SlideShare a Scribd company logo
M a r t e s , 2 1 d e m a r z o d e 2 0 1 7
Sesgos del curriculum (Sofía Correa Sutil)
Está comenzando la discusión sobre el cambio curricular que el MINEDUC propone para Tercero y Cuarto
Medio. Una opinión a considerar es la que expone Sofía Correa Sutil, académica e historiadora de reconocido
prestigio, quien expone sus reparos en una columna publicada hoy en La Tercera. La titula "Sesgos del
curriculum". Esta es la transcripción textual:
EL CURRICULUM para tercero y cuarto medio que el gobierno ha puesto en discusión contiene cambios
radicales que no debieran pasar desapercibidos, especialmente en las áreas de aprendizaje y en la
asignatura de educación ciudadana.
La definición de las “áreas de aprendizaje” no es nada inocente. Tres son las áreas: “Lengua y humanidades”
(con artes y filosofía); “ciencias: naturaleza y sociedad” (ciencias naturales y matemáticas junto a historia,
geografía, ciencias sociales, y educación ciudadana); y “desarrollo personal” (educación física, salud,
orientación). Cada área contendría una experiencia formativa común y una visión integrada de sus
disciplinas. ¿Por qué entonces historia comparte una misma área junto a química, física y biología? Más de
alguien podrá pensar que se deslizó un error. Pero no es así. La construcción de esta área de aprendizaje
devela la visión del ser humano que recorre la propuesta, y hay que detenerse en ella.
En efecto, la asignatura de ciencias naturales, con sus tres disciplinas, domina el área e impone una visión
determinista de lo humano. Entre sus propósitos formativos propone abordar “la relación persona-sociedad-
medio ambiente” como “sistemas socioecológicos” cuyo “comportamiento colectivo” está determinado.
Específicamente, se propone un cambio de paradigma para abordar “la complejidad de los problemas de la
sociedad”, que consiste en que cualquier problema social puede representarse como un “modelo de
sistema”, así con el uso de modelos es posible comprender el mundo y solucionar los problemas
contemporáneos. Podríamos continuar. El punto es que en esta propuesta curricular la persona, inteligente
y libre, heredera de una tradición cultural y constructora de su presente y futuro, es fagocitada por sistemas
deterministas, inteligibles únicamente a través de modelos. Esa la visión que en el nuevo currículum las
ciencias imponen al conocimiento histórico y social.
En cuanto a la educación ciudadana, esta propuesta constituye un retroceso. La nueva asignatura empobrece
y sesga la formación ciudadana. En ella, los objetivos definidos no parecieran dar oportunidades de
aprendizaje, por ejemplo, sobre los poderes públicos, Congreso, Tribunales, ministerios, ni sobre
representación política, y estado de derecho, ni tampoco para el aprendizaje de la economía, sus conceptos
y problemas, ausentes del currículum excepto por un guiño en el área de matemáticas; en ciencias sociales
no se enseña economía sino que se trata que los estudiantes se comprometan “respecto de las principales
consecuencias de los procesos económicos en los sectores más pobres y marginales”. Por lo demás, la
debilidad de la dimensión cognitiva cruza toda la propuesta, ya que no se definen habilidades cognitivas ni
contenidos a enseñar. Más aún, ante la indefinición de contenidos, la educación ciudadana promueve la
participación estudiantil, no como se la ha entendido hasta ahora sino llegando “hasta la toma de decisiones
con respecto al qué se aprende y cómo se aprende”. Es decir, serán los estudiantes en cada sala de clase
quienes definirán los contenidos de su educación ciudadana. ¡Vaya participación!
Sesgo curricul1

More Related Content

What's hot

Trabajo integral de internet
Trabajo integral de internetTrabajo integral de internet
Trabajo integral de internet
Alex Garcia
 
Taller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internetTaller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internet
Dayanacamacho
 
Taller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internetTaller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internet
Saraguaquipana
 
ensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimientoensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimiento
alematorre
 

What's hot (20)

Trabajo integral de internet
Trabajo integral de internetTrabajo integral de internet
Trabajo integral de internet
 
Juventud Y Cultura
Juventud Y CulturaJuventud Y Cultura
Juventud Y Cultura
 
Sociedad de la ignorancia (1)
Sociedad de la ignorancia (1)Sociedad de la ignorancia (1)
Sociedad de la ignorancia (1)
 
Almagro 20110711, MFE.ppt
Almagro 20110711, MFE.pptAlmagro 20110711, MFE.ppt
Almagro 20110711, MFE.ppt
 
Almagro 20110711.pptx
Almagro 20110711.pptxAlmagro 20110711.pptx
Almagro 20110711.pptx
 
Taller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internetTaller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internet
 
Taller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internetTaller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internet
 
Taller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internetTaller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internet
 
ensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimientoensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimiento
 
Presentacion ii
Presentacion iiPresentacion ii
Presentacion ii
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 11
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición  11Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición  11
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 11
 
Foro1
Foro1Foro1
Foro1
 
Columbus universiti copia
Columbus universiti   copiaColumbus universiti   copia
Columbus universiti copia
 
El enfoque cts
El enfoque ctsEl enfoque cts
El enfoque cts
 
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del ConocimientoLa Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
La Educación del Siglo XXI y Sociedad del Conocimiento
 
El nuevo siglo y los rostros del sistema
El nuevo siglo y los rostros del sistemaEl nuevo siglo y los rostros del sistema
El nuevo siglo y los rostros del sistema
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
´Ventajas y desventajas de las redes sociales defi
´Ventajas y desventajas de las redes sociales defi´Ventajas y desventajas de las redes sociales defi
´Ventajas y desventajas de las redes sociales defi
 
La Era Digital- Nuevos desafios educativos
La Era Digital- Nuevos desafios educativosLa Era Digital- Nuevos desafios educativos
La Era Digital- Nuevos desafios educativos
 
Crisis y universidad
Crisis y universidadCrisis y universidad
Crisis y universidad
 

Viewers also liked (18)

Déficits millonarios y matrícula a la baja
Déficits millonarios y matrícula a la bajaDéficits millonarios y matrícula a la baja
Déficits millonarios y matrícula a la baja
 
Competencias que necesitan los niños ii
Competencias que necesitan los niños iiCompetencias que necesitan los niños ii
Competencias que necesitan los niños ii
 
Competencias que necesitan los niños i
Competencias que necesitan los niños iCompetencias que necesitan los niños i
Competencias que necesitan los niños i
 
Uchile calidad
Uchile calidadUchile calidad
Uchile calidad
 
Datos psu
Datos psuDatos psu
Datos psu
 
Psu informe
Psu informePsu informe
Psu informe
 
Neva milicic
Neva milicicNeva milicic
Neva milicic
 
Trabajo evaluado educación
Trabajo evaluado educaciónTrabajo evaluado educación
Trabajo evaluado educación
 
Tarea para 4°
Tarea para 4°Tarea para 4°
Tarea para 4°
 
Pressre
PressrePressre
Pressre
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
 
Dat1
Dat1Dat1
Dat1
 
Directores lider
Directores liderDirectores lider
Directores lider
 
Uno de cada tres alumnos de 8
Uno de cada tres alumnos de 8Uno de cada tres alumnos de 8
Uno de cada tres alumnos de 8
 
Las matematicas
Las matematicasLas matematicas
Las matematicas
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Escuela efectiva gabriela
Escuela efectiva gabrielaEscuela efectiva gabriela
Escuela efectiva gabriela
 
Decálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusiónDecálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusión
 

Similar to Sesgo curricul1 (20)

Plan de area_de_sociales_2015
Plan de area_de_sociales_2015Plan de area_de_sociales_2015
Plan de area_de_sociales_2015
 
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiolsnuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
 
Cts 11° 3
Cts 11° 3Cts 11° 3
Cts 11° 3
 
Circuitos alternativos leticia garcía
Circuitos alternativos leticia garcíaCircuitos alternativos leticia garcía
Circuitos alternativos leticia garcía
 
materia que te gusta
materia que te gustamateria que te gusta
materia que te gusta
 
materia que te gusta
materia que te gustamateria que te gusta
materia que te gusta
 
materia que te gusta
materia que te gustamateria que te gusta
materia que te gusta
 
Men lineamientos cienciassociales
Men lineamientos cienciassocialesMen lineamientos cienciassociales
Men lineamientos cienciassociales
 
Articles 339975 recurso-1
Articles 339975 recurso-1Articles 339975 recurso-1
Articles 339975 recurso-1
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ensayo maria milagros
Ensayo maria milagrosEnsayo maria milagros
Ensayo maria milagros
 
Area CienciasSociales CENS
Area CienciasSociales CENS Area CienciasSociales CENS
Area CienciasSociales CENS
 
Sujeto2
Sujeto2Sujeto2
Sujeto2
 
acaccc
acacccacaccc
acaccc
 
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesLineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
lineamientos c+sociales
lineamientos c+socialeslineamientos c+sociales
lineamientos c+sociales
 
Ana belen maestre-2
Ana belen maestre-2Ana belen maestre-2
Ana belen maestre-2
 

More from marujo2008

More from marujo2008 (20)

Niños con capacidades especiales
Niños con capacidades especialesNiños con capacidades especiales
Niños con capacidades especiales
 
Lastareas
LastareasLastareas
Lastareas
 
Si a la vida
Si a la vidaSi a la vida
Si a la vida
 
Los adolescentes y las redes
Los adolescentes y las redesLos adolescentes y las redes
Los adolescentes y las redes
 
Aprender por internet
Aprender por internetAprender por internet
Aprender por internet
 
Trabajos3
Trabajos3Trabajos3
Trabajos3
 
Inicio 3ra actividad
Inicio 3ra actividadInicio 3ra actividad
Inicio 3ra actividad
 
Trabajo realizado n° 1
Trabajo realizado n° 1Trabajo realizado n° 1
Trabajo realizado n° 1
 
Trabajo realizado n° 1
Trabajo realizado n° 1Trabajo realizado n° 1
Trabajo realizado n° 1
 
Materiales lampara
Materiales lamparaMateriales lampara
Materiales lampara
 
Materiales lampara
Materiales lamparaMateriales lampara
Materiales lampara
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Influencia de la tecnologia
Influencia de la tecnologiaInfluencia de la tecnologia
Influencia de la tecnologia
 
Publicación de la estrella de iquique
Publicación de la estrella de iquiquePublicación de la estrella de iquique
Publicación de la estrella de iquique
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Finlandia
FinlandiaFinlandia
Finlandia
 
Los HipervíNculos
Los HipervíNculosLos HipervíNculos
Los HipervíNculos
 
Los HipervíNculos
Los HipervíNculosLos HipervíNculos
Los HipervíNculos
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 

Sesgo curricul1

  • 1. M a r t e s , 2 1 d e m a r z o d e 2 0 1 7 Sesgos del curriculum (Sofía Correa Sutil) Está comenzando la discusión sobre el cambio curricular que el MINEDUC propone para Tercero y Cuarto Medio. Una opinión a considerar es la que expone Sofía Correa Sutil, académica e historiadora de reconocido prestigio, quien expone sus reparos en una columna publicada hoy en La Tercera. La titula "Sesgos del curriculum". Esta es la transcripción textual: EL CURRICULUM para tercero y cuarto medio que el gobierno ha puesto en discusión contiene cambios radicales que no debieran pasar desapercibidos, especialmente en las áreas de aprendizaje y en la asignatura de educación ciudadana. La definición de las “áreas de aprendizaje” no es nada inocente. Tres son las áreas: “Lengua y humanidades” (con artes y filosofía); “ciencias: naturaleza y sociedad” (ciencias naturales y matemáticas junto a historia, geografía, ciencias sociales, y educación ciudadana); y “desarrollo personal” (educación física, salud, orientación). Cada área contendría una experiencia formativa común y una visión integrada de sus disciplinas. ¿Por qué entonces historia comparte una misma área junto a química, física y biología? Más de alguien podrá pensar que se deslizó un error. Pero no es así. La construcción de esta área de aprendizaje devela la visión del ser humano que recorre la propuesta, y hay que detenerse en ella. En efecto, la asignatura de ciencias naturales, con sus tres disciplinas, domina el área e impone una visión determinista de lo humano. Entre sus propósitos formativos propone abordar “la relación persona-sociedad- medio ambiente” como “sistemas socioecológicos” cuyo “comportamiento colectivo” está determinado. Específicamente, se propone un cambio de paradigma para abordar “la complejidad de los problemas de la sociedad”, que consiste en que cualquier problema social puede representarse como un “modelo de sistema”, así con el uso de modelos es posible comprender el mundo y solucionar los problemas contemporáneos. Podríamos continuar. El punto es que en esta propuesta curricular la persona, inteligente y libre, heredera de una tradición cultural y constructora de su presente y futuro, es fagocitada por sistemas deterministas, inteligibles únicamente a través de modelos. Esa la visión que en el nuevo currículum las ciencias imponen al conocimiento histórico y social. En cuanto a la educación ciudadana, esta propuesta constituye un retroceso. La nueva asignatura empobrece y sesga la formación ciudadana. En ella, los objetivos definidos no parecieran dar oportunidades de aprendizaje, por ejemplo, sobre los poderes públicos, Congreso, Tribunales, ministerios, ni sobre representación política, y estado de derecho, ni tampoco para el aprendizaje de la economía, sus conceptos y problemas, ausentes del currículum excepto por un guiño en el área de matemáticas; en ciencias sociales no se enseña economía sino que se trata que los estudiantes se comprometan “respecto de las principales consecuencias de los procesos económicos en los sectores más pobres y marginales”. Por lo demás, la debilidad de la dimensión cognitiva cruza toda la propuesta, ya que no se definen habilidades cognitivas ni contenidos a enseñar. Más aún, ante la indefinición de contenidos, la educación ciudadana promueve la participación estudiantil, no como se la ha entendido hasta ahora sino llegando “hasta la toma de decisiones con respecto al qué se aprende y cómo se aprende”. Es decir, serán los estudiantes en cada sala de clase quienes definirán los contenidos de su educación ciudadana. ¡Vaya participación!