SlideShare a Scribd company logo
1 of 40
Guía de Prácticas de Química General          U.A.P.




                  Universidad Alas Peruanas

              ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL

                             DE

                   TECNOLOGÍA MÉDICA

      GUÍA DE PRÁCTICAS – QUÍMICA GENERAL




                          SEMESTRAL

                          LIMA – PERU

                             2008
Guía de Prácticas de Química General                                                 U.A.P.




GUÍA DE PRÁCTICAS.

Química General.

Universidad Alas Peruanas.

Facultad de Ciencias de la Salud.

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

Av. Las Gardenias Nº 469- Surco.

Lima – Perú.

C.D. Víctor Alejandro Mejía Lázaro.




.




2008 © Derechos Reservados.

Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización escrita de los autores.
Guía de Prácticas de Química General                           U.A.P.




                          INTRODUCCIÓN

En el proceso de enseñanza aprendizaje, el estudiante recuerda el
90% de lo que realiza personalmente, el 40% de lo que ve y el 20%
de lo que escucha es por ello que para el entendimiento de las
ciencias como la química, es necesario reforzar los conocimientos
teóricos con la práctica o experimentación en el laboratorio y así
comprender los diferentes procesos o fenómenos biológicos.

La observación, la hipótesis, la experimentación y la formulación de
teorías, bases del conocimiento o método científico, tratan de
explicar los fenómenos naturales y conducen a nuevos
descubrimientos en todas las ciencias.

Esta guía de prácticas para el curso de Química General tiene como
objetivo proporcionar los conocimientos básicos, para permitir al
estudiante de tecnología médica desarrollar y entender sus
actividades prácticas en el laboratorio; para lo cual se presentan los
temas en forma breve, preciso y de fácil comprensión.




                                                         Los Autores.
Guía de Prácticas de Química General                                               U.A.P.

                                      PRÁCTICA N° 1

               NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

I.- OBJETIVO

       Estudiar y aplicar las normas de seguridad para proteger la salud de las personas
que realicen sus experimentos en el laboratorio de química; así como resguardar el medio
ambiente.

Se complementan con orientaciones explicativas.

II.- FUNDAMENTO TEÓRICO

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD CON QUE DEBE DISPONER UN LABORATORIO

1.- MATERIAL Y EQUIPO DE SEGURIDAD

       a.- Botiquín

       b.- Extinguidor

       c.- Ventiladores y extractores de aire

2.- AFICHES

       Leer los afiches que se encuentran colocados en la pared del laboratorio de
química; que indican las medidas generales de precaución para la manipulación de
sustancias químicas y para evitar riesgos y accidentes.

       En los experimentos químicos que se realizan en el laboratorio, se manejan
cantidades pequeñas de sustancias químicas; por lo tanto, pueden eliminarse en gran
medida, los peligros para la salud, observando en las etiquetas de cada sustancia química
que se emplea.

RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR EN EL LABORATORIO

Al realizar sus experimentos:

1.- tomar nota de los datos, observaciones y resultados en el momento en que se
obtienen.

2.- Consultar al profesor o asistente en caso de duda

3.- leer cuidadosamente las etiquetas de los frascos de reactivos antes de usar.
Guía de Prácticas de Química General                                                U.A.P.

4.- regresar los frascos de reactivos tapados correctamente después de utilizar.

5.- para extraer reactivos sólidos de los frascos usar una espátula de acero inoxidable o
plástico, seco y limpio. Después de su uso lavar adecuadamente la espátula y usar
nuevamente si se requiere aun en otro compuesto.

6.- al requerir pesar una determinada cantidad de reactivo sólido, se debe extraer del
frasco original una cantidad aproximadamente menor de la requerida e ir completando
poco a poco hasta obtener la cantidad deseada, haciendo uso de la espátula. De esta
manera se evita tener una cantidad sobrante de reactivo. Nunca devolver al frasco la
cantidad sobrante de reactivo, se debe desechar.

7.- el material de vidrio usado se lava con detergente haciendo uso de una escobilla, se
enjuaga con agua de caño varias veces, luego una vez con agua destilada y finalmente se
seca al horno o medio ambiente.

8.- para preparar una solución de ácido tener la precaución de ir añadiendo el ácido sobre
el agua que se encuentra en el matraz o beacker y nunca en sentido contrario.

9.- no dirigir los vapores de una sustancia desconocida directamente a la nariz ni en
dirección de sus compañeros.

10.- tener mucha precaución cuando se manipula sustancias inflamables y calientes.

11.- nunca tener líquidos inflamables cerca del mechero encendido durante experimentos
en el laboratorio.

12.- cuando se ha finalizado el experimento, se debe cerrar la llave del mechero de
bunsen, y sis se detecta fuga de gas, cerrar la válvula o llave general de gas y comunicar al
profesor.

13.- Al terminar el experimento, las sustancias sólidas y los papeles deben ser colocados
en el tacho de basura y los líquidos en los depósitos rotulados para tal fin. No desechar las
sustancias al sistema de desagüe.

ACCIONES A TOMAR EN CASO DE ACCIDENTES

   •   Alcalis sobre la piel.- lavar la zona con abundante agua de caño, luego con solución
       saturada de ácido bórico y posteriormente cubrir la zona con ácido bórico en
       polvo.
Guía de Prácticas de Química General                                                  U.A.P.

   •   Álcalis en los ojos.- lavar varias veces la parte afectada con agua de caño, luego
       una solución saturada de ácido bórico o solución de ácido acético al 1%, secar y
       aplicar en parte afectada unas gotas de aceite de olivo.

   •   Ácidos en los ojos.- lavar varias veces con agua de caño, luego con solución
       saturada de bicarbonato de sodio.

   •   Incendio.- inmediatamente comunicar al profesor, y cerrar las llaves de gas; si la
       llama de incendio es pequeña se puede usar una manta o toalla humeda o el
       extinguidor de anhídrido carbónico.

   •   Quemadura con fenol.- lavar la zona afectada con alcohol al 50%, secar y aplicar
       vaselina

   •   En caso de cualquier otro accidente informar inmediatamente al profesor.

SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA LA SALUD, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SUS ANTÍDOTOS.

 Para las intoxicaciones causadas por los gases, el mejor remedio y el que primero debe ponerse
en juego, es la respiración forzada de mucho aire puro, es necesario tener en cuenta las
referencias de algunos antídotos para las intoxicaciones así como para los venenos sólidos y
líquidos que se manejan en los laboratorios. Se entiende que estos remedios son de carácter
inmediato, para después acudir a un centro medico de emergencia.

a.-Envenenamiento por cloro.- Se deben hacer inhalaciones de amoniaco, muy diluido, o
también de alcohol que este, de igual forma muy diluido.

b.- Envenenamiento por Bromo.- Si es respirado, se debe utilizar iguales remedios que
para el cloro. Si es bebido, soluciones de engrudo de almidón o albúmina.

c.- Envenenamiento por yodo.- Se debe utilizar soluciones de almidón o de albúmina o de
tío sulfato (hiposulfito) sodico 2%. También vómitos.

d.- Envenenamiento por vapores nitroso.- Se debe respirar mucho aire puro y tomar
inhalaciones de vapor de agua caliente o beber, cada diez minutos, un vaso de agua que
contenga tres gotas de cloroformo.

e.- Envenenamiento por fósforo.- Se debe beber, con abundante solución de caparrosa
azul (2g por litro), bebidas frías, engrudos de almidón, agua de goma, vómitos
(ipecacuana: 2g en 100 ml de agua caliente), esencia de trementina (3g en 300g de jarabe
de azúcar). Evítese en absoluto el uso de aceites.
Guía de Prácticas de Química General                                                 U.A.P.

f.- Envenenamiento por arsénico y sus compuestos.- Se debe usar vomitivos
(ipecacuana), pero no tártaro emético. Beber mucha agua salada y caliente, o bien agua
de cal o solución de oxicloruro de hierro, agua con hidróxido de hierro III, magnesia
calcinada en suspensión en el agua.

g.- Envenenamiento por nitrato de plata.- Se debe beber abundante agua salada, después
vomitivos y agua de albúmina.

h.- Envenenamiento por compuestos de cobre.- Se debe utilizar vómitos: beber agua de
albúmina (clara de huevo) leche y huevos a voluntad. Infusión de te y o café; albúmina
leche y tanino.

i.- Envenenamiento por mercurio.- Se debe procurar el vomitivo, haciendo cosquillas en la
úvula o galillo; hacer beber leche o agua albuminoza (cinco claras de huevo en dos litros
de agua); hacer vomitar nuevamente. Repetir este tratamiento. Después agua de arroz o
tisana de lino (grano).

j.- Envenenamiento por acido sulfúrico.- En caso de quemaduras sobre la piel o en los
ojos, lavar enseguida con mucho agua fresca, cubrir con aceite y envolver en un paño.

Las salpicaduras en los ojos son graves y reclaman la asistencia médica inmediata.

k.-Envenenamiento por antimonio.- Se utilizara vomitivo (ipecacuana) a no ser que ya
espontáneamente haya vómitos. Infusiones fuertes de café o te: albúmina, leche y
taninos.

l.- Envenenamiento por plomo.- Se usaran vómitos; después 15g de sulfato de magnesio
o de sodio desleídos en leche. Leche: agua albuminosa.

m.-Envenenamiento por acido cianhídrico.- Se debe beber cuanto antes agua con sulfato
ferroso (caparrosa verde). Llamar al medico inmediatamente.

n.- Envenenamiento por fenol.- Se puede utilizar albúmina, leche sucrato de calcio,
sulfato de sodio.

o.- Envenenamiento por cloroformo y éter.- Si el envenenamiento es por inhalación, debe
dársele respiraron artificial y tracción rítmica de la lengua, poner la cabeza mas abajo que
el cuerpo. Si el veneno ha sido bebido, utilizar vómitos (ipecacuana) o cosquilleo en la
úvula, beber solución de carbonato de sodio. Lavar el estómago, excitación de la piel,
infusión concentrada de café.

p.- Envenenamiento por gas sulfuroso.- Debe respirar aire puro y beber solución alcalina
(muy diluida) de sosa cáustica medio gramo por litro.
Guía de Prácticas de Química General                                          U.A.P.

q.- Envenenamiento por acido oxálico.- Se debe usar agua de cal: carbonato calcico
desleído en agua; bebidas emolientes.

                              PICTOGRAMAS Y SIMBOLOS

Los pictogramas son dibujos impresos en las etiquetas de un producto químico indicando
un peligro, estos estan acompañados por un símbolo(una letra) necesarios para vender un
producto según decreto.

       T     :      TÓXICO

       T+    :      MUY TÓXICO

       Xn    :      NOCIVO

       Xi    :      IRRITANTE

       F     :      INFLAMABLE

       F+    :      MUY INFLAMABLE

       C     :      CORROSIVO

       O     :      COMBURENTE

       N     :      PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE

       E     :      EXPLOSIVO

FRASES EN EL ETIQUETADO

    DE PELIGRO O FRASES R (RIESGO)

                     R20: NOCIVO POR INHALACIÓN

                     R59: PELIGROSO PARA LA CAPA DE OZONO

                     R20/21: NOCIVO POR INHALACIÓN Y CONTACTO CON LA PIEL.

    DE SEGURIDAD O FRASES S

                     S2: MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

                     S61: EVITESE SU LIBERACIÓN AL MEDIO AMBIENTE

                     S24/25: EVITESE EL CONTACTO CON LOS OJOS Y LA PIEL.
Guía de Prácticas de Química General                                                 U.A.P.

                                ESCALAS DE TEMPERATURA

                                             °C     °F      °K

EL AGUA HIERVE                               100    212     373

TEMPERATURA AMBIENTE                         23     72      296

EL AGUA SE CONGELA A                         0      32      273

CERO ABSOLUTO                                -273   -460    0

                                   NOTACIÓN CIENTÍFICA

Expresión numérica que se utiliza para expresar cantidades muy pequeñas o muy grandes.



                                       CUESTIONARIO

1.- Dibuje los pictogramas que representen peligrosidad de las sustancias químicas.

2.- cuales son los pasos a seguir para sacar un reactivo sólido y pesar cierta cantidad ?

3.- que precauciones se debe tener al preparar una solución ácida ?

4.- que precauciones debe tomar al destapar una sustancia desconocida que desprende
vapores?

5.- que precauciones debe tomar, si accidentalmente cae ácido o álcali sobre la piel ?
Guía de Prácticas de Química General                                         U.A.P.

                                     PRACTICA N° 2

RECONOCIMIENTO Y MODO DE EMPLEO DE LOS MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
                 DE LABORATORIO DE QUÍMICA Y MEDICIONES

Objetivo

Conocer los usos de los instrumentos de laboratorio de química

Conocer las reglas básicas de higiene y de seguridad que de debe observar en un
laboratorio de química

Identificar algunas de las sustancias químicas empleadas comúnmente, sus usos y
precauciones.

Dar a conocer las técnicas mas usadas en la determinación de las diferentes clases de
magnitudes susceptibles a ser medidas, tales como la longitud, masa y tiempo,
temperatura y presión.

Efectuar dichas medidas con la mayor exactitud y precisión



Introducción

El laboratorio de química es el lugar donde se comprueba la validez de los principios
químicos. Es fundamental para ello contar con el material adecuado y realizar análisis
químicos confiables. Este último aspecto implica, entre otras cosas, conocer las
características de los reactivos utilizados en el experimento.

Materiales de laboratorio.

1.- Balón.

2.- Bureta.

3.- Bagueta.

4.- Capsula de porcelana.

5.- Embudos.

6.- Espátula.

7.- Gradilla.

8.- Matraz Erlemeyer.
Guía de Prácticas de Química General                                                U.A.P.

9.- Matraz aforado o Fiola.

10.-Mecheros.

11.-Mortero.

12.-Pinza para tubos.

13.-Pipetas.

14.-Probeta graduada.

15.- Pizeta o Frasco lavador.

16.- Refrigerante.

17.- Rejilla.

18.- Soporte universal.

19.- Termómetro.

20.- Trípode.

21.- Tubos de ensayo.

22.- vasos de precipitados.

Medición.− Es la asignación de un numero que indica el tamaño o magnitud de lo
observable.

Toda medición es inexacta en mayor o menor grado dependiendo esta del operador y del
instrumento de medida por lo que debe tenerse en cuenta lo que viene a ser el error de
medida

Error. − Es la diferencia existente entre el valor obtenido durante la practica y el valor
verdadero o real. Se conocen dos clases de errores.

•   Error absoluto . − Viene a ser la diferencia entre el valor medio y el valor real, puede
    ser por exceso (error positivo) o puede ser por defecto (error negativo)
•   Error relativo. − Es el cociente obtenido de dividir el error absoluto por el valor
    verdadero que frecuentemente se expresa en forma de porcentaje, denominándosele
    porcentaje de error, siendo el error lo que nos da la exactitud de la medida.

                          Error absoluto = Eabs = Vm-Vr ; + o –
Guía de Prácticas de Química General                                              U.A.P.

                     Error relativo = Error absoluto / valor real



                     Porcentaje de error = % de error = Error relativo x 100



Medicion de masa.- Es una medida de la inercia. Mas estrictamente la masa es una
medida de la cantidad de materia de un cuerpo. No varia de un lugar a otro en el universo.
Se determina mediante una balanza.

Empleo de la Balanza ( Indicaciones)

•   Determinar el punto cero o punto de equilibrio de la balanza
•   Colocar el material cuyo pero se desea conocer en el platillo
•   Los objetos deberán ser pesados en las mismas condiciones ambientales como son la
    temperatura , humedad.
•   La limpieza de los platillos es indispensable .


Medición de volúmenes
Medición de sólidos, para determinar el volumen de los sólidos se debe tener en cuenta si
se trata de un sólido regular , en cuyo caso se hará uso de las formulas geométricas
conocidas. Si se trata de un sólido irregular (amorfo), su volumen se determinara por la
cantidad de agua desplazada por el sólido, cuyo volumen se requiere determinar, que
viene a ser una aplicación del Principio de Arquímedes.

Volumen de líquidos, para la medición volumétrica de líquidos deberá considerarse lo
siguiente. El menisco o sea la forma de la superficie del liquido, cuando este es observado
tanto en la parte inferior y superior , da la idea de medida.

Si el liquido moja las paredes del recipiente , por ejemplo el agua, se considera como
aceptable para una buena medición la parte inferior del menisco (superficie cóncava) y
cuando el liquido no moja las paredes del recipiente ejemplo mercurio , se considera la
parte superior del menisco (superficie convexa), en ambos casos debe de observarse
colocando la vista al miso nivel del liquido.

Procedimiento Experimental
Medición de masa
• Medir en la balanza diferentes objetos y calcular su valor real y absoluto
Guía de Prácticas de Química General                                              U.A.P.

Medición de volumen
• De un sólido

•   De un liquido, medir cierta cantidad de un liquido , haciendo uso de los diferentes
    materiales designados. Explique con cual de los materiales de laboratorio la medición
    es mas exacta y precisa. Observe las características del menisco.

•   De gases, determinar el volumen del gas que se desprende de la siguiente experiencia.
    Preparación del hidrógeno a partir del agua , utilizando litio o sodio metálic


                                       CUESTIONARIO

1.- hacer un cuadro como se muestra abajo y llenar adecuadamente.

Representación gráfica          Clasificación de los Clasificación      de    los
                                materiales de acuerdo al materiales de acuerdo a
                                material de fabricación  su uso




2.- cual es la diferencia entre un material y un instrumento?

3.- Cual es la diferencia entre masa y peso

4.- Que importancia tienen las mediciones en el campo de la química

5.- Que diferencia existe entre calor y temperatura

6.- A que temperatura los termómetros Fahrenheit y Celsius marcaran lo mismo

7.- Porque flota la madera y el hielo en el agua

8.- El oro y el platino flotaran en el mercurio. Explique su respuesta.
Guía de Prácticas de Química General                                          U.A.P.

                                   PRÁCTICA N° 4 y 5

    ESTUDIO CUALITATIVO DEL ESPECTRO DE EMISIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y
                                    ENLACES QUÍMICOS

Espectros atómicos


Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética,
aunque solamente en algunas frecuencias que son características propias
de cada uno de los diferentes elementos químicos.

Si, mediante suministro de energía calorífica, se estimula un determinado
elemento en su fase gaseosa, sus átomos emiten radiación en ciertas
frecuencias del visible, que constituyen su espectro de emisión.

Si el mismo elemento, también en estado de gas, recibe radiación
electromagnética, absorbe en ciertas frecuencias del visible, precisamente
las mismas en las que emite cuando se estimula mediante calor. Este será
su espectro de absorción.

Se cumple, así, la llamada Ley de Kirchoff, que nos indica que todo
elemento absorbe radiación en las mismas longitudes de onda en las que la
emite. Los espectros de absorción y de emisión resultan ser, pues, el
negativo uno del otro.

Puesto que el espectro, tanto de emisión como de absorción, es
característico de cada elemento, sirve para identificar cada uno de los
elementos de la tabla periódica, por simple visualización y análisis de la
posición de las líneas de absorción o emisión en su espectro.

Estas características se manifiestan ya se trate de un elemento puro o bien
combinado con otros elementos, por lo que se obtiene un procedimiento
bastante fiable de identificación.

Podemos, en definitiva, identificar la existencia de determinados elementos
químicos en la composición de sistemas inaccesibles, como pueden ser
objetos astronómicos, planetas, estrellas o sistemas estelares lejanos,
aparte de que, también, y debido al Efecto Doppler-Fizeau, podemos
Guía de Prácticas de Química General                                                 U.A.P.

establecer una componente de velocidad de acercamiento o alejamiento
de nosotros.

Objetivos
-Relacionar las características del espectro de emisión con la estructura atómica

-Explicar cualitativamente las características del espectro de emisión que se producen
cuando algunas sustancias son expuestas a la llama del mechero de bunsen o una fuente
de electricidad de alto voltaje

MATERIALES                                  REACTIVOS

   -   Mechero                              -      SrCl, CaCl2, KCl, BaCl2, NaCl, HCl, LiCl

   -   Anza de nicrón

Procedimiento

-Se emplea un alambre delgado de nicrón de unos 5 cm de largo fijado en el extremo de
un mango de col o una varilla de vidrio que sirve como soporte.

-Se limpia bien el alambre sumergiéndolo en un tubo de ensayo que contiene ácido
clorhídrico diluido, enjuagado con agua potable y luego con agua destilada.

-Secar en la zona mas caliente de la llama no luminosa. El alambre esta limpio cuando no
imparte color a la llama.

-Sumergir la punta del alambre en la muestra y llevarla a la parte inferior del cono externo
de la llama no luminosa.

-Observar la coloración que le transmite la muestra a la llama y anote.

-Repetir todos los pasos anteriores para la siguiente muestra

                  Sustancia        Color a la llama       Rango en cm




                                      Enlace Químico
Guía de Prácticas de Química General                                            U.A.P.

Objetivos

- Estudiar el enlace químico que existe entre dos átomos, ya sea este iónico, covalente o
intermedio

- Analizar los tipos de enlace en forma cualitativa.



Fundamento Teórico

1.-Enlace Químico.- Un enlace químico es la fuerza existente entre dos átomos, cualquiera
sea su naturaleza. Por el estudio de la estructura electrónica de los átomos y de sus
orbitales se explica el comportamiento de los átomos para formar enlaces moleculares.

Para que se forme un enlace químico entre dos átomos debe haber una disminución neta
en energía potencial del sistema, es decir, los iones o moléculas producidas por las
distribuciones electrónicas deben estar en un estado energético mas bajo que el de los
átomos.

Los átomos de los elementos químicos tienen diferentes estructuras químicas
electrónicas, por tanto, presentan una variedad de uniones químicas posibles.



Tipos de Enlace

a.-Enlace Iónico.- Denominado también enlace electrovalente se produce por una
transferencia completa de uno o mas electrones de un átomo a otro. Los compuestos que
poseen enlace iónico son solubles en agua y entre si.



b.-Enlace Covalente.- Se produce por el comportamiento de dos o mas electrones entre
átomos, debida a la poca o ninguna diferencia de sus electronegatividades.

En este tipo de enlaces no se producen iones, por tanto no transportan la corriente
eléctrica.

La mayoría de los compuestos orgánicos son de carácter covalente insolubles en agua,
pero lo son entre si.
Guía de Prácticas de Química General                                             U.A.P.

c.-Enlace Químico Intermedio.- Los enlaces iónicos y los covalentes representan extremos
en los tipos de enlaces de los compuestos. Las propiedades físicas y químicas de muchos
compuestos indican que los enlaces existentes entre ellos no son puramente iónicos ni
covalentes. Estos son parcialmente iónicos y parcialmente covalentes.

Una manera practica de determinar el carácter parcial iónico de los enlaces químicos
sencillos, es recurriendo a sus electronegatividades y con este dato se calcula el
porcentaje iónico.

MATERIALES                          REACTIVOS

   -   Conductímetro                -       NaCl, NaOH, CuSO4, HCL, H2O2, agua, aceite

   -   Beacker

   -   bagueta

Parte Experimental

Experimento # 1.

Conducción de la corriente eléctrica

Procedimiento

- Armar el equipo de acuerdo a las indicaciones del profesor

- A un vaso de precipitado de 250 ml limpio y seco agregar 150 ml de agua destilada

Introducir los electrodos del equipo dentro de la solución

- Conectar al tomacorriente el enchufe y observar detenidamente la ampolla, si se
enciende tomar nota de la intensidad de la luminiscencia. Anotar luego desconectar.

- Lavar y enjuagar los electrodos y el vaso de precipitado, adecuadamente haciendo uso
de agua destilada contenido en la pizeta.

- Continuar el experimento siguiente, siguiendo los pasos indicados, esta vez utilizando
otras sustancias. Anotar los datos y resultados.

Experimento # 2

Solubilidad y Tipo de Enlace

Reactivos:
Guía de Prácticas de Química General                                             U.A.P.

Sustancia A           Sustancia B           Sustancia A            Sustancia B

Nacl                  Agua                  CH3COOH                Agua

CuSo4                 Agua                  Aceite                 Agua

NaOH                  Agua                  Aceite                 Cloroformo

Azúcar                Agua                  Aceite                 Hexano

HCl                   Agua



Procedimiento.- En un tubo de ensayo colocar algunos cristales de la sustancia A ( o 1 ml
de la solución) y añadir 1 ml de agua o solución B, según sea el caso.

Agitar fuertemente y observar si se disuelve o no la sustancia A en B

En otro tubo limpio y seco colocar todas las demás reactantes que se indican. Anotar sus
datos y resultados experimentales.

                                        Cuestionario

1.-Que diferencia existe entre espectro de absorción y espectro de emisión?

2.-Que diferencia existe entre espectro continuo y espectro discontinuo?

3.- En que zona de la llama realizo el experimento?

4.- cual es la diferencia entre una sustancia polar y una sustancia no polar?
Guía de Prácticas de Química General                                             U.A.P.

                                     PRACTICA N° 3

                          Operaciones Básicas de Laboratorio



Objetivos

-Efectuar un estudio y reconocimiento de algunas técnicas de operaciones básicas,
empleadas frecuentemente en los trabajos de laboratorio.

-Llevar a cabo la separación o purificación de una mezcla homogénea o heterogénea.

Fundamento teórico

En la naturaleza se encuentran muchas mezclas de sustancias, cuando se preparan
compuestos en el laboratorio, con frecuencia se obtienen mezclas. Seguidamente se
definen las principales operaciones básicas de laboratorio.

Pulverización.- Esta operación sirve para reducir de tamaño algunos cuerpos sólidos
relativamente grandes. Las sustancias que se han de someter a reacción deben de estar
pulverizados, disponiéndolas mejor así a la acción de los reactivos de los disolventes.

Precipitación.- Es la formación de sólidos a partir de una disolución. A veces ocurre que,
cuando una o dos disoluciones diferentes se mezclan, tienen lugar a una reacción química
y el producto o uno de los productos, es un sólido insoluble en agua. El sólido
generalmente aparece como una suspensión, aunque bajo condiciones especiales puede
ser coloidal. El sólido en este caso toma el nombre de precipitado. Por consiguiente, un
precipitado es un sólido insoluble producido por reacción química entre dos disoluciones

Decantación.- Consiste en dejar en reposo una solución que contiene un precipitado, para
que todo este se asiente en el fondo del recipiente por influencia de la fuerza de
gravedad, y el liquido sobrenadante podrá ser separado o atravesado cuidadosamente
con ayuda de una varilla, dejando el sólido o el precipitado en el fondo del recipiente.

Filtración.-Es el método mas simple para separar los componentes de una mezcla o
combinación y consiste en hacer pesar la mezcla sólida – liquida a través de un medio
poroso (papel de filtro) que retenga las partículas sólidas. Para esta operación se emplea
un embudo y un papel de filtro.

Evaporación.- Consiste en hacer pasar una sustancia del estado líquido a vapor, puede
realizarse a temperatura ambiente o a mayores temperaturas. Se emplea generalmente
con la finalidad de concentrar una disolución.
Guía de Prácticas de Química General                                                U.A.P.


Destilación.- Mediante esta operación, se pesa una sustancia, del estado liquido al estado
de vapor y posteriormente se condensa. Se fundamenta en la diferencia del punto de
ebullición de las sustancias a separarse. Se tienen diferentes tipos de destilación.

A.-Destilación simple o diferencial.- se utiliza cuando se quiere separar los componentes
de una mezcla liquida o de un sólido en solución, teniendo en cuenta que deben poseer
puntos de ebullición que difieren ampliamente entre si. Ejemplo aceite – acetona.

B.-Destilación por reflujo o continua.- Se emplea para separar sustancias que son
insolubles en agua y que son ligeramente volátiles, que están mezclados con otros
productos no volátiles.

Cromatografía.- Es una técnica sumamente eficaz de separación analítica basada en la
adsorcion diferencial de los distintos componentes de una mezcla de varios absorbentes,
Es mayormente empleado en el campo de la química biológica, animal y vegetal. Se
pueden distinguir varios tipos de mecanismos cromatográficos. Las técnicas
cromatográficas son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en
un fluido (gas, líquido o fluido supercrítico) que arrastra a la muestra a través de una fase
estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido.

MATERIALES                                  REACTIVOS

   -   Soporte universal                    -       Sol. De acetato de plomo
   -   Gradillas para tubos                 -       agua destilada

   -   Beacker 250ml                        -       aceite

   -   Matraz erlenmeyer de 250ml           -       NaCl sólido

   -   Varillas de vidrio                   -       acetona

   -   Piceta                               -       cloroformo

   -   Trípode                              -       etanol

   -   Malla metálica para trípode          -       nitrato de plata

   -   Mechero

   -   Estufa eléctrica
Guía de Prácticas de Química General                                                 U.A.P.

   -   Papel filtro

   -   Balanza

   -   Tubos de ensayo

   -   Embudo

   -   Pera de bromo



Procedimiento

Experimento 1

SEPRACION DE UN COMPUESTO POR PRECIPITACION, DECANTACION, LAVADO Y
SECADO

   -   En un tubo de prueba tome 5 ml de una solución de colruro de sodio y en otro
       tubo tome 5 ml de solución de nitrato de plata.
   -   Luego de observar las características principales de ambas sustancias, verter
       ambas soluciones en un beacker: enseguida agregar 10 ml de agua destilada para
       acelerar la velocidad de precipitación. Dejar reposar 5 minutos para facilitar la
       decantación.
   -   Armar el equipo de filtración, después de pesar el papel filtro, se procederá a filtrar
       vertiendo la solución sobre el papel de filtro, usar la varilla para dirigir el liquido
       contra la pared del filtro, pero sin tocarlo. Nunca debe llenarse el embudo.
   -   Inmediatamente proceder a lavar las paredes interiores del beacker, usando la
       piceta con agua para que arrastre todas las partículas sólidas hacia el filtro.
   -   Dejar escurrir todo el liquido, luego saque cuidadosamente el papel de filtro del
       embudo conteniendo el precipitado, coloque en una luna de reloj y llévelo a una
       estufa eléctrica para secarlo (tiempo aproximado minutos). Una vez seco dejar
       enfriar en el medio ambiente y finalmente pese el sólido obtenido.
   -   Reportar los datos obtenidos y entregar el producto obtenido. Determinar el peso
       exacto por diferencia de pesos.


Experimento # 2

DISOLUCION, EVAPORACION Y CRISTALIZACION
Guía de Prácticas de Química General                                                U.A.P.

- Tomar en un vaso de precipitado 20 ml de agua corriente, agregar 5 gr. de la muestra
proporcionada ( cloruro de sodio o sulfato de cobre)

- Agitar la solución con una varilla de vidrio y luego proceda a filtrar. Desechar el residuo
obtenido. El liquido filtrado obtenido llevar a calentamiento y evaporar hasta ver la
formación de los cristales abundantes. En este momento anotar la temperatura de
cristalización y suspender el calentamiento.

- Enfriar exteriormente la mezcla con un chorro de agua de caño.

- Pesar el papel de filtro y enseguida proceda a filtrar nuevamente. Los cristales obtenidos
en el papel de filtro proceda a secarlo en la estufa eléctrica.

- Finalmente por diferencia de pesos obtener el peso de cristales.



Experimento # 3

DESTILACION SIMPLE

- Medir en una probeta exactamente el volumen de la mezcla a destilar. Depositarlo en el
balón del destilador.

- Proceda a armar el equipo de destilación simple tal como lo indica el profesor, a
continuación someter a calentamiento el balón del destilador, utilizando una llama suave.

- Continuar calentando hasta una temperatura fija que indicara el profesor
oportunamente, ya que este variara de acuerdo a las muestras tratadas.

- Dejar enfriar el balón hasta temperatura ambiente y desarmar el equipo con mucho
cuidado.



Experimento # 4

CROMATOGRAFIA
Guía de Prácticas de Química General                                          U.A.P.




                                    PRACTICA N° 5

                     FORMACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

A.- FUNCIONES OXIGENADAS.- El elemento principal es el oxígeno, que actúa con valencia
(-2)

NO METAL                                                      METAL




   +                                                             +

OXIGENO                                                       OXIGENO



OXIDO ACIDO                                                   OXIDO BASICO

(ANHIDRIDO)                                                   (OXIDO)

 +                                                              +
AGUA                                                          AGUA
Guía de Prácticas de Química General                                        U.A.P.

OXACIDOS                         +                            HIDROXIDOS




                               SAL OXISAL




B.- FUNCIONES HIDROGENADAS.- El elemento principal es el hidrógeno que actúa con
valencia ( -1 )



METAL                                                 NO METAL




     +                                                    +

HIDROGENO                                             HIDROGENO




HIDRUROS METALICOS                                    HIDRUROS NO METALICOS

(HIDRUROS)                                            (HIDRACIDOS)




                                                              +
Guía de Prácticas de Química General                                                U.A.P.

                                                         HIDROXIDOS




                                                         SALES HALOIDEAS




                                     PRACTICA N° 6

                 SOLUCIONES: CLASIFICACIÓN POR SU CONCENTRACIÓN.

                UNIDADES DE CONCENTRACIÓN, DILUCIÓN. EXPERIMENTOS.

I.- OBJETIVOS

- Determinar la cantidad de soluto y solvente a emplearse en la preparación de soluciones.

- Preparar soluciones de diferentes concentraciones tanto por ciento en peso y en
volumen, molaridad, normalidad y molalidad.

II.- FUNDAMENTO TEÓRICO

Las soluciones están formadas por solutos y solventes.

CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES

POR SU CONCENTRACIÓN

La concentración representa la cantidad de soluto por una proporción definida de
solvente o solución.

A.- solución diluida.- Es aquella que contiene solamente una pequeña cantidad de soluto
en una gran cantidad de disolvente.

B.- solución concentrada.- aquella que contiene una gran proporción de soluto.
Guía de Prácticas de Química General                                             U.A.P.

C.- solución saturada.- cuando a una temperatura dada, una solución contiene tanto
soluto como pueda disolver, hasta que llega un punto en el cual no se disuelve mas soluto.

D.- solución sobresaturada.- cuando una solución contiene mayor cantidad de soluto
disuelto, después de calentarla hasta cerca de un punto de ebullición del agua que la que
normalmente le corresponde a una solución saturada.

Descripciones de algunas composiciones:

1.- Tanto por ciento en volumen.- se obtiene dividiendo el volumen del componente puro
o soluto entre el volumen total del sistema y multiplicado por 100.

% en volumen de A = (VA / V) x 100

2.- tanto por ciento en peso

% en peso de A = (WA / W) x 100

UNIDADES QUÍMICAS

1.- MOLARIDAD ( M )

                               # de moles de soluto

                      M=

                                      V(L)

2.- NORMALIDAD ( N )

                               # equivalente gramo

                      N=

                                      V(L)

3.- MOLALIDAD ( m )

                               # de moles de soluto

                      m=

                                      W(Kg) solvente



# de moles = Psto(peso de soluto) / Pm(peso molecular)
Guía de Prácticas de Química General                                             U.A.P.

# eq-g(equivalente gramo) = Psto / P – Eq (peso equivalente)

P-Eq (peso equivalente) = Pm / θ (valencia)

SOLUCIONES VALORADAS O STANDARD

Son soluciones de concentración conocida, en unidades de normalidad, y se emplean para
encontrar la concentración de soluciones desconocidas.

g = p-eq . N.n/1000

g = cantidad de sustancia desconocida              p – eq = peso equivalente de sustancia
                                                            desconocida.

N = normalidad de sustancia conocida                     n = gasto en mL.



DILUCION DE SOLUCIONES

Es la preparación de soluciones a partir de otras soluciones de mayor concentración
(soluciones madres).

Cuando se diluye una solución conocida el volumen aumenta y la concentración
disminuye, pero la cantidad total del soluto disuelto es constante. Por lo tanto 2
soluciones de concentraciones diferentes pero que contienen las mismas cantidades de
soluto, estarán relacionados entre si de la siguiente manera:

               V1.C1 = V2.C2

C = concentración de solución. Normalidad, molaridad, porcentaje en peso.

V = volumen de la solución. Litros o mililitros.

MATERIALES                            REACTIVOS

   -   Beacker de 250ml               -       NaCl
   -   Fiola de 100ml                 -       sulfato de cobre penta hidratado
   -   Balanza                        -       agua destilada
   -   Espátula                       -       HCl 0.5N
   -   Mechero                        -       NaOH 1N
   -   Bagueta                        -       Fenolftaleina
   -   Mortero
   -   Probeta
   -   Soprte universal
Guía de Prácticas de Química General                                             U.A.P.

   -   Matraz erlenmeyer
   -   Bureta de 250mL
   -   gotero

Experimento # 1.- Preparación de una solución saturada de cloruro de sodio.
   a) Pesar aproximadamente 7, 00 g de NaCl

   b) Medir 15ml de agua destilada con una pipeta y colocar en un beacker de 250 mL

   c) Agregar poco a poco el soluto y disolver en el agua destilada, con agitación
      contínua con una bagueta hasta su disolución completa.

   d) En el momento, en que al agregar cristales ya no se disuelven, dejar de adicionar;
       se habrá logrado preparar una solución saturada.



Experimento # 2      PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN SOBRESATURADA DE NaC

   a) de la solución obtenida anteriormente aumentar lentamente la temperatura.
   b) seguir agregando soluto hasta que ya no disuelva mas.
   c) Enfriar lentamente con chorro de agua del caño hasta la temperatura inicial de
      saturación, procurando no mover el beacker.
   d) Hallar las concentraciones correspondientes.

Experimento # 3      PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE %P DE NaCl

   a) determinar la masa de un beacker limpio y seco
   b) añadir X ml de agua, pesar el conjunto y por diferencia calcular la masa del
       solvente.
   c) Pesar en una luna de reloj Xg de NaCl y colocar en el beacker en el que se
       encuentra el solvente. Disolver agitando con una bagueta.
   d) Presentar la solución al profesor para su verificación.
   e) Hallar las concentraciones correspondientes.
   f)
Experimento # 4      PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN NORMAL DE SULFATO DE COBRE
                     PENTA HIDRATADO.

   a) pesar Xg de sulfato de cobre penta hidratado en una luna de reloj.
   b) Colocar en un beacker que contenga Xml de agua destilada, agitar con una
      bagueta.
Guía de Prácticas de Química General                                             U.A.P.

   c) Trasvasar la solución a una fiola de 100ml.
   d) Enjuagar 2 ó 3 veces el beacker con pequeñas porciones de agua destilada y
       agregar cada vez a la fiola.
   e) Completar con agua destilada hasta el aforo.
   f) Presentar al profesor para su verificación.
   g)
Experimento # 5      PREPARACIÓN DE UNA DILUCIÓN.

   a) medir Xml de la solución anterior y viértala en una fiola de 100ml de capacidad.
   b) Adicionar agua destilada hasta el aforo y homogenizar.
   c) Calcular la concentración de la nueva solución y presentar el resultado al profesor
      para su verificación.




                                       CUESTIONARIO

   1.- que es osmosis?
   2.- que es presión osmótica?
   3.- al añadir una solución hipotónica, hipertónica e isotónica a la suspensión de
   glóbulos rojos se produce::::::::?
Guía de Prácticas de Química General                                             U.A.P.




                                       PRACTICA # 7

                                     POTENCIOMETRÍA

I.- OBJETIVOS :

   •   Determinar la acidez o basicidad de una solución, mediante el uso de papeles
       indicadores.
   •   Usar adecuadamente los reactivos indicadores, en función a su rango de viraje que
       se detecta visualmente por el cambio de coloración, en la determinación de pH de
       una solución.
   •   Comprobar el pH de una solución mediante la utilización del potenciómetro.
II.- FUNDAMENTO TEÓRICO

   PH y pOH

   El pH indica la expresión numérica simple de la acidez de una solución, definida como
   el logaritmo negativo de la concentración del ión hidrógeno. El pH se utiliza cuando se
   trata de pequeñas concentraciones.

   pH = - log[H]            o             pH = log 1/[H]

   pOH = -log[OH-]

   ESCALA DE pH y pOH
Guía de Prácticas de Química General                                              U.A.P.

   Mediante el pH se expresa las concentraciones del ión hidrógeno desde [H] = 1M hasta
   lo que corresponde a una solución alcalina de [OH-] = 1M. para lo cual se emplea
   números racionales positivos del 0 al 14.



   pH 0 1 2 3 4 5 6                  7             8 9 10 11 12 13 14          pOH

              ácido               neutro                 alcalino

   RELACIÓN ENTRE EL pH y pOH

   [H].[OH] = 1,0 x 10-14




MATERIALES                                 REACTIVOS

   -   Tubos de ensayo                     -      vinagre
   -   Pipetas graduadas de 2ml            -      lejía
   -   Potenciómetro                       -      leche
   -   Placa de toque                      -      refrescos
   -   Papel indicador
   -   Reactivos indicadores

III.- PARTE EXPERIMENTAL
Experimento # 1 DETERMINACIÓN DEL pH MEDIANTE EL USO DEL PAPEL INDICADOR.

   a) en cada hoyo de la placa de toque, colocar gotas de las muestras indicadas por el
      profesor a analizar por separado, luego acercar las tiras de papel indicador a cada
      muestra y anotar l resultado.

Experimento # 2       DETERMINACIÓN DEL pH MEDIANTE EL USO DE UNA SOLUCIÓN
                      INDICADORA.

   a) a cada una de las muestras que se encuentran en la placa de toque, adicionarle
      gotas de solución indicadora de fenolftaleina.
   b) Observar y anotar el pH de cada uno.

Experimento # 3       DETERMINACIÓN DEL pH MEDIANTE EL USO DEL POTENCIOMETRO.
Guía de Prácticas de Química General                                            U.A.P.

   a) colocar una cantidad determinada de muestra en un frasco e introducir los
      electrodos del potenciometro y anotar la lectura que reporta el instrumento.


                                        CUESTIONARIO

       1.- que es un indicador y que sustancias lo conforman?

       2.- los indicadores utilizados en clase sirven para………..?

       3.- que es una sustancia buffer?

       4.- cual es el rango de ph de la solución indicadora?

       5.- cual es la diferencia que existe entre, hallar el ph de una solución con papel
       indicador, solución indicadora y potenciometro?



                                        PRÁCTICA # 8

       ANALISIS DE LOS ELEMENTOS ORGÁNICOS EN LA MATERIA VIVA. IDENTIFICACIÓN
       DEL CARBONO, HIDRÓGENO, OXÍGENO, NITRÓGENO Y AZUFRE.

I.- OBJETIVO

   •   reconocer la presencia del carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre en la
       materia viva.

II.- FUNDAMENTO TEÓRICO

   En la identificación de un compuesto orgánico es indispensable el reconocimiento de
   los elementos que lo constituyen.

   MATERIALES                       REACTIVOS

   -   Tubos de ensayo              -       papel de acetato de plomo
   -   Pipeta de 10ml               -       papel rojo de tornasol
   -   Mechero                      -       carbonato de sodio
   -   Huevo fresco de ave
   -   Beacker de 250ml

III.- PARTE EXPERIMENTAL
Guía de Prácticas de Química General                                                 U.A.P.

  a) Medir con la ayuda de una probeta, aproximadamente 2ml de clara de huevo y
     colocarla en un tubo de ensayo limpio y seco.
  b) Calentar el tubo en el mechero, observar y realizar las siguientes operaciones :
         a. Observar el desprendimiento de H y O. observe, anote y explique.
         b. Colocar una tira de papel de tornasol rojo en la boca del tubo, haciendo
            contacto con los vapores que se desprenden. Observe y anote.
         c. Colocar una tira de papel acetato de plomo blanco, haciendo contacto con
            los vapores que se desprenden. Observe y anote.
         d. Seguir calentando la muestra hasta quemarlo. Observe y anote.
         e. Calentar una muestra de carbonato de sodio contenido en un tubo de
            ensayo. Observe compare con la muestra anterior.




                                     CUESTIONARIO

  1.- que elementos reconoció durante la formación de gotas de agua, en las paredes del
  tubo.

  2.- al colocar el papel de tornasol rojo en la boca del tubo:

     - que observó? Y porqué?

     - que compuesto se formó?

     - que elemento reconoció?

  3.- al colocar la tira de acetato de plomo en contacto con los vapores del tubo:

     - que observó? Y porqué?

     - que compuesto se formó?

     - que elemento reconoció?

  4.- explique el proceso de carbonizado de la muestra.

  5.- establezca las diferencias entre un compuesto orgánico e inorgánico.
Guía de Prácticas de Química General                                             U.A.P.




                                        PRÁCTICA # 9

   REACCIONES DE DERIVADOS DE HIDROCARBUROS. IDENTIFICACIÓN DE ALCOHOLES Y
   FENOLES.

I.- OBJETIVOS

   •   Dar a conocer los reactivos utilizados para el reconocimiento de alcoholes y
       fenoles.
   •   Realizar la identificación de alcoholes y fenol.
II.- FUNDAMENTO TEÖRICO

       Los alcoholes son compuestos en los cuales un grupo oxhidrilo está unido a un
carbono saturado. El carbono saturado puede ser un carbono o un grupo alquilo simple.
Los alcoholes primarios y secundarios sufren reacciones de oxidación produciendo
aldehídos y cetonas respectivamente, los aldehídos pueden sufrir oxidaciones hasta ácidos
empleando agentes oxidantes como el permanganato de potasio y bicromato de potasio.

        Los fenoles son hidroxiderivados de los compuestos aromáticos. Los compuestos
fenólicos con el tricloruro de fierro forman complejos dando coloraciones características:
azul, verde o violeta.

MATERIALES                                 REACTIVOS

   -   Tubos de ensayo                     -      Etanol
Guía de Prácticas de Química General                                       U.A.P.

   -   Beacker de 250ml                 -     permanganato de potasio en solución
   -   Pipeta de 1ml y 5ml              -     bicromato de potasio en solución
   -   Gradillas de tubos               -     ácido sulfúrico
   -   Mechero                          -     cloruro férrico
   -   Trípodes                         -     fenol
   -   Rejillas metálicas               -     metanol

III.- PARTE EXPERIMENTAL

Experimento #1      IDENTIFICACIÓN DE ALCOHOLES

   a) Reacción con el permanganato de potasio.
         a. Medir 3 mL de etanol y adicionar 0,1mL de ácido sulfúrico concentrado
             Agitar y enfriar.
         b. Sobre esta solución agregar con cuidado 1mL de permanganato de potasio
             y colocar en baño maría por 5 minutos. Observe, anote y explique.
   b) Reacción con bicromato de potasio
         a. Medir 3 mL de etanol y adicionar 0,1mL de ácido sulfúrico concentrado
             Agitar y enfriar.
         b. Sobre esta solución agregar con cuidado 1mL de bicromato de potasio y
             colocar en baño maría por 5 minutos. Observe, anote y explique.

Experimento #2      IDENTIFICACIÓN DE FENOLES

           a. En un tubo de ensayo se introduce 3mL de fenol y una gota de solución
              acuosa al 1% de tri cloruro férrico, observar, anotar y explicar.
Guía de Prácticas de Química General                                             U.A.P.




                                     PRÁCTICA # 10

IDENTIFICACIÓN DE ALDEHIDOS Y CETONAS

I.- OBJETIVO

*       Reconocer la presencia de aldehídos y cetonas en los compuestos orgánicos.

II.- FUNDAMENTO TEÓRICO

        Los aldehídos y las cetonas son compuestos que contienen al grupo funcional
carbonilo. En los aldehídos se encuentra en el átomo de carbono terminal y en las cetonas
en los átomos de carbonos anteriores. Los aldehídos se preparan por oxidación suave de
los alcoholes primarios; en cambio las cetonas por oxidación de los alcoholes secundarios.

Los aldehídos se oxidan con facilidad dando ácidos carboxílicos, incluso por los oxidantes
suaves. En cambio las cetonas son resistentes a la oxidación. Los aldehídos se diferencian
en la velocidad de reacción, debido a la presencia del hidrógeno en el carbono del grupo
carbonilo.

III.- PARTE EXPERIMENTAL

        MATERIALES                         REACTIVOS

    -   Tubos de ensayo                    -      Reactivo de tollen’s
Guía de Prácticas de Química General                                          U.A.P.

   -     Pipetas de 1ml                   -      Reactivo de beckman

                                           -     Reactivo de sellivanoff

                                           -     Reactivo de fehlling A y B

                                           -     Formaldehido

                                           -     Cetona



PROCEDIMIENTO

Prueba de Tollen’s

   a) Colocar en el tubo de ensayo 1ml de formaldehido y en otro tubo 1ml de acetona.

   b) Añadir 1ml de reactivo de tollen’s recién preparado.

   c) Mezclar bien y luego colocar el tubo en un baño maría. Observar que sucede en
      ambos tubos.

Prueba de beckman

    a)      Colocar en el tubo de ensayo 1ml de formaldehido y en otro tubo 1ml de
            acetona.

    b)      A cada tubo de ensayo añadir 1ml de reactivo de beckman.

    c)      Mezclar bien y observar.

Prueba de sellivanoff

   a) Colocar en el tubo de ensayo 1ml de formaldehido y en otro tubo 1ml de acetona.

   b) A cada tubo de ensayo añadir 1ml de reactivo de Sellivanoff.

   c) Mezclar bien, calentar la muestra y observar.

Prueba de fehlling

   a) Colocar en el tubo de ensayo 1ml de formaldehido y en otro tubo 1ml de acetona.

   b) A cada tubo de ensayo añadir 1ml de reactivo de fehlling A y B.

   c) Mezclar bien, calentar la muestra y observar.
Guía de Prácticas de Química General                                                 U.A.P.

                                       CUESTIONARIO

1.- explique cada uno de los experimentos.

2.- que compuestos forman los reactivos utilizados en la práctica?

3.- como se dio cuenta de la reacción en cada experimento?




                                       PRÁCTICA # 11

               SAPONIFICACIÓN DE LAS GRASAS: PREPARACIÓN DE JABONES

I.- OBJETIVO

-      Conocer el proceso de saponificación de las grasas.

II.- FUNDAMENTO TEÓRICO

        Las hidrólisis alcalina (saponificación) de triacilglicerol (grasas y aceites) produce
glicerol y una mezcla de sales solubles de ácidos carboxílicos de cadena larga llamados
“JABONES”.

Para preparar los jabones es necesario conocer las tablas de saponificación. Las Tablas de
Saponificación, son tablas que recogen, como su nombre indica, los índices de
saponificación de cada tipo de grasa. En general, su aplicación más extendida en el campo
de la jabonería, es para conocer la cantidad exacta de sosa, dependiendo del tipo de
aceite que vayamos a utilizar, necesaria para que el jabón resultante esté completamente
saponificado.

TABLA BÁSICA DE VALORES DE SAPONIFICACIÓN

• 0,134 Aceite de oliva
• 0,190 Aceite de coco
• 0,141 Aceite de palma
Guía de Prácticas de Química General                                                   U.A.P.

• 0,134    Aceite de girasol
• 0,128    Aceite de ricino
• 0,136    Aceite de almendras
• 0,133    Aceite de aguacate
• 0,135    Aceite de soja
• 0,136    Aceite de maiz
• 0,133    Aceite de sésamo
• 0,069    Aceite de jojoba
• 0,156    Aceite de palmiste
• 0,132    Aceite de germen de trigo
• 0,069    Cera de abeja
• 0,137    Manteca de cacao
• 0,128    Manteca de karité



III.- PARTE EXPERIMENTAL
       MATERIALES
   -      beacker de 100 0 150ml                        -         aceite
   -      bagueta                                       -         alcohol
   -      mechero de bunsen o alcohol                   -         NaOH en sol al 40%
   -      pipeta de 5ml
PROCEDIMIENTO
Antes de proceder ubicar el índice a utilizar según la tabla y utilizar la siguiente fórmula:
Índice de saponificación del aceite de oliva : 0,134


0,134 x peso del aceite de oliva = peso del NaOH (g)


   a) Una vez calculado la cantidad de hidróxido de sodio y la cantidad de aceite a
          utilizar, calentar el aceite u agitar con la bagueta.
   b) Una vez que la solución del hidróxido de sodio y el aceite se encuentren a la misma
      temperatura aproximadamente, agregar el NaOH lentamente a chorro fino de a
      poco con cuidado de no rebalsar nuestro preparado en todo momento agitar con
      la bagueta, luego de unos minutos por indicación del profesor agregar el alcohol y
      seguir moviendo con la bagueta.
   c) Se puede agregar antes de culminar la preparación colorantes y esencias
      aromáticas.
   d) Dejar enfriar y observar.
Guía de Prácticas de Química General     U.A.P.

  e) El contenido pasar a algún molde.

More Related Content

What's hot

Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
DE
 
oclusion.cinematica.2015
 oclusion.cinematica.2015 oclusion.cinematica.2015
oclusion.cinematica.2015
ColorsInTheSky
 
Iniciando la investigación
Iniciando la investigaciónIniciando la investigación
Iniciando la investigación
nancylirac
 
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervaciónFosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Stênio Andrade
 
Isamar Romero Operatoria
Isamar Romero OperatoriaIsamar Romero Operatoria
Isamar Romero Operatoria
Milagros Daly
 
Terapia reversible
Terapia reversibleTerapia reversible
Terapia reversible
Jime Arcila
 
1er Seminario Ligamentos
1er Seminario Ligamentos1er Seminario Ligamentos
1er Seminario Ligamentos
guestc1831e
 

What's hot (20)

Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
 
oclusion.cinematica.2015
 oclusion.cinematica.2015 oclusion.cinematica.2015
oclusion.cinematica.2015
 
28475157 1-anatomia-interna-del-organo-dentario
28475157 1-anatomia-interna-del-organo-dentario28475157 1-anatomia-interna-del-organo-dentario
28475157 1-anatomia-interna-del-organo-dentario
 
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOSUNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
 
Iniciando la investigación
Iniciando la investigaciónIniciando la investigación
Iniciando la investigación
 
Tecnica de Anestesia Local
Tecnica de Anestesia LocalTecnica de Anestesia Local
Tecnica de Anestesia Local
 
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervaciónFosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
 
Isamar Romero Operatoria
Isamar Romero OperatoriaIsamar Romero Operatoria
Isamar Romero Operatoria
 
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológicaLas lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
 
Terapia reversible
Terapia reversibleTerapia reversible
Terapia reversible
 
Clase 1 de materiales dentales (introduccion)
Clase 1 de materiales dentales (introduccion)Clase 1 de materiales dentales (introduccion)
Clase 1 de materiales dentales (introduccion)
 
Isobutanol
IsobutanolIsobutanol
Isobutanol
 
dolor de origen pulpar y periodontal.(4).pptx
dolor de origen pulpar  y periodontal.(4).pptxdolor de origen pulpar  y periodontal.(4).pptx
dolor de origen pulpar y periodontal.(4).pptx
 
Nervio nasopalatino
Nervio nasopalatino Nervio nasopalatino
Nervio nasopalatino
 
1er Seminario Ligamentos
1er Seminario Ligamentos1er Seminario Ligamentos
1er Seminario Ligamentos
 
Vasoconstrictor
VasoconstrictorVasoconstrictor
Vasoconstrictor
 
03 anestesia local
03 anestesia local03 anestesia local
03 anestesia local
 
Resina compuesta
Resina compuestaResina compuesta
Resina compuesta
 
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologiaFarmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
 

Similar to Guia tecno[1]

Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
pnieto81
 
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
perage1959
 

Similar to Guia tecno[1] (20)

Guia
 Guia Guia
Guia
 
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-iiGuia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
 
Manual de quimica basica experiemntal 2023.pdf
Manual de quimica basica experiemntal 2023.pdfManual de quimica basica experiemntal 2023.pdf
Manual de quimica basica experiemntal 2023.pdf
 
11841a2d c047-44fe-914b-ba5eb5674629
11841a2d c047-44fe-914b-ba5eb567462911841a2d c047-44fe-914b-ba5eb5674629
11841a2d c047-44fe-914b-ba5eb5674629
 
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)
 
Capítulo 1 .
Capítulo 1 . Capítulo 1 .
Capítulo 1 .
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
 
Normas bioseguridad
 Normas bioseguridad Normas bioseguridad
Normas bioseguridad
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
Riesgo Biológico
Riesgo BiológicoRiesgo Biológico
Riesgo Biológico
 
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
 
Las disoluciones y sus propiedades coligativas
Las disoluciones y sus propiedades coligativasLas disoluciones y sus propiedades coligativas
Las disoluciones y sus propiedades coligativas
 
Obtencion de nitrobenceno (1)
Obtencion de nitrobenceno (1)Obtencion de nitrobenceno (1)
Obtencion de nitrobenceno (1)
 
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
 
Guias laboratorio qumica_orgnica_2014ii
Guias laboratorio qumica_orgnica_2014iiGuias laboratorio qumica_orgnica_2014ii
Guias laboratorio qumica_orgnica_2014ii
 
GUIA 1.pdf
GUIA 1.pdfGUIA 1.pdf
GUIA 1.pdf
 

More from mnilco

espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
mnilco
 
embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación
mnilco
 
VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS
mnilco
 
insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices
mnilco
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
mnilco
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
mnilco
 
Niveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengueNiveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengue
mnilco
 
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
mnilco
 
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
mnilco
 
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculinoSistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
mnilco
 
Primer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terryPrimer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terry
mnilco
 
Capitulación de ayacucho
Capitulación de ayacuchoCapitulación de ayacucho
Capitulación de ayacucho
mnilco
 
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculinoSistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
mnilco
 
Tema dolor -
Tema dolor -Tema dolor -
Tema dolor -
mnilco
 
Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2
mnilco
 
Resumen sida2
Resumen sida2Resumen sida2
Resumen sida2
mnilco
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2
mnilco
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
mnilco
 
Resumen de edema
Resumen de edemaResumen de edema
Resumen de edema
mnilco
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
mnilco
 

More from mnilco (20)

espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
 
embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación
 
VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS
 
insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
 
Niveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengueNiveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengue
 
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
 
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
 
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculinoSistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
 
Primer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terryPrimer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terry
 
Capitulación de ayacucho
Capitulación de ayacuchoCapitulación de ayacucho
Capitulación de ayacucho
 
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculinoSistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
 
Tema dolor -
Tema dolor -Tema dolor -
Tema dolor -
 
Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2
 
Resumen sida2
Resumen sida2Resumen sida2
Resumen sida2
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
 
Resumen de edema
Resumen de edemaResumen de edema
Resumen de edema
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
 

Guia tecno[1]

  • 1. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. Universidad Alas Peruanas ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA GUÍA DE PRÁCTICAS – QUÍMICA GENERAL SEMESTRAL LIMA – PERU 2008
  • 2. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. GUÍA DE PRÁCTICAS. Química General. Universidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias de la Salud. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA Av. Las Gardenias Nº 469- Surco. Lima – Perú. C.D. Víctor Alejandro Mejía Lázaro. . 2008 © Derechos Reservados. Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización escrita de los autores.
  • 3. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. INTRODUCCIÓN En el proceso de enseñanza aprendizaje, el estudiante recuerda el 90% de lo que realiza personalmente, el 40% de lo que ve y el 20% de lo que escucha es por ello que para el entendimiento de las ciencias como la química, es necesario reforzar los conocimientos teóricos con la práctica o experimentación en el laboratorio y así comprender los diferentes procesos o fenómenos biológicos. La observación, la hipótesis, la experimentación y la formulación de teorías, bases del conocimiento o método científico, tratan de explicar los fenómenos naturales y conducen a nuevos descubrimientos en todas las ciencias. Esta guía de prácticas para el curso de Química General tiene como objetivo proporcionar los conocimientos básicos, para permitir al estudiante de tecnología médica desarrollar y entender sus actividades prácticas en el laboratorio; para lo cual se presentan los temas en forma breve, preciso y de fácil comprensión. Los Autores.
  • 4. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. PRÁCTICA N° 1 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA I.- OBJETIVO Estudiar y aplicar las normas de seguridad para proteger la salud de las personas que realicen sus experimentos en el laboratorio de química; así como resguardar el medio ambiente. Se complementan con orientaciones explicativas. II.- FUNDAMENTO TEÓRICO IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD CON QUE DEBE DISPONER UN LABORATORIO 1.- MATERIAL Y EQUIPO DE SEGURIDAD a.- Botiquín b.- Extinguidor c.- Ventiladores y extractores de aire 2.- AFICHES Leer los afiches que se encuentran colocados en la pared del laboratorio de química; que indican las medidas generales de precaución para la manipulación de sustancias químicas y para evitar riesgos y accidentes. En los experimentos químicos que se realizan en el laboratorio, se manejan cantidades pequeñas de sustancias químicas; por lo tanto, pueden eliminarse en gran medida, los peligros para la salud, observando en las etiquetas de cada sustancia química que se emplea. RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR EN EL LABORATORIO Al realizar sus experimentos: 1.- tomar nota de los datos, observaciones y resultados en el momento en que se obtienen. 2.- Consultar al profesor o asistente en caso de duda 3.- leer cuidadosamente las etiquetas de los frascos de reactivos antes de usar.
  • 5. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. 4.- regresar los frascos de reactivos tapados correctamente después de utilizar. 5.- para extraer reactivos sólidos de los frascos usar una espátula de acero inoxidable o plástico, seco y limpio. Después de su uso lavar adecuadamente la espátula y usar nuevamente si se requiere aun en otro compuesto. 6.- al requerir pesar una determinada cantidad de reactivo sólido, se debe extraer del frasco original una cantidad aproximadamente menor de la requerida e ir completando poco a poco hasta obtener la cantidad deseada, haciendo uso de la espátula. De esta manera se evita tener una cantidad sobrante de reactivo. Nunca devolver al frasco la cantidad sobrante de reactivo, se debe desechar. 7.- el material de vidrio usado se lava con detergente haciendo uso de una escobilla, se enjuaga con agua de caño varias veces, luego una vez con agua destilada y finalmente se seca al horno o medio ambiente. 8.- para preparar una solución de ácido tener la precaución de ir añadiendo el ácido sobre el agua que se encuentra en el matraz o beacker y nunca en sentido contrario. 9.- no dirigir los vapores de una sustancia desconocida directamente a la nariz ni en dirección de sus compañeros. 10.- tener mucha precaución cuando se manipula sustancias inflamables y calientes. 11.- nunca tener líquidos inflamables cerca del mechero encendido durante experimentos en el laboratorio. 12.- cuando se ha finalizado el experimento, se debe cerrar la llave del mechero de bunsen, y sis se detecta fuga de gas, cerrar la válvula o llave general de gas y comunicar al profesor. 13.- Al terminar el experimento, las sustancias sólidas y los papeles deben ser colocados en el tacho de basura y los líquidos en los depósitos rotulados para tal fin. No desechar las sustancias al sistema de desagüe. ACCIONES A TOMAR EN CASO DE ACCIDENTES • Alcalis sobre la piel.- lavar la zona con abundante agua de caño, luego con solución saturada de ácido bórico y posteriormente cubrir la zona con ácido bórico en polvo.
  • 6. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. • Álcalis en los ojos.- lavar varias veces la parte afectada con agua de caño, luego una solución saturada de ácido bórico o solución de ácido acético al 1%, secar y aplicar en parte afectada unas gotas de aceite de olivo. • Ácidos en los ojos.- lavar varias veces con agua de caño, luego con solución saturada de bicarbonato de sodio. • Incendio.- inmediatamente comunicar al profesor, y cerrar las llaves de gas; si la llama de incendio es pequeña se puede usar una manta o toalla humeda o el extinguidor de anhídrido carbónico. • Quemadura con fenol.- lavar la zona afectada con alcohol al 50%, secar y aplicar vaselina • En caso de cualquier otro accidente informar inmediatamente al profesor. SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA LA SALUD, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SUS ANTÍDOTOS. Para las intoxicaciones causadas por los gases, el mejor remedio y el que primero debe ponerse en juego, es la respiración forzada de mucho aire puro, es necesario tener en cuenta las referencias de algunos antídotos para las intoxicaciones así como para los venenos sólidos y líquidos que se manejan en los laboratorios. Se entiende que estos remedios son de carácter inmediato, para después acudir a un centro medico de emergencia. a.-Envenenamiento por cloro.- Se deben hacer inhalaciones de amoniaco, muy diluido, o también de alcohol que este, de igual forma muy diluido. b.- Envenenamiento por Bromo.- Si es respirado, se debe utilizar iguales remedios que para el cloro. Si es bebido, soluciones de engrudo de almidón o albúmina. c.- Envenenamiento por yodo.- Se debe utilizar soluciones de almidón o de albúmina o de tío sulfato (hiposulfito) sodico 2%. También vómitos. d.- Envenenamiento por vapores nitroso.- Se debe respirar mucho aire puro y tomar inhalaciones de vapor de agua caliente o beber, cada diez minutos, un vaso de agua que contenga tres gotas de cloroformo. e.- Envenenamiento por fósforo.- Se debe beber, con abundante solución de caparrosa azul (2g por litro), bebidas frías, engrudos de almidón, agua de goma, vómitos (ipecacuana: 2g en 100 ml de agua caliente), esencia de trementina (3g en 300g de jarabe de azúcar). Evítese en absoluto el uso de aceites.
  • 7. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. f.- Envenenamiento por arsénico y sus compuestos.- Se debe usar vomitivos (ipecacuana), pero no tártaro emético. Beber mucha agua salada y caliente, o bien agua de cal o solución de oxicloruro de hierro, agua con hidróxido de hierro III, magnesia calcinada en suspensión en el agua. g.- Envenenamiento por nitrato de plata.- Se debe beber abundante agua salada, después vomitivos y agua de albúmina. h.- Envenenamiento por compuestos de cobre.- Se debe utilizar vómitos: beber agua de albúmina (clara de huevo) leche y huevos a voluntad. Infusión de te y o café; albúmina leche y tanino. i.- Envenenamiento por mercurio.- Se debe procurar el vomitivo, haciendo cosquillas en la úvula o galillo; hacer beber leche o agua albuminoza (cinco claras de huevo en dos litros de agua); hacer vomitar nuevamente. Repetir este tratamiento. Después agua de arroz o tisana de lino (grano). j.- Envenenamiento por acido sulfúrico.- En caso de quemaduras sobre la piel o en los ojos, lavar enseguida con mucho agua fresca, cubrir con aceite y envolver en un paño. Las salpicaduras en los ojos son graves y reclaman la asistencia médica inmediata. k.-Envenenamiento por antimonio.- Se utilizara vomitivo (ipecacuana) a no ser que ya espontáneamente haya vómitos. Infusiones fuertes de café o te: albúmina, leche y taninos. l.- Envenenamiento por plomo.- Se usaran vómitos; después 15g de sulfato de magnesio o de sodio desleídos en leche. Leche: agua albuminosa. m.-Envenenamiento por acido cianhídrico.- Se debe beber cuanto antes agua con sulfato ferroso (caparrosa verde). Llamar al medico inmediatamente. n.- Envenenamiento por fenol.- Se puede utilizar albúmina, leche sucrato de calcio, sulfato de sodio. o.- Envenenamiento por cloroformo y éter.- Si el envenenamiento es por inhalación, debe dársele respiraron artificial y tracción rítmica de la lengua, poner la cabeza mas abajo que el cuerpo. Si el veneno ha sido bebido, utilizar vómitos (ipecacuana) o cosquilleo en la úvula, beber solución de carbonato de sodio. Lavar el estómago, excitación de la piel, infusión concentrada de café. p.- Envenenamiento por gas sulfuroso.- Debe respirar aire puro y beber solución alcalina (muy diluida) de sosa cáustica medio gramo por litro.
  • 8. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. q.- Envenenamiento por acido oxálico.- Se debe usar agua de cal: carbonato calcico desleído en agua; bebidas emolientes. PICTOGRAMAS Y SIMBOLOS Los pictogramas son dibujos impresos en las etiquetas de un producto químico indicando un peligro, estos estan acompañados por un símbolo(una letra) necesarios para vender un producto según decreto. T : TÓXICO T+ : MUY TÓXICO Xn : NOCIVO Xi : IRRITANTE F : INFLAMABLE F+ : MUY INFLAMABLE C : CORROSIVO O : COMBURENTE N : PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE E : EXPLOSIVO FRASES EN EL ETIQUETADO  DE PELIGRO O FRASES R (RIESGO) R20: NOCIVO POR INHALACIÓN R59: PELIGROSO PARA LA CAPA DE OZONO R20/21: NOCIVO POR INHALACIÓN Y CONTACTO CON LA PIEL.  DE SEGURIDAD O FRASES S S2: MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS S61: EVITESE SU LIBERACIÓN AL MEDIO AMBIENTE S24/25: EVITESE EL CONTACTO CON LOS OJOS Y LA PIEL.
  • 9. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. ESCALAS DE TEMPERATURA °C °F °K EL AGUA HIERVE 100 212 373 TEMPERATURA AMBIENTE 23 72 296 EL AGUA SE CONGELA A 0 32 273 CERO ABSOLUTO -273 -460 0 NOTACIÓN CIENTÍFICA Expresión numérica que se utiliza para expresar cantidades muy pequeñas o muy grandes. CUESTIONARIO 1.- Dibuje los pictogramas que representen peligrosidad de las sustancias químicas. 2.- cuales son los pasos a seguir para sacar un reactivo sólido y pesar cierta cantidad ? 3.- que precauciones se debe tener al preparar una solución ácida ? 4.- que precauciones debe tomar al destapar una sustancia desconocida que desprende vapores? 5.- que precauciones debe tomar, si accidentalmente cae ácido o álcali sobre la piel ?
  • 10. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. PRACTICA N° 2 RECONOCIMIENTO Y MODO DE EMPLEO DE LOS MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA Y MEDICIONES Objetivo Conocer los usos de los instrumentos de laboratorio de química Conocer las reglas básicas de higiene y de seguridad que de debe observar en un laboratorio de química Identificar algunas de las sustancias químicas empleadas comúnmente, sus usos y precauciones. Dar a conocer las técnicas mas usadas en la determinación de las diferentes clases de magnitudes susceptibles a ser medidas, tales como la longitud, masa y tiempo, temperatura y presión. Efectuar dichas medidas con la mayor exactitud y precisión Introducción El laboratorio de química es el lugar donde se comprueba la validez de los principios químicos. Es fundamental para ello contar con el material adecuado y realizar análisis químicos confiables. Este último aspecto implica, entre otras cosas, conocer las características de los reactivos utilizados en el experimento. Materiales de laboratorio. 1.- Balón. 2.- Bureta. 3.- Bagueta. 4.- Capsula de porcelana. 5.- Embudos. 6.- Espátula. 7.- Gradilla. 8.- Matraz Erlemeyer.
  • 11. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. 9.- Matraz aforado o Fiola. 10.-Mecheros. 11.-Mortero. 12.-Pinza para tubos. 13.-Pipetas. 14.-Probeta graduada. 15.- Pizeta o Frasco lavador. 16.- Refrigerante. 17.- Rejilla. 18.- Soporte universal. 19.- Termómetro. 20.- Trípode. 21.- Tubos de ensayo. 22.- vasos de precipitados. Medición.− Es la asignación de un numero que indica el tamaño o magnitud de lo observable. Toda medición es inexacta en mayor o menor grado dependiendo esta del operador y del instrumento de medida por lo que debe tenerse en cuenta lo que viene a ser el error de medida Error. − Es la diferencia existente entre el valor obtenido durante la practica y el valor verdadero o real. Se conocen dos clases de errores. • Error absoluto . − Viene a ser la diferencia entre el valor medio y el valor real, puede ser por exceso (error positivo) o puede ser por defecto (error negativo) • Error relativo. − Es el cociente obtenido de dividir el error absoluto por el valor verdadero que frecuentemente se expresa en forma de porcentaje, denominándosele porcentaje de error, siendo el error lo que nos da la exactitud de la medida. Error absoluto = Eabs = Vm-Vr ; + o –
  • 12. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. Error relativo = Error absoluto / valor real Porcentaje de error = % de error = Error relativo x 100 Medicion de masa.- Es una medida de la inercia. Mas estrictamente la masa es una medida de la cantidad de materia de un cuerpo. No varia de un lugar a otro en el universo. Se determina mediante una balanza. Empleo de la Balanza ( Indicaciones) • Determinar el punto cero o punto de equilibrio de la balanza • Colocar el material cuyo pero se desea conocer en el platillo • Los objetos deberán ser pesados en las mismas condiciones ambientales como son la temperatura , humedad. • La limpieza de los platillos es indispensable . Medición de volúmenes Medición de sólidos, para determinar el volumen de los sólidos se debe tener en cuenta si se trata de un sólido regular , en cuyo caso se hará uso de las formulas geométricas conocidas. Si se trata de un sólido irregular (amorfo), su volumen se determinara por la cantidad de agua desplazada por el sólido, cuyo volumen se requiere determinar, que viene a ser una aplicación del Principio de Arquímedes. Volumen de líquidos, para la medición volumétrica de líquidos deberá considerarse lo siguiente. El menisco o sea la forma de la superficie del liquido, cuando este es observado tanto en la parte inferior y superior , da la idea de medida. Si el liquido moja las paredes del recipiente , por ejemplo el agua, se considera como aceptable para una buena medición la parte inferior del menisco (superficie cóncava) y cuando el liquido no moja las paredes del recipiente ejemplo mercurio , se considera la parte superior del menisco (superficie convexa), en ambos casos debe de observarse colocando la vista al miso nivel del liquido. Procedimiento Experimental Medición de masa • Medir en la balanza diferentes objetos y calcular su valor real y absoluto
  • 13. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. Medición de volumen • De un sólido • De un liquido, medir cierta cantidad de un liquido , haciendo uso de los diferentes materiales designados. Explique con cual de los materiales de laboratorio la medición es mas exacta y precisa. Observe las características del menisco. • De gases, determinar el volumen del gas que se desprende de la siguiente experiencia. Preparación del hidrógeno a partir del agua , utilizando litio o sodio metálic CUESTIONARIO 1.- hacer un cuadro como se muestra abajo y llenar adecuadamente. Representación gráfica Clasificación de los Clasificación de los materiales de acuerdo al materiales de acuerdo a material de fabricación su uso 2.- cual es la diferencia entre un material y un instrumento? 3.- Cual es la diferencia entre masa y peso 4.- Que importancia tienen las mediciones en el campo de la química 5.- Que diferencia existe entre calor y temperatura 6.- A que temperatura los termómetros Fahrenheit y Celsius marcaran lo mismo 7.- Porque flota la madera y el hielo en el agua 8.- El oro y el platino flotaran en el mercurio. Explique su respuesta.
  • 14. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. PRÁCTICA N° 4 y 5 ESTUDIO CUALITATIVO DEL ESPECTRO DE EMISIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y ENLACES QUÍMICOS Espectros atómicos Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética, aunque solamente en algunas frecuencias que son características propias de cada uno de los diferentes elementos químicos. Si, mediante suministro de energía calorífica, se estimula un determinado elemento en su fase gaseosa, sus átomos emiten radiación en ciertas frecuencias del visible, que constituyen su espectro de emisión. Si el mismo elemento, también en estado de gas, recibe radiación electromagnética, absorbe en ciertas frecuencias del visible, precisamente las mismas en las que emite cuando se estimula mediante calor. Este será su espectro de absorción. Se cumple, así, la llamada Ley de Kirchoff, que nos indica que todo elemento absorbe radiación en las mismas longitudes de onda en las que la emite. Los espectros de absorción y de emisión resultan ser, pues, el negativo uno del otro. Puesto que el espectro, tanto de emisión como de absorción, es característico de cada elemento, sirve para identificar cada uno de los elementos de la tabla periódica, por simple visualización y análisis de la posición de las líneas de absorción o emisión en su espectro. Estas características se manifiestan ya se trate de un elemento puro o bien combinado con otros elementos, por lo que se obtiene un procedimiento bastante fiable de identificación. Podemos, en definitiva, identificar la existencia de determinados elementos químicos en la composición de sistemas inaccesibles, como pueden ser objetos astronómicos, planetas, estrellas o sistemas estelares lejanos, aparte de que, también, y debido al Efecto Doppler-Fizeau, podemos
  • 15. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. establecer una componente de velocidad de acercamiento o alejamiento de nosotros. Objetivos -Relacionar las características del espectro de emisión con la estructura atómica -Explicar cualitativamente las características del espectro de emisión que se producen cuando algunas sustancias son expuestas a la llama del mechero de bunsen o una fuente de electricidad de alto voltaje MATERIALES REACTIVOS - Mechero - SrCl, CaCl2, KCl, BaCl2, NaCl, HCl, LiCl - Anza de nicrón Procedimiento -Se emplea un alambre delgado de nicrón de unos 5 cm de largo fijado en el extremo de un mango de col o una varilla de vidrio que sirve como soporte. -Se limpia bien el alambre sumergiéndolo en un tubo de ensayo que contiene ácido clorhídrico diluido, enjuagado con agua potable y luego con agua destilada. -Secar en la zona mas caliente de la llama no luminosa. El alambre esta limpio cuando no imparte color a la llama. -Sumergir la punta del alambre en la muestra y llevarla a la parte inferior del cono externo de la llama no luminosa. -Observar la coloración que le transmite la muestra a la llama y anote. -Repetir todos los pasos anteriores para la siguiente muestra Sustancia Color a la llama Rango en cm Enlace Químico
  • 16. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. Objetivos - Estudiar el enlace químico que existe entre dos átomos, ya sea este iónico, covalente o intermedio - Analizar los tipos de enlace en forma cualitativa. Fundamento Teórico 1.-Enlace Químico.- Un enlace químico es la fuerza existente entre dos átomos, cualquiera sea su naturaleza. Por el estudio de la estructura electrónica de los átomos y de sus orbitales se explica el comportamiento de los átomos para formar enlaces moleculares. Para que se forme un enlace químico entre dos átomos debe haber una disminución neta en energía potencial del sistema, es decir, los iones o moléculas producidas por las distribuciones electrónicas deben estar en un estado energético mas bajo que el de los átomos. Los átomos de los elementos químicos tienen diferentes estructuras químicas electrónicas, por tanto, presentan una variedad de uniones químicas posibles. Tipos de Enlace a.-Enlace Iónico.- Denominado también enlace electrovalente se produce por una transferencia completa de uno o mas electrones de un átomo a otro. Los compuestos que poseen enlace iónico son solubles en agua y entre si. b.-Enlace Covalente.- Se produce por el comportamiento de dos o mas electrones entre átomos, debida a la poca o ninguna diferencia de sus electronegatividades. En este tipo de enlaces no se producen iones, por tanto no transportan la corriente eléctrica. La mayoría de los compuestos orgánicos son de carácter covalente insolubles en agua, pero lo son entre si.
  • 17. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. c.-Enlace Químico Intermedio.- Los enlaces iónicos y los covalentes representan extremos en los tipos de enlaces de los compuestos. Las propiedades físicas y químicas de muchos compuestos indican que los enlaces existentes entre ellos no son puramente iónicos ni covalentes. Estos son parcialmente iónicos y parcialmente covalentes. Una manera practica de determinar el carácter parcial iónico de los enlaces químicos sencillos, es recurriendo a sus electronegatividades y con este dato se calcula el porcentaje iónico. MATERIALES REACTIVOS - Conductímetro - NaCl, NaOH, CuSO4, HCL, H2O2, agua, aceite - Beacker - bagueta Parte Experimental Experimento # 1. Conducción de la corriente eléctrica Procedimiento - Armar el equipo de acuerdo a las indicaciones del profesor - A un vaso de precipitado de 250 ml limpio y seco agregar 150 ml de agua destilada Introducir los electrodos del equipo dentro de la solución - Conectar al tomacorriente el enchufe y observar detenidamente la ampolla, si se enciende tomar nota de la intensidad de la luminiscencia. Anotar luego desconectar. - Lavar y enjuagar los electrodos y el vaso de precipitado, adecuadamente haciendo uso de agua destilada contenido en la pizeta. - Continuar el experimento siguiente, siguiendo los pasos indicados, esta vez utilizando otras sustancias. Anotar los datos y resultados. Experimento # 2 Solubilidad y Tipo de Enlace Reactivos:
  • 18. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. Sustancia A Sustancia B Sustancia A Sustancia B Nacl Agua CH3COOH Agua CuSo4 Agua Aceite Agua NaOH Agua Aceite Cloroformo Azúcar Agua Aceite Hexano HCl Agua Procedimiento.- En un tubo de ensayo colocar algunos cristales de la sustancia A ( o 1 ml de la solución) y añadir 1 ml de agua o solución B, según sea el caso. Agitar fuertemente y observar si se disuelve o no la sustancia A en B En otro tubo limpio y seco colocar todas las demás reactantes que se indican. Anotar sus datos y resultados experimentales. Cuestionario 1.-Que diferencia existe entre espectro de absorción y espectro de emisión? 2.-Que diferencia existe entre espectro continuo y espectro discontinuo? 3.- En que zona de la llama realizo el experimento? 4.- cual es la diferencia entre una sustancia polar y una sustancia no polar?
  • 19. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. PRACTICA N° 3 Operaciones Básicas de Laboratorio Objetivos -Efectuar un estudio y reconocimiento de algunas técnicas de operaciones básicas, empleadas frecuentemente en los trabajos de laboratorio. -Llevar a cabo la separación o purificación de una mezcla homogénea o heterogénea. Fundamento teórico En la naturaleza se encuentran muchas mezclas de sustancias, cuando se preparan compuestos en el laboratorio, con frecuencia se obtienen mezclas. Seguidamente se definen las principales operaciones básicas de laboratorio. Pulverización.- Esta operación sirve para reducir de tamaño algunos cuerpos sólidos relativamente grandes. Las sustancias que se han de someter a reacción deben de estar pulverizados, disponiéndolas mejor así a la acción de los reactivos de los disolventes. Precipitación.- Es la formación de sólidos a partir de una disolución. A veces ocurre que, cuando una o dos disoluciones diferentes se mezclan, tienen lugar a una reacción química y el producto o uno de los productos, es un sólido insoluble en agua. El sólido generalmente aparece como una suspensión, aunque bajo condiciones especiales puede ser coloidal. El sólido en este caso toma el nombre de precipitado. Por consiguiente, un precipitado es un sólido insoluble producido por reacción química entre dos disoluciones Decantación.- Consiste en dejar en reposo una solución que contiene un precipitado, para que todo este se asiente en el fondo del recipiente por influencia de la fuerza de gravedad, y el liquido sobrenadante podrá ser separado o atravesado cuidadosamente con ayuda de una varilla, dejando el sólido o el precipitado en el fondo del recipiente. Filtración.-Es el método mas simple para separar los componentes de una mezcla o combinación y consiste en hacer pesar la mezcla sólida – liquida a través de un medio poroso (papel de filtro) que retenga las partículas sólidas. Para esta operación se emplea un embudo y un papel de filtro. Evaporación.- Consiste en hacer pasar una sustancia del estado líquido a vapor, puede realizarse a temperatura ambiente o a mayores temperaturas. Se emplea generalmente con la finalidad de concentrar una disolución.
  • 20. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. Destilación.- Mediante esta operación, se pesa una sustancia, del estado liquido al estado de vapor y posteriormente se condensa. Se fundamenta en la diferencia del punto de ebullición de las sustancias a separarse. Se tienen diferentes tipos de destilación. A.-Destilación simple o diferencial.- se utiliza cuando se quiere separar los componentes de una mezcla liquida o de un sólido en solución, teniendo en cuenta que deben poseer puntos de ebullición que difieren ampliamente entre si. Ejemplo aceite – acetona. B.-Destilación por reflujo o continua.- Se emplea para separar sustancias que son insolubles en agua y que son ligeramente volátiles, que están mezclados con otros productos no volátiles. Cromatografía.- Es una técnica sumamente eficaz de separación analítica basada en la adsorcion diferencial de los distintos componentes de una mezcla de varios absorbentes, Es mayormente empleado en el campo de la química biológica, animal y vegetal. Se pueden distinguir varios tipos de mecanismos cromatográficos. Las técnicas cromatográficas son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en un fluido (gas, líquido o fluido supercrítico) que arrastra a la muestra a través de una fase estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido. MATERIALES REACTIVOS - Soporte universal - Sol. De acetato de plomo - Gradillas para tubos - agua destilada - Beacker 250ml - aceite - Matraz erlenmeyer de 250ml - NaCl sólido - Varillas de vidrio - acetona - Piceta - cloroformo - Trípode - etanol - Malla metálica para trípode - nitrato de plata - Mechero - Estufa eléctrica
  • 21. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. - Papel filtro - Balanza - Tubos de ensayo - Embudo - Pera de bromo Procedimiento Experimento 1 SEPRACION DE UN COMPUESTO POR PRECIPITACION, DECANTACION, LAVADO Y SECADO - En un tubo de prueba tome 5 ml de una solución de colruro de sodio y en otro tubo tome 5 ml de solución de nitrato de plata. - Luego de observar las características principales de ambas sustancias, verter ambas soluciones en un beacker: enseguida agregar 10 ml de agua destilada para acelerar la velocidad de precipitación. Dejar reposar 5 minutos para facilitar la decantación. - Armar el equipo de filtración, después de pesar el papel filtro, se procederá a filtrar vertiendo la solución sobre el papel de filtro, usar la varilla para dirigir el liquido contra la pared del filtro, pero sin tocarlo. Nunca debe llenarse el embudo. - Inmediatamente proceder a lavar las paredes interiores del beacker, usando la piceta con agua para que arrastre todas las partículas sólidas hacia el filtro. - Dejar escurrir todo el liquido, luego saque cuidadosamente el papel de filtro del embudo conteniendo el precipitado, coloque en una luna de reloj y llévelo a una estufa eléctrica para secarlo (tiempo aproximado minutos). Una vez seco dejar enfriar en el medio ambiente y finalmente pese el sólido obtenido. - Reportar los datos obtenidos y entregar el producto obtenido. Determinar el peso exacto por diferencia de pesos. Experimento # 2 DISOLUCION, EVAPORACION Y CRISTALIZACION
  • 22. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. - Tomar en un vaso de precipitado 20 ml de agua corriente, agregar 5 gr. de la muestra proporcionada ( cloruro de sodio o sulfato de cobre) - Agitar la solución con una varilla de vidrio y luego proceda a filtrar. Desechar el residuo obtenido. El liquido filtrado obtenido llevar a calentamiento y evaporar hasta ver la formación de los cristales abundantes. En este momento anotar la temperatura de cristalización y suspender el calentamiento. - Enfriar exteriormente la mezcla con un chorro de agua de caño. - Pesar el papel de filtro y enseguida proceda a filtrar nuevamente. Los cristales obtenidos en el papel de filtro proceda a secarlo en la estufa eléctrica. - Finalmente por diferencia de pesos obtener el peso de cristales. Experimento # 3 DESTILACION SIMPLE - Medir en una probeta exactamente el volumen de la mezcla a destilar. Depositarlo en el balón del destilador. - Proceda a armar el equipo de destilación simple tal como lo indica el profesor, a continuación someter a calentamiento el balón del destilador, utilizando una llama suave. - Continuar calentando hasta una temperatura fija que indicara el profesor oportunamente, ya que este variara de acuerdo a las muestras tratadas. - Dejar enfriar el balón hasta temperatura ambiente y desarmar el equipo con mucho cuidado. Experimento # 4 CROMATOGRAFIA
  • 23. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. PRACTICA N° 5 FORMACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS A.- FUNCIONES OXIGENADAS.- El elemento principal es el oxígeno, que actúa con valencia (-2) NO METAL METAL + + OXIGENO OXIGENO OXIDO ACIDO OXIDO BASICO (ANHIDRIDO) (OXIDO) + + AGUA AGUA
  • 24. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. OXACIDOS + HIDROXIDOS SAL OXISAL B.- FUNCIONES HIDROGENADAS.- El elemento principal es el hidrógeno que actúa con valencia ( -1 ) METAL NO METAL + + HIDROGENO HIDROGENO HIDRUROS METALICOS HIDRUROS NO METALICOS (HIDRUROS) (HIDRACIDOS) +
  • 25. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. HIDROXIDOS SALES HALOIDEAS PRACTICA N° 6 SOLUCIONES: CLASIFICACIÓN POR SU CONCENTRACIÓN. UNIDADES DE CONCENTRACIÓN, DILUCIÓN. EXPERIMENTOS. I.- OBJETIVOS - Determinar la cantidad de soluto y solvente a emplearse en la preparación de soluciones. - Preparar soluciones de diferentes concentraciones tanto por ciento en peso y en volumen, molaridad, normalidad y molalidad. II.- FUNDAMENTO TEÓRICO Las soluciones están formadas por solutos y solventes. CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES POR SU CONCENTRACIÓN La concentración representa la cantidad de soluto por una proporción definida de solvente o solución. A.- solución diluida.- Es aquella que contiene solamente una pequeña cantidad de soluto en una gran cantidad de disolvente. B.- solución concentrada.- aquella que contiene una gran proporción de soluto.
  • 26. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. C.- solución saturada.- cuando a una temperatura dada, una solución contiene tanto soluto como pueda disolver, hasta que llega un punto en el cual no se disuelve mas soluto. D.- solución sobresaturada.- cuando una solución contiene mayor cantidad de soluto disuelto, después de calentarla hasta cerca de un punto de ebullición del agua que la que normalmente le corresponde a una solución saturada. Descripciones de algunas composiciones: 1.- Tanto por ciento en volumen.- se obtiene dividiendo el volumen del componente puro o soluto entre el volumen total del sistema y multiplicado por 100. % en volumen de A = (VA / V) x 100 2.- tanto por ciento en peso % en peso de A = (WA / W) x 100 UNIDADES QUÍMICAS 1.- MOLARIDAD ( M ) # de moles de soluto M= V(L) 2.- NORMALIDAD ( N ) # equivalente gramo N= V(L) 3.- MOLALIDAD ( m ) # de moles de soluto m= W(Kg) solvente # de moles = Psto(peso de soluto) / Pm(peso molecular)
  • 27. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. # eq-g(equivalente gramo) = Psto / P – Eq (peso equivalente) P-Eq (peso equivalente) = Pm / θ (valencia) SOLUCIONES VALORADAS O STANDARD Son soluciones de concentración conocida, en unidades de normalidad, y se emplean para encontrar la concentración de soluciones desconocidas. g = p-eq . N.n/1000 g = cantidad de sustancia desconocida p – eq = peso equivalente de sustancia desconocida. N = normalidad de sustancia conocida n = gasto en mL. DILUCION DE SOLUCIONES Es la preparación de soluciones a partir de otras soluciones de mayor concentración (soluciones madres). Cuando se diluye una solución conocida el volumen aumenta y la concentración disminuye, pero la cantidad total del soluto disuelto es constante. Por lo tanto 2 soluciones de concentraciones diferentes pero que contienen las mismas cantidades de soluto, estarán relacionados entre si de la siguiente manera: V1.C1 = V2.C2 C = concentración de solución. Normalidad, molaridad, porcentaje en peso. V = volumen de la solución. Litros o mililitros. MATERIALES REACTIVOS - Beacker de 250ml - NaCl - Fiola de 100ml - sulfato de cobre penta hidratado - Balanza - agua destilada - Espátula - HCl 0.5N - Mechero - NaOH 1N - Bagueta - Fenolftaleina - Mortero - Probeta - Soprte universal
  • 28. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. - Matraz erlenmeyer - Bureta de 250mL - gotero Experimento # 1.- Preparación de una solución saturada de cloruro de sodio. a) Pesar aproximadamente 7, 00 g de NaCl b) Medir 15ml de agua destilada con una pipeta y colocar en un beacker de 250 mL c) Agregar poco a poco el soluto y disolver en el agua destilada, con agitación contínua con una bagueta hasta su disolución completa. d) En el momento, en que al agregar cristales ya no se disuelven, dejar de adicionar; se habrá logrado preparar una solución saturada. Experimento # 2 PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN SOBRESATURADA DE NaC a) de la solución obtenida anteriormente aumentar lentamente la temperatura. b) seguir agregando soluto hasta que ya no disuelva mas. c) Enfriar lentamente con chorro de agua del caño hasta la temperatura inicial de saturación, procurando no mover el beacker. d) Hallar las concentraciones correspondientes. Experimento # 3 PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE %P DE NaCl a) determinar la masa de un beacker limpio y seco b) añadir X ml de agua, pesar el conjunto y por diferencia calcular la masa del solvente. c) Pesar en una luna de reloj Xg de NaCl y colocar en el beacker en el que se encuentra el solvente. Disolver agitando con una bagueta. d) Presentar la solución al profesor para su verificación. e) Hallar las concentraciones correspondientes. f) Experimento # 4 PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN NORMAL DE SULFATO DE COBRE PENTA HIDRATADO. a) pesar Xg de sulfato de cobre penta hidratado en una luna de reloj. b) Colocar en un beacker que contenga Xml de agua destilada, agitar con una bagueta.
  • 29. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. c) Trasvasar la solución a una fiola de 100ml. d) Enjuagar 2 ó 3 veces el beacker con pequeñas porciones de agua destilada y agregar cada vez a la fiola. e) Completar con agua destilada hasta el aforo. f) Presentar al profesor para su verificación. g) Experimento # 5 PREPARACIÓN DE UNA DILUCIÓN. a) medir Xml de la solución anterior y viértala en una fiola de 100ml de capacidad. b) Adicionar agua destilada hasta el aforo y homogenizar. c) Calcular la concentración de la nueva solución y presentar el resultado al profesor para su verificación. CUESTIONARIO 1.- que es osmosis? 2.- que es presión osmótica? 3.- al añadir una solución hipotónica, hipertónica e isotónica a la suspensión de glóbulos rojos se produce::::::::?
  • 30. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. PRACTICA # 7 POTENCIOMETRÍA I.- OBJETIVOS : • Determinar la acidez o basicidad de una solución, mediante el uso de papeles indicadores. • Usar adecuadamente los reactivos indicadores, en función a su rango de viraje que se detecta visualmente por el cambio de coloración, en la determinación de pH de una solución. • Comprobar el pH de una solución mediante la utilización del potenciómetro. II.- FUNDAMENTO TEÓRICO PH y pOH El pH indica la expresión numérica simple de la acidez de una solución, definida como el logaritmo negativo de la concentración del ión hidrógeno. El pH se utiliza cuando se trata de pequeñas concentraciones. pH = - log[H] o pH = log 1/[H] pOH = -log[OH-] ESCALA DE pH y pOH
  • 31. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. Mediante el pH se expresa las concentraciones del ión hidrógeno desde [H] = 1M hasta lo que corresponde a una solución alcalina de [OH-] = 1M. para lo cual se emplea números racionales positivos del 0 al 14. pH 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 pOH ácido neutro alcalino RELACIÓN ENTRE EL pH y pOH [H].[OH] = 1,0 x 10-14 MATERIALES REACTIVOS - Tubos de ensayo - vinagre - Pipetas graduadas de 2ml - lejía - Potenciómetro - leche - Placa de toque - refrescos - Papel indicador - Reactivos indicadores III.- PARTE EXPERIMENTAL Experimento # 1 DETERMINACIÓN DEL pH MEDIANTE EL USO DEL PAPEL INDICADOR. a) en cada hoyo de la placa de toque, colocar gotas de las muestras indicadas por el profesor a analizar por separado, luego acercar las tiras de papel indicador a cada muestra y anotar l resultado. Experimento # 2 DETERMINACIÓN DEL pH MEDIANTE EL USO DE UNA SOLUCIÓN INDICADORA. a) a cada una de las muestras que se encuentran en la placa de toque, adicionarle gotas de solución indicadora de fenolftaleina. b) Observar y anotar el pH de cada uno. Experimento # 3 DETERMINACIÓN DEL pH MEDIANTE EL USO DEL POTENCIOMETRO.
  • 32. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. a) colocar una cantidad determinada de muestra en un frasco e introducir los electrodos del potenciometro y anotar la lectura que reporta el instrumento. CUESTIONARIO 1.- que es un indicador y que sustancias lo conforman? 2.- los indicadores utilizados en clase sirven para………..? 3.- que es una sustancia buffer? 4.- cual es el rango de ph de la solución indicadora? 5.- cual es la diferencia que existe entre, hallar el ph de una solución con papel indicador, solución indicadora y potenciometro? PRÁCTICA # 8 ANALISIS DE LOS ELEMENTOS ORGÁNICOS EN LA MATERIA VIVA. IDENTIFICACIÓN DEL CARBONO, HIDRÓGENO, OXÍGENO, NITRÓGENO Y AZUFRE. I.- OBJETIVO • reconocer la presencia del carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre en la materia viva. II.- FUNDAMENTO TEÓRICO En la identificación de un compuesto orgánico es indispensable el reconocimiento de los elementos que lo constituyen. MATERIALES REACTIVOS - Tubos de ensayo - papel de acetato de plomo - Pipeta de 10ml - papel rojo de tornasol - Mechero - carbonato de sodio - Huevo fresco de ave - Beacker de 250ml III.- PARTE EXPERIMENTAL
  • 33. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. a) Medir con la ayuda de una probeta, aproximadamente 2ml de clara de huevo y colocarla en un tubo de ensayo limpio y seco. b) Calentar el tubo en el mechero, observar y realizar las siguientes operaciones : a. Observar el desprendimiento de H y O. observe, anote y explique. b. Colocar una tira de papel de tornasol rojo en la boca del tubo, haciendo contacto con los vapores que se desprenden. Observe y anote. c. Colocar una tira de papel acetato de plomo blanco, haciendo contacto con los vapores que se desprenden. Observe y anote. d. Seguir calentando la muestra hasta quemarlo. Observe y anote. e. Calentar una muestra de carbonato de sodio contenido en un tubo de ensayo. Observe compare con la muestra anterior. CUESTIONARIO 1.- que elementos reconoció durante la formación de gotas de agua, en las paredes del tubo. 2.- al colocar el papel de tornasol rojo en la boca del tubo: - que observó? Y porqué? - que compuesto se formó? - que elemento reconoció? 3.- al colocar la tira de acetato de plomo en contacto con los vapores del tubo: - que observó? Y porqué? - que compuesto se formó? - que elemento reconoció? 4.- explique el proceso de carbonizado de la muestra. 5.- establezca las diferencias entre un compuesto orgánico e inorgánico.
  • 34. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. PRÁCTICA # 9 REACCIONES DE DERIVADOS DE HIDROCARBUROS. IDENTIFICACIÓN DE ALCOHOLES Y FENOLES. I.- OBJETIVOS • Dar a conocer los reactivos utilizados para el reconocimiento de alcoholes y fenoles. • Realizar la identificación de alcoholes y fenol. II.- FUNDAMENTO TEÖRICO Los alcoholes son compuestos en los cuales un grupo oxhidrilo está unido a un carbono saturado. El carbono saturado puede ser un carbono o un grupo alquilo simple. Los alcoholes primarios y secundarios sufren reacciones de oxidación produciendo aldehídos y cetonas respectivamente, los aldehídos pueden sufrir oxidaciones hasta ácidos empleando agentes oxidantes como el permanganato de potasio y bicromato de potasio. Los fenoles son hidroxiderivados de los compuestos aromáticos. Los compuestos fenólicos con el tricloruro de fierro forman complejos dando coloraciones características: azul, verde o violeta. MATERIALES REACTIVOS - Tubos de ensayo - Etanol
  • 35. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. - Beacker de 250ml - permanganato de potasio en solución - Pipeta de 1ml y 5ml - bicromato de potasio en solución - Gradillas de tubos - ácido sulfúrico - Mechero - cloruro férrico - Trípodes - fenol - Rejillas metálicas - metanol III.- PARTE EXPERIMENTAL Experimento #1 IDENTIFICACIÓN DE ALCOHOLES a) Reacción con el permanganato de potasio. a. Medir 3 mL de etanol y adicionar 0,1mL de ácido sulfúrico concentrado Agitar y enfriar. b. Sobre esta solución agregar con cuidado 1mL de permanganato de potasio y colocar en baño maría por 5 minutos. Observe, anote y explique. b) Reacción con bicromato de potasio a. Medir 3 mL de etanol y adicionar 0,1mL de ácido sulfúrico concentrado Agitar y enfriar. b. Sobre esta solución agregar con cuidado 1mL de bicromato de potasio y colocar en baño maría por 5 minutos. Observe, anote y explique. Experimento #2 IDENTIFICACIÓN DE FENOLES a. En un tubo de ensayo se introduce 3mL de fenol y una gota de solución acuosa al 1% de tri cloruro férrico, observar, anotar y explicar.
  • 36. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. PRÁCTICA # 10 IDENTIFICACIÓN DE ALDEHIDOS Y CETONAS I.- OBJETIVO * Reconocer la presencia de aldehídos y cetonas en los compuestos orgánicos. II.- FUNDAMENTO TEÓRICO Los aldehídos y las cetonas son compuestos que contienen al grupo funcional carbonilo. En los aldehídos se encuentra en el átomo de carbono terminal y en las cetonas en los átomos de carbonos anteriores. Los aldehídos se preparan por oxidación suave de los alcoholes primarios; en cambio las cetonas por oxidación de los alcoholes secundarios. Los aldehídos se oxidan con facilidad dando ácidos carboxílicos, incluso por los oxidantes suaves. En cambio las cetonas son resistentes a la oxidación. Los aldehídos se diferencian en la velocidad de reacción, debido a la presencia del hidrógeno en el carbono del grupo carbonilo. III.- PARTE EXPERIMENTAL MATERIALES REACTIVOS - Tubos de ensayo - Reactivo de tollen’s
  • 37. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. - Pipetas de 1ml - Reactivo de beckman - Reactivo de sellivanoff - Reactivo de fehlling A y B - Formaldehido - Cetona PROCEDIMIENTO Prueba de Tollen’s a) Colocar en el tubo de ensayo 1ml de formaldehido y en otro tubo 1ml de acetona. b) Añadir 1ml de reactivo de tollen’s recién preparado. c) Mezclar bien y luego colocar el tubo en un baño maría. Observar que sucede en ambos tubos. Prueba de beckman a) Colocar en el tubo de ensayo 1ml de formaldehido y en otro tubo 1ml de acetona. b) A cada tubo de ensayo añadir 1ml de reactivo de beckman. c) Mezclar bien y observar. Prueba de sellivanoff a) Colocar en el tubo de ensayo 1ml de formaldehido y en otro tubo 1ml de acetona. b) A cada tubo de ensayo añadir 1ml de reactivo de Sellivanoff. c) Mezclar bien, calentar la muestra y observar. Prueba de fehlling a) Colocar en el tubo de ensayo 1ml de formaldehido y en otro tubo 1ml de acetona. b) A cada tubo de ensayo añadir 1ml de reactivo de fehlling A y B. c) Mezclar bien, calentar la muestra y observar.
  • 38. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. CUESTIONARIO 1.- explique cada uno de los experimentos. 2.- que compuestos forman los reactivos utilizados en la práctica? 3.- como se dio cuenta de la reacción en cada experimento? PRÁCTICA # 11 SAPONIFICACIÓN DE LAS GRASAS: PREPARACIÓN DE JABONES I.- OBJETIVO - Conocer el proceso de saponificación de las grasas. II.- FUNDAMENTO TEÓRICO Las hidrólisis alcalina (saponificación) de triacilglicerol (grasas y aceites) produce glicerol y una mezcla de sales solubles de ácidos carboxílicos de cadena larga llamados “JABONES”. Para preparar los jabones es necesario conocer las tablas de saponificación. Las Tablas de Saponificación, son tablas que recogen, como su nombre indica, los índices de saponificación de cada tipo de grasa. En general, su aplicación más extendida en el campo de la jabonería, es para conocer la cantidad exacta de sosa, dependiendo del tipo de aceite que vayamos a utilizar, necesaria para que el jabón resultante esté completamente saponificado. TABLA BÁSICA DE VALORES DE SAPONIFICACIÓN • 0,134 Aceite de oliva • 0,190 Aceite de coco • 0,141 Aceite de palma
  • 39. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. • 0,134 Aceite de girasol • 0,128 Aceite de ricino • 0,136 Aceite de almendras • 0,133 Aceite de aguacate • 0,135 Aceite de soja • 0,136 Aceite de maiz • 0,133 Aceite de sésamo • 0,069 Aceite de jojoba • 0,156 Aceite de palmiste • 0,132 Aceite de germen de trigo • 0,069 Cera de abeja • 0,137 Manteca de cacao • 0,128 Manteca de karité III.- PARTE EXPERIMENTAL MATERIALES - beacker de 100 0 150ml - aceite - bagueta - alcohol - mechero de bunsen o alcohol - NaOH en sol al 40% - pipeta de 5ml PROCEDIMIENTO Antes de proceder ubicar el índice a utilizar según la tabla y utilizar la siguiente fórmula: Índice de saponificación del aceite de oliva : 0,134 0,134 x peso del aceite de oliva = peso del NaOH (g) a) Una vez calculado la cantidad de hidróxido de sodio y la cantidad de aceite a utilizar, calentar el aceite u agitar con la bagueta. b) Una vez que la solución del hidróxido de sodio y el aceite se encuentren a la misma temperatura aproximadamente, agregar el NaOH lentamente a chorro fino de a poco con cuidado de no rebalsar nuestro preparado en todo momento agitar con la bagueta, luego de unos minutos por indicación del profesor agregar el alcohol y seguir moviendo con la bagueta. c) Se puede agregar antes de culminar la preparación colorantes y esencias aromáticas. d) Dejar enfriar y observar.
  • 40. Guía de Prácticas de Química General U.A.P. e) El contenido pasar a algún molde.