SlideShare una empresa de Scribd logo
AQUÍ LA MATEMÁTICA ES SIEMPRE UN JUEGO NIVEL INICIAL: (Recopilación bibliográfica de diferentes autores)
ES LA CIENCIA QUE TIENE COMO OBJETO  ANALIZAR,  ORGANIZAR  Y SISTEMATIZAR  LOS   CONOCIMIENTOS DEL ESPACIO GEOMETRÍA
EL ESPACIO
CONOCIMIENTO DEL ESPACIO INTUICIÓN GEOMÉTRICA (naturaleza visual, subjetiva y creativa) LÓGICA (naturaleza verbal, objetiva y analítica)
INTUICIÓN GEOMÉTRICA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS DEL ESPACIO MEDIANTE se logra PERCEPCIÓN ESPACIAL Reconoce formas, propiedades geométricas, transformaciones espaciales.
ETAPAS   PARA EL DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN ESPACIAL   VISUALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN TRADUCCIÓN DETERMINACIÓN CLASIFICACIÓN
FUENTE DEL ESTUDIO GEOMÉTRICO ENTORNO NATURAL Ajeno a la creación  del hombre ARTIFICIAL Creado por el hombre
GEOMETRÍA Y NATURALEZA CONOCIMIENTOS GEOMÉTRICOS Permiten describir controlar y estudiar  FENÓMENOS  NATURALES -  Medición del tiempo -  Localización y situación geográfica  -  Descripción y  reproducción  de paisajes -  Tamaño y crecimiento de  seres vivos  -  Análisis de la constitución  de la materia -  Explicación del cosmos
ENTORNO NATURAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTUITIVA LÓGICA ANÁLISIS ACTIVIDAD ESPACIAL
COMPORTAMIENTO DEL ESPACIO SEGÚN EL TAMAÑO TAMAÑO ESPACIO MICRO-ESP. Estudio de las   estructuras  microscópicas:  moléculas,  células, virus.  MESO-ESP.  Es el espacio  de los objetos que se pueden  mover sobre la  mesa: rocas,  plantas,flores,  etc.  MACRO-ESP. Los objetos tienen de 0,5 a 50 veces el tamaño del sujeto: trabajos de campo, cortes  topográficos.  COSMO-ESP. Se ocupa de problemas de referencia y orientación: fenómenos ecológicos, geográficos,  etc.
GEOMETR Í A NATURALEZA ARTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
GEOMETRÍA ENTORNO ARTIFICIAL CIENCIA TECNOLOGÍA
CIENCIA  (MODELOS) TECNOLOG Í A COSMOLÓGICO E xplica  la   forma  del universo.   ESTRUCTURAL Analizan la constitución de la  materia desde  el punto de vista  químico, biológico  o geológico.  NUMÉRICOS Describe la g eometría oculta de la naturaleza, como la teoría de los  fractales etc.  EVOLUTIVOS Describe las leyes físicas.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONOCIMIENTO DE LAS FIGURAS ,[object Object],[object Object],[object Object],ARTES   PLÁSTICAS Y ARQUITECTURA -  Formas y figuras  -  Métodos para trazarlas  o edificarlas.  -  Sistema de representación ( perspectivas ,  planos, etc.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GEOMETRÍA Y ARTE GEOMETRÍA ESPACIAL
MATERIALES  PARA  LA  ENSEÑANZA  DE  LA GEOMETRÍA MEDIDA Aparatos de medida Directa Indirecta D LÚDICA Juegos planos Juegos espaciales E Instrumentos elementales Dibujo y transformaciones Dibujo y curvas DIBUJADA C A Del entorno de reflejos de Sombras VISUAL Figuras Planas Curvas Figuras Especiales Superficies Geometría  móvil CONSTRUÍDA B
GEOMETRÍA VISUAL DE REFLEJOS DE SOMBRAS DEL  ENTORNO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FIGURAS  CONSTRUÍDAS PLANAS SUPERFICIES CURVAS ,[object Object],[object Object],GEOMETRÍA MÓVIL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FIGURAS  ESPECIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],B ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIBUJO Y TRANSFORMACIONES INSTRUMENTOS ELEMENTALES DIBUJO DE CURVAS C ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GEOMETRÍA DIBUJADA
GEOMETRÍA MEDIDA DIRECTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INDIRECTA D APARATOS  de MEDIDA
GEOMETRÍA LÚDICA JUEGOS PLANOS JUEGOS ESPECIALES E ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR? ¿CÓMO SE CONSTRUYE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO? RELACIONES ESPACIALES FUNDAMENTALES COGNICIÓN  AMBIENTAL ENFOQUES
PIAGET e INHELDER RELACIONES ESPACIALES FUNDAMENTALES COGNICIÓN  AMBIENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PIAGET EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LAS NOCIONES ESPACIALES A PARTIR DE 4 ESTADÍOS Sensomotriz Preoperatorio Operaciones concretas Operaciones  formales
SE DISTINGUEN 3 TIPOS DE RELACIONES Espacio topológico Espacio proyectivo Espacio euclidiano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COGNICIÓN  AMBIENTAL LAS REPRESENTACIONES QUE LOGRA EL NIÑO SE LLAMAN MAPAS COGNITIVOS. CONFIGURACIONES RUTAS MOJONES
SISTEMA DE REFERENCIA SE DISTINGUEN 3 ESTADÍOS SISTEMA EGOCÉNTRICO SISTEMA FIJO SISTEMA COORDINADO
MODELO  VAN HIELE Surge para resolver las dificultades que presentaban algunos niños en el aprendizaje de las nociones geométricas TEORÍA DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO
  Características del método          SECUENCIAL          CARÁCTER DEL PROGRESO            RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES          LENGUAJE          DESAJUSTE
NIVELES
  En este nivel los niños toman conciencia del espacio como algo circundante a su alrededor. Se reconocen las figuras por su forma global, por su aspecto físico y no por sus propiedades.     N IVEL 0:  VISUALIZACIÓN
  N IVEL  1 :  ANÁLISIS A través de la observación y de la experimentación empiezan a discernir las características de las figuras.  Se atiende no sólo a las formas sino a las propiedades de dichas formas.
  N IVEL  2 :  DEDUCCIÓN FORMAL En este nivel se establecen interrelaciones entre las propiedades de las figuras y entre las figuras.
  N IVEL  3 :  DEDUCCIÓN  Es un nivel de razonamiento deductivo, donde se entiende el sentido de los axiomas, definiciones, teoremas, pero aún no se realizan razonamientos abstractos, ni se entiende suficientemente el significado del rigor de las demostraciones.
  N IVEL  4 :  RIGOR El niño puede trabajar con variedad de sistemas axiomáticos.  La geometría es concebida en su mayor abstracción.
NIVEL 0 NIVEL 1 NIVEL 2  NIVEL 3 Nivel Inicial E.G.B. 1º y 2º ciclo E.G.B. 3º ciclo Polimodal NIVEL 4
MODELO CLÁSICO   MODELO ESCUELA NUEVA ,[object Object],[object Object],  El espacio se explora (relaciones topológicas)    Reconocimiento de las formas (sin hacer hincapié en el nombre)  No se planteaban problemas que le permitieran a los niños resignificar, reorganizar y sistematizar sus saberes
MODELO CENTRADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS POR PARTE DEL ALUMNO  Planteo de situaciones problemáticas   significativas Relaciones espaciales entre objetos Reconocimientos de atributos  g eométricos   en cuerpos y figuras
OBJETIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EN RESUMEN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es fundamental un buen manejo del lenguaje para comunicar, describir e identificar objetos
En el objeto Entre los objetos En los desplazamientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RELACIONES ESPACIALES Es necesario plantear situaciones que lo lleven a darse cuenta que un mismo objeto no se ve igual desde distintas posiciones. Es necesario que realicen representaciones gráficas.
El niño a partir de la resolución práctica de distintas situaciones pasará a un plano de conceptualización en el cual pueda explicar lo realizado y de ser posible, llegar a pequeñas generalizaciones.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]EDUCACION
 
Noción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-TiempoNoción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-Tiempo
MrJerico
 
Garabateo descontrolado
Garabateo descontroladoGarabateo descontrolado
Garabateo descontrolado
CristinaMolinaA
 
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUASCONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
StalinGus
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
AlexandraCordova11
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
CristinaMolinaA
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
dianaestrada1407
 
orientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niñoorientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niño
Nicolle SCh
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
Vero Rebaudino
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicial
paovz
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
cortinasotomariajose9
 
Planeación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacioPlaneación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacio
Arantxa Hernandez Bautista
 
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicialEnfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
AlejandroTSalasGamar
 
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Paula Celeste Herrera
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasNayeli Pasenz
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
universidad de Huelva
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Belén Fronte
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]
 
Noción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-TiempoNoción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-Tiempo
 
Relaciones espaciales
Relaciones espacialesRelaciones espaciales
Relaciones espaciales
 
Garabateo descontrolado
Garabateo descontroladoGarabateo descontrolado
Garabateo descontrolado
 
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUASCONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
 
Funcion simbolica inicial
Funcion simbolica inicialFuncion simbolica inicial
Funcion simbolica inicial
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 
orientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niñoorientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niño
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicial
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
 
Planeación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacioPlaneación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacio
 
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicialEnfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
 
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
 

Similar a La Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial

Diapo de pensamiento cuantitativo
Diapo de pensamiento cuantitativoDiapo de pensamiento cuantitativo
Diapo de pensamiento cuantitativoLucy' Rojas
 
Diapo de pensamiento cuantitativo
Diapo de pensamiento cuantitativoDiapo de pensamiento cuantitativo
Diapo de pensamiento cuantitativoLucy' Rojas
 
Vision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografiaVision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografia
Itzel Valdes
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticalorepedraza
 
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
CarmenPatriciafajard1
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaAirton-Pacheco
 
De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.
José Gabriel Mora Ramiréz
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Rosana Taveira
 
Geometria.pptx
Geometria.pptxGeometria.pptx
Geometria 3 8-años
Geometria 3 8-añosGeometria 3 8-años
Geometria 3 8-añosidoialariz
 
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Trabajo de miguel
Trabajo de miguelTrabajo de miguel
Trabajo de miguel
MiguelR13
 
Visión parte dos
Visión parte dosVisión parte dos
Visión parte dos
Robin Lopez
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 
Práctica 1 Ejercicio 1
Práctica 1 Ejercicio 1Práctica 1 Ejercicio 1
Práctica 1 Ejercicio 1
carranocuesta
 
Evidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura bloggerEvidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura bloggerGracielao1
 

Similar a La Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial (20)

Diapo de pensamiento cuantitativo
Diapo de pensamiento cuantitativoDiapo de pensamiento cuantitativo
Diapo de pensamiento cuantitativo
 
Diapo de pensamiento cuantitativo
Diapo de pensamiento cuantitativoDiapo de pensamiento cuantitativo
Diapo de pensamiento cuantitativo
 
Vision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografiaVision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografia
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
 
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
 
De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Razones p..
Razones p..Razones p..
Razones p..
 
Geometria.pptx
Geometria.pptxGeometria.pptx
Geometria.pptx
 
Geometria 3 8-años
Geometria 3 8-añosGeometria 3 8-años
Geometria 3 8-años
 
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
 
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
 
Trabajo de miguel
Trabajo de miguelTrabajo de miguel
Trabajo de miguel
 
Visión parte dos
Visión parte dosVisión parte dos
Visión parte dos
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Práctica 1 Ejercicio 1
Práctica 1 Ejercicio 1Práctica 1 Ejercicio 1
Práctica 1 Ejercicio 1
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Evidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura bloggerEvidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura blogger
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

La Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial

  • 1. AQUÍ LA MATEMÁTICA ES SIEMPRE UN JUEGO NIVEL INICIAL: (Recopilación bibliográfica de diferentes autores)
  • 2. ES LA CIENCIA QUE TIENE COMO OBJETO ANALIZAR, ORGANIZAR Y SISTEMATIZAR LOS CONOCIMIENTOS DEL ESPACIO GEOMETRÍA
  • 4. CONOCIMIENTO DEL ESPACIO INTUICIÓN GEOMÉTRICA (naturaleza visual, subjetiva y creativa) LÓGICA (naturaleza verbal, objetiva y analítica)
  • 5. INTUICIÓN GEOMÉTRICA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS DEL ESPACIO MEDIANTE se logra PERCEPCIÓN ESPACIAL Reconoce formas, propiedades geométricas, transformaciones espaciales.
  • 6. ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN ESPACIAL VISUALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN TRADUCCIÓN DETERMINACIÓN CLASIFICACIÓN
  • 7. FUENTE DEL ESTUDIO GEOMÉTRICO ENTORNO NATURAL Ajeno a la creación del hombre ARTIFICIAL Creado por el hombre
  • 8. GEOMETRÍA Y NATURALEZA CONOCIMIENTOS GEOMÉTRICOS Permiten describir controlar y estudiar FENÓMENOS NATURALES - Medición del tiempo - Localización y situación geográfica - Descripción y reproducción de paisajes - Tamaño y crecimiento de seres vivos - Análisis de la constitución de la materia - Explicación del cosmos
  • 9.
  • 10. COMPORTAMIENTO DEL ESPACIO SEGÚN EL TAMAÑO TAMAÑO ESPACIO MICRO-ESP. Estudio de las estructuras microscópicas: moléculas, células, virus. MESO-ESP. Es el espacio de los objetos que se pueden mover sobre la mesa: rocas, plantas,flores, etc. MACRO-ESP. Los objetos tienen de 0,5 a 50 veces el tamaño del sujeto: trabajos de campo, cortes topográficos. COSMO-ESP. Se ocupa de problemas de referencia y orientación: fenómenos ecológicos, geográficos, etc.
  • 11. GEOMETR Í A NATURALEZA ARTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 12. GEOMETRÍA ENTORNO ARTIFICIAL CIENCIA TECNOLOGÍA
  • 13.
  • 14.
  • 15. MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA MEDIDA Aparatos de medida Directa Indirecta D LÚDICA Juegos planos Juegos espaciales E Instrumentos elementales Dibujo y transformaciones Dibujo y curvas DIBUJADA C A Del entorno de reflejos de Sombras VISUAL Figuras Planas Curvas Figuras Especiales Superficies Geometría móvil CONSTRUÍDA B
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ¿QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR? ¿CÓMO SE CONSTRUYE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO? RELACIONES ESPACIALES FUNDAMENTALES COGNICIÓN AMBIENTAL ENFOQUES
  • 22.
  • 23. PIAGET EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LAS NOCIONES ESPACIALES A PARTIR DE 4 ESTADÍOS Sensomotriz Preoperatorio Operaciones concretas Operaciones formales
  • 24.
  • 25. COGNICIÓN AMBIENTAL LAS REPRESENTACIONES QUE LOGRA EL NIÑO SE LLAMAN MAPAS COGNITIVOS. CONFIGURACIONES RUTAS MOJONES
  • 26. SISTEMA DE REFERENCIA SE DISTINGUEN 3 ESTADÍOS SISTEMA EGOCÉNTRICO SISTEMA FIJO SISTEMA COORDINADO
  • 27. MODELO VAN HIELE Surge para resolver las dificultades que presentaban algunos niños en el aprendizaje de las nociones geométricas TEORÍA DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO
  • 28.   Características del método         SECUENCIAL         CARÁCTER DEL PROGRESO          RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES         LENGUAJE         DESAJUSTE
  • 30.   En este nivel los niños toman conciencia del espacio como algo circundante a su alrededor. Se reconocen las figuras por su forma global, por su aspecto físico y no por sus propiedades.     N IVEL 0: VISUALIZACIÓN
  • 31.   N IVEL 1 : ANÁLISIS A través de la observación y de la experimentación empiezan a discernir las características de las figuras. Se atiende no sólo a las formas sino a las propiedades de dichas formas.
  • 32.   N IVEL 2 : DEDUCCIÓN FORMAL En este nivel se establecen interrelaciones entre las propiedades de las figuras y entre las figuras.
  • 33.   N IVEL 3 : DEDUCCIÓN Es un nivel de razonamiento deductivo, donde se entiende el sentido de los axiomas, definiciones, teoremas, pero aún no se realizan razonamientos abstractos, ni se entiende suficientemente el significado del rigor de las demostraciones.
  • 34.   N IVEL 4 : RIGOR El niño puede trabajar con variedad de sistemas axiomáticos. La geometría es concebida en su mayor abstracción.
  • 35. NIVEL 0 NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 Nivel Inicial E.G.B. 1º y 2º ciclo E.G.B. 3º ciclo Polimodal NIVEL 4
  • 36.
  • 37. MODELO CENTRADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS POR PARTE DEL ALUMNO  Planteo de situaciones problemáticas significativas Relaciones espaciales entre objetos Reconocimientos de atributos g eométricos en cuerpos y figuras
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. El niño a partir de la resolución práctica de distintas situaciones pasará a un plano de conceptualización en el cual pueda explicar lo realizado y de ser posible, llegar a pequeñas generalizaciones.
  • 42. FIN