SlideShare a Scribd company logo
1 of 29
Download to read offline
Programa de Acompañamiento Pedagógico para docentes de zonas rurales



                  GUÍA DEL DOCENTE 03




   La escuela rural como un espacio para convivir
                 democráticamente

                             Enseñar la comprensión


                         Lic. Rocío Colca Almonacid




    PARTE 1 - FORMACIÓN GENERAL

          La comprensión interpersonal en el aula multigrado
          Condiciones que favorecen un buen clima en el aula

    PARTE 2 - FORMACIÓN PEDAGÓGICA

       PROCESOS DE APRENDIZAJE
        Estrategias que fomentan la participación y el trabajo colaborativo

       HABILIDADES SOCIALES
        Las reglas de convivencia en el aula rural
        La resolución asertiva de conflictos


    PARTE 3 - DESDE LA EXPERIENCIA
- PARTE 1 -
                        FORMACIÓN GENERAL




Rocío Colca Almonacid         Página 2 de 29   Guía del docente no 3
LA COMPRENSIÓN
                           INTERPERSONAL EN EL AULA MULTIGRADO

ANTES DE LEER

                          ¿Cómo se lleva usted con las personas que le rodean?


TESTIMONIO

         Juana es docente de quinto y sexto grado de una escuela multigrado de Tauca.
        Ella comentaba en una reunión de red que tenía en su aula niñas de 13 años o más pero
        también tenía niños de 10 años: “Es difícil que se comprendan. Ellos están con los juegos y
        ellas ya conversan otros temas. Casi siempre se están peleando”
        La coordinadora le preguntó “Y ¿tú cómo te sientes con todo esto?”.
        “Me siento un tanto cansada de que mi aula siempre esté en tensión. Me desgasta el
        hecho de que no se comprendan y que yo siempre deba intervenir para calmar las cosas”


LECTURA
En una Jornada pedagógica formulé la siguiente pregunta: “¿Cuál es para ustedes la imagen de un aula
ideal?”
Hubo muchas respuestas pero una de ellas me llamó mucho la atención: “Un salón tranquilo en el cuál
haya orden, respeto, obediencia. Es decir que no haya mucha bulla y todo esté en armonía.”
Esta respuesta nos lleva a la asociación del silencio como una opción de trabajo ordenado. ¿Hasta qué
punto es cierto esto? ¿Será posible que estudiantes en todo el proceso y el entusiasmo por aprender
deban permanecer en silencio para manifestar su obediencia? ¿Y, la obediencia está relacionada
necesariamente al buen trato?




Una de las principales preocupaciones de los docentes en las instituciones escolares multigrados ha
sido, y aún continúan siéndolo, las cuestiones relacionadas con el orden y la disciplina. Este problema se
agudiza por la disparidad de edades, comportamientos e intereses. Por eso, nuestros docentes han
dedicado mucho esfuerzo y energía para velar por el cumplimiento de unas normas, por el
Rocío Colca Almonacid                         Página 3 de 29                           Guía del docente no 3
mantenimiento del orden, por hacerse respetar, etc. En definitiva, los docentes tratan de gozar de la
autoridad suficiente para poder garantizar un buen funcionamiento del aula, poder controlar el
comportamiento de sus alumnos y conseguir que éstos les obedezcan, preferiblemente de modo
sumiso, “sin rechistar”. Probablemente nos equivoquemos, como proclama Puig Rovira (1997) al desear
que nuestras aulas sean una balsa de aceite y todo se encuentre bajo control, pues la ausencia de
conflicto puede ser señal de estancamiento e incluso regresión, ya que todo cambio implica
necesariamente pasar por una situación de conflictividad.

El hecho de mantener un equilibrio en el aula nos lleva al tema de la comprensión interpersonal en el
cual la empatía, es decir la capacidad para situarnos en el lugar del otro, es un reto permanente que nos
lleva a tolerarnos en un ambiente permanente de comunicación.




                              EMPATÍA

                                                                 TOLERANCIA




                                           COMUNICACIÓN




                                  LA COMPRENSIÓN INTERPERSONAL



Estos elementos son necesarios plantearlos en el aula como una especie de lazos invisibles en el cual
más allá de manifestarse como normas a seguir sean auténticas formas de convivencia, fruto del afecto
de un grupo humano que mantiene sus individuales sin perder de vista sus objetivos en común.

Trabajar la comprensión interpersonal en las aulas multigrado es una tarea diaria porque en un solo
espacio debemos convivir seres humanos con historias, edades e intereses particulares. Aquí la figura
del docente se torna protagónica. Debe generar una convivencia en la cual la comprensión interpersonal
sea fruto de unas buenas relaciones.




Rocío Colca Almonacid                        Página 4 de 29                          Guía del docente no 3
¿Qué nos dice Edgar Morin?

                   “La ética de la comprensión es un arte de vivir que nos pide, en primer lugar,
                   comprender de manera desinteresada. Pide un gran esfuerzo ya que no puede esperar
                   ninguna reciprocidad: aquel que está amenazado de muerte por un fanático
                   comprende por qué el fanático quiere matarlo, sabiendo que éste no lo comprenderá
                   jamás. […]

Teniendo en cuenta la importancia de la educación para la comprensión en todos los niveles educativos y
en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidades. Tal debe
ser la tarea para la educación del futuro.

                                                                                    “Los siete saberes”


DESPUÉS DE LEER

                                     ¿Qué entiende por tolerancia?


                                                                         ¿Y cómo estás con
                                                                         tu papá desde que
                                                                        regresó de su viaje?




      ¡Mejor! Tengo menos
     quehaceres en la casa y
     tengo más tiempo para
      hacer mis tareas de la
            escuela.



Rocío Colca Almonacid                        Página 5 de 29                         Guía del docente no 3
CONDICIONES QUE FAVORECEN UN BUEN CLIMA EN EL AULA


ANTES DE LEER

                               ¿Qué entiende por “buen clima en el aula”?


TESTIMONIO

        El salón de Leticia (docente de Carhuamayo) es realmente grato y acogedor, aunque sus
        mesas y sillas están desgastadas y sus paredes revestidas por una variedad de papeles de
        colores, se puede respirar un aire tranquilo.

        Los niños están trabajando en grupos; hablan, discuten, se ríen. Se les nota contentos y en
        relación a otras aulas mi ingreso imprevisto no los ha alterado. Siguen trabajando y de
        pronto me preguntan el por qué de mi visita. Les respondo. Me sonríen y siguen en lo
        suyo. No hay tensión en sus miradas, ni nerviosismo en Leticia. Estuve muy pocos minutos
        pero creo que fue una hermosa sensación de armonía.



LECTURA
Desde hace un buen tiempo que se habla de la importancia de generar un buen clima en el aula como
una condición favorable para el aprendizaje. Estamos frente no sólo a un principio pedagógico
importante sino una norma exigida en nuestro diario quehacer. Más allá de una obligación legal,
significa que la existencia en las escuelas de climas acogedores, integradores y estimulantes es una
cuestión de importancia indiscutible e innegociable.

Es importante considerar que la competencia pedagógica para generar climas de relación y
comunicación positivos en un aula repleta de niños o adolescentes, con personalidades, aptitudes,
intereses, estilos y experiencias de vida muy diversas, así como para cultivarlo y sostenerlo a lo largo del
año, constituye una habilidad compleja que requiere mucha ejercitación, pero que no tiene un lugar
significativo en la formación profesional que reciben los docentes, ni en sus años de preparación inicial.
En realidad, nadie nos prepara para enfrentar el conflicto, la diversidad, los estilos diversos de
aprendizaje. Es decir, no desarrollan en nosotros habilidades básicas para el manejo exitoso, pero a la
vez positivo y constructivo de las dificultades en la relación humana al interior de un aula
inevitablemente heterogénea, sobre todo de sus episodios más críticos. El conflicto constituye una
noción que evoca instantáneamente otras como agresividad, problemas, sufrimiento o caos. Por lo
mismo, se asume como un suceso no deseable, inconveniente, necesario de evitarse o eliminarse. Es el
caso de los funcionalistas, que definen el conflicto «como una desviación del estado normal de las
actitudes y los comportamientos humanos, que puede ser eliminado y debe serlo mediante la educación
y la formación.

A partir de la experiencia de estos años como programa de acompañamiento pedagógico se puede
visibilizar algunos elementos imprescindibles para la generación de un buen clima:

Rocío Colca Almonacid                          Página 6 de 29                           Guía del docente no 3
1. Asumir el conflicto como proceso de crecimiento personal y grupal. El conflicto es un suceso
   inevitable y natural de la convivencia, un hecho común en el que nadie debiera sentir culpa sólo por
   verse involucrado. Pero si eso es difícil de aceptar, lo es también el reconocer que disponemos de
   repertorios muy amplios para afrontarlos y que nada nos obliga a restringir nuestras opciones a una
   sola ni siempre a la misma. El conflicto no es un drama o un baldón, como lo señalaban Kathryn
   Girard y Susan Koch en su importante estudio sobre el conflicto en las escuelas publicado en 1997. El
   conflicto puede incluso ser productivo, ayudándonos a mejorar el conocimiento de nosotros mismos
   y de los otros y a mejorar nuestra propia capacidad de comunicación. Asumir estas premisas es
   condición indispensable para aprender a afrontar los conflictos y construir climas de confianza en las
   aulas, con una actitud distinta a la habitual, preocupados por hallar fórmulas que reconozcan e
   incluyan los intereses y perspectivas de todos los involucrados; y no simplemente por aplicar el
   reglamento.




2. Convivencia con espíritu democrático con oportunidades para todos. En efecto, el “Enfoque
   experiencial o de inmersión en la construcción de la convivencia” de Kohlberg (1981) propone la
   creación de escuelas que actúan como “comunidades justas”. Se basa en la creencia que los valores
   no se aprenden de la misma manera como un conocimiento, sino que las personas se apropian de
   éstos a través de la construcción de vínculos de sentido a partir de experiencias pertinentes. Por ello,
   el espacio formativo más importante es el de la convivencia, pues allí se ejercen y experiencian de
   manera significativa los valores.

    Modificar la cultura escolar, basada en una lógica vertical y autoritaria, por una cultura democrática,
    requiere de procesos sostenidos y cambios cualitativos en las prácticas cotidianas. Para ello se han
    analizado cuatro aspectos: participación, liderazgo, trabajo en equipo y autonomía.

       La participación en la escuela, según exponen, adquiere un sentido formativo, supone el derecho
        de todos, especialmente los estudiantes, a expresar sus opiniones en todos los asuntos que los
        afecten. Incluye además, algunas condiciones básicas como es contar con información oportuna,
        espacios y mecanismos definidos que hagan posible una participación responsable en cada una
        de sus modalidades.




Rocío Colca Almonacid                         Página 7 de 29                           Guía del docente no 3
   En lo que respecta al liderazgo, se identifican cuatro dimensiones en la escuela, generalmente
        atribuido y/o asumido por los directores: pedagógico, estratégico y comunitario, que ejercido en
        determinado contexto, configura el liderazgo político. El liderazgo pedagógico referido a los
        aprendizajes, su calidad y su pertinencia al contexto; el liderazgo estratégico referido a la
        capacidad para orientar y dar sentido al trabajo que se realiza; el liderazgo comunitario referido
        a la capacidad para ubicarse en el contexto social y cultural e interactuar con éste; el liderazgo
        político, referido al estilo de gestión, funciones, clima de trabajo, relación con instancias del
        sistema educativo, alianzas, etc. Desde una perspectiva democrática, consideran que las cuatro
        dimensiones del liderazgo convocan la participación del conjunto de la comunidad educativa.

       Respecto al trabajo en equipo lo definen como la suma de esfuerzos para el logro de un objetivo
        común. Implica capacidad para trazar objetivos comunes, para llegar a acuerdos y concertar
        desde la planificación del trabajo, asumir tareas orientadas en la misma dirección, sentido de
        complementariedad de capacidades y recursos en función de los objetivos trazados,
        reconociendo que el aporte de cada uno de los miembros del equipo es importante para los
        demás. En cuanto a la autonomía, significa que las personas deben aprender a autodirigirse por
        normas interiorizadas, a las cuales otorgan sentido y significado, pues reconocen que las normas,
        creadas y/o asumidas de mutuo acuerdo, contribuyen a regular la vida social. Incluye saber
        tomar decisiones y asumir responsabilidad por los resultados.




3. Comunicación asertiva y empática: La comunicación empática entra en el marco de referencia de la
   otra persona. Ve las cosas a través de ese marco, ve el mundo como lo ve esa persona, comprende
   lo que siente. Empatía no es simpatía. La simpatía es una forma de acuerdo, una forma de juicio. Y a
   veces es la emoción y la respuesta más apropiada en el aula. Pero a menudo los estudiantes se
   nutren, se alimentan con la simpatía, lo cual los hace dependientes. La esencia de la escucha
   empática no consiste en estar de acuerdo; consiste en comprender profunda y completamente a la
   otra persona, tanto emocional como intelectualmente. Esta mirada de la comunicación es
   importante trabajarla en el aula como un canal necesario para fortalecer un clima acogedor y
   estimulante.

La generación de un clima favorable es una tarea constante pero en definitiva no es una opción
discutible es un espacio necesario, imprescindible e innegociable tanto para el docente como para los
estudiantes.

Rocío Colca Almonacid                         Página 8 de 29                          Guía del docente no 3
Asumir el conflicto
                                               como proceso de
                                             crecimiento personal
                                                   y grupal




                                                 Escuelas con
                                             climas acogedores,
                                                integradores y
             Convivencia con                     estimulantes
           espíritu democrático                                                   Comunicación
            con oportunidades                                                   asertiva y empática
                para todos




                   ¿Qué nos dice Edgar Morin?

                    Individuo y Sociedad existen mutuamente. La democracia permite la relación rica y
                    compleja individuo <-> sociedad donde los individuos y la sociedad pueden entre sí
                    ayudarse, desarrollarse, regularse y controlarse.
                    […]
                    La democracia necesita tantos conflictos de ideas como de opiniones que le den
                    vitalidad y productividad. Pero la vitalidad y la productividad de los conflictos sólo se
pueden expandir en la obediencia a la norma democrática que regula los antagonismos, reemplazando
las batallas físicas por las batallas de ideas.
                                                                                         “Los siete saberes”


DESPUÉS DE LEER

              ¿Qué elemento cree que necesita fortalecer para mejorar el clima de su aula?’




Rocío Colca Almonacid                          Página 9 de 29                            Guía del docente no 3
- PARTE 2 -
                        FORMACIÓN PEDAGÓGICA




Rocío Colca Almonacid          Página 10 de 29   Guía del docente no 3
PROCESOS DE                   ESTRATEGIAS QUE FOMENTAN LA PARTICIPACIÓN
     APRENDIZAJE                           Y EL TRABAJO COLABORATIVO
ANTES DE LEER

                            ¿Cómo se siente usted cuando trabaja en equipo?


TESTIMONIO

         Luis es un niño tímido y casi siempre permanece callado. Esa es la impresión de Rosa, su
        profesora. Al parecer sus compañeros al inicio intentaron acercarse y jugar con él pero se
        resistía así que lo abandonaron en su rincón.
        Cuando empezaron los trabajos en grupo fue muy difícil asimilarlo a uno. Al final, aceptó.
        Al poco rato los niños habían decidió darle un rol “Como no quiere hablar, entonces el va
        ayudar a pintar lo que vamos a presentar”.
        El pintaba muy concentrado pero se le notaba contento. Con el pasar de los días Luis fue
        abriéndose a sus amigos. Lo que no pudo lograr la profesora lo hicieron sus pares en ese
        lenguaje mágico que une a todos los niños.


LECTURA
En la escuela multigrado, los estudiantes comparten un mismo espacio y, por lo tanto, las relaciones
entre ellos han de ser de trabajo compartido, respeto, cooperación, autonomía. De estas buenas
relaciones, depende el funcionamiento de la clase y facilitan el trabajo y la adquisición de los
conocimientos. Las posibilidades de aprender con otros, se evidenciaron en el estudio, en el desarrollo
de las siguientes estrategias:

1. Estudiantes líderes de grupo: Se le asignan tareas de coordinación a estudiantes líderes de grupo
   cuando se organizan actividades, tales como: la distribución de material didáctico, la asignación de
   roles dentro del subgrupo de trabajo; además, los líderes de grupo brindan información al docente
   sobre el desarrollo de las actividades en ejecución, velan porque el trabajo asignado se realice en el
   tiempo establecido, entre otras.

    Estos coordinadores se asignan en forma rotativa. El trabajo cooperativo en el subgrupo permite al
    estudiante el intercambio constante de experiencias y de aprendizajes ya adquiridos, comprender
    que el tiempo de atención que dedica el docente a los estudiantes debe ser compartido y esperar su
    turno para ser atendido.

    Asimismo, conocen la organización de las actividades en forma diaria, las cuales se presentan al
    inicio de cada sesión. Cuando terminan los trabajos asignados, generalmente, se dedican a realizar
    una actividad recreativa, sin interrumpir a los compañeros y compañeras que no han finalizado. Esta
    situación fortalece en los estudiantes actitudes de cooperación y autonomía en su propio proceso de
    aprendizaje.


Rocío Colca Almonacid                         Página 11 de 29                         Guía del docente no 3
2. Las sesiones integrales para aula multigrado: Una estrategia metodológica relevante observada fue
   el trabajo de las sesiones multigrado (guía del aprendizaje) que presenta el programa de
   acompañamiento pedagógico como una opción para el trabajo en el aula. Son sesiones participativas
   en la que se prioriza un tema de fondo, de acuerdo a la guía de aprendizaje, y articulados a dos áreas
   o más del DCN.




    En esta propuesta de sesiones se consideran dos momentos importantes en los cuáles se trabaja el
    afecto y las habilidades sociales como elementos importantes para optimizar el aprendizaje y las
    relaciones en el aula.

    Para aplicar una metodología activa y unos trabajos participativos en la escuela multigrado, los
    docentes, estudiantes, padres de familia y miembros de la comunidad, deben conocer y practicar los
    elementos que la definen. Estos elementos se pueden dividir en materiales que faciliten la
    enseñanza de los docentes y el aprendizaje de los alumnos, y las acciones de los actores que se
    sirven de los elementos materiales para facilitar estos procesos.


                                 Materiales                               Actores

                        Guías (docente y aprendizaje)                Equipo pedagógico

                          Rincones de aprendizaje                   Participación docente


                             Espacio de lectura                Participación comunitaria


                           Organización en el aula                   Equipos de trabajo




Rocío Colca Almonacid                             Página 12 de 29                           Guía del docente no 3
AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE EN SU CONOCIMIENTO DE LAS VENTAJAS DEL TRABAJO
                                    COLABORATIVO

              Decida usted si cada declaración es verdadera o falsa.                   Verdad Falso
1. La competencia en el aula construye el carácter.

2. La cooperación les da la oportunidad a los estudiantes perezosos de aprovecharse
   de los que trabajan duro.
3. La competencia construye confianza y autoestima.

4. En situaciones cooperativas, los estudiantes nunca tienen que desafiarse a sí
   mismos.
5. Los estudiantes necesitan aprender a competir en una sociedad competitiva.

6. La competencia a veces es apropiada en el ambiente escolar.

7. La competencia construye un deseo saludable de evitar el fracaso.

8. Los estudiantes estarían mejor en ambientes cooperativos.

9. La cooperación fuerza la adaptación al grupo.

10. La cooperación en la clase lleva a menudo a mayores logros que la competencia.


1. Falso. No existe ninguna evidencia para apoyar la afirmación de que la competencia construye el
   carácter.
2. Falso. La investigación sugiere que los estudiantes trabajan más duro en grupos. Eso depende en
   parte, de cómo los estudiantes aprenden a trabajar en grupos.
3. Falso. La competencia sólo construye confianza cuando uno gana. En una situación competitiva, la
   mayoría de las personas no puede ganar. Además, la presión está en que el ganador debe seguir
   ganando.
4. Falso. Los estudiantes probablemente tomarán más riesgos y avanzarán más en un ambiente
   cooperativo y de grupo que en una situación competitiva que castiga el perder.
5. Verdadero. Los estudiantes necesitan aprender a competir debido a que es casi imposible crecer en
   esta cultura sin aprender a competir. Por otro lado, la inmensa mayoría de las interacciones
   humanas son cooperativas. La competencia es, en realidad, una parte muy pequeña de nuestras
   interacciones.
6. Verdadero. Hay situaciones en las que la competencia refuerza el aprendizaje, particularmente el
   aprendizaje memorístico.
7. Verdadero. La competencia lleva factiblemente a un deseo de evitar el fracaso. La pregunta es si el
   fracaso es tan terrible. El fracaso es una parte importante del aprendizaje, pero las situaciones
   competitivas lo igualan con el perder. Thomas Edison tuvo que hacer quinientas pruebas antes de
   que tuviera éxito inventando el bombillo eléctrico. En otras palabras, él "perdió" quinientas veces.
8. Verdadero. Si se les da la opción, probablemente los estudiantes escogerán una situación de
   aprendizaje cooperativa, particularmente si ellos ya han estado en una.
Rocío Colca Almonacid                       Página 13 de 29                          Guía del docente no 3
9. Falso. La única adaptación requerida en una situación cooperativa es la de metas mutuas. El cómo
    alcance el grupo las metas y las contribuciones que cada persona hace dependen de los individuos
    del grupo. El que la adaptación se vuelva un problema depende de cómo se les enseña a los niños a
    trabajar en equipo.
10. Verdadero. Ni la competencia ni la cooperación garantizan la lucha por obtener la excelencia, pero
    es más probable que la cooperación motive esto.

    Este test es un extracto de la fuente siguiente:
    “Creative Conflict Resolution: more Than 200 Activities For Keeping Peace In The Classroom”
    William J. Kreidler
DESPUÉS DE LEER

              ¿Qué dificultades encuentra usted. cuando sus estudiantes trabajan en grupos?




                    Profesor Jhonny,                           Sí, profesora Kelly, también
                 preparando el material                         nos brinda oportunidades
                 en conjunto, es mucho                         para aprender experiencias
                      más rápido.                                  pedagógicas del otro.




Rocío Colca Almonacid                        Página 14 de 29                          Guía del docente no 3
HAILIDADES                   LAS REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA RURAL
       SOCIALES

ANTES DE LEER

        ¿Qué regla le parece a usted más importante en el trato con sus compañeros de trabajo?


TESTIMONIO

        María es docente del aula de segundo grado de Junín.

        En una reunión de red ella decía que por el hecho de trabajar de manera más activa las
        sesiones, sus niños se desordenaban mucho: “Al principio, me desesperaba porque me
        gusta que mis niños estén tranquilos y que no hagan mucha bulla pero ahora con estas
        sesiones los niños trabajan en grupos, conversan y muchas veces discuten entre ellos. Yo
        voy de un lado a otro. En realidad, no es fácil pero creo que vale la pena porque nunca los
        vi tan contentos”


LECTURA
Existen numerosas habilidades sociales, algunas de ellas muy básicas y que son aprendidas a edades
muy tempranas (fórmulas de cortesía como saludar, dar las gracias o pedir las cosas por favor), hasta
otras habilidades mucho más complejas exigidas en el complejo mundo de los adultos (saber decir que
no, negociar, aceptar las pérdidas, ponerse en el lugar del otro, formular una queja sin molestar, etc.).
En el aula multigrado y dada la diversidad de caracteres y edades es necesario trabajar una serie de
destrezas que fortalecerán la convivencia.

   Destrezas de supervivencia en el aula: pedir ayuda, prestar atención, dar las gracias, seguir
    instrucciones, realizar las tareas, participar en las discusiones, ofrecer ayuda, hacer preguntas, no
    distraerse, hacer correcciones, decidir hacer algo, marcarse un objetivo.

   Destrezas para hacer amistades: presentarse, empezar y finalizar una conversación, participar en
    juegos, pedir favores, ofrecer ayuda a un compañero, hacer cumplidos, sugerir actividades,
    compartir, disculparse.

   Destrezas para abordar los sentimientos: conocer los sentimientos y expresarlos, reconocer los
    sentimientos de los demás y mostrar comprensión ante ellos, mostrar interés por los demás,
    expresar afecto, controlar el miedo, otorgarse recompensas.

   Destrezas sobre distintas alternativas a la agresividad: utilizar el autocontrol, pedir permiso, pedir
    perdón, saber cómo responder cuando le molestan a uno, evitar los problemas, alejarse de las
    peleas, saber resolver de problemas, saber abordar una acusación, negociar.



Rocío Colca Almonacid                         Página 15 de 29                          Guía del docente no 3
    Destrezas para controlar el estrés: controlar el aburrimiento, descubrir las causas de un problema,
     quejarse, responder a una queja, abordar las pérdidas, mostrar camaradería, saber abordar el que le
     excluyan a uno, controlar los sentimientos de vergüenza, reaccionar ante el fracaso, aceptar las
     negativas, decir “no”, relajarse, responder a la presión de grupo, controlar el deseo de tener algo
     que no te pertenece, tomar una decisión, ser honesto.


                               REGLAS GENERALES DE CONVIVENCIA
                    ¿Cuáles son los elementos necesarios para tener buenas relaciones
                               interpersonales en nuestra aula multigrado?


     La cooperación        Los estudiantes aprenden a trabajar juntos y a confiar, ayudar y a compartir
                                                            entre sí.

     La comunicación        Los estudiantes aprenden a observar cuidadosamente, a comunicarse con
                                           precisión y a escuchar de manera sensible.

      La tolerancia           Los estudiantes aprenden a respetar y a apreciar las diferencias de las
                                     personas y a entender los prejuicios y cómo funcionan.

      La expresión          Los estudiantes aprenden a expresar sus sentimientos, particularmente el
    emocional positiva       enojo y la frustración, de maneras que no son agresivas o destructivas y
                                                      aprenden el autocontrol.

     La resolución de     Los estudiantes aprenden habilidades para responder creativamente ante los
         conflictos          conflictos en el contexto de una comunidad que brinda apoyo y afecto.


La convivencia en la escuela puede generar grandes oportunidades de desarrollo a los estudiantes,
según sean las demandas que les plantee. A menudo se observan los tipos de convivencia siguientes:
 Un tipo de convivencia vertical posibilita que al estudiante le resulte suficiente incluir el punto de
   vista de la autoridad y evite considerar otros, especialmente si percibe una actitud de censura a los
   disensos.
 Si en las sesiones no se prioriza la vida comunitaria en base a la construcción de metas de grupo para
   cautelar el bien común, al estudiante puede resultarle suficiente decidir según sus necesidades, las
   perspectivas de sus amigos y amigas, y no integrar las de otros que pueden pasar a ser “invisibles”.

La convivencia escolar, como espacio de desarrollo, aporta a la construcción del sentido y a las lógicas
implícitas en el vivir-con-otros. Resulta fundamental comprender la necesidad de la cooperación y la
solidaridad como base del funcionamiento social. Los grupos humanos requieren para operar cierta
predictibilidad, para lo cual es necesario llegar a acuerdos respecto a las uniformidades esperadas en la
conducta social, en función del marco social que las origina. Estos acuerdos son arbitrarios, pues no
implican efectos interpersonales intrínsecos. Los objetivos propuestos se alcanzan a través de:
 La adhesión grupal con el objetivo: eso legitima la mantención de tales acuerdos. Se requiere la
    formación del individuo social para que éste se involucre en la cooperación y la reciprocidad que
    abarcan la moralidad humana.
Rocío Colca Almonacid                         Página 16 de 29                          Guía del docente no 3
   El trabajo de reglas de convivencia con nuestros estudiantes: es un proceso en el cual todos
    deberán aportar para llegar a un consenso. Se puede trabajar como fruto de una sesión participativa
    en el cuál las reglas sean el fruto a lograr. Lo importante es “construirlas” con ellos. Sólo así
    garantizaremos que sean asumidos y exigidos para que se cumplan. Es mejor si las reglas son
    específicas, concretas, ceñidas a las necesidades del grupo.

Ahora, sería interesante ver también los estímulos y las tareas que se aplicarán como una forma de
garantizar su permanencia y vigencia. Aquí les presentamos algunas formas de ser abordadas:




DESPUÉS DE LEER

            ¿Qué regla de convivencia es la que necesita más ayuda para cumplirse en su aula?




Rocío Colca Almonacid                        Página 17 de 29                         Guía del docente no 3
HABILIDADES                     LAS RESOLUCIONES ASERTIVAS DE CONFLICTOS
      SOCIALES

ANTES DE LEER

               ¿Se acuerda de un conflicto que generó en usted un sentimiento de injusticia?


TESTIMONIO

        Juan y Carlos estaban peleando en el patio del recreo cuando el docente los separó.
        Cuando intentó determinar el problema, no pudo entender ni una palabra de lo que
        estaban diciéndole debido a las lágrimas y los gritos. Hizo que los muchachos se sentaran
        en silencio y respiraran profundamente durante un par de minutos. Así, las cosas se
        tranquilizaron rápidamente hasta el punto en el cual el problema pudo solucionarse.


LECTURA
Los conflictos no tienen porqué ser por definición desagradables. Tener diferentes visiones de una
situación es normal y saludable. Podemos convertir su problema en algo fructífero. Del conflicto
interpersonal se puede aprender mucho: sobre nosotros mismos, sobre el otro, sobre el mundo exterior
y sobre cómo salir ganando al nivel personal y humano. Esto vale tanto para los docentes como para los
estudiantes.

Es importante saber que nosotros mismos, como docentes, tenemos conductas aprendidas, es decir, a
veces interactuamos de la misma forma en la que nos han enseñado de pequeños, cuando nosotros
éramos los estudiantes. Tomar conciencia de esto nos permite manejar mejor nuestro propio
inconsciente, que puede expresarse en determinadas emociones o actitudes que de repente emergen
durante una discusión o una situación de conflicto.

En cada situación conflictiva es necesario encontrar un cierto equilibrio entre respetar al otro e imponer
nuestro poder de docente. Esto es posible a través del diálogo y la creación de soluciones alternativas
que salvaguarden, por lo menos en parte, los valores en juego.

Antes de empezar a recorrer los pasos necesarios para solucionar un conflicto y tomar una decisión, es
importante recordar que:
 Suele haber posibilidad de un problema donde hay más que una solución; habitualmente hay
   muchas soluciones entre las cuales elegir.
 Los dilemas (del tipo blanco/negro) son más una construcción mental que una realidad. Se puede ser
   muy creativo cuando busca soluciones a un problema.
 Las soluciones extremas no suelen ser las mejores.
 Nuestros pensamientos influyen de modo determinante en nuestras emociones y acciones y son
   previos a las mismas.



Rocío Colca Almonacid                         Página 18 de 29                         Guía del docente no 3
LOS TIPOS DE CONFLICTOS

                        Personas involucradas                   Tipos de conflictos
                           Consigo misma                    Conflictos de conciencia
                         Con otras personas               Conflictos interpersonales
                           Con la sociedad                      Conflictos sociales

CASOS DE CONFLICTOS EN EL AULA
¿Qué hace que estallen los conflictos en su aula? Si usted observa detalladamente, puede ver que
muchos de estos conflictos son síntomas de problemas más profundos. Esos problemas son las
verdaderas causas de los conflictos del aula y, al analizarlos, usted puede empezar a usar los conflictos
de manera productiva. Las causas pueden agruparse rápidamente en seis categorías:

    Una atmósfera       Cuando hay una atmósfera demasiado competitiva en el aula, los estudiantes
     competitiva        aprenden a trabajar compitiendo contra los demás, en lugar de trabajar CON
                        los demás. Los conflictos frecuentemente surgen por:
                         Una actitud egoísta de todos.
                         Falta de habilidades para trabajar en equipo.
                         Que los estudiantes se sienten obligados a ganar en sus interacciones
                            porque perder tiene como efecto “castigos” y lesiones a la autoestima.
                         Falta de confianza en el docente o en los compañeros de clase.
                         Competencia en momentos inadecuados.


     Un ambiente        Un aula intolerante es un aula hostil, en la cual hay desconfianza.
      intolerante       Frecuentemente está fraccionada o simplemente es molesta, llena de
                        estudiantes que no saben ser colaboradores, tolerantes o siquiera amables.
                        Los conflictos pueden surgir por:
                         La formación de pandillas y la búsqueda de chivos expiatorios.
                         La intolerancia ante las diferencias raciales o culturas.
                         La falta de apoyo entre los compañeros de clase que llevan a la soledad y el
                            aislamiento de algunos.
                         El resentimiento ante los logros, las posesiones o las cualidades de los
                            otros.

    Comunicación        La comunicación precaria crea un terreno especialmente fértil para el
      Precaria          conflicto. Muchos conflictos pueden atribuirse a malos entendidos o
                        percepciones erróneas de las intenciones, los sentimientos, las necesidades o
                        las acciones de los otros. La comunicación precaria también puede contribuir a
                        los conflictos cuando los estudiantes:
                         No saben expresar sus necesidades y deseos eficazmente.
                         No encuentran espacio para expresar sus emociones y necesidades o se
                            sienten temerosos de hacerlo.
                         No pueden escucharse entre sí.
                         No observan cuidadosamente.



Rocío Colca Almonacid                         Página 19 de 29                          Guía del docente no 3
La expresión       Todos los conflictos tienen un componente afectivo y la forma en que los
  inadecuada de los     estudiantes expresan sus emociones tiene un papel importante en cómo se
     sentimientos       desarrollan los conflictos. Los conflictos pueden crecerse ( escalarse ) cuando
                        los estudiantes:
                         No están en contacto con sus propios sentimientos.
                         No conocen maneras no agresivas de expresar su enojo y frustración.
                         Reprimen sus emociones.
                         Les falta autocontrol.


    La carencia de      Los conflictos del aula pueden escalarse cuando los estudiantes - y los
  habilidades para la   docentes - no saben cómo responder de manera creativa ante los conflictos.
    resolución de       Los padres y el grupo de compañeros a menudo recompensan los enfoques
      conflictos        violentos o muy agresivos ante los conflictos, e indudablemente hay modelos
                        sociales para este tipo de conductas, como los de la televisión. Hay otros
                        factores que pueden afectar la adquisición de habilidades para la resolución de
                        conflictos, como la madurez general del estudiante y su nivel de desarrollo
                        moral.

  Abuso de poder de     Puede ser desconcertante pensar que al emplear mal su poder en el aula,
  parte del docente     usted puede crear una gran cantidad de conflictos, pero es verdad. En primer
                        lugar, usted tiene una influencia muy fuerte en los factores nombrados
                        anteriormente y, en segundo lugar, puede contribuir a los conflictos en el aula
                        siempre que usted:
                         Produzca frustración en un estudiante, al fijarle expectativas irracionales o
                            increíblemente altas.
                         Maneje una clase con muchas reglas inflexibles.
                         Continuamente acude al uso autoritario del poder.
                         Establezca una atmósfera de temor y de desconfianza.



LAS FORMAS DE RESOLVER CONFLICTOS

                        Forma de resolución                         Beneficiados
                            Dominación                          Yo gano – Tu pierdes
                             Abandono                           Tu ganas – Yo pierdo
                             Venganza                           Yo pierdo – Tu pierdes
                        Resolución asertiva                      Yo gano – Tu ganas


 La asertividad es el proceso de retroalimentación honesta. La persona asertiva no tiene miedo de
 pedirle a la otra persona que modifique su conducta ofensiva y no se siente incómoda por tener que
 rechazar las peticiones no razonables del otro. Tampoco no se siente desvalorizada al aceptar las
 razones y propuestas de soluciones del otro. Las personas asertivas son francas, honestas y
 expresivas. Se sienten seguras de sí mismas, conquistan el respecto y logran hacer que los demás se
 sientan valorados.

Rocío Colca Almonacid                         Página 20 de 29                            Guía del docente no 3
LOS PASOS DE LA RESOLUCIÓN ASERTIVA DE CONFLICTOS

 No           Título del paso                                   Descripción
  1              Postergar          Esperar a que se calmen las cosas.

  2      Identificar el problema    En el momento elegido, expresar los problemas, si es necesario de
                                    manera anónima, y elegir un problema prioritario a solucionar.

  3         Buscar soluciones       Expresar posibles soluciones, ordenar y elegir las soluciones
                                    adecuadas para el problema priorizado.

  4       Analizar las soluciones   Buscar las ventajas y desventajas para cada solución, como
                                    también los “beneficiados” de aquella solución (véase Pág. anterior).

  5         Elegir una solución     Elegir una solución “Yo gano – Tu ganas” mediante un debate o un
                                    proceso democrático.

  6          Comprometerse          Comprometerse todos para poner la solución en práctica durante
                                    un tiempo elegido. Se puede hacer mediante un documento
                                    firmado.
  7         Validar la solución     Después del tiempo elegido (algunos días, una semana…), se
                                    averigua si la solución elegida permitió resolver el problema o no.
                                    Sino se busca otra, iniciando de nuevo un proceso a partir del paso
                                    numero 5.


Las capacidades que se necesitan para resolver los conflictos:
 Saber expresar sus sentimientos
 Saber escuchar
 Ser creativo en la búsqueda de soluciones
 Cumplir con sus compromisos

Este proceso de análisis del conflicto puede ser acompañado de las estrategias siguientes:
 La proyección: se sugiere transponer el conflicto usando el dibujo, los títeres, la escritura o la
    actuación (en este último caso, se llama “juego de roles”).
 La inversión de roles: en la proyección, las inversiones de roles pueden ser una manera óptima de
    resolver conflictos graves.
 La mediación: los protagonistas del conflicto explican su posición a una persona exterior y neutral.
    Esta persona escucha a cada uno de los protagonistas, tomando el tiempo suficiente para que el
    estudiante tenga la oportunidad de contar su versión de la historia sin interrupción. Se sugiere
    reformular los hechos y propiciar que los estudiantes propongan soluciones.
 Escucha reflexiva: es una técnica de mediación muy útil que consiste a parafrasear y repetirle a
    quien habla lo que ha dicho, para comprobar su propia comprensión.
 Las historias: contar historias o cuentos ayuda a los niños pequeños a distanciarse de un conflicto
    para que puedan discutir sus conductas. Es especialmente bueno para la resolución pública de
    conflictos.

Rocío Colca Almonacid                        Página 21 de 29                          Guía del docente no 3
CONSEJOS PARA RESOLVER CONFLICTOS MENORES
Es importante diferenciar conflictos mayores de conflictos menores.

Los pasos descritos hasta ahora se refieren principalmente a situaciones difíciles con niños y
adolescentes. Sin embargo, existen otras posibilidades de resolución más sencillas, que generalmente se
utilizan con estudiantes más pequeños.

He aquí algunas:
 Cara/cruz: si un estudiante quiere usar un material y otro quiere también, al mismo tiempo, se
   podrá tirar a suerte.
 Olvidar: cuando el tema no merece la pena, evitar rizar el rizo y hacer de cualquier situación un
   motivo de confrontación.
 Dar la razón: saber reconocer la propia equivocación y ser capaces de dar la razón al otro.
 Pedir perdón: enseñar a los estudiantes a pedir perdón cuando se dan cuenta de que lo han hecho
   mal. Se enseña dando ejemplo.
 Reírse: a veces reírse soluciona cosas de forma sorprendente y relaja mucho tensiones y ambiente.
   No olvidar el sentido del humor al educar.

Adaptación de la fuentes siguientes:
“Creative Conflict Resolution: more Than 200 Activities For Keeping Peace In The Classroom”
William J. Kreidler

“Resolución de conflictos”
Material de apoyo para la convivencia escolar
2000, Ministerio de Educación de Chile, Santiago-Chile
DESPUÉS DE LEER

                        ¿Por qué decimos que el conflicto ayuda al crecimiento del grupo?


                                                  ¿Dialogamos
                          ¡SI!                 después de la clase?                  ¡NO!




Rocío Colca Almonacid                            Página 22 de 29                            Guía del docente no 3
- PARTE 3 -
                        DESDE LA EXPERIENCIA




Rocío Colca Almonacid          Página 23 de 29   Guía del docente no 3
FOTOS Y TESTIMONIOS




   El docente y los estudiantes de I.E. 84215 de          Los estudiantes de la I.E. 84267 de Balcón
    Purupuro con el mapa mental de la gallina.            durante la elaboración del libro visitante.




    El caserío de Gasajpamapa, distrito de            El recojo de saberes previos: el acompañante usa
Huayllabamba, esta concentrado alrededor de la            semillas de la zona y trabaja en el piso para
             iglesia y la I.E. 84205.                  promover el uso de nuevos espacios en el aula.




 Lectura colectiva de la guía por los docentes de      Mapa mental creativa de la tuna en la I.E. 84190
  de la I.E. 84267 de Balcón y su acompañante.                        de Sicsibamba.
Rocío Colca Almonacid                         Página 24 de 29                          Guía del docente no 3
Los estudiantes de la escuela de la I.E. 84304 de    “Preparándonos para aprender”. La profesora de
 Pirpo produciendo un texto a partir de un texto      la I.E. 84243 de Ahijadero desarrolla la dinámica
                      leído.                                         de la sonrisa gigante.




  El docente se reúne con su acompañante para           En el aula del 1er al 3er grado la I.E. 84243 de
  preparar el material. Es un espacio de dialogo      Ahijadero, el docente trabaja con 25 estudiantes.
     donde se comparten dudas y sugerencias.          Se necesita organizar grupos para adaptarse a los
                                                            diferentes niveles que se encuentran.




   En las familias rurales se encuentran muchas       Afuera de la escuela, niños, niñas y adolescentes
       habilidades y talentos en las familias.          están en constante proceso de aprendizaje.


Rocío Colca Almonacid                         Página 25 de 29                          Guía del docente no 3
Visita de la pedagoga de programa a I.E. 84313 de “El abrazo de la mañana” es un momento afectivo
                  Tupac Amaru.                      que fortaleza las habilidades sociales del aula.




 La profesora de la I.E. 84232 de Chullin explora     La valorización de los trabajos de los estudiantes
        nuevas estrategias de enseñanza.                es una estrategia permanente del programa.




     Con el libro visitante, los estudiantes se            En el aula, un espacio está dedicado a la
   presentan a las otras aulas que participan al          exposición de los productos del programa.
        programa de acompañamiento.




Rocío Colca Almonacid                         Página 26 de 29                          Guía del docente no 3
WEBS Y PUBLICACIONES RECOMENDADAS

1. CNE (2006) Proyecto Educativo Nacional al 2021. Lima. http://www.cne.gob.pe
2. CONDEMARÍN, E., GARCÍA-HUIDOBRO, C. Y GUTIÉRREZ, M. C. (2009) Con Amor Se Enseña Mejor. Propuestas
   Para Docentes De Hoy. Santiago de Chile, Universidad Alberto Hurtado.
3. CARVALLO, Constantino (2005) DIARIO EDUCAR. Tribulaciones de un maestro desarmado. Aguilar, Lima.
4. ESLAVA, Jorge (2008) La mala nota. Antología. El colegio en el cuento peruano. Alfaguara, Lima.
5. ESPINOZA MONCLOA, Gustavo (1993) Los que mandan y los que obedecen. IPEDEHP, Lima.
6. HILER, Wesley y PAUL, Richard (2006) 27 formas prácticas para mejorar la instrucción. En:
   http://www.eduteka.org/27IdeasPracticas.php
7. LA TORRE ARIÑO, Marino y SECO DEL POZO, Carlos Javier (2008) Diseño Curricular Nuevo para una Nueva
   Sociedad. Programación y evaluación escolar. (3ª ed. Corregida y aumentada) I Teoría. Por qué cambiar y qué
   cambiar. II Práctica. Cómo cambiar. Universidad Marcelino Champagnat, Lima.
8. LOO COREY, Claudio (2008) Renovar la educación desde dentro. Enseñar a pensar en la sala de clases.
   Mataquito, Santiago de Chile.
9. MINEDU (2009) Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. Lima.
10. MINEDU (2004) Guías para el trabajo docente. Lima. En:
    http://destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwdes/guia1.htm
11. MINEDU (2005 y 2007) Marco conceptual de tutoría y guía de tutoría (primaria y secundaria). Lima. En:
    http://ditoe.minedu.gob.pe/areas/area_tutoria.php
12. MUJICA, Rosa María y ESPINOSA MONCLOA, Gustavo (1999) Técnicas Participativas o Dinámicas de Grupo
    para educar en Derechos Humanos y en Democracia. IPEDEHP, Lima.
13. SIEDE, Isabelino (2007) La Educación Política. Ensayo sobre ética y ciudadanía en la escuela. Paidós, Buenos
    Aires.
14. SIME, Luis (2002) Hacia una Pedagogía de la Convivencia. PUCP. Lima.
15. ROMÁN PÉREZ, Martiniano y otros (2006) Innovación Educativa, Cultura Institucional y Currículum. Materiales
    de Maestría. Universidad Complutense de Madrid. Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú.
16. ROMÁN PÉREZ, Martiniano y otros (2007) Guía didáctica para el profesor. Proyecto Tragaluz. Aprendo a
    pensar. Conocimiento, Santiago de Chile. En: http://www.editorialconocimiento.cl/ApoyoDocente/
17. TEBAR, Lorenzo (2007) El Profesor mediador del aprendizaje. Col. Perfeccionamiento docente. Nº 13. Arrayan,
    Santiago de Chile.


                                              Fuentes de Internet


http://www.feyalegria.cl/documentos/art_tec/LecturaVL.pdf y
http://www.bibliotecas-cra.cl/uploadDocs/200711221213490.7.pdf
http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-35420.html
http://www.meceoax.ieepo.gob.mx/index.html


Rocío Colca Almonacid                           Página 27 de 29                             Guía del docente no 3
D3 – CUESTIONARIO                        COMPRENDIENDO LO QUE LEO
     DEL DOCENTE                                   GUÍA 3

 Nombres y apellidos del docente

LA COMPRENSIÓN INTERPERSONAL EN EL AULA MULTIGRADO

                               ¿Qué entiende por tolerancia?
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________

CONDICIONES QUE FAVORECEN UN BUEN CLIMA INSTITUCIONAL EN LA ESCUELA RURAL

           ¿Qué elemento cree que necesita fortalecer para mejorar el clima de su aula?
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________


ESTRATEGIAS QUE FOMENTAN LA PARTICIPACIÓN Y EL TRABAJO COLABORATIVO

              ¿Qué dificultades encuentra cuando sus estudiantes trabajan en grupos?
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________

Rocío Colca Almonacid                  Página 28 de 29                   Guía del docente no 3
LAS REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA RURAL

          ¿Qué regla de convivencia es la que necesita más ayuda para cumplirse en su aula?
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________


LA RESOLUCIÓN ASERTIVA DE CONFLICTOS

                 ¿Por qué decimos que el conflicto ayuda al crecimiento del grupo?
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________




                                                           ¡GRACIAS!




Rocío Colca Almonacid                    Página 29 de 29                     Guía del docente no 3

More Related Content

What's hot

Espaciosdesinceramiento
EspaciosdesinceramientoEspaciosdesinceramiento
EspaciosdesinceramientoEDGAR
 
Exposicioonfinaldos
ExposicioonfinaldosExposicioonfinaldos
ExposicioonfinaldosEdgar Jayo
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativaJuan Rojas
 
Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docenteReflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docenteNayeMaGon
 
El adolescente en la educación secundaria
El adolescente en la educación secundariaEl adolescente en la educación secundaria
El adolescente en la educación secundaria7Artes
 
La aventura de ser docente jm. steve comentado
La aventura de ser docente  jm. steve comentadoLa aventura de ser docente  jm. steve comentado
La aventura de ser docente jm. steve comentadoAlain Rodmer
 
El taller educativo buenbísimo
El taller educativo buenbísimoEl taller educativo buenbísimo
El taller educativo buenbísimoMabel1212
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROrosit1
 
Carta equipo-dos
Carta equipo-dosCarta equipo-dos
Carta equipo-dosk4rol1n4
 
Lineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completoLineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completoRaul leon de la O
 
Portafolio hector lopez
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopezHector Lopez
 
Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquezHector Lopez
 
TES 1 Unidad 1 / Muestra
TES 1 Unidad 1 / MuestraTES 1 Unidad 1 / Muestra
TES 1 Unidad 1 / MuestraAula Móvil
 
T2P-Piensa más y mediarás mejor
T2P-Piensa más y mediarás mejorT2P-Piensa más y mediarás mejor
T2P-Piensa más y mediarás mejorcefiame2013
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLEPRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLEOscar Blandón Usme Kr
 
Productos curso básico 2011 2012
Productos curso básico 2011 2012Productos curso básico 2011 2012
Productos curso básico 2011 2012SDPnoticias.com
 

What's hot (20)

Espaciosdesinceramiento
EspaciosdesinceramientoEspaciosdesinceramiento
Espaciosdesinceramiento
 
Exposicioonfinaldos
ExposicioonfinaldosExposicioonfinaldos
Exposicioonfinaldos
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
 
Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docenteReflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
 
El adolescente en la educación secundaria
El adolescente en la educación secundariaEl adolescente en la educación secundaria
El adolescente en la educación secundaria
 
La aventura de ser docente jm. steve comentado
La aventura de ser docente  jm. steve comentadoLa aventura de ser docente  jm. steve comentado
La aventura de ser docente jm. steve comentado
 
El taller educativo buenbísimo
El taller educativo buenbísimoEl taller educativo buenbísimo
El taller educativo buenbísimo
 
Educar e instruir-palou
Educar e instruir-palouEducar e instruir-palou
Educar e instruir-palou
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
 
Carta equipo-dos
Carta equipo-dosCarta equipo-dos
Carta equipo-dos
 
Lineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completoLineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completo
 
Resumen paulo
Resumen pauloResumen paulo
Resumen paulo
 
Portafolio hector lopez
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopez
 
Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquez
 
TES 1 Unidad 1 / Muestra
TES 1 Unidad 1 / MuestraTES 1 Unidad 1 / Muestra
TES 1 Unidad 1 / Muestra
 
T2P-Piensa más y mediarás mejor
T2P-Piensa más y mediarás mejorT2P-Piensa más y mediarás mejor
T2P-Piensa más y mediarás mejor
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLEPRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
 
Merieu
MerieuMerieu
Merieu
 
Narrativa pedagógica
Narrativa pedagógicaNarrativa pedagógica
Narrativa pedagógica
 
Productos curso básico 2011 2012
Productos curso básico 2011 2012Productos curso básico 2011 2012
Productos curso básico 2011 2012
 

Viewers also liked

162184s
162184s162184s
162184sSEP
 
Marco teorico para la convivencia
Marco teorico para la convivenciaMarco teorico para la convivencia
Marco teorico para la convivenciaAngely Herrera
 
La señalética en la escuela panorámica
La señalética en la escuela panorámicaLa señalética en la escuela panorámica
La señalética en la escuela panorámicapalomasantoyo
 
CONVIVENCIA PACIFICA Y DEMOCRATICA
CONVIVENCIA PACIFICA Y DEMOCRATICACONVIVENCIA PACIFICA Y DEMOCRATICA
CONVIVENCIA PACIFICA Y DEMOCRATICAcoralpozos
 
T4P-La formación del profesorado para la convivencia
T4P-La formación del profesorado para la convivenciaT4P-La formación del profesorado para la convivencia
T4P-La formación del profesorado para la convivenciacefiame2013
 
T5M-Herramientas para la convivencia
T5M-Herramientas para la convivenciaT5M-Herramientas para la convivencia
T5M-Herramientas para la convivenciacefiame2013
 
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...Josue Jimenez Thorrens
 
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirMARIO EDGAR POOT PECH
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaIsabel Aguilar
 

Viewers also liked (15)

162184s
162184s162184s
162184s
 
Paradigmas del universo al multiverso
Paradigmas del universo al multiversoParadigmas del universo al multiverso
Paradigmas del universo al multiverso
 
Marco teorico para la convivencia
Marco teorico para la convivenciaMarco teorico para la convivencia
Marco teorico para la convivencia
 
La señalética en la escuela panorámica
La señalética en la escuela panorámicaLa señalética en la escuela panorámica
La señalética en la escuela panorámica
 
CONVIVENCIA PACIFICA Y DEMOCRATICA
CONVIVENCIA PACIFICA Y DEMOCRATICACONVIVENCIA PACIFICA Y DEMOCRATICA
CONVIVENCIA PACIFICA Y DEMOCRATICA
 
T4P-La formación del profesorado para la convivencia
T4P-La formación del profesorado para la convivenciaT4P-La formación del profesorado para la convivencia
T4P-La formación del profesorado para la convivencia
 
T5M-Herramientas para la convivencia
T5M-Herramientas para la convivenciaT5M-Herramientas para la convivencia
T5M-Herramientas para la convivencia
 
T7M2-Delhuyando
T7M2-DelhuyandoT7M2-Delhuyando
T7M2-Delhuyando
 
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
 
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 

Similar to La escuela rural como un espacio para convivir democráticamente

Media Diversificada.pptx
Media Diversificada.pptxMedia Diversificada.pptx
Media Diversificada.pptxisbellagonzalez
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRTA
LA AVENTURA DE SER MAESTRTALA AVENTURA DE SER MAESTRTA
LA AVENTURA DE SER MAESTRTArosit1
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROrosit1
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoLili Sol
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
 
El tacto en la enseñanza- Max Van Manen
El tacto en la enseñanza- Max Van ManenEl tacto en la enseñanza- Max Van Manen
El tacto en la enseñanza- Max Van ManenEdith FJ
 
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuelaCómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuelaRocio Cordón
 
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina Muñoz
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina MuñozEl Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina Muñoz
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina MuñozDina Claudeth Muñoz Maldonado
 
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)Beatriz Arano
 
Foro II convivencia y diálogo en el escenario educativo yohany ortiz acosta
Foro II convivencia y diálogo en el escenario educativo   yohany ortiz acostaForo II convivencia y diálogo en el escenario educativo   yohany ortiz acosta
Foro II convivencia y diálogo en el escenario educativo yohany ortiz acostaYohany Enrique Ortiz Acosta
 
Convivencia Integral
Convivencia IntegralConvivencia Integral
Convivencia IntegralMonoguito
 

Similar to La escuela rural como un espacio para convivir democráticamente (20)

Media Diversificada.pptx
Media Diversificada.pptxMedia Diversificada.pptx
Media Diversificada.pptx
 
Redes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacionRedes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacion
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRTA
LA AVENTURA DE SER MAESTRTALA AVENTURA DE SER MAESTRTA
LA AVENTURA DE SER MAESTRTA
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
 
El tacto en la enseñanza- Max Van Manen
El tacto en la enseñanza- Max Van ManenEl tacto en la enseñanza- Max Van Manen
El tacto en la enseñanza- Max Van Manen
 
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuelaCómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
NEM buenas practicas
 
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina Muñoz
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina MuñozEl Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina Muñoz
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina Muñoz
 
Elvalordelacomunicacionenelaula john vallejo
Elvalordelacomunicacionenelaula john vallejoElvalordelacomunicacionenelaula john vallejo
Elvalordelacomunicacionenelaula john vallejo
 
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Trabajo final de educacion para la paz
Trabajo final de educacion para la pazTrabajo final de educacion para la paz
Trabajo final de educacion para la paz
 
3b la comunicación familia
3b la comunicación familia3b la comunicación familia
3b la comunicación familia
 
Foro II convivencia y diálogo en el escenario educativo yohany ortiz acosta
Foro II convivencia y diálogo en el escenario educativo   yohany ortiz acostaForo II convivencia y diálogo en el escenario educativo   yohany ortiz acosta
Foro II convivencia y diálogo en el escenario educativo yohany ortiz acosta
 
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
 
Convivencia Integral
Convivencia IntegralConvivencia Integral
Convivencia Integral
 

More from Jaime Montes

La escuela rural como un espacio para expresar nuestra diversidad
La escuela rural como un espacio  para expresar nuestra diversidadLa escuela rural como un espacio  para expresar nuestra diversidad
La escuela rural como un espacio para expresar nuestra diversidadJaime Montes
 
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetariaLa escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetariaJaime Montes
 
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemasLa escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemasJaime Montes
 
La escuela rural como un espacio para fortalecer mi identidad personal
La escuela rural como un espacio para fortalecer mi identidad personal La escuela rural como un espacio para fortalecer mi identidad personal
La escuela rural como un espacio para fortalecer mi identidad personal Jaime Montes
 
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades  para enseñar y aprenderLos errores son oportunidades  para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades para enseñar y aprenderJaime Montes
 
Módulo Gestión, Programa Juntos
Módulo Gestión, Programa JuntosMódulo Gestión, Programa Juntos
Módulo Gestión, Programa JuntosJaime Montes
 
Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales
Acompañamiento Pedagógico, zonas ruralesAcompañamiento Pedagógico, zonas rurales
Acompañamiento Pedagógico, zonas ruralesJaime Montes
 

More from Jaime Montes (7)

La escuela rural como un espacio para expresar nuestra diversidad
La escuela rural como un espacio  para expresar nuestra diversidadLa escuela rural como un espacio  para expresar nuestra diversidad
La escuela rural como un espacio para expresar nuestra diversidad
 
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetariaLa escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
 
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemasLa escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
 
La escuela rural como un espacio para fortalecer mi identidad personal
La escuela rural como un espacio para fortalecer mi identidad personal La escuela rural como un espacio para fortalecer mi identidad personal
La escuela rural como un espacio para fortalecer mi identidad personal
 
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades  para enseñar y aprenderLos errores son oportunidades  para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
 
Módulo Gestión, Programa Juntos
Módulo Gestión, Programa JuntosMódulo Gestión, Programa Juntos
Módulo Gestión, Programa Juntos
 
Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales
Acompañamiento Pedagógico, zonas ruralesAcompañamiento Pedagógico, zonas rurales
Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales
 

La escuela rural como un espacio para convivir democráticamente

  • 1. Programa de Acompañamiento Pedagógico para docentes de zonas rurales GUÍA DEL DOCENTE 03 La escuela rural como un espacio para convivir democráticamente Enseñar la comprensión Lic. Rocío Colca Almonacid PARTE 1 - FORMACIÓN GENERAL  La comprensión interpersonal en el aula multigrado  Condiciones que favorecen un buen clima en el aula PARTE 2 - FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROCESOS DE APRENDIZAJE  Estrategias que fomentan la participación y el trabajo colaborativo HABILIDADES SOCIALES  Las reglas de convivencia en el aula rural  La resolución asertiva de conflictos PARTE 3 - DESDE LA EXPERIENCIA
  • 2. - PARTE 1 - FORMACIÓN GENERAL Rocío Colca Almonacid Página 2 de 29 Guía del docente no 3
  • 3. LA COMPRENSIÓN INTERPERSONAL EN EL AULA MULTIGRADO ANTES DE LEER ¿Cómo se lleva usted con las personas que le rodean? TESTIMONIO Juana es docente de quinto y sexto grado de una escuela multigrado de Tauca. Ella comentaba en una reunión de red que tenía en su aula niñas de 13 años o más pero también tenía niños de 10 años: “Es difícil que se comprendan. Ellos están con los juegos y ellas ya conversan otros temas. Casi siempre se están peleando” La coordinadora le preguntó “Y ¿tú cómo te sientes con todo esto?”. “Me siento un tanto cansada de que mi aula siempre esté en tensión. Me desgasta el hecho de que no se comprendan y que yo siempre deba intervenir para calmar las cosas” LECTURA En una Jornada pedagógica formulé la siguiente pregunta: “¿Cuál es para ustedes la imagen de un aula ideal?” Hubo muchas respuestas pero una de ellas me llamó mucho la atención: “Un salón tranquilo en el cuál haya orden, respeto, obediencia. Es decir que no haya mucha bulla y todo esté en armonía.” Esta respuesta nos lleva a la asociación del silencio como una opción de trabajo ordenado. ¿Hasta qué punto es cierto esto? ¿Será posible que estudiantes en todo el proceso y el entusiasmo por aprender deban permanecer en silencio para manifestar su obediencia? ¿Y, la obediencia está relacionada necesariamente al buen trato? Una de las principales preocupaciones de los docentes en las instituciones escolares multigrados ha sido, y aún continúan siéndolo, las cuestiones relacionadas con el orden y la disciplina. Este problema se agudiza por la disparidad de edades, comportamientos e intereses. Por eso, nuestros docentes han dedicado mucho esfuerzo y energía para velar por el cumplimiento de unas normas, por el Rocío Colca Almonacid Página 3 de 29 Guía del docente no 3
  • 4. mantenimiento del orden, por hacerse respetar, etc. En definitiva, los docentes tratan de gozar de la autoridad suficiente para poder garantizar un buen funcionamiento del aula, poder controlar el comportamiento de sus alumnos y conseguir que éstos les obedezcan, preferiblemente de modo sumiso, “sin rechistar”. Probablemente nos equivoquemos, como proclama Puig Rovira (1997) al desear que nuestras aulas sean una balsa de aceite y todo se encuentre bajo control, pues la ausencia de conflicto puede ser señal de estancamiento e incluso regresión, ya que todo cambio implica necesariamente pasar por una situación de conflictividad. El hecho de mantener un equilibrio en el aula nos lleva al tema de la comprensión interpersonal en el cual la empatía, es decir la capacidad para situarnos en el lugar del otro, es un reto permanente que nos lleva a tolerarnos en un ambiente permanente de comunicación. EMPATÍA TOLERANCIA COMUNICACIÓN LA COMPRENSIÓN INTERPERSONAL Estos elementos son necesarios plantearlos en el aula como una especie de lazos invisibles en el cual más allá de manifestarse como normas a seguir sean auténticas formas de convivencia, fruto del afecto de un grupo humano que mantiene sus individuales sin perder de vista sus objetivos en común. Trabajar la comprensión interpersonal en las aulas multigrado es una tarea diaria porque en un solo espacio debemos convivir seres humanos con historias, edades e intereses particulares. Aquí la figura del docente se torna protagónica. Debe generar una convivencia en la cual la comprensión interpersonal sea fruto de unas buenas relaciones. Rocío Colca Almonacid Página 4 de 29 Guía del docente no 3
  • 5. ¿Qué nos dice Edgar Morin? “La ética de la comprensión es un arte de vivir que nos pide, en primer lugar, comprender de manera desinteresada. Pide un gran esfuerzo ya que no puede esperar ninguna reciprocidad: aquel que está amenazado de muerte por un fanático comprende por qué el fanático quiere matarlo, sabiendo que éste no lo comprenderá jamás. […] Teniendo en cuenta la importancia de la educación para la comprensión en todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidades. Tal debe ser la tarea para la educación del futuro. “Los siete saberes” DESPUÉS DE LEER ¿Qué entiende por tolerancia? ¿Y cómo estás con tu papá desde que regresó de su viaje? ¡Mejor! Tengo menos quehaceres en la casa y tengo más tiempo para hacer mis tareas de la escuela. Rocío Colca Almonacid Página 5 de 29 Guía del docente no 3
  • 6. CONDICIONES QUE FAVORECEN UN BUEN CLIMA EN EL AULA ANTES DE LEER ¿Qué entiende por “buen clima en el aula”? TESTIMONIO El salón de Leticia (docente de Carhuamayo) es realmente grato y acogedor, aunque sus mesas y sillas están desgastadas y sus paredes revestidas por una variedad de papeles de colores, se puede respirar un aire tranquilo. Los niños están trabajando en grupos; hablan, discuten, se ríen. Se les nota contentos y en relación a otras aulas mi ingreso imprevisto no los ha alterado. Siguen trabajando y de pronto me preguntan el por qué de mi visita. Les respondo. Me sonríen y siguen en lo suyo. No hay tensión en sus miradas, ni nerviosismo en Leticia. Estuve muy pocos minutos pero creo que fue una hermosa sensación de armonía. LECTURA Desde hace un buen tiempo que se habla de la importancia de generar un buen clima en el aula como una condición favorable para el aprendizaje. Estamos frente no sólo a un principio pedagógico importante sino una norma exigida en nuestro diario quehacer. Más allá de una obligación legal, significa que la existencia en las escuelas de climas acogedores, integradores y estimulantes es una cuestión de importancia indiscutible e innegociable. Es importante considerar que la competencia pedagógica para generar climas de relación y comunicación positivos en un aula repleta de niños o adolescentes, con personalidades, aptitudes, intereses, estilos y experiencias de vida muy diversas, así como para cultivarlo y sostenerlo a lo largo del año, constituye una habilidad compleja que requiere mucha ejercitación, pero que no tiene un lugar significativo en la formación profesional que reciben los docentes, ni en sus años de preparación inicial. En realidad, nadie nos prepara para enfrentar el conflicto, la diversidad, los estilos diversos de aprendizaje. Es decir, no desarrollan en nosotros habilidades básicas para el manejo exitoso, pero a la vez positivo y constructivo de las dificultades en la relación humana al interior de un aula inevitablemente heterogénea, sobre todo de sus episodios más críticos. El conflicto constituye una noción que evoca instantáneamente otras como agresividad, problemas, sufrimiento o caos. Por lo mismo, se asume como un suceso no deseable, inconveniente, necesario de evitarse o eliminarse. Es el caso de los funcionalistas, que definen el conflicto «como una desviación del estado normal de las actitudes y los comportamientos humanos, que puede ser eliminado y debe serlo mediante la educación y la formación. A partir de la experiencia de estos años como programa de acompañamiento pedagógico se puede visibilizar algunos elementos imprescindibles para la generación de un buen clima: Rocío Colca Almonacid Página 6 de 29 Guía del docente no 3
  • 7. 1. Asumir el conflicto como proceso de crecimiento personal y grupal. El conflicto es un suceso inevitable y natural de la convivencia, un hecho común en el que nadie debiera sentir culpa sólo por verse involucrado. Pero si eso es difícil de aceptar, lo es también el reconocer que disponemos de repertorios muy amplios para afrontarlos y que nada nos obliga a restringir nuestras opciones a una sola ni siempre a la misma. El conflicto no es un drama o un baldón, como lo señalaban Kathryn Girard y Susan Koch en su importante estudio sobre el conflicto en las escuelas publicado en 1997. El conflicto puede incluso ser productivo, ayudándonos a mejorar el conocimiento de nosotros mismos y de los otros y a mejorar nuestra propia capacidad de comunicación. Asumir estas premisas es condición indispensable para aprender a afrontar los conflictos y construir climas de confianza en las aulas, con una actitud distinta a la habitual, preocupados por hallar fórmulas que reconozcan e incluyan los intereses y perspectivas de todos los involucrados; y no simplemente por aplicar el reglamento. 2. Convivencia con espíritu democrático con oportunidades para todos. En efecto, el “Enfoque experiencial o de inmersión en la construcción de la convivencia” de Kohlberg (1981) propone la creación de escuelas que actúan como “comunidades justas”. Se basa en la creencia que los valores no se aprenden de la misma manera como un conocimiento, sino que las personas se apropian de éstos a través de la construcción de vínculos de sentido a partir de experiencias pertinentes. Por ello, el espacio formativo más importante es el de la convivencia, pues allí se ejercen y experiencian de manera significativa los valores. Modificar la cultura escolar, basada en una lógica vertical y autoritaria, por una cultura democrática, requiere de procesos sostenidos y cambios cualitativos en las prácticas cotidianas. Para ello se han analizado cuatro aspectos: participación, liderazgo, trabajo en equipo y autonomía.  La participación en la escuela, según exponen, adquiere un sentido formativo, supone el derecho de todos, especialmente los estudiantes, a expresar sus opiniones en todos los asuntos que los afecten. Incluye además, algunas condiciones básicas como es contar con información oportuna, espacios y mecanismos definidos que hagan posible una participación responsable en cada una de sus modalidades. Rocío Colca Almonacid Página 7 de 29 Guía del docente no 3
  • 8. En lo que respecta al liderazgo, se identifican cuatro dimensiones en la escuela, generalmente atribuido y/o asumido por los directores: pedagógico, estratégico y comunitario, que ejercido en determinado contexto, configura el liderazgo político. El liderazgo pedagógico referido a los aprendizajes, su calidad y su pertinencia al contexto; el liderazgo estratégico referido a la capacidad para orientar y dar sentido al trabajo que se realiza; el liderazgo comunitario referido a la capacidad para ubicarse en el contexto social y cultural e interactuar con éste; el liderazgo político, referido al estilo de gestión, funciones, clima de trabajo, relación con instancias del sistema educativo, alianzas, etc. Desde una perspectiva democrática, consideran que las cuatro dimensiones del liderazgo convocan la participación del conjunto de la comunidad educativa.  Respecto al trabajo en equipo lo definen como la suma de esfuerzos para el logro de un objetivo común. Implica capacidad para trazar objetivos comunes, para llegar a acuerdos y concertar desde la planificación del trabajo, asumir tareas orientadas en la misma dirección, sentido de complementariedad de capacidades y recursos en función de los objetivos trazados, reconociendo que el aporte de cada uno de los miembros del equipo es importante para los demás. En cuanto a la autonomía, significa que las personas deben aprender a autodirigirse por normas interiorizadas, a las cuales otorgan sentido y significado, pues reconocen que las normas, creadas y/o asumidas de mutuo acuerdo, contribuyen a regular la vida social. Incluye saber tomar decisiones y asumir responsabilidad por los resultados. 3. Comunicación asertiva y empática: La comunicación empática entra en el marco de referencia de la otra persona. Ve las cosas a través de ese marco, ve el mundo como lo ve esa persona, comprende lo que siente. Empatía no es simpatía. La simpatía es una forma de acuerdo, una forma de juicio. Y a veces es la emoción y la respuesta más apropiada en el aula. Pero a menudo los estudiantes se nutren, se alimentan con la simpatía, lo cual los hace dependientes. La esencia de la escucha empática no consiste en estar de acuerdo; consiste en comprender profunda y completamente a la otra persona, tanto emocional como intelectualmente. Esta mirada de la comunicación es importante trabajarla en el aula como un canal necesario para fortalecer un clima acogedor y estimulante. La generación de un clima favorable es una tarea constante pero en definitiva no es una opción discutible es un espacio necesario, imprescindible e innegociable tanto para el docente como para los estudiantes. Rocío Colca Almonacid Página 8 de 29 Guía del docente no 3
  • 9. Asumir el conflicto como proceso de crecimiento personal y grupal Escuelas con climas acogedores, integradores y Convivencia con estimulantes espíritu democrático Comunicación con oportunidades asertiva y empática para todos ¿Qué nos dice Edgar Morin? Individuo y Sociedad existen mutuamente. La democracia permite la relación rica y compleja individuo <-> sociedad donde los individuos y la sociedad pueden entre sí ayudarse, desarrollarse, regularse y controlarse. […] La democracia necesita tantos conflictos de ideas como de opiniones que le den vitalidad y productividad. Pero la vitalidad y la productividad de los conflictos sólo se pueden expandir en la obediencia a la norma democrática que regula los antagonismos, reemplazando las batallas físicas por las batallas de ideas. “Los siete saberes” DESPUÉS DE LEER ¿Qué elemento cree que necesita fortalecer para mejorar el clima de su aula?’ Rocío Colca Almonacid Página 9 de 29 Guía del docente no 3
  • 10. - PARTE 2 - FORMACIÓN PEDAGÓGICA Rocío Colca Almonacid Página 10 de 29 Guía del docente no 3
  • 11. PROCESOS DE ESTRATEGIAS QUE FOMENTAN LA PARTICIPACIÓN APRENDIZAJE Y EL TRABAJO COLABORATIVO ANTES DE LEER ¿Cómo se siente usted cuando trabaja en equipo? TESTIMONIO Luis es un niño tímido y casi siempre permanece callado. Esa es la impresión de Rosa, su profesora. Al parecer sus compañeros al inicio intentaron acercarse y jugar con él pero se resistía así que lo abandonaron en su rincón. Cuando empezaron los trabajos en grupo fue muy difícil asimilarlo a uno. Al final, aceptó. Al poco rato los niños habían decidió darle un rol “Como no quiere hablar, entonces el va ayudar a pintar lo que vamos a presentar”. El pintaba muy concentrado pero se le notaba contento. Con el pasar de los días Luis fue abriéndose a sus amigos. Lo que no pudo lograr la profesora lo hicieron sus pares en ese lenguaje mágico que une a todos los niños. LECTURA En la escuela multigrado, los estudiantes comparten un mismo espacio y, por lo tanto, las relaciones entre ellos han de ser de trabajo compartido, respeto, cooperación, autonomía. De estas buenas relaciones, depende el funcionamiento de la clase y facilitan el trabajo y la adquisición de los conocimientos. Las posibilidades de aprender con otros, se evidenciaron en el estudio, en el desarrollo de las siguientes estrategias: 1. Estudiantes líderes de grupo: Se le asignan tareas de coordinación a estudiantes líderes de grupo cuando se organizan actividades, tales como: la distribución de material didáctico, la asignación de roles dentro del subgrupo de trabajo; además, los líderes de grupo brindan información al docente sobre el desarrollo de las actividades en ejecución, velan porque el trabajo asignado se realice en el tiempo establecido, entre otras. Estos coordinadores se asignan en forma rotativa. El trabajo cooperativo en el subgrupo permite al estudiante el intercambio constante de experiencias y de aprendizajes ya adquiridos, comprender que el tiempo de atención que dedica el docente a los estudiantes debe ser compartido y esperar su turno para ser atendido. Asimismo, conocen la organización de las actividades en forma diaria, las cuales se presentan al inicio de cada sesión. Cuando terminan los trabajos asignados, generalmente, se dedican a realizar una actividad recreativa, sin interrumpir a los compañeros y compañeras que no han finalizado. Esta situación fortalece en los estudiantes actitudes de cooperación y autonomía en su propio proceso de aprendizaje. Rocío Colca Almonacid Página 11 de 29 Guía del docente no 3
  • 12. 2. Las sesiones integrales para aula multigrado: Una estrategia metodológica relevante observada fue el trabajo de las sesiones multigrado (guía del aprendizaje) que presenta el programa de acompañamiento pedagógico como una opción para el trabajo en el aula. Son sesiones participativas en la que se prioriza un tema de fondo, de acuerdo a la guía de aprendizaje, y articulados a dos áreas o más del DCN. En esta propuesta de sesiones se consideran dos momentos importantes en los cuáles se trabaja el afecto y las habilidades sociales como elementos importantes para optimizar el aprendizaje y las relaciones en el aula. Para aplicar una metodología activa y unos trabajos participativos en la escuela multigrado, los docentes, estudiantes, padres de familia y miembros de la comunidad, deben conocer y practicar los elementos que la definen. Estos elementos se pueden dividir en materiales que faciliten la enseñanza de los docentes y el aprendizaje de los alumnos, y las acciones de los actores que se sirven de los elementos materiales para facilitar estos procesos. Materiales Actores Guías (docente y aprendizaje) Equipo pedagógico Rincones de aprendizaje Participación docente Espacio de lectura Participación comunitaria Organización en el aula Equipos de trabajo Rocío Colca Almonacid Página 12 de 29 Guía del docente no 3
  • 13. AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE EN SU CONOCIMIENTO DE LAS VENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO Decida usted si cada declaración es verdadera o falsa. Verdad Falso 1. La competencia en el aula construye el carácter. 2. La cooperación les da la oportunidad a los estudiantes perezosos de aprovecharse de los que trabajan duro. 3. La competencia construye confianza y autoestima. 4. En situaciones cooperativas, los estudiantes nunca tienen que desafiarse a sí mismos. 5. Los estudiantes necesitan aprender a competir en una sociedad competitiva. 6. La competencia a veces es apropiada en el ambiente escolar. 7. La competencia construye un deseo saludable de evitar el fracaso. 8. Los estudiantes estarían mejor en ambientes cooperativos. 9. La cooperación fuerza la adaptación al grupo. 10. La cooperación en la clase lleva a menudo a mayores logros que la competencia. 1. Falso. No existe ninguna evidencia para apoyar la afirmación de que la competencia construye el carácter. 2. Falso. La investigación sugiere que los estudiantes trabajan más duro en grupos. Eso depende en parte, de cómo los estudiantes aprenden a trabajar en grupos. 3. Falso. La competencia sólo construye confianza cuando uno gana. En una situación competitiva, la mayoría de las personas no puede ganar. Además, la presión está en que el ganador debe seguir ganando. 4. Falso. Los estudiantes probablemente tomarán más riesgos y avanzarán más en un ambiente cooperativo y de grupo que en una situación competitiva que castiga el perder. 5. Verdadero. Los estudiantes necesitan aprender a competir debido a que es casi imposible crecer en esta cultura sin aprender a competir. Por otro lado, la inmensa mayoría de las interacciones humanas son cooperativas. La competencia es, en realidad, una parte muy pequeña de nuestras interacciones. 6. Verdadero. Hay situaciones en las que la competencia refuerza el aprendizaje, particularmente el aprendizaje memorístico. 7. Verdadero. La competencia lleva factiblemente a un deseo de evitar el fracaso. La pregunta es si el fracaso es tan terrible. El fracaso es una parte importante del aprendizaje, pero las situaciones competitivas lo igualan con el perder. Thomas Edison tuvo que hacer quinientas pruebas antes de que tuviera éxito inventando el bombillo eléctrico. En otras palabras, él "perdió" quinientas veces. 8. Verdadero. Si se les da la opción, probablemente los estudiantes escogerán una situación de aprendizaje cooperativa, particularmente si ellos ya han estado en una. Rocío Colca Almonacid Página 13 de 29 Guía del docente no 3
  • 14. 9. Falso. La única adaptación requerida en una situación cooperativa es la de metas mutuas. El cómo alcance el grupo las metas y las contribuciones que cada persona hace dependen de los individuos del grupo. El que la adaptación se vuelva un problema depende de cómo se les enseña a los niños a trabajar en equipo. 10. Verdadero. Ni la competencia ni la cooperación garantizan la lucha por obtener la excelencia, pero es más probable que la cooperación motive esto. Este test es un extracto de la fuente siguiente: “Creative Conflict Resolution: more Than 200 Activities For Keeping Peace In The Classroom” William J. Kreidler DESPUÉS DE LEER ¿Qué dificultades encuentra usted. cuando sus estudiantes trabajan en grupos? Profesor Jhonny, Sí, profesora Kelly, también preparando el material nos brinda oportunidades en conjunto, es mucho para aprender experiencias más rápido. pedagógicas del otro. Rocío Colca Almonacid Página 14 de 29 Guía del docente no 3
  • 15. HAILIDADES LAS REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA RURAL SOCIALES ANTES DE LEER ¿Qué regla le parece a usted más importante en el trato con sus compañeros de trabajo? TESTIMONIO María es docente del aula de segundo grado de Junín. En una reunión de red ella decía que por el hecho de trabajar de manera más activa las sesiones, sus niños se desordenaban mucho: “Al principio, me desesperaba porque me gusta que mis niños estén tranquilos y que no hagan mucha bulla pero ahora con estas sesiones los niños trabajan en grupos, conversan y muchas veces discuten entre ellos. Yo voy de un lado a otro. En realidad, no es fácil pero creo que vale la pena porque nunca los vi tan contentos” LECTURA Existen numerosas habilidades sociales, algunas de ellas muy básicas y que son aprendidas a edades muy tempranas (fórmulas de cortesía como saludar, dar las gracias o pedir las cosas por favor), hasta otras habilidades mucho más complejas exigidas en el complejo mundo de los adultos (saber decir que no, negociar, aceptar las pérdidas, ponerse en el lugar del otro, formular una queja sin molestar, etc.). En el aula multigrado y dada la diversidad de caracteres y edades es necesario trabajar una serie de destrezas que fortalecerán la convivencia.  Destrezas de supervivencia en el aula: pedir ayuda, prestar atención, dar las gracias, seguir instrucciones, realizar las tareas, participar en las discusiones, ofrecer ayuda, hacer preguntas, no distraerse, hacer correcciones, decidir hacer algo, marcarse un objetivo.  Destrezas para hacer amistades: presentarse, empezar y finalizar una conversación, participar en juegos, pedir favores, ofrecer ayuda a un compañero, hacer cumplidos, sugerir actividades, compartir, disculparse.  Destrezas para abordar los sentimientos: conocer los sentimientos y expresarlos, reconocer los sentimientos de los demás y mostrar comprensión ante ellos, mostrar interés por los demás, expresar afecto, controlar el miedo, otorgarse recompensas.  Destrezas sobre distintas alternativas a la agresividad: utilizar el autocontrol, pedir permiso, pedir perdón, saber cómo responder cuando le molestan a uno, evitar los problemas, alejarse de las peleas, saber resolver de problemas, saber abordar una acusación, negociar. Rocío Colca Almonacid Página 15 de 29 Guía del docente no 3
  • 16. Destrezas para controlar el estrés: controlar el aburrimiento, descubrir las causas de un problema, quejarse, responder a una queja, abordar las pérdidas, mostrar camaradería, saber abordar el que le excluyan a uno, controlar los sentimientos de vergüenza, reaccionar ante el fracaso, aceptar las negativas, decir “no”, relajarse, responder a la presión de grupo, controlar el deseo de tener algo que no te pertenece, tomar una decisión, ser honesto. REGLAS GENERALES DE CONVIVENCIA ¿Cuáles son los elementos necesarios para tener buenas relaciones interpersonales en nuestra aula multigrado? La cooperación Los estudiantes aprenden a trabajar juntos y a confiar, ayudar y a compartir entre sí. La comunicación Los estudiantes aprenden a observar cuidadosamente, a comunicarse con precisión y a escuchar de manera sensible. La tolerancia Los estudiantes aprenden a respetar y a apreciar las diferencias de las personas y a entender los prejuicios y cómo funcionan. La expresión Los estudiantes aprenden a expresar sus sentimientos, particularmente el emocional positiva enojo y la frustración, de maneras que no son agresivas o destructivas y aprenden el autocontrol. La resolución de Los estudiantes aprenden habilidades para responder creativamente ante los conflictos conflictos en el contexto de una comunidad que brinda apoyo y afecto. La convivencia en la escuela puede generar grandes oportunidades de desarrollo a los estudiantes, según sean las demandas que les plantee. A menudo se observan los tipos de convivencia siguientes:  Un tipo de convivencia vertical posibilita que al estudiante le resulte suficiente incluir el punto de vista de la autoridad y evite considerar otros, especialmente si percibe una actitud de censura a los disensos.  Si en las sesiones no se prioriza la vida comunitaria en base a la construcción de metas de grupo para cautelar el bien común, al estudiante puede resultarle suficiente decidir según sus necesidades, las perspectivas de sus amigos y amigas, y no integrar las de otros que pueden pasar a ser “invisibles”. La convivencia escolar, como espacio de desarrollo, aporta a la construcción del sentido y a las lógicas implícitas en el vivir-con-otros. Resulta fundamental comprender la necesidad de la cooperación y la solidaridad como base del funcionamiento social. Los grupos humanos requieren para operar cierta predictibilidad, para lo cual es necesario llegar a acuerdos respecto a las uniformidades esperadas en la conducta social, en función del marco social que las origina. Estos acuerdos son arbitrarios, pues no implican efectos interpersonales intrínsecos. Los objetivos propuestos se alcanzan a través de:  La adhesión grupal con el objetivo: eso legitima la mantención de tales acuerdos. Se requiere la formación del individuo social para que éste se involucre en la cooperación y la reciprocidad que abarcan la moralidad humana. Rocío Colca Almonacid Página 16 de 29 Guía del docente no 3
  • 17. El trabajo de reglas de convivencia con nuestros estudiantes: es un proceso en el cual todos deberán aportar para llegar a un consenso. Se puede trabajar como fruto de una sesión participativa en el cuál las reglas sean el fruto a lograr. Lo importante es “construirlas” con ellos. Sólo así garantizaremos que sean asumidos y exigidos para que se cumplan. Es mejor si las reglas son específicas, concretas, ceñidas a las necesidades del grupo. Ahora, sería interesante ver también los estímulos y las tareas que se aplicarán como una forma de garantizar su permanencia y vigencia. Aquí les presentamos algunas formas de ser abordadas: DESPUÉS DE LEER ¿Qué regla de convivencia es la que necesita más ayuda para cumplirse en su aula? Rocío Colca Almonacid Página 17 de 29 Guía del docente no 3
  • 18. HABILIDADES LAS RESOLUCIONES ASERTIVAS DE CONFLICTOS SOCIALES ANTES DE LEER ¿Se acuerda de un conflicto que generó en usted un sentimiento de injusticia? TESTIMONIO Juan y Carlos estaban peleando en el patio del recreo cuando el docente los separó. Cuando intentó determinar el problema, no pudo entender ni una palabra de lo que estaban diciéndole debido a las lágrimas y los gritos. Hizo que los muchachos se sentaran en silencio y respiraran profundamente durante un par de minutos. Así, las cosas se tranquilizaron rápidamente hasta el punto en el cual el problema pudo solucionarse. LECTURA Los conflictos no tienen porqué ser por definición desagradables. Tener diferentes visiones de una situación es normal y saludable. Podemos convertir su problema en algo fructífero. Del conflicto interpersonal se puede aprender mucho: sobre nosotros mismos, sobre el otro, sobre el mundo exterior y sobre cómo salir ganando al nivel personal y humano. Esto vale tanto para los docentes como para los estudiantes. Es importante saber que nosotros mismos, como docentes, tenemos conductas aprendidas, es decir, a veces interactuamos de la misma forma en la que nos han enseñado de pequeños, cuando nosotros éramos los estudiantes. Tomar conciencia de esto nos permite manejar mejor nuestro propio inconsciente, que puede expresarse en determinadas emociones o actitudes que de repente emergen durante una discusión o una situación de conflicto. En cada situación conflictiva es necesario encontrar un cierto equilibrio entre respetar al otro e imponer nuestro poder de docente. Esto es posible a través del diálogo y la creación de soluciones alternativas que salvaguarden, por lo menos en parte, los valores en juego. Antes de empezar a recorrer los pasos necesarios para solucionar un conflicto y tomar una decisión, es importante recordar que:  Suele haber posibilidad de un problema donde hay más que una solución; habitualmente hay muchas soluciones entre las cuales elegir.  Los dilemas (del tipo blanco/negro) son más una construcción mental que una realidad. Se puede ser muy creativo cuando busca soluciones a un problema.  Las soluciones extremas no suelen ser las mejores.  Nuestros pensamientos influyen de modo determinante en nuestras emociones y acciones y son previos a las mismas. Rocío Colca Almonacid Página 18 de 29 Guía del docente no 3
  • 19. LOS TIPOS DE CONFLICTOS Personas involucradas Tipos de conflictos Consigo misma Conflictos de conciencia Con otras personas Conflictos interpersonales Con la sociedad Conflictos sociales CASOS DE CONFLICTOS EN EL AULA ¿Qué hace que estallen los conflictos en su aula? Si usted observa detalladamente, puede ver que muchos de estos conflictos son síntomas de problemas más profundos. Esos problemas son las verdaderas causas de los conflictos del aula y, al analizarlos, usted puede empezar a usar los conflictos de manera productiva. Las causas pueden agruparse rápidamente en seis categorías: Una atmósfera Cuando hay una atmósfera demasiado competitiva en el aula, los estudiantes competitiva aprenden a trabajar compitiendo contra los demás, en lugar de trabajar CON los demás. Los conflictos frecuentemente surgen por:  Una actitud egoísta de todos.  Falta de habilidades para trabajar en equipo.  Que los estudiantes se sienten obligados a ganar en sus interacciones porque perder tiene como efecto “castigos” y lesiones a la autoestima.  Falta de confianza en el docente o en los compañeros de clase.  Competencia en momentos inadecuados. Un ambiente Un aula intolerante es un aula hostil, en la cual hay desconfianza. intolerante Frecuentemente está fraccionada o simplemente es molesta, llena de estudiantes que no saben ser colaboradores, tolerantes o siquiera amables. Los conflictos pueden surgir por:  La formación de pandillas y la búsqueda de chivos expiatorios.  La intolerancia ante las diferencias raciales o culturas.  La falta de apoyo entre los compañeros de clase que llevan a la soledad y el aislamiento de algunos.  El resentimiento ante los logros, las posesiones o las cualidades de los otros. Comunicación La comunicación precaria crea un terreno especialmente fértil para el Precaria conflicto. Muchos conflictos pueden atribuirse a malos entendidos o percepciones erróneas de las intenciones, los sentimientos, las necesidades o las acciones de los otros. La comunicación precaria también puede contribuir a los conflictos cuando los estudiantes:  No saben expresar sus necesidades y deseos eficazmente.  No encuentran espacio para expresar sus emociones y necesidades o se sienten temerosos de hacerlo.  No pueden escucharse entre sí.  No observan cuidadosamente. Rocío Colca Almonacid Página 19 de 29 Guía del docente no 3
  • 20. La expresión Todos los conflictos tienen un componente afectivo y la forma en que los inadecuada de los estudiantes expresan sus emociones tiene un papel importante en cómo se sentimientos desarrollan los conflictos. Los conflictos pueden crecerse ( escalarse ) cuando los estudiantes:  No están en contacto con sus propios sentimientos.  No conocen maneras no agresivas de expresar su enojo y frustración.  Reprimen sus emociones.  Les falta autocontrol. La carencia de Los conflictos del aula pueden escalarse cuando los estudiantes - y los habilidades para la docentes - no saben cómo responder de manera creativa ante los conflictos. resolución de Los padres y el grupo de compañeros a menudo recompensan los enfoques conflictos violentos o muy agresivos ante los conflictos, e indudablemente hay modelos sociales para este tipo de conductas, como los de la televisión. Hay otros factores que pueden afectar la adquisición de habilidades para la resolución de conflictos, como la madurez general del estudiante y su nivel de desarrollo moral. Abuso de poder de Puede ser desconcertante pensar que al emplear mal su poder en el aula, parte del docente usted puede crear una gran cantidad de conflictos, pero es verdad. En primer lugar, usted tiene una influencia muy fuerte en los factores nombrados anteriormente y, en segundo lugar, puede contribuir a los conflictos en el aula siempre que usted:  Produzca frustración en un estudiante, al fijarle expectativas irracionales o increíblemente altas.  Maneje una clase con muchas reglas inflexibles.  Continuamente acude al uso autoritario del poder.  Establezca una atmósfera de temor y de desconfianza. LAS FORMAS DE RESOLVER CONFLICTOS Forma de resolución Beneficiados Dominación Yo gano – Tu pierdes Abandono Tu ganas – Yo pierdo Venganza Yo pierdo – Tu pierdes Resolución asertiva Yo gano – Tu ganas La asertividad es el proceso de retroalimentación honesta. La persona asertiva no tiene miedo de pedirle a la otra persona que modifique su conducta ofensiva y no se siente incómoda por tener que rechazar las peticiones no razonables del otro. Tampoco no se siente desvalorizada al aceptar las razones y propuestas de soluciones del otro. Las personas asertivas son francas, honestas y expresivas. Se sienten seguras de sí mismas, conquistan el respecto y logran hacer que los demás se sientan valorados. Rocío Colca Almonacid Página 20 de 29 Guía del docente no 3
  • 21. LOS PASOS DE LA RESOLUCIÓN ASERTIVA DE CONFLICTOS No Título del paso Descripción 1 Postergar Esperar a que se calmen las cosas. 2 Identificar el problema En el momento elegido, expresar los problemas, si es necesario de manera anónima, y elegir un problema prioritario a solucionar. 3 Buscar soluciones Expresar posibles soluciones, ordenar y elegir las soluciones adecuadas para el problema priorizado. 4 Analizar las soluciones Buscar las ventajas y desventajas para cada solución, como también los “beneficiados” de aquella solución (véase Pág. anterior). 5 Elegir una solución Elegir una solución “Yo gano – Tu ganas” mediante un debate o un proceso democrático. 6 Comprometerse Comprometerse todos para poner la solución en práctica durante un tiempo elegido. Se puede hacer mediante un documento firmado. 7 Validar la solución Después del tiempo elegido (algunos días, una semana…), se averigua si la solución elegida permitió resolver el problema o no. Sino se busca otra, iniciando de nuevo un proceso a partir del paso numero 5. Las capacidades que se necesitan para resolver los conflictos:  Saber expresar sus sentimientos  Saber escuchar  Ser creativo en la búsqueda de soluciones  Cumplir con sus compromisos Este proceso de análisis del conflicto puede ser acompañado de las estrategias siguientes:  La proyección: se sugiere transponer el conflicto usando el dibujo, los títeres, la escritura o la actuación (en este último caso, se llama “juego de roles”).  La inversión de roles: en la proyección, las inversiones de roles pueden ser una manera óptima de resolver conflictos graves.  La mediación: los protagonistas del conflicto explican su posición a una persona exterior y neutral. Esta persona escucha a cada uno de los protagonistas, tomando el tiempo suficiente para que el estudiante tenga la oportunidad de contar su versión de la historia sin interrupción. Se sugiere reformular los hechos y propiciar que los estudiantes propongan soluciones.  Escucha reflexiva: es una técnica de mediación muy útil que consiste a parafrasear y repetirle a quien habla lo que ha dicho, para comprobar su propia comprensión.  Las historias: contar historias o cuentos ayuda a los niños pequeños a distanciarse de un conflicto para que puedan discutir sus conductas. Es especialmente bueno para la resolución pública de conflictos. Rocío Colca Almonacid Página 21 de 29 Guía del docente no 3
  • 22. CONSEJOS PARA RESOLVER CONFLICTOS MENORES Es importante diferenciar conflictos mayores de conflictos menores. Los pasos descritos hasta ahora se refieren principalmente a situaciones difíciles con niños y adolescentes. Sin embargo, existen otras posibilidades de resolución más sencillas, que generalmente se utilizan con estudiantes más pequeños. He aquí algunas:  Cara/cruz: si un estudiante quiere usar un material y otro quiere también, al mismo tiempo, se podrá tirar a suerte.  Olvidar: cuando el tema no merece la pena, evitar rizar el rizo y hacer de cualquier situación un motivo de confrontación.  Dar la razón: saber reconocer la propia equivocación y ser capaces de dar la razón al otro.  Pedir perdón: enseñar a los estudiantes a pedir perdón cuando se dan cuenta de que lo han hecho mal. Se enseña dando ejemplo.  Reírse: a veces reírse soluciona cosas de forma sorprendente y relaja mucho tensiones y ambiente. No olvidar el sentido del humor al educar. Adaptación de la fuentes siguientes: “Creative Conflict Resolution: more Than 200 Activities For Keeping Peace In The Classroom” William J. Kreidler “Resolución de conflictos” Material de apoyo para la convivencia escolar 2000, Ministerio de Educación de Chile, Santiago-Chile DESPUÉS DE LEER ¿Por qué decimos que el conflicto ayuda al crecimiento del grupo? ¿Dialogamos ¡SI! después de la clase? ¡NO! Rocío Colca Almonacid Página 22 de 29 Guía del docente no 3
  • 23. - PARTE 3 - DESDE LA EXPERIENCIA Rocío Colca Almonacid Página 23 de 29 Guía del docente no 3
  • 24. FOTOS Y TESTIMONIOS El docente y los estudiantes de I.E. 84215 de Los estudiantes de la I.E. 84267 de Balcón Purupuro con el mapa mental de la gallina. durante la elaboración del libro visitante. El caserío de Gasajpamapa, distrito de El recojo de saberes previos: el acompañante usa Huayllabamba, esta concentrado alrededor de la semillas de la zona y trabaja en el piso para iglesia y la I.E. 84205. promover el uso de nuevos espacios en el aula. Lectura colectiva de la guía por los docentes de Mapa mental creativa de la tuna en la I.E. 84190 de la I.E. 84267 de Balcón y su acompañante. de Sicsibamba. Rocío Colca Almonacid Página 24 de 29 Guía del docente no 3
  • 25. Los estudiantes de la escuela de la I.E. 84304 de “Preparándonos para aprender”. La profesora de Pirpo produciendo un texto a partir de un texto la I.E. 84243 de Ahijadero desarrolla la dinámica leído. de la sonrisa gigante. El docente se reúne con su acompañante para En el aula del 1er al 3er grado la I.E. 84243 de preparar el material. Es un espacio de dialogo Ahijadero, el docente trabaja con 25 estudiantes. donde se comparten dudas y sugerencias. Se necesita organizar grupos para adaptarse a los diferentes niveles que se encuentran. En las familias rurales se encuentran muchas Afuera de la escuela, niños, niñas y adolescentes habilidades y talentos en las familias. están en constante proceso de aprendizaje. Rocío Colca Almonacid Página 25 de 29 Guía del docente no 3
  • 26. Visita de la pedagoga de programa a I.E. 84313 de “El abrazo de la mañana” es un momento afectivo Tupac Amaru. que fortaleza las habilidades sociales del aula. La profesora de la I.E. 84232 de Chullin explora La valorización de los trabajos de los estudiantes nuevas estrategias de enseñanza. es una estrategia permanente del programa. Con el libro visitante, los estudiantes se En el aula, un espacio está dedicado a la presentan a las otras aulas que participan al exposición de los productos del programa. programa de acompañamiento. Rocío Colca Almonacid Página 26 de 29 Guía del docente no 3
  • 27. WEBS Y PUBLICACIONES RECOMENDADAS 1. CNE (2006) Proyecto Educativo Nacional al 2021. Lima. http://www.cne.gob.pe 2. CONDEMARÍN, E., GARCÍA-HUIDOBRO, C. Y GUTIÉRREZ, M. C. (2009) Con Amor Se Enseña Mejor. Propuestas Para Docentes De Hoy. Santiago de Chile, Universidad Alberto Hurtado. 3. CARVALLO, Constantino (2005) DIARIO EDUCAR. Tribulaciones de un maestro desarmado. Aguilar, Lima. 4. ESLAVA, Jorge (2008) La mala nota. Antología. El colegio en el cuento peruano. Alfaguara, Lima. 5. ESPINOZA MONCLOA, Gustavo (1993) Los que mandan y los que obedecen. IPEDEHP, Lima. 6. HILER, Wesley y PAUL, Richard (2006) 27 formas prácticas para mejorar la instrucción. En: http://www.eduteka.org/27IdeasPracticas.php 7. LA TORRE ARIÑO, Marino y SECO DEL POZO, Carlos Javier (2008) Diseño Curricular Nuevo para una Nueva Sociedad. Programación y evaluación escolar. (3ª ed. Corregida y aumentada) I Teoría. Por qué cambiar y qué cambiar. II Práctica. Cómo cambiar. Universidad Marcelino Champagnat, Lima. 8. LOO COREY, Claudio (2008) Renovar la educación desde dentro. Enseñar a pensar en la sala de clases. Mataquito, Santiago de Chile. 9. MINEDU (2009) Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. Lima. 10. MINEDU (2004) Guías para el trabajo docente. Lima. En: http://destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwdes/guia1.htm 11. MINEDU (2005 y 2007) Marco conceptual de tutoría y guía de tutoría (primaria y secundaria). Lima. En: http://ditoe.minedu.gob.pe/areas/area_tutoria.php 12. MUJICA, Rosa María y ESPINOSA MONCLOA, Gustavo (1999) Técnicas Participativas o Dinámicas de Grupo para educar en Derechos Humanos y en Democracia. IPEDEHP, Lima. 13. SIEDE, Isabelino (2007) La Educación Política. Ensayo sobre ética y ciudadanía en la escuela. Paidós, Buenos Aires. 14. SIME, Luis (2002) Hacia una Pedagogía de la Convivencia. PUCP. Lima. 15. ROMÁN PÉREZ, Martiniano y otros (2006) Innovación Educativa, Cultura Institucional y Currículum. Materiales de Maestría. Universidad Complutense de Madrid. Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú. 16. ROMÁN PÉREZ, Martiniano y otros (2007) Guía didáctica para el profesor. Proyecto Tragaluz. Aprendo a pensar. Conocimiento, Santiago de Chile. En: http://www.editorialconocimiento.cl/ApoyoDocente/ 17. TEBAR, Lorenzo (2007) El Profesor mediador del aprendizaje. Col. Perfeccionamiento docente. Nº 13. Arrayan, Santiago de Chile. Fuentes de Internet http://www.feyalegria.cl/documentos/art_tec/LecturaVL.pdf y http://www.bibliotecas-cra.cl/uploadDocs/200711221213490.7.pdf http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-35420.html http://www.meceoax.ieepo.gob.mx/index.html Rocío Colca Almonacid Página 27 de 29 Guía del docente no 3
  • 28. D3 – CUESTIONARIO COMPRENDIENDO LO QUE LEO DEL DOCENTE GUÍA 3 Nombres y apellidos del docente LA COMPRENSIÓN INTERPERSONAL EN EL AULA MULTIGRADO ¿Qué entiende por tolerancia? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ CONDICIONES QUE FAVORECEN UN BUEN CLIMA INSTITUCIONAL EN LA ESCUELA RURAL ¿Qué elemento cree que necesita fortalecer para mejorar el clima de su aula? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ESTRATEGIAS QUE FOMENTAN LA PARTICIPACIÓN Y EL TRABAJO COLABORATIVO ¿Qué dificultades encuentra cuando sus estudiantes trabajan en grupos? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Rocío Colca Almonacid Página 28 de 29 Guía del docente no 3
  • 29. LAS REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA RURAL ¿Qué regla de convivencia es la que necesita más ayuda para cumplirse en su aula? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ LA RESOLUCIÓN ASERTIVA DE CONFLICTOS ¿Por qué decimos que el conflicto ayuda al crecimiento del grupo? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¡GRACIAS! Rocío Colca Almonacid Página 29 de 29 Guía del docente no 3