SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAD VMMP
             Volumen 1 No. 9

              Agosto 2009
                                    Una de las transformaciones más profundas
                                    que ha ocurrido en favor de la enseñanza
                                    virtual ha sido la continua conformación de
                                    una arquitectura de contenidos educativos
                                    por medio de la Web 2.0 ya que se coloca a
                                    disposición del sistema de enseñanza, el in-
                                    tercambio continuo de datos, informaciones
                                    y conocimientos mediante la incesante in-
                                    teracción de sus actores.
                  ZIBYNCA BOLETÍN


                                    De otra parte, mediante la Web 2.0 es procli-
                                    ve la comunicación interpersonal entre
                                    los/as tutores/as, los/as estudiantes y la
                                    institución educativa, como usuarios del E-
                                    learning, lo que a su vez permite el quehacer
FORMADORES




                                    colaborativo a través de distintas aplicacio-
                                    nes tecnológicas que les permiten trabajar
                                    en conjunto.
                                    Lo anterior se logra entre otras herramien-
                                    tas, a través de los edublogs que se revi-
                                    sará en este boletín. Es el anhelo desde
DE




                                    el Programa Formación de Formadores, el
                                    que cada día       la comunidad académica
                                    unadista, se sirva de estos múltiples recur-
FORMACIÓN




                                    sos para potenciar la labor pedagógica e
                                    incentivar al uso de estas nuevas propues-
                                    tas educativas desde lo virtual.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
        Y A DISTANCIA
              UNAD
 Dr. Jaime Alberto Leal Afanador.
              Rector
    Dr. Roberto Salazar Ramos
Vicerrector de Medios y Mediaciones
            Pedagógicas


       Alix Chinchilla Rueda
     John Alejandro Figueredo
         Sofía J. Gutiérrez
       María Catalina Duque
         Gloria Avellaneda
     María del Carmen Bernal
    María del Socorro Gómez E.
           Formadores




          Los edublogs en los entornos virtuales de aprendizaje
                               Alix Aguirre   A. y   Nelly Manasía F. (2008)

  El blog o bitácora sustituyó a los diarios personales en línea, usados por los
  usuarios de la Web. Wikipedia (2008) define al blog o bitácora como:
  …un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente tex-
  tos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente,
  donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea
  pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés
  = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitá-
  cora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre
  su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.
  Ruíz y Expósito (2007) señalan que mediante los weblogs, blogs o bitácoras
  se pueden configurar textos con la posibilidad de añadirles imágenes e hiper-
  vínculos que una vez editados, quedan automáticamente publicados en
  Internet.
  Para las autoras, el weblog, blog o bitácora constituye un medio tecnológico
  de comunicación e información en el cual las personas pueden editar su pro-
  pia página Web, gestionándola con nombre de usuario y contraseña, con po-
  sibilidad de agregar imágenes e hipervínculos mediante los cuales se accede
  a otra información.
Según Orihuela (2004):
El principal elemento de una bitácora son las anotaciones (historias o posts),
ordenadas según cronología inversa (las más recientes arriba), cada una de
las cuales tiene una dirección URL permanente (permalink), lo que facilita su
enlace desde sitios externos. Las historias pueden archivarse cronológica y
temáticamente (por categorías) y suele existir un buscador interno para facili-
tar su localización. La mayor parte de las bitácoras incluye una selección de
enlaces (blogroll) que recoge aquellos sitios leídos o al menos recomendados
por el autor, y alguna referencia personal (about) que junto al título y des-
criptor de la bitácora, ayudan al lector a situarla.
Los edublogs constituyen una herramienta de la Web 2.0, de gran utilidad
para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es de relativo fácil uso ya que ni
el docente ni los estudiantes requieren conocimientos exhaustivos de progra-
mas informáticos o de adquirir un software y, por el contrario, el contenido
textual que se publica se hace mediante un editor igual al de un procesador
de textos, por lo cual la actividad educativa se centra en el contenido. Su
uso se ha extendido en la Web de forma que es posible contar con blogs
gratuitos y a ellos tienen acceso la generalidad de las personas. Las publica-
ciones se realizan en forma cronológica y de allí, su utilidad en la educación
para la actualización periódica del contenido.
Estos contenidos educativos pueden categorizarse mediante secciones o
apartados, según materia, fecha, etc. y su formato de publicación da lugar
apermite la construcción de los llamados blogrolls o lista de blogs que suele
recomendar el docente y que constituyen fuente de información. Esto condu-
ce a la posibilidad de suscribirse a otros blogs educativos mediante los enla-
ces favoritos.
En el edublog, al igual que todas las bitácoras, la participación de docentes
y alumnos, la interactuación mediante comentarios, citas, consultas que gene-
ran o recrean el conocimiento, resulta fundamental para que se cumpla su
objetivo. No debe olvidarse que como herramienta, la Web 2.0, está caracteri-
zada por la lectoescritura del usuario.
Así mismo, el proceso de enseñanza-aprendizaje ocurre de forma bidireccio-
nal ya que, aquellos blogs desarrollados por los educandos permiten que se-
an autores en la construcción de su conocimiento. A esto se refiere Lara,
citando a Dickey (2005) cuando señala que “los edublogs contribuyen al E-
learning: A los estudiantes, la elaboración de su blog personal les ayuda a
construir su propio aprendizaje y establecer redes de interrelación social que
sirvan para paliar los sentimientos de aislamiento que generalmente se aso-
cian con los sistemas de E-learning”.
QUEDA PROHIBIDO...
                                         Alfredo Cuervo Barrero




    ¿Qué es lo verdaderamente importante?
          Busco en mi interior la respuesta,
           y me es tan difícil de encontrar.
           Falsas ideas invaden mi mente,
acostumbrada a enmascarar lo que no entiende,
   aturdida en un mundo de falsas ilusiones,
     donde la vanidad, el miedo, la riqueza,
        la violencia, el odio, la indiferencia,
         se convierten en adorados héroes.
     Me preguntas cómo se puede ser feliz,
    cómo entre tanta mentira se puede vivir,
   es cada uno quien se tiene que responder,
  aunque para mí, aquí, ahora y para siempre:
       queda prohibido llorar sin aprender,
     levantarme un día sin saber qué hacer,
            tener miedo a mis recuerdos,
              sentirme sólo alguna vez.
  Queda prohibido no sonreír a los problemas,
             no luchar por lo que quiero,
        abandonarlo todo por tener miedo,
       no convertir en realidad mis sueños.
   Queda prohibido no demostrarte mi amor,
 hacer que pagues mis dudas y mi mal humor,
    inventarme cosas que nunca ocurrieron,
       recordarte sólo cuando no te tengo.
      Queda prohibido dejar a mis amigos,
     no intentar comprender lo que vivimos,
        llamarles sólo cuando les necesito,
 no ver que también nosotros somos distintos.
Queda prohibido no ser yo ante la gente,
          fingir ante las personas que no me importan,
       hacerme el gracioso con tal de que me recuerden,
              olvidar a toda la gente que me quiere.
      Queda prohibido no hacer las cosas por mí mismo,
              no creer en mi Dios y hacer mi destino,
              tener miedo a la vida y a sus castigos,
        no vivir cada día como si fuera un último suspiro.
       Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme,
        olvidar los momentos que me hicieron quererte,
   todo porque nuestros caminos han dejado de abrazarse,
    olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente.
   Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
           pensar que sus vidas valen más que la mía,
      no saber que cada uno tiene su camino y su dicha,
         pensar que con su falta el mundo se termina.
               Queda prohibido no crear mi historia,
        dejar de dar las gracias a mi familia por mi vida,
     no tener un momento para la gente que me necesita,
no comprender que lo que la vida nos da, también nos lo quita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajevivichuz
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
katherine58
 
El blog en educación infantil como recurso didáctico
El blog en educación infantil como recurso didácticoEl blog en educación infantil como recurso didáctico
El blog en educación infantil como recurso didácticograciela
 
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑAPPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
sussy211295
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
CARLA RENATA ROSAS MORENO
 
Trabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes socialesTrabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes sociales
Liliana Alicia Soñora
 
Ensayo de los temas trabajos en taller de medios
Ensayo de los temas trabajos en taller de medios Ensayo de los temas trabajos en taller de medios
Ensayo de los temas trabajos en taller de medios Yeli Herrera
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educar
Janeth C
 
Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs Taller Congreso Internet En El Aula...
Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs  Taller  Congreso  Internet En El  Aula...Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs  Taller  Congreso  Internet En El  Aula...
Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs Taller Congreso Internet En El Aula...
IES AL-BAYTAR
 
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
Otilie
 

La actualidad más candente (13)

Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
 
Blog 2b taller
Blog 2b tallerBlog 2b taller
Blog 2b taller
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
El blog en educación infantil como recurso didáctico
El blog en educación infantil como recurso didácticoEl blog en educación infantil como recurso didáctico
El blog en educación infantil como recurso didáctico
 
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑAPPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
 
Trabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes socialesTrabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes sociales
 
Ensayo de los temas trabajos en taller de medios
Ensayo de los temas trabajos en taller de medios Ensayo de los temas trabajos en taller de medios
Ensayo de los temas trabajos en taller de medios
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educar
 
Taller blogs
Taller blogsTaller blogs
Taller blogs
 
Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs Taller Congreso Internet En El Aula...
Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs  Taller  Congreso  Internet En El  Aula...Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs  Taller  Congreso  Internet En El  Aula...
Creacion Y Uso Educativo De Los Blogs Taller Congreso Internet En El Aula...
 
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
 

Similar a Zibynca Boletín No. 9

Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]guest316c3e1
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]guest316c3e1
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]guest316c3e1
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De HoyReflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Daniel José Torres Pardo
 
Ventajas para la Educacion
Ventajas para la EducacionVentajas para la Educacion
Ventajas para la Educacion
Bryan Rico
 
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
César A. Jiménez Cano
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
Andrea Malpica
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
Maria Isabel Falla Chiquiza
 
G:\Actividad 4 2[1]
G:\Actividad 4 2[1]G:\Actividad 4 2[1]
G:\Actividad 4 2[1]
Maria Isabel Falla Chiquiza
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
Maria Isabel Falla Chiquiza
 
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
Maria Isabel Falla Chiquiza
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
Maria Isabel Falla Chiquiza
 
Actividad n42
Actividad n42Actividad n42
Actividad n42
laurafandi
 
Los Blog
Los BlogLos Blog

Similar a Zibynca Boletín No. 9 (20)

Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De HoyReflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
 
Ventajas para la Educacion
Ventajas para la EducacionVentajas para la Educacion
Ventajas para la Educacion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
G:\Actividad 4 2[1]
G:\Actividad 4 2[1]G:\Actividad 4 2[1]
G:\Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
Artículo
 Artículo Artículo
Artículo
 
Artículo
 Artículo Artículo
Artículo
 
Artículo
 Artículo Artículo
Artículo
 
Artículo
 Artículo Artículo
Artículo
 
Actividad n42
Actividad n42Actividad n42
Actividad n42
 
Los Blog
Los BlogLos Blog
Los Blog
 

Más de María Gómez

Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22María Gómez
 
Zibynca Boletín Día del Maestro
Zibynca Boletín  Día del MaestroZibynca Boletín  Día del Maestro
Zibynca Boletín Día del MaestroMaría Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.19
Zibynca Boletín Vol.2 No.19Zibynca Boletín Vol.2 No.19
Zibynca Boletín Vol.2 No.19María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18 Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18 María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.16
Zibynca Boletín Vol.2 No.16Zibynca Boletín Vol.2 No.16
Zibynca Boletín Vol.2 No.16María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.15
Zibynca Boletín Vol.2 No.15Zibynca Boletín Vol.2 No.15
Zibynca Boletín Vol.2 No.15María Gómez
 
Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14María Gómez
 
Zibynca boletín Vol.2 No.13
Zibynca boletín Vol.2 No.13Zibynca boletín Vol.2 No.13
Zibynca boletín Vol.2 No.13María Gómez
 
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12María Gómez
 
Zibynca boletín vo. 2 no.11
Zibynca boletín vo. 2 no.11Zibynca boletín vo. 2 no.11
Zibynca boletín vo. 2 no.11María Gómez
 
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10María Gómez
 
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.María Gómez
 

Más de María Gómez (20)

Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
 
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
 
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
 
Zibynca Boletín Día del Maestro
Zibynca Boletín  Día del MaestroZibynca Boletín  Día del Maestro
Zibynca Boletín Día del Maestro
 
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.19
Zibynca Boletín Vol.2 No.19Zibynca Boletín Vol.2 No.19
Zibynca Boletín Vol.2 No.19
 
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18 Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.16
Zibynca Boletín Vol.2 No.16Zibynca Boletín Vol.2 No.16
Zibynca Boletín Vol.2 No.16
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.15
Zibynca Boletín Vol.2 No.15Zibynca Boletín Vol.2 No.15
Zibynca Boletín Vol.2 No.15
 
Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14
 
Zibynca boletín Vol.2 No.13
Zibynca boletín Vol.2 No.13Zibynca boletín Vol.2 No.13
Zibynca boletín Vol.2 No.13
 
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
 
Zibynca boletín vo. 2 no.11
Zibynca boletín vo. 2 no.11Zibynca boletín vo. 2 no.11
Zibynca boletín vo. 2 no.11
 
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
 
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
 
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Zibynca Boletín No. 9

  • 1. UNAD VMMP Volumen 1 No. 9 Agosto 2009 Una de las transformaciones más profundas que ha ocurrido en favor de la enseñanza virtual ha sido la continua conformación de una arquitectura de contenidos educativos por medio de la Web 2.0 ya que se coloca a disposición del sistema de enseñanza, el in- tercambio continuo de datos, informaciones y conocimientos mediante la incesante in- teracción de sus actores. ZIBYNCA BOLETÍN De otra parte, mediante la Web 2.0 es procli- ve la comunicación interpersonal entre los/as tutores/as, los/as estudiantes y la institución educativa, como usuarios del E- learning, lo que a su vez permite el quehacer FORMADORES colaborativo a través de distintas aplicacio- nes tecnológicas que les permiten trabajar en conjunto. Lo anterior se logra entre otras herramien- tas, a través de los edublogs que se revi- sará en este boletín. Es el anhelo desde DE el Programa Formación de Formadores, el que cada día la comunidad académica unadista, se sirva de estos múltiples recur- FORMACIÓN sos para potenciar la labor pedagógica e incentivar al uso de estas nuevas propues- tas educativas desde lo virtual.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Dr. Jaime Alberto Leal Afanador. Rector Dr. Roberto Salazar Ramos Vicerrector de Medios y Mediaciones Pedagógicas Alix Chinchilla Rueda John Alejandro Figueredo Sofía J. Gutiérrez María Catalina Duque Gloria Avellaneda María del Carmen Bernal María del Socorro Gómez E. Formadores Los edublogs en los entornos virtuales de aprendizaje Alix Aguirre A. y Nelly Manasía F. (2008) El blog o bitácora sustituyó a los diarios personales en línea, usados por los usuarios de la Web. Wikipedia (2008) define al blog o bitácora como: …un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente tex- tos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitá- cora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea. Ruíz y Expósito (2007) señalan que mediante los weblogs, blogs o bitácoras se pueden configurar textos con la posibilidad de añadirles imágenes e hiper- vínculos que una vez editados, quedan automáticamente publicados en Internet. Para las autoras, el weblog, blog o bitácora constituye un medio tecnológico de comunicación e información en el cual las personas pueden editar su pro- pia página Web, gestionándola con nombre de usuario y contraseña, con po- sibilidad de agregar imágenes e hipervínculos mediante los cuales se accede a otra información.
  • 3. Según Orihuela (2004): El principal elemento de una bitácora son las anotaciones (historias o posts), ordenadas según cronología inversa (las más recientes arriba), cada una de las cuales tiene una dirección URL permanente (permalink), lo que facilita su enlace desde sitios externos. Las historias pueden archivarse cronológica y temáticamente (por categorías) y suele existir un buscador interno para facili- tar su localización. La mayor parte de las bitácoras incluye una selección de enlaces (blogroll) que recoge aquellos sitios leídos o al menos recomendados por el autor, y alguna referencia personal (about) que junto al título y des- criptor de la bitácora, ayudan al lector a situarla. Los edublogs constituyen una herramienta de la Web 2.0, de gran utilidad para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es de relativo fácil uso ya que ni el docente ni los estudiantes requieren conocimientos exhaustivos de progra- mas informáticos o de adquirir un software y, por el contrario, el contenido textual que se publica se hace mediante un editor igual al de un procesador de textos, por lo cual la actividad educativa se centra en el contenido. Su uso se ha extendido en la Web de forma que es posible contar con blogs gratuitos y a ellos tienen acceso la generalidad de las personas. Las publica- ciones se realizan en forma cronológica y de allí, su utilidad en la educación para la actualización periódica del contenido. Estos contenidos educativos pueden categorizarse mediante secciones o apartados, según materia, fecha, etc. y su formato de publicación da lugar apermite la construcción de los llamados blogrolls o lista de blogs que suele recomendar el docente y que constituyen fuente de información. Esto condu- ce a la posibilidad de suscribirse a otros blogs educativos mediante los enla- ces favoritos. En el edublog, al igual que todas las bitácoras, la participación de docentes y alumnos, la interactuación mediante comentarios, citas, consultas que gene- ran o recrean el conocimiento, resulta fundamental para que se cumpla su objetivo. No debe olvidarse que como herramienta, la Web 2.0, está caracteri- zada por la lectoescritura del usuario. Así mismo, el proceso de enseñanza-aprendizaje ocurre de forma bidireccio- nal ya que, aquellos blogs desarrollados por los educandos permiten que se- an autores en la construcción de su conocimiento. A esto se refiere Lara, citando a Dickey (2005) cuando señala que “los edublogs contribuyen al E- learning: A los estudiantes, la elaboración de su blog personal les ayuda a construir su propio aprendizaje y establecer redes de interrelación social que sirvan para paliar los sentimientos de aislamiento que generalmente se aso- cian con los sistemas de E-learning”.
  • 4. QUEDA PROHIBIDO... Alfredo Cuervo Barrero ¿Qué es lo verdaderamente importante? Busco en mi interior la respuesta, y me es tan difícil de encontrar. Falsas ideas invaden mi mente, acostumbrada a enmascarar lo que no entiende, aturdida en un mundo de falsas ilusiones, donde la vanidad, el miedo, la riqueza, la violencia, el odio, la indiferencia, se convierten en adorados héroes. Me preguntas cómo se puede ser feliz, cómo entre tanta mentira se puede vivir, es cada uno quien se tiene que responder, aunque para mí, aquí, ahora y para siempre: queda prohibido llorar sin aprender, levantarme un día sin saber qué hacer, tener miedo a mis recuerdos, sentirme sólo alguna vez. Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quiero, abandonarlo todo por tener miedo, no convertir en realidad mis sueños. Queda prohibido no demostrarte mi amor, hacer que pagues mis dudas y mi mal humor, inventarme cosas que nunca ocurrieron, recordarte sólo cuando no te tengo. Queda prohibido dejar a mis amigos, no intentar comprender lo que vivimos, llamarles sólo cuando les necesito, no ver que también nosotros somos distintos.
  • 5. Queda prohibido no ser yo ante la gente, fingir ante las personas que no me importan, hacerme el gracioso con tal de que me recuerden, olvidar a toda la gente que me quiere. Queda prohibido no hacer las cosas por mí mismo, no creer en mi Dios y hacer mi destino, tener miedo a la vida y a sus castigos, no vivir cada día como si fuera un último suspiro. Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme, olvidar los momentos que me hicieron quererte, todo porque nuestros caminos han dejado de abrazarse, olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente. Queda prohibido no intentar comprender a las personas, pensar que sus vidas valen más que la mía, no saber que cada uno tiene su camino y su dicha, pensar que con su falta el mundo se termina. Queda prohibido no crear mi historia, dejar de dar las gracias a mi familia por mi vida, no tener un momento para la gente que me necesita, no comprender que lo que la vida nos da, también nos lo quita.