SlideShare a Scribd company logo
EL HISTORIADOR EN SU QUEHACER DE
RECONSTRUIR Y ANALIZAR LOS HECHOS Y
PROCESOS HISTÓRICOS DE LA
HUMANIDAD, SE ENFRENTA A LA
NECESIDAD DE UBICARLOS EN SUS
CATEGORÍAS DE ESPACIO, TIEMPO,
ESTRUCTURA, DURACIÓN, COYUNTURA;
YA QUE TODAS ESTAS CUALIDADES SON
INDISPENSABLES EN EL ESTUDIO DE LA
HISTORIA.
ESPACIO HISTÓRICO
HECHO
HISTÓRICO
TOTALIDAD
PROCESO
HISTÓRICO
HECHO HISTÓRICO
• HECHO O SUCESO EN SÍ MISMO DE AQUÉL QUE ES
RELEVANTE PARA LA COMPRENSIÓN DEL PASADO.
• SE DEFINE COMO UNA CONSTRUCCIÓN O
INTERPRETACIÓN REALIZADA POR HISTORIADORES
ACERCA DE ALGÚN SUCESO PARTICULAR
PROTAGONIZADO POR SERES HUMANOS Y OCURRIDO EN
UN LUGAR Y TIEMPO DETERMINADO.
• ES UNA INTERPRETACIÓN DEL ACONTECER SOCIAL CREADA
POR EL HISTORIADOR A PARTIR DEL ANÁLISIS DE SUS
FUENTES DE INVESTIGACIÓN.
CARACTERÍSTICAS
• SE EXPLICA DENTRO DE SU PROPIO CONTEXTO, TOMANDO EN
CUENTA LA SITUACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y
CULTURAL DEL MOMENTO Y LUGAR EN QUE SE PRODUJO EL
HECHO.
• SER RELEVANTE SOCIALMENTE, ES DECIR, HABER TENIDO UN
IMPACTO EN UNA COMUNIDAD DETERMINADA.
• ESTA RELACIONADO CON OTROS SUCESOS, ES DECIR, FORMAR
PARTE DE UN PROCESO DE CAUSA-EFECTO.
• PROPICIA UN CAMBIO O UNA RUPTURA CON RESPECTO AL
PASADO.
SUJETO HISTÓRICO
• ES UNA COORDENADA MUY IMPORTANTE PUES NO HAY
HISTORIA QUE NO HAYA SIDO PROTAGONIZADA POR
SERES HUMANOS.
• TODOS SOMOS SUJETOS HISTÓRICOS PORQUE LA
HISTORIA INCIDE EN LAS SOCIEDADES DEL PRESENTE Y, POR
SER MIEMBROS DE ESAS SOCIEDADES,
• HEREDAMOS PROBLEMAS QUE VIENEN DEL PASADO,
FORMAS DE PENSAMIENTO, DESARROLLOS CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS, RASGOS CULTURALES, TRADICIONES Y
COSTUMBRES, ASÍ COMO FORMAS DE ORGANIZACIÓN
POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL QUE DEFINEN NUESTRA
IDENTIDAD Y NUESTRA VIDA EN COMUNIDAD.
“SUJETO HISTÓRICO”
• SON LOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA.
¿ QUIÉN HACE LA HISTORIA ?
¿QUIÉNES HACEN LA HISTORIA?.
LA HISTORIA LA HACEN TODOS LOS SERES HUMANOS EN SU ACONTECER COTIDIANO.
• POSITIVISMO, LA HISTORIA LA HACEN LAS GRANDES
PERSONALIDADES (LÍDERES, HÉROES, CAUDILLOS, REYES, ETCÉTERA), O
BIEN LAS MINORÍAS “SELECTAS (INFLUYEN EN LA MARCHA DE LOS
ACONTECIMIENTOS).
• ESCUELA DE LOS ANNALES : INCORPORAN A LOS PROTAGONISTAS
COLECTIVOS DE LA HISTORIA, CONSIDERANDO QUE SON LOS
GRUPOS SOCIALES Y EL “PUEBLO” ,LA IGLESIA Y EL ESTADO EN SU
TOTALIDAD QUIENES, EN SU QUEHACER COTIDIANO, SU TRABAJO Y SU
PARTICIPACIÓN EN LOS DISTINTOS ASPECTOS DE LA VIDA SOCIAL,
HACEN LA HISTORIA.
PROCESO HISTÓRICO
• ES EL CONJUNTO DE ACONTECIMIENTOS Y CAMBIOS DE LA SOCIEDAD QUE ESTÁN
RELACIONADOS ENTRE SÍ.
• BUSCA EXPLICAR LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS, SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICAS
POR LAS QUE ATRAVIESAN LAS SOCIEDADES HUMANAS.
La Independencia del Perú podríamos decir que no sucedió de la noche
a la mañana, sino que involucró una serie de acontecimientos de
variada naturaleza: la circulación de las ideas ilustradas en América;
la influencia que ejerció la independencia de las 13 colonias
norteamericanas ,Revolución de Túpac Amaru y la Revolución Francesa.
TOTALIDAD
• LA HISTORIA SE ENCARGA DE ESTUDIAR TODO
EL ACONTECER HUMANO, ES DECIR, TODAS LAS
FORMAS DE ACTIVIDAD DESPLEGADAS POR LOS
HOMBRES A LO LARGO DEL TIEMPO: SUS
ASPECTOS POLÍTICOS, SOCIALES, CULTURALES,
ECONÓMICOS, ARTÍSTICOS, RELIGIOSOS,
CIENTÍFICOS, DEPORTIVOS, ASÍ COMO LA VIDA
COTIDIANA, LAS IDEAS, EL DESARROLLO
TECNOLÓGICO, ETC.
• EXPLICA EL MODO COMO UNA COMUNIDAD
VIVE, SE ORGANIZA Y COMPRENDE EL MUNDO..
LOS HECHOS HISTÓRICOS NUNCA SUCEDEN EN EL VACÍO, SIEMPRE ESTÁN
SITUADOS EN UN TIEMPO (CUÁNDO) Y UN ESPACIO (DÓNDE).
Periodización : es una
forma de encuadrar los
temas que se estudian en un
límite de tiempo específico.
Ésta suele expresarse en
términos de edades, eras,
fases, periodos, etcétera.
Relaciones temporales
• Causa-consecuencia-causa : se
refieren a las conexiones que pueden
establecerse entre dos o más
fenómenos históricos.
• Cambio: a los procesos de
transformación de una sociedad
• Continuidad: a aquello que
permanece a lo largo del tiempo
• Simultaneidad : La confluencia y
coexistencia de diversos sucesos o
procesos históricos en un mismo
tiempo.
Duración ayuda a establecer la naturaleza y alcance
de los procesos y cambios históricos.
• Corta duración :se refiere a acontecimientos muy
puntuales que, a la larga son observados como parte
fundamental de un cambio o ruptura histórica (las
mujeres peruanas obtienen el derecho de votar el 7
de septiembre de 1955 el general Manuel A. Odría
promulgó la Ley N° 12391
• Media duración es el tiempo de una coyuntura, cuyo
desarrollo puede medirse en décadas (el
reconocimiento del sufragio femenino en el mundo a
inicios del siglo XX.
• Larga duración :Corresponde a aquellas estructuras
sociales que se mantienen por cientos y cientos de
años y que cambian muy lentamente (la condición de
desigualdad social de las mujeres y la lucha por el
reconocimiento de sus derechos políticos.
TIEMPO
ESPACIO HISTÓRICOS
• ES LA SEGUNDA DE LAS TRES COORDENADAS QUE NOS AYUDAN A UBICAR LOS
HECHOS HISTÓRICOS.
• INTERPRETACIONES DEL ESPACIO HISTÓRICO :
GEOGRAFÍA
• Son aquellas regiones
particulares, ámbitos geográficos,
lugares, países, continentes, etc, en
dónde se desarrollan las
actividades cotidianas de los
hombres.
• Es un determinado ambiente
ecológico incide en la manera
como se aprovechan los recursos
naturales para la supervivencia
de los seres humanos que habitan
en él y, por tanto, incide en la
organización económica, política,
cultural y social de la comunidad.
CARTOGRAFÍA :
• Los espacio histórico suele ser
representado figurativa y
mentalmente para ser comprendido
y estudiado.
• Los mapas, croquis, planisferios,
pinturas, etc. Por un lado nos
permiten ubicarnos en el espacio en
que se producen los hechos y
procesos históricos.
• Reflejan la concepción espacial que
las distintas sociedades elaboran
sobre su entorno e incluso sobre el
mundo.
ESPACIO POLÍTICO
“el espacio es un producto histórico en el
sentido clásico del término […] el espacio
ha sido conformado o moldeado a través
de elementos históricos y naturales, pero
éste ha sido un proceso político.”
Henri Lefebvre:

More Related Content

What's hot

Modelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la ArgentinaModelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la Argentina
Malaquías de Ezeiza
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
Overallhealth En Salud
 
Planificación del feudalismo
Planificación del feudalismoPlanificación del feudalismo
Planificación del feudalismo
Tanianair
 
Colonialidad del poder y clasificacion social
Colonialidad del poder y clasificacion socialColonialidad del poder y clasificacion social
Colonialidad del poder y clasificacion social
NataliaCuetoPoma
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
pedrobustillolopez
 
Cuadro comparativo listo
Cuadro comparativo listoCuadro comparativo listo
Cuadro comparativo listo
Ce Ci Agui
 
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvsCuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
yarely vela Soberanis
 
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasCuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
esc26telesecundaria
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
EducacionVirtualUJMD
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIAAPRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Microhistoria italiana
Microhistoria italianaMicrohistoria italiana
Microhistoria italiana
Bloqueo Temporal
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
Carlos Alan Figueroa
 
Fuentes Históricas
Fuentes HistóricasFuentes Históricas
Fuentes Históricas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Diego Andrés Rojas González
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
AuroraCutz
 
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y FrancesaIlustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Graciela Perez
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
Amakara Leyva
 
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo históricoPresentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
sergio.historia
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD
 

What's hot (20)

Modelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la ArgentinaModelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la Argentina
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Planificación del feudalismo
Planificación del feudalismoPlanificación del feudalismo
Planificación del feudalismo
 
Colonialidad del poder y clasificacion social
Colonialidad del poder y clasificacion socialColonialidad del poder y clasificacion social
Colonialidad del poder y clasificacion social
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Cuadro comparativo listo
Cuadro comparativo listoCuadro comparativo listo
Cuadro comparativo listo
 
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvsCuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
 
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasCuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
 
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIAAPRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
 
Microhistoria italiana
Microhistoria italianaMicrohistoria italiana
Microhistoria italiana
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
 
Fuentes Históricas
Fuentes HistóricasFuentes Históricas
Fuentes Históricas
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
 
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y FrancesaIlustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
 
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo históricoPresentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 

Similar to Nociones de historia sujeto y tiempo

1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
alexCuevaVegas1
 
Nociones historicas blog
Nociones historicas blogNociones historicas blog
Nociones historicas blog
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Area de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaesArea de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaes
sorbivi
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Fernando de los Ángeles
 
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
MarisolAnglicaHVelas
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
Candy Ubillús
 
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientesCuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientes
Laura Carrillo Carvajal
 
1. nociones de historia de la cultura
1.  nociones de historia de la cultura1.  nociones de historia de la cultura
1. nociones de historia de la cultura
Universidad La Salle Saltillo
 
5. tiempo y bespacio historico (introduccion)
5.  tiempo y bespacio historico (introduccion)5.  tiempo y bespacio historico (introduccion)
5. tiempo y bespacio historico (introduccion)
Bella Fiore
 
Historia 6°
Historia 6°Historia 6°
Historia 6°
filopensando
 
Evolución de las Ciencias Sociales
 Evolución de las Ciencias Sociales Evolución de las Ciencias Sociales
Evolución de las Ciencias Sociales
José Carlos Barceló Fernández
 
Fuentes historicas espacios geograficos regiones
Fuentes historicas   espacios geograficos regionesFuentes historicas   espacios geograficos regiones
Fuentes historicas espacios geograficos regiones
Jesus Salomon
 
Fuentes históricas y espacios geográficos
Fuentes históricas y espacios geográficosFuentes históricas y espacios geográficos
Fuentes históricas y espacios geográficos
Jesús Salomón
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
PedroTorresVillarrea
 
Mentalidad 1825 Bolivia.pptx
Mentalidad 1825 Bolivia.pptxMentalidad 1825 Bolivia.pptx
Mentalidad 1825 Bolivia.pptx
JhosmaneJesusRojasPa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Laura Carrillo Carvajal
 
Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11
Wanda Calzado
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
Yomi S Mtz
 
Act. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativoAct. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativo
Rodolfo Caamal Centurion
 

Similar to Nociones de historia sujeto y tiempo (20)

1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
 
Nociones historicas blog
Nociones historicas blogNociones historicas blog
Nociones historicas blog
 
Area de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaesArea de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaes
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
 
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientesCuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientes
 
1. nociones de historia de la cultura
1.  nociones de historia de la cultura1.  nociones de historia de la cultura
1. nociones de historia de la cultura
 
5. tiempo y bespacio historico (introduccion)
5.  tiempo y bespacio historico (introduccion)5.  tiempo y bespacio historico (introduccion)
5. tiempo y bespacio historico (introduccion)
 
Historia 6°
Historia 6°Historia 6°
Historia 6°
 
Evolución de las Ciencias Sociales
 Evolución de las Ciencias Sociales Evolución de las Ciencias Sociales
Evolución de las Ciencias Sociales
 
Fuentes historicas espacios geograficos regiones
Fuentes historicas   espacios geograficos regionesFuentes historicas   espacios geograficos regiones
Fuentes historicas espacios geograficos regiones
 
Fuentes históricas y espacios geográficos
Fuentes históricas y espacios geográficosFuentes históricas y espacios geográficos
Fuentes históricas y espacios geográficos
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
Mentalidad 1825 Bolivia.pptx
Mentalidad 1825 Bolivia.pptxMentalidad 1825 Bolivia.pptx
Mentalidad 1825 Bolivia.pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
 
Act. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativoAct. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativo
 

More from MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ

PARACAS
PARACAS PARACAS
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Clima conflicto violencia_escuelas
Clima conflicto violencia_escuelasClima conflicto violencia_escuelas
Clima conflicto violencia_escuelas
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Fechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayoFechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayo
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
MÉTODO HISTÓRICO :OBSERVACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
MÉTODO HISTÓRICO :OBSERVACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAMÉTODO HISTÓRICO :OBSERVACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
MÉTODO HISTÓRICO :OBSERVACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Metodo historico
Metodo historicoMetodo historico
GEOMORFOLOGÍA PERUANA
GEOMORFOLOGÍA PERUANA GEOMORFOLOGÍA PERUANA
GEOMORFOLOGÍA PERUANA
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegio
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegioGrandesdescubrimientosgeogrficos colegio
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegio
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Tercer militarimo mapa mentales
Tercer militarimo mapa mentalesTercer militarimo mapa mentales
Tercer militarimo mapa mentales
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Esquema 1gm
Esquema 1gmEsquema 1gm
Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Origen de la cultura peruana
Origen de la cultura peruana Origen de la cultura peruana
Origen de la cultura peruana
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERUSIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 

More from MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ (20)

PARACAS
PARACAS PARACAS
PARACAS
 
Arcaico mapa mental clase
Arcaico mapa mental claseArcaico mapa mental clase
Arcaico mapa mental clase
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
El peru
El peruEl peru
El peru
 
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
 
Clima conflicto violencia_escuelas
Clima conflicto violencia_escuelasClima conflicto violencia_escuelas
Clima conflicto violencia_escuelas
 
Fechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayoFechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayo
 
MÉTODO HISTÓRICO :OBSERVACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
MÉTODO HISTÓRICO :OBSERVACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAMÉTODO HISTÓRICO :OBSERVACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
MÉTODO HISTÓRICO :OBSERVACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
 
Metodo historico
Metodo historicoMetodo historico
Metodo historico
 
GEOMORFOLOGÍA PERUANA
GEOMORFOLOGÍA PERUANA GEOMORFOLOGÍA PERUANA
GEOMORFOLOGÍA PERUANA
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegio
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegioGrandesdescubrimientosgeogrficos colegio
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegio
 
Tercer militarimo mapa mentales
Tercer militarimo mapa mentalesTercer militarimo mapa mentales
Tercer militarimo mapa mentales
 
Esquema 1gm
Esquema 1gmEsquema 1gm
Esquema 1gm
 
Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
 
Origen de la cultura peruana
Origen de la cultura peruana Origen de la cultura peruana
Origen de la cultura peruana
 
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERUSIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
 

Recently uploaded

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Recently uploaded (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Nociones de historia sujeto y tiempo

  • 1. EL HISTORIADOR EN SU QUEHACER DE RECONSTRUIR Y ANALIZAR LOS HECHOS Y PROCESOS HISTÓRICOS DE LA HUMANIDAD, SE ENFRENTA A LA NECESIDAD DE UBICARLOS EN SUS CATEGORÍAS DE ESPACIO, TIEMPO, ESTRUCTURA, DURACIÓN, COYUNTURA; YA QUE TODAS ESTAS CUALIDADES SON INDISPENSABLES EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA.
  • 2.
  • 4. HECHO HISTÓRICO • HECHO O SUCESO EN SÍ MISMO DE AQUÉL QUE ES RELEVANTE PARA LA COMPRENSIÓN DEL PASADO. • SE DEFINE COMO UNA CONSTRUCCIÓN O INTERPRETACIÓN REALIZADA POR HISTORIADORES ACERCA DE ALGÚN SUCESO PARTICULAR PROTAGONIZADO POR SERES HUMANOS Y OCURRIDO EN UN LUGAR Y TIEMPO DETERMINADO. • ES UNA INTERPRETACIÓN DEL ACONTECER SOCIAL CREADA POR EL HISTORIADOR A PARTIR DEL ANÁLISIS DE SUS FUENTES DE INVESTIGACIÓN.
  • 5. CARACTERÍSTICAS • SE EXPLICA DENTRO DE SU PROPIO CONTEXTO, TOMANDO EN CUENTA LA SITUACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y CULTURAL DEL MOMENTO Y LUGAR EN QUE SE PRODUJO EL HECHO. • SER RELEVANTE SOCIALMENTE, ES DECIR, HABER TENIDO UN IMPACTO EN UNA COMUNIDAD DETERMINADA. • ESTA RELACIONADO CON OTROS SUCESOS, ES DECIR, FORMAR PARTE DE UN PROCESO DE CAUSA-EFECTO. • PROPICIA UN CAMBIO O UNA RUPTURA CON RESPECTO AL PASADO.
  • 6. SUJETO HISTÓRICO • ES UNA COORDENADA MUY IMPORTANTE PUES NO HAY HISTORIA QUE NO HAYA SIDO PROTAGONIZADA POR SERES HUMANOS. • TODOS SOMOS SUJETOS HISTÓRICOS PORQUE LA HISTORIA INCIDE EN LAS SOCIEDADES DEL PRESENTE Y, POR SER MIEMBROS DE ESAS SOCIEDADES, • HEREDAMOS PROBLEMAS QUE VIENEN DEL PASADO, FORMAS DE PENSAMIENTO, DESARROLLOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, RASGOS CULTURALES, TRADICIONES Y COSTUMBRES, ASÍ COMO FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL QUE DEFINEN NUESTRA IDENTIDAD Y NUESTRA VIDA EN COMUNIDAD.
  • 7. “SUJETO HISTÓRICO” • SON LOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA. ¿ QUIÉN HACE LA HISTORIA ? ¿QUIÉNES HACEN LA HISTORIA?. LA HISTORIA LA HACEN TODOS LOS SERES HUMANOS EN SU ACONTECER COTIDIANO.
  • 8. • POSITIVISMO, LA HISTORIA LA HACEN LAS GRANDES PERSONALIDADES (LÍDERES, HÉROES, CAUDILLOS, REYES, ETCÉTERA), O BIEN LAS MINORÍAS “SELECTAS (INFLUYEN EN LA MARCHA DE LOS ACONTECIMIENTOS). • ESCUELA DE LOS ANNALES : INCORPORAN A LOS PROTAGONISTAS COLECTIVOS DE LA HISTORIA, CONSIDERANDO QUE SON LOS GRUPOS SOCIALES Y EL “PUEBLO” ,LA IGLESIA Y EL ESTADO EN SU TOTALIDAD QUIENES, EN SU QUEHACER COTIDIANO, SU TRABAJO Y SU PARTICIPACIÓN EN LOS DISTINTOS ASPECTOS DE LA VIDA SOCIAL, HACEN LA HISTORIA.
  • 9. PROCESO HISTÓRICO • ES EL CONJUNTO DE ACONTECIMIENTOS Y CAMBIOS DE LA SOCIEDAD QUE ESTÁN RELACIONADOS ENTRE SÍ. • BUSCA EXPLICAR LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS, SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICAS POR LAS QUE ATRAVIESAN LAS SOCIEDADES HUMANAS. La Independencia del Perú podríamos decir que no sucedió de la noche a la mañana, sino que involucró una serie de acontecimientos de variada naturaleza: la circulación de las ideas ilustradas en América; la influencia que ejerció la independencia de las 13 colonias norteamericanas ,Revolución de Túpac Amaru y la Revolución Francesa.
  • 10. TOTALIDAD • LA HISTORIA SE ENCARGA DE ESTUDIAR TODO EL ACONTECER HUMANO, ES DECIR, TODAS LAS FORMAS DE ACTIVIDAD DESPLEGADAS POR LOS HOMBRES A LO LARGO DEL TIEMPO: SUS ASPECTOS POLÍTICOS, SOCIALES, CULTURALES, ECONÓMICOS, ARTÍSTICOS, RELIGIOSOS, CIENTÍFICOS, DEPORTIVOS, ASÍ COMO LA VIDA COTIDIANA, LAS IDEAS, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, ETC. • EXPLICA EL MODO COMO UNA COMUNIDAD VIVE, SE ORGANIZA Y COMPRENDE EL MUNDO..
  • 11. LOS HECHOS HISTÓRICOS NUNCA SUCEDEN EN EL VACÍO, SIEMPRE ESTÁN SITUADOS EN UN TIEMPO (CUÁNDO) Y UN ESPACIO (DÓNDE). Periodización : es una forma de encuadrar los temas que se estudian en un límite de tiempo específico. Ésta suele expresarse en términos de edades, eras, fases, periodos, etcétera. Relaciones temporales • Causa-consecuencia-causa : se refieren a las conexiones que pueden establecerse entre dos o más fenómenos históricos. • Cambio: a los procesos de transformación de una sociedad • Continuidad: a aquello que permanece a lo largo del tiempo • Simultaneidad : La confluencia y coexistencia de diversos sucesos o procesos históricos en un mismo tiempo. Duración ayuda a establecer la naturaleza y alcance de los procesos y cambios históricos. • Corta duración :se refiere a acontecimientos muy puntuales que, a la larga son observados como parte fundamental de un cambio o ruptura histórica (las mujeres peruanas obtienen el derecho de votar el 7 de septiembre de 1955 el general Manuel A. Odría promulgó la Ley N° 12391 • Media duración es el tiempo de una coyuntura, cuyo desarrollo puede medirse en décadas (el reconocimiento del sufragio femenino en el mundo a inicios del siglo XX. • Larga duración :Corresponde a aquellas estructuras sociales que se mantienen por cientos y cientos de años y que cambian muy lentamente (la condición de desigualdad social de las mujeres y la lucha por el reconocimiento de sus derechos políticos. TIEMPO
  • 12. ESPACIO HISTÓRICOS • ES LA SEGUNDA DE LAS TRES COORDENADAS QUE NOS AYUDAN A UBICAR LOS HECHOS HISTÓRICOS. • INTERPRETACIONES DEL ESPACIO HISTÓRICO : GEOGRAFÍA • Son aquellas regiones particulares, ámbitos geográficos, lugares, países, continentes, etc, en dónde se desarrollan las actividades cotidianas de los hombres. • Es un determinado ambiente ecológico incide en la manera como se aprovechan los recursos naturales para la supervivencia de los seres humanos que habitan en él y, por tanto, incide en la organización económica, política, cultural y social de la comunidad. CARTOGRAFÍA : • Los espacio histórico suele ser representado figurativa y mentalmente para ser comprendido y estudiado. • Los mapas, croquis, planisferios, pinturas, etc. Por un lado nos permiten ubicarnos en el espacio en que se producen los hechos y procesos históricos. • Reflejan la concepción espacial que las distintas sociedades elaboran sobre su entorno e incluso sobre el mundo. ESPACIO POLÍTICO “el espacio es un producto histórico en el sentido clásico del término […] el espacio ha sido conformado o moldeado a través de elementos históricos y naturales, pero éste ha sido un proceso político.” Henri Lefebvre: