serían dos aspectos del problema filosófico básico que Althusser se planteó: la oposición entre ciencia e ideología. 3. La ciencia marxista: el materialismo histórico Por José Romero LA CIENCIA MARXISTA: EL MATERIALISMO HISTÓRICO 1. Frente a otras visiones, la tesis básica que Althusser defendió en relación al marxismo, fue la de que Marx había fundado una ciencia: la ciencia de la historia o materialismo histórico (también llamado socialismo científico o comunismo científico) cuyo objeto de estudio es la historia política, económica, e ideológica de las sociedades humanas. 2. La ciencia de la historia fundada por Marx, tiene las mismas características que otras disciplinas científicas; tales como la física, la química, la biología, etc. En estas disciplinas, los científicos investigan determinados fenómenos naturales con el fin de enunciar leyes cuyo conocimiento permita transformar una realidad. Así, por ejemplo, la física proporciona conocimientos en forma de leyes que pueden ser aplicadas técnicamente, de modo que conociendo la causa de un fenómeno, puede reproducirse éste en condiciones controladas para obtener un efecto deseado. Por ejemplo, la ley de Faraday permite la construcción de motores eléctricos, etc. 3. En el caso del materialismo histórico fundado por Marx, esta ciencia proporciona conocimientos cuya aplicación práctica serviría para transformar una realidad social caracterizada por relaciones de dominación, explotación y violencia entre clases sociales, en una sociedad sin clases en la que la capacidad productiva material y cultural de la sociedad estuviera al servicio de la sociedad entera, y no al servicio de los intereses de una minoría dominante.
  • 5. 4. Una de las diferencias del materialismo histórico con respecto a las ciencias naturales reside en que en éstas últimas, la transformación de la realidad se produce en un laboratorio y la efectúa un científico ó un grupo de científicos, es decir, que los “agentes” (y los conocedores) de las ciencias naturales son una comunidad pequeña respecto a la sociedad a la que pertenecen; mientras que la transformación propuesta por el materialismo histórico sólo se puede llevar a cabo por la acción política organizada de una clase social: la clase obrera asalariada (ó proletariado), que merced a su posición objetiva en la estructura social, es la fuerza social (aliada con otras fuerzas sociales) capaz de transformar la estructura social mediante su emancipación respecto a la dominación a la que está sometida (la explotación capitalista). 5. El socialismo científico se ocupa, por tanto, de orientar racionalmente las luchas políticas de la clase obrera mediante el conocimiento objetivo de la estructura en la que está inserta. Racionalmente en un doble sentido: 1) en un sentido teórico, dado que el marxismo pone en evidencia el carácter falaz de las justificaciones ideológicas del capitalismo. 2) en un sentido político, dado que con el marxismo, la clase obrera puede conocer las causas materiales de la escasez y dominación que padece y así, puede orientar sus luchas correctamente, luchas cuyo fin es construir su unidad en cuanto clase social (es decir, que cada obrero se reconozca como individuo cuyos intereses individuales están ligados a los de la clase social a la que pertenece), para poder llegar al poder y transformar la sociedad. 6. De ahí la importancia que Althusser daría a la “fusión” del movimiento obrero con la teoría marxista, fusión que consistiría en que el movimiento obrero reconozca sus intereses de clase en la teoría marxista, de modo que para el filósofo francés, esta “fusión” sería el acontecimiento más grande de la historia humana. LA CIENCIAS COMO PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS 1. Althusser concebía a las ciencias como “procesos de producción teóricos” similares al proceso de producción económico de bienes materiales. Dichos procesos de producción siguen el mismo esquema con el que Marx había descrito el proceso de producción de bienes materiales en “El Capital”. 2. Marx afirmaba que todo “valor de uso” (es decir, objeto útil) es resultado de un proceso de trabajo del ser humano sobre la naturaleza. En dicho proceso de trabajo, podían distinguirse varios elementos: el trabajador (ó trabajadores), el objeto de trabajo (que a su vez puede ser una “materia bruta” si no ha sido objeto de elaboración previa,o“materia prima”, si lo ha sido), y los medios de trabajo; que son los instrumentos y las condiciones que el trabajador necesita para realizar su labor; tanto los instrumentos que interpone entre él y su objeto (herramientas), como las condiciones que hacen posible el trabajo (talleres, iluminación, etc.).
  • 6. 3. El fin del proceso de trabajo es la transformación de un objeto (materia bruta o prima) en un producto útil mediante la aplicación de los medios de trabajo al objeto de trabajo. Althusser establecía un paralelismo entre el proceso de trabajo de bienes materiales y el trabajo científico como proceso de producción teórica de conocimientos científicos; haciendo una analogía entre el trabajo manual y el intelectual. 4. Todo científico trabaja transformando un objeto teórico (una percepción sensorial, una información, un conocimiento científico previo, un prejuicio social, una experiencia política, etc.) en un conocimiento científico (una ley natural, por ejemplo) mediante conceptos científicos, que son los medios de trabajo con los cuales el científico realiza la transformación del objeto teórico que investiga. Del mismo modo que un químico necesita medios materiales para realizar su trabajo de laboratorio (probetas, matraces, reactivos, etc.) también necesita medios teóricos para poder pensar sobre su objeto (el principio de conservación de la masa-energía, es un ejemplo de medio de trabajo teórico). 5. La diferencia entre el trabajo manual y el intelectual estaría en la naturaleza tanto de los medios y los objetos de trabajo como de los productos del trabajo. En el caso del trabajo manual se trataría de objetos, medios y productos “materiales”; mientras que en el caso del trabajo intelectual serían objetos, medios y productos “teóricos”. Además, del mismo modo que en un proceso de producción material es necesario reproducir sus condiciones (reparar el desgaste de los instrumentos de trabajo, por ejemplo); el trabajo teórico también debe reproducir sus conceptos en su resultado, de modo que éste debe de servir a su vez de nuevo punto de partida para nuevas investigaciones, utilizando los mismos conceptos, “refinados” y “precisados”, si es necesario, es decir, ellos mismos transformados. 6. En el proceso de producción de conocimientos científicos, los elementos decisivos son los conceptos científicos como medios de trabajo, (lo que se puede llamar “dispositivo conceptual”), dado que son éstos los que determinan el tipo de conocimientos que se obtienen como resultado de la actividad cognoscitiva. Del mismo modo que en la producción material, la cantidad y calidad de los objetos útiles resultado del trabajo del ser humano sobre la naturaleza, dependen de la capacidad productiva de los medios de trabajo, el potencial científico de una ciencia depende de su “dispositivo conceptual”, que forman sus medios de trabajo teóricos, sus conceptos. 7. Una ciencia sería, pues, un conjunto ordenado de medios y objetos de trabajo teóricos. Althusser llamaba “problemática”, al conjunto ordenado de conceptos y objetos que configuran una ciencia. 8.
  • 7. Por ello, una ciencia “nace” cuando un científico elabora “el concepto de su objeto”; es decir, cuando un trabajador intelectual construye el dispositivo conceptual adecuado para el conocimiento racional de un objeto teórico. Así, por ejemplo, la química científica nació cuando Lavoisier elaboró el principio de conservación de la masa, que sirvió de “medio de trabajo” para investigar adecuadamente los procesos químicos y así producir conocimientos; sustituyendo al concepto de flogisto, concepto no-científico, al mostrarse incapaz de dar cuenta de determinados fenómenos químicos. 9. Dado que la ciencia es un proceso que siempre parte de una materia prima, ninguna ciencia surge de la nada, sino que tiene una “prehistoria” que está formada por los objetos teóricos (que normalmente son las teorías no científicas previas) que sirven de materia prima para ser trabajados por un dispositivo conceptual científico. 10. Toda ciencia tiene pues, su prehistoria, porque todos los objetos de la realidad son siempre conocidos por los seres humanos espontáneamente desde que éstos tienen conciencia, dado que la realidad es exterior a la conciencia y siempre se percibe de algún modo, pero dado que toda percepción espontánea de una realidad no es necesariamente fiable (porque, por ejemplo, está basada en prejuicios que deforman nuestra percepción) antes de que una realidad pueda ser conocida científicamente, se percibe de otra forma: “deformadamente” o como Althusser decía “ideológicamente”. 11. Por lo tanto, una ciencia “nace” cuando “rompe” con su prehistoria, elaborando el “concepto de su objeto”, es decir, el conjunto de conceptos más adecuados para el conocimiento del objeto que se propone estudiar. 12. Althusser explicaba esto con una metáfora: Las ciencias están instaladas en “continentes” teóricos que son su campo de investigación. Así, a lo largo de la historia se habrían abierto para el conocimiento científico tres grandes continentes teóricos. El primero sería el de las matemáticas, que comenzó a explorarse en la Antigua Grecia, quizás por Tales de Mileto. El segundo sería el de la Física y las ciencias naturales, cuyo primer explorador fue Galileo Galilei. Y el tercero sería el continente de la Historia, abierto por Marx al conocimiento científico. (Althusser consideraba que estos “continentes” tendrían “subcontinentes”, de modo que por ejemplo, Lavoisier habría abierto el “subcontinente” Química perteneciente al continente Física). 13. También Althusser afirmó que quizás, Freud nos había dado las llaves para abrir el continente teórico de los fenómenos psíquicos al conocimiento científico.
  • 8. Los “continentes” teóricos de las ciencias, es decir, el campo de sus objetos de investigación ya existirían antes de ser abiertos al conocimiento científico, pero en lugar de ser “explorados científicamente”, estarían “explorados ideológicamente” por sus respectivas prehistorias, esto es, tanto de la Física como de la Historia ya existiría un conocimiento previo a su constitución en ciencias, conocimiento que sería “no científico”, sino “ideológico”. 14. En el caso de la Física, la ideología mediante la cual serían conocidos los objetos de la naturaleza sería la física de Aristóteles, que sería sustituida por los principios establecidos primero por Galileo y luego por Newton. (Por ejemplo, el principio de inercia o de conservación de la cantidad de movimiento que sustituiría a la física aristotélica). Es decir, que para precisar mejor la metáfora, habría que decir, que los continentes teóricos “eran conocidos, pero no eran explorados adecuadamente”. 15. La prehistoria de la ciencia de la Historia, es decir, su conocimiento ideológico previo a su conocimiento científico estaba dado por las llamadas “tres fuentes del marxismo”: la filosofía clásica alemana de Hegel y Feuerbach, la economía política clásica de Smith y Ricardo; y el socialismo utópico francés de Saint-Simon, Proudhon, etc. Dichas fuentes constituyen la “materia prima” que Marx transformó mediante su dispositivo conceptual. 16. Hay que señalar, que el hecho de que estas fuentes tuvieran un carácter predominantemente ideológico, no-científico, no impide que tuvieran elementos científicos, como Marx reconocería tanto en Ricardo como en Hegel (de quien decía que había que aprovechar el “núcleo racional” de su doctrina separándolo de su “corteza mística”). Así, Hegel sería a Marx en lo que se refiere al conocimiento de la Historia lo que Aristóteles a Galileo en lo que se refiere al conocimiento de la Naturaleza. 17. Althusser llamaba Generalidades I (G I) a la materia prima de estudio de una ciencia, Generalidades II (G II) a los medios de trabajo teórico y Generalidades III (G III) a los conocimientos producidos como resultado del trabajo de G II sobre G I Por ello, las fuentes del marxismo serían las G I, que Marx transformaría en conocimientos científicos G III, mediante la aplicación de un nuevo dispositivo conceptual, G II creado por él. 18. Althusser pensaba que el trabajo del intelectual marxista consiste en aprovechar y desarrollar el legado teórico de Marx, su “dispositivo conceptual”. Dicho dispositivo se encuentra en las obras de Marx y Engels (sobre todo en “El Capital”), “en estado práctico”, es decir, que Marx y Engels fueron elaborando los conceptos que configuran su teoría “sobre la marcha” de los acontecimientos políticos que vivieron. Fue por ello, por lo que llamó a la necesidad de “volver a
  • 9. leer a Marx”, es decir, buscar en las fuentes originales los conceptos que están implícitos en sus obras, para hacerlos explícitos mediante un trabajo filosófico. 4. El corte epistemológico: los dos Marx Por José Romero EL CORTE EPISTEMOLÓGICO 1. Althusser llamó “corte epistemológico” (en una expresión que tomó de Gaston Bachelard) a la ruptura que Marx estableció con respecto a sus fuentes para fundar la ciencia de la historia, el materialismo histórico. Dicha ruptura consistió en cambiar de “medios de trabajo teóricos”, es decir, en abandonar los conceptos con los cuales su predecesores habían explorado el campo de investigación de los hechos políticos de la historia, para comenzar a elaborar conceptos científicos mediante los cuales “explorar” adecuadamente el continente teórico de la historia produciendo conocimientos.. 2. ¿Cómo se produjo este “nacimiento” producto de su “ruptura” con su “prehistoria”? Marx comienza su quehacer filosófico sobre la base de sus “tres fuentes”: la filosofía clásica alemana de Hegel y Feuerbach, la economía política inglesa de Smith y Ricardo y las doctrinas socialistas francesas de Blanqui, Saint-Simon, Proudhon, etc. 3. Las primeras obras de Marx son un “comentario” de las obras de sus “fuentes”, comentario que consiste muchas veces en una crítica a la que se puede calificar de constructiva, dado que lo que hace Marx es desarrollar la teoría de sus predecesores, paliar sus fallos, cubrir sus insuficiencias, etc. pero todo esto, lo hace sin salirse de la terminología que usan dichas fuentes, es decir, en esta etapa Marx desarrolla su pensamiento sin originalidad, (como decía Althusser: “sin ser marxista”), dado que su pensamiento no se salía de los límites conceptuales establecidos por su fuentes. 4. Esta forma de hacer filosofía cambia a partir de 1845, con la aparición de dos obras (que no se publicaron en su momento, sino mucho después) “La ideología alemana” y “Tesis sobre Feuerbach”. En esas obras, Marx ya no se dedica a comentar la filosofía de sus fuentes (sobre todo la filosofía de Feuerbach), sino que comienza a hablar con su propia terminología, utilizando conceptos que no pueden hallarse ni en Hegel, ni en Feuerbach, ni en Ricardo, etc.; usando expresiones como: modo de producción, fuerzas productivas, relaciones de producción, formación social, infraestructura, superestructura, ideologías, clases y luchas de clases, etc. 5.
  • 10. La ruptura que Marx hace respecto a sus fuentes consiste pues, como la ruptura que toda ciencia establece con respecto a su prehistoria para nacer, en el uso de nuevos conceptos, de nuevas expresiones, en definitiva, de una nueva terminología adecuada al objeto que se quiere investigar. Cabe decir, que este “corte epistemológico”, no se dio en Marx de una vez, sino que se fue desarrollando a lo largo de su obra, de modo que el cambio de categorías se va produciendo a lo largo de toda su obra. Por ello se encuentran “supervivencias” de la terminología hegeliana en las obras de madurez de Marx (como el concepto de alienación y de negación de la negación). 6. ¿Por qué se produce esta ruptura? Es decir, ¿Cuál es la causa de que Marx deje de utilizar una terminología hegeliana, ricardiana, feuerbachiana, proudhoniana, etc., para comenzar a usar su propia terminología, sus propios conceptos? Marx rompe con la terminología de sus fuentes, porque en un momento dado, no le sirven para comprender algo que descubre en 1845, como consecuencia de su compromiso político con las luchas de la clase obrera europea de su tiempo; como resultado de su identificación con los intereses de los trabajadores que en aquel tiempo se organizaban y luchaban precariamente para mejorar sus condiciones de vida. 7. ¿Cuál es este descubrimiento científico?: el de la explotación capitalista, y por extensión, el de la “explotación del hombre por el hombre”,o para ser más preciso: el descubrimiento de la lucha de clases como motor de la historia. Marx descubre que las luchas políticas entre clases, tiene una base material que se desarrolla independientemente de la conciencia que de ella se tenga, una base material que hace que los conflictos de clase sean objetivamente irreconciliables dado que están basados en la explotación económica. Como decía Althusser: Marx cambia de “base filosófica”, al descubrir la primacía de la lucha de clases con respecto a las clases sociales. 8. La ruptura teórica de Marx (su “revolución teórica”, como la llamó Marta Harnecker) fue además, el resultado de una contradicción: la contradicción entre las posiciones políticas que Marx adoptó en un momento dado de su vida, alrededor de 1844; y su cultura filosófica. 9. Esta contradicción se expresa en los “manuscritos económico-filosóficos” de 1844. En los manuscritos, Marx es políticamente comunista, es decir, defiende los intereses de la clase obrera, pero aún es “ideológicamente burgués”, porque está preso por la terminología que hereda de Ricardo y Hegel, terminología “ideológica” y “burguesa”, es decir, elaborada por filósofos que representaban intereses burgueses; de modo que en los manuscritos, Marx hace una mera denuncia moral de la explotación capitalista, sin explicar ésta. Sin embargo, en “La ideología alemana” de 1845, Marx comienza a resolver esta contradicción entre sus posiciones políticas y sus posiciones teóricas al comenzar a usar los conceptos
  • 11. adecuados no sólo para denunciar, sino también para explicar las causas materiales de la explotación capitalista. En los manuscritos de 1844: 1. Las categorías económicas tales como capital, acumulación, competencia, división del trabajo, salario, beneficio, etc., aparecen tal como los había dejado la economía clásica sin modificaciones. 2. Las categorías filosóficas tales como esencia humana, libertad y alienación, etc., aparecen tal como Feuerbach las había dejado; y Marx elogia a Feuerbach como un gran filósofo que ha permitido una crítica a la economía política. En "La ideología alemana" de 1845: 1. Aparecen conceptos inéditos hasta entonces y que abren la vía a un punto de vista científico para la comprensión de la realidad social: modo de producción, relación base-superestructura, fuerzas productivas y relaciones de producción, ideología, etc. 2. Se hace una crítica a la concepción de la Historia de Feuerbach, a la que Marx pasa a calificar de idealista, al ignorar las relaciones sociales que subyacen y que explican la transformación de la Naturaleza por los hombres mediante el trabajo. 3. Así, Marx va rompiendo con sus fuentes en sus sucesivas obras. En “La ideología alemana” y las “Tesis sobre Feuerbach” (1845) rompe con Feuerbach (y al romper con él, rompe con la filosofía clásica alemana), en “Miseria de la filosofía” (1847) rompe con Proudhon, (y al romper con él, rompe con las doctrinas socialistas francesas); y luego, en “El Capital” (1867) rompe con Ricardo y con la economía política clásica inglesa. Y por otra parte, afirma su descubrimiento científico (la lucha de clases como motor de la historia) en “El manifiesto comunista” (publicado en 1848), obra en la cual, Marx expresa el concepto del objeto de la ciencia que inaugura de forma explícita, al decir que: “La historia de todas las sociedades humanas habidas hasta hoy, es la historia de la lucha de clases”. 4. En 1852, en una carta a su editor Weydemeyer, Marx hace explícito que se ha dado cuenta de que ha descubierto algo nuevo, original, que inaugura un campo de investigación nuevo para la ciencia. Marx dice que no descubre las luchas de clases, es decir, los conflictos políticos entre grupos con intereses económicos opuestos, dado que esto ya había sido descubierto antes que él por historiadores burgueses, sino el hecho de que las diferentes formas de las luchas de clases a lo largo de la historia, han determinado cada etapa de la misma.
  • 12. Marx descubre que en todas las sociedades humanas en las que aparece el excedente económico (es decir, en las cuales se produce más de lo que se consume para sobrevivir) una parte de la sociedad (una clase social) se apropia de ese excedente producido por otra u otras clases. 5. Al proceso mediante el cual, una clase social se apropia del trabajo excedente producido por otra, es lo que Marx llamaba “explotación”o“lucha de clases en la producción”. De modo, que en la historia humana se pueden distinguir tantas etapas como formas en las cuales una clase ha explotado a otra. Además, Marx también descubre (cosa que hace explícita en la carta de 1852) que la forma de explotación vigente en su época, el capitalismo, es la última forma posible de explotación, y que ésta, una vez superada por la acción política de la clase obrera organizada (la “dictadura del proletariado”) dará lugar a una sociedad sin clases (la sociedad comunista) en la que el excedente será apropiado por la sociedad entera. 6. Para Marx, la forma en la cual esta explotación se produce condiciona no sólo la organización económica, sino también la organización política de una sociedad así como la forma en la que cada sociedad tiene conciencia de sí misma: por ello, según Althusser, Marx descubrió la ciencia de la historia porque descubrió que los diversos mecanismos de explotación económica han condicionado no sólo la historia económica, sino también la historia política de las sociedades humanas, así como la historia de sus ideas políticas. 7. El aparato conceptual del marxismo aparece así, como el conjunto de términos adecuados para la comprensión de su objeto (las distintas formas de explotación), comprensión que no era posible con el bagaje heredado de sus fuentes. El mejor ejemplo de cómo Marx elabora sus propios conceptos rompiendo con los de sus fuentes, es la aparición del concepto de “plusvalía”, concepto al que Marx dedica su más importante obra: “El Capital”. Marx parte como “materia prima” del concepto de “valor-trabajo” que hereda de Ricardo. Ricardo, tras su análisis de la producción mercantil, llegó a la conclusión de que el valor de una mercancía es igual al tiempo de trabajo que ha sido necesario emplear para producirla, de modo que el salario es igual al tiempo de trabajo que es necesario emplear para producir los medios de vida de un trabajador (y de su familia), esto es, para “reproducir” al trabajador. 8. Para Althusser, Marx halló en Ricardo la respuesta correcta a una pregunta que Ricardo no se hizo, pero que Marx sí: ¿Cuál es el valor de la fuerza de trabajo en cuanto mercancía?. Para Ricardo, los trabajadores recibían en el salario el valor mercantil del resultado de su trabajo, valor que coincidía (misteriosamente) con el valor mercantil de sus medios de vida, pero ¿Cuál era
  • 13. la causa de esa coincidencia que Ricardo no explicaba, y que, por tanto dejaba sin justificar la teoría del valor-trabajo?. Marx descubrió que el hecho de que los trabajadores reciban en forma de salario el valor de sus medios de vida es la forma en la cual la burguesía se apropia del excedente. Pero para formular este descubrimiento, tuvo que inventar un nuevo concepto: “plusvalía” (ó valor excedente), concepto que “transformaba” el de valor-trabajo de Ricardo. 9. Así para Marx, la burguesía paga al proletariado el valor de sus medios de vida, precisamente para apropiarse del resto (en el mercado), de modo que la jornada de trabajo estaría dividida en dos partes: una llamada “tiempo de trabajo necesario” en la cual los trabajadores producirían las mercancías que corresponden a sus medios de vida que luego comprarán en el mercado, y otra llamada “tiempo de trabajo excedente” en el que los trabajadores producen los medios de vida de los capitalistas así como sus medios de producción, mercancías que constituyen un “trabajo no pagado” y que por tanto se apropia la burguesía. De modo que, al igual que Ricardo, para Marx el valor de las mercancías es igual al tiempo necesario para producirlas, pero esto es así porque la burguesía, en virtud del hecho de que tiene la propiedad de los medios de producción (propiedad que el estado burgués protege) permite al proletariado trabajar durante un tiempo para sí mismo (el tiempo de trabajo necesario), produciendo el valor de su salario, sólo a condición de que trabajo un tiempo “gratis” para ella, produciendo la “plusvalía”. 10. De modo que es la relación social entre burguesía y proletariado (relación a la que Marx llamó “capital”), la que determina cual es el tiempo de trabajo dedicado a los bienes salariales. Es ese “tiempo de trabajo necesario” determinado por las condiciones de la reproducción de la relación burguesía-proletariado el que determina el valor de los medios de vida. Marx invertía así las cosas: es la relación social entre burguesía y proletariado lo que determina el valor de las mercancías y no al revés. El valor de una mercancía deja de ser una ley natural y eterna, para convertirse en una ley social que depende de una relación históricamente determinada que no tiene por qué ser eterna, sino que más bien, tiene contradicciones que tienden a disolverla. 11. Así, el concepto de plusvalía, que es anterior al de valor y lo explica (dado que en la sociedad capitalista no hay valor sin plusvalía) era capaz de explicar la explotación capitalista; de modo que Marx tuvo que inventar un concepto nuevo para poder pensar su objeto. En realidad, Ricardo había obtenido su teoría del valor-trabajo al analizar la economía capitalista como si fuera un sistema de producción mercantil simple en el cual todos los agentes tienen una posición “simétrica” con respecto a las mercancías que poseen, ignorando el carácter excepcional de la mercancía fuerza de trabajo respecto a las demás mercancías. Por ello, había dado una
  • 14. respuesta “correcta” a una pregunta que no se había hecho, que aparece como un “ausencia” en su discurso, “ausencia” que Marx “rellena”. 5. La Filosofía marxista: el materialismo dialéctico Por José Romero LA FILOSOFÍA MARXISTA: EL MATERIALISMO DIALÉCTICO 1. La aparición de una ciencia nueva supone una ampliación de los límites del conocimiento humano. Althusser afirmaba que una filosofía es la expresión teórica de dicha ampliación; por lo que toda ciencia nace asociada a una filosofía cuyo fin es el de justificar racionalmente la ampliación de los límites del conocimiento que esa ciencia supone en la práctica. Althusser llamaba “idealistas” a las tesis filosóficas que tienden a poner límites al conocimiento, y “materialistas” a las tesis que tienden a ampliarlo. Por ello, consideraba que la historia de la filosofía era la historia de las luchas entre tendencias materialistas (a favor de las ciencias) y tendencias idealistas (en contra de las ciencias). Althusser llamaba “ideologías teóricas” o simplemente “ideologías” a las filosofías idealistas, y llamaba “ideologías prácticas” al conjunto de ideas y actitudes psicológicas, que tanto en la práctica social como en la práctica científica, justifican hábitos y comportamientos sociales que son acordes con el orden social vigente y lo reproducen. Las ideologías prácticas son las materializaciones prácticas de las ideologías teóricas y determinan a éstas. 2. Una ciencia sólo nace si existen unas condiciones políticas que la hacen posible. Esto significa que el nacimiento de una nueva ciencia tiene un doble aspecto: un aspecto teórico (la ampliación del campo de realidad que abre) y un aspecto político (las condiciones políticas que la hacen posible). Según Althusser es siempre el aspecto político el que domina el teórico, porque sin condiciones políticas adecuadas, no puede darse una ampliación del conocimiento. Ahora bien, en cada época de la historia, el contexto político está determinado por la relación de fuerzas entre clases sociales, dado que en toda sociedad humana el poder político expresa dicha relación de fuerzas. 3. La condición política que posibilitó la aparición de las ciencias naturales fue la ascensión al poder de la burguesía, y ello por un doble motivo. Por una parte, la burguesía eliminó la censura clerical que impedía el libre desarrollo de la investigación de la naturaleza, y por otra, porque el desarrollo de las ciencias naturales puso las bases materiales del poder burgués, al sentar las bases del desarrollo indefinido de las fuerzas productivas, que es a su vez, la base material de las relaciones capitalistas de producción, dado que éstas se fundamentan en el potencial productivo de la jornada de trabajo excedente (plusvalía relativa). Por ello, en términos generales, y salvo en algunas excepciones, la burguesía estuvo y está interesada en el desarrollo de las ciencias
  • 15. naturales y por ello, favoreció y favorece dicho desarrollo. (Nótese, que por el contrario, los estamentos sociales dominantes en el orden feudal (nobleza y clero), estaban interesados en la censura de la investigación científica) 4. Desde un punto de vista teórico, la aparición de las ciencias naturales fue una ampliación los límites del conocimiento humano. La filosofía burguesa (la filosofía “moderna”) que inauguró Descartes, fue la justificación racional de esa ampliación de límites. La filosofía burguesa, al justificar la posibilidad teórica de la existencia de las ciencias naturales, refutó los dogmas teológicos que según los cuales Dios intervenía en todos los procesos naturales, y afirmó la autonomía del hombre como sujeto de conocimiento. Esta idea sirvió para que las ciencias naturales se emancipasen de los límites teóricos que le imponía la teología que justificaba el orden feudal. La condición política que hizo posible el nacimiento de la ciencia de la historia inaugurada por Marx, fue la aparición del proletariado (o clase obrera asalariada) como clase social, pero mientras que en términos generales, las ciencias naturales surgieron cuando la burguesía tenía una relación de fuerzas favorable respecto a las clases a las que sustituía en el poder (nobleza terrateniente); la ciencia de la historia nacía con una relación de fuerzas desfavorable. 5. Esto, necesariamente era así, porque el materialismo histórico nació precisamente como respuesta teórica a la necesidad que la clase obrera tenía de conocer objetivamente las causas de su situación social subordinada para poder luchar eficazmente contra ella. Por ello, la condición política necesaria para el nacimiento del materialismo histórico, fue la identificación de dos intelectuales, Marx y Engels, con los intereses de la clase obrera de su tiempo. Se puede decir, que precisamente, uno de los objetivos de Althusser era hacer comprender que sólo desde el compromiso y la participación en el movimiento obrero puede desarrollarse la ciencia de la historia, porque sólo la lucha política en defensa de los intereses de la clase obrera, plantea los problemas teóricos que permiten un conocimiento científico de la historia. Por ello, Althusser despreciaba y combatía todas las interpretaciones y exposiciones del marxismo que se hacían desde fuera del compromiso político. 6. Dado que la ciencia de la historia supuso una ampliación del campo del conocimiento, dio lugar a la aparición de la correspondiente filosofía que justificara racionalmente dicha ampliación. Esa filosofía es el materialismo dialéctico. La labor del materialismo dialéctico, como la de toda filosofía, es la de justificar racionalmente esta nueva ampliación de los límites del conocimiento, pero para ello, debe refutar aquellas tesis de la filosofía burguesa que impiden dicha ampliación. 7.
  • 16. La filosofía burguesa es, en términos generales tendencialmente materialista en lo que respecta a las ciencias naturales, pero idealista en historia. La teología, al atribuir a Dios, como ser trascendente, la autoría de los fenómenos naturales y sociales, impedía la investigación de las causas materiales de éstos, dado que al fijar el origen de toda realidad en Dios, impedía investigar más allá de dicho origen. 8. La filosofía burguesa permitió la investigación científica de la naturaleza al afirmar la autonomía del hombre como sujeto de conocimiento; pero al afirmarlo como sujeto de su propia historia, impidió la investigación de los procesos sociales en los que los hombres están inmersos, ya que supone que el hombre es su “origen”, por lo que a su vez, no deja ver nada más allá de dicho origen, del mismo modo que la teología no dejaba ver más allá de Dios. Por ello, la filosofía burguesa es idealista en su concepción de la historia, al impedir el conocimiento de ésta. 9. Por ello, del mismo modo que la filosofía burguesa tuvo como misión refutar los dogmas de la teología, la filosofía marxista tiene como misión refutar los límites que la filosofía burguesa pone a las posibilidades de la ciencia. La labor de la filosofía marxista es así, “polémica”, como la labor de toda filosofía, y consiste, en última instancia, en la expresión teórica de los intereses del proletariado en contra de los intereses de la burguesía, “trazando una línea de demarcación” entre la ideología burguesa y la ciencia marxista. 10. La ideología burguesa no sólo no explica, sino que impide la investigación científica de la historia, de las relaciones de producción capitalistas así como de todas las formas de explotación (de su constitución, de su historia y de sus condiciones). Esto es así, porque está basada en la idea de que la conciencia humana es independiente de las condiciones sociales en las que vive, lo que impide investigar dichas condiciones. Dos ejemplos de ello son las filosofías de Descartes y Kant. 11. Descartes afirmaba que el hombre tiene determinadas ideas innatas (la de Dios, por ejemplo) inherentes a su conciencia. Así, por ejemplo, el hecho de poner en la conciencia humana el “origen” de la idea de Dios, impide precisamente descubrir las causas por las cuales esta idea aparece en la conciencia. 12. Por su parte, Kant afirmó al hombre como sujeto “trascendental” del conocimiento, es decir, separado de su objeto de conocimiento, por lo que impedía que el hombre fuese a su vez objeto de conocimiento, y además, limitó las condiciones en las cuales un objeto puede ser conocido, (estar en el espacio y el tiempo), excluyendo a los demás objetos del campo de la ciencia (lo que también fue un obstáculo para el desarrollo de las ciencias naturales, por lo que la filosofía de Kant, también tiene un aspecto idealista en naturaleza). 13.
  • 17. Por todo ello, la filosofía burguesa, al poner al hombre como sujeto de conocimiento y sujeto de la historia, esto es, como “origen” más allá del cual nada puede ser investigado, no puede comprender cómo la explotación (en general y la capitalista en particular) se produce independientemente de que tengamos conciencia de ella. La categoría “hombre” no deja espacio para el concepto de “lucha de clases” del mismo modo que la “fe” no dejaba espacio para las ciencias naturales. 14. En términos generales, una tesis filosófica es idealista cuando, en la relación sujeto-objeto da la primacía al sujeto respecto al objeto en el proceso de conocimiento. Una tesis filosófica es materialista cuando, por el contrario, da la primacía al objeto. Las tesis filosofías idealistas afirman que existen condiciones teóricas y límites objetivos para el conocimiento racional; mientras que las tesis filosofías materialistas establecen cuales son las condiciones que debe cumplir el sujeto de conocimiento (psicológicas y sociales, éticas y políticas) para progresar en el conocimiento racional del objeto. 15. Para Althusser, dado que toda ciencia genera un lenguaje adecuado a la comprensión de su objeto teórico, y por tanto, inseparable de éste, genera, en su práctica, sus propios criterios de validez. Decía que del mismo modo que un teorema matemático se justifica por el propio lenguaje matemático que lo produce y por tanto no necesita de una comprobación “física” fuera de la práctica matemática, tampoco el materialismo histórico necesita de un criterio de verdad teórico exterior a sí mismo. El criterio de verdad de toda ciencia, está dado por la práctica, por su capacidad de transformar la realidad que indaga. LA AUTOCRÍTICA. LA DESVIACIÓN TEORICISTA 1. En sus primeras obras, Althusser definió a la filosofía marxista como “la ciencia de la historia de la producción de conocimientos científicos”,o“teoría de la práctica teórica”. Es decir, que en sus primeras obras, afirmaba que la filosofía marxista era una ciencia cuyo objeto era la historia de los conceptos científicos. Pero al definir a la filosofía marxista como una “ciencia” que tiene un “objeto”, necesariamente debía admitir que había un “sujeto” de conocimiento que sería su “origen”, dado que todo “objeto” de conocimiento requiere de un “sujeto”. Por lo tanto al afirmar esto, admitía implícitamente que los conceptos científicos son el resultado de un trabajo puramente teórico, que surge de la cabeza de un intelectual, que es su “sujeto” y por tanto su “origen” independiente de las condiciones sociales en las que vive; por lo que contradecía su tesis de que toda ciencia surge como resultado de una determinada correlación de fuerzas en la lucha de clases. 2. Cuando Althusser fue consciente de esta contradicción, se hizo su correspondiente autocrítica, llamando a su primera posición “desviación teoricista”, dado que sólo tenía en cuenta el aspecto teórico de la aparición de las ciencias, ignorando el aspecto político.
  • 18. A partir de entonces, consideró que la filosofía no tiene “sujeto”, ni por tanto “objeto”, por lo que no es una ciencia; dado que si la filosofía de una época establece los límites de la ciencia de esa época, y esos límites dependen de la relación de fuerzas entre las clases en conflicto, su desarrollo depende en última instancia de la lucha de clases y no de los intelectuales, que son meros “agentes” de las clases en pugna. Por ello, Althusser, tras su autocrítica afirmó que “la filosofía, es, en última instancia, la lucha de clases en la teoría”. 3. Hay que anotar que la ciencia sí que tiene “objeto” y por tanto “sujeto”, por ello todo discurso científico se expone necesariamente de forma “ideológica”. Por ello, la ciencia necesita siempre de la filosofía, es decir de una práctica teórica que establezca las relaciones entre el “sujeto” y el “objeto” del conocimiento. El hecho de que la ciencia no pueda escapar de la forma ideológica de exposición es lo que hace posible su progreso indefinido, siendo necesario para ello una práctica filosófica. Es por ello, por lo que la ciencia siempre va asociada a una filosofía que la “abre camino”. 4. Hay que tener en cuenta, que toda práctica social se le aparece al individuo como su acción en cuanto sujeto “libre”, es decir, que toda práctica social tiene y tendrá siempre forma ideológica (“la ideología es eterna”, afirmó Althusser). Pero es precisamente el reconocimiento de la forma ideológica de toda práctica social lo que permite su estudio científico, es decir, lo que permite investigar las causas y determinaciones de nuestras acciones en cuanto sujetos. Lo que permite, en suma, transformar al sujeto de conocimiento, en objeto de conocimiento. 5. Uno de los significados políticos de la autocrítica al “teoricismo” es el de evitar cualquier interpretación en la que se consagre la división entre trabajo manual e intelectual. Esta división del trabajo subyace a todas las divisiones de clase y por tanto a todas las formas de luchas de clases, y por tanto hay que evitar que se dé en el seno del marxismo, puesto que éste denuncia precisamente dicha división como sustrato de toda explotación. Por ello, Althusser insistía en que “las masas hacen la historia”, y que “el motor de la historia es la lucha de clases”; es decir, que son las clases sociales explotadas por la forma de explotación dominante en una formación social, las que con su rebelión transforman dicha formación social. La labor de los trabajadores intelectuales es la de reflexionar y orientar las luchas políticas sin dejar de identificarse con los intereses de aquellos a los que representan; tendiendo así, a hacer desaparecer la distinción entre “los que piensan” y “los que actúan”; “los que mandan” y “los que obedecen”. SPINOZA, HEGEL Y FREUD Hay que anotar que para Althusser hay una notable excepción en la modernidad, de alguien que no elaboró una filosofía totalmente burguesa. 1.
  • 19. Es el caso de Spinoza, que al haber demostrado la inmanencia de todo lo real, niega de hecho la existencia del “hombre” como sujeto independiente (trascendental) de la realidad objetiva a la que pertenece. Aún cuando Spinoza no logró poner al hombre en relación con su historia (por lo que su filosofía tiene un aspecto idealista) sí logró ponerlo en relación con la naturaleza, y dar, en muchos aspectos, la primacía al objeto respecto al sujeto de conocimiento, por lo que su filosofía es materialista en naturaleza y en psicología. Por ello, Althusser consideraba a Spinoza como el más directo precursor del materialismo dialéctico. 2. Por otra parte, Althusser consideraba que Hegel había tenido un papel contradictorio en la formación de la filosofía marxista. Por una parte, Hegel fue un filósofo burgués en la medida en que consideraba que cada época produce su propia conciencia, es decir, que los hombres son directamente conscientes de su organización social, y que por tanto son las contradicciones en la conciencia humana lo que produce los cambios políticos en la historia (y no al revés como Marx propuso). Althusser decía que la dialéctica hegeliana tenía una estructura teleológica, según la cual, la conciencia lleva siempre de forma implícita la solución de sus contradicciones “interiores”, de modo que en los elementos de cada contradicción están implícitos el resultado de su “síntesis”. Es esta estructura teleológica lo que Marx habría desechado como la “corteza mística” del pensamiento de Hegel. 3. Pero por otra parte, Hegel negaba que existiese un “sujeto” de la historia, un “origen” de la conciencia más allá del cual nada puede ser pensado, sino que la historia es el proceso mediante el cual una conciencia impersonal (el “Espíritu”) va tomando conciencia de sí misma a través de las conciencias individuales que pasan por diversas etapas históricas. Esta noción de “proceso sin sujeto” en la que Hegel ponía el desarrollo de la conciencia en relación con su historia política, era según Althusser, el “núcleo racional” que Marx aprovechó de la dialéctica hegeliana. 4. Hay que anotar que Althusser sugirió que Freud había rebasado los límites de la ideología burguesa con su teoría del inconsciente, dado que para Freud la conciencia humana está (al igual que para Marx) determinada por condiciones externas a ella misma; y que, al hacer esto, Freud se había convertido en un pensador revolucionario, dado que su teoría del psicoanálisis contiene conceptos que permiten investigar los mecanismos ideológicos que ligan las ideologías teóricas con las ideologías prácticas que mantienen el orden burgués vigente. 5. Althusser afirmaba que Marx, frente a sus predecesores, había inaugurado una nueva práctica de la filosofía, dado que por primera vez en la historia, aparecía una filosofía, el materialismo dialéctico, que permitía el desarrollo ilimitado de las ciencias, dado que la clase social cuyos intereses políticos esta filosofía representa, el proletariado, está interesada en dicho desarrollo ilimitado. 6.
  • 20. Althusser afirmaba que si bien no existen filosofías idealistas “puras” ni filosofías materialistas “puras”; el materialismo dialéctico era la primera filosofía de la historia en la que el aspecto materialista dominaba al idealista. 6. Antihumanismo teórico, economicismo y antihistoricismo Por José Romero EL ANTI-HUMANISMO TEÓRICO Y EL ECONOMICISMO. EL ANTIHISTORICISMO Dado que la ideología burguesa, parte de una relación de fuerzas favorable, sus ideas tienden a penetrar en el movimiento obrero aunque sea bajo la apariencia del marxismo. Althusser llamaba “revisionismo” (siguiendo una tradición marxista) a dicha penetración, y “reformismo” a las consecuencias prácticas del revisionismo. Althusser identificó dos formas básicas de revisionismo: el humanismo y el historicismo. El humanismo marxista 1. El humanismo, es la penetración de la idea de que “el hombre es el sujeto de la historia y del conocimiento” en el discurso marxista, idea que como se ha visto más arriba inhabilita al marxismo para comprender los mecanismos de explotación. La forma en la cual el humanismo aparece en el discurso marxista es el “economicismo”. Althusser mantuvo la tesis de la primacía de las relaciones de producción (lucha de clases en la producción) sobre el desarrollo de las fuerzas productivas (relación hombre-naturaleza en la producción) contra las interpretaciones “economicistas” del marxismo. 2. El economicismo afirma que la historia humana es la historia de cómo el hombre progresa en el dominio de la naturaleza mediante el desarrollo indefinido de las fuerzas productivas, y hace pasar dicha tesis como marxista. Para los humanistas, existe una contradicción entre el desarrollo indefinido de las fuerzas productivas y las relaciones de producción capitalistas, de modo que cuando la capacidad productiva humana pase un determinado punto, se instaurará el socialismo, para “adaptarse” a dicho desarrollo. 3. Para Althusser, esta tesis era doblemente errónea, y significaba, en la práctica, una justificación de la explotación capitalista. Por una parte, Althusser sostenía que el desarrollo indefinido de las fuerzas productivas no sólo era compatible con el capitalismo, sino que era la condición material de éste.
  • 21. El capitalismo está basado en una doble separación: la separación de los trabajadores respecto a los medios de producción, y la separación de las unidades de producción (las “empresas”) entre sí. Esta segunda separación, es la que determina el carácter mercantil del capitalismo (sin competencia entre empresas, no habría mercado) así como la forma mercantil de apropiación del excedente. 4. La separación de los trabajadores respecto a los medios de producción se reproduce merced a la limitación del valor del trabajo necesario (del salario) mientras que la separación entre empresas se reproduce en la competencia en el mercado. Cada empresa se ve obligada para sobrevivir a ser cada vez más competitiva, esto es, a bajar el valor de cambio de sus productos. Como el valor depende del tiempo de trabajo, las empresas tienden a producir cada vez más en menos tiempo, es decir, tienden a ser cada vez más productivas, y así “bajar” el valor de las mercancías que produce. Como el valor depende del tiempo de trabajo, y no de su productividad, las empresas más productivas se apropiarán de la plusvalía generada por las empresas menos productivas. Por ello, toda empresa tiende a ser cada vez más productiva, es decir tiende a producir más y mejor en menos tiempo, y la burguesía en su conjunto, está interesada en el progresivo desarrollo de las fuerzas productivas. 5. Por otra parte, la reproducción de la separación de los trabajadores respecto a sus medios de producción (que es “la relación de producción capitalista fundamental”), tiene como condición la necesaria limitación del tiempo de trabajo necesario, es decir, tiene como condición la escasez relativa que se deriva del hecho de que el salario esté siempre necesariamente limitado “por arriba”; de modo que los obreros nunca ganen lo suficiente para vivir sin trabajar para la burguesía. El desarrollo indefinido de las fuerzas productivas, de por sí, no implica un alargamiento del tiempo de trabajo necesario, dado que la burguesía, al controlar las condiciones objetivas de la producción, tiene el poder de aplicar el desarrollo de la productividad para alargar el tiempo de trabajo excedente. (En otras palabras, la burguesía decide qué se produce y cómo se produce, y por tanto, en última instancia, para quién se produce). 6. Althusser, afirmaba así, que en la estructura económica, las relaciones de producción, que son relaciones de explotación y por tanto de lucha de clases, tienen la primacía respecto a las fuerzas productivas. Ello no significa que las relaciones de producción sean independientes del desarrollo de las fuerzas productivas, sino que el desarrollo de las fuerzas productivas está condicionado por las relaciones de producción, dado que si bien no puede haber explotación sin producción, en las sociedades de clases sólo hay producción a condición de que haya explotación. 7. Con esta tesis, se enfrentó a las interpretaciones evolucionistas de la historia, según las cuales los diferentes tipos de relaciones de producción (y por tanto la sucesión de modos de producción) surgirían como resultado del desarrollo de las fuerzas productivas.
  • 22. Por el contrario, el proceso de producción nunca preexiste a las relaciones de producción, y son éstas las que aseguran la reproducción del proceso de trabajo, o dicho de otro modo: la reproducción de las condiciones técnicas o materiales de la producción está determinada por la reproducción de las relaciones sociales de producción. 8. También, en esta línea, se enfrentó a las interpretaciones del marxismo que consideraban que el capitalismo era anterior a la lucha de clases entre proletariado y burguesía. Althusser mantuvo que la existencia de las clases sociales y la lucha de clases son una y la misma cosa, esto es, que proletariado y burguesía solo pueden existir mediante una relación de explotación, de modo que sus intereses son siempre objetivamente irreconciliables. Debido al rechazo de las interpretaciones humanistas del marxismo, Althusser afirmaba que el marxismo es un “anti-humanismo teórico”. El adjetivo “teórico” era para aclarar que el marxismo prescinde de la categoría teórica “hombre” y la denuncia como ideológica, pero si lo hace, es precisamente para favorecer la emancipación humana (de los hombres y mujeres reales, no de su concepto). 9. Como consecuencia de su crítica al “humanismo marxista”, Althusser pensaba que el concepto de “alienación de la esencia humana” era ajeno al materialismo histórico, dado que éste no reconoce ninguna esencia humana independiente de sus condiciones sociales de existencia, y que sólo puede encontrarse “en funcionamiento” en las obras de juventud de Marx, (cuando hizo suyo el humanismo ateo de Feuerbach) es decir, en aquellas anteriores a “La ideología alemana” de 1845. A partir de ese momento, Marx iría abandonando el término “alienación”, que no obstante, tiene “supervivencias intermitentes”, pero que tienden a desaparecer. 10. El humanismo marxista es la expresión de posiciones políticas pequeño-burguesas. La pequeña-burguesía es la clase social que produce sus medios de vida con sus propios medios de producción sin explotar a nadie. Esta clase social está compuesta por artesanos y campesinos fundamentalmente, y en cierta medida por profesionales liberales. Estas clases, dada su posición objetiva, no tiene intereses políticos propios, dada su posición “atrapada” entre la burguesía y el proletariado, y por ello tiende a oscilar entre ambos, y tiende a aliarse con unos u otros dependiendo de la coyuntura. 11. Para Althusser, dado que los intelectuales tienen todas las características sociales de la pequeña burguesía, tienen espontáneamente una ideología pequeño-burguesa, que denuncia los males del capitalismo en nombre de la libertad humana, pero no liga ésta con la lucha de clase proletaria. De ahí que Althusser afirmara que era necesario que todo intelectual “revolucionase” sus prejuicios para identificarse con la clase obrera (como hizo el mismo Marx). ANTI-HISTORICISMO O ANTI-EMPIRISMO
  • 23. 1. Althusser llamaba “historicistas”o“empiristas” a las interpretaciones del marxismo que ignoran la especificidad de la ciencia marxista como práctica científica respecto a la práctica política de la lucha de clases. Althusser identificó posiciones historicistas (o empiristas) en autores marxistas tales como Gramsci, Karl Korsch y Sartre por ejemplo. El historicismo consideraría que la ciencia de la historia y todas las ciencias formarían parte de la superestructura ideológica del modo de producción dominante en una formación social dada y es por tanto “contemporánea” de la misma. 2. El historicismo sería una interpretación hegeliana del marxismo, dado que según Hegel, cada época histórica produce su propia conciencia de sí, de modo que la conciencia que de sí misma tiene una época histórica es “contemporánea” de sí misma. Por ello, si seguimos esta interpretación, el movimiento obrero “produciría” su propia conciencia de clase espontáneamente como resultado de su práctica social. 3. Althusser consideraba errónea esta interpretación dado que para él, la superestructura ideológica de toda formación social tiene una autonomía propia que tiene como fin favorecer la reproducción de las relaciones de producción dominantes, y por lo tanto no pueden producirse rupturas siguiendo su propia dinámica, sino que es necesario, para ello, un trabajo teórico exterior a dicha superestructura, una práctica teórica específica. 4. El historicismo es por tanto, una forma de empirismo que ignora la ruptura que Marx hizo respecto a sus fuentes. Esta ignorancia lleva consigo que los intelectuales historicistas no reconozcan la especificidad del aparato conceptual marxista y consideren que Marx continuó la labor de sus “fuentes”, cubriendo sus insuficiencias, pero sin salir ni de su terminología ni de su problemática. En suma, Althusser afirmaba que del mismo modo que el conocimiento de las leyes de la naturaleza no puede ser el producto de la simple percepción y práctica técnica (la “sabiduría popular”) que provee solamente observaciones empíricas y fórmulas técnicas, sino que es el resultado de una práctica científica específica; el desarrollo de la ciencia de la historia no puede ser el resultado de ninguna práctica social espontánea, sino de un trabajo específicamente teórico. 5. El error del historicismo es, en última instancia, que no toma como objeto los mecanismos ideológicos que ligan las ideologías prácticas, esto es, los comportamientos humanos aprendidos socialmente que reproducen el orden burgués, con las ideologías teóricas que los justifican, y que por tanto, impide la investigación científica de dichos mecanismos. (Buenos ejemplos de
  • 24. ideologías prácticas serían el egoísmo, machismo, racismo, creencias y ritos religiosos, determinados modelos de relaciones humanas y familiares, valores basados en la obediencia, tendencia instintiva a separar el trabajo manual del intelectual, etc., etc. estas ideologías prácticas tienen como misión separar los intereses de clase del proletariado de los intereses individuales de cada obrero, mediante una representación falsa de la realidad). 6. Ello no impide que Althusser reconociese la existencia de ideologías prácticas revolucionarias (la ideología proletaria), a las que llamó “instinto de clase”, que consiste en que los trabajadores toman conciencia espontánea de sus intereses de clase, aún cuando sea de forma no elaborada y por tanto, vulnerable a las influencias de las ideologías conservadoras. De hecho, para Althusser, el “instinto de clase proletario” fue y es la base imprescindible de la ciencia marxista, dado que las luchas espontáneas de la clase obrera, son la “materia prima” de la ciencia marxista. Por ello, Althusser afirmó que “el marxismo no es exterior, sino interior al movimiento obrero”. La función de la lucha contra la ideología burguesa sería la transformación del instinto de clase proletario en conciencia de clase proletaria. 7. Como consecuencia de su crítica al historicismo o empirismo marxista, Althusser consideró que la categoría filosófica “negación de la negación”, según la cual, el progreso de la conciencia es el resultado de las contradicciones internas de ésta, es ajeno al materialismo histórico; y que Marx y Engels fueron abandonando a lo largo de su obra. y 7. Modo de producción y formación social Por José Romero MODO DE PRODUCCIÓN Y FORMACIÓN SOCIAL Los conceptos básicos del materialismo histórico serían los de modo de producción y formación social. 1. Un modo de producción es un objeto teórico ideal definido por una relación de producción determinada, de modo que existen tantos modos de producción como relaciones de producción (comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, modo de producción asiático, capitalismo y comunismo) mientras que una formación social es la concreción real de una sociedad determinada (la Inglaterra victoriana, la Alemania de Bismarck, la Francia de Napoleón, etc.) que sería la síntesis de varios modos de producción de los cuales uno sería dominante; por lo que habría tantas formaciones sociales como “casos concretos” queramos investigar. 2. El modo de producción es el objeto de conocimiento básico del materialismo histórico, de modo que Althusser definió también al materialismo histórico como la ciencia de los modos de producción, y está formado por la articulación de tres estructuras regionales: una estructura
  • 25. económica (que es la estructura determinante, por lo que se la llama “base” o infraestructura), una estructura jurídico-política (el estado) y una estructura ideológica. 3. Para Althusser las tres estructuras que forman una formación social tienen una autonomía propia respecto a la totalidad que conforman, de modo que cada una de ellas puede ir “retrasada”o“adelantada” respecto a las otras. Por ello, criticó las interpretaciones “historicistas” del marxismo (a las que consideró interpretaciones hegelianas) por considerar a cada formación social como una “totalidad expresiva”, en la que cada estructura (económica, jurídico-política e ideológica) fuera la expresión de la totalidad. 4. Por el contrario, cada estructura funciona reproduciendo sus condiciones de existencia (idea que tomó de Spinoza). En el caso de la estructura económica de una sociedad de clases, del mismo modo que el proceso productivo debe reproducir sus condiciones materiales de existencia (es decir, sus instrumentos de trabajo), también debe reproducir sus condiciones sociales de existencia, es decir, la relación de propiedad de los agentes de la producción respecto a los medios de producción (medios y objetos de trabajo). La forma en la cual la estructura económica reproduce dichas condiciones define su articulación con las demás estructuras. 5. Althusser llamó “estructura dominante” a aquella estructura regional (sea económica, política o ideológica) que decide en última instancia la reproducción de la forma de explotación vigente. Es decir, que la estructura económica es siempre la determinante en última instancia, pero no necesariamente la dominante. En el capitalismo, la estructura dominante y la determinante coinciden en la economía, pero por ejemplo, en el feudalismo, la estructura dominante es la ideológica. La estructura económica 1. En todo modo de producción la estructura económica está definida por la relación entre los dos elementos de la producción: los productores directos y los medios de producción. Relación que puede investigarse bajo dos conceptos: relaciones de producción y fuerzas productivas. 2. En las sociedades de clases (esclavismo, feudalismo, capitalismo) las relaciones de producción son relaciones de explotación, en las cuales una clase social (la clase dominante) se apropia del trabajo excedente que la otra clase (los productores directos) realiza después de haber producido los medios de vida necesarios para su reproducción como clase explotada. Esta explotación tiene su origen en la división de la jornada de trabajo en dos partes: el tiempo de trabajo necesario en el que los trabajadores directos producen los medios de consumo que les permiten sobrevivir, y el tiempo de trabajo excedente en el que los trabajadores producen los medios de consumo de la
  • 26. clase explotadora así como los medios de producción que permitan reproducir técnicamente la producción. 3. La forma en la cual se da este proceso de apropiación define un tipo específico de relación de producción y a su vez, un tipo específico de modo de producción (así, por ejemplo, en el caso del capitalismo, la apropiación del excedente se da por medio de relaciones mercantiles). Marx llamaba, por tanto, relaciones de producción a la forma en la que una clase social se apropia del trabajo excedente producido por otra, y llamaba fuerzas productivas a la capacidad técnica que una sociedad tiene para producir bienes materiales. 4. Althusser mantuvo la tesis de la primacía de las relaciones de producción (lucha de clases en la producción) sobre el desarrollo de las fuerzas productivas (relación hombre-naturaleza en la producción) contra las interpretaciones “economicistas” del marxismo. Es decir, Althusser mantuvo que la reproducción de las condiciones materiales de la producción depende y está determinada por la reproducción de las condiciones sociales de la producción. La estructura jurídico-política: el estado El estado, como estructura de una formación social, no es el mero “reflejo” de su estructura económica, sino que tiene su propia autonomía, es decir, tiende a su vez a reproducirse a sí mismo. Esta tendencia, es lo que le convierte en el “instrumento de dominación de clase”. 1. Para Althusser, el estado era la máquina que transformaba el exceso de violencia de la clase dominante en un conjunto de aparatos que aseguraban la reproducción de su dominación. De ese modo, recoge la definición weberiana del estado como depositario del monopolio de la violencia, pero no de una violencia abstracta, sino del “exceso de violencia” (esto es, de la correlación de fuerzas entre clases). Las relaciones entre clases son siempre relaciones de luchas de clases, en las cuales se enfrenta la violencia de dominación de la clase dominante contra la violencia de resistencia de la clase dominada; el “exceso” de violencia de la clase dominante se “absorbe” en los aparatos de estado, de modo que éstos aseguran la reproducción de las relaciones de producción, mediante la violencia física en los aparatos represivos (policía, ejército, fuerzas de seguridad), mediante las condiciones organizativas de la producción en los aparatos administrativos (organismos legislativos, judiciales, leyes, reglamentos, etc.) y mediante la promoción de una mentalidad social favorable a la aceptación de las relaciones de producción en los aparatos ideológicos (familia, escuela, iglesia, medios de comunicación, modelos de comportamiento social, etc.). 2. Althusser defendió la distinción entre poder del estado y aparatos del estado. El poder del estado es la ocupación de los aparatos del estado por los representantes de los intereses de una clase social (burguesía o proletariado en el capitalismo); mientras que los aparatos del estado son los
  • 27. “resortes” mediante los cuales una clase ejerce su dominación. Pero no siempre coincide la clase en el poder con la clase a la que sirven los aparatos del estado. Esta contradicción se da en las sociedades en transición de un modo de producción a otro y define el carácter “revolucionario” de una situación política. 3. Cuando, en una situación revolucionaria el proletariado toma el poder mediante su vanguardia, se encuentra con los aparatos de estado burgués vigentes. Ahora bien, éstos, que son imprescindibles para organizar la vida social, “están hechos” para reproducir las relaciones capitalistas de producción que necesariamente siguen vigentes tras la toma del poder; y por ello, deben ser destruidos para ser sustituidos por aparatos de estado proletario, que permitan dar un cauce político para la iniciativa de las masas. (En la Rusia revolucionaria, la revolución política consistió en la lucha por el poder entre los órganos de poder burgués – la Asamblea Constituyente- y los órganos de poder popular: los soviets). 4. El fin último de los aparatos de poder proletario es el de “extinguirse” una vez que cumplen su misión de transformar las relaciones de producción capitalistas en comunistas y acabar así con las condiciones materiales de toda explotación y de todo estado. Por ello, Althusser llamaba al estado proletario un “no-estado”. En la tradición marxista, se llama “dictadura del proletariado” al proceso de destrucción del estado burgués y de construcción del estado proletario. 5. En la época de Althusser, los años 60 y 70, se desató una viva polémica entre comunistas con respecto a la dictadura del proletariado. La causa de ello, fue que la URSS se había convertido en un estado burocrático y totalitario (así como las cínicamente autodenominadas “democracias populares”). En realidad, la URSS nunca dejó de ser un estado burocrático y totalitario, pero en sus primeros años tras 1917, se justificaba dicho totalitarismo como consecuencia del acoso de las potencias imperialistas, así como del subdesarrollo económico y cultural que la Rusia revolucionaria padecía. Sin embargo, dicha justificación ya no era válida tras el fin de la segunda guerra mundial. 6. Por su parte, el fracaso de la Revolución Cultural China, cuyo objetivo era precisamente evitar el burocratismo totalitario, no ofreció alternativas prácticas que sirvieran de base a un trabajo teórico. Fue por ello, por lo que los partidos comunistas francés (en el que Althusser militaba), italiano, español, japonés y otros, “abandonaron” de forma explícita o implícita la expresión “dictadura del proletariado” de sus tesis. 7.
  • 28. A este respecto, Althusser consideraba que no existía una verdadera “teoría marxista del estado” y que ésta, estaba en el mejor de los casos en un estado descriptivo, es decir, que en la obra de Marx, Lenin, etc., sólo se concebía al estado en sus efectos en la estructura económica, pero que aún no se habían elaborado los conceptos adecuados para estudiar su problemática como estructura autónoma, ni por tanto su articulación con la estructura económica ni ideológica. No obstante, afirmaba que todo estado representa los intereses de una clase y que por tanto, es un instrumento de dominio de ésta. Por ello, propuso cambiar la denominación “dictadura del proletariado” por la de “dominio de clase (proletario)”. El término “dictadura” sólo hace referencia a la violación de la legalidad vigente, pero no a los mecanismos mediante los cuales una clase social domina tanto los resortes políticos como la conciencia de las masas. 8. Fue Charles Bettelheim, un filósofo marxista francés cuyas posiciones eran similares a las de Althusser quien quizás mejor analizó la cuestión del estado y de sus formas de transición. Para Bettelheim, capitalismo y socialismo son dos formas de lucha de clases entre burguesía y proletariado. En el capitalismo, la lucha de clases está dominada por la burguesía, y en el socialismo por el proletariado. 9. Es decir, tanto en el capitalismo como en el socialismo, existen relaciones capitalistas de producción; la diferencia es que en el capitalismo predominan las fuerzas que tienden a reproducirlas al nivel jurídico-político e ideológico (estado, ley e ideología burguesa) y en el socialismo, predominan las fuerzas que tienden a disolverlas (estado proletario, conciencia revolucionaria) Por ello, la lucha de clases continúa tras la toma del poder por la clase obrera (mediante su vanguardia) durante el socialismo, dado que al sobrevivir la economía mercantil y el salario, las categorías capital y trabajo asalariado siguen existiendo. 10. Así, el socialismo no es un modo de producción, dado que en el socialismo existen necesariamente relaciones capitalistas de producción en la estructura económica de la sociedad, que tienden a disolverse bajo la acción del proletariado organizado como clase dominante en el poder del estado. Pero Bettelheim afirmaba, que en los países de “socialismo real”, no había un verdadero estado proletario, sino que los intereses de la vanguardia (del partido) y de las masas, se habían divorciado y que por tanto, la vanguardia se había convertido en una burocracia que dirigía la producción con el fin de fortalecer su poder mediante la perpetuación de la economía mercantil. Esta perpetuación se daba, al igual que en cualquier sociedad capitalista mediante la doble separación entre trabajadores y medios de producción por una parte, y entre las unidades de producción (las “empresas” socialistas) por otra. 11.
  • 29. De ahí, la apelación de "burguesía de estado" que da Bettelheim a la burocracia de dichos países. Burguesía porque es una clase social que basa su poder en la economía mercantil, y "de estado" porque jurídicamente no tiene la propiedad de los medios de producción, pero los “controla”, es decir que mantiene la capacidad jurídica de decidir lo que se produce y cómo se produce. Bettelheim al igual que Althusser, consideraba que las relaciones de producción capitalistas se reproducen en las tres estructuras sociales: económica, jurídico-política e ideológica; siendo la instancia económica la determinante pero no necesariamente la dominante. Así, mientras exista la economía mercantil, existirán las relaciones de producción capitalistas. En un estado burgués, los aparatos ideológicos y jurídico-políticos, tienden a reproducir las relaciones de producción capitalistas; mientras que en un estado socialista, son precisamente las estructuras no económicas las que tienen la misión de disolver las relaciones mercantiles-capitalistas para transformarlas en lugar de reproducirlas. 12. Bettelheim negaba por tanto que existiese un “modo de producción socialista” (contrariamente a lo que sostenía el marxismo soviético), dado que el socialismo es la época de transición en la cual las relaciones de producción capitalistas se transforman en comunistas. Esto significa que el “socialismo” es una forma social contradictoria que tiene una estructura económica burguesa y una estructura política obrera. El destino de toda revolución se decide cuando uno de los dos polos de la contradicción se impone. 13. En resumen: el mantenimiento de la economía mercantil en los llamados "países de socialismo real", y el hecho de que los partidos comunistas en el poder llevasen una política de reproducción de dicha economía mercantil (mediante la perpetuación de la separación entre las unidades de producción), utilizando el aparato del estado para ello, es lo que convirtió a la burocracia comunista en una nueva clase social, una "burguesía de estado" que basaba su poder en la posesión de los medios de producción (aunque no en su propiedad jurídica, por ello jamás puede identificarse socialismo con propiedad pública, ni confundir propiedad jurídica con posesión); y en la separación de los trabajadores respecto a sus medios de producción. 13.bis Charles Bettelheim insistía también en la necesidad de transformar las formas de organización industrial en los países socialistas para no reproducir la división del trabajo entre manual e intelectual, que es la división social del trabajo que subyace a toda forma de explotación. Fragmentos y textos Por José Romero 1. Fragmentos de obras de Althusser  1. De cómo la ideología interpela a los individuos como sujetos.
  • 30.  2. Prólogo a la sexta edición del libro de Marta Harnecker "Los conceptos elementales del materialismo histórico".  3. La Filosofía, arma de la revolución.  4. Sobre la evolución del joven Marx.