SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Virtualidad de la Educación Superior y el Desempeño Docente El nuevo papel del profesor de educación a distancia, es enseñar ya no sólo a aprender, sino a organizar la búsqueda de informaciones y estructurarlas. Además debe ser capaz de asumir funciones basadas en: Desarrollador de contenidos propios Trabajo interdisciplinario Asumir las redes como espacio coperativo y de formación Usar las redes como espacio de trabajo Utilización de la red como canal de comunicación
Principios usados por el tutor de Estudios Virtuales El tutor facilitador de la modalidad de Estudios Virtuales, debe recurrir a diferentes estrategias instruccionales cumpliendo con los siguientes principios: - Activar los procesos cognitivos.  - Promover interacción social y participación. - Ayudar al aprendizaje auto-dirigido. - Capturar, mantener y estimular el interés.
Docente Virtual y Evaluación de los Aprendizajes en Línea La no presencialidad y la virtualidad en los entornos de educación a distancia obligan al docente a planificar estrategias de evaluación que respondan a la modalidad de estudios, como por ejemplo: - La retroalimentación como estrategia de formación - El chat como estrategia de formación interactiva e  inmediata que favorece la reflexión - El foro comoestrategia de evaluación sumativa o  formativa - Video permitiendo al estudiante observar, autoevaluar y  coevaluar, etc.
Competencias Docentes ante la Virtualidad de la Educación Superior Las competencias han sido propuestas bajo la siguiente metodología de trabajo: - Análisis de las necesidades y requerimientos del  docente virtual en la educación a distancia - Articulación del perfil del docente con las demandas de  la modalidad de estudios virtuales - Identificación de los escenarios de administración de la  educación virtual -Diseño de las competencias, definiendo los indicadores  que serán abordados
1era. Competencia: Diseñador y Productor de Contenido Indicador Actitudinal:  Aborda la producción de los contenidos con base en las necesidades y características de la asignatura Indicador Cognoscitivo:  Identifica los componentes centrales de un curso WEB y los contextualiza dependiendo de sus características  Indicadores Prcedimentales:  Desarrolla los contenidos del curso;  Aplica principios de las teorías de instrucción y aprendizaje para el diseño de contenidos; Aplica los estándares de diseño instruccional para la administración de cursos virtuales.
2da. Competencia: Administrador de cursos WEB Indicador Actitudinal:  Asume las TICs dentro del marco de la administración de educación a distancia  Indicador Cognoscitivo:  Conceptualiza la formación a distancia como un proceso complejo, teniendo en cuenta las TICs como herramienta y medio de instrucción  Indicador procedimental:  Integra diferentes estrategias instruccionales  para la administración  de instrucción a distancia
3era.Competencia: Mediador de Aprendizajes Indicador Actitudinal:  Asume su compromiso como mediador de la instrucción, tomando en cuenta el ritmo de aprendizaje de los estudiantes y los criterios institucionales  Indicador Cognoscitivo:  Identifica las evidencias de aprendizajes de sus alumnos, las estrategias instruccionales, los recursos y las  estrategias de evaluación que conlleven al logro de los indicdores Indicador Procedimental:  Asesora al estudiante sobre  los aspectos directamente relacionados con el estudio y aprendizaje de los contenidos del curso y lo retroalimenta
Reflexiones Finales La virtualidad de la educación requiere de: - Docentes capacitados con nuevas destrezas - Docentes con competencias necesarias para utilizar las  TICs como herramientas, cumpliendo efectivamente  una función “mediadora y facilitadora” - Docentes cada vez mas orientadores de trabajos y de  líneas formativas, un auténtico mentor que acompaña  al alumnado en su camino de formación.
REFERENCIAS: http://216.75.15.111/~joomlas/eduqa2008/index.php/tematicas http://virtual.ces.edu.co/file.php?file=/1/elearning.jpg http://www.arteparacrecer.com/APC_virtual/curso_compublue_ch.gif http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/imagenes/colors2.gif

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
guest92a7c
 
Taller 1: “Portafolios Digitales para Docencia universitaria”. Mónica Kaechel...
Taller 1: “Portafolios Digitales para Docencia universitaria”. Mónica Kaechel...Taller 1: “Portafolios Digitales para Docencia universitaria”. Mónica Kaechel...
Taller 1: “Portafolios Digitales para Docencia universitaria”. Mónica Kaechel...
Jornadas TIC
 

La actualidad más candente (18)

Profe temelo
Profe temeloProfe temelo
Profe temelo
 
Modelo Formación en línea Profesorado Madrid
Modelo Formación en línea Profesorado MadridModelo Formación en línea Profesorado Madrid
Modelo Formación en línea Profesorado Madrid
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
 
Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
 
Desarrollo de habilidades digitales en docentes
Desarrollo de habilidades digitales en docentesDesarrollo de habilidades digitales en docentes
Desarrollo de habilidades digitales en docentes
 
ANÁLISIS DE LA LECTURA
ANÁLISIS DE LA LECTURA ANÁLISIS DE LA LECTURA
ANÁLISIS DE LA LECTURA
 
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
 
Silabo formacion de tutores
Silabo   formacion de tutoresSilabo   formacion de tutores
Silabo formacion de tutores
 
Taller 1: “Portafolios Digitales para Docencia universitaria”. Mónica Kaechel...
Taller 1: “Portafolios Digitales para Docencia universitaria”. Mónica Kaechel...Taller 1: “Portafolios Digitales para Docencia universitaria”. Mónica Kaechel...
Taller 1: “Portafolios Digitales para Docencia universitaria”. Mónica Kaechel...
 
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresLa tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
 
Bloque académico f atla
Bloque académico f atlaBloque académico f atla
Bloque académico f atla
 
Bloque académico f atla
Bloque académico f atlaBloque académico f atla
Bloque académico f atla
 
Cuadernia multimodal ii 2013
Cuadernia multimodal ii 2013Cuadernia multimodal ii 2013
Cuadernia multimodal ii 2013
 
El portafolio del estudiante 2
El portafolio del estudiante 2El portafolio del estudiante 2
El portafolio del estudiante 2
 
Nuevas tecnologías educativas aplicadas al aula
Nuevas tecnologías educativas aplicadas al aulaNuevas tecnologías educativas aplicadas al aula
Nuevas tecnologías educativas aplicadas al aula
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Similar a Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior

Aulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteAulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docente
Ysabel Peralta Miranda
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]
William Vegazo
 
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Patricio Morales
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
fabroecuador
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Catisnka
 
¿Qué formación necesitan los profesionales del e-learning?
¿Qué formación necesitan los profesionales del e-learning?¿Qué formación necesitan los profesionales del e-learning?
¿Qué formación necesitan los profesionales del e-learning?
nvrr
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
Diana López
 
intervención educativa
intervención educativaintervención educativa
intervención educativa
chacon2014
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa
jimena almaguer cavazos
 

Similar a Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior (20)

Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Aulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteAulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docente
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]
 
Las Competencias Power Point
Las Competencias Power PointLas Competencias Power Point
Las Competencias Power Point
 
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
 
Competencia virtual
Competencia virtualCompetencia virtual
Competencia virtual
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
Las Competencias Docentes
Las Competencias DocentesLas Competencias Docentes
Las Competencias Docentes
 
La Competencias Docentes Web
La Competencias Docentes     WebLa Competencias Docentes     Web
La Competencias Docentes Web
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
 
¿Qué formación necesitan los profesionales del e-learning?
¿Qué formación necesitan los profesionales del e-learning?¿Qué formación necesitan los profesionales del e-learning?
¿Qué formación necesitan los profesionales del e-learning?
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtualesLineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
 
intervención educativa
intervención educativaintervención educativa
intervención educativa
 
Gpeed Semana 2
Gpeed  Semana 2Gpeed  Semana 2
Gpeed Semana 2
 
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en líneaWebinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
 
Manual del tutor
Manual del tutorManual del tutor
Manual del tutor
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior

  • 1.
  • 2. La Virtualidad de la Educación Superior y el Desempeño Docente El nuevo papel del profesor de educación a distancia, es enseñar ya no sólo a aprender, sino a organizar la búsqueda de informaciones y estructurarlas. Además debe ser capaz de asumir funciones basadas en: Desarrollador de contenidos propios Trabajo interdisciplinario Asumir las redes como espacio coperativo y de formación Usar las redes como espacio de trabajo Utilización de la red como canal de comunicación
  • 3. Principios usados por el tutor de Estudios Virtuales El tutor facilitador de la modalidad de Estudios Virtuales, debe recurrir a diferentes estrategias instruccionales cumpliendo con los siguientes principios: - Activar los procesos cognitivos. - Promover interacción social y participación. - Ayudar al aprendizaje auto-dirigido. - Capturar, mantener y estimular el interés.
  • 4. Docente Virtual y Evaluación de los Aprendizajes en Línea La no presencialidad y la virtualidad en los entornos de educación a distancia obligan al docente a planificar estrategias de evaluación que respondan a la modalidad de estudios, como por ejemplo: - La retroalimentación como estrategia de formación - El chat como estrategia de formación interactiva e inmediata que favorece la reflexión - El foro comoestrategia de evaluación sumativa o formativa - Video permitiendo al estudiante observar, autoevaluar y coevaluar, etc.
  • 5. Competencias Docentes ante la Virtualidad de la Educación Superior Las competencias han sido propuestas bajo la siguiente metodología de trabajo: - Análisis de las necesidades y requerimientos del docente virtual en la educación a distancia - Articulación del perfil del docente con las demandas de la modalidad de estudios virtuales - Identificación de los escenarios de administración de la educación virtual -Diseño de las competencias, definiendo los indicadores que serán abordados
  • 6. 1era. Competencia: Diseñador y Productor de Contenido Indicador Actitudinal: Aborda la producción de los contenidos con base en las necesidades y características de la asignatura Indicador Cognoscitivo: Identifica los componentes centrales de un curso WEB y los contextualiza dependiendo de sus características Indicadores Prcedimentales: Desarrolla los contenidos del curso; Aplica principios de las teorías de instrucción y aprendizaje para el diseño de contenidos; Aplica los estándares de diseño instruccional para la administración de cursos virtuales.
  • 7. 2da. Competencia: Administrador de cursos WEB Indicador Actitudinal: Asume las TICs dentro del marco de la administración de educación a distancia Indicador Cognoscitivo: Conceptualiza la formación a distancia como un proceso complejo, teniendo en cuenta las TICs como herramienta y medio de instrucción Indicador procedimental: Integra diferentes estrategias instruccionales para la administración de instrucción a distancia
  • 8. 3era.Competencia: Mediador de Aprendizajes Indicador Actitudinal: Asume su compromiso como mediador de la instrucción, tomando en cuenta el ritmo de aprendizaje de los estudiantes y los criterios institucionales Indicador Cognoscitivo: Identifica las evidencias de aprendizajes de sus alumnos, las estrategias instruccionales, los recursos y las estrategias de evaluación que conlleven al logro de los indicdores Indicador Procedimental: Asesora al estudiante sobre los aspectos directamente relacionados con el estudio y aprendizaje de los contenidos del curso y lo retroalimenta
  • 9. Reflexiones Finales La virtualidad de la educación requiere de: - Docentes capacitados con nuevas destrezas - Docentes con competencias necesarias para utilizar las TICs como herramientas, cumpliendo efectivamente una función “mediadora y facilitadora” - Docentes cada vez mas orientadores de trabajos y de líneas formativas, un auténtico mentor que acompaña al alumnado en su camino de formación.
  • 10. REFERENCIAS: http://216.75.15.111/~joomlas/eduqa2008/index.php/tematicas http://virtual.ces.edu.co/file.php?file=/1/elearning.jpg http://www.arteparacrecer.com/APC_virtual/curso_compublue_ch.gif http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/imagenes/colors2.gif