SlideShare a Scribd company logo
1 of 51
Tema 1: El Principio de Igualdad.
Tema 2: La Igualdad en el Derecho Internacional de
los Derechos Humanos.
Tema 3: Derecho a la Igualdad
La igualdad aparece de forma recurrente en todas las
producciones, reflexiones y normas referidas a los derechos
humanos. Evidentemente no es un asunto de abordaje nuevo,
pero eso no significa que sea de abordaje claro.
Hemos de iniciar entonces, en aras de la claridad conceptual,
con ciertas observaciones terminológicas que recalarán, en
una conceptualización nítida de la “Igualdad” y sus
inherencias.
Les invito a reflexionar sobre el siguiente par de ideas, a
manera de provocación inicial:
La igualdad, en última instancia, se realiza a
través de la "desigualdad "
La igualdad hace la diferencia......porque la
diferencia hace la igualdad.
Igualdad - Desigualdad
"Se trata de términos descriptivos y comparativos que expresan,
representan o puntualizan una situación o condición de hecho,
estableciendo grados de semejanza (o de diferencia). "
A diferencia de lo previamente visto, se trata de un término de
contenido descriptivo y conductual, por el que se expresa
palmariamente, una acción u omisión de separación, distinción,
segregación o diferenciación. Enfaticemos que no hay discriminación
sin la mediación de una acción o una omisión, aunque puede ser
valorativamente neutral o no neutral.
Discriminación (No discriminación)
Posibilidades de Conceptualización:
En el ámbito social la discriminación puede ser valorativamente
neutral o no neutral:
a) Neutral
"Discriminación que no implica carga valorativa alguna sobre la
conducta. En este caso es preferible hablar de “diferenciación”."
b) No Neutral
La discriminación expresa una acción u omisión de separación o
distinción, pero adicionalmente se estima, aprecia, valora tal
conducta humana (acción u omisión) como incorrecta,
dependiendo de cierta perspectiva moral y por lo tanto, con
atención a características que se tienen como moralmente
relevantes.
Es apreciable cómo las dos expresiones (igualdad y
discriminación –no neutral-) se mueven en planos
distintos. Una en el plano descriptivo y otra en el plano
prescriptivo. El plano descriptivo no interesa aquí, dado
que la unidad temática trata de cuestiones de orden
normativo y, sobre todo, de aquellas en la que ocurren
conductas en el orden interactivo. No interesan aquí las
“diferenciaciones” que haga una u otra persona y que no
alcancen o “afecten” a otros seres humanos, sino todo lo
contrario, importan aquí las “discriminaciones” que se
hagan en relación con otros. Entonces, para el abordaje
del tema en la misma dimensión y dejando de lado
el orden descriptivo, hay que abandonar la “igualdad” a
secas y hablar de “principio de igualdad”. Que es ya, una
expresión prescriptiva, discursiva (por interactiva) y
directiva que tiene una carga valorativa/conductual.
"Se trata de una directriz de conducta. Una directriz que aprecia o
desprecia un tipo de acción/omisión como correcto (o su opuesto) como
incorrecto"
En el acto de valoración (legislativo, administrativo o
jurisdiccional), la directriz funciona haciendo abstracción
(desconsiderando) de las diferencias que considera irrelevantes
(naturales o culturales) entre los sujetos de derechos, a fin de que
estos puedan gozar y ejercer tales derechos a priori, en pie de
igualdad. Así, se equiparan en una única categoría (sujeto de
derechos), sujetos con diferencia de sexo, origen étnico, edad,
nacionalidad, idioma, orientación sexual, identificación de género,
religión, ideología, estado civil, condición económica, condición
social, discapacidad, etc., dada una característica común a todos
ellos y ellas: su igual dignidad como seres humanos; con miras al
ejercicio pleno de los derechos y libertades en unas condiciones
que solamente en este esquema analítico, cobran sentido: en
condiciones de igualdad de trato.
Por el contrario, en la dimensión material del Principio de
Igualdad, el acto de valoración, (legislativo, administrativo o
jurisdiccional), la directriz funciona considerando las diferencias
(naturales o culturales) de los sujetos de derechos. A fin de que,
igual que en el caso anterior, estos puedan gozar y ejercer tales
derechos. Las diferencias entonces, se tornan relevantes para el
ejercicio de derechos.
Luego, ambas facetas del Principio de Igualdad, se traducen en
sendas clases de trato de igualdad, respectivamente, en:
Consiste en el trato no discriminatorio a cualquier individuo,
en el desarrollo y ejercicio de sus aptitudes con miras a
permitir sus participación en cualquier actividad de la
sociedad; sea esta productiva, legislativa, administrativa,
cultural, pública o privada, según el plan de vida individual
emergente de la libertad de cada cual.
Radica en el conjunto de medidas que los poderes
públicos adoptan, para asegurar el logro de una calidad de
vida semejante y la satisfacción similar de las necesidades
humanas básicas de todos los individuos de la población o,
en su caso, de un universo concreto.
Sintetizando, diremos que la discriminación, apreciada
negativamente, como opuesto exacto del Principio de
Igualdad, acontece cuando la distinción es considerable como
arbitraria, no objetiva, no razonable o de finalidad injusta.
La igualdad es un principio de orden prescriptivo, discursivo y
directivo de la conducta humana. tiene una dimensión formal,
denominada igualdad como equiparación y una dimensión
material denominada igualdad como diferenciación.
La discriminación, se convierte en el opuesto del principio de
igualdad, cuando la distinción es valorable como arbitraria, no
objetiva, no razonable o de finalidad injusta.
La igualdad o no discriminación como principio en el derecho
internacional de los derechos humanos
Una vez aclaradas las cuestiones conceptuales primarias del
principio de igualdad, abordaremos la temática desde el punto de
vista del Derecho Internacional de los derechos humanos, intentando
establecer un orden dentro de la amplia producción normativa que
existe sobre la igualdad. Seguiremos la conceptualización
precedente, estableciéndola en cuatro tópicos, según los cuales se
han configurado las producciones de las distintas esferas del
Derecho Internacional de los Derechos Humanos acerca de la
igualdad; ello debería servirnos para constatar que la normativa
internacional no surge del vacío, sino que tiene estrecha relación con
la producción teórica sobre los derechos humanos.
El derecho internacional de los derechos
humanos, tiene la utilidad de ser un espejo en
el que deberían reflejarse las normas y
acciones (legislativas, administrativas y
jurisdiccionales). de manera tal que, en el caso
del principio de igualdad, sea un conjunto de
parámetros de evaluación de la aplicación en
ámbitos estatales, de normas que equiparen o
que establezcan distinciones de trato.
El tema que se desarrolla a continuación, será
útil para verificar la exactitud de la siguiente
idea:
Las producciones del derecho internacional
de los derechos humanos, no son fruto de
arrebatos de lucidez, todo lo menos; se han
hecho y se hacen, considerando reflexiones
teóricas que requieren claridad conceptual.
En el ámbito normativo del Derecho Internacional
de los Derechos Humanos, el Principio de Igualdad
se configura conceptualmente a partir de cuatro (4)
nociones, identificables en los cuerpos normativos
y en las resoluciones y en otras manifestaciones de
los órganos de protección de derechos humanos,
de los distintos sistemas.
a) Configuración estructural de la norma igualdad o no
discriminación
a.1. Norma de igualdad autónoma o subordinada
Situación 1. La configuración de la igualdad es autónoma, si en
la norma, el dispositivo de igualdad alcanza a cualquier derecho o
libertad, aparte de los enumerados en el mismo instrumento. O
cuando se configura como un derecho en sí mismo,
independiente de los enumerados. Por ejemplo: el artículo 26 del
Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos.
La tendencia, en la configuración estructural A1, es:
que la norma internacional de igualdad se entienda
como generadora de un derecho a la igualdad en sí
mismo.
Situación 2. La configuración de la igualdad es
subordinada, si en la norma internacional no tiene
existencia como derecho autónomo y se aplica
solo a los derechos y libertades enunciados en el
instrumento. Por ejemplo: el artículo 2 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos.
a.2. Norma de igualdad abierta o restringida
Situación 1. Norma abierta: Si la norma es amplia e ilimitada
en cuanto a que cualquier situación o condición diferente, se
constituye en razón de discriminación. Por ejemplo: el artículo
14 de la Convención Europea de Derechos Humanos.
Situación 2. Norma restringida: Si la norma se restringe a un
catálogo o listado del propio instrumento, en cuanto a la
consideración de condiciones y situaciones de diferencia, que
se constituyan en razones de discriminación. Por ejemplo: El
artículo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos.
La tendencia, en la configuración estructural A2, es:
que la norma alcance a cuantas razones de
discriminación sea posible.
b) Si, la intención discriminatoria o el efecto discriminatorio,
son inherentes a la idea de discriminación, o no
Para tener la seguridad acerca de la cuestión que plantea el
subtítulo, hemos de desglosar los parámetros que, según el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos, deberían
aplicarse, al hacer cualquier ejercicio analítico de alguna norma que
parezca sospechosa como discriminatoria. Dichos parámetros son:
b.1. Se analiza si la norma diferenciadora, tiene intención
discriminatoria. Para ello se verifica que la finalidad de la distinción
que la norma introduce, sea legítima. Es decir, que sea justificada
de manera objetiva y razonable, ergo, justa. Caso en el cual, se
estudia y considera en qué medida la norma diferenciadora persigue
un fin legítimo, y si, en cualquier caso, la finalidad ilegítima
(intención discriminatoria) hace parte de la idea de discriminación.
Si no cumple con esas condiciones, se considera que la norma
nacional (que introduce la distinción) vulnera el Principio de
Igualdad y por lo tanto los instrumentos internacionales de derechos
humanos.
b.2. Por otra parte, se analiza el efecto
discriminatorio de la aplicación de la norma
nacional. Es decir, se verifica si la operación
(aplicación) de la norma que establece la distinción,
genera restricción o menoscabo de algún derecho -
y por lo tanto discriminación-, independientemente
de la legitimidad o ilegitimidad de la finalidad de la
misma.
A partir de los dos análisis descritos, se producen los
parámetros de verificación, por los cuales, se indaga
primeramente acerca de la posible intención discriminatoria de
la norma y luego, en un segundo examen, se averiguan los
posibles efectos discriminatorios de la aplicación de la norma.
Con lo cual, es posible asumir que la norma puede provocar
discriminación tanto por su finalidad como por sus efectos (o
por ambos). Lo que nos lleva a concluir que la intención
discriminatoria no es inherente a la idea de discriminación.
La tendencia, en cuanto a la inherencia o no de la intención
discriminatoria al concepto de discriminación, es asumir que la
discriminación existe conceptual e independientemente de la
intención discriminatoria.
La intención discriminatoria no es inherente al concepto de
discriminación.
c) Distinciones justificadas y distinciones injustificadas.
Límite entre igualdad material y discriminación.
Los requisitos de una distinción justificada son, según la
normativa del Derecho Internacional de los Derechos Humanos,
los siguientes:
Requisito 1: Que la finalidad de la distinción sea legítima
La justificación de la distinción -es decir su justicia o legitimidad-
estriba en la objetividad y la razonabilidad de dicha justificación.
En conjunto, ambos requisitos (objetividad y razonabilidad)
deberán configurar una finalidad justa.
Requisito 2: Que exista proporcionalidad entre fines y medios
empleados en la distinción
Entonces, la justificación de la distinción también se da cuando hay una
razonable proporcionalidad entre los medios (modalidad, alcances de la
distinción, necesariamente en relación con el examen de a qué otros
sujetos afecta la distinción negativamente y cuánto) y la finalidad que
se persigue con tal distinción.
Entendiendo que si la finalidad de una norma que introduce
una distinción de trato es siempre la obtención de mayor igualdad
(materialización de la igualdad), la distinción misma es el medio para
lograr esa materialización; ahora bien, ese medio debe, a su vez, ser
razonable. Razonable aquí, se entiende, como proporcional a la
finalidad
Una distinción esta justificada y por lo tanto, no es
discriminatoria, cuando la finalidad de equiparación de
derechos de sujetos vulnerables, es objetiva y razonable.
Una distinción esta justificada cuando la distinción no
ocasiona menoscabo de derechos de sujetos, en principio,
no vulnerables.
La distinción es un medio para lograr la equiparación, es
decir, la igualdad material, cuando es proporcional al
objetivo de equiparación. de lo contrario. es discriminación.
d) Medidas especiales de protección
Estas medidas se dirigen a la materialización de la igualdad, es
decir, a la consecución de una igualdad de hecho entre los seres
humanos y los grupos. Están en la base de la justificación de la
aparición de los derechos del hombre situado (fase de
especialización en la evolución de los derechos humanos) en una
determinada condición de vulnerabilidad que provoca la
imposibilidad de ejercicio real, fáctico o pleno de los derechos y
libertades.
Devienen del hecho que el Principio de Igualdad o no
discriminación, en su dimensión formal, ha probado ser insuficiente
por si mismo, para el alcance de la igualdad humana. Son la
manifestación clara de aquel principio que establece que no toda
desigualdad de trato es discriminación o de otro modo, que trato
igual no significa precisamente trato idéntico.
Mientras la igualdad formal opera el trato igual a los
desiguales (a fin de derrotar la discriminación) y solo admite
diferenciaciones legítimas –con justificación en la
razonabilidad y en la objetividad-; la igualdad material,
opera a través del trato desigual a los desiguales
(vulnerables), precisamente a través de instrumentos como
las Mediadas Especiales de Protección, cuya legitimidad
radica, en la razonabilidad y en la subjetividad.
Las medidas especiales de protección son distinciones
justificadas que hace la legislación, la administración o la
judicatura, como medio para alcanzar la igualdad material.
Las medidas especiales de protección son distinciones
justificadas que hace la legislación, la administración o la
judicatura, como medio para alcanzar la igualdad material.
Introducción. La igualdad como derecho subjetivo
Para la aplicación del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos en esferas estatales, como la función jurisdiccional,
es imprescindible la claridad conceptual.
Desde el punto de vista de la Teoría General del Derecho,
existe acuerdo sólido acerca de la noción de derecho
subjetivo. Sensiblemente la idea de igualdad que se ha venido
desarrollando, no parece ajustarse estricta y
convenientemente a esa noción, por lo que, en principio y
desde el punto de vista teórico jurídico, habría que negar la
calidad de derecho subjetivo a la igualdad.
Introducción. La igualdad como derecho subjetivo
No obstante, de la lectura de muchos de los instrumentos del
Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se extrae
que estos tratan a la igualdad como principio y como derecho
de una manera indistinta. Hecho que, en segunda instancia,
permitiría el abordaje de la igualdad en la calidad de derecho.
Entonces, evitando deliberadamente entrar en detalles de
estimación conceptual de orden teórico jurídico, atenderemos
en lo que sigue, a la igualdad como derecho, con el respaldo
del convencimiento que, en esa consideración, queda
reforzada la obligación y necesidad de su protección con
ímpetu de parte del Estado y sus servidores públicos, como
los que ejercen la función judicial.
DEFINICION
El concepto genérico de igualdad es de suyo una abstracción
y en sí mismo carece de contenido. A no ser que sea puesto
en conexión, en el ámbito social, con alguno de los diversos
tipos de relación social, particularmente con alguna clase de
relación jurídica.
Por derecho genérico a la igualdad, se entiende aquella
directriz de conducta, concreción y desarrollo del valor
igualdad, que supone no sólo el reconocimiento por parte de
las normas jurídicas del precepto de no discriminación en el
momento de reconocer y garantizar los derechos, sino
además, el cumplimiento social efectivo del mismo.
SUPUESTOS Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO A
LA IGUALDAD
El derecho a la igualdad presupone no sólo el reconocimiento
del valor igualdad como valor supremo del ordenamiento
jurídico, sino además su necesaria coordinación y
armonización, con los demás valores del sistema jurídico, de
tal manera que forman, entre sí una unidad sistemática.
Supone asimismo el reconocimiento previo de la igualdad en
referencia al objeto de los Derechos Humanos. De tal manera
que aunque existan diferencias, impuestas por la naturaleza,
entre las diversas personas, éstas, en cuanto que sujetos
titulares de los Derechos Humanos deben ser consideradas
como iguales en cuanto a las necesidades básicas y a sus
correlativos bienes jurídicos fundamentales.
SUPUESTOS Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO A
LA IGUALDAD
Presupone también el reconocimiento del principio de la
igualdad en relación con el fundamento de los Derechos
Humanos: todos los seres humanos son iguales, son
igualmente sujetos de Derecho, pues todos ellos están
dotados de una igual dignidad. Y si tienen igual dignidad
deben tener igualdad de derechos. A este aspecto se refiere el
artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
cuando afirma que:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos”.
SUPUESTOS Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO A
LA IGUALDAD
El derecho a la igualdad no es, por naturaleza, absoluto, en
cuanto que su contenido no se agota en la delimitación
humana de la persona o individuo que lo ostenta, sino un
derecho genérico, pero relativo; pues por naturaleza hace
referencia, de forma inmediata o directa a terceros, de tal
manera que su contenido jurídico material se proyecta fuera
del individuo que le sirve de soporte humano.
Es un derecho de carácter medial; es decir que sólo es
comprensible en relación con otros derechos y garantías, en
relación con los cuales, se precisa su significado y alcance,
como ocurre, por ejemplo, con el derecho a la inviolabilidad
del domicilio o con las garantías que hacen referencia a la
tutela judicial efectiva.
SUPUESTOS Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO A
LA IGUALDAD
Tal como apuntamos en el primer tema de esta Unidad de
Aprendizaje, la igualdad también actúa como principio general
interpretativo de carácter expresivo o extensivo; de tal manera
que cuando se establezcan distinciones en el tratamiento de
los derechos, habrá que demostrar las razones para tal
desigualdad; tal como vimos en el apartado del aludido tema
Nº1, dedicado a las dimensiones del principio.
PROTECCIÓN NORMATIVA DE LA IGUALDAD EN EL
ÁMBITO INTERNACIONAL
Es un principio reconocido ya en las primeras declaraciones
formales de los Derechos Humanos:
Sección 4ª de la Declaración de Derechos del buen Pueblo de
Virginia, de 12 de Junio de 1776:
“Ningún hombre o grupo de hombres tendrá derecho a privilegios de
la comunidad, a no ser en consideración al desempeño de servicios
públicos.”
Párrafo 2º de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos
de América, de 4 de Julio de 1776:
“Todos los hombres considerarán iguales a todos los hombres”.
Artículo 1 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, de 26 de Agosto de 1789:
PROTECCIÓN NORMATIVA DE LA IGUALDAD EN EL
ÁMBITO INTERNACIONAL
“Entre los hombres libres e iguales en derechos no habrá más
distinciones que las fundadas en la común utilidad”.
Artículo 6 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano:
“La ley considerará admisibles para todos los empleos públicos a
todos los ciudadanos, sin otra distinción que su capacidad, virtud o
talento”.
En las declaraciones contemporáneas es generalizado el
reconocimiento de este principio, ocupando un lugar central la
Declaración Universal de Derechos Humanos, de 10 de Diciembre de
1948.
PROTECCIÓN NORMATIVA DE LA IGUALDAD EN EL
ÁMBITO INTERNACIONAL
El Preámbulo de la Declaración Universal, en el Considerando 1º
establece:
“Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen
por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los
derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia
humana”.
El artículo 1 afirma:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con otros”.
PROTECCIÓN NORMATIVA DE LA IGUALDAD EN EL
ÁMBITO INTERNACIONAL
El artículo 2 Párrafo 1º reconoce que:
“Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.
El artículo 7 establece:
“Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra
toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda
provocación a tal discriminación”.
PROTECCIÓN NORMATIVA DE LA IGUALDAD EN EL
ÁMBITO INTERNACIONAL
En la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,
de 2 de Mayo de 1948 se establece en el artículo 2:
“Todas las personas son iguales ante la ley y tendrán los derechos y
deberes que ella consagra, sin distinción alguna”.
La Convención Europea de Salvaguardia de los Derechos Humanos
y de las Libertades Fundamentales, de 4 de Noviembre de 1950,
reconoce este principio cuando afirma en su artículo 14:
“El goce de los derechos y de las libertades fundamentales ha de ser
asegurado a todos, sin distinción alguna”.
PROTECCIÓN NORMATIVA DE LA IGUALDAD EN EL
ÁMBITO INTERNACIONAL
La Declaración de los Derechos y Libertades Fundamentales, aprobada
en virtud de la Resolución del Parlamento Europeo de 16 de mayo de
1989 establece en su artículo 3:
Toda persona es igual ante la ley, en el ámbito de aplicación del
Derecho comunitario.
Se prohíbe toda discriminación por razón en particular de raza, color,
sexo, lengua, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, pertenencia a una minoría nacional,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Se prohíbe toda discriminación entre los ciudadanos europeos por
razón de nacionalidad.
Se garantizará la igualdad ante la ley de hombres y mujeres, en
especial en los ámbitos de trabajo, educación, familia, protección
social y formación”.
PROTECCIÓN NORMATIVA DE LA IGUALDAD EN EL
ÁMBITO INTERNACIONAL
La Carta Comunitaria de Derechos Sociales Fundamentales de los
Trabajadores, de 9 de Diciembre de 1989 establece en su artículo
16:
“Se debe garantizar la igualdad de trato entre hombres y mujeres.
Se debe desarrollar la igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres. A estos efectos, sería conveniente intensificar allí donde
sea necesario las acciones encaminadas a garantizar la realización
de la igualdad entre hombres y mujeres, especialmente en relación
con el acceso al empleo, la retribución, las condiciones de trabajo, la
protección social, la educación, la formación profesional y la
evolución de las carreras profesionales.
También resulta conveniente desarrollar medidas que permitan tanto
a los hombres como a las mujeres conciliar sus obligaciones
profesionales y familiares”.
DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y A LA
IGUAL PROTECCIÓN DE LA LEY.
El principio de igualdad y no discriminación no significa que
todas las distinciones que se hagan entre personas sean
ilegítimas bajo el derecho internacional.
Las diferenciaciones son legítimas y por ende legales siempre
que:
 Persigan un objetivo legítimo tal como una acción afirmativa
con el fin de tratar las inigualdades de hecho, y;
 Sean razonables dado su objetivo legítimo.
DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y A LA IGUAL
PROTECCIÓN DE LA LEY.
Los propósitos que se aleguen respecto de un trato diferencial
que no puedan ser justificados objetivamente y las medidas que
sean desproporcionadas para la obtención de un objetivo legítimo
son ilegales y contrarios al derecho internacional de los derechos
humanos.
Con el fin de garantizar el derecho de igualdad, los Estados
tendrán que tratar de forma diferente a las personas cuyas
situaciones son significativamente diferentes.
LA IGUALDAD EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
BOLIVIANO
En las Constituciones actuales es generalizado el reconocimiento del
principio de igualdad, entre ellas se encuentra la Constitución Política
boliviana de 2009.
LA IGUALDAD EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
ESTADO BOLIVIANO
En las Constituciones actuales es generalizado el
reconocimiento del principio de igualdad, entre ellas se
encuentra la Constitución Política boliviana de 2009.
El Principio/derecho genérico de Igualdad, presupone el
reconocimiento constitucional de la igualdad como valor
fundamental, que inspira tanto el sentido u orientación general
de todo el sistema jurídico, como el contenido y alcance
efectivo de los concretos derechos y la interpretación y
aplicación efectiva de los mismos.
LA IGUALDAD EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA.
LEY Nº045 DE 08 DE OCTUBRE DE 2010.
LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE
DISCRIMINACIÓN.
Esta ley, vigente en Bolivia desde el año 2010, en
consonancia con la Constitución Política del Estado, sigue la
doctrina de la igualdad como principio; protegiendo a los
sujetos individuales y colectivos, tanto a partir de la dimensión
formal, como desde la material del susodicho Principio de
Igualdad.
LA IGUALDAD EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA.
LEY Nº045 DE 08 DE OCTUBRE DE 2010.
LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE
DISCRIMINACIÓN.
Si bien, es evidente que este instrumento –desde el título
mismo- se concentra en una de las formas de discriminación –
la racial-, propugnando su reprobación social, promoviendo su
ilegitimidad, propendiendo a su eliminación; en suma,
criminalizando y penalizando conductas típicas y
configuradoras de discriminación por en razón a la raza. No
es menos cierto que este combate al racismo y otras fobias
vinculadas a él, resulta ser una muestra indiscutible de la
postura del Estado boliviano contra la discriminación y en
favor de la materialización de la igualdad.
LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE
DISCRIMINACIÓN.
LAS JUEZAS Y LOS JUECES SON AGENTES DE LA
LUCHA POR LA IGUALDAD MATERIAL, SIENDO LAS
NORMAS INTERNACIONALES, LAS CONSTITUCIONALES
Y LAS DE LA LEY Nº 045, SU HERRAMIENTA DIRECTA.
LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE
DISCRIMINACIÓN.
Veamos someramente algunos elementos destacables de esta ley y
cómo recalan en la función judicial:
Artículo 2 inciso b): Define Principio de Igualdad, refleja claramente la
conjunción de las dos dimensiones del Principio.
Artículo 3 inciso c): Establece los alcances de la ley, en el ámbito
institucional, en el que claramente se incluye al Ministerio Público
como promotor de la acción penal pública, que, eventualmente será
procesada en el Órgano Judicial.
Artículo 5: Define la discriminación en concordancia con la noción
que habíamos extraído del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos.
LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE
DISCRIMINACIÓN.
Artículo 6 numeral II. Inciso a): sobre la prevención y educación
contra la discriminación. En el apartado citado, se refiere a la
educación y capacitación a los servidores públicos, incluidos los del
Órgano Judicial.
Artículo 8: Conforma el Comité contra el Racismo y Toda Forma de
Discriminación. Corresponde anotar que el Órgano Judicial forma
parte de dicho comité.
LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE
DISCRIMINACIÓN.
Capítulo V. Artículo 21: Introduce la tipificación de los “delitos contra
la dignidad del ser humano”. Ámbito de aplicación de la acción penal
pública. Es el capítulo que más interesa a la función judicial (penal),
pues corresponde concretamente a esa función en el procesamiento
de dichos delitos. (REVISA EL CAPÍTULO ÍNTEGRO)

More Related Content

What's hot

Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"
Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"
Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"María Augusta Herrer Vázquez
 
Cuadro comparativo - Períodos del Derecho Romano
Cuadro comparativo - Períodos del Derecho RomanoCuadro comparativo - Períodos del Derecho Romano
Cuadro comparativo - Períodos del Derecho Romanodanny rondon
 
HABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptx
HABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptxHABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptx
HABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptxAlan Vargas Lima
 
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdfCodigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdfedson orellana medrano
 
História del código civil venezolano
História del código civil venezolanoHistória del código civil venezolano
História del código civil venezolanoHugo Araujo
 
Garantías jurisdiccionales
Garantías jurisdiccionalesGarantías jurisdiccionales
Garantías jurisdiccionalesToa Almeida
 
fases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOfases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOMelany Parada
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALMuma GP
 
Tipología de argumentos
Tipología de argumentosTipología de argumentos
Tipología de argumentospepu92
 
La teoria pura del derecho hans kelsen
La teoria pura del derecho hans kelsenLa teoria pura del derecho hans kelsen
La teoria pura del derecho hans kelsenGRUAS AVELINO S.A.C.
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Diego Clavijo
 
Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Paola Pech
 
Demanda de Inconstitucionalidad en contra de los artículos 237 y 245 del Códi...
Demanda de Inconstitucionalidad en contra de los artículos 237 y 245 del Códi...Demanda de Inconstitucionalidad en contra de los artículos 237 y 245 del Códi...
Demanda de Inconstitucionalidad en contra de los artículos 237 y 245 del Códi...Alexander Díaz García
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaDiana Funes
 
El flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraAna Liliana Flores
 
Formato de juicio contencioso administrativo
Formato de juicio contencioso administrativoFormato de juicio contencioso administrativo
Formato de juicio contencioso administrativoLetty Miranda
 

What's hot (20)

Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"
Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"
Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"
 
Cuadro comparativo - Períodos del Derecho Romano
Cuadro comparativo - Períodos del Derecho RomanoCuadro comparativo - Períodos del Derecho Romano
Cuadro comparativo - Períodos del Derecho Romano
 
HABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptx
HABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptxHABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptx
HABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptx
 
Las garantías jurisdiccionales
Las  garantías  jurisdiccionalesLas  garantías  jurisdiccionales
Las garantías jurisdiccionales
 
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdfCodigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
 
História del código civil venezolano
História del código civil venezolanoHistória del código civil venezolano
História del código civil venezolano
 
Garantías jurisdiccionales
Garantías jurisdiccionalesGarantías jurisdiccionales
Garantías jurisdiccionales
 
fases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOfases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANO
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
Tipología de argumentos
Tipología de argumentosTipología de argumentos
Tipología de argumentos
 
Partes juicio de amparo
Partes juicio de amparoPartes juicio de amparo
Partes juicio de amparo
 
La teoria pura del derecho hans kelsen
La teoria pura del derecho hans kelsenLa teoria pura del derecho hans kelsen
La teoria pura del derecho hans kelsen
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1
 
Demanda de Inconstitucionalidad en contra de los artículos 237 y 245 del Códi...
Demanda de Inconstitucionalidad en contra de los artículos 237 y 245 del Códi...Demanda de Inconstitucionalidad en contra de los artículos 237 y 245 del Códi...
Demanda de Inconstitucionalidad en contra de los artículos 237 y 245 del Códi...
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
El flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfrontera
 
Formato de juicio contencioso administrativo
Formato de juicio contencioso administrativoFormato de juicio contencioso administrativo
Formato de juicio contencioso administrativo
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
 

Similar to MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD VII

pricnpios constotucionales del derecho penal pdf
pricnpios constotucionales del derecho penal pdfpricnpios constotucionales del derecho penal pdf
pricnpios constotucionales del derecho penal pdfGODOFREDORAMOS1
 
El principio de igualdad susana cayuso
El principio de igualdad   susana cayusoEl principio de igualdad   susana cayuso
El principio de igualdad susana cayusoPablo Diaz
 
Critica genealogia y_derecho_hacia_una_r
Critica genealogia y_derecho_hacia_una_rCritica genealogia y_derecho_hacia_una_r
Critica genealogia y_derecho_hacia_una_rGlenis Rodríguez
 
INDECOPI - Discriminación en el consumo y trato diferenciado ilícito - 2015
INDECOPI - Discriminación en el consumo y trato diferenciado ilícito - 2015INDECOPI - Discriminación en el consumo y trato diferenciado ilícito - 2015
INDECOPI - Discriminación en el consumo y trato diferenciado ilícito - 2015Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
El derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducciónEl derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducciónGonzalo Ramirez
 
Derechos humanos para_quienes_reflexion
Derechos humanos para_quienes_reflexionDerechos humanos para_quienes_reflexion
Derechos humanos para_quienes_reflexionPamela Gt
 
Saba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativas
Saba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativasSaba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativas
Saba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativasDanko Jaccard
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfJimmyJimmy73
 
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.Joel Navarro
 

Similar to MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD VII (20)

pricnpios constotucionales del derecho penal pdf
pricnpios constotucionales del derecho penal pdfpricnpios constotucionales del derecho penal pdf
pricnpios constotucionales del derecho penal pdf
 
El principio de igualdad susana cayuso
El principio de igualdad   susana cayusoEl principio de igualdad   susana cayuso
El principio de igualdad susana cayuso
 
Critica genealogia y_derecho_hacia_una_r
Critica genealogia y_derecho_hacia_una_rCritica genealogia y_derecho_hacia_una_r
Critica genealogia y_derecho_hacia_una_r
 
4. trabajo 1
4. trabajo 14. trabajo 1
4. trabajo 1
 
Igualdad juridica
Igualdad juridicaIgualdad juridica
Igualdad juridica
 
INDECOPI - Discriminación en el consumo y trato diferenciado ilícito - 2015
INDECOPI - Discriminación en el consumo y trato diferenciado ilícito - 2015INDECOPI - Discriminación en el consumo y trato diferenciado ilícito - 2015
INDECOPI - Discriminación en el consumo y trato diferenciado ilícito - 2015
 
El derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducciónEl derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducción
 
Derechocomparado
DerechocomparadoDerechocomparado
Derechocomparado
 
practica 2
practica 2practica 2
practica 2
 
Derechos humanos para_quienes_reflexion
Derechos humanos para_quienes_reflexionDerechos humanos para_quienes_reflexion
Derechos humanos para_quienes_reflexion
 
Word practica
Word practicaWord practica
Word practica
 
Saba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativas
Saba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativasSaba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativas
Saba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativas
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
 
Word practica
Word practicaWord practica
Word practica
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Modificarlo si se quiere
Modificarlo si se quiereModificarlo si se quiere
Modificarlo si se quiere
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 

More from miltonmora17

MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTEMODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTEmiltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13miltonmora17
 
Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13miltonmora17
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Pruebamiltonmora17
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12miltonmora17
 
Material interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parteMaterial interactivo segunda parte
Material interactivo segunda partemiltonmora17
 
Material interactivo primera parte modulo 9
Material interactivo primera parte modulo 9Material interactivo primera parte modulo 9
Material interactivo primera parte modulo 9miltonmora17
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOmiltonmora17
 
Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10miltonmora17
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOmiltonmora17
 
Material interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parteMaterial interactivo segunda parte
Material interactivo segunda partemiltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1miltonmora17
 
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTEmiltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8miltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8miltonmora17
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda partemiltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTEMATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTEmiltonmora17
 

More from miltonmora17 (20)

MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTEMODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12
 
Material interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parteMaterial interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parte
 
Material interactivo primera parte modulo 9
Material interactivo primera parte modulo 9Material interactivo primera parte modulo 9
Material interactivo primera parte modulo 9
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
 
Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
 
Material interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parteMaterial interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parte
 
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
 
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
 
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTEMATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
 

Recently uploaded

SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxCamuchaCrdovaAlonso
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 

MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD VII

  • 1. Tema 1: El Principio de Igualdad. Tema 2: La Igualdad en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Tema 3: Derecho a la Igualdad
  • 2. La igualdad aparece de forma recurrente en todas las producciones, reflexiones y normas referidas a los derechos humanos. Evidentemente no es un asunto de abordaje nuevo, pero eso no significa que sea de abordaje claro. Hemos de iniciar entonces, en aras de la claridad conceptual, con ciertas observaciones terminológicas que recalarán, en una conceptualización nítida de la “Igualdad” y sus inherencias.
  • 3. Les invito a reflexionar sobre el siguiente par de ideas, a manera de provocación inicial: La igualdad, en última instancia, se realiza a través de la "desigualdad " La igualdad hace la diferencia......porque la diferencia hace la igualdad.
  • 4. Igualdad - Desigualdad "Se trata de términos descriptivos y comparativos que expresan, representan o puntualizan una situación o condición de hecho, estableciendo grados de semejanza (o de diferencia). "
  • 5. A diferencia de lo previamente visto, se trata de un término de contenido descriptivo y conductual, por el que se expresa palmariamente, una acción u omisión de separación, distinción, segregación o diferenciación. Enfaticemos que no hay discriminación sin la mediación de una acción o una omisión, aunque puede ser valorativamente neutral o no neutral. Discriminación (No discriminación)
  • 6. Posibilidades de Conceptualización: En el ámbito social la discriminación puede ser valorativamente neutral o no neutral: a) Neutral "Discriminación que no implica carga valorativa alguna sobre la conducta. En este caso es preferible hablar de “diferenciación”."
  • 7. b) No Neutral La discriminación expresa una acción u omisión de separación o distinción, pero adicionalmente se estima, aprecia, valora tal conducta humana (acción u omisión) como incorrecta, dependiendo de cierta perspectiva moral y por lo tanto, con atención a características que se tienen como moralmente relevantes.
  • 8. Es apreciable cómo las dos expresiones (igualdad y discriminación –no neutral-) se mueven en planos distintos. Una en el plano descriptivo y otra en el plano prescriptivo. El plano descriptivo no interesa aquí, dado que la unidad temática trata de cuestiones de orden normativo y, sobre todo, de aquellas en la que ocurren conductas en el orden interactivo. No interesan aquí las “diferenciaciones” que haga una u otra persona y que no alcancen o “afecten” a otros seres humanos, sino todo lo contrario, importan aquí las “discriminaciones” que se hagan en relación con otros. Entonces, para el abordaje del tema en la misma dimensión y dejando de lado el orden descriptivo, hay que abandonar la “igualdad” a secas y hablar de “principio de igualdad”. Que es ya, una expresión prescriptiva, discursiva (por interactiva) y directiva que tiene una carga valorativa/conductual.
  • 9. "Se trata de una directriz de conducta. Una directriz que aprecia o desprecia un tipo de acción/omisión como correcto (o su opuesto) como incorrecto" En el acto de valoración (legislativo, administrativo o jurisdiccional), la directriz funciona haciendo abstracción (desconsiderando) de las diferencias que considera irrelevantes (naturales o culturales) entre los sujetos de derechos, a fin de que estos puedan gozar y ejercer tales derechos a priori, en pie de igualdad. Así, se equiparan en una única categoría (sujeto de derechos), sujetos con diferencia de sexo, origen étnico, edad, nacionalidad, idioma, orientación sexual, identificación de género, religión, ideología, estado civil, condición económica, condición social, discapacidad, etc., dada una característica común a todos ellos y ellas: su igual dignidad como seres humanos; con miras al ejercicio pleno de los derechos y libertades en unas condiciones que solamente en este esquema analítico, cobran sentido: en condiciones de igualdad de trato.
  • 10. Por el contrario, en la dimensión material del Principio de Igualdad, el acto de valoración, (legislativo, administrativo o jurisdiccional), la directriz funciona considerando las diferencias (naturales o culturales) de los sujetos de derechos. A fin de que, igual que en el caso anterior, estos puedan gozar y ejercer tales derechos. Las diferencias entonces, se tornan relevantes para el ejercicio de derechos. Luego, ambas facetas del Principio de Igualdad, se traducen en sendas clases de trato de igualdad, respectivamente, en:
  • 11. Consiste en el trato no discriminatorio a cualquier individuo, en el desarrollo y ejercicio de sus aptitudes con miras a permitir sus participación en cualquier actividad de la sociedad; sea esta productiva, legislativa, administrativa, cultural, pública o privada, según el plan de vida individual emergente de la libertad de cada cual. Radica en el conjunto de medidas que los poderes públicos adoptan, para asegurar el logro de una calidad de vida semejante y la satisfacción similar de las necesidades humanas básicas de todos los individuos de la población o, en su caso, de un universo concreto.
  • 12. Sintetizando, diremos que la discriminación, apreciada negativamente, como opuesto exacto del Principio de Igualdad, acontece cuando la distinción es considerable como arbitraria, no objetiva, no razonable o de finalidad injusta. La igualdad es un principio de orden prescriptivo, discursivo y directivo de la conducta humana. tiene una dimensión formal, denominada igualdad como equiparación y una dimensión material denominada igualdad como diferenciación. La discriminación, se convierte en el opuesto del principio de igualdad, cuando la distinción es valorable como arbitraria, no objetiva, no razonable o de finalidad injusta.
  • 13. La igualdad o no discriminación como principio en el derecho internacional de los derechos humanos Una vez aclaradas las cuestiones conceptuales primarias del principio de igualdad, abordaremos la temática desde el punto de vista del Derecho Internacional de los derechos humanos, intentando establecer un orden dentro de la amplia producción normativa que existe sobre la igualdad. Seguiremos la conceptualización precedente, estableciéndola en cuatro tópicos, según los cuales se han configurado las producciones de las distintas esferas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos acerca de la igualdad; ello debería servirnos para constatar que la normativa internacional no surge del vacío, sino que tiene estrecha relación con la producción teórica sobre los derechos humanos.
  • 14. El derecho internacional de los derechos humanos, tiene la utilidad de ser un espejo en el que deberían reflejarse las normas y acciones (legislativas, administrativas y jurisdiccionales). de manera tal que, en el caso del principio de igualdad, sea un conjunto de parámetros de evaluación de la aplicación en ámbitos estatales, de normas que equiparen o que establezcan distinciones de trato.
  • 15. El tema que se desarrolla a continuación, será útil para verificar la exactitud de la siguiente idea: Las producciones del derecho internacional de los derechos humanos, no son fruto de arrebatos de lucidez, todo lo menos; se han hecho y se hacen, considerando reflexiones teóricas que requieren claridad conceptual.
  • 16. En el ámbito normativo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el Principio de Igualdad se configura conceptualmente a partir de cuatro (4) nociones, identificables en los cuerpos normativos y en las resoluciones y en otras manifestaciones de los órganos de protección de derechos humanos, de los distintos sistemas.
  • 17. a) Configuración estructural de la norma igualdad o no discriminación a.1. Norma de igualdad autónoma o subordinada Situación 1. La configuración de la igualdad es autónoma, si en la norma, el dispositivo de igualdad alcanza a cualquier derecho o libertad, aparte de los enumerados en el mismo instrumento. O cuando se configura como un derecho en sí mismo, independiente de los enumerados. Por ejemplo: el artículo 26 del Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos.
  • 18. La tendencia, en la configuración estructural A1, es: que la norma internacional de igualdad se entienda como generadora de un derecho a la igualdad en sí mismo. Situación 2. La configuración de la igualdad es subordinada, si en la norma internacional no tiene existencia como derecho autónomo y se aplica solo a los derechos y libertades enunciados en el instrumento. Por ejemplo: el artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • 19. a.2. Norma de igualdad abierta o restringida Situación 1. Norma abierta: Si la norma es amplia e ilimitada en cuanto a que cualquier situación o condición diferente, se constituye en razón de discriminación. Por ejemplo: el artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos. Situación 2. Norma restringida: Si la norma se restringe a un catálogo o listado del propio instrumento, en cuanto a la consideración de condiciones y situaciones de diferencia, que se constituyan en razones de discriminación. Por ejemplo: El artículo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La tendencia, en la configuración estructural A2, es: que la norma alcance a cuantas razones de discriminación sea posible.
  • 20. b) Si, la intención discriminatoria o el efecto discriminatorio, son inherentes a la idea de discriminación, o no Para tener la seguridad acerca de la cuestión que plantea el subtítulo, hemos de desglosar los parámetros que, según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, deberían aplicarse, al hacer cualquier ejercicio analítico de alguna norma que parezca sospechosa como discriminatoria. Dichos parámetros son: b.1. Se analiza si la norma diferenciadora, tiene intención discriminatoria. Para ello se verifica que la finalidad de la distinción que la norma introduce, sea legítima. Es decir, que sea justificada de manera objetiva y razonable, ergo, justa. Caso en el cual, se estudia y considera en qué medida la norma diferenciadora persigue un fin legítimo, y si, en cualquier caso, la finalidad ilegítima (intención discriminatoria) hace parte de la idea de discriminación. Si no cumple con esas condiciones, se considera que la norma nacional (que introduce la distinción) vulnera el Principio de Igualdad y por lo tanto los instrumentos internacionales de derechos humanos.
  • 21. b.2. Por otra parte, se analiza el efecto discriminatorio de la aplicación de la norma nacional. Es decir, se verifica si la operación (aplicación) de la norma que establece la distinción, genera restricción o menoscabo de algún derecho - y por lo tanto discriminación-, independientemente de la legitimidad o ilegitimidad de la finalidad de la misma.
  • 22. A partir de los dos análisis descritos, se producen los parámetros de verificación, por los cuales, se indaga primeramente acerca de la posible intención discriminatoria de la norma y luego, en un segundo examen, se averiguan los posibles efectos discriminatorios de la aplicación de la norma. Con lo cual, es posible asumir que la norma puede provocar discriminación tanto por su finalidad como por sus efectos (o por ambos). Lo que nos lleva a concluir que la intención discriminatoria no es inherente a la idea de discriminación. La tendencia, en cuanto a la inherencia o no de la intención discriminatoria al concepto de discriminación, es asumir que la discriminación existe conceptual e independientemente de la intención discriminatoria. La intención discriminatoria no es inherente al concepto de discriminación.
  • 23. c) Distinciones justificadas y distinciones injustificadas. Límite entre igualdad material y discriminación. Los requisitos de una distinción justificada son, según la normativa del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, los siguientes: Requisito 1: Que la finalidad de la distinción sea legítima La justificación de la distinción -es decir su justicia o legitimidad- estriba en la objetividad y la razonabilidad de dicha justificación. En conjunto, ambos requisitos (objetividad y razonabilidad) deberán configurar una finalidad justa.
  • 24. Requisito 2: Que exista proporcionalidad entre fines y medios empleados en la distinción Entonces, la justificación de la distinción también se da cuando hay una razonable proporcionalidad entre los medios (modalidad, alcances de la distinción, necesariamente en relación con el examen de a qué otros sujetos afecta la distinción negativamente y cuánto) y la finalidad que se persigue con tal distinción. Entendiendo que si la finalidad de una norma que introduce una distinción de trato es siempre la obtención de mayor igualdad (materialización de la igualdad), la distinción misma es el medio para lograr esa materialización; ahora bien, ese medio debe, a su vez, ser razonable. Razonable aquí, se entiende, como proporcional a la finalidad
  • 25. Una distinción esta justificada y por lo tanto, no es discriminatoria, cuando la finalidad de equiparación de derechos de sujetos vulnerables, es objetiva y razonable. Una distinción esta justificada cuando la distinción no ocasiona menoscabo de derechos de sujetos, en principio, no vulnerables. La distinción es un medio para lograr la equiparación, es decir, la igualdad material, cuando es proporcional al objetivo de equiparación. de lo contrario. es discriminación.
  • 26. d) Medidas especiales de protección Estas medidas se dirigen a la materialización de la igualdad, es decir, a la consecución de una igualdad de hecho entre los seres humanos y los grupos. Están en la base de la justificación de la aparición de los derechos del hombre situado (fase de especialización en la evolución de los derechos humanos) en una determinada condición de vulnerabilidad que provoca la imposibilidad de ejercicio real, fáctico o pleno de los derechos y libertades. Devienen del hecho que el Principio de Igualdad o no discriminación, en su dimensión formal, ha probado ser insuficiente por si mismo, para el alcance de la igualdad humana. Son la manifestación clara de aquel principio que establece que no toda desigualdad de trato es discriminación o de otro modo, que trato igual no significa precisamente trato idéntico.
  • 27. Mientras la igualdad formal opera el trato igual a los desiguales (a fin de derrotar la discriminación) y solo admite diferenciaciones legítimas –con justificación en la razonabilidad y en la objetividad-; la igualdad material, opera a través del trato desigual a los desiguales (vulnerables), precisamente a través de instrumentos como las Mediadas Especiales de Protección, cuya legitimidad radica, en la razonabilidad y en la subjetividad. Las medidas especiales de protección son distinciones justificadas que hace la legislación, la administración o la judicatura, como medio para alcanzar la igualdad material. Las medidas especiales de protección son distinciones justificadas que hace la legislación, la administración o la judicatura, como medio para alcanzar la igualdad material.
  • 28. Introducción. La igualdad como derecho subjetivo Para la aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en esferas estatales, como la función jurisdiccional, es imprescindible la claridad conceptual. Desde el punto de vista de la Teoría General del Derecho, existe acuerdo sólido acerca de la noción de derecho subjetivo. Sensiblemente la idea de igualdad que se ha venido desarrollando, no parece ajustarse estricta y convenientemente a esa noción, por lo que, en principio y desde el punto de vista teórico jurídico, habría que negar la calidad de derecho subjetivo a la igualdad.
  • 29. Introducción. La igualdad como derecho subjetivo No obstante, de la lectura de muchos de los instrumentos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se extrae que estos tratan a la igualdad como principio y como derecho de una manera indistinta. Hecho que, en segunda instancia, permitiría el abordaje de la igualdad en la calidad de derecho. Entonces, evitando deliberadamente entrar en detalles de estimación conceptual de orden teórico jurídico, atenderemos en lo que sigue, a la igualdad como derecho, con el respaldo del convencimiento que, en esa consideración, queda reforzada la obligación y necesidad de su protección con ímpetu de parte del Estado y sus servidores públicos, como los que ejercen la función judicial.
  • 30. DEFINICION El concepto genérico de igualdad es de suyo una abstracción y en sí mismo carece de contenido. A no ser que sea puesto en conexión, en el ámbito social, con alguno de los diversos tipos de relación social, particularmente con alguna clase de relación jurídica. Por derecho genérico a la igualdad, se entiende aquella directriz de conducta, concreción y desarrollo del valor igualdad, que supone no sólo el reconocimiento por parte de las normas jurídicas del precepto de no discriminación en el momento de reconocer y garantizar los derechos, sino además, el cumplimiento social efectivo del mismo.
  • 31. SUPUESTOS Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO A LA IGUALDAD El derecho a la igualdad presupone no sólo el reconocimiento del valor igualdad como valor supremo del ordenamiento jurídico, sino además su necesaria coordinación y armonización, con los demás valores del sistema jurídico, de tal manera que forman, entre sí una unidad sistemática. Supone asimismo el reconocimiento previo de la igualdad en referencia al objeto de los Derechos Humanos. De tal manera que aunque existan diferencias, impuestas por la naturaleza, entre las diversas personas, éstas, en cuanto que sujetos titulares de los Derechos Humanos deben ser consideradas como iguales en cuanto a las necesidades básicas y a sus correlativos bienes jurídicos fundamentales.
  • 32. SUPUESTOS Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO A LA IGUALDAD Presupone también el reconocimiento del principio de la igualdad en relación con el fundamento de los Derechos Humanos: todos los seres humanos son iguales, son igualmente sujetos de Derecho, pues todos ellos están dotados de una igual dignidad. Y si tienen igual dignidad deben tener igualdad de derechos. A este aspecto se refiere el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos cuando afirma que: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
  • 33. SUPUESTOS Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO A LA IGUALDAD El derecho a la igualdad no es, por naturaleza, absoluto, en cuanto que su contenido no se agota en la delimitación humana de la persona o individuo que lo ostenta, sino un derecho genérico, pero relativo; pues por naturaleza hace referencia, de forma inmediata o directa a terceros, de tal manera que su contenido jurídico material se proyecta fuera del individuo que le sirve de soporte humano. Es un derecho de carácter medial; es decir que sólo es comprensible en relación con otros derechos y garantías, en relación con los cuales, se precisa su significado y alcance, como ocurre, por ejemplo, con el derecho a la inviolabilidad del domicilio o con las garantías que hacen referencia a la tutela judicial efectiva.
  • 34. SUPUESTOS Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO A LA IGUALDAD Tal como apuntamos en el primer tema de esta Unidad de Aprendizaje, la igualdad también actúa como principio general interpretativo de carácter expresivo o extensivo; de tal manera que cuando se establezcan distinciones en el tratamiento de los derechos, habrá que demostrar las razones para tal desigualdad; tal como vimos en el apartado del aludido tema Nº1, dedicado a las dimensiones del principio.
  • 35. PROTECCIÓN NORMATIVA DE LA IGUALDAD EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Es un principio reconocido ya en las primeras declaraciones formales de los Derechos Humanos: Sección 4ª de la Declaración de Derechos del buen Pueblo de Virginia, de 12 de Junio de 1776: “Ningún hombre o grupo de hombres tendrá derecho a privilegios de la comunidad, a no ser en consideración al desempeño de servicios públicos.” Párrafo 2º de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, de 4 de Julio de 1776: “Todos los hombres considerarán iguales a todos los hombres”. Artículo 1 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 26 de Agosto de 1789:
  • 36. PROTECCIÓN NORMATIVA DE LA IGUALDAD EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL “Entre los hombres libres e iguales en derechos no habrá más distinciones que las fundadas en la común utilidad”. Artículo 6 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: “La ley considerará admisibles para todos los empleos públicos a todos los ciudadanos, sin otra distinción que su capacidad, virtud o talento”. En las declaraciones contemporáneas es generalizado el reconocimiento de este principio, ocupando un lugar central la Declaración Universal de Derechos Humanos, de 10 de Diciembre de 1948.
  • 37. PROTECCIÓN NORMATIVA DE LA IGUALDAD EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL El Preámbulo de la Declaración Universal, en el Considerando 1º establece: “Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”. El artículo 1 afirma: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con otros”.
  • 38. PROTECCIÓN NORMATIVA DE LA IGUALDAD EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL El artículo 2 Párrafo 1º reconoce que: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”. El artículo 7 establece: “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación”.
  • 39. PROTECCIÓN NORMATIVA DE LA IGUALDAD EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL En la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, de 2 de Mayo de 1948 se establece en el artículo 2: “Todas las personas son iguales ante la ley y tendrán los derechos y deberes que ella consagra, sin distinción alguna”. La Convención Europea de Salvaguardia de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, de 4 de Noviembre de 1950, reconoce este principio cuando afirma en su artículo 14: “El goce de los derechos y de las libertades fundamentales ha de ser asegurado a todos, sin distinción alguna”.
  • 40. PROTECCIÓN NORMATIVA DE LA IGUALDAD EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL La Declaración de los Derechos y Libertades Fundamentales, aprobada en virtud de la Resolución del Parlamento Europeo de 16 de mayo de 1989 establece en su artículo 3: Toda persona es igual ante la ley, en el ámbito de aplicación del Derecho comunitario. Se prohíbe toda discriminación por razón en particular de raza, color, sexo, lengua, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, pertenencia a una minoría nacional, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Se prohíbe toda discriminación entre los ciudadanos europeos por razón de nacionalidad. Se garantizará la igualdad ante la ley de hombres y mujeres, en especial en los ámbitos de trabajo, educación, familia, protección social y formación”.
  • 41. PROTECCIÓN NORMATIVA DE LA IGUALDAD EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL La Carta Comunitaria de Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores, de 9 de Diciembre de 1989 establece en su artículo 16: “Se debe garantizar la igualdad de trato entre hombres y mujeres. Se debe desarrollar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. A estos efectos, sería conveniente intensificar allí donde sea necesario las acciones encaminadas a garantizar la realización de la igualdad entre hombres y mujeres, especialmente en relación con el acceso al empleo, la retribución, las condiciones de trabajo, la protección social, la educación, la formación profesional y la evolución de las carreras profesionales. También resulta conveniente desarrollar medidas que permitan tanto a los hombres como a las mujeres conciliar sus obligaciones profesionales y familiares”.
  • 42. DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y A LA IGUAL PROTECCIÓN DE LA LEY. El principio de igualdad y no discriminación no significa que todas las distinciones que se hagan entre personas sean ilegítimas bajo el derecho internacional. Las diferenciaciones son legítimas y por ende legales siempre que:  Persigan un objetivo legítimo tal como una acción afirmativa con el fin de tratar las inigualdades de hecho, y;  Sean razonables dado su objetivo legítimo.
  • 43. DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y A LA IGUAL PROTECCIÓN DE LA LEY. Los propósitos que se aleguen respecto de un trato diferencial que no puedan ser justificados objetivamente y las medidas que sean desproporcionadas para la obtención de un objetivo legítimo son ilegales y contrarios al derecho internacional de los derechos humanos. Con el fin de garantizar el derecho de igualdad, los Estados tendrán que tratar de forma diferente a las personas cuyas situaciones son significativamente diferentes.
  • 44. LA IGUALDAD EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO BOLIVIANO En las Constituciones actuales es generalizado el reconocimiento del principio de igualdad, entre ellas se encuentra la Constitución Política boliviana de 2009.
  • 45. LA IGUALDAD EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO BOLIVIANO En las Constituciones actuales es generalizado el reconocimiento del principio de igualdad, entre ellas se encuentra la Constitución Política boliviana de 2009. El Principio/derecho genérico de Igualdad, presupone el reconocimiento constitucional de la igualdad como valor fundamental, que inspira tanto el sentido u orientación general de todo el sistema jurídico, como el contenido y alcance efectivo de los concretos derechos y la interpretación y aplicación efectiva de los mismos.
  • 46. LA IGUALDAD EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA. LEY Nº045 DE 08 DE OCTUBRE DE 2010. LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN. Esta ley, vigente en Bolivia desde el año 2010, en consonancia con la Constitución Política del Estado, sigue la doctrina de la igualdad como principio; protegiendo a los sujetos individuales y colectivos, tanto a partir de la dimensión formal, como desde la material del susodicho Principio de Igualdad.
  • 47. LA IGUALDAD EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA. LEY Nº045 DE 08 DE OCTUBRE DE 2010. LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN. Si bien, es evidente que este instrumento –desde el título mismo- se concentra en una de las formas de discriminación – la racial-, propugnando su reprobación social, promoviendo su ilegitimidad, propendiendo a su eliminación; en suma, criminalizando y penalizando conductas típicas y configuradoras de discriminación por en razón a la raza. No es menos cierto que este combate al racismo y otras fobias vinculadas a él, resulta ser una muestra indiscutible de la postura del Estado boliviano contra la discriminación y en favor de la materialización de la igualdad.
  • 48. LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN. LAS JUEZAS Y LOS JUECES SON AGENTES DE LA LUCHA POR LA IGUALDAD MATERIAL, SIENDO LAS NORMAS INTERNACIONALES, LAS CONSTITUCIONALES Y LAS DE LA LEY Nº 045, SU HERRAMIENTA DIRECTA.
  • 49. LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN. Veamos someramente algunos elementos destacables de esta ley y cómo recalan en la función judicial: Artículo 2 inciso b): Define Principio de Igualdad, refleja claramente la conjunción de las dos dimensiones del Principio. Artículo 3 inciso c): Establece los alcances de la ley, en el ámbito institucional, en el que claramente se incluye al Ministerio Público como promotor de la acción penal pública, que, eventualmente será procesada en el Órgano Judicial. Artículo 5: Define la discriminación en concordancia con la noción que habíamos extraído del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
  • 50. LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN. Artículo 6 numeral II. Inciso a): sobre la prevención y educación contra la discriminación. En el apartado citado, se refiere a la educación y capacitación a los servidores públicos, incluidos los del Órgano Judicial. Artículo 8: Conforma el Comité contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación. Corresponde anotar que el Órgano Judicial forma parte de dicho comité.
  • 51. LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN. Capítulo V. Artículo 21: Introduce la tipificación de los “delitos contra la dignidad del ser humano”. Ámbito de aplicación de la acción penal pública. Es el capítulo que más interesa a la función judicial (penal), pues corresponde concretamente a esa función en el procesamiento de dichos delitos. (REVISA EL CAPÍTULO ÍNTEGRO)