SlideShare una empresa de Scribd logo
Inducción

     Definición de requisitos

Manuel Alexander Valbuena Henao
          maxelvh@hotmail.com


             2012-2



                                1
Contenido
   Objetivo del módulo
   Competencias básicas y transversales
   Sugerencias para desarrollar el módulo
   Reglas del juego
   Metodología
   Aspectos importantes del reglamento
   Contenido general del módulo
   Evaluación
   Concertación de la evaluación del módulo
   Proyecto Pedagógico Integrador




                                               2
Clase # 1
Objetivo
Conocer el propósito del módulo y la propuesta de
formación del Tecnológico de Antioquia para el
Tecnólogo en Sistemas y el Ingeniero Informático.




                                                3
Objetivo del módulo
Definir los requerimientos necesarios para construir
la solución de acuerdo con las necesidades del
cliente.




                                                   4
Competencias básicas y transversales
   Trabajar en equipo y de forma autónoma
   Demostrar capacidad de análisis lógico
   Gestionar la información
   Evidenciar gestión del cambio y del conocimiento
   Seguir un conjunto de rutinas
   Manejar la complejidad de las tareas
   Desarrollar el pensamiento conceptual
   Demostrar capacidad de planificación y organización




                                                          5
Sugerencias para desarrollar el módulo
   Asistencia a las actividades presenciales
   Disciplina en las sesiones de clase
   Participación en las actividades propuestas
   Actitud proactiva y aportante para el proceso
   Responsabilidad para las actividades independientes
   Compromiso con la autoformación
   Desarrollo del Proyecto Pedagógico Integrador




                                                          6
Reglas del juego
   Puntualidad para las clases
   Entrega oportuna de actividades
   Respeto
   Observar el conducto regular
   Acuerdos grupales cuando sea necesario
   Evitar el uso inadecuado de celulares en clase
   Configurar el timbre del celular evitando interrupciones
   Abstenerse de consumir alimentos en clase




                                                               7
Aspectos importantes del reglamento
   Evaluación de seguimiento: artículo 38
   Evaluación supletoria: artículos 39 y 40
   Nota mínima y máxima: artículo 42
   Anulación de pruebas: artículo 46
   Cancelación por inasistencia: artículo 48




                                                8
Metodología
   Informes de lectura
   Puestas en común
   Exposiciones
   Consultas
   Talleres presenciales
   Talleres independientes
   Participación en foros
   Integración de temáticas al PPI
   Asesorías




                                      9
Contenido general del módulo
 Fundamentos de la organización empresarial
 Proceso de desarrollo del software
 Levantamiento de requisitos




                                               10
Evaluación del módulo
Dimensiones: hacer, saber y ser

   Seguimiento     :   45%
   Parcial         :   20%
   Final           :   20%
   PPI             :   15%




                                     11
Solución de dudas e inquietudes




                                  12

Más contenido relacionado

Destacado

Rutinas periodísticas y pluralismo
Rutinas periodísticas y pluralismo Rutinas periodísticas y pluralismo
Rutinas periodísticas y pluralismo
Hans Marcus
 
Día de la madre tierra 2014
Día de la madre tierra 2014Día de la madre tierra 2014
Día de la madre tierra 2014Ruperto Cahuana
 
Resumen como hacer una buena presentacion oral
Resumen como hacer una buena presentacion oralResumen como hacer una buena presentacion oral
Resumen como hacer una buena presentacion oral120746
 
Unidad iv material de apoyo
Unidad  iv material de apoyoUnidad  iv material de apoyo
Unidad iv material de apoyo
Laura Calderon
 
Historia de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimientoHistoria de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimiento
Alejandro Gonzalez Luengas
 
Tecnologias utilizadas en los juegos olimpicos londres 2012
Tecnologias utilizadas en los juegos olimpicos londres 2012Tecnologias utilizadas en los juegos olimpicos londres 2012
Tecnologias utilizadas en los juegos olimpicos londres 2012Carlos Javier
 
Presentación publicidad globus
Presentación   publicidad globusPresentación   publicidad globus
Presentación publicidad globus
John Hernandez
 
Cambios en la institucion (2)
Cambios en la institucion (2)Cambios en la institucion (2)
Cambios en la institucion (2)Diana Patricia
 
Pablo Moreno Morales
Pablo Moreno MoralesPablo Moreno Morales
Pablo Moreno Morales
pablomorenowho
 
Seminario historia 2015
Seminario historia 2015Seminario historia 2015
Seminario historia 2015
Rodolfo Moran
 
Presentación de empresas
Presentación de empresasPresentación de empresas
Presentación de empresasmrrafa20
 
Fisiología de suprarrenales
Fisiología de suprarrenalesFisiología de suprarrenales
Fisiología de suprarrenales
Alfredo Devars
 
81 pags el espectro delopedeaguirre
81 pags el espectro delopedeaguirre81 pags el espectro delopedeaguirre
81 pags el espectro delopedeaguirre
Brandon Yerba Paredes
 
Tirania comunicativa- lic. mauel de paz tello
Tirania comunicativa-  lic. mauel de paz telloTirania comunicativa-  lic. mauel de paz tello
Tirania comunicativa- lic. mauel de paz tello
Manuel De Paz Tello
 
Humberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambranoHumberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambrano
HumbertoRBravoZ
 

Destacado (20)

Rutinas periodísticas y pluralismo
Rutinas periodísticas y pluralismo Rutinas periodísticas y pluralismo
Rutinas periodísticas y pluralismo
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
 
Día de la madre tierra 2014
Día de la madre tierra 2014Día de la madre tierra 2014
Día de la madre tierra 2014
 
Resumen como hacer una buena presentacion oral
Resumen como hacer una buena presentacion oralResumen como hacer una buena presentacion oral
Resumen como hacer una buena presentacion oral
 
Unidad iv material de apoyo
Unidad  iv material de apoyoUnidad  iv material de apoyo
Unidad iv material de apoyo
 
Historia de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimientoHistoria de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimiento
 
Tecnologias utilizadas en los juegos olimpicos londres 2012
Tecnologias utilizadas en los juegos olimpicos londres 2012Tecnologias utilizadas en los juegos olimpicos londres 2012
Tecnologias utilizadas en los juegos olimpicos londres 2012
 
Presentación publicidad globus
Presentación   publicidad globusPresentación   publicidad globus
Presentación publicidad globus
 
Potenciales de accion
Potenciales de accionPotenciales de accion
Potenciales de accion
 
Uap filial aqp indice inorganica
Uap filial aqp indice inorganicaUap filial aqp indice inorganica
Uap filial aqp indice inorganica
 
Cambios en la institucion (2)
Cambios en la institucion (2)Cambios en la institucion (2)
Cambios en la institucion (2)
 
Pablo Moreno Morales
Pablo Moreno MoralesPablo Moreno Morales
Pablo Moreno Morales
 
Seminario historia 2015
Seminario historia 2015Seminario historia 2015
Seminario historia 2015
 
Presentación de empresas
Presentación de empresasPresentación de empresas
Presentación de empresas
 
Fisiología de suprarrenales
Fisiología de suprarrenalesFisiología de suprarrenales
Fisiología de suprarrenales
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
81 pags el espectro delopedeaguirre
81 pags el espectro delopedeaguirre81 pags el espectro delopedeaguirre
81 pags el espectro delopedeaguirre
 
Tirania comunicativa- lic. mauel de paz tello
Tirania comunicativa-  lic. mauel de paz telloTirania comunicativa-  lic. mauel de paz tello
Tirania comunicativa- lic. mauel de paz tello
 
Instalacion de java y NetBeans
Instalacion de java y NetBeansInstalacion de java y NetBeans
Instalacion de java y NetBeans
 
Humberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambranoHumberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambrano
 

Similar a Presentacion introductoriadefreq

Doc 20190605-wa0000
Doc 20190605-wa0000Doc 20190605-wa0000
Doc 20190605-wa0000
dhanalex
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
dhanalex
 
Desarrollo y monitorización de TFGs basados en un modelo de procesos y un eco...
Desarrollo y monitorización de TFGs basados en un modelo de procesos y un eco...Desarrollo y monitorización de TFGs basados en un modelo de procesos y un eco...
Desarrollo y monitorización de TFGs basados en un modelo de procesos y un eco...
Iván Ruiz-Rube
 
Presentacion tecnico sistemas
Presentacion tecnico sistemasPresentacion tecnico sistemas
Presentacion tecnico sistemasmariae1973
 
Administración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entornoAdministración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entornoAlejandro Ruiz
 
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Leandro Codarin
 
Integración tecnológica
Integración tecnológicaIntegración tecnológica
Integración tecnológicaRosa E Padilla
 
Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3LUZ ELENA GARCIA
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
eCabral eLearning
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
eCabral eLearning
 
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLAPrograma de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Luis Canelon
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
jcsaavedrac
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánMarissa López Portillo
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánMarissa López Portillo
 
Fase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmatiFase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmati
Luis Canelon
 

Similar a Presentacion introductoriadefreq (20)

Doc 20190605-wa0000
Doc 20190605-wa0000Doc 20190605-wa0000
Doc 20190605-wa0000
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
 
Desarrollo y monitorización de TFGs basados en un modelo de procesos y un eco...
Desarrollo y monitorización de TFGs basados en un modelo de procesos y un eco...Desarrollo y monitorización de TFGs basados en un modelo de procesos y un eco...
Desarrollo y monitorización de TFGs basados en un modelo de procesos y un eco...
 
Presentacion tecnico sistemas
Presentacion tecnico sistemasPresentacion tecnico sistemas
Presentacion tecnico sistemas
 
Administración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entornoAdministración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entorno
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
 
Integración tecnológica
Integración tecnológicaIntegración tecnológica
Integración tecnológica
 
Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
 
01 programa no. 1
01   programa                                      no. 101   programa                                      no. 1
01 programa no. 1
 
Organigramas maestria1
Organigramas maestria1Organigramas maestria1
Organigramas maestria1
 
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLAPrograma de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobán
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobán
 
Fase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmatiFase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmati
 

Presentacion introductoriadefreq

  • 1. Inducción Definición de requisitos Manuel Alexander Valbuena Henao maxelvh@hotmail.com 2012-2 1
  • 2. Contenido  Objetivo del módulo  Competencias básicas y transversales  Sugerencias para desarrollar el módulo  Reglas del juego  Metodología  Aspectos importantes del reglamento  Contenido general del módulo  Evaluación  Concertación de la evaluación del módulo  Proyecto Pedagógico Integrador 2
  • 3. Clase # 1 Objetivo Conocer el propósito del módulo y la propuesta de formación del Tecnológico de Antioquia para el Tecnólogo en Sistemas y el Ingeniero Informático. 3
  • 4. Objetivo del módulo Definir los requerimientos necesarios para construir la solución de acuerdo con las necesidades del cliente. 4
  • 5. Competencias básicas y transversales  Trabajar en equipo y de forma autónoma  Demostrar capacidad de análisis lógico  Gestionar la información  Evidenciar gestión del cambio y del conocimiento  Seguir un conjunto de rutinas  Manejar la complejidad de las tareas  Desarrollar el pensamiento conceptual  Demostrar capacidad de planificación y organización 5
  • 6. Sugerencias para desarrollar el módulo  Asistencia a las actividades presenciales  Disciplina en las sesiones de clase  Participación en las actividades propuestas  Actitud proactiva y aportante para el proceso  Responsabilidad para las actividades independientes  Compromiso con la autoformación  Desarrollo del Proyecto Pedagógico Integrador 6
  • 7. Reglas del juego  Puntualidad para las clases  Entrega oportuna de actividades  Respeto  Observar el conducto regular  Acuerdos grupales cuando sea necesario  Evitar el uso inadecuado de celulares en clase  Configurar el timbre del celular evitando interrupciones  Abstenerse de consumir alimentos en clase 7
  • 8. Aspectos importantes del reglamento  Evaluación de seguimiento: artículo 38  Evaluación supletoria: artículos 39 y 40  Nota mínima y máxima: artículo 42  Anulación de pruebas: artículo 46  Cancelación por inasistencia: artículo 48 8
  • 9. Metodología  Informes de lectura  Puestas en común  Exposiciones  Consultas  Talleres presenciales  Talleres independientes  Participación en foros  Integración de temáticas al PPI  Asesorías 9
  • 10. Contenido general del módulo  Fundamentos de la organización empresarial  Proceso de desarrollo del software  Levantamiento de requisitos 10
  • 11. Evaluación del módulo Dimensiones: hacer, saber y ser  Seguimiento : 45%  Parcial : 20%  Final : 20%  PPI : 15% 11
  • 12. Solución de dudas e inquietudes 12