SlideShare a Scribd company logo
1 of 86
DISLIPEMIA

Dr. Arovich Damián
Residencia Medicina General
Comodoro Rivadavia - Chubut
Año 2012 - 2013
Mgcomodoro.com
Introducción
   El término dislipidemia indica una elevada
    concentración de lípidos en la sangre.
   Hay varias categorías de este
    trastorno, según los lípidos que estén
    alterados.
   Las dos formas más importantes son la
    hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
   Hay otras alteraciones que pueden ser
    frecuentes, como la hiperquilomicronemia o
    la disminución del colesterol HDL
Importancia
 Importante  factor de riesgo CV
 A mayores niveles de Colesterol, mayor
  riesgo de desarrollar enfermedad
  coronaria
 El tratamiento es tanto mas eficaz y
  eficiente cuando mas temprana es la
  deteccion.
Riesgo relativo de
enfermeddad coronaria
Clasificación
       Etiológica


        Primarias
        Secundarias
Dislipemias Secundarias
 Existeuna causa tratable (enfermedad de
  base, fármacos, alimentos) que pueda corregirla
 Se destacan la
     diabetes  mellitus (triglicéridos muy altos, HDL bajo, LDL no
      muy alto)
     obesidad (triglicéridos no muy altos, HDL bajo, LDL no
      muy alto)
     hipotiroidismo (triglicéridos no muy altos, HDL algo
      elevado, LDL muy alto)
     consumo excesivo de alcohol (triglicéridos muy altos, HDL
      algo elevado, LDL normal).
     Embarazo
     Cushing
Primarias
   Hipercolesterolemias
       Hipercolesterolemia familiar poligénica.-
        Colesterol total 250-320 mg/dl, un 10% de
        familiares de primer grado. Aparición de
        enfermedad CVS por encima de los 60 años.
       Hipercolesterolemia familiar monogénica
        (homo o hetero zigota).- Colesterol total >300
        mg/dl (hetero zigota) ó >600 (homo zigota), un
        50% de familiares de primer grado. Aparición de
        enfermedad CVS por a los 30-55 años (hetero
        zigota) o <20 años(homo zigota). Xantomas
        tendinosos, arco corneal.
       Defecto familiar de Apoliproteina B 100.-
        Colesterol total 250-400 mg/dl, un 50% de
        familiares de primer grado. Aparición de
        enfermedad CVS por encima de los 40 años.
        Xantomas tendinosos, arco corneal.
 Hipertrigliceridemias
     Hiperlipemia mixta o combinada y dos grupos más
      como son la
       Hiperliproteinemia familiar combinada.- Colesterol
        total 250-350 mg/dl, TG 200-400 mg/dl, un 50% de
        familiares de primer grado. Aparición de enfermedad
        CVS por encima de los 40 años. Asociada a HTA,
        diabetes, gota, obesidad.
       Disbetaliproteinemia familiar.- Colesterol total 250-350
        mg/dl, TG 300-600 mg/dl, <5% de familiares de primer
        grado. Aparición de enfermedad CVS por encima de
        los 40 años. Asociada a HTA, diabetes, gota,
        obesidad, hipotiroidismo, alcoholismo.
     Hiperliproteinemia A
     Hipoalfaliproteinemia
En números
Epidemiologia
    En Latinoamérica, el 40,8% de los infartos de
     miocardio podría ser atribuido a
     anormalidades lipídicas.
    En nuestro país, la dislipemia estaría
     implicada en el 67,6% de los infartos
    Según datos de la ENFR:
        el 56,8% de los adultos mayores de 20 años se
         midió alguna vez el colesterol
        De ellos, el 27,9% refirió tenerlo elevado,
         estando bajo tratamiento
    El estudio CARMELA, reportó que el 18,7% de
     la población de la ciudad de Buenos Aires,
     presentaba hipercolesterolemia
A nivel mundial
 18%  de los accidentes cerebrovasculares
  y el 56% de las cardiopatías isquémicas se
  asocian a dislipemia
 Un 5,1% de la mortalidad en hombres y un
  5,6% de la mortalidad en las mujeres
  puede atribuirse a este factor de riesgo.
Tasa mundial de muertes por
ECV – OMS 2002
Lancet 2006; 367: 268
Screening
A todos los adultos mayores de 20 años
 con o sin factores de riesgo asociados

 Desdelos 18 a los que tengan
 antecedentes de ECV temprana o
 Hipercolesterolemia Familiar

 Repetir   cada 5 años
                                    ATP III
   Se recomienda practicar una determinación
    de colesterol total sérico:
       Al menos una vez en los varones antes de los 35
        años y
       Una vez en las mujeres antes de los 45 años.
   Después se determinará cada cinco o seis
    años hasta los 75 años de edad
   En las personas mayores de 75 años se
    realizará una determinación si no se les había
    practicado ninguna anteriormente

                                           PAPPS 2003
Guias SEC
Y en pediatria?
“No existiría evidencia suficiente para
recomendar a favor o en contra de
los screening rutinarios para las dislipidemias
en niños, adolescentes o adultos
jóvenes, debido a que podría
estigmatizarse a los pacientes cuya
dislipidemia no persistirá en la vida adulta o
no causará problemas de salud y a la falta
de evaluación en la población pediátrica
de los tratamientos para la dislipidemia”
    US Preventive Services Task Force. US Preventive Services Task Force
    Recommendation Statement.Screening for lipid disorders in children.
                                        Pediatrics 2007; 120: e215-e219.
“…la preocupación por los efectos
adversos no es razón válida para no tratar
a esta población en riesgo.”



      Gauer R. Hyperlipidemia treatment in children: the
younger, the better. Am Fam Physician 2010; 82(5): 461-7.
“Se debería priorizar un enfoque universal
de screening a toda la población, con y sin
factores de riesgo.”

 Ritchie S, Murphy E, Ice C, et al. Universal versus targeted blood
       cholesterol screening among youth: The CARDIAC Project.
                                       Pediatrics 2010; 126: 260-5.
Recientemente, una publicación que
analizó cuatro estudios de cohorte
prospectivos concluye que las
mediciones de factores de riesgo desde
los 9 años en adelante logran predecir
aterosclerosis subclínica en la edad
adulta.
 Juonala M, Magnussen C, Venn A, et al. Influence of age
    and associations between childhood risk factors and
                                 carotid IMT in adulthood.
         The Cardiovascular Risk in Young Finns Study, the
        Childhood Determinants of Adult Health study, the
   Bogalusa Heart Study, and the Muscatine Study for the
     International Childhood Cardiovascular Cohort (i3C)
                            Consortium. Circulation 2010.
Pero mas consensuado…
AAP y SAP recomiendan realizar screening en la
población desde los dos años en adelante si
presentan:
 historia familiar positiva de ECV prematura (<
  55 años)
 historia de padres con hipercolesterolemia.
 historia familiar desconocida
 presencia de otros factores de riesgo
  cardiovascular
     IMC > percentil 85
     hipertensión arterial
     Tabaquismo
     diabetes mellitus
En limpio
 Mayores   de 20 años

 Mayores   de 2 años con factores de
 riesgo
Diagnostico
 Determinaciónplasmática mediante
 métodos de laboratorio.

 Serecomienda realizar dos mediciones
 en intervalos de 14 dias.
Circunstancias que pueden
modificar los resultados
   Cirugía mayor o evento CVS en los últimos 3
    meses.
   Enfermedades (aun leves) en las ultimas 3
    semanas
   Cambios en el estilo de vida (ejercicio, dietas
    extremas) en las ultimas 3 semanas
   Falta de ayuno de 12-14 horas.
   Ejercicio durante las 3 horas previas a la
    extracción
   Éstasis venosa prolongada en la extracción
   Tratamiento hipolipemiante sin diagnóstico claro
En pacientes con tratamiento
hipolipemiante sin diagnóstico claro se
suspenderá el tratamiento y se realizará la
analítica un mes después, manteniendo la
dieta.

     Morales C, Tobias J. Dislipemias. Guia práctica.
   Fundacion española de arteriosclerosis. Sociedad
 española de arteriosclerosis Almirall Prodesfarma SA
                                                 2004.
Que pruebas solicitar?
 El   perfil lipídico completo incluye:
   colesterol  total
   triglicéridos
   colesterol HDL (c HDL)
   cálculo de colesterol LDL (cLDL)
Calculo de c-LDL
 Formula   de Friedwald

 colesterol total = (c-HDL + (triglicéridos/5)
                     mg/dl

colesterol total = (c-HDL + (triglicéridos/2.2)
                    mmol/l
Un problema frecuente en la práctica
clínica son las unidades en que se expresan
los valores de laboratorios; a veces en
mg/dl a veces en mmol/l:

     Colesterol en mg/dl / 38.6 = mmol/l

    Triglicéridos en mg/dl / 88.5 = mmol/l

Aproximadamente 1 mmol de Colesterol equivale a 40 mg
       y 1 mmol de Triglicéridos equivale a 90 mg
Colesterol total
                                   Normal          < 200 mg/dl *
                                                      (mmol/l)
     Hipercolesterolemia           Leve              200 - 250
                                 Moderada            250 - 300
                                  Severa               > 300
                                                       Triglicéridos
                                  Normal               < 150
     Hipertrigliceridemia          Leve              150 - 400
                                 Moderada            400 - 1000
                                    Severa               > 1000
         Hiperlipemia         Mixta o combinada   Colesterol total +
                                                   triglicéridos >=
                                                      2000 mg/dl
                                                       (mmol/l)

                                                    Colesterol HDL
                                   Normal               >40
Considerar factor de riesgo                            < 40
independiente
Recordar:

     Son recomendables 2
determinaciones elevadas para
   confirmar el diagnóstico
En realidad para el
diagnostico…
Interrogatorio
 Antecedentes    familiares de primer grado
  (padres, hermanos) de enfermedad
  cardiovascular y muerte súbita precoz
  (antes de los 55 años en hombres, o antes
  de los 65 años en mujeres), diabetes
  mellitus, hipertensión arterial y dislipemias.
 Antecedentes personales de enfermedad
  cardiovascular, factores de riesgo, fecha
  de diagnóstico y tratamientos recibidos.
Examen Fisico
   Peso, talla y cálculo del índice de masa
    corporal (IMC),
   Auscultación pulmonar y cardíaca,
   Palpación de pulsos periféricos, presencia de
    soplos carotídeos o abdominales,
   Exploración abdominal.
   Fondo de ojo en pacientes diabéticos e
    hipertensos
   Examen de los pies incluyendo la exploración
    con monofilamento y del estado de la boca
    en pacientes diabéticos.
Laboratorio
 Sangre:
  creatinina, sodio, potasio, glucemia, coles
  terol
  total, cHDL, cLDL, triglicéridos, transamina
  sas, gamma GT, fosfatasas alcalinas y
  hemograma. En caso de diabetes
  mellitus, Hemoglobina glicosilada A1c y
  glucemia capilar posprandial (dos horas)
 Orina: completa; microalbuminuria
 ECG
 Estimación   del riesgo cardiovascular global

                      Hay tabla….
 Lo primero que cabe recordar es que no
  todas ellas calculan el mismo riesgo
 Solo son aplicables a sujetos en
  prevención primaria (sin enfermedad
  CVS).
 Unas, las menos, son cualitativas o
  semicuantitativas y sólo evalúan la
  presencia o ausencia de determinado
  factor (ATP III)
 Otras (la mayoría) son cuantitativas y
  valoran los factores en función de sus
  valores
Tipos de riesgo cardiovascular                      Métodos de cálculo

Riesgo coronario total
Angina de esfuerzo de reciente comienzo             Tabla de las Sociedades Europeas (SCORE)
Angina inestable                                        Tabla de Anderson (Framingham)
Infarto de miocardio (sintomático y asintomático)
Muerte coronaria


Riesgo de infarto
Infarto de miocardio sintomático                                Tabla del ATP III
Muerte de causa coronaria

Riesgo cardiovascular
Mortalidad causa cardiovascular                               Tabla de la OMS - SIH
Infarto de miocardio
Angina
Ictus
Accidente isquémico transitorio
Claudicación intermitente
Insuficiencia cardíaca


Riesgo de muerte cardiovascular

Muerte cerebrovascular                                          Tabla del SCORE
Muerte coronaria
La finalidad del establecimiento de las
prioridades según el riesgo cardiovascular
es actuar sobre un grupo de población con
un riesgo alto en el que el beneficio
absoluto de las intervenciones es mayor.

La intensidad de las intervenciones así
como la frecuencia de consultas
programadas deberían basarse en este
esquema.
Ya se Hernán… prometo
no colgarme…
Prioridades del Tratamiento
   Pacientes con cardiopatía isquémica, enfermedad
    cerebrovascular o arteriopatía periférica.
   Pacientes con riesgo cardiovascular alto: riesgo
    superior o igual al 20% en los próximos 10 años.
   Pacientes con riesgo cardiovascular moderado:
    presentan alguno de los factores de riesgo
    cardiovascular (tabaquismo, hipertensión arterial,
    hipercolesterolemia, diabetes mellitus) y tienen un
    riesgo inferior al 20% en los próximos 10 años.
   Pacientes con riesgo cardiovascular bajo: no
    presentan ninguno de los factores de riesgo
    cardiovascular (tabaquismo, hipertensión arterial,
    hipercolesterolemia, diabetes mellitus).
Objetivos del Tratamiento
 Disminuir el riesgo de ECV
 Mantener o normalizar el peso
 Mantener el Colesterol por debajo de 200
 Disminuir el c-LDL
 Aumentar el c-HDL
 Mantener TG menores a 150
 Evitar otros FR
Antes de seguir…
Seguimiento

El grado de control depende
fundamentalmente del cumplimiento y de
las decisiones de cambios terapéuticos
pero no de un número excesivo de visitas.

 El 50% de los pacientes con dislipemia no
realizan un buen cumplimiento
     Pineiro Chousa F, Gil Guillen VF, Pastor Lopez R, Donis Otero M, Torres
     Rodriguez MT, Merino Sanchez J. Noncompliance with programmed
 appointments in dyslipidemia patients in pharmacologic treatment . Aten
                                                 Primaria. 1999;24(1):19-25.
En los que son solo Dsilipemicos
   Semestralmente
       Toma de presión arterial
       Determinación del peso (la talla en una ocasión).
       Petición de un perfil lipídico: colesterol total, cHDL, cLDL y triglicéridos.
       Transaminasas si está en tratamiento con fibratos o estatinas.
       CPK si existe sospecha clínica de miopatía o está tomando fármacos
        asociados con alto riesgo de miositis o rabdomiólisis (estatinas, fibratos,
        macrólidos, antifúngicos imidazólicos, ciclosporina).
   Anualmente
       Exploración física.
       Análisis básico de sangre y de orina y creatinfosforinasa (CPK) si existe
        sospecha clínica de miopatía o está tomando fármacos asociados con alto
        riesgo de miositis o rabdomiólisis (estatinas, fibratos, macrólidos, antifúngicos
        imidazólicos, ciclosporina).
       ECG en caso de enfermedad coronaria ya establecida o alteraciones en
        ECG previo. Reevaluación del riesgo cardiovascular.
   Bienalmente:
       Electrocardiograma.
Espera Lía… eso va después…
Dsilipemicos y DBT
   Trimestralmente
       Toma de presión arterial en decúbito y bipedestación.
       Determinación del peso (la talla en una ocasión).
       Glucemia basal y glucemia capilar posprandial (dos horas).
       Anamnesis de hipoglucemias.
       Revisión de los puntos de inyección de la insulina.
       Revisión de los pies.
       En pacientes con dieta o antidiabéticos orales y control estable
        puede hacerse cada seis meses.
   Semestralmente
       HbA1c (en pacientes con diabetes mellitus [DM] 1 o 2
        inestable, el control debe ser trimestral).
       Si tiene microalbuminuria, realizar microalbuminuria de
        seguimiento cada seis meses
Mientras mas factores se
agreguen, mas individualizada
   debe ser la evaluación
 Valorar  el cumplimiento terapéutico
  (medidas farmacológicas y no)
 Detección de posibles efectos adversos
  de los fármacos
 Reforzar las medidas de educación
  sanitaria
 Señalando al paciente aquellos
  beneficios del ejercicio que ya pueda
  estar notando, para hacer un refuerzo
  positivo.
Tratamiento
La primera medida terapéutica deben ser
las medidas higiénico-dietéticas, aunque
    su eficacia es inferior a la de otras
      patologías (como la diabetes)
Medidas Higiénico
Dietéticas
Alimentación
 Deberá   adaptarse a las circunstancias de
  cada paciente, pero debe perseguir
  fundamentalmente reducir la cantidad
  de grasa de origen animal (grasa
  saturada) mas que la de colesterol.
 Por cada 1% de Grasas saturadas de la
  dieta, el c-LDL aumenta 2%
Una dieta baja en grasas saturadas
demostro reducir el Colesterol un 9%, y el c-
                 LDL 11%
                                        Delta

El consumo de grasas saturadas demostró
aumentar el riesgo de eventos coronarios en
80000 mujeres.
El remplazo de estas por grasa poli y
monoinsaturadas logro un descenso de los
mismos.
El consumo total de grasas no estuvo
asociado al RCV.
En general
 Consumir   carnes rojas no más de 2 veces por
  semana
 Productos lácteos descremados
 Huevos: no más de 4/semana
 Evitar los productos que contengan leche entera
  (helados), mantecas, embutidos en general y las
  vísceras
 Conseguir un consumo de pescado de al menos 2
  veces/semana
 El consumo de mariscos, moluscos, crustáceos,
  cefalópodos está permitido pues contienen
  colesterol, pero no grasas saturadas y aportan
  ácidos omega-3 y esteroles
 Evitar los alimentos fritos y rebozados.
Actividad Física
   Aporta tanto beneficios
    físico como
    psicológicos
   Puede ser
    recomendado
    prácticamente en
    todos los pacientes
   Lógicamente debe
    adaptarse a la
    situación de cada uno,
    ser progresivo en el
    tiempo, y sobretodo
    constante, pues son
    frecuentes los
    abandonos.
   25-30 km caminados
En un estudio prospectivo con 50339
personas, la actividad física se asoció con la
mortalidad reducida de todas las causas y por
causas cardiovasculares. En comparación con
la inactividad, incluso los niveles bajos de
actividad física se asocian con una mortalidad
reducida.


D. Stensvold, J. Nauman, T. IL Nilsen, U. Wisløff, S. A Slørdahl y L.Vatten. Even
   low level of physical activity is associated with reduced mortality among
   people with metabolic syndrome, a population based study (the HUNT 2
                                    study, Norway). BMC Medicine. 9:109. 2011
Consumo de Alcohol
  Menos  de 30g/día
  En pacientes con obesidad o sobrepeso
   debe tenerse en cuenta las calorías que
   aporta
  El alcohol es causa de dislipemias
   secundarias por lo que se debe interrogar
   siempre por su consumo mediante la
   aplicación de cuestionarios (CAGE, MALT)
  Los bebedores de riesgo deben ser
   remitido a una unidad especializada.
Tabaquismo
   El cese es prioridad
   Es preciso medir la motivación del paciente y el grado de
    dependencia (test de Fageström)
   Los programas de cesación tabáquica constituyen
    posiblemente el procedimiento más eficiente para mejorar
    la salud de la población
   El programa que utiliza el consejo médico sólo es el más
    eficiente, aunque el coste adicional que requiere la
    utilización de parches o chicles de nicotina o bupropion
    para conseguir una mayor efectividad no es alto.
   El consejo firme y breve del médico ha demostrado ser
    efectivo
   Calcular delante del paciente el impacto que tendría
    sobre su riesgo CVS el abandono del tabaquismo puede
    ser de gran ayuda para aumentar la eficacia del consejo
Hughes JR, Stead LF, Lancaster T. Anxiolytics and antidepressants for smoking cessation.
 En: Cochrane Collaboration. Cochrane Library. Issue 3. Oxford: Update Software, 2000.
Otras actividades
 Reducción   de peso: 10% en 6 meses
 Fibra soluble: 5 a 10 g por día reducen el LDL 5%
 Fitoesteroles: 2-3 g diarios reducen 6-15% el LDL
 Ser japonés o esquimal




                                              ATP III
Tratamiento
Farmacologico

      A quien indicar fármacos?
En prevención primaria
 Pacientes   con colesterol total por encima de 320

 Aquellos   con una concentración menor evaluar
Prevención secundaria

 Todosdeben recibir estatinas
  independientemente del valor del dosaje.

 Elobjetivo es un colesterol total menor de 152 y
  un c-LDL menor de 80, o un 25 y 30%
  respectivamente.
Lo nuevo: SEC
 Recomendaciones                Clase   Nivel de
                                        evidencia
 Riesgo CV muy alto: el LDL       I          A
 debe ser < 70 mg/dL y/o se
 debe conseguir una
 reducción de > 50% de LDL
 (si no se logra < 70 mg/dL).
 Riesgo CV alto: el objetivo     IIa         A
 de LDL se coloca en 100
 mg/dL
 Riesgo CV moderado: el          IIa         C
 objetivo es < 115 mg/dL de
 LDL
 Otros objetivos: se puede utilizar la apoB
  como objetivo primario. Los valores objetivo
  para individuos de muy alto riesgo son < 80 y
  los de alto riesgo <100 mg/dl.
 Señalan que no hay objetivos específicos
  definidos de HDL o TGL
 Aunque sabemos que aumento del HDL se
  asocia a regresión de aterosclerosis, no hay
  datos de ensayos clínicos sobre la
  efectividad de intervenir sobre estos dos
  índices para reducir aun más el riesgo
  (cuando el LDL es ya < 70 mg/dL)
 Cuanto    a la PCR, hay datos del PROVE-IT,
  del A-to-Z y del JUPITER
 En la actualidad no recomiendan PCR
  para todos, pero indican que podría ser
  útil en la categoría de alto riesgo para
  afinar mejor en la estratificación del
  riesgo CV total
Fármacos Hipolipemiantes
Los fármacos disponibles para el
tratamiento de la dislipemia se clasifican en
5 grupos terapéuticos:
 Resinas
 Fibratos
 Estatinas
 Ácido nicotínico
 Ezetimibe
Indicación de cada grupo

Hipercolesterolemia                   Estatinas
Hipertrigliceridemia                  Fibratos
 Hiperlipemia mixta    Estatinas (si predomina colesterol)
                       Fibratos (si predomina triglicéridos)
Generalidades
   Los fármacos de primera elección son las estatinas, por ser los que
    han demostrado una mayor eficacia para disminuir la
    colesterolemia y prevenir la morbilidad cardiovascular y la
    mortalidad por todas las causas
   Las resinas y los fibratos son de segunda elección en esta situación
   Es conveniente comenzar con dosis bajas (Ej.- 10 mg) para
    comprobar la tolerancia del paciente. Se obtendrá una reducción
    entre 15-40% según el principio activo
   En los casos que se requiera un descenso mayor del cLDL, se tiende
    a aumentar la dosis de estatinas o se inicia terapia combinada con
    ezetimibe hasta alcanzar el objetivo terapéutico
   La asociación con ezetimbe consigue una reducción adicional de
    18%
   La dosis máxima de estatina será la necesaria para alcanzar el
    grado de control deseado y que se tolere por el paciente sin
    efectos adversos
   Si a pesar de dosis máxima de estatina mas ezetimibe no se
    consigue reducir al nivel deseado el cLDL, han de incluirse en el
    tratamiento dosis bajas-medias de resinas
   En la hipertrigliceridemia o en casos de HDL bajo
    asociado a una concentración normal de LDL, los
    fibratos son los fármacos de primera elección
   En esta situación el ácido nicotínico es un fármaco
    de segunda elección y sus efectos secundarios y su
    mala tolerancia hacen que su uso esté muy
    restringido
   En la hiperlipemia mixtas o combinada, las estatinas
    son los fármacos más adecuados, salvo cuando el
    exceso de triglicéridos sea el trastorno principal, pues
    en estos casos estarán indicados los fibratos. En un
    porcentaje de casos menor será necesario asociar
    estatinas con ezetimiba o a veces con fibratos o con
    resinas para normalizar el cLDL y los triglicéridos. La
    asociación de resinas a estatinas sólo podrá hacerse
    cuando las estatinas hayan normalizado los
    triglicéridos y persista un aumento del cLDL, ya que
    las resinas pueden exacerbar la hipertrigliceridemia.
   Actualmente se recomienda tratar niveles superiores
    a 200 si no respondieron a los cambios en el estilo de
    vida
Cual usar?
A que dosis?
Hasta el momento no hay
evidencia     solida     que
demuestre la superioridad
de una estatina sobre la otra
Por que tratar?
 En
   prevención primaria: reduce el riesgo
 de IAM fatal un 59% y no fatal 40%.
 Además reduce la mortalidad un 17%

 Enprevención secundaria: reduce la
 mortalidad un 21%, la mortalidad CV 25%,
 la coronaria 28%, el riesgo de IAM fatal
 43%, ACV no fatal 25%, y claudicación IT
 36%
No todo huele a rosas…
 Eltratamiento con estatinas se asocia
  con molestias GI, cefalea, rash, insomnio,
  y hepatotoxicidad.

 Losefectos adversos son dosis
  dependientes
Monitoreo
 La  respuesta a estatinas puede evaluarse
  en 6-8 semanas, pero la respuesta a fibras y
  estilo de vida puede tardar más
 La práctica estándar es hacer un
  seguimiento a los 6-12 meses
 Las guías recomiendan repetir los lípidos a
  las 8 – 12 semanas después de empezar el
  tratamiento y ajustar las dosis hasta que se
  consiga el objetivo
 Después se analizaría anualmente los lípidos
  o antes si hay problemas de adherencia
 Encuanto a enzimas hepáticos y
  musculares, habría que analizarlos antes
  del tratamiento y controlar a las 8
  semanas
 Seguimiento anual si las enzimas
  hepáticos son <3x el valor de referencia.
Que hacer si las EZ suben?
 Si < 3x: continuar el tratamiento y revaluar
  a las 4-6 semanas
 Si > 3 x: parar estatina o reducir
  dosis, reevaluar en 4-6 semanas.
  Reintroducir si los valores de GOT vuelven
  a lo normal
Y si aumenta la CPK?
 Si > 5x: parar tratamiento, monitorizar CPK
  cada 2 semanas, considerar otros
  motivos, otras causas.
 Si < 5x: si no hay síntomas musculares
  continuar estatina. Considerar repetir si
  aparecen mialgias. Si hay síntomas
  monitorizar CPK regularmente.
Muchas Gracias

More Related Content

What's hot (20)

Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
42. dislipidemias
42. dislipidemias42. dislipidemias
42. dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Dislipemias 1
Dislipemias 1Dislipemias 1
Dislipemias 1
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Perfil lipidico
Perfil lipidicoPerfil lipidico
Perfil lipidico
 
perfil lipidico
perfil lipidicoperfil lipidico
perfil lipidico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 

Similar to Dislipemia

Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileOscar Rivero
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematologíadramtzgallegos
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolicoMOSQUETERO36
 
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.csjesusmarin
 
Dislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnóstico
Dislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnósticoDislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnóstico
Dislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnósticoYan Carlos Duarte Vera
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Articulo nutriologia
Articulo nutriologiaArticulo nutriologia
Articulo nutriologiaalejandra
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularkthitha_16
 
DISLIPEMIA.pptx
DISLIPEMIA.pptxDISLIPEMIA.pptx
DISLIPEMIA.pptxYorjan1
 

Similar to Dislipemia (20)

Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Dilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadroDilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadro
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Caso clínico semana 11 grupo 04
Caso clínico semana 11 grupo 04Caso clínico semana 11 grupo 04
Caso clínico semana 11 grupo 04
 
Dislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnóstico
Dislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnósticoDislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnóstico
Dislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnóstico
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
 
Articulo nutriologia
Articulo nutriologiaArticulo nutriologia
Articulo nutriologia
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Manejo de dislipemias en ap DRA Bolaños
Manejo de dislipemias en ap DRA BolañosManejo de dislipemias en ap DRA Bolaños
Manejo de dislipemias en ap DRA Bolaños
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
30
3030
30
 
DISLIPEMIA.pptx
DISLIPEMIA.pptxDISLIPEMIA.pptx
DISLIPEMIA.pptx
 
Barranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemiasBarranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemias
 

More from Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia

More from Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatricoFiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatria
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatriaPatologias quirurgicas frecuentes en pediatria
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatria
 
Rastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colonRastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colon
 
Trauma musculoesquelético
Trauma musculoesqueléticoTrauma musculoesquelético
Trauma musculoesquelético
 
Screening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterinoScreening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterino
 
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujerMenopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Hipertension tratamiento
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Diabetes - Pie diabetico
Diabetes - Pie diabeticoDiabetes - Pie diabetico
Diabetes - Pie diabetico
 

Recently uploaded

Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 

Recently uploaded (20)

Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 

Dislipemia

  • 1. DISLIPEMIA Dr. Arovich Damián Residencia Medicina General Comodoro Rivadavia - Chubut Año 2012 - 2013 Mgcomodoro.com
  • 2. Introducción  El término dislipidemia indica una elevada concentración de lípidos en la sangre.  Hay varias categorías de este trastorno, según los lípidos que estén alterados.  Las dos formas más importantes son la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia  Hay otras alteraciones que pueden ser frecuentes, como la hiperquilomicronemia o la disminución del colesterol HDL
  • 3. Importancia  Importante factor de riesgo CV  A mayores niveles de Colesterol, mayor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria  El tratamiento es tanto mas eficaz y eficiente cuando mas temprana es la deteccion.
  • 5. Clasificación  Etiológica  Primarias  Secundarias
  • 6. Dislipemias Secundarias  Existeuna causa tratable (enfermedad de base, fármacos, alimentos) que pueda corregirla  Se destacan la  diabetes mellitus (triglicéridos muy altos, HDL bajo, LDL no muy alto)  obesidad (triglicéridos no muy altos, HDL bajo, LDL no muy alto)  hipotiroidismo (triglicéridos no muy altos, HDL algo elevado, LDL muy alto)  consumo excesivo de alcohol (triglicéridos muy altos, HDL algo elevado, LDL normal).  Embarazo  Cushing
  • 7.
  • 8. Primarias  Hipercolesterolemias  Hipercolesterolemia familiar poligénica.- Colesterol total 250-320 mg/dl, un 10% de familiares de primer grado. Aparición de enfermedad CVS por encima de los 60 años.  Hipercolesterolemia familiar monogénica (homo o hetero zigota).- Colesterol total >300 mg/dl (hetero zigota) ó >600 (homo zigota), un 50% de familiares de primer grado. Aparición de enfermedad CVS por a los 30-55 años (hetero zigota) o <20 años(homo zigota). Xantomas tendinosos, arco corneal.  Defecto familiar de Apoliproteina B 100.- Colesterol total 250-400 mg/dl, un 50% de familiares de primer grado. Aparición de enfermedad CVS por encima de los 40 años. Xantomas tendinosos, arco corneal.
  • 9.  Hipertrigliceridemias  Hiperlipemia mixta o combinada y dos grupos más como son la  Hiperliproteinemia familiar combinada.- Colesterol total 250-350 mg/dl, TG 200-400 mg/dl, un 50% de familiares de primer grado. Aparición de enfermedad CVS por encima de los 40 años. Asociada a HTA, diabetes, gota, obesidad.  Disbetaliproteinemia familiar.- Colesterol total 250-350 mg/dl, TG 300-600 mg/dl, <5% de familiares de primer grado. Aparición de enfermedad CVS por encima de los 40 años. Asociada a HTA, diabetes, gota, obesidad, hipotiroidismo, alcoholismo.  Hiperliproteinemia A  Hipoalfaliproteinemia
  • 11. Epidemiologia  En Latinoamérica, el 40,8% de los infartos de miocardio podría ser atribuido a anormalidades lipídicas.  En nuestro país, la dislipemia estaría implicada en el 67,6% de los infartos  Según datos de la ENFR:  el 56,8% de los adultos mayores de 20 años se midió alguna vez el colesterol  De ellos, el 27,9% refirió tenerlo elevado, estando bajo tratamiento  El estudio CARMELA, reportó que el 18,7% de la población de la ciudad de Buenos Aires, presentaba hipercolesterolemia
  • 12.
  • 13. A nivel mundial  18% de los accidentes cerebrovasculares y el 56% de las cardiopatías isquémicas se asocian a dislipemia  Un 5,1% de la mortalidad en hombres y un 5,6% de la mortalidad en las mujeres puede atribuirse a este factor de riesgo.
  • 14. Tasa mundial de muertes por ECV – OMS 2002
  • 16. Screening A todos los adultos mayores de 20 años con o sin factores de riesgo asociados  Desdelos 18 a los que tengan antecedentes de ECV temprana o Hipercolesterolemia Familiar  Repetir cada 5 años ATP III
  • 17. Se recomienda practicar una determinación de colesterol total sérico:  Al menos una vez en los varones antes de los 35 años y  Una vez en las mujeres antes de los 45 años.  Después se determinará cada cinco o seis años hasta los 75 años de edad  En las personas mayores de 75 años se realizará una determinación si no se les había practicado ninguna anteriormente PAPPS 2003
  • 19. Y en pediatria? “No existiría evidencia suficiente para recomendar a favor o en contra de los screening rutinarios para las dislipidemias en niños, adolescentes o adultos jóvenes, debido a que podría estigmatizarse a los pacientes cuya dislipidemia no persistirá en la vida adulta o no causará problemas de salud y a la falta de evaluación en la población pediátrica de los tratamientos para la dislipidemia” US Preventive Services Task Force. US Preventive Services Task Force Recommendation Statement.Screening for lipid disorders in children. Pediatrics 2007; 120: e215-e219.
  • 20. “…la preocupación por los efectos adversos no es razón válida para no tratar a esta población en riesgo.” Gauer R. Hyperlipidemia treatment in children: the younger, the better. Am Fam Physician 2010; 82(5): 461-7.
  • 21. “Se debería priorizar un enfoque universal de screening a toda la población, con y sin factores de riesgo.” Ritchie S, Murphy E, Ice C, et al. Universal versus targeted blood cholesterol screening among youth: The CARDIAC Project. Pediatrics 2010; 126: 260-5.
  • 22. Recientemente, una publicación que analizó cuatro estudios de cohorte prospectivos concluye que las mediciones de factores de riesgo desde los 9 años en adelante logran predecir aterosclerosis subclínica en la edad adulta. Juonala M, Magnussen C, Venn A, et al. Influence of age and associations between childhood risk factors and carotid IMT in adulthood. The Cardiovascular Risk in Young Finns Study, the Childhood Determinants of Adult Health study, the Bogalusa Heart Study, and the Muscatine Study for the International Childhood Cardiovascular Cohort (i3C) Consortium. Circulation 2010.
  • 23. Pero mas consensuado… AAP y SAP recomiendan realizar screening en la población desde los dos años en adelante si presentan:  historia familiar positiva de ECV prematura (< 55 años)  historia de padres con hipercolesterolemia.  historia familiar desconocida  presencia de otros factores de riesgo cardiovascular  IMC > percentil 85  hipertensión arterial  Tabaquismo  diabetes mellitus
  • 24. En limpio  Mayores de 20 años  Mayores de 2 años con factores de riesgo
  • 25. Diagnostico  Determinaciónplasmática mediante métodos de laboratorio.  Serecomienda realizar dos mediciones en intervalos de 14 dias.
  • 26. Circunstancias que pueden modificar los resultados  Cirugía mayor o evento CVS en los últimos 3 meses.  Enfermedades (aun leves) en las ultimas 3 semanas  Cambios en el estilo de vida (ejercicio, dietas extremas) en las ultimas 3 semanas  Falta de ayuno de 12-14 horas.  Ejercicio durante las 3 horas previas a la extracción  Éstasis venosa prolongada en la extracción  Tratamiento hipolipemiante sin diagnóstico claro
  • 27. En pacientes con tratamiento hipolipemiante sin diagnóstico claro se suspenderá el tratamiento y se realizará la analítica un mes después, manteniendo la dieta. Morales C, Tobias J. Dislipemias. Guia práctica. Fundacion española de arteriosclerosis. Sociedad española de arteriosclerosis Almirall Prodesfarma SA 2004.
  • 28. Que pruebas solicitar?  El perfil lipídico completo incluye:  colesterol total  triglicéridos  colesterol HDL (c HDL)  cálculo de colesterol LDL (cLDL)
  • 29. Calculo de c-LDL  Formula de Friedwald colesterol total = (c-HDL + (triglicéridos/5) mg/dl colesterol total = (c-HDL + (triglicéridos/2.2) mmol/l
  • 30. Un problema frecuente en la práctica clínica son las unidades en que se expresan los valores de laboratorios; a veces en mg/dl a veces en mmol/l: Colesterol en mg/dl / 38.6 = mmol/l Triglicéridos en mg/dl / 88.5 = mmol/l Aproximadamente 1 mmol de Colesterol equivale a 40 mg y 1 mmol de Triglicéridos equivale a 90 mg
  • 31. Colesterol total Normal < 200 mg/dl * (mmol/l) Hipercolesterolemia Leve 200 - 250 Moderada 250 - 300 Severa > 300 Triglicéridos Normal < 150 Hipertrigliceridemia Leve 150 - 400 Moderada 400 - 1000 Severa > 1000 Hiperlipemia Mixta o combinada Colesterol total + triglicéridos >= 2000 mg/dl (mmol/l) Colesterol HDL Normal >40 Considerar factor de riesgo < 40 independiente
  • 32. Recordar: Son recomendables 2 determinaciones elevadas para confirmar el diagnóstico
  • 33. En realidad para el diagnostico…
  • 34. Interrogatorio  Antecedentes familiares de primer grado (padres, hermanos) de enfermedad cardiovascular y muerte súbita precoz (antes de los 55 años en hombres, o antes de los 65 años en mujeres), diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipemias.  Antecedentes personales de enfermedad cardiovascular, factores de riesgo, fecha de diagnóstico y tratamientos recibidos.
  • 35. Examen Fisico  Peso, talla y cálculo del índice de masa corporal (IMC),  Auscultación pulmonar y cardíaca,  Palpación de pulsos periféricos, presencia de soplos carotídeos o abdominales,  Exploración abdominal.  Fondo de ojo en pacientes diabéticos e hipertensos  Examen de los pies incluyendo la exploración con monofilamento y del estado de la boca en pacientes diabéticos.
  • 36. Laboratorio  Sangre: creatinina, sodio, potasio, glucemia, coles terol total, cHDL, cLDL, triglicéridos, transamina sas, gamma GT, fosfatasas alcalinas y hemograma. En caso de diabetes mellitus, Hemoglobina glicosilada A1c y glucemia capilar posprandial (dos horas)  Orina: completa; microalbuminuria  ECG
  • 37.  Estimación del riesgo cardiovascular global Hay tabla….
  • 38.  Lo primero que cabe recordar es que no todas ellas calculan el mismo riesgo  Solo son aplicables a sujetos en prevención primaria (sin enfermedad CVS).  Unas, las menos, son cualitativas o semicuantitativas y sólo evalúan la presencia o ausencia de determinado factor (ATP III)  Otras (la mayoría) son cuantitativas y valoran los factores en función de sus valores
  • 39. Tipos de riesgo cardiovascular Métodos de cálculo Riesgo coronario total Angina de esfuerzo de reciente comienzo Tabla de las Sociedades Europeas (SCORE) Angina inestable Tabla de Anderson (Framingham) Infarto de miocardio (sintomático y asintomático) Muerte coronaria Riesgo de infarto Infarto de miocardio sintomático Tabla del ATP III Muerte de causa coronaria Riesgo cardiovascular Mortalidad causa cardiovascular Tabla de la OMS - SIH Infarto de miocardio Angina Ictus Accidente isquémico transitorio Claudicación intermitente Insuficiencia cardíaca Riesgo de muerte cardiovascular Muerte cerebrovascular Tabla del SCORE Muerte coronaria
  • 40. La finalidad del establecimiento de las prioridades según el riesgo cardiovascular es actuar sobre un grupo de población con un riesgo alto en el que el beneficio absoluto de las intervenciones es mayor. La intensidad de las intervenciones así como la frecuencia de consultas programadas deberían basarse en este esquema.
  • 41. Ya se Hernán… prometo no colgarme…
  • 42. Prioridades del Tratamiento  Pacientes con cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular o arteriopatía periférica.  Pacientes con riesgo cardiovascular alto: riesgo superior o igual al 20% en los próximos 10 años.  Pacientes con riesgo cardiovascular moderado: presentan alguno de los factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes mellitus) y tienen un riesgo inferior al 20% en los próximos 10 años.  Pacientes con riesgo cardiovascular bajo: no presentan ninguno de los factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes mellitus).
  • 43. Objetivos del Tratamiento  Disminuir el riesgo de ECV  Mantener o normalizar el peso  Mantener el Colesterol por debajo de 200  Disminuir el c-LDL  Aumentar el c-HDL  Mantener TG menores a 150  Evitar otros FR
  • 45. Seguimiento El grado de control depende fundamentalmente del cumplimiento y de las decisiones de cambios terapéuticos pero no de un número excesivo de visitas. El 50% de los pacientes con dislipemia no realizan un buen cumplimiento Pineiro Chousa F, Gil Guillen VF, Pastor Lopez R, Donis Otero M, Torres Rodriguez MT, Merino Sanchez J. Noncompliance with programmed appointments in dyslipidemia patients in pharmacologic treatment . Aten Primaria. 1999;24(1):19-25.
  • 46. En los que son solo Dsilipemicos  Semestralmente  Toma de presión arterial  Determinación del peso (la talla en una ocasión).  Petición de un perfil lipídico: colesterol total, cHDL, cLDL y triglicéridos.  Transaminasas si está en tratamiento con fibratos o estatinas.  CPK si existe sospecha clínica de miopatía o está tomando fármacos asociados con alto riesgo de miositis o rabdomiólisis (estatinas, fibratos, macrólidos, antifúngicos imidazólicos, ciclosporina).  Anualmente  Exploración física.  Análisis básico de sangre y de orina y creatinfosforinasa (CPK) si existe sospecha clínica de miopatía o está tomando fármacos asociados con alto riesgo de miositis o rabdomiólisis (estatinas, fibratos, macrólidos, antifúngicos imidazólicos, ciclosporina).  ECG en caso de enfermedad coronaria ya establecida o alteraciones en ECG previo. Reevaluación del riesgo cardiovascular.  Bienalmente:  Electrocardiograma.
  • 47. Espera Lía… eso va después…
  • 48. Dsilipemicos y DBT  Trimestralmente  Toma de presión arterial en decúbito y bipedestación.  Determinación del peso (la talla en una ocasión).  Glucemia basal y glucemia capilar posprandial (dos horas).  Anamnesis de hipoglucemias.  Revisión de los puntos de inyección de la insulina.  Revisión de los pies.  En pacientes con dieta o antidiabéticos orales y control estable puede hacerse cada seis meses.  Semestralmente  HbA1c (en pacientes con diabetes mellitus [DM] 1 o 2 inestable, el control debe ser trimestral).  Si tiene microalbuminuria, realizar microalbuminuria de seguimiento cada seis meses
  • 49. Mientras mas factores se agreguen, mas individualizada debe ser la evaluación
  • 50.  Valorar el cumplimiento terapéutico (medidas farmacológicas y no)  Detección de posibles efectos adversos de los fármacos  Reforzar las medidas de educación sanitaria  Señalando al paciente aquellos beneficios del ejercicio que ya pueda estar notando, para hacer un refuerzo positivo.
  • 52. La primera medida terapéutica deben ser las medidas higiénico-dietéticas, aunque su eficacia es inferior a la de otras patologías (como la diabetes)
  • 54. Alimentación  Deberá adaptarse a las circunstancias de cada paciente, pero debe perseguir fundamentalmente reducir la cantidad de grasa de origen animal (grasa saturada) mas que la de colesterol.  Por cada 1% de Grasas saturadas de la dieta, el c-LDL aumenta 2%
  • 55. Una dieta baja en grasas saturadas demostro reducir el Colesterol un 9%, y el c- LDL 11% Delta El consumo de grasas saturadas demostró aumentar el riesgo de eventos coronarios en 80000 mujeres. El remplazo de estas por grasa poli y monoinsaturadas logro un descenso de los mismos. El consumo total de grasas no estuvo asociado al RCV.
  • 56.
  • 57. En general  Consumir carnes rojas no más de 2 veces por semana  Productos lácteos descremados  Huevos: no más de 4/semana  Evitar los productos que contengan leche entera (helados), mantecas, embutidos en general y las vísceras  Conseguir un consumo de pescado de al menos 2 veces/semana  El consumo de mariscos, moluscos, crustáceos, cefalópodos está permitido pues contienen colesterol, pero no grasas saturadas y aportan ácidos omega-3 y esteroles  Evitar los alimentos fritos y rebozados.
  • 58. Actividad Física  Aporta tanto beneficios físico como psicológicos  Puede ser recomendado prácticamente en todos los pacientes  Lógicamente debe adaptarse a la situación de cada uno, ser progresivo en el tiempo, y sobretodo constante, pues son frecuentes los abandonos.  25-30 km caminados
  • 59. En un estudio prospectivo con 50339 personas, la actividad física se asoció con la mortalidad reducida de todas las causas y por causas cardiovasculares. En comparación con la inactividad, incluso los niveles bajos de actividad física se asocian con una mortalidad reducida. D. Stensvold, J. Nauman, T. IL Nilsen, U. Wisløff, S. A Slørdahl y L.Vatten. Even low level of physical activity is associated with reduced mortality among people with metabolic syndrome, a population based study (the HUNT 2 study, Norway). BMC Medicine. 9:109. 2011
  • 60. Consumo de Alcohol  Menos de 30g/día  En pacientes con obesidad o sobrepeso debe tenerse en cuenta las calorías que aporta  El alcohol es causa de dislipemias secundarias por lo que se debe interrogar siempre por su consumo mediante la aplicación de cuestionarios (CAGE, MALT)  Los bebedores de riesgo deben ser remitido a una unidad especializada.
  • 61. Tabaquismo  El cese es prioridad  Es preciso medir la motivación del paciente y el grado de dependencia (test de Fageström)  Los programas de cesación tabáquica constituyen posiblemente el procedimiento más eficiente para mejorar la salud de la población  El programa que utiliza el consejo médico sólo es el más eficiente, aunque el coste adicional que requiere la utilización de parches o chicles de nicotina o bupropion para conseguir una mayor efectividad no es alto.  El consejo firme y breve del médico ha demostrado ser efectivo  Calcular delante del paciente el impacto que tendría sobre su riesgo CVS el abandono del tabaquismo puede ser de gran ayuda para aumentar la eficacia del consejo Hughes JR, Stead LF, Lancaster T. Anxiolytics and antidepressants for smoking cessation. En: Cochrane Collaboration. Cochrane Library. Issue 3. Oxford: Update Software, 2000.
  • 62. Otras actividades  Reducción de peso: 10% en 6 meses  Fibra soluble: 5 a 10 g por día reducen el LDL 5%  Fitoesteroles: 2-3 g diarios reducen 6-15% el LDL  Ser japonés o esquimal ATP III
  • 63. Tratamiento Farmacologico A quien indicar fármacos?
  • 64. En prevención primaria  Pacientes con colesterol total por encima de 320  Aquellos con una concentración menor evaluar
  • 65. Prevención secundaria  Todosdeben recibir estatinas independientemente del valor del dosaje.  Elobjetivo es un colesterol total menor de 152 y un c-LDL menor de 80, o un 25 y 30% respectivamente.
  • 66. Lo nuevo: SEC Recomendaciones Clase Nivel de evidencia Riesgo CV muy alto: el LDL I A debe ser < 70 mg/dL y/o se debe conseguir una reducción de > 50% de LDL (si no se logra < 70 mg/dL). Riesgo CV alto: el objetivo IIa A de LDL se coloca en 100 mg/dL Riesgo CV moderado: el IIa C objetivo es < 115 mg/dL de LDL
  • 67.  Otros objetivos: se puede utilizar la apoB como objetivo primario. Los valores objetivo para individuos de muy alto riesgo son < 80 y los de alto riesgo <100 mg/dl.  Señalan que no hay objetivos específicos definidos de HDL o TGL  Aunque sabemos que aumento del HDL se asocia a regresión de aterosclerosis, no hay datos de ensayos clínicos sobre la efectividad de intervenir sobre estos dos índices para reducir aun más el riesgo (cuando el LDL es ya < 70 mg/dL)
  • 68.  Cuanto a la PCR, hay datos del PROVE-IT, del A-to-Z y del JUPITER  En la actualidad no recomiendan PCR para todos, pero indican que podría ser útil en la categoría de alto riesgo para afinar mejor en la estratificación del riesgo CV total
  • 69. Fármacos Hipolipemiantes Los fármacos disponibles para el tratamiento de la dislipemia se clasifican en 5 grupos terapéuticos:  Resinas  Fibratos  Estatinas  Ácido nicotínico  Ezetimibe
  • 70. Indicación de cada grupo Hipercolesterolemia Estatinas Hipertrigliceridemia Fibratos Hiperlipemia mixta Estatinas (si predomina colesterol) Fibratos (si predomina triglicéridos)
  • 71. Generalidades  Los fármacos de primera elección son las estatinas, por ser los que han demostrado una mayor eficacia para disminuir la colesterolemia y prevenir la morbilidad cardiovascular y la mortalidad por todas las causas  Las resinas y los fibratos son de segunda elección en esta situación  Es conveniente comenzar con dosis bajas (Ej.- 10 mg) para comprobar la tolerancia del paciente. Se obtendrá una reducción entre 15-40% según el principio activo  En los casos que se requiera un descenso mayor del cLDL, se tiende a aumentar la dosis de estatinas o se inicia terapia combinada con ezetimibe hasta alcanzar el objetivo terapéutico  La asociación con ezetimbe consigue una reducción adicional de 18%  La dosis máxima de estatina será la necesaria para alcanzar el grado de control deseado y que se tolere por el paciente sin efectos adversos  Si a pesar de dosis máxima de estatina mas ezetimibe no se consigue reducir al nivel deseado el cLDL, han de incluirse en el tratamiento dosis bajas-medias de resinas
  • 72.
  • 73. En la hipertrigliceridemia o en casos de HDL bajo asociado a una concentración normal de LDL, los fibratos son los fármacos de primera elección  En esta situación el ácido nicotínico es un fármaco de segunda elección y sus efectos secundarios y su mala tolerancia hacen que su uso esté muy restringido  En la hiperlipemia mixtas o combinada, las estatinas son los fármacos más adecuados, salvo cuando el exceso de triglicéridos sea el trastorno principal, pues en estos casos estarán indicados los fibratos. En un porcentaje de casos menor será necesario asociar estatinas con ezetimiba o a veces con fibratos o con resinas para normalizar el cLDL y los triglicéridos. La asociación de resinas a estatinas sólo podrá hacerse cuando las estatinas hayan normalizado los triglicéridos y persista un aumento del cLDL, ya que las resinas pueden exacerbar la hipertrigliceridemia.  Actualmente se recomienda tratar niveles superiores a 200 si no respondieron a los cambios en el estilo de vida
  • 74.
  • 77. Hasta el momento no hay evidencia solida que demuestre la superioridad de una estatina sobre la otra
  • 78. Por que tratar?  En prevención primaria: reduce el riesgo de IAM fatal un 59% y no fatal 40%. Además reduce la mortalidad un 17%  Enprevención secundaria: reduce la mortalidad un 21%, la mortalidad CV 25%, la coronaria 28%, el riesgo de IAM fatal 43%, ACV no fatal 25%, y claudicación IT 36%
  • 79. No todo huele a rosas…  Eltratamiento con estatinas se asocia con molestias GI, cefalea, rash, insomnio, y hepatotoxicidad.  Losefectos adversos son dosis dependientes
  • 80. Monitoreo  La respuesta a estatinas puede evaluarse en 6-8 semanas, pero la respuesta a fibras y estilo de vida puede tardar más  La práctica estándar es hacer un seguimiento a los 6-12 meses  Las guías recomiendan repetir los lípidos a las 8 – 12 semanas después de empezar el tratamiento y ajustar las dosis hasta que se consiga el objetivo  Después se analizaría anualmente los lípidos o antes si hay problemas de adherencia
  • 81.  Encuanto a enzimas hepáticos y musculares, habría que analizarlos antes del tratamiento y controlar a las 8 semanas  Seguimiento anual si las enzimas hepáticos son <3x el valor de referencia.
  • 82. Que hacer si las EZ suben?  Si < 3x: continuar el tratamiento y revaluar a las 4-6 semanas  Si > 3 x: parar estatina o reducir dosis, reevaluar en 4-6 semanas. Reintroducir si los valores de GOT vuelven a lo normal
  • 83. Y si aumenta la CPK?  Si > 5x: parar tratamiento, monitorizar CPK cada 2 semanas, considerar otros motivos, otras causas.  Si < 5x: si no hay síntomas musculares continuar estatina. Considerar repetir si aparecen mialgias. Si hay síntomas monitorizar CPK regularmente.
  • 84.
  • 85.