SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoionización del agua H 2 O + H 2 O    H 3 O +  + OH - T  K w 0  o C  0.05x10 -14 25  1.0x10 -14 37  3.8x10 -14 El valor de Kw depende de la temperatura
pH, pOH y pK w pX= -logX pOH = -log[OH - ] pK w  = -log(K w ) A 25  o C:   pK w  = -log(1,0x10 -14 ) pK w  = 14,0 pK w  = -log([H + ]•[OH - ]) = -log[H + ] -log[OH - ] pK w  = pH + pOH = 14.0  a 25  o C P ordenador de X, reduce el rango de valores de X. Así, se puede definir pH, pOH, pK pH = -log[H + ]
Agua   pura [H + ] = [OH - ] A 25  o C: K w  = 1.0x10 -14  = [H + ][OH - ] = [H + ] 2 [H + ] = [OH - ] = 1x10 -7  M [pH] = [pOH] = 7.0 A 37  o C: K w  = 3.8x10 -14 pK w  = -log(3.8x10 -14 ) = 13.4 pH = pOH = 6.7 Kw y T.
Cuantificación de  los sistemas de ácidos y bases ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Condiciones que se cumplen en este tipo de equilibrio: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ácidos Fuertes Balance de masa Equilibrio ionización del agua HCl ácido fuerte, por lo tanto ecuación se reduce a: [H+] = [OH - ] + [Cl - ] Electroneutralidad [H + ] y Ca [H]  Ca siempre que no se halle muy diluido Si concentración ácido<10 -6  M  Lim  = 7,0 H +  Kw [H + ] = Ca  +  Kw [H + ]
Ecuación puede reducirse a una forma cuadrática
De este  modo : HCl    H +  + Cl - 0.01 M pH  pOH 2 12 10 -5  M 5 9 10 -8  M 8 Incorrecto   Autoionización del H 2 O contribuye con H + Por tanto, aplicar la ecuación cuadrática para evaluar la concentración de protones y el pH
Ácidos  débiles HA    H +  + A - Ácido  Fórmula  K a   pK a Salicílico  C 6 H 5 (OH) CO 2 H   1.06x10 -3   2,97 Láctico  CH 3 CH(OH)CO 2 H  8.4x10 -4   3.08 Acético  CH 3 CO 2 H  1.8x10 -5   4.75 Cianídrico  HCN  4.9x10 -10   9.31 ALGUNOS ACIDOS DEBILES, SUS CONTANTES  DE DISOCIACION Y pKa a 25ºC
Caso de un ácido débil disuelto en agua 1. Existen dos equilibrios simultáneos 2. Balance de masa 3. Electroneutralidad ,[object Object],[object Object]
(a)  Calcular el pH y % de disociación de ácido acético 0.01 M Exacto: pH = 3.38   % Dis. = 4.2% Aproximado:  pH = 3.37  % Dis. = 4.2%   (b)  Calcular el pH y % de disociación de ácido acético 1x10 -5  M Exacto:  pH = 5.15  % Dis = 72% Aproximado.:  Resultado sin sentido Regla general:  Si  % Dis.    5%, método aproximado Ejemplo:  Ácido acético - K a  = 1.8x10 -5
Relación entre K a  y K b :  Para pares ácido base conjugados ,[object Object],[object Object],= [H + ][OH - ] = K w K a K b   = K w log(K a K b ) = log(K a ) + log(K b ) = log(K w )
Base:  B + H 2 O    BH +  + OH - Acido conjugado:  BH +     H +  + B Ácido fuerte tiene una base conjugada débil, y Ácido débil una base conjugada fuerte Ácido  Fórmula  K a   pK a  K b   pK b Iódico  HIO 3   1.7x10 -1   0.77  5.9x10 -14   13.23 Láctico  CH 3 CH(OH)CO 2 H  8.4x10 -4   3.08  1.2x10 -11   10.92 Acético  CH 3 CO 2 H  1.8x10 -5   4.75  5.6x10 -10   9.25 Hidrociánico  HCN  4.9x10 -10   9.31  2.0x10 -5   4. 69
pH de una Base débil Cb = 0 [H + ] se desprecia frente al [OH -] [H + ]=  Ka [OH - ]   =  Ka Kw c’ –[OH - ]  [H + ](c’-[OH - ]) [H+] 2 c´- [H+]Kw – KaKw = 0 Base medianamente  fuerte o bien : [OH - ] 2  +  Kw  [OH - ] –  Kw  c’ = 0 Ka  Ka Base débil [OH-] es  despreciable con respecto a c´ [H + ] 2  =  KaKw c´ /-log pH  = ½ pKw  +  ½ pKa  + ½ log c´
Sales en agua: hidrólisis Agua pura:  H 2 O    H +  + OH - Cloruro de potasio:  KCl(aq)    K + (aq) + Cl - (aq) ? pH = 7
Acetato de sodio :  NaAc(ac)    Na + (ac) + Ac - (ac) pH > 7  Básico Cloruro de amonio:   NH 4 Cl(ac)    NH 4 + (aq) + Cl - (ac ) pH <  7  Ácido pH = 7 Cloruro de potasio:  KCl(ac)    K + (ac) + Cl - (ac) K + K + Cl - Cl -
KOH base infinitamente fuerte:  KOH    K +  + OH -   100% Su ácido conjugado es infinitamente débil:  K +  + H 2 O    KOH + H +   0% HCl es un ácido infinitamente fuerte:  HCl    H +  + Cl -   100% Su base conjugada es infinitamente débil:  Cl -  + H 2 O    HCl + OH -   0%
Nitrato de sodio:   NaNO 3 (ac)    Na + (ac) + NO 3 - (ac) Acido conjugado infinitamente d₫bil:  Na +  + H 2 O    NaOH + H +   0% NaOH base infinitamente fuerte:  NaOH    Na +  + OH -   100% HNO 3  ácido infinitamente fuerte:  HNO 3     H +  + NO 3 -   100% Base conjugada infinitamente d₫bil:  NO 3 -  + H 2 O    HNO 3  + OH -   0% pH = 7 Na + Na + NO 3 - NO 3 -
Amortiguadores ¿Qu₫ pasa con el pH del agua cuando se agrega un ácido o una base? 0.1 mol HCl 0.1 mol NaOH [H + ] = 0.1 M [OH - ] = 10 -13  M pH = 1 [H + ] =  10 -7  M [OH - ] = 10 -7  M pH = 7 [H + ] = 10 -13  M [OH - ] = 0.1 M pH = 13 H + OH - H + H + H + H + H + 1 L 1 L H + OH - OH - H + OH - OH - OH - OH - OH - 1 L
Amortiguadores: Mezcla de su ácido y su sal   El pH practicamente no varía cuando se agregan   pequeñas cantidades de ácido o de base. Se obtienen mezclando un ácido y su base conjugada correspondiente.  Ejemplo: HAc / NaAc  HAc 3.6x10 -5  M [H + ] = 0.1 M [OH - ] = 0.1 M [OH - ] = 10 -13  M pH = 1 [H + ] = 1.8x10 -5  M [OH - ] = 5.6x10 -10  M pH = 4.75 [H + ] = 10 -13  M pH = 13 H + OH - H + H + H + H + H + HAc HAc 1 L 1 L H + OH - HAc Ac - H + 1 L OH - H + OH - OH - OH - OH - OH - Ac - Ac -
Se puede demostrar que:  [H + ] = [Ac - ] = [HAc] = 1.8x10 -5  M  pH = 4.75 Conclusión: pH se puede ajustar por adición de ácido o  base débil  pero no actúa per se como buffer. Para forman un buffer, una solución debe contener: ,[object Object],[object Object],(2)  Una base débil (B) + su ácido conjugado (BH + ) Ej: NH 3  / NH 4 + Cl HAc / NaAc
Ecuación de Henderson-Hasselbalch . Adaptación de la ecuación de equilibrio de  disociación de un ácido útil para calcular el  pH de soluciones buffers . HA    H +  + A - log(Ka)=log  [H + ][A - ] [HA]  log(Ka)=log [H + ] +log  [A - ] [HA]   - log(Ka)=-log [H + ] - log  [A - ] [HA]   pKa=pH - log  [A - ] [HA]   pH = pKa  + log  [A - ] [HA]
Acido (HA) + base conjugada (A - ) HA    H +  + A - pH = pKa  + log  [A - ] [HA]  Base (B) + acido conjugado (BH + ) pH = pKa  + log  [A - ] [HA]  Debe usarse pK a , NO pK b Ecuación General pH = pKa  + log  [Base] [Ácido]
Base fisicoquímica de la acción buffer 1.0 M HAc/1.0 M Ac - [H + ] = 1.8x10 -5  M pHi = 4.75 0.1 mol  HCl [H + ] = 2.2x10 -5  M pH 2  = 4.66 [H + ] = 1.45x10 -5  M 0.1 mol  NaOH pH 3  = 4.84 H +  + Ac -     HAc Buffer contiene Ac - , el cual remueve los  Protones Adicionados, H + HAc + OH -     Ac -  + H 2 O Buffer contiene HAc, el cual remueve los OH -  adicionados
Capacidad Buffer (  ) Efectividad de un buffer para resistir cambios en  el pH luego de la adición de una base (o ácido)  se evalúa por su capacidad buffer (  ):
En forma aproximada es el número  de moles de base (o ácido) que puede ser agregado a 1 L de solución para obtener un cambio de 1 unidad de pH (una disminución en [H + ] por un factor de 10) Una ecuación más exacta es: C = concentración total del buffer, concentraciones molares del ácido y la base
Capacidad buffer y su dependencia del pH Buffer HAc 1M /NaAc 1M (pKa = 4.75) pH   pK a   1.15 pK a  0.5  0.84 pK a  1.0  0.38 pK a  1.5  0.14 pK a  2.0  0.05 Conclusiones:   (1)  A Buffer más efectivo cuando pH = pK a (2)  Rango buffer útil es aproximadamente pH = pK a  1
Ácidos dipróticos H 2 A     H +  + HA -      2H +  + A 2- K a ’ K a ’’ Generalmente, K a ’’ << K a ’ : HA -  unido más fuerte al protón que H 2 A neutro. Acido carbónico H 2 CO 3      H +  + HCO 3 -      2H +  + CO 3 2- Solución exacta del sistema  require la determinación de 5 conc: ( a)  H 2 CO 3  , (b)  HCO 3 -  , (c) CO 3 2-  , (d) H +  , (e) OH - Solución de 5 ecuaciones:  3 equilibrios + balance masa + balance carga . K a ’ = 4.2x10 -7 K a ’’ = 4.8x10 -11 pK a ’ = 6.38 pK a ’’ = 10.32
H 2 CO 3      H +  + HCO 3 -      2H +  + CO 3 2- Simplificaciones Debido a que: K a ’ >> K a ’’ H 2 CO 3  - Considera solo: H 2 CO 3      H +  + HCO 3 - Na 2 CO 3  - Considera solo: CO 3 2-  + H 2 O    HCO 3 -  + OH - K a ’ = 4.2x10 -7 K a ’’ = 4.8x10 -11 pK a ’ = 6.38 pK a ’’ = 10.32 K b ’’ >> K b ’ y
H 2 CO 3      H +  + HCO 3 -      2H +  + CO 3 2- HCO 3 -  is anfotérico (anfiprótico):   puede donar o aceptar H + . Para una solución que solo contiene HCO 3 -  (e.g. 0.1 M NaHCO 3 ),se puede demostrar que:  pH = ½(pK a ’ + pK a ’’) Ejemplo cuál es el pH de KHCO 3  0.5M? pH = 8.35 K a ’ = 4.2x10 -7 K a ’’ = 4.8x10 -11 pK a ’ = 6.38 pK a ’’ = 10.32
H 2 A     H +  + HA -      2H +  + A 2- Solo HA - :  pH = ½(pK a ’ + pK a ’’) Si pH < ½(pK a ’ + pK a ’’):   la solución contiene H 2 A y  HA - . Si pH > ½(pK a ’ + pK a ’’):   la solución contiene HA -  y  A 2- . pK a ’ pK a ’’

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 0517 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
lucasmerel
 
Equilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-BaseEquilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-Base
Jésica Romina Pantáz
 
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
Geovanna Puchaicela
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
joaomaurinho
 
Acido base
Acido baseAcido base
Tema 8 problemas
Tema 8 problemasTema 8 problemas
Tema 8 problemas
José Miranda
 
Ejercicios ph
Ejercicios phEjercicios ph
Ejercicios ph
IEMS
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
José Miranda
 
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débilT6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
profeblog
 
ACIDO - BASE
ACIDO - BASEACIDO - BASE
ACIDO - BASEQuo Vadis
 
Practica 2 diagrama de flood
Practica 2 diagrama de floodPractica 2 diagrama de flood
Practica 2 diagrama de flood
vilmalopezo
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
Angel Miguel Yaulilahua Canchapoma
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)Jesus Rivero
 
acido-base
acido-baseacido-base
acido-basehome
 

La actualidad más candente (20)

17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 0517 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
 
Equilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-BaseEquilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-Base
 
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Tema 8 problemas
Tema 8 problemasTema 8 problemas
Tema 8 problemas
 
Ejercicios ph
Ejercicios phEjercicios ph
Ejercicios ph
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
 
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débilT6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
 
ACIDO - BASE
ACIDO - BASEACIDO - BASE
ACIDO - BASE
 
Practica 2 diagrama de flood
Practica 2 diagrama de floodPractica 2 diagrama de flood
Practica 2 diagrama de flood
 
Acido - Base
Acido - BaseAcido - Base
Acido - Base
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
 
acido-base
acido-baseacido-base
acido-base
 
ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 

Destacado

disociacion del agua
disociacion del agua disociacion del agua
disociacion del agua
Genny Veronica Falcón
 
FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASESFUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASESGeOrge Angelz MnDz
 
Ionizacion del agua!
Ionizacion del agua!Ionizacion del agua!
Ionizacion del agua!Seba Cabrera
 
12.agua funciones
12.agua funciones12.agua funciones
12.agua funciones
LIZBETH ROMERO
 
Estados físicos de el agua
Estados físicos de el aguaEstados físicos de el agua
Estados físicos de el aguamaye10maye
 
Enlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicasEnlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicasJenny Fernandez Vivanco
 
Tema 5 Equilibri Acid Base 2n Batx
Tema 5 Equilibri Acid Base 2n BatxTema 5 Equilibri Acid Base 2n Batx
Tema 5 Equilibri Acid Base 2n Batxmmarti61
 
Como se llaman las sustancias que pueden actuar como ácidos y bases
Como se llaman las sustancias que pueden actuar como ácidos y basesComo se llaman las sustancias que pueden actuar como ácidos y bases
Como se llaman las sustancias que pueden actuar como ácidos y bases
Celena Montenegro Rosales
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
Ucebol
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosmariavarey
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseKurai Tsukino
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (20)

disociacion del agua
disociacion del agua disociacion del agua
disociacion del agua
 
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASESTEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
 
FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASESFUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
 
Ionizacion del agua!
Ionizacion del agua!Ionizacion del agua!
Ionizacion del agua!
 
12.agua funciones
12.agua funciones12.agua funciones
12.agua funciones
 
Estados físicos de el agua
Estados físicos de el aguaEstados físicos de el agua
Estados físicos de el agua
 
Enlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicasEnlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicas
 
Tema 5 Equilibri Acid Base 2n Batx
Tema 5 Equilibri Acid Base 2n BatxTema 5 Equilibri Acid Base 2n Batx
Tema 5 Equilibri Acid Base 2n Batx
 
Sustancias anfóteras
Sustancias anfóterasSustancias anfóteras
Sustancias anfóteras
 
Como se llaman las sustancias que pueden actuar como ácidos y bases
Como se llaman las sustancias que pueden actuar como ácidos y basesComo se llaman las sustancias que pueden actuar como ácidos y bases
Como se llaman las sustancias que pueden actuar como ácidos y bases
 
áCidos fuertes y débiles
áCidos fuertes y débilesáCidos fuertes y débiles
áCidos fuertes y débiles
 
Agua y ph.
Agua y ph.Agua y ph.
Agua y ph.
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
P h & poh
P h & pohP h & poh
P h & poh
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 

Similar a autoionizacion del agua

04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio
luis ayala
 
áCido base
áCido baseáCido base
acido - base
acido - baseacido - base
acido - base
ut
 
equilibrio acido base
 equilibrio acido base equilibrio acido base
equilibrio acido base
Angie Villalobos Rodriguez
 
Reacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protonesReacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protones
fisicayquimica-com-es
 
Acidos
AcidosAcidos
Diapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesDiapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesNatalia Tello
 
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseMercedes Liaño
 
Equilibrio AcidoBase (2).pptx
Equilibrio AcidoBase (2).pptxEquilibrio AcidoBase (2).pptx
Equilibrio AcidoBase (2).pptx
DANIELBRANDOOBESOHUA
 
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.pptValoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
jpabon1985
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacionUnidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Teoria acido base
Teoria acido baseTeoria acido base
Teoria acido baseRoy Marlon
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Bloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacionBloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
fqcolindres
 
04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf
ssuserc2d170
 

Similar a autoionizacion del agua (20)

04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio
 
áCido base
áCido baseáCido base
áCido base
 
acido - base
acido - baseacido - base
acido - base
 
equilibrio acido base
 equilibrio acido base equilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Reacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protonesReacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protones
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Diapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesDiapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_bases
 
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
Equilibrio AcidoBase (2).pptx
Equilibrio AcidoBase (2).pptxEquilibrio AcidoBase (2).pptx
Equilibrio AcidoBase (2).pptx
 
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.pptValoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASE
 
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacionUnidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
 
Teoria acido base
Teoria acido baseTeoria acido base
Teoria acido base
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Bloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacionBloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacion
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf
 
Ácido base
Ácido baseÁcido base
Ácido base
 

Más de Javier Araneda

Introduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De VarianzaIntroduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De VarianzaJavier Araneda
 
Introduccion Analisis De Datos Gpp
Introduccion Analisis De Datos GppIntroduccion Analisis De Datos Gpp
Introduccion Analisis De Datos GppJavier Araneda
 
curso de html
curso de htmlcurso de html
curso de html
Javier Araneda
 
curso de html
curso de htmlcurso de html
curso de html
Javier Araneda
 
curso de html
curso de htmlcurso de html
curso de html
Javier Araneda
 
curso de html
curso de htmlcurso de html
curso de html
Javier Araneda
 
curso de html
curso de htmlcurso de html
curso de html
Javier Araneda
 
introduccion religion
introduccion religionintroduccion religion
introduccion religion
Javier Araneda
 
alimentacion de peses
alimentacion de pesesalimentacion de peses
alimentacion de peses
Javier Araneda
 
biologia de tiburones
biologia de tiburonesbiologia de tiburones
biologia de tiburones
Javier Araneda
 
electrolitos
electrolitoselectrolitos
electrolitos
Javier Araneda
 
Quimica
QuimicaQuimica

Más de Javier Araneda (12)

Introduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De VarianzaIntroduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De Varianza
 
Introduccion Analisis De Datos Gpp
Introduccion Analisis De Datos GppIntroduccion Analisis De Datos Gpp
Introduccion Analisis De Datos Gpp
 
curso de html
curso de htmlcurso de html
curso de html
 
curso de html
curso de htmlcurso de html
curso de html
 
curso de html
curso de htmlcurso de html
curso de html
 
curso de html
curso de htmlcurso de html
curso de html
 
curso de html
curso de htmlcurso de html
curso de html
 
introduccion religion
introduccion religionintroduccion religion
introduccion religion
 
alimentacion de peses
alimentacion de pesesalimentacion de peses
alimentacion de peses
 
biologia de tiburones
biologia de tiburonesbiologia de tiburones
biologia de tiburones
 
electrolitos
electrolitoselectrolitos
electrolitos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

autoionizacion del agua

  • 1. Autoionización del agua H 2 O + H 2 O  H 3 O + + OH - T K w 0 o C 0.05x10 -14 25 1.0x10 -14 37 3.8x10 -14 El valor de Kw depende de la temperatura
  • 2. pH, pOH y pK w pX= -logX pOH = -log[OH - ] pK w = -log(K w ) A 25 o C: pK w = -log(1,0x10 -14 ) pK w = 14,0 pK w = -log([H + ]•[OH - ]) = -log[H + ] -log[OH - ] pK w = pH + pOH = 14.0 a 25 o C P ordenador de X, reduce el rango de valores de X. Así, se puede definir pH, pOH, pK pH = -log[H + ]
  • 3. Agua pura [H + ] = [OH - ] A 25 o C: K w = 1.0x10 -14 = [H + ][OH - ] = [H + ] 2 [H + ] = [OH - ] = 1x10 -7 M [pH] = [pOH] = 7.0 A 37 o C: K w = 3.8x10 -14 pK w = -log(3.8x10 -14 ) = 13.4 pH = pOH = 6.7 Kw y T.
  • 4.
  • 5. Ácidos Fuertes Balance de masa Equilibrio ionización del agua HCl ácido fuerte, por lo tanto ecuación se reduce a: [H+] = [OH - ] + [Cl - ] Electroneutralidad [H + ] y Ca [H]  Ca siempre que no se halle muy diluido Si concentración ácido<10 -6 M Lim = 7,0 H +  Kw [H + ] = Ca + Kw [H + ]
  • 6. Ecuación puede reducirse a una forma cuadrática
  • 7. De este modo : HCl  H + + Cl - 0.01 M pH pOH 2 12 10 -5 M 5 9 10 -8 M 8 Incorrecto Autoionización del H 2 O contribuye con H + Por tanto, aplicar la ecuación cuadrática para evaluar la concentración de protones y el pH
  • 8. Ácidos débiles HA  H + + A - Ácido Fórmula K a pK a Salicílico C 6 H 5 (OH) CO 2 H 1.06x10 -3 2,97 Láctico CH 3 CH(OH)CO 2 H 8.4x10 -4 3.08 Acético CH 3 CO 2 H 1.8x10 -5 4.75 Cianídrico HCN 4.9x10 -10 9.31 ALGUNOS ACIDOS DEBILES, SUS CONTANTES DE DISOCIACION Y pKa a 25ºC
  • 9.
  • 10. (a) Calcular el pH y % de disociación de ácido acético 0.01 M Exacto: pH = 3.38 % Dis. = 4.2% Aproximado: pH = 3.37 % Dis. = 4.2% (b) Calcular el pH y % de disociación de ácido acético 1x10 -5 M Exacto: pH = 5.15 % Dis = 72% Aproximado.: Resultado sin sentido Regla general: Si % Dis.  5%, método aproximado Ejemplo: Ácido acético - K a = 1.8x10 -5
  • 11.
  • 12. Base: B + H 2 O  BH + + OH - Acido conjugado: BH +  H + + B Ácido fuerte tiene una base conjugada débil, y Ácido débil una base conjugada fuerte Ácido Fórmula K a pK a K b pK b Iódico HIO 3 1.7x10 -1 0.77 5.9x10 -14 13.23 Láctico CH 3 CH(OH)CO 2 H 8.4x10 -4 3.08 1.2x10 -11 10.92 Acético CH 3 CO 2 H 1.8x10 -5 4.75 5.6x10 -10 9.25 Hidrociánico HCN 4.9x10 -10 9.31 2.0x10 -5 4. 69
  • 13. pH de una Base débil Cb = 0 [H + ] se desprecia frente al [OH -] [H + ]= Ka [OH - ] = Ka Kw c’ –[OH - ] [H + ](c’-[OH - ]) [H+] 2 c´- [H+]Kw – KaKw = 0 Base medianamente fuerte o bien : [OH - ] 2 + Kw [OH - ] – Kw c’ = 0 Ka Ka Base débil [OH-] es despreciable con respecto a c´ [H + ] 2 = KaKw c´ /-log pH = ½ pKw + ½ pKa + ½ log c´
  • 14. Sales en agua: hidrólisis Agua pura: H 2 O  H + + OH - Cloruro de potasio: KCl(aq)  K + (aq) + Cl - (aq) ? pH = 7
  • 15. Acetato de sodio : NaAc(ac)  Na + (ac) + Ac - (ac) pH > 7 Básico Cloruro de amonio: NH 4 Cl(ac)  NH 4 + (aq) + Cl - (ac ) pH < 7 Ácido pH = 7 Cloruro de potasio: KCl(ac)  K + (ac) + Cl - (ac) K + K + Cl - Cl -
  • 16. KOH base infinitamente fuerte: KOH  K + + OH - 100% Su ácido conjugado es infinitamente débil: K + + H 2 O  KOH + H + 0% HCl es un ácido infinitamente fuerte: HCl  H + + Cl - 100% Su base conjugada es infinitamente débil: Cl - + H 2 O  HCl + OH - 0%
  • 17. Nitrato de sodio: NaNO 3 (ac)  Na + (ac) + NO 3 - (ac) Acido conjugado infinitamente d₫bil: Na + + H 2 O  NaOH + H + 0% NaOH base infinitamente fuerte: NaOH  Na + + OH - 100% HNO 3 ácido infinitamente fuerte: HNO 3  H + + NO 3 - 100% Base conjugada infinitamente d₫bil: NO 3 - + H 2 O  HNO 3 + OH - 0% pH = 7 Na + Na + NO 3 - NO 3 -
  • 18. Amortiguadores ¿Qu₫ pasa con el pH del agua cuando se agrega un ácido o una base? 0.1 mol HCl 0.1 mol NaOH [H + ] = 0.1 M [OH - ] = 10 -13 M pH = 1 [H + ] = 10 -7 M [OH - ] = 10 -7 M pH = 7 [H + ] = 10 -13 M [OH - ] = 0.1 M pH = 13 H + OH - H + H + H + H + H + 1 L 1 L H + OH - OH - H + OH - OH - OH - OH - OH - 1 L
  • 19. Amortiguadores: Mezcla de su ácido y su sal El pH practicamente no varía cuando se agregan pequeñas cantidades de ácido o de base. Se obtienen mezclando un ácido y su base conjugada correspondiente. Ejemplo: HAc / NaAc HAc 3.6x10 -5 M [H + ] = 0.1 M [OH - ] = 0.1 M [OH - ] = 10 -13 M pH = 1 [H + ] = 1.8x10 -5 M [OH - ] = 5.6x10 -10 M pH = 4.75 [H + ] = 10 -13 M pH = 13 H + OH - H + H + H + H + H + HAc HAc 1 L 1 L H + OH - HAc Ac - H + 1 L OH - H + OH - OH - OH - OH - OH - Ac - Ac -
  • 20.
  • 21. Ecuación de Henderson-Hasselbalch . Adaptación de la ecuación de equilibrio de disociación de un ácido útil para calcular el pH de soluciones buffers . HA  H + + A - log(Ka)=log [H + ][A - ] [HA] log(Ka)=log [H + ] +log [A - ] [HA] - log(Ka)=-log [H + ] - log [A - ] [HA] pKa=pH - log [A - ] [HA] pH = pKa + log [A - ] [HA]
  • 22. Acido (HA) + base conjugada (A - ) HA  H + + A - pH = pKa + log [A - ] [HA] Base (B) + acido conjugado (BH + ) pH = pKa + log [A - ] [HA] Debe usarse pK a , NO pK b Ecuación General pH = pKa + log [Base] [Ácido]
  • 23. Base fisicoquímica de la acción buffer 1.0 M HAc/1.0 M Ac - [H + ] = 1.8x10 -5 M pHi = 4.75 0.1 mol HCl [H + ] = 2.2x10 -5 M pH 2 = 4.66 [H + ] = 1.45x10 -5 M 0.1 mol NaOH pH 3 = 4.84 H + + Ac -  HAc Buffer contiene Ac - , el cual remueve los Protones Adicionados, H + HAc + OH -  Ac - + H 2 O Buffer contiene HAc, el cual remueve los OH - adicionados
  • 24. Capacidad Buffer (  ) Efectividad de un buffer para resistir cambios en el pH luego de la adición de una base (o ácido) se evalúa por su capacidad buffer (  ):
  • 25. En forma aproximada es el número de moles de base (o ácido) que puede ser agregado a 1 L de solución para obtener un cambio de 1 unidad de pH (una disminución en [H + ] por un factor de 10) Una ecuación más exacta es: C = concentración total del buffer, concentraciones molares del ácido y la base
  • 26. Capacidad buffer y su dependencia del pH Buffer HAc 1M /NaAc 1M (pKa = 4.75) pH  pK a 1.15 pK a  0.5 0.84 pK a  1.0 0.38 pK a  1.5 0.14 pK a  2.0 0.05 Conclusiones: (1) A Buffer más efectivo cuando pH = pK a (2) Rango buffer útil es aproximadamente pH = pK a  1
  • 27. Ácidos dipróticos H 2 A  H + + HA -  2H + + A 2- K a ’ K a ’’ Generalmente, K a ’’ << K a ’ : HA - unido más fuerte al protón que H 2 A neutro. Acido carbónico H 2 CO 3  H + + HCO 3 -  2H + + CO 3 2- Solución exacta del sistema require la determinación de 5 conc: ( a) H 2 CO 3 , (b) HCO 3 - , (c) CO 3 2- , (d) H + , (e) OH - Solución de 5 ecuaciones: 3 equilibrios + balance masa + balance carga . K a ’ = 4.2x10 -7 K a ’’ = 4.8x10 -11 pK a ’ = 6.38 pK a ’’ = 10.32
  • 28. H 2 CO 3  H + + HCO 3 -  2H + + CO 3 2- Simplificaciones Debido a que: K a ’ >> K a ’’ H 2 CO 3 - Considera solo: H 2 CO 3  H + + HCO 3 - Na 2 CO 3 - Considera solo: CO 3 2- + H 2 O  HCO 3 - + OH - K a ’ = 4.2x10 -7 K a ’’ = 4.8x10 -11 pK a ’ = 6.38 pK a ’’ = 10.32 K b ’’ >> K b ’ y
  • 29. H 2 CO 3  H + + HCO 3 -  2H + + CO 3 2- HCO 3 - is anfotérico (anfiprótico): puede donar o aceptar H + . Para una solución que solo contiene HCO 3 - (e.g. 0.1 M NaHCO 3 ),se puede demostrar que: pH = ½(pK a ’ + pK a ’’) Ejemplo cuál es el pH de KHCO 3 0.5M? pH = 8.35 K a ’ = 4.2x10 -7 K a ’’ = 4.8x10 -11 pK a ’ = 6.38 pK a ’’ = 10.32
  • 30. H 2 A  H + + HA -  2H + + A 2- Solo HA - : pH = ½(pK a ’ + pK a ’’) Si pH < ½(pK a ’ + pK a ’’): la solución contiene H 2 A y HA - . Si pH > ½(pK a ’ + pK a ’’): la solución contiene HA - y A 2- . pK a ’ pK a ’’