SlideShare a Scribd company logo
1 of 32
composicion y estructura
de la biodiversidad en
paisajes transformados
Podemos afirmar, basados en la informacion de INSEB (1998), que
Colombia encabeza la lista de paises megadiversos o potencias
bioticas, con cerca del 14% de la biodiversidad del planeta, con el
0,7% de la superficie continental muncial, aspecto que lo ubica
como uno de los paises con mas alta diversidad de especies por
unidad de area a nivel mundial.
Posee una rica complejidad ecologica, climatica, biologica y
ecosistemica. Cuenta con 35,000 especies de plantas vasculares,
2,800 especies de vertebrados, 1,752 especies de aves y 475
especies de reptiles. Aquí en la cintura del continente, que une a
centro norte y sudamerica, se ubica un milenario corredor
biologico, escenario prehistorico del transito, refugio y aparicion de
numerosas especies vivas en el transcurso de la historia evolutiva
del planeta .
La mayor parte de esta riqueza se encuenta en los ecosistemas
andinos, caractizados po un elevado numero de especies
endemicas, seguido por las selvas de la amazonia y el Choco
biogeografico
La pérdida y fragmentación del hábitat está considerada
como una de las causas principales de la actual crisis de
biodiversidad. Los procesos responsables de esta pérdida
son múltiples y difíciles de separar (pérdida regional de
hábitat, insularización causada por la reducción y el
aislamiento progresivo de los fragmentos de hábitat,
efectos de borde, etc.), y han sido particularmente
estudiados en el caso de los vertebrados forestales. la
fragmentación y pérdida de hábitat, incide en la necesidad
de una ampliación de los objetivos conceptuales y
taxonómicos de los estudios dirigidos a conocer los efectos
de esta alteración ambiental.
La forma tradicional de conservar biodiversidad obviando estos
problemas ha sido el imponer altas restricciones de uso (ej.
estableciendo parques nacionales), en áreas extensas con
niveles de transformación y fragmentación mínimos. En zonas de
paisajes rurales, es decir en paisajes que han sido modificados
por la actividad humana convirtiéndolos en un mosaico de
sistemas productivos y remanentes de hábitats naturales, esta
estrategia no es viable ya que son regiones densamente
pobladas y productivas donde el área remanente de hábitats
naturales es mínima y está relegada en fragmentos aislados. Sin
embargo, en algunas regiones, estos paisajes son la única
alternativa para la conservación de un gran número de especies
y de ecosistemas que ya no se encuentran en paisajes naturales
o zonas sin transformar. Por estas razones, la conservación y el
uso sostenible de biodiversidad en paisajes rurales es
fundamental en una estrategia integral de conservación de
biodiversidad para Colombia.
- fuertemente transtbrrnada del pás, con el 82.3% de su ea transformada por procesos
antj seguida de la Regfrn Andina con 61.8%, Orinoqúa 59 Choc5 29.5 % y la ___
Amazoit 5.3% (Mango et al. 2003). En ininos generales, el bosque lümedo tropical del
Chou5 y la Amazoila contin apareciendo como los ecosistemas menos transformados,
aunque no se tiene certeza y cuantiflcacñi sobre el grado de disecdn y fragmentadn
ocasionado por eventos como avance de la frontera agñcola, tala para extracci’m Sica
de ldks y el establecimiento de cultivos de uso tito, obras de infraestructura y otros
efectos del
conflicto realizados por grupos armados al margen de la ley.
¡
En algunas regiones, los desplazamientos y migraciones
generados por la violencia política han llevado al abandono de
tierras productivas, algunas de las cuales se encuentran en
procesos de regeneración natural. Sin embargo, las nuevas
obras de infraestructura continúan generando impactos
ambientales indirectos graves. En zonas como el piedemonte
amazónico, especialmente en los Departamentos de Caquetá
y Putumayo, existe una degradación acelerada de las selvas
húmedas impulsada por los cultivos ilícitos de Coca. Algo
similar ocurre con los relictos de bosques altoandinos
afectados por el cultivo de Amapola, principalmente en la
cordillera central de los Andes.
A los procesos de transformación de hábitat naturales se
suman otros factores que también genera impactos graves
sobre la biodiversidad. En algunos casos existen especies
de valor comercial, las cuales son perseguidas hasta tal
punto que las poblaciones silvestres se ven amenazadas. La
introducción y transplante de especies invasoras puede
afectar de manera muy grave al entrar en competencia con
especies nativas, como es el caso de la introducción de
peces en ecosistemas acuáticos.          La contaminación
ambiental asociada con el desarrollo agropecuario e
industrial altera las condiciones fisicoquímicas del
entorno, y en algunos casos esto puede llevar a la
desaparición de especies y poblaciones menos tolerantes a
los cambios.
La siguiente tabla describe las áreas originales y
       remanentes de los principales biomas terrestres de Colombia.
BIOMA Instituto Humboldt.    Área original Área actual  % remanente
Bosques húmedos tropicales              550.000   378.000   67
Bosques secos a sub-húmedos             80.000    1.200     1.5
tropicales
Matorrales xerofíticos y desierto       11,000    9.500     85
Bosques andinos                         170.000   45.000    27
Páramos                                 18.000    18.000    100
Catingales                              36.000    36.000    100
Sabanas llaneras                        113.000   105.000   95
Sabanas amazónicas                      14.000    14.000    100
Sabanas del Caribe                      3.500     1.000     30
Vegetación      arbustiva      cerros   7.500     7.500     100
amazónicos
Bosques aluviales (vegas)               118.000   95.000    80
Bosques y otra vegetación de            13.000    6.500     50
pantano
Bosques de manglar                      6.000     3.300     55
Aunque existen pocos estudios y
datos sobre la evolución reciente
de la diversidad biológica marina
en Colombia, las evidencias
indirectas permiten suponer que la
tendencia actual es hacia una
pérdida general de la
biodiversidad, más acentuada en
unas áreas geográficas que en
otras, así como en determinados
ecosistemas
A pesar de los avances que ha habido en los últimos años en la incorporación
del tema ambiental en los programas gubernamentales, en las obras de
desarrollo y en la conciencia de la comunidad, las presiones sobre las zonas
costeras siguen siendo muy altas y continúan en aumento: las poblaciones
costeras siguen creciendo, y en consecuencia la presión sobre los ya escasos
recursos pesqueros, así como las obras costeras, el turismo, las descargas de
aguas negras y de contaminantes.

En los últimos años se han hecho avances considerables en el conocimiento de
la biodiversidad existente en la plataforma continental y talud superior del
Caribe y el Pacifico colombianos, que han revelado la existencia de numerosas
especies nuevas para la ciencia y muchas otras desconocidas anteriormente de
Colombia, pero son pocos los programas de monitoreo de la biodiversidad que
nos informen sobre su estado en cualquier momento y nos indiquen los
cambios y tendencias. Uno de los ecosistemas costeros más valiosos y que ha
sufrido mayores procesos de degradación, durante las últimas décadas, tanto
en Colombia como en el mundo en general, son los arrecifes coralinos, y por
ello es fácil suponer que su gran biodiversidad ha resultado afectada. El
Sistema de Información Marina y Costera SIMAC, ha estado monitoreando la
biodiversidad en los arrecifes coralinos de Colombia, registrando graves
deterioros durante los años ochentas y una relativa estabilidad en la década de
los noventas hasta ahora, con una tendencia suave de deterioro sostenido en
algunas localidades.
Los estudios a escala de borde, parche y en algunos casos parche-paisaje son los nt
com realizados, especialmente en grupos cuya taxonomía es bien conocida o presenta
relativos pocos problemas como aves, algunos grupos de plantas superiores,
escarabajos cop anfibios, reptiles y murcdagos (como ejemplos; Restrepo & (hi 1998,
Reslrepo et al. 1999, Antiuita et al. 1999, Armbrecht & Ulloa-Chrnffi 1999, Vargas et al.
1999, Escobar & Ulloa 2000, Petz-Toffes 2000, Giraldo 2000, Pardo-Locarno et al. 2000,
Ahumada 2001, Gant et al. 2001, Marulanda et al. 2003, Urbina 2003). Los estudios
que intentan abordar el problema desde la escala de paisaje, contiiúin siendo escasos.
Al respecto, el conocimiento de la estructura espacial y la composicitn bitica (basada
en algunos pocos grupos objetivo) son los aspectos evaluados (Renjifo 1999, Mendoza
et al. 2005, Numa et al. 2005).
Recientemente el Instituto Humboldt, a trat del grupo de investigacñ en Conservaei
en
E:        Paisajes Rurales, propuso una metodolo para la evahiacin de
biodiversidad en paisajes
fragmentados o rurales. Esta metodologa no resuelve las preocupaciones de las
relaciones
especies-ata en paisajes fragmentados, pero si aporta mformacm muyttil al abordar
el uso de diferentes grupos bioE correlacionados espacial y temporalmente para la
evaluadn de biodiversidad, un dis ajustable para la valoracñi de diferentes
elementos del paisajes con diferente configuracin espacial y sobre todo una
herramienta que ha sido validada en diferentes arreglos de paisajes rurales
ganaderos y cafeteros con porcentajes de efectividad superiores al 85% al revisar
los estimadores no paranúricos de riqueza de especies. (Vargas et al. 2004;
Mendoza et aL 2005; Renjifo et al. en prep.).
Otra propuesta metodol5gica hecha por investigadores colombianos entre 1998 y 2005 para
- áeas transformadas de Colombia, es la realizada por Escobar et al. (1999) para la
caracterizacin boS en diferentes agroecosistemas. Esta metodolo consiste en transectos y
parcelas, donde se toma infonnaci de nmnero de especies, individuos y formas de vida.
Aden se busca recoger los nombres de las especies, tipos de frutos, formas de dispersin y usos
etnoboúiicos (Escobar et al. 1999). Esta metodolo tiene el inconveniente de utilizar
I por igual los nombres científicos o comunes segt sea la experticia del investigador o del
conocedor local acompltmte, al no hacerse áifasis en la determinacái taxoiñnica de los
individuos, la utilScüi de sus resultados por otros investigadores pierde relevancia, ya que
los nombres comunes pueden ser los mismos para muchas especies diferentes en diversas
regiones y pSes. No obstante, se destaca la recoleccifn de informacüi etnobo pues la mayoiía de
las metodolo científicas positivistas existentes, excluyen este tipo de informacñ o lo dejan s
como observaciones adicionales a las notas de campo.
y reglas esto para simular cambios en el uso del suelo a escala de cuenca sin la
:          8
necesidad de describir las complejas relaciones biofisicas, ecoiánicas y humanas, que afectan las
decisiones de uso del suelo a nivel de finca y que a criterio del autor hacen los den núodos
existentes dificiles de usar por los altos requerimientos de informac& Tainbúi con potencial
utilidad para establecer prioridades de conservacin en paisajes transformados esúla metodoloda
basada en el cruce de informacfri proveniente de mapas de ecosistemas potenciales y actuales y
en tipos coroI publicada por van Wyngaarden y Fandib-Lozano
(2005).
sumado a la dificultad que significa acceder y
agrupar todas las listas de especies para
producir listas consolidadas por tipo de
ecosistema o departamento, hacen que la
cuantificacúi del avance real en el
conocimiento respecto a la composictn bi de
paisajes transformados y el aporte de este tipo
de paisajes al inventario nacional de la
biodiversidad sea muy di&iL
Especies amenazadas
Uno de los principales resultados para efectos
de conservacin de los inventarios y
caracterizaciones es la identificacú de la
presencia de especies amenazadas. Al
respecto, partir de la infonnacúi consignada en
los libros rojos y las listas del Instituto
Humboldt (2002; 2005), XX especies cuya
dislribucñi incluyeáeas fragmentadas se
encuentran amenazadas de extincin.
La júdida de Ititat y el uso insostenible de
recursos son qui4las dos razones principales
que amenazan la biodiversidad, ambos
feiúnenos evidentes en los paisajes
fragmentados. Como ejemplo 19 de las 23
especies de primates que tiene Colombia se
encuentran amenazadas (Jaramillo et al. 2003)
por estas causas.
El principio de cautela contiiÑ manteniendo
muchas especies en estas listas debido a la
falta de conocimiento sobre su distribueüi y
estado de las poblaciones. Este último, el
aspecto m relevante a estudiar en paisajes
fragmentados, pues la extincñ1 local significa 1
de variabilidad geittica para la. especie y
porque finalmente, la extinc&i global de
cualquier especie es la suma de todas las
extinciones locales de sus poblaciones.
bosques h de mayor extensin se encuentran
relegados a las Seas nús inaccesibles (Etter &
Villa 2000). A escala local, algunos eventos
macro-ecotúnicos de la historia de Colombia
12
H
parecen estar relacionados con la toma de
decisiones locales de uso del suelo, originando
la transformacín de áeas de cultivos a
pastizales y el mantenimiento de los
fragmentos remanentes de bosque alto andino
en k del escarpe occidental de la Sabana de
Bogoú (Mendoza & Etter 2001). En Seas de
piedemonte del nor-oriente de la cordillera
oriental, el cambio en Seas de bosque lúnedo
tropical estí z con la transformacin de bosques
a pastizales y la influencia de la actividad
petrolera (V & Cavelier 1999). A partir del
estudio del proceso hisfrico de ftaginentacüa
en regiones de bosque lúnedo de tierras bajas
(valle del bajo Magdalena; Catatumbo, Meta y
Caquetí), se muestra el incremento de Seas de
bosque secundario en paisajes altamente
transformados y la relacl!n positiva que tiene
la edad de los fragmentos con la vecindad de
El impacto hisfrico del uso inadecuado del
suelo en olras regiones transformadas del p
como la Sierra Nevada de Santa Marta (Cuenca
del tío Ranchetía) se expresa en la jtdida de
casi 50 cm de los horizontes A y B del sudo
bajo la vegetacÑ de sabana, mostrando amplia
diferencia con los suelos bajo el bosque
(Cavelier et al. 1998).
La distribucüi de los remantes de bosque en
relacin al conflicto atinado muestra la sida
conversin de bosques y cultivos a pastizales
para ganadería extensiva y cultivos de uso ikito
‘3
1
I
corno coca (Erythroxylum coca) creada por la
guenilla y la subsiguiente ocupacin paramilitar
de algunas de esas áreas (Altz & Price 2003).
Un ejemplo de la degradac?n ecosisúnica en
áeas insulares del pS producto de la actividad
twística incontrolada, es la presentada por
Flores y Etter (2003
Oso de anteojos
parecen ser elementos clave que aporten. en
las %ías de dispersi de semillas por aves fru
15
desde parches de bosque (Restrepo et al.
1999). Los efectos de borde sobre las
comunidades bi (aves fru cambian sobre
diferentes escalas temporales (Restrepo &
(hnez 1998;
Avances necesarios
el establecimiento de las progenies (Lowe et al.
2005). De esta manera aportar al manejo en
campo y la elaboracüi de estrategias de
manejo y aumento de la conectividad
estructural en paisajes fragmentados.
Definitivamente, es necesario dar un paso m
delante de la investigacin descriptiva. Los
estudios funcionales sobre dii**as
poblacionales y metapoblacionales,
concctividad biobgica
en paisajes fragmentados, movimiento entre
fragmentos, interacciones ecol5gicas
(explotacñi,
-ti
mutualismo y descomposicin), efectos de la
fraginentaci y la fñtlida de h (Fahrig 2003)
sobre todos estos procesos, entre otros. Estos
estudios sumados con la inforznacffi de las
caracterizaciones e inventarios, permitit
identificar indicadores (composicñi, estructura
y füncüi), a como otros substitutos (especies
clave, sombrilla) en los ecosistemas, validos
para el manejo deaeas transformadas a como
deátas protegidas.
Existe un importante avance en
biodiversidad y la política nacional de
biodiversidad para que en un esfuerzo
conjunto se entreguen los insumos necesarios
a los tomadores de decisiones para la
realizacfn de políticas adecuadas y la
generacfri de estrategias regionales y
nacionales para trabajar en pro de la
conservacin de la biodiversidad remanente en
paisajes rurales.
Adicionalmente, se debe comenzar a pensar
en la creaci de áeas protegidas tipo cinco y seis
segn la cIasificacl de la UICN, es decir, reservas
paisaje donde los valores que se busca
20
u
i
11
____ conservar son adenS de los remantes de
líitat nativo, las costumbres y formas de
produccin de las personas que los habitan.
Por es una urgente la necesidad del
fortalecimiento del trabajo interinstitucional
con
planificaciones conjuntas y acciones a largo
plazo, entre universidades, corporaciones
Se hace necesario continuar ampliando el
inventario nacional de la biodiversidad en
todos los
grupos y no do continuar con los taxa
tradicionalmente trabajados. Esto implica una
serie de cuestiones como iniciar trabajos
taxoiúnicos en grupos poco trabajados o
desconocidos en su
I taxonont (aitfidos, gaste4xidos, peces, varios
grupos de insectos, brifitos, hongos, Iquenes,
— entre otros) y ampliar y mejorar el nivel de
determinachi de los individuos colectados.
BIBLIOGRAFIA

POLÍTICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD ,REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO
DEL MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN
INSTITUTO "ALEXANDER VON HUMBOLDT"

More Related Content

What's hot

CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURALCONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURALJhon Arias
 
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinasCaracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinasCIFOR-ICRAF
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCIFOR-ICRAF
 
Cosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestralCosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestralDavidfranciscoulcola
 
Cambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentariaCambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentariaInfoAndina CONDESAN
 
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...Proyecto Productivo Represa Ayuí Grande
 
Por la defensa del agua para las comunidades 2
Por la defensa del agua para las comunidades 2Por la defensa del agua para las comunidades 2
Por la defensa del agua para las comunidades 2Jorge Rubiano
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosSbernal2015
 
Rafael Organista Mota GEA - FAN México
Rafael Organista Mota GEA - FAN MéxicoRafael Organista Mota GEA - FAN México
Rafael Organista Mota GEA - FAN MéxicoGWP Centroamérica
 
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICA
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICAMANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICA
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICAJhonny Montes
 
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...Darwin Alata Espinoza
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego MoyaExternalEvents
 
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACORESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACOMarthita Ardila Martìnez
 
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...CIFOR-ICRAF
 
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.bam01
 

What's hot (20)

CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURALCONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
 
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinasCaracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
 
Matriz de humedal
Matriz de humedalMatriz de humedal
Matriz de humedal
 
Cosecha de agua desco
Cosecha de agua descoCosecha de agua desco
Cosecha de agua desco
 
Revista final utu
Revista final utuRevista final utu
Revista final utu
 
Cosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestralCosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestral
 
Desertificación parte2, Fasciculo 17
Desertificación parte2, Fasciculo 17Desertificación parte2, Fasciculo 17
Desertificación parte2, Fasciculo 17
 
Cambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentariaCambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentaria
 
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
 
Por la defensa del agua para las comunidades 2
Por la defensa del agua para las comunidades 2Por la defensa del agua para las comunidades 2
Por la defensa del agua para las comunidades 2
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
 
Rafael Organista Mota GEA - FAN México
Rafael Organista Mota GEA - FAN MéxicoRafael Organista Mota GEA - FAN México
Rafael Organista Mota GEA - FAN México
 
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICA
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICAMANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICA
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICA
 
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
 
Los recursos naturales 1
Los recursos naturales 1Los recursos naturales 1
Los recursos naturales 1
 
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACORESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
 
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
 
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
 

Viewers also liked

Biodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaBiodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaDavid Encina
 
Introcución a la carrerra; Hotelería y Turismo
Introcución a la carrerra; Hotelería y TurismoIntrocución a la carrerra; Hotelería y Turismo
Introcución a la carrerra; Hotelería y TurismoJosé Miguel Romero
 
Examen de Geografía para Mayores de 25 años. 2016. (UCLM)
Examen de Geografía para Mayores de 25 años. 2016. (UCLM)Examen de Geografía para Mayores de 25 años. 2016. (UCLM)
Examen de Geografía para Mayores de 25 años. 2016. (UCLM)Juan Martín Martín
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españapedrobernal
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAula de Historia
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaGeopress
 
Climogramas Capitales Provinciales España
Climogramas Capitales  Provinciales EspañaClimogramas Capitales  Provinciales España
Climogramas Capitales Provinciales EspañaNicolás Osante
 
Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRocío Bautista
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaRocío Bautista
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaRocío Bautista
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesRocío Bautista
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioRocío Bautista
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosRocío Bautista
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesRocío Bautista
 

Viewers also liked (20)

Biodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaBiodiversidadenelplaneta
Biodiversidadenelplaneta
 
Introcución a la carrerra; Hotelería y Turismo
Introcución a la carrerra; Hotelería y TurismoIntrocución a la carrerra; Hotelería y Turismo
Introcución a la carrerra; Hotelería y Turismo
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Socialismo y Anarquismo
Socialismo y AnarquismoSocialismo y Anarquismo
Socialismo y Anarquismo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Examen de Geografía para Mayores de 25 años. 2016. (UCLM)
Examen de Geografía para Mayores de 25 años. 2016. (UCLM)Examen de Geografía para Mayores de 25 años. 2016. (UCLM)
Examen de Geografía para Mayores de 25 años. 2016. (UCLM)
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españa
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
 
Climogramas Capitales Provinciales España
Climogramas Capitales  Provinciales EspañaClimogramas Capitales  Provinciales España
Climogramas Capitales Provinciales España
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
 
Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de España
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
 
UD1. El Relieve
UD1. El RelieveUD1. El Relieve
UD1. El Relieve
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
 

Similar to Ssp

Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105jpradar
 
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climaticoAlternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climaticoLiliana Vela Zarama
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Rocio Cajas
 
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javierTrabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javierJAVIER EDUARDO QUITIAQUEZ SEGURA
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...Ana Tarapuez
 
Medio ambiente y desarrollo en latinoamérica
Medio ambiente y desarrollo en latinoaméricaMedio ambiente y desarrollo en latinoamérica
Medio ambiente y desarrollo en latinoaméricajuan_023
 
Presentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramosPresentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramosFrank Celis
 
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...mirtoblanco
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...UCE
 
AC_DiversidadArboles_BTMN21.pdf
AC_DiversidadArboles_BTMN21.pdfAC_DiversidadArboles_BTMN21.pdf
AC_DiversidadArboles_BTMN21.pdfRamrezEsvin
 

Similar to Ssp (20)

Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Lic Luis Alfaro
Lic Luis AlfaroLic Luis Alfaro
Lic Luis Alfaro
 
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
 
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climaticoAlternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
 
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javierTrabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
 
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
 
Medio ambiente y desarrollo en latinoamérica
Medio ambiente y desarrollo en latinoaméricaMedio ambiente y desarrollo en latinoamérica
Medio ambiente y desarrollo en latinoamérica
 
Ana carolina tarapues aporte individual actividad2
Ana carolina tarapues aporte individual actividad2Ana carolina tarapues aporte individual actividad2
Ana carolina tarapues aporte individual actividad2
 
Presentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramosPresentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramos
 
Manglares Sv 022010
Manglares Sv 022010Manglares Sv 022010
Manglares Sv 022010
 
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
 
Afectaciones del Cambio climático en la fauna colombiana
Afectaciones del Cambio climático en la fauna colombianaAfectaciones del Cambio climático en la fauna colombiana
Afectaciones del Cambio climático en la fauna colombiana
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 
4. ABRAS DE MANTEQUILLA.pdf
4. ABRAS DE MANTEQUILLA.pdf4. ABRAS DE MANTEQUILLA.pdf
4. ABRAS DE MANTEQUILLA.pdf
 
AMZ_AV
AMZ_AVAMZ_AV
AMZ_AV
 
AC_DiversidadArboles_BTMN21.pdf
AC_DiversidadArboles_BTMN21.pdfAC_DiversidadArboles_BTMN21.pdf
AC_DiversidadArboles_BTMN21.pdf
 
Exp.Yauyos,TG.pptx
Exp.Yauyos,TG.pptxExp.Yauyos,TG.pptx
Exp.Yauyos,TG.pptx
 

Ssp

  • 1. composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados
  • 2. Podemos afirmar, basados en la informacion de INSEB (1998), que Colombia encabeza la lista de paises megadiversos o potencias bioticas, con cerca del 14% de la biodiversidad del planeta, con el 0,7% de la superficie continental muncial, aspecto que lo ubica como uno de los paises con mas alta diversidad de especies por unidad de area a nivel mundial. Posee una rica complejidad ecologica, climatica, biologica y ecosistemica. Cuenta con 35,000 especies de plantas vasculares, 2,800 especies de vertebrados, 1,752 especies de aves y 475 especies de reptiles. Aquí en la cintura del continente, que une a centro norte y sudamerica, se ubica un milenario corredor biologico, escenario prehistorico del transito, refugio y aparicion de numerosas especies vivas en el transcurso de la historia evolutiva del planeta . La mayor parte de esta riqueza se encuenta en los ecosistemas andinos, caractizados po un elevado numero de especies endemicas, seguido por las selvas de la amazonia y el Choco biogeografico
  • 3. La pérdida y fragmentación del hábitat está considerada como una de las causas principales de la actual crisis de biodiversidad. Los procesos responsables de esta pérdida son múltiples y difíciles de separar (pérdida regional de hábitat, insularización causada por la reducción y el aislamiento progresivo de los fragmentos de hábitat, efectos de borde, etc.), y han sido particularmente estudiados en el caso de los vertebrados forestales. la fragmentación y pérdida de hábitat, incide en la necesidad de una ampliación de los objetivos conceptuales y taxonómicos de los estudios dirigidos a conocer los efectos de esta alteración ambiental.
  • 4. La forma tradicional de conservar biodiversidad obviando estos problemas ha sido el imponer altas restricciones de uso (ej. estableciendo parques nacionales), en áreas extensas con niveles de transformación y fragmentación mínimos. En zonas de paisajes rurales, es decir en paisajes que han sido modificados por la actividad humana convirtiéndolos en un mosaico de sistemas productivos y remanentes de hábitats naturales, esta estrategia no es viable ya que son regiones densamente pobladas y productivas donde el área remanente de hábitats naturales es mínima y está relegada en fragmentos aislados. Sin embargo, en algunas regiones, estos paisajes son la única alternativa para la conservación de un gran número de especies y de ecosistemas que ya no se encuentran en paisajes naturales o zonas sin transformar. Por estas razones, la conservación y el uso sostenible de biodiversidad en paisajes rurales es fundamental en una estrategia integral de conservación de biodiversidad para Colombia.
  • 5. - fuertemente transtbrrnada del pás, con el 82.3% de su ea transformada por procesos antj seguida de la Regfrn Andina con 61.8%, Orinoqúa 59 Choc5 29.5 % y la ___ Amazoit 5.3% (Mango et al. 2003). En ininos generales, el bosque lümedo tropical del Chou5 y la Amazoila contin apareciendo como los ecosistemas menos transformados, aunque no se tiene certeza y cuantiflcacñi sobre el grado de disecdn y fragmentadn ocasionado por eventos como avance de la frontera agñcola, tala para extracci’m Sica de ldks y el establecimiento de cultivos de uso tito, obras de infraestructura y otros efectos del conflicto realizados por grupos armados al margen de la ley. ¡
  • 6. En algunas regiones, los desplazamientos y migraciones generados por la violencia política han llevado al abandono de tierras productivas, algunas de las cuales se encuentran en procesos de regeneración natural. Sin embargo, las nuevas obras de infraestructura continúan generando impactos ambientales indirectos graves. En zonas como el piedemonte amazónico, especialmente en los Departamentos de Caquetá y Putumayo, existe una degradación acelerada de las selvas húmedas impulsada por los cultivos ilícitos de Coca. Algo similar ocurre con los relictos de bosques altoandinos afectados por el cultivo de Amapola, principalmente en la cordillera central de los Andes.
  • 7. A los procesos de transformación de hábitat naturales se suman otros factores que también genera impactos graves sobre la biodiversidad. En algunos casos existen especies de valor comercial, las cuales son perseguidas hasta tal punto que las poblaciones silvestres se ven amenazadas. La introducción y transplante de especies invasoras puede afectar de manera muy grave al entrar en competencia con especies nativas, como es el caso de la introducción de peces en ecosistemas acuáticos. La contaminación ambiental asociada con el desarrollo agropecuario e industrial altera las condiciones fisicoquímicas del entorno, y en algunos casos esto puede llevar a la desaparición de especies y poblaciones menos tolerantes a los cambios.
  • 8. La siguiente tabla describe las áreas originales y remanentes de los principales biomas terrestres de Colombia. BIOMA Instituto Humboldt. Área original Área actual % remanente Bosques húmedos tropicales 550.000 378.000 67 Bosques secos a sub-húmedos 80.000 1.200 1.5 tropicales Matorrales xerofíticos y desierto 11,000 9.500 85 Bosques andinos 170.000 45.000 27 Páramos 18.000 18.000 100 Catingales 36.000 36.000 100 Sabanas llaneras 113.000 105.000 95 Sabanas amazónicas 14.000 14.000 100 Sabanas del Caribe 3.500 1.000 30 Vegetación arbustiva cerros 7.500 7.500 100 amazónicos Bosques aluviales (vegas) 118.000 95.000 80 Bosques y otra vegetación de 13.000 6.500 50 pantano Bosques de manglar 6.000 3.300 55
  • 9. Aunque existen pocos estudios y datos sobre la evolución reciente de la diversidad biológica marina en Colombia, las evidencias indirectas permiten suponer que la tendencia actual es hacia una pérdida general de la biodiversidad, más acentuada en unas áreas geográficas que en otras, así como en determinados ecosistemas
  • 10. A pesar de los avances que ha habido en los últimos años en la incorporación del tema ambiental en los programas gubernamentales, en las obras de desarrollo y en la conciencia de la comunidad, las presiones sobre las zonas costeras siguen siendo muy altas y continúan en aumento: las poblaciones costeras siguen creciendo, y en consecuencia la presión sobre los ya escasos recursos pesqueros, así como las obras costeras, el turismo, las descargas de aguas negras y de contaminantes. En los últimos años se han hecho avances considerables en el conocimiento de la biodiversidad existente en la plataforma continental y talud superior del Caribe y el Pacifico colombianos, que han revelado la existencia de numerosas especies nuevas para la ciencia y muchas otras desconocidas anteriormente de Colombia, pero son pocos los programas de monitoreo de la biodiversidad que nos informen sobre su estado en cualquier momento y nos indiquen los cambios y tendencias. Uno de los ecosistemas costeros más valiosos y que ha sufrido mayores procesos de degradación, durante las últimas décadas, tanto en Colombia como en el mundo en general, son los arrecifes coralinos, y por ello es fácil suponer que su gran biodiversidad ha resultado afectada. El Sistema de Información Marina y Costera SIMAC, ha estado monitoreando la biodiversidad en los arrecifes coralinos de Colombia, registrando graves deterioros durante los años ochentas y una relativa estabilidad en la década de los noventas hasta ahora, con una tendencia suave de deterioro sostenido en algunas localidades.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Los estudios a escala de borde, parche y en algunos casos parche-paisaje son los nt com realizados, especialmente en grupos cuya taxonomía es bien conocida o presenta relativos pocos problemas como aves, algunos grupos de plantas superiores, escarabajos cop anfibios, reptiles y murcdagos (como ejemplos; Restrepo & (hi 1998, Reslrepo et al. 1999, Antiuita et al. 1999, Armbrecht & Ulloa-Chrnffi 1999, Vargas et al. 1999, Escobar & Ulloa 2000, Petz-Toffes 2000, Giraldo 2000, Pardo-Locarno et al. 2000, Ahumada 2001, Gant et al. 2001, Marulanda et al. 2003, Urbina 2003). Los estudios que intentan abordar el problema desde la escala de paisaje, contiiúin siendo escasos. Al respecto, el conocimiento de la estructura espacial y la composicitn bitica (basada en algunos pocos grupos objetivo) son los aspectos evaluados (Renjifo 1999, Mendoza et al. 2005, Numa et al. 2005).
  • 14.
  • 15. Recientemente el Instituto Humboldt, a trat del grupo de investigacñ en Conservaei en E: Paisajes Rurales, propuso una metodolo para la evahiacin de biodiversidad en paisajes fragmentados o rurales. Esta metodologa no resuelve las preocupaciones de las relaciones especies-ata en paisajes fragmentados, pero si aporta mformacm muyttil al abordar el uso de diferentes grupos bioE correlacionados espacial y temporalmente para la evaluadn de biodiversidad, un dis ajustable para la valoracñi de diferentes elementos del paisajes con diferente configuracin espacial y sobre todo una herramienta que ha sido validada en diferentes arreglos de paisajes rurales ganaderos y cafeteros con porcentajes de efectividad superiores al 85% al revisar los estimadores no paranúricos de riqueza de especies. (Vargas et al. 2004; Mendoza et aL 2005; Renjifo et al. en prep.).
  • 16. Otra propuesta metodol5gica hecha por investigadores colombianos entre 1998 y 2005 para - áeas transformadas de Colombia, es la realizada por Escobar et al. (1999) para la caracterizacin boS en diferentes agroecosistemas. Esta metodolo consiste en transectos y parcelas, donde se toma infonnaci de nmnero de especies, individuos y formas de vida. Aden se busca recoger los nombres de las especies, tipos de frutos, formas de dispersin y usos etnoboúiicos (Escobar et al. 1999). Esta metodolo tiene el inconveniente de utilizar I por igual los nombres científicos o comunes segt sea la experticia del investigador o del conocedor local acompltmte, al no hacerse áifasis en la determinacái taxoiñnica de los individuos, la utilScüi de sus resultados por otros investigadores pierde relevancia, ya que los nombres comunes pueden ser los mismos para muchas especies diferentes en diversas regiones y pSes. No obstante, se destaca la recoleccifn de informacüi etnobo pues la mayoiía de las metodolo científicas positivistas existentes, excluyen este tipo de informacñ o lo dejan s como observaciones adicionales a las notas de campo. y reglas esto para simular cambios en el uso del suelo a escala de cuenca sin la : 8 necesidad de describir las complejas relaciones biofisicas, ecoiánicas y humanas, que afectan las decisiones de uso del suelo a nivel de finca y que a criterio del autor hacen los den núodos existentes dificiles de usar por los altos requerimientos de informac& Tainbúi con potencial utilidad para establecer prioridades de conservacin en paisajes transformados esúla metodoloda basada en el cruce de informacfri proveniente de mapas de ecosistemas potenciales y actuales y en tipos coroI publicada por van Wyngaarden y Fandib-Lozano (2005).
  • 17.
  • 18. sumado a la dificultad que significa acceder y agrupar todas las listas de especies para producir listas consolidadas por tipo de ecosistema o departamento, hacen que la cuantificacúi del avance real en el conocimiento respecto a la composictn bi de paisajes transformados y el aporte de este tipo de paisajes al inventario nacional de la biodiversidad sea muy di&iL
  • 20. Uno de los principales resultados para efectos de conservacin de los inventarios y caracterizaciones es la identificacú de la presencia de especies amenazadas. Al respecto, partir de la infonnacúi consignada en los libros rojos y las listas del Instituto Humboldt (2002; 2005), XX especies cuya dislribucñi incluyeáeas fragmentadas se encuentran amenazadas de extincin.
  • 21. La júdida de Ititat y el uso insostenible de recursos son qui4las dos razones principales que amenazan la biodiversidad, ambos feiúnenos evidentes en los paisajes fragmentados. Como ejemplo 19 de las 23 especies de primates que tiene Colombia se encuentran amenazadas (Jaramillo et al. 2003) por estas causas.
  • 22. El principio de cautela contiiÑ manteniendo muchas especies en estas listas debido a la falta de conocimiento sobre su distribueüi y estado de las poblaciones. Este último, el aspecto m relevante a estudiar en paisajes fragmentados, pues la extincñ1 local significa 1 de variabilidad geittica para la. especie y porque finalmente, la extinc&i global de cualquier especie es la suma de todas las extinciones locales de sus poblaciones.
  • 23. bosques h de mayor extensin se encuentran relegados a las Seas nús inaccesibles (Etter & Villa 2000). A escala local, algunos eventos macro-ecotúnicos de la historia de Colombia 12 H parecen estar relacionados con la toma de decisiones locales de uso del suelo, originando la transformacín de áeas de cultivos a pastizales y el mantenimiento de los fragmentos remanentes de bosque alto andino en k del escarpe occidental de la Sabana de Bogoú (Mendoza & Etter 2001). En Seas de piedemonte del nor-oriente de la cordillera oriental, el cambio en Seas de bosque lúnedo tropical estí z con la transformacin de bosques a pastizales y la influencia de la actividad petrolera (V & Cavelier 1999). A partir del estudio del proceso hisfrico de ftaginentacüa en regiones de bosque lúnedo de tierras bajas (valle del bajo Magdalena; Catatumbo, Meta y Caquetí), se muestra el incremento de Seas de bosque secundario en paisajes altamente transformados y la relacl!n positiva que tiene la edad de los fragmentos con la vecindad de
  • 24. El impacto hisfrico del uso inadecuado del suelo en olras regiones transformadas del p como la Sierra Nevada de Santa Marta (Cuenca del tío Ranchetía) se expresa en la jtdida de casi 50 cm de los horizontes A y B del sudo bajo la vegetacÑ de sabana, mostrando amplia diferencia con los suelos bajo el bosque (Cavelier et al. 1998). La distribucüi de los remantes de bosque en relacin al conflicto atinado muestra la sida conversin de bosques y cultivos a pastizales para ganadería extensiva y cultivos de uso ikito ‘3 1 I corno coca (Erythroxylum coca) creada por la guenilla y la subsiguiente ocupacin paramilitar de algunas de esas áreas (Altz & Price 2003). Un ejemplo de la degradac?n ecosisúnica en áeas insulares del pS producto de la actividad twística incontrolada, es la presentada por Flores y Etter (2003
  • 26. parecen ser elementos clave que aporten. en las %ías de dispersi de semillas por aves fru 15 desde parches de bosque (Restrepo et al. 1999). Los efectos de borde sobre las comunidades bi (aves fru cambian sobre diferentes escalas temporales (Restrepo & (hnez 1998;
  • 28. el establecimiento de las progenies (Lowe et al. 2005). De esta manera aportar al manejo en campo y la elaboracüi de estrategias de manejo y aumento de la conectividad estructural en paisajes fragmentados. Definitivamente, es necesario dar un paso m delante de la investigacin descriptiva. Los estudios funcionales sobre dii**as poblacionales y metapoblacionales, concctividad biobgica en paisajes fragmentados, movimiento entre fragmentos, interacciones ecol5gicas (explotacñi, -ti mutualismo y descomposicin), efectos de la fraginentaci y la fñtlida de h (Fahrig 2003) sobre todos estos procesos, entre otros. Estos estudios sumados con la inforznacffi de las caracterizaciones e inventarios, permitit identificar indicadores (composicñi, estructura y füncüi), a como otros substitutos (especies clave, sombrilla) en los ecosistemas, validos para el manejo deaeas transformadas a como deátas protegidas. Existe un importante avance en
  • 29. biodiversidad y la política nacional de biodiversidad para que en un esfuerzo conjunto se entreguen los insumos necesarios a los tomadores de decisiones para la realizacfn de políticas adecuadas y la generacfri de estrategias regionales y nacionales para trabajar en pro de la conservacin de la biodiversidad remanente en paisajes rurales. Adicionalmente, se debe comenzar a pensar en la creaci de áeas protegidas tipo cinco y seis segn la cIasificacl de la UICN, es decir, reservas paisaje donde los valores que se busca 20 u i 11 ____ conservar son adenS de los remantes de líitat nativo, las costumbres y formas de produccin de las personas que los habitan. Por es una urgente la necesidad del fortalecimiento del trabajo interinstitucional con planificaciones conjuntas y acciones a largo plazo, entre universidades, corporaciones
  • 30.
  • 31. Se hace necesario continuar ampliando el inventario nacional de la biodiversidad en todos los grupos y no do continuar con los taxa tradicionalmente trabajados. Esto implica una serie de cuestiones como iniciar trabajos taxoiúnicos en grupos poco trabajados o desconocidos en su I taxonont (aitfidos, gaste4xidos, peces, varios grupos de insectos, brifitos, hongos, Iquenes, — entre otros) y ampliar y mejorar el nivel de determinachi de los individuos colectados.
  • 32. BIBLIOGRAFIA POLÍTICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD ,REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN INSTITUTO "ALEXANDER VON HUMBOLDT"