SlideShare a Scribd company logo
1 of 31
Ríos españoles y número π Andrés Maqueda Galán ESTALMAT 2º Veteranos
Índice Los 10 ríos más largos de España. Historia y costumbres de las regiones de nacimiento y desembocaduras de ríos. Resultados obtenidos de la medida de ríos en línea recta y por todo su recorrido. Tabla comparativa de ríos (longitudes anteriores, cociente entre estas, media nacimiento, desembocadura). Diagrama gráfico.
10 ríos más largos de España
Río Tajo Nacimiento: Fuente de García (Albarracín) Historia: Albarracín, en la Edad de Hierro estuvo habitada por la tribu celta de los lobetanos. En tiempo de musulmanes, se creó aquí un pequeño reino taifa de Albarracín. La taifa pasó a la familia cristiana de los Azagra, manteniéndola independencia de Castilla y de Aragón. Durante la Guerra Civil  española, se desarrollaron combates entre las tropas republicanas y los franquistas, En julio de 1937 se desarrolló una ofensiva republicana sobre la localidad. El 8 de julio los republicanos se hicieron con el control de la localidad a excepción del Ayuntamiento y la Catedral. Los sublevados reaccionaron enviando refuerzos y el 13 de julio lograron la reconquista de la localidad. Costumbres y tradiciones: en Septiembre se realizan los homenajes a sus patrones. Del 15 al 16 del mismo mes se realizan los encierros de toros característicos de la localidad. A mediados de Enero se celebran las hogueras de San Antón. Destacan sus forjas y la comida aragonesa del lugar. Desembocadura: Océano Atlántico (Lisboa) Historia: destacar de Lisboa su invasión por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte en el siglo XIX y la  Revolución del 5 de octubre de 1910, que instauró la Primera República Portuguesa. Aun así, destaca también en el resto de edades. Costumbres y tradiciones:  El 13 de Junio se celebra la fiesta de San Antonio. Destacan también la fiesta de San Martín el carnaval de Lisboa. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura.
Río Ebro Nacimiento: Pico Tresmares (Cantabria) Historia: En la Región Cántabra se encuentran algunos de los restos prehistóricos mas importantes de la Península Ibérica: las cuevas de Altamira, Pasiega y el Castillo. La población celta vivía dispersa en la montaña. La conquista romana en tiempos de Augusto (19-29 AC) halló gran resistencia entre los pobladores autóctonos y la romanización no fue muy profunda. Los romanos fundaron las poblaciones de Juliobriga (cerca de Reinosa), capital de la Cantabria romana, Portus Victoriae (Santander) y Portus Blendium (en la ría de Suances). Al igual que Asturias, durante el período de ocupación musulmana se convirtió en un refugio para gran numero de hispanorromanos y visigodos que tomaron parte en la repoblación del valle del Duero al largo del siglo XII. En la zona litoral se formaron diversos pueblos pesqueros y comerciales (Laredo, Santander , Castro Urdiales, San Vicente de la Barquera). A partir del siglo XII y hasta el siglo XVII estos puertos alcanzaron gran prosperidad al ser punto de partida de la lana de Castilla hacia Europa y una etapa en el comercio Medina del Campo-Amberes. Su subordinación a Burgos facilito el desarrollo en Santander de la lengua y cultura Castellanas. También su economía estaba supeditada a la de Castilla, y con ella sufrió la crisis del siglo XVI que culmino en unos años de hambre y peste (1599-1601). Los gobiernos ilustrados impulsaron la actividad comercial portuaria en el siglo XVII así como la industria alimentaria (cervecerías, harineras) y la metalurgia estatal. Fueron mejoradas sus comunicaciones con Castilla, y se consolido su papel de salida al mar de la meseta. En 1799 fue creada la provincia marítima separada de Burgos, y en 1817 Santander fue nombrada capital de la provincia homónima. A lo largo del siglo XIX opto por el bando liberal en las distintas guerras carlistas. Santander fue el punto de partida de las harinas castellanas hacia las Antillas en el siglo XIX. A partir de la crisis colonial de 1898 se acentuó el peso de la ganadería y la pesca en la economía Cántabra. La guarnición militar de Santander se sumo al levantamiento contra la republica y Cantabria fue ocupada por el general Fidel Dávila en 1937. Durante el periodo franquista, la ganadería, la pesca y el turismo se consolidaron como los sectores económicos mas importantes de la región. Hubo algunos intentos estatales de crear una industria siderúrgica y de contrucción naval. Por la vía del articulo 143 de la constitución , la hasta entonces provincia de Santander se convirtió en la comunidad autónoma de Cantabria dotada de estatuto de Autonomía en febrero de 1982.  Costumbres y tradiciones: en Septiembre se realizan los homenajes a sus patrones. Del 15 al 16 del mismo mes se realizan los encierros de toros característicos de la localidad. A mediados de Enero se celebran las hogueras de San Antón. Destacan sus forjas y la comida aragonesa del lugar. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura.
Río Ebro Desembocadura: Mar Mediterráneo (Delta del Ebro) Historia: destacar de Lisboa su invasión por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte en el siglo XIX y la  Revolución del 5 de octubre de 1910, que instauró la Primera República Portuguesa. Aun así, destaca también en el resto de edades. Costumbres y tradiciones:  El 13 de Junio se celebra la fiesta de San Antonio. Destacan también la fiesta de San Martín el carnaval de Lisboa. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura.
Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Duero Nacimiento: Picos de Urbión Historia: sistema montañoso perteneciente al Sistema Ibérico, siendo una de sus sierras más elevadas. Situado en los municipios de Viniegra de Abajo, Duruelo de la Sierra y Covaleda, entre La Rioja y las provincias de Soria y Burgos en Castilla y León Costumbres y tradiciones: en Viniegra de Abajo se realizan la fiesta de las piraguas, la fiesta de las 7 villas, la romería de San Millán, el Chozo, la feria del ganado y la noche de las ánimas, entre otras. En Duruelo de la Sierra, destacan: la ronda, la vaca flaca, la rueda, colgar al Judas, etc. Entre fiestas destacan Santa Marina y el Martes de carnaval. En Covaleda destaca San Lorenzo, patrón del pueblo. Desembocadura: Atlántico Norte (Oporto) Historia: El primer núcleo urbano data del siglo VIII A.C. Mas tarde los romanos se asentaron en Oporto. Fue ocupada por los visigodos entre el año 540 y 716 cuando fue conquistada por los Árabes que permanecieron hasta el siglo XI. En la edad media fue la capital del condado de "Portucale". Este condado perteneció al reino de León hasta el año 1143 , año en el que paso a formar parte del nuevo reino de Portugal.Hasta el siglo XV la economía de Oporto se basa en actividad marítima y comercial . Destaca la industria de los astilleros considerados los mas importantes de Portugal en esa época. El siglo XVI supone el crecimiento definitivo de Oporto tanto en lo urbanístico como en lo administrativo. El siglo XVIII es la época dorada de Oporto. El avance económico llega basado en la riqueza que produce la industria de los vinos de Oporto. En lo artístico florece el Barroco . En 1820 Oporto es escenario de un levantamiento militar que acaba con la monarquía absoluta dando paso a una constitución liberal. Entre los años 1832 y 1833 la ciudad asiste a la lucha entre liberales y absolutistas , triunfando finalmente los primeros . Por ello la ciudad recibió el reconocimiento del rey Pedro IV. La construcción del puerto de Leixoes en 1890 supone un impulso en el crecimiento económico de Oporto. Los principios del siglo XX la ciudad se renueva con la llegada de la República. En la dictadura de Salazar mejoran las infraestructuras con la construcción del puente da Arrábida. En 2001 Oporto compartió con Rotterdam la capitalidad cultural de Europa.
Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Duero Desembocadura: Atlántico Norte (Oporto) Costumbres y tradiciones:Los miembros de la comunidad portuguesa están considerados como personas muy trabajadoras, hospitalarias y discretas. Su acentuado aire de ingenuidad está íntimamente relacionado con la densidad de la población rural que aún existe. Muchos hombres y mujeres aún creen en supersticiones y se destacan por ser muy religiosos (católicos). Los portugueses comparten su afición por las fiestas populares, lo cual puede evidenciarse con el esmerado empeño que le asignan a su agenda cultural cada año. En muchos pueblos se puede observar un matiz multicultural, donde por momentos se fusionan rasgos mediterráneos, ibéricos y europeos
Río Guadiana Nacimiento: Ojos del Guadiana (Villarrubia de los Ojos) Historia: se encuentran restos arqueológicos muy variados que confirman la presencia humana a lo largo de miles de años. Motillas de la Edad del Bronce, poblados en altura, talleres...son las huellas que nos han dejado los primeros habitantes. Existen algunos yacimientos que han sido excavados mientras que otros sufren el saqueo, el expolio y la destrucción. 	Hay constancia de la presencia ibera, romana y árabe en este territorio a través de los diferentes yacimientos encontrados. Costumbres y tradiciones: entre fiestas destacan  las Fiestas de San Antón, las Fiestas de San Isidro y La Matanza del Cerdo Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura.
Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Guadiana Desembocadura: Océano Atlántico (Ayamonte) Historia: Algunos afirman que la presencia humana en Ayamonte se remonta hasta hace unos 4.500 años de antigüedad, mientras los orígenes de la ciudad se sitúan en la época de la civilización de los Tartessos. A partir de ahí, los romanos, los árabes y los cristianos comenzaron a desarrollar esta tierra, un desarrollo que comenzó a producirse alrededor del Río Guadiana. En cuanto al legado, hay restos de una fortaleza de origen romano, si bien siglos después, en el XIII, para ser concretos, Sancho II de Portugal expulsó a los árabes y, posteriormente, Alfonso XI cedió estas tierras al condado de Niebla. En el año 1664, Felipe IV concedió el título de la ciudad a Ayamonte. El último hito histórico fue en 1992 con la inauguración del Puente del Centenario, que une las dos orillas del Guadiana, comunicando además dos países, España y Portugal. Hasta entonces los cruces se realizaban en trasbordador. Durante los siglos XVI y XVII Ayamonte se convirtió en uno de los núcleos urbanos más importantes de toda la costa de Huelva. En el XIX, la escasez de productos de la tierra, que no daban lo suficiente hizo que los ayamontinos se echaran al mar, propiciando que la pesca se convirtiera en un importante motor de desarrollo para la zona.  Costumbres y tradiciones: entre sus tradiciones destacan sus numerosas fiestas siguientes: las Romerías, la fiesta de Mª Auxiliadora, la de  San Antonio y Nuestra Señora del Carmen, la de Las Angustias y la fiesta de San Diego Alcalá.
Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Guadalquivir Nacimiento: Sierra de Cazorla (Jaén) Historia: Durante la etapa ibérica Cazorla estuvo bajo el égida del gran centro ibérico de Toya. De su pasado romano existen pruebas de la presencia en la zona de numerosas aldeas cuyo tamaño era superior a la de una villa pero inferior a una ciudad. En el siglo XIII se produciría un gran giro que convertiría a Cazorla en el centro principal de su zona. Fernando III el Santo concede al arzobispo de Toledo, don Rodrigo Ximénez de Rada, diversos lugares de la zona, aún en poder musulmán, para que fuesen conquistados por éste (1231). El batallador prelado no sólo recuperaría esos lugares, sino también un extenso territorio que, más tarde, daría lugar a la comarca histórica del Adelantamiento de Cazorla.A lo largo de toda la Edad Media, el adelantamiento de Cazorla constituyó un feudo de la mitra toledana que ejerció sobre él plenas facultades normativas, judiciales y de gobierno, amen de otras de tipo militar. Los señores del Adelantamiento eran los arzobispos de Toledo, quienes designaban a un adelantado y a otros oficiales para que se ocupara de su gobierno.Cuando en 1545, bajo las presiones de Carlos V, fue nombrado adelantado de Cazorla Francisco de los Cobos, secretario del emperador, comenzó un periodo de pugna por el señorío, descendientes de aquél, que terminó en 1606 con la restitución del Adelantamiento a la iglesia. En 1811, por decreto de las Cortes de Cádiz, concluye el periodo de señorío eclesiástico iniciado casi seis siglos atrás.Cazorla tuvo un papel muy activo en la Guerra de la Independencia. Tras reiterados intentos, las tropas francesas mandadas por el comandante francés Taudac, se apoderaron de la villa, a lo que le siguió acciones guerrilleras de rechazo para las que contaban con el apoyo de los vecinos y la orografía Por sus gestas heroicas las Cortes de Cádiz de 1813 le dieron el título de Ciudad y el de "Muy Noble y Muy Leal". En estas mismas Cortes se concedió al Ayuntamiento el de "Ilustre" y desde el reinado de Alfonso XIII "Excelentísimo" por haberse distinguido en las Guerras Carlistas.La ciudad de Cazorla fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972.  Costumbres y tradiciones: destaca la Lumbre de San Antón, en Enero, el carnaval en Febrero, la Semana Santa en Marzo y Abril, la romería del “Cristo del Arroz”, en Mayo, la fiesta de Ntra. Sra. de la Capilla, patrona de Jaén, en Junio, las Fiestas de la Divina Pastora, el primer domingo de Septiembre, y la romería de la Virgen Blanca, el tercer domingo de Septiembre.
Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Guadalquivir Desembocadura: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Historia: Los primeros pobladores fueron los Tartesios, de los que se encontraron restos arqueológicos. Posteriormente pasaron por estas tierras los cartagineses, los romanos y, finalmente, los árabes que permanecieron aquí hasta el siglo XIII, momento en que es reconquistada por Alfonso X. Años más tarde, con el reinado de Sancho IV, es cedida al señorío de Pérez Guzmán. El siglo XV tiene gran importancia histórica, del puerto de Sanlúcar parte el tercer viaje de Colón hacia América y, en el siglo XVI, Magallanes y Juan Sebastián Elcano salen del mismo puerto para dar la primera vuelta al mundo.En el siglo XVII finaliza el señorío de los Guzmanes, Duques de Medina Sidonia, y Sanlúcar de Barrameda se incorpora a la Corona de Castilla. Más tarde, en el siglo XVIII, le son otorgados grandes privilegios gracias al ministro Godoy, lo que provoca un gran impulso a su economía.En el siglo XIX se inicia el auge del turismo. Las grandes familias nobles y la burguesía se asientan en el litoral para su veraneo. En esta época se inicia la comercialización de la manzanilla y se explota la pesca y en marisqueo. En la actualidad Sanlúcar de Barrameda es considerado uno de los Ayuntamientos más importantes a nivel turístico de la costa de Cádiz. Costumbres y tradiciones: destacan la Semana Santa y la feria del Vino Fino.
Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Júcar Nacimiento: Sierra de Tragacete (Cuenca) Historia: Toda la actual provincia de Cuenca, además de otros territorios fronterizos que antaño le pertenecieron, experimentó una rápida romanización. De su pertenencia al imperio han quedado abundantes huellas, especialmente en Segóbriga, una de las urbes romanas más importantes, junto a Ercávica y Valeria. De Cuenca se sabe que allá por el 711 fue dominada por los musulmanes, a raíz de la conquista de Toledo por Tarik ben Zeyak. Hacia el 1011, Ismail beni Dilnún, señor de Uclés, toma Cuenca y la convierte en capital del distrito, que pasa a llamarse desde entonces Cora de Kunka. Además de sus defensas naturales, la ciudad es amurallada y fortificada; crece en ella la población y florece la industria textil -especialmente alfombras, que alcanzaron gran prestigio aún después de la conquista- y un importante taller de marfiles, impulsado por artistas cordobeses refugiados allí tras la caída del califato. Casi un siglo duró la conquista de la tierra conquense por los reyes cristianos, hasta que Alfonso VIII le da un nuevo impulso a la conquista, y en 1177 toma la soberbia fortaleza árabe, erguida y majestuosa sobre las vegas de sus dos ríos. Durante los siglos XII y XIII, la ciudad de Cuenca, en la que también se asienta la Orden de Santiago, vive momentos de esplendor gracias a la fertilidad de las vegas, su riqueza ganadera y la floreciente industria textil. Aún durante el siglo XV, superadas ya las grandes calamidades que la peste trajo en la centuria anterior, Cuenca mantuvo su buena situación política y económica. Sin embargo, a partir del XVI se inicia un declive que corre paralelo con el de otras grandes ciudades castellanas, que vieron frenado su crecimiento en beneficio de la periferia y de las veleidades imperiales de la monarquía. Como en otras provincias del interior, los enfrentamientos bélicos de los siglos XVIII y XIX -guerras de Sucesión y de la Independencia, revoluciones liberales, etc.- contribuyen al declive de la ciudad, que sólo empezará a ver la luz ya en este siglo cuando, tras el paréntesis trágico de la guerra civil y la dura postguerra, se inicie un proceso de industrialización y revitalización del comercio. Costumbres y tradiciones: destaca la Semana Santa, la procesión Camino del Calvario, la celebración de las Fiestas de la Virgen de la Luz, y las fiestas de San Julián y San Mateo.
Río Júcar Desembocadura: Mar Mediterráneo (Cullera) Historia: El origen de Cullera se remonta al Paleolítico Superior, destacando los restos encontrados en la llamada Cova del Volcán del Faro, parte de ellos están expuestos en el Museo Arqueológico Municipal. Por estas tierras pasaron también los romanos destacando el importante yacimiento de  L’Illeta dels Pensaments. Se cree que el nombre de Cullera proviene de la época en que los musulmanes habitaron estas tierras. Durante esta época se edificó el Castillo.En 1248 se produce la repoblación cristiana, una vez expulsados los musulmanes de los alrededores del Castillo por Jaime I. En el siglo XVI comienzan los ataques efectuados por los piratas, destacando en 1550 el que perpetró el temido Dragut, en el cual se quemó gran parte del archivo histórico de la ciudad.Gracias a la mejora de sus servicios y comunicaciones, desde hace varias décadas el turismo en Cullera ha cobrado un importante auge. Costumbres y tradiciones:  destacan Las fiestas patronales en honor de la Virgen del Castillo, las Fallas en honor de San José y la Noche de San Juan, el 24 de Junio. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura.
Río Júcar Desembocadura: Mar Mediterráneo (Cullera) Historia: destacar de Lisboa su invasión por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte en el siglo XIX y la  Revolución del 5 de octubre de 1910, que instauró la Primera República Portuguesa. Aun así, destaca también en el resto de edades. Costumbres y tradiciones:  El 13 de Junio se celebra la fiesta de San Antonio. Destacan también la fiesta de San Martín el carnaval de Lisboa. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura.
Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Genil Nacimiento: Laguna de la Mosca (Granada) Historia: Restos arqueológicos encontrados en Granada en 1916 revelan que la provincia ha sido habitada desde tiempos del paleolítico. Alrededor del año 1000 a.C. los Fenicios que se asentaron principalmente en la línea costera también tuvieron a pequeñas colonias viviendo en Granada. Cuando los Cartagineses conquistaron la costa tras arrebatársela a los fenicios y tomaron el control del comercio de la zona (550 a.C.) también habitaron Granada (llamada Elybirge en esa época). Granada no jugó un papel importante durante el dominio del imperio romano y cuando los romanos empezaron a caer en el siglo V la ciudad fue tomada por los Visigodos. Bajo los Visigodos la ciudad empezó a incrementarse tanto en tamaño cómo en importancia. El cristianismo comenzó a subir en popularidad entre sus habitantes y Granada se convirtió por primera vez en un importante enclave militar. Durante esta época una pequeña comunidad de judíos también se asentó en un barrio de Granada dándole al mismo el nombre de Garnata al- yahud. La época de los Visigodos sólo duró 200 años. Fue en el año 711 cuando los soldados moros cruzaron el estrecho desde África bajo el mando de Tarik ibn Ziyad. En los primeros años, después de la conquista cristiana de Granada, se respetó a la gran cantidad de árabes que vivían en la ciudad así cómo sus costumbres. Esto cambió por completo en 1499 cuando el cardenal Cisneros exigió que todos los moros debieran ser bautizados. Más tarde la población árabe fue castigada con el pago de altas tasas y se les prohibió llevar puestas ropas árabes o hablar otro idioma que no fuera el español. En 1568 debido a todas estas presiones los moros que aún quedaban en Granada se sublevaron contra los castellanos pero fueron derrotados y los sublevados expulsados de Granada. La universidad de Granada, que hoy es parte importante de la historia más reciente de Granada, fue también fundada en este periodo (1531) por Carlos V. No fue ya hasta el siglo XIX cuando Granada iba a experimentar cambios interesantes, donde los terrenos recuperados gracias a la desamortización se vieron influenciados de sabor francés e ingles en el diseño de parques, jardines y plazas. El Salón, la Bomba y otras plazas fueron el resultado de esta actividad, a pesar de que su construcción condujo a la destrucción de una parte importante del diseño antiguo de Granada. Esto puede observarse en el caso de la Gran Vía, cuya construcción sacrificaría el antiguo barrio de la Mezquita Mayor. Costumbres y tradiciones: destacan la tradicional fiesta de las Cañacas ,la recolección de castañas,  la fiesta de la Reconquista,  la procesión de la Abadía de San Francisco, la Semana Santa y el Corpus Christi, entre otras.
Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Genil Desembocadura: Río Guadalquivir, Palma del río (Córdoba) Historia: la ciudad fue fundada en el año 105 por Aurelio Cornelio Palma. Durante la dominación visigoda perteneció al obispado de Itálica. Fue conquistada a los árabes por don Alfonso en 1231, sufriendo posteriormente ataques por parte de los musulmanes. En 1342 fue incendiada por el rey Yusuf, fue entonces cuando se la proclamó cabeza de un señorío que se le concedió a Gil Bocanegra. Fue elevada a condado en el año 1505. En el año 855 aparece documentada por primera vez la existencia de Palma como núcleo urbano de muy pequeñas dimensiones, conocido con el nombre de Balma. Fue la viuda de Alfonso XII quien a finales del XIX le concedió el título de ciudad. Entre 1910 y 1916 esta ciudad se constituyó en baluarte del movimiento anarquista y de la masonería. Costumbres y tradiciones:  destaca la fiesta del Teatro.
Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Miño Nacimiento: Sierra de Meira (Lugo) Historia: La historia de Meira comienza con la construcción del desaparecido monasterio de la orden de San Bieito, sobre tierras donadas por el rey Alfonso VII a la hija del Conde de Traba, quien a su vez las cedía para dicho fin. Poco a poco el monasterio fue cobrando vida y con las tierras que lo rodeaban, que serán lugar de asentamiento para nuevos monasterios y abadías. Al abrigo de estos enclaves religiosos las tierras de Meira se fueron poblando. En 1503 Meira se une a la congregación cisterciense de la reforma y en 1590 el monasterio pasa a ser el Colegio Mayor de Filosofía de la Congregación. Con la reforma monasterial patrocinada por los Reyes Católicos el monasterio de Santa María de Meira continua con su trabajo, hasta que las tropas de Napoleón lo saquean y convierten en hospital de sangre. Hasta 1823 los monjes no volvieron al monasterio; entonces consiguen ponerlo de nuevo en funcionamiento aunque no por mucho tiempo ya que, por la ley de desamortización de Mendizábal, la abadía se cierra en 1835 y, con ella, una parte muy significativa de la historia de Meira y su comarca. Costumbres y tradiciones: destaca la fiesta de Las Candelas y las fiestas patronales
Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Miño Desembocadura: Oc. Atlántico (Estuario del Miño, pueblo A Guarda) Historia: De la Edad de Bronce se datan los primeros contactos por mar con culturas mediterráneas, fenicias y griegas. Pero sin duda la etapa de mayor esplendor en la historia de La Guardia corresponde al primer milenio a. C. Con la romanización comenzó el asentamiento en los valles. En tiempos de la reconquista y tras varias repoblaciones, Alfonso II concedió el coto de caza de la desembocadura del Miño al Conde de Sotomayor.A partir del siglo XII, A Guarda perteneció al Mosteiro de Oia regentado por los cistercienses aumentando la Villa su prosperidad y el germen de su urbe con unas murallas en forma de triángulo, con un lado hacia el mar y en el vértice contrario la iglesia. A finales de la Edad Media la iglesia parroquial se amplía para adaptarse al crecimiento de la población. Sufre varias pandemias con importante pérdida de población en el s XVI.El siglo XVII en el escenario de la Guerra de los Treinta Año será crucial en su historia. Se construye el Castillo de Santa Cruz, y es conquistada por los portugueses en 1665 por lo que pasó a pertenecer al Reino de Portugal durante tres años. De aquel tiempo también es una pequeña fortaleza ubicada en un pequeño islote en la boca del puerto, una construcción que recibía el nombre de Atalaya, y que hoy figura en el escudo de la villa.Como en toda Galicia, los siglos posteriores fueron brutalmente adversos, la pobreza llevó a mucha población a emigrar a América, sobre todo a Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo.En 1845 se escinde el que hoy es el ayuntamiento de O Rosal, quedando La Guardia conformada en tres parroquias. En el XIX se instala en A Pasaxe un importante colegio jesuita.El siglo XX con la fractura social que supuso la Guerra Civil Española se suma al alzamiento nacional pero el conflicto se notó sobre todo en la represión de retaguardia de triste recuerdo, paseados, fusilamientos, campos de concentración en el emplazamiento de los jesuitas, y exilios.En la actualidad, A Guarda es una villa que con la caída del sector de la pesca, se encuentra con falta de tejido industrial, pasando a ser un Concello con vocación de servicios, sobre todo al turismo que no palia los males endémicos que arrastra desde tiempos pasados y que da pie a que sea un ayuntamiento con un censo sin apenas variaciones en muchos años. Costumbres y tradiciones: destaca la Fiesta del Vino, la Fiesta de la Langosta y la Fiesta de la Rosca de Yema.
Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Segura Nacimiento: Fuente Segura (Jaén) Historia: En la Cueva del Nacimiento en Fuente Segura (Pontones) está documentada una ocupación humana de las más antiguas en la provincia. En el 9250 antes de Cristo existió en este lugar una comunidad de parentesco. Durante la etapa ibérica esta zona estuvo bajo la égida del gran centro ibérico de Toya (Peal de Becerro). Todos estos lugares han sido incluidos junto con los demás que integran el Arte Rupestre del Arco. En total lo forman más de cien objetos y fragmentos entre los que destaca un juego de pendientes de oro de carácter púnico y en forma de racimo de uva, de manufactura indígena ibérica, pero estilo púnico, que insertan una figura de mujer alada. Hay que destacar la importancia que los autores atribuyen a estas piezas por su técnica y arte ya que están consideradas entre las obras clave del arte ibérico. Se conserva en el Instituto Valencia de Don Juan en Madrid. De época musulmana a lo largo del término municipal de Santiago-Pontones quedan vestigios de recintos fortificados entre los que destacan el Castillo de Miller, del que se conservan cuatro hiladas fabricadas en sillares de piedra bien desbastada, de gran tamaño, y en el interior estructuras rectangulares. Estas tierras fueron conquistadas a los árabes hacia el año 1247 por la Orden de Santiago pasando a formar parte de los dominios de la misma. Aunque es zona de asentamiento prehistórico el núcleo de Santiago de la Espada se formó como tal hacia el siglo XV. Santiago fue fundada en torno al año 1525 con la denominación de "El Hornillo", aunque por parte de la oficialidad de la Encomienda de Santiago era llamada "Puebla de Santiago".  Los fundadores fueron unos ganaderos, vecinos de Siles. 50 años después contaba con 100 vecinos de los que sólo 20 eran labradores y 14 señores de ganado.  En 1570 La Puebla de Santiago fue declarada aldea por el rey Felipe II, aunque dependiente de la jurisdicción de Segura de la Sierra. Posteriormente fue declarada Villa de Fuero Real, villazgo que le fue ratificado el 30 de Noviembre de 1637 con el nombre de "Villa de Santiago", tan solo un siglo después, entre 1770 y 1776 le sería otorgado el nombre que actualmente ostenta: Santiago de la Espada.  Pontones, caserío de Segura de la Sierra llamado el Pontón en tiempos de Felipe II, según consta en un cuestionario sobre villas y lugares ordenado realizar por este monarca entre 1574 y 1579, dependía de la Villa de Segura hasta que alcanzó su independencia en 1837 con un término municipal próximo a los 200 kilómetros cuadrados. Pontones, al igual que Santiago, fue aldea de Segura de la Sierra hasta el año 1.837 en que alcanzó su independencia, llamándose en un principio "Pontones de Segura". En el año 1.975, se fusionaron los municipios de Pontones y Santiago de la Espada, pasando a formar el actual municipio de Santiago-Pontones.  Costumbres: es costumbre arraigada que el día previo a la Inmaculada Concepción se enciendan en Santiago de la Espada fogatas , destaca la fiesta de San Antón, y el día de Santa Quiteria, entre otros.
Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Segura Desembocadura: Mar Mediterráneo (Guardamar del Segura) Historia: destacan la fenicia y la ibérica, aunque se han encontrado vestigios aún más antiguos, ya desde el Paleolítico Superior. Bajo las dunas se ha encontrado toda una ciudad fenicia datada en el siglo VIII a. C. De época ibérica, S. IV a. C., se han encontrado en la zona de Cabezo Lucero una necrópolis ibérica y el busto conocido como Dama de Guardamar. La civilización griega y la romana también dejaron su influencia en la zona, y posteriormente, la presencia musulmana aportaría la Rábita Califal, un monasterio del siglo X d.C., también descubierta bajo las dunas del Parque Alfonso XIII. La reconquista cristiana de la zona, a mediados del siglo XIII, se testimonia en el amurallamiento, Castell de Guardamar, plaza fuerte en la defensa de la Gobernación de Orihuela, en pie hasta los terremotos de 1829. Costumbres y tradiciones:  destacan la fiesta Moros y Cristianos y las fiestas Patronales, en conmemoración de la Virgen del Rosario.
Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Turia Nacimiento: Guadalaviar (Teruel) Historia: El 21 de junio de 1257, por privilegio del rey Jaime I dado en Teruel, este lugar pasa a formar parte de Sesma de Villar del Cobo en la Comunidad de Santa María de Albarracín, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo siendo la única que ha permanecido viva tras la aplicación del Decreto de Disolución de las mismas, en 1837, teniendo su sede actual en Tramacastilla. En la Edad Media, el territorio fronterizo entre las Comunidades de Albarracín y la Molina era denominado "el patil de sierra". Los usos y aprovechamientos de esta zona eran compartidos por las dos comunidades, pero al no haber sido deslindada, ambas discrepaban sobre su titularidad. El patil formaba un triángulo cuyo vértice septentrional estaría en el norte del actual término de Orihuela del Tremedal, y por el sur ocupaba gran parte de los términos municipales de Griegos (Teruel), Villar del Cobo, y Guadalaviar. Estas tierras eran muy remotas y alejadas respecto a los núcleos mas importantes de Albarracín y Molina de Aragón. Los moradores de Guadalaviar aparecen, al igual que los de Griegos, como vecinos de Villar del Cobo, al depender aquellas aldeas de este lugar. Es pues al concejo Villar del Cobo a quien correspondía defender sus intereses. En 1354 este territorio fronterizo es declarado oficialmente como comunal para ambas partes, e indiviso, en un intento para acabar con los conflictos. En 1356, se promovió una nueva sentencia para afianzar el carácter comunal del patil, pero las hostilidades no cesaron. Las invasiones del patil por parte de los de Molina fueron muy frecuentes, y también los vecinos aragoneses emprendieron iniciativas hostiles. Finalmente, los reyes Martin I de Aragón, y Enrique III de Castilla iniciaron el 8 de octubre de 1404 un nuevo acuerdo, cuya sentencia se emitió en 1407, en donde el patil fue dividido en dos partes entre ambas comunidades. Guadalaviar, al igual que Griegos (Teruel), fue en sus orígenes una aldea dependiente del pueblo de Villar del Cobo, fundada para el aprovechamiento de los pastos y montes de la zona. El aumento de la población, unido a lo aislado que quedaba Guadalaviar de Villar del Cobo, especialmente en los inviernos, hizo plantearse a la autoridad eclesiástica la construcción de una iglesia que prestase servicio a las gentes de Guadalaviar, sin depender de la del Villar.  	Las concesiones de jurisdicción que el rey Felipe III había concedido a Guadalaviar (y a Griegos) el 16 de marzo de 1620, privilegio que las convertía en aldeas de la Comunidad, tuvieron plena realización en virtud de nuevas concesiones, y Villar del Cobo hubo de celebrar una concordia con dichas aldeas, para que dentro de este régimen de independencia no se lesionaran los intereses comunes de pastos, aprovechamiento de montes, etc. Guadalaviar consiguió su independencia como municipio el 22 de junio de 1694 (más de un siglo después de haber conseguido su independencia parroquial). En la concordia referida se acordó que Guadalaviar tuviera su propio término. Costumbres y tradiciones: destacan las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol y la fiesta de los Mayos.
Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Turia Desembocadura: Mar Mediterráneo (El Grao) Historia: La aparición de restos ibéricos y romanos junto a la costa viene a confirmar la hipótesis de que la costa de El Grao de Castellón cuenta con más de dos mil años de tradición de comercio portuario. También durante los siglos de dominación musulmana debió haber comercio en dicho lugar. El rey Jaime I ordenó construir el Camino Viejo del Mar nada más conquistar La Plana para unir Castellón con la zona costera de El Grao. Un vial que desemboca donde han aparecido estos hallazgos, circunstancia que se interpreta como que ya había una zona comercial consolidada antes de la conquista. La actividad comercial fue en aumento desde entonces, como demuestran diversos documentos y restos. Los primeros pescadores que se conocen, se cifran en 1398 y estaban domiciliados en la parroquia Santo Tomás, ubicada en la calle Escultor Viciano de Castellón, mientras que el primer censo del Grao como barrio independiente data de 1865 con 428 vecinos. Costumbres y tradiciones: destacan los carnavales, en Febrero, las fiestas de San Pedro, en Junio, las fiestas de la Virgen del Carmen, en Julio, y la concentración Harley-Davidson, en Septiembre.
Resultados obtenidos de medida de longitud
Resultados en tabla
Resultados en tabla
Diagrama de barras Longitud real de los ríos Longitud real (km)
Diagrama de barras Longitud en línea recta de los ríos Longitud en línea recta (km)
Diagrama de barras Aproximación a π del cociente entre la longitud real y en línea recta del río. Resultado del cociente
Para concluir, los valores del cociente no se acercan mucho al número π, puede que haya cometido algún error con google maps, pues era bastante confuso en ocasiones. 	No olvidar, que esos cocientes deberían haber salido. Las matemáticas están en la naturaleza. Aprendamos de ambas.
FIN

More Related Content

What's hot

El Puerto de Santa María parte 2
El Puerto  de Santa María parte 2El Puerto  de Santa María parte 2
El Puerto de Santa María parte 2carmencitafi
 
Puerto de santa maría y la fundación rafael alberti
Puerto de santa maría y la fundación rafael albertiPuerto de santa maría y la fundación rafael alberti
Puerto de santa maría y la fundación rafael albertitmisla
 
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecoActividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecojeffreyleandrodiaz
 
La plaza mayor de lima peru
La plaza mayor de lima peruLa plaza mayor de lima peru
La plaza mayor de lima peruIn Out Network
 
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixonesesXixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixonesesJARROMAN
 
Entendemos como época colonial
Entendemos como época colonialEntendemos como época colonial
Entendemos como época colonialjeeimulu
 
Piratas y corsarios en canarias en la historia
Piratas y corsarios en canarias en la historiaPiratas y corsarios en canarias en la historia
Piratas y corsarios en canarias en la historiaDavid Lorenzo Rodríguez
 

What's hot (17)

El Puerto de Santa María parte 2
El Puerto  de Santa María parte 2El Puerto  de Santa María parte 2
El Puerto de Santa María parte 2
 
Puerto de santa maría y la fundación rafael alberti
Puerto de santa maría y la fundación rafael albertiPuerto de santa maría y la fundación rafael alberti
Puerto de santa maría y la fundación rafael alberti
 
La ciudad de lima slideshare
La ciudad de lima slideshareLa ciudad de lima slideshare
La ciudad de lima slideshare
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
 
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecoActividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
 
Comercio Colonial
Comercio ColonialComercio Colonial
Comercio Colonial
 
Esperanza
EsperanzaEsperanza
Esperanza
 
Economia Colonial
Economia ColonialEconomia Colonial
Economia Colonial
 
La plaza mayor de lima peru
La plaza mayor de lima peruLa plaza mayor de lima peru
La plaza mayor de lima peru
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Carmelo
CarmeloCarmelo
Carmelo
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Tema 6.3.
Tema 6.3.Tema 6.3.
Tema 6.3.
 
Trabajo final de patrimonio
Trabajo final de patrimonioTrabajo final de patrimonio
Trabajo final de patrimonio
 
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixonesesXixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
 
Entendemos como época colonial
Entendemos como época colonialEntendemos como época colonial
Entendemos como época colonial
 
Piratas y corsarios en canarias en la historia
Piratas y corsarios en canarias en la historiaPiratas y corsarios en canarias en la historia
Piratas y corsarios en canarias en la historia
 

Similar to Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11

Aguilas por Raúl Rubio
Aguilas por Raúl RubioAguilas por Raúl Rubio
Aguilas por Raúl Rubiomadreportero
 
Albun De Historia De Colombia
Albun De Historia De ColombiaAlbun De Historia De Colombia
Albun De Historia De Colombialuis
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Kayglevisiyanu
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoSamuel Rodríguez
 
Cartagena por Javier Perez
Cartagena  por Javier PerezCartagena  por Javier Perez
Cartagena por Javier Perezmadreportero
 
Historia villavicencio
Historia villavicencioHistoria villavicencio
Historia villavicencioWillian Gamez
 
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11Mates y + Estalmat
 
Sergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y AndreaSergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y Andreaguest900824
 
Sergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y AndreaSergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y Andreaandreoti
 
Reseña historica de turbo
Reseña historica de turboReseña historica de turbo
Reseña historica de turboLUZMERY1982
 
Proyecto Bicentenario (1901-1940).pdf
Proyecto Bicentenario (1901-1940).pdfProyecto Bicentenario (1901-1940).pdf
Proyecto Bicentenario (1901-1940).pdfIvonne Chumpitaz
 
Arce diversificacion consuegra
Arce diversificacion consuegraArce diversificacion consuegra
Arce diversificacion consuegraJesús Rubio
 
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide  Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide Roberto A Paneque
 
Santa Marta un Paraiso Encantado
Santa Marta un Paraiso EncantadoSanta Marta un Paraiso Encantado
Santa Marta un Paraiso Encantadodnirvana
 

Similar to Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11 (20)

Aguilas por Raúl Rubio
Aguilas por Raúl RubioAguilas por Raúl Rubio
Aguilas por Raúl Rubio
 
Albun De Historia De Colombia
Albun De Historia De ColombiaAlbun De Historia De Colombia
Albun De Historia De Colombia
 
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- ColombiaPaseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
 
concejo de sobrescobio
concejo de sobrescobioconcejo de sobrescobio
concejo de sobrescobio
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
 
Cartagena por Javier Perez
Cartagena  por Javier PerezCartagena  por Javier Perez
Cartagena por Javier Perez
 
Historia villavicencio
Historia villavicencioHistoria villavicencio
Historia villavicencio
 
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
12. In Medio Orbe. Ponencia. Francisco J. Riesco García
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Gijon
Gijon Gijon
Gijon
 
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
 
Sergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y AndreaSergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y Andrea
 
Sergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y AndreaSergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y Andrea
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Reseña historica de turbo
Reseña historica de turboReseña historica de turbo
Reseña historica de turbo
 
Proyecto Bicentenario (1901-1940).pdf
Proyecto Bicentenario (1901-1940).pdfProyecto Bicentenario (1901-1940).pdf
Proyecto Bicentenario (1901-1940).pdf
 
Arce diversificacion consuegra
Arce diversificacion consuegraArce diversificacion consuegra
Arce diversificacion consuegra
 
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide  Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
 
Santa Marta un Paraiso Encantado
Santa Marta un Paraiso EncantadoSanta Marta un Paraiso Encantado
Santa Marta un Paraiso Encantado
 

More from Mates y + Estalmat

Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11Mates y + Estalmat
 
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11Mates y + Estalmat
 
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11Mates y + Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 3. Estalmat
Fracciones Egipcias - 3. EstalmatFracciones Egipcias - 3. Estalmat
Fracciones Egipcias - 3. EstalmatMates y + Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 18. Estalmat
Fracciones Egipcias - 18. EstalmatFracciones Egipcias - 18. Estalmat
Fracciones Egipcias - 18. EstalmatMates y + Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 17. Estalmat
Fracciones Egipcias - 17. EstalmatFracciones Egipcias - 17. Estalmat
Fracciones Egipcias - 17. EstalmatMates y + Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 16. Estalmat
Fracciones Egipcias - 16. EstalmatFracciones Egipcias - 16. Estalmat
Fracciones Egipcias - 16. EstalmatMates y + Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 15. Estalmat
Fracciones Egipcias - 15. EstalmatFracciones Egipcias - 15. Estalmat
Fracciones Egipcias - 15. EstalmatMates y + Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 13. Estalmat
Fracciones Egipcias - 13. Estalmat Fracciones Egipcias - 13. Estalmat
Fracciones Egipcias - 13. Estalmat Mates y + Estalmat
 
Fracciones egipcias - 11. Estalmat
Fracciones egipcias - 11. EstalmatFracciones egipcias - 11. Estalmat
Fracciones egipcias - 11. EstalmatMates y + Estalmat
 
Fracciones egipcias - 14. Estalmat
Fracciones egipcias - 14. EstalmatFracciones egipcias - 14. Estalmat
Fracciones egipcias - 14. EstalmatMates y + Estalmat
 
Fracciones egipcias - 12. Estalmat
Fracciones egipcias - 12. EstalmatFracciones egipcias - 12. Estalmat
Fracciones egipcias - 12. EstalmatMates y + Estalmat
 
Fracciones egipcias - 10. Estalmat
Fracciones egipcias - 10. EstalmatFracciones egipcias - 10. Estalmat
Fracciones egipcias - 10. EstalmatMates y + Estalmat
 

More from Mates y + Estalmat (20)

Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
 
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
 
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
 
Fracciones Egipcias - 3. Estalmat
Fracciones Egipcias - 3. EstalmatFracciones Egipcias - 3. Estalmat
Fracciones Egipcias - 3. Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 18. Estalmat
Fracciones Egipcias - 18. EstalmatFracciones Egipcias - 18. Estalmat
Fracciones Egipcias - 18. Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 17. Estalmat
Fracciones Egipcias - 17. EstalmatFracciones Egipcias - 17. Estalmat
Fracciones Egipcias - 17. Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 16. Estalmat
Fracciones Egipcias - 16. EstalmatFracciones Egipcias - 16. Estalmat
Fracciones Egipcias - 16. Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 15. Estalmat
Fracciones Egipcias - 15. EstalmatFracciones Egipcias - 15. Estalmat
Fracciones Egipcias - 15. Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 13. Estalmat
Fracciones Egipcias - 13. Estalmat Fracciones Egipcias - 13. Estalmat
Fracciones Egipcias - 13. Estalmat
 
Fracciones egipcias - 11. Estalmat
Fracciones egipcias - 11. EstalmatFracciones egipcias - 11. Estalmat
Fracciones egipcias - 11. Estalmat
 
Fracciones egipcias - 14. Estalmat
Fracciones egipcias - 14. EstalmatFracciones egipcias - 14. Estalmat
Fracciones egipcias - 14. Estalmat
 
Fracciones egipcias - 12. Estalmat
Fracciones egipcias - 12. EstalmatFracciones egipcias - 12. Estalmat
Fracciones egipcias - 12. Estalmat
 
Fracciones egipcias - 10. Estalmat
Fracciones egipcias - 10. EstalmatFracciones egipcias - 10. Estalmat
Fracciones egipcias - 10. Estalmat
 

Recently uploaded

Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Recently uploaded (20)

Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11

  • 1. Ríos españoles y número π Andrés Maqueda Galán ESTALMAT 2º Veteranos
  • 2. Índice Los 10 ríos más largos de España. Historia y costumbres de las regiones de nacimiento y desembocaduras de ríos. Resultados obtenidos de la medida de ríos en línea recta y por todo su recorrido. Tabla comparativa de ríos (longitudes anteriores, cociente entre estas, media nacimiento, desembocadura). Diagrama gráfico.
  • 3. 10 ríos más largos de España
  • 4. Río Tajo Nacimiento: Fuente de García (Albarracín) Historia: Albarracín, en la Edad de Hierro estuvo habitada por la tribu celta de los lobetanos. En tiempo de musulmanes, se creó aquí un pequeño reino taifa de Albarracín. La taifa pasó a la familia cristiana de los Azagra, manteniéndola independencia de Castilla y de Aragón. Durante la Guerra Civil española, se desarrollaron combates entre las tropas republicanas y los franquistas, En julio de 1937 se desarrolló una ofensiva republicana sobre la localidad. El 8 de julio los republicanos se hicieron con el control de la localidad a excepción del Ayuntamiento y la Catedral. Los sublevados reaccionaron enviando refuerzos y el 13 de julio lograron la reconquista de la localidad. Costumbres y tradiciones: en Septiembre se realizan los homenajes a sus patrones. Del 15 al 16 del mismo mes se realizan los encierros de toros característicos de la localidad. A mediados de Enero se celebran las hogueras de San Antón. Destacan sus forjas y la comida aragonesa del lugar. Desembocadura: Océano Atlántico (Lisboa) Historia: destacar de Lisboa su invasión por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte en el siglo XIX y la Revolución del 5 de octubre de 1910, que instauró la Primera República Portuguesa. Aun así, destaca también en el resto de edades. Costumbres y tradiciones: El 13 de Junio se celebra la fiesta de San Antonio. Destacan también la fiesta de San Martín el carnaval de Lisboa. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura.
  • 5. Río Ebro Nacimiento: Pico Tresmares (Cantabria) Historia: En la Región Cántabra se encuentran algunos de los restos prehistóricos mas importantes de la Península Ibérica: las cuevas de Altamira, Pasiega y el Castillo. La población celta vivía dispersa en la montaña. La conquista romana en tiempos de Augusto (19-29 AC) halló gran resistencia entre los pobladores autóctonos y la romanización no fue muy profunda. Los romanos fundaron las poblaciones de Juliobriga (cerca de Reinosa), capital de la Cantabria romana, Portus Victoriae (Santander) y Portus Blendium (en la ría de Suances). Al igual que Asturias, durante el período de ocupación musulmana se convirtió en un refugio para gran numero de hispanorromanos y visigodos que tomaron parte en la repoblación del valle del Duero al largo del siglo XII. En la zona litoral se formaron diversos pueblos pesqueros y comerciales (Laredo, Santander , Castro Urdiales, San Vicente de la Barquera). A partir del siglo XII y hasta el siglo XVII estos puertos alcanzaron gran prosperidad al ser punto de partida de la lana de Castilla hacia Europa y una etapa en el comercio Medina del Campo-Amberes. Su subordinación a Burgos facilito el desarrollo en Santander de la lengua y cultura Castellanas. También su economía estaba supeditada a la de Castilla, y con ella sufrió la crisis del siglo XVI que culmino en unos años de hambre y peste (1599-1601). Los gobiernos ilustrados impulsaron la actividad comercial portuaria en el siglo XVII así como la industria alimentaria (cervecerías, harineras) y la metalurgia estatal. Fueron mejoradas sus comunicaciones con Castilla, y se consolido su papel de salida al mar de la meseta. En 1799 fue creada la provincia marítima separada de Burgos, y en 1817 Santander fue nombrada capital de la provincia homónima. A lo largo del siglo XIX opto por el bando liberal en las distintas guerras carlistas. Santander fue el punto de partida de las harinas castellanas hacia las Antillas en el siglo XIX. A partir de la crisis colonial de 1898 se acentuó el peso de la ganadería y la pesca en la economía Cántabra. La guarnición militar de Santander se sumo al levantamiento contra la republica y Cantabria fue ocupada por el general Fidel Dávila en 1937. Durante el periodo franquista, la ganadería, la pesca y el turismo se consolidaron como los sectores económicos mas importantes de la región. Hubo algunos intentos estatales de crear una industria siderúrgica y de contrucción naval. Por la vía del articulo 143 de la constitución , la hasta entonces provincia de Santander se convirtió en la comunidad autónoma de Cantabria dotada de estatuto de Autonomía en febrero de 1982. Costumbres y tradiciones: en Septiembre se realizan los homenajes a sus patrones. Del 15 al 16 del mismo mes se realizan los encierros de toros característicos de la localidad. A mediados de Enero se celebran las hogueras de San Antón. Destacan sus forjas y la comida aragonesa del lugar. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura.
  • 6. Río Ebro Desembocadura: Mar Mediterráneo (Delta del Ebro) Historia: destacar de Lisboa su invasión por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte en el siglo XIX y la Revolución del 5 de octubre de 1910, que instauró la Primera República Portuguesa. Aun así, destaca también en el resto de edades. Costumbres y tradiciones: El 13 de Junio se celebra la fiesta de San Antonio. Destacan también la fiesta de San Martín el carnaval de Lisboa. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura.
  • 7. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Duero Nacimiento: Picos de Urbión Historia: sistema montañoso perteneciente al Sistema Ibérico, siendo una de sus sierras más elevadas. Situado en los municipios de Viniegra de Abajo, Duruelo de la Sierra y Covaleda, entre La Rioja y las provincias de Soria y Burgos en Castilla y León Costumbres y tradiciones: en Viniegra de Abajo se realizan la fiesta de las piraguas, la fiesta de las 7 villas, la romería de San Millán, el Chozo, la feria del ganado y la noche de las ánimas, entre otras. En Duruelo de la Sierra, destacan: la ronda, la vaca flaca, la rueda, colgar al Judas, etc. Entre fiestas destacan Santa Marina y el Martes de carnaval. En Covaleda destaca San Lorenzo, patrón del pueblo. Desembocadura: Atlántico Norte (Oporto) Historia: El primer núcleo urbano data del siglo VIII A.C. Mas tarde los romanos se asentaron en Oporto. Fue ocupada por los visigodos entre el año 540 y 716 cuando fue conquistada por los Árabes que permanecieron hasta el siglo XI. En la edad media fue la capital del condado de "Portucale". Este condado perteneció al reino de León hasta el año 1143 , año en el que paso a formar parte del nuevo reino de Portugal.Hasta el siglo XV la economía de Oporto se basa en actividad marítima y comercial . Destaca la industria de los astilleros considerados los mas importantes de Portugal en esa época. El siglo XVI supone el crecimiento definitivo de Oporto tanto en lo urbanístico como en lo administrativo. El siglo XVIII es la época dorada de Oporto. El avance económico llega basado en la riqueza que produce la industria de los vinos de Oporto. En lo artístico florece el Barroco . En 1820 Oporto es escenario de un levantamiento militar que acaba con la monarquía absoluta dando paso a una constitución liberal. Entre los años 1832 y 1833 la ciudad asiste a la lucha entre liberales y absolutistas , triunfando finalmente los primeros . Por ello la ciudad recibió el reconocimiento del rey Pedro IV. La construcción del puerto de Leixoes en 1890 supone un impulso en el crecimiento económico de Oporto. Los principios del siglo XX la ciudad se renueva con la llegada de la República. En la dictadura de Salazar mejoran las infraestructuras con la construcción del puente da Arrábida. En 2001 Oporto compartió con Rotterdam la capitalidad cultural de Europa.
  • 8. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Duero Desembocadura: Atlántico Norte (Oporto) Costumbres y tradiciones:Los miembros de la comunidad portuguesa están considerados como personas muy trabajadoras, hospitalarias y discretas. Su acentuado aire de ingenuidad está íntimamente relacionado con la densidad de la población rural que aún existe. Muchos hombres y mujeres aún creen en supersticiones y se destacan por ser muy religiosos (católicos). Los portugueses comparten su afición por las fiestas populares, lo cual puede evidenciarse con el esmerado empeño que le asignan a su agenda cultural cada año. En muchos pueblos se puede observar un matiz multicultural, donde por momentos se fusionan rasgos mediterráneos, ibéricos y europeos
  • 9. Río Guadiana Nacimiento: Ojos del Guadiana (Villarrubia de los Ojos) Historia: se encuentran restos arqueológicos muy variados que confirman la presencia humana a lo largo de miles de años. Motillas de la Edad del Bronce, poblados en altura, talleres...son las huellas que nos han dejado los primeros habitantes. Existen algunos yacimientos que han sido excavados mientras que otros sufren el saqueo, el expolio y la destrucción. Hay constancia de la presencia ibera, romana y árabe en este territorio a través de los diferentes yacimientos encontrados. Costumbres y tradiciones: entre fiestas destacan las Fiestas de San Antón, las Fiestas de San Isidro y La Matanza del Cerdo Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura.
  • 10. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Guadiana Desembocadura: Océano Atlántico (Ayamonte) Historia: Algunos afirman que la presencia humana en Ayamonte se remonta hasta hace unos 4.500 años de antigüedad, mientras los orígenes de la ciudad se sitúan en la época de la civilización de los Tartessos. A partir de ahí, los romanos, los árabes y los cristianos comenzaron a desarrollar esta tierra, un desarrollo que comenzó a producirse alrededor del Río Guadiana. En cuanto al legado, hay restos de una fortaleza de origen romano, si bien siglos después, en el XIII, para ser concretos, Sancho II de Portugal expulsó a los árabes y, posteriormente, Alfonso XI cedió estas tierras al condado de Niebla. En el año 1664, Felipe IV concedió el título de la ciudad a Ayamonte. El último hito histórico fue en 1992 con la inauguración del Puente del Centenario, que une las dos orillas del Guadiana, comunicando además dos países, España y Portugal. Hasta entonces los cruces se realizaban en trasbordador. Durante los siglos XVI y XVII Ayamonte se convirtió en uno de los núcleos urbanos más importantes de toda la costa de Huelva. En el XIX, la escasez de productos de la tierra, que no daban lo suficiente hizo que los ayamontinos se echaran al mar, propiciando que la pesca se convirtiera en un importante motor de desarrollo para la zona. Costumbres y tradiciones: entre sus tradiciones destacan sus numerosas fiestas siguientes: las Romerías, la fiesta de Mª Auxiliadora, la de San Antonio y Nuestra Señora del Carmen, la de Las Angustias y la fiesta de San Diego Alcalá.
  • 11. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Guadalquivir Nacimiento: Sierra de Cazorla (Jaén) Historia: Durante la etapa ibérica Cazorla estuvo bajo el égida del gran centro ibérico de Toya. De su pasado romano existen pruebas de la presencia en la zona de numerosas aldeas cuyo tamaño era superior a la de una villa pero inferior a una ciudad. En el siglo XIII se produciría un gran giro que convertiría a Cazorla en el centro principal de su zona. Fernando III el Santo concede al arzobispo de Toledo, don Rodrigo Ximénez de Rada, diversos lugares de la zona, aún en poder musulmán, para que fuesen conquistados por éste (1231). El batallador prelado no sólo recuperaría esos lugares, sino también un extenso territorio que, más tarde, daría lugar a la comarca histórica del Adelantamiento de Cazorla.A lo largo de toda la Edad Media, el adelantamiento de Cazorla constituyó un feudo de la mitra toledana que ejerció sobre él plenas facultades normativas, judiciales y de gobierno, amen de otras de tipo militar. Los señores del Adelantamiento eran los arzobispos de Toledo, quienes designaban a un adelantado y a otros oficiales para que se ocupara de su gobierno.Cuando en 1545, bajo las presiones de Carlos V, fue nombrado adelantado de Cazorla Francisco de los Cobos, secretario del emperador, comenzó un periodo de pugna por el señorío, descendientes de aquél, que terminó en 1606 con la restitución del Adelantamiento a la iglesia. En 1811, por decreto de las Cortes de Cádiz, concluye el periodo de señorío eclesiástico iniciado casi seis siglos atrás.Cazorla tuvo un papel muy activo en la Guerra de la Independencia. Tras reiterados intentos, las tropas francesas mandadas por el comandante francés Taudac, se apoderaron de la villa, a lo que le siguió acciones guerrilleras de rechazo para las que contaban con el apoyo de los vecinos y la orografía Por sus gestas heroicas las Cortes de Cádiz de 1813 le dieron el título de Ciudad y el de "Muy Noble y Muy Leal". En estas mismas Cortes se concedió al Ayuntamiento el de "Ilustre" y desde el reinado de Alfonso XIII "Excelentísimo" por haberse distinguido en las Guerras Carlistas.La ciudad de Cazorla fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972. Costumbres y tradiciones: destaca la Lumbre de San Antón, en Enero, el carnaval en Febrero, la Semana Santa en Marzo y Abril, la romería del “Cristo del Arroz”, en Mayo, la fiesta de Ntra. Sra. de la Capilla, patrona de Jaén, en Junio, las Fiestas de la Divina Pastora, el primer domingo de Septiembre, y la romería de la Virgen Blanca, el tercer domingo de Septiembre.
  • 12. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Guadalquivir Desembocadura: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Historia: Los primeros pobladores fueron los Tartesios, de los que se encontraron restos arqueológicos. Posteriormente pasaron por estas tierras los cartagineses, los romanos y, finalmente, los árabes que permanecieron aquí hasta el siglo XIII, momento en que es reconquistada por Alfonso X. Años más tarde, con el reinado de Sancho IV, es cedida al señorío de Pérez Guzmán. El siglo XV tiene gran importancia histórica, del puerto de Sanlúcar parte el tercer viaje de Colón hacia América y, en el siglo XVI, Magallanes y Juan Sebastián Elcano salen del mismo puerto para dar la primera vuelta al mundo.En el siglo XVII finaliza el señorío de los Guzmanes, Duques de Medina Sidonia, y Sanlúcar de Barrameda se incorpora a la Corona de Castilla. Más tarde, en el siglo XVIII, le son otorgados grandes privilegios gracias al ministro Godoy, lo que provoca un gran impulso a su economía.En el siglo XIX se inicia el auge del turismo. Las grandes familias nobles y la burguesía se asientan en el litoral para su veraneo. En esta época se inicia la comercialización de la manzanilla y se explota la pesca y en marisqueo. En la actualidad Sanlúcar de Barrameda es considerado uno de los Ayuntamientos más importantes a nivel turístico de la costa de Cádiz. Costumbres y tradiciones: destacan la Semana Santa y la feria del Vino Fino.
  • 13. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Júcar Nacimiento: Sierra de Tragacete (Cuenca) Historia: Toda la actual provincia de Cuenca, además de otros territorios fronterizos que antaño le pertenecieron, experimentó una rápida romanización. De su pertenencia al imperio han quedado abundantes huellas, especialmente en Segóbriga, una de las urbes romanas más importantes, junto a Ercávica y Valeria. De Cuenca se sabe que allá por el 711 fue dominada por los musulmanes, a raíz de la conquista de Toledo por Tarik ben Zeyak. Hacia el 1011, Ismail beni Dilnún, señor de Uclés, toma Cuenca y la convierte en capital del distrito, que pasa a llamarse desde entonces Cora de Kunka. Además de sus defensas naturales, la ciudad es amurallada y fortificada; crece en ella la población y florece la industria textil -especialmente alfombras, que alcanzaron gran prestigio aún después de la conquista- y un importante taller de marfiles, impulsado por artistas cordobeses refugiados allí tras la caída del califato. Casi un siglo duró la conquista de la tierra conquense por los reyes cristianos, hasta que Alfonso VIII le da un nuevo impulso a la conquista, y en 1177 toma la soberbia fortaleza árabe, erguida y majestuosa sobre las vegas de sus dos ríos. Durante los siglos XII y XIII, la ciudad de Cuenca, en la que también se asienta la Orden de Santiago, vive momentos de esplendor gracias a la fertilidad de las vegas, su riqueza ganadera y la floreciente industria textil. Aún durante el siglo XV, superadas ya las grandes calamidades que la peste trajo en la centuria anterior, Cuenca mantuvo su buena situación política y económica. Sin embargo, a partir del XVI se inicia un declive que corre paralelo con el de otras grandes ciudades castellanas, que vieron frenado su crecimiento en beneficio de la periferia y de las veleidades imperiales de la monarquía. Como en otras provincias del interior, los enfrentamientos bélicos de los siglos XVIII y XIX -guerras de Sucesión y de la Independencia, revoluciones liberales, etc.- contribuyen al declive de la ciudad, que sólo empezará a ver la luz ya en este siglo cuando, tras el paréntesis trágico de la guerra civil y la dura postguerra, se inicie un proceso de industrialización y revitalización del comercio. Costumbres y tradiciones: destaca la Semana Santa, la procesión Camino del Calvario, la celebración de las Fiestas de la Virgen de la Luz, y las fiestas de San Julián y San Mateo.
  • 14. Río Júcar Desembocadura: Mar Mediterráneo (Cullera) Historia: El origen de Cullera se remonta al Paleolítico Superior, destacando los restos encontrados en la llamada Cova del Volcán del Faro, parte de ellos están expuestos en el Museo Arqueológico Municipal. Por estas tierras pasaron también los romanos destacando el importante yacimiento de L’Illeta dels Pensaments. Se cree que el nombre de Cullera proviene de la época en que los musulmanes habitaron estas tierras. Durante esta época se edificó el Castillo.En 1248 se produce la repoblación cristiana, una vez expulsados los musulmanes de los alrededores del Castillo por Jaime I. En el siglo XVI comienzan los ataques efectuados por los piratas, destacando en 1550 el que perpetró el temido Dragut, en el cual se quemó gran parte del archivo histórico de la ciudad.Gracias a la mejora de sus servicios y comunicaciones, desde hace varias décadas el turismo en Cullera ha cobrado un importante auge. Costumbres y tradiciones: destacan Las fiestas patronales en honor de la Virgen del Castillo, las Fallas en honor de San José y la Noche de San Juan, el 24 de Junio. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura.
  • 15. Río Júcar Desembocadura: Mar Mediterráneo (Cullera) Historia: destacar de Lisboa su invasión por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte en el siglo XIX y la Revolución del 5 de octubre de 1910, que instauró la Primera República Portuguesa. Aun así, destaca también en el resto de edades. Costumbres y tradiciones: El 13 de Junio se celebra la fiesta de San Antonio. Destacan también la fiesta de San Martín el carnaval de Lisboa. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura.
  • 16. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Genil Nacimiento: Laguna de la Mosca (Granada) Historia: Restos arqueológicos encontrados en Granada en 1916 revelan que la provincia ha sido habitada desde tiempos del paleolítico. Alrededor del año 1000 a.C. los Fenicios que se asentaron principalmente en la línea costera también tuvieron a pequeñas colonias viviendo en Granada. Cuando los Cartagineses conquistaron la costa tras arrebatársela a los fenicios y tomaron el control del comercio de la zona (550 a.C.) también habitaron Granada (llamada Elybirge en esa época). Granada no jugó un papel importante durante el dominio del imperio romano y cuando los romanos empezaron a caer en el siglo V la ciudad fue tomada por los Visigodos. Bajo los Visigodos la ciudad empezó a incrementarse tanto en tamaño cómo en importancia. El cristianismo comenzó a subir en popularidad entre sus habitantes y Granada se convirtió por primera vez en un importante enclave militar. Durante esta época una pequeña comunidad de judíos también se asentó en un barrio de Granada dándole al mismo el nombre de Garnata al- yahud. La época de los Visigodos sólo duró 200 años. Fue en el año 711 cuando los soldados moros cruzaron el estrecho desde África bajo el mando de Tarik ibn Ziyad. En los primeros años, después de la conquista cristiana de Granada, se respetó a la gran cantidad de árabes que vivían en la ciudad así cómo sus costumbres. Esto cambió por completo en 1499 cuando el cardenal Cisneros exigió que todos los moros debieran ser bautizados. Más tarde la población árabe fue castigada con el pago de altas tasas y se les prohibió llevar puestas ropas árabes o hablar otro idioma que no fuera el español. En 1568 debido a todas estas presiones los moros que aún quedaban en Granada se sublevaron contra los castellanos pero fueron derrotados y los sublevados expulsados de Granada. La universidad de Granada, que hoy es parte importante de la historia más reciente de Granada, fue también fundada en este periodo (1531) por Carlos V. No fue ya hasta el siglo XIX cuando Granada iba a experimentar cambios interesantes, donde los terrenos recuperados gracias a la desamortización se vieron influenciados de sabor francés e ingles en el diseño de parques, jardines y plazas. El Salón, la Bomba y otras plazas fueron el resultado de esta actividad, a pesar de que su construcción condujo a la destrucción de una parte importante del diseño antiguo de Granada. Esto puede observarse en el caso de la Gran Vía, cuya construcción sacrificaría el antiguo barrio de la Mezquita Mayor. Costumbres y tradiciones: destacan la tradicional fiesta de las Cañacas ,la recolección de castañas, la fiesta de la Reconquista, la procesión de la Abadía de San Francisco, la Semana Santa y el Corpus Christi, entre otras.
  • 17. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Genil Desembocadura: Río Guadalquivir, Palma del río (Córdoba) Historia: la ciudad fue fundada en el año 105 por Aurelio Cornelio Palma. Durante la dominación visigoda perteneció al obispado de Itálica. Fue conquistada a los árabes por don Alfonso en 1231, sufriendo posteriormente ataques por parte de los musulmanes. En 1342 fue incendiada por el rey Yusuf, fue entonces cuando se la proclamó cabeza de un señorío que se le concedió a Gil Bocanegra. Fue elevada a condado en el año 1505. En el año 855 aparece documentada por primera vez la existencia de Palma como núcleo urbano de muy pequeñas dimensiones, conocido con el nombre de Balma. Fue la viuda de Alfonso XII quien a finales del XIX le concedió el título de ciudad. Entre 1910 y 1916 esta ciudad se constituyó en baluarte del movimiento anarquista y de la masonería. Costumbres y tradiciones: destaca la fiesta del Teatro.
  • 18. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Miño Nacimiento: Sierra de Meira (Lugo) Historia: La historia de Meira comienza con la construcción del desaparecido monasterio de la orden de San Bieito, sobre tierras donadas por el rey Alfonso VII a la hija del Conde de Traba, quien a su vez las cedía para dicho fin. Poco a poco el monasterio fue cobrando vida y con las tierras que lo rodeaban, que serán lugar de asentamiento para nuevos monasterios y abadías. Al abrigo de estos enclaves religiosos las tierras de Meira se fueron poblando. En 1503 Meira se une a la congregación cisterciense de la reforma y en 1590 el monasterio pasa a ser el Colegio Mayor de Filosofía de la Congregación. Con la reforma monasterial patrocinada por los Reyes Católicos el monasterio de Santa María de Meira continua con su trabajo, hasta que las tropas de Napoleón lo saquean y convierten en hospital de sangre. Hasta 1823 los monjes no volvieron al monasterio; entonces consiguen ponerlo de nuevo en funcionamiento aunque no por mucho tiempo ya que, por la ley de desamortización de Mendizábal, la abadía se cierra en 1835 y, con ella, una parte muy significativa de la historia de Meira y su comarca. Costumbres y tradiciones: destaca la fiesta de Las Candelas y las fiestas patronales
  • 19. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Miño Desembocadura: Oc. Atlántico (Estuario del Miño, pueblo A Guarda) Historia: De la Edad de Bronce se datan los primeros contactos por mar con culturas mediterráneas, fenicias y griegas. Pero sin duda la etapa de mayor esplendor en la historia de La Guardia corresponde al primer milenio a. C. Con la romanización comenzó el asentamiento en los valles. En tiempos de la reconquista y tras varias repoblaciones, Alfonso II concedió el coto de caza de la desembocadura del Miño al Conde de Sotomayor.A partir del siglo XII, A Guarda perteneció al Mosteiro de Oia regentado por los cistercienses aumentando la Villa su prosperidad y el germen de su urbe con unas murallas en forma de triángulo, con un lado hacia el mar y en el vértice contrario la iglesia. A finales de la Edad Media la iglesia parroquial se amplía para adaptarse al crecimiento de la población. Sufre varias pandemias con importante pérdida de población en el s XVI.El siglo XVII en el escenario de la Guerra de los Treinta Año será crucial en su historia. Se construye el Castillo de Santa Cruz, y es conquistada por los portugueses en 1665 por lo que pasó a pertenecer al Reino de Portugal durante tres años. De aquel tiempo también es una pequeña fortaleza ubicada en un pequeño islote en la boca del puerto, una construcción que recibía el nombre de Atalaya, y que hoy figura en el escudo de la villa.Como en toda Galicia, los siglos posteriores fueron brutalmente adversos, la pobreza llevó a mucha población a emigrar a América, sobre todo a Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo.En 1845 se escinde el que hoy es el ayuntamiento de O Rosal, quedando La Guardia conformada en tres parroquias. En el XIX se instala en A Pasaxe un importante colegio jesuita.El siglo XX con la fractura social que supuso la Guerra Civil Española se suma al alzamiento nacional pero el conflicto se notó sobre todo en la represión de retaguardia de triste recuerdo, paseados, fusilamientos, campos de concentración en el emplazamiento de los jesuitas, y exilios.En la actualidad, A Guarda es una villa que con la caída del sector de la pesca, se encuentra con falta de tejido industrial, pasando a ser un Concello con vocación de servicios, sobre todo al turismo que no palia los males endémicos que arrastra desde tiempos pasados y que da pie a que sea un ayuntamiento con un censo sin apenas variaciones en muchos años. Costumbres y tradiciones: destaca la Fiesta del Vino, la Fiesta de la Langosta y la Fiesta de la Rosca de Yema.
  • 20. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Segura Nacimiento: Fuente Segura (Jaén) Historia: En la Cueva del Nacimiento en Fuente Segura (Pontones) está documentada una ocupación humana de las más antiguas en la provincia. En el 9250 antes de Cristo existió en este lugar una comunidad de parentesco. Durante la etapa ibérica esta zona estuvo bajo la égida del gran centro ibérico de Toya (Peal de Becerro). Todos estos lugares han sido incluidos junto con los demás que integran el Arte Rupestre del Arco. En total lo forman más de cien objetos y fragmentos entre los que destaca un juego de pendientes de oro de carácter púnico y en forma de racimo de uva, de manufactura indígena ibérica, pero estilo púnico, que insertan una figura de mujer alada. Hay que destacar la importancia que los autores atribuyen a estas piezas por su técnica y arte ya que están consideradas entre las obras clave del arte ibérico. Se conserva en el Instituto Valencia de Don Juan en Madrid. De época musulmana a lo largo del término municipal de Santiago-Pontones quedan vestigios de recintos fortificados entre los que destacan el Castillo de Miller, del que se conservan cuatro hiladas fabricadas en sillares de piedra bien desbastada, de gran tamaño, y en el interior estructuras rectangulares. Estas tierras fueron conquistadas a los árabes hacia el año 1247 por la Orden de Santiago pasando a formar parte de los dominios de la misma. Aunque es zona de asentamiento prehistórico el núcleo de Santiago de la Espada se formó como tal hacia el siglo XV. Santiago fue fundada en torno al año 1525 con la denominación de "El Hornillo", aunque por parte de la oficialidad de la Encomienda de Santiago era llamada "Puebla de Santiago". Los fundadores fueron unos ganaderos, vecinos de Siles. 50 años después contaba con 100 vecinos de los que sólo 20 eran labradores y 14 señores de ganado. En 1570 La Puebla de Santiago fue declarada aldea por el rey Felipe II, aunque dependiente de la jurisdicción de Segura de la Sierra. Posteriormente fue declarada Villa de Fuero Real, villazgo que le fue ratificado el 30 de Noviembre de 1637 con el nombre de "Villa de Santiago", tan solo un siglo después, entre 1770 y 1776 le sería otorgado el nombre que actualmente ostenta: Santiago de la Espada. Pontones, caserío de Segura de la Sierra llamado el Pontón en tiempos de Felipe II, según consta en un cuestionario sobre villas y lugares ordenado realizar por este monarca entre 1574 y 1579, dependía de la Villa de Segura hasta que alcanzó su independencia en 1837 con un término municipal próximo a los 200 kilómetros cuadrados. Pontones, al igual que Santiago, fue aldea de Segura de la Sierra hasta el año 1.837 en que alcanzó su independencia, llamándose en un principio "Pontones de Segura". En el año 1.975, se fusionaron los municipios de Pontones y Santiago de la Espada, pasando a formar el actual municipio de Santiago-Pontones. Costumbres: es costumbre arraigada que el día previo a la Inmaculada Concepción se enciendan en Santiago de la Espada fogatas , destaca la fiesta de San Antón, y el día de Santa Quiteria, entre otros.
  • 21. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Segura Desembocadura: Mar Mediterráneo (Guardamar del Segura) Historia: destacan la fenicia y la ibérica, aunque se han encontrado vestigios aún más antiguos, ya desde el Paleolítico Superior. Bajo las dunas se ha encontrado toda una ciudad fenicia datada en el siglo VIII a. C. De época ibérica, S. IV a. C., se han encontrado en la zona de Cabezo Lucero una necrópolis ibérica y el busto conocido como Dama de Guardamar. La civilización griega y la romana también dejaron su influencia en la zona, y posteriormente, la presencia musulmana aportaría la Rábita Califal, un monasterio del siglo X d.C., también descubierta bajo las dunas del Parque Alfonso XIII. La reconquista cristiana de la zona, a mediados del siglo XIII, se testimonia en el amurallamiento, Castell de Guardamar, plaza fuerte en la defensa de la Gobernación de Orihuela, en pie hasta los terremotos de 1829. Costumbres y tradiciones: destacan la fiesta Moros y Cristianos y las fiestas Patronales, en conmemoración de la Virgen del Rosario.
  • 22. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Turia Nacimiento: Guadalaviar (Teruel) Historia: El 21 de junio de 1257, por privilegio del rey Jaime I dado en Teruel, este lugar pasa a formar parte de Sesma de Villar del Cobo en la Comunidad de Santa María de Albarracín, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo siendo la única que ha permanecido viva tras la aplicación del Decreto de Disolución de las mismas, en 1837, teniendo su sede actual en Tramacastilla. En la Edad Media, el territorio fronterizo entre las Comunidades de Albarracín y la Molina era denominado "el patil de sierra". Los usos y aprovechamientos de esta zona eran compartidos por las dos comunidades, pero al no haber sido deslindada, ambas discrepaban sobre su titularidad. El patil formaba un triángulo cuyo vértice septentrional estaría en el norte del actual término de Orihuela del Tremedal, y por el sur ocupaba gran parte de los términos municipales de Griegos (Teruel), Villar del Cobo, y Guadalaviar. Estas tierras eran muy remotas y alejadas respecto a los núcleos mas importantes de Albarracín y Molina de Aragón. Los moradores de Guadalaviar aparecen, al igual que los de Griegos, como vecinos de Villar del Cobo, al depender aquellas aldeas de este lugar. Es pues al concejo Villar del Cobo a quien correspondía defender sus intereses. En 1354 este territorio fronterizo es declarado oficialmente como comunal para ambas partes, e indiviso, en un intento para acabar con los conflictos. En 1356, se promovió una nueva sentencia para afianzar el carácter comunal del patil, pero las hostilidades no cesaron. Las invasiones del patil por parte de los de Molina fueron muy frecuentes, y también los vecinos aragoneses emprendieron iniciativas hostiles. Finalmente, los reyes Martin I de Aragón, y Enrique III de Castilla iniciaron el 8 de octubre de 1404 un nuevo acuerdo, cuya sentencia se emitió en 1407, en donde el patil fue dividido en dos partes entre ambas comunidades. Guadalaviar, al igual que Griegos (Teruel), fue en sus orígenes una aldea dependiente del pueblo de Villar del Cobo, fundada para el aprovechamiento de los pastos y montes de la zona. El aumento de la población, unido a lo aislado que quedaba Guadalaviar de Villar del Cobo, especialmente en los inviernos, hizo plantearse a la autoridad eclesiástica la construcción de una iglesia que prestase servicio a las gentes de Guadalaviar, sin depender de la del Villar. Las concesiones de jurisdicción que el rey Felipe III había concedido a Guadalaviar (y a Griegos) el 16 de marzo de 1620, privilegio que las convertía en aldeas de la Comunidad, tuvieron plena realización en virtud de nuevas concesiones, y Villar del Cobo hubo de celebrar una concordia con dichas aldeas, para que dentro de este régimen de independencia no se lesionaran los intereses comunes de pastos, aprovechamiento de montes, etc. Guadalaviar consiguió su independencia como municipio el 22 de junio de 1694 (más de un siglo después de haber conseguido su independencia parroquial). En la concordia referida se acordó que Guadalaviar tuviera su propio término. Costumbres y tradiciones: destacan las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol y la fiesta de los Mayos.
  • 23. Historia, costumbres y tradiciones de localidades de nacimiento y desembocadura. Río Turia Desembocadura: Mar Mediterráneo (El Grao) Historia: La aparición de restos ibéricos y romanos junto a la costa viene a confirmar la hipótesis de que la costa de El Grao de Castellón cuenta con más de dos mil años de tradición de comercio portuario. También durante los siglos de dominación musulmana debió haber comercio en dicho lugar. El rey Jaime I ordenó construir el Camino Viejo del Mar nada más conquistar La Plana para unir Castellón con la zona costera de El Grao. Un vial que desemboca donde han aparecido estos hallazgos, circunstancia que se interpreta como que ya había una zona comercial consolidada antes de la conquista. La actividad comercial fue en aumento desde entonces, como demuestran diversos documentos y restos. Los primeros pescadores que se conocen, se cifran en 1398 y estaban domiciliados en la parroquia Santo Tomás, ubicada en la calle Escultor Viciano de Castellón, mientras que el primer censo del Grao como barrio independiente data de 1865 con 428 vecinos. Costumbres y tradiciones: destacan los carnavales, en Febrero, las fiestas de San Pedro, en Junio, las fiestas de la Virgen del Carmen, en Julio, y la concentración Harley-Davidson, en Septiembre.
  • 24. Resultados obtenidos de medida de longitud
  • 27. Diagrama de barras Longitud real de los ríos Longitud real (km)
  • 28. Diagrama de barras Longitud en línea recta de los ríos Longitud en línea recta (km)
  • 29. Diagrama de barras Aproximación a π del cociente entre la longitud real y en línea recta del río. Resultado del cociente
  • 30. Para concluir, los valores del cociente no se acercan mucho al número π, puede que haya cometido algún error con google maps, pues era bastante confuso en ocasiones. No olvidar, que esos cocientes deberían haber salido. Las matemáticas están en la naturaleza. Aprendamos de ambas.
  • 31. FIN