SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte – Educación - Tecnología
C O N C E P C I O N D E L A A S I G N AT U R A
y L O S N U E V O S PA R A D I G M A S
¿Qué es el Arte?
• Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un
aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose
de la materia, la imagen o el sonido.
Definición de Arte
• El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas
las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión
sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario.
Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite
expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.
¿Qué es educación?
• Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las
personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la
que pertenecen.
• La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al
educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también
implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones
adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
¿Qué es tecnología?
• Conjunto de los conocimientos propios de una técnica.
• La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor
entorno, más saludable, agradable y sobre todo cómodo para la optimización de la vida. La
tecnología combina la técnica de mejoramiento de un ESPACIO con las distintas revoluciones
que se han suscitado en los últimos siglos, específicamente hablando de la REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL, en ella, se marcó un antes y un después en la tecnología, el TRABAJO A MANO
paso a ser un trabajo en serie producido por una máquina a base de vapor con la que se movía
algún tipo de herramienta y correa de TRANSPORTE en él, desarrollando así una materia prima
en mayor cantidad, mejor presupuesto y de excelente calidad.
En Chile
Educación Tecnológica contribuye a la formación de los alumnos y las alumnas,
desarrollando en ellos las habilidades y los conocimientos necesarios para
identificar y resolver problemas en los cuales la aplicación de la tecnología
significa un aporte a su calidad de vida. Al mismo tiempo les facilita entender y
responder a las demandas que el mundo tecnológico les plantea, haciéndolos
consumidores críticos e informados. La tecnología abarca, por un lado, la
invención y diseño de objetos artificiales y, por otro, los procesos, las
organizaciones y los planes de acción puestos en marcha por el hombre para la
creación del mundo artificial.
Educación Tecnológica
Los Programas de Estudio son una propuesta didáctica para la organización de los
Objetivos de Aprendizaje (OA) de acuerdo con el tiempo disponible dentro del año
escolar. Dicha organización es de carácter orientador y, por tanto, los profesores y las
profesoras deben modificarla de acuerdo a la realidad de sus estudiantes y de su
escuela, considerando los criterios pedagógicos y curriculares acordados por la
comunidad educativa. Adicionalmente, para cada Objetivo de Aprendizaje se sugiere un
conjunto de Indicadores de Evaluación que dan cuenta de diversos aspectos que
permiten evidenciar el logro de los aprendizajes respectivos.
Provee instancias de aprendizajes que
permiten a los y las estudiantes alcanzar una
base de conocimientos, habilidades y
actitudes para desenvolverse adecuadamente
como creadores, usuarios críticos y
consumidores inteligentes de tecnología.
El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo XXI
1. En la nueva sociedad del conocimiento, la educación hace la diferencia.
2. De las reformas a la transformación: un nuevo paradigma.
3. De los saberes a las competencias.
4. Una nueva competencia: el saber tecnológico.
5. Los sistema educativos no generan empleo, hacen empleable a la gente.
6. Mejor educación con menores costos.
7. Estado o mercado para el servicio educativo.
8. Un estado profesional y responsable por los resultados.
9. De las declaraciones a los hechos: las dificultades de las reforma de 2da. Generación.
10. La transformación debe ser integral y consensuada.
En la nueva sociedad del conocimiento, la educación hace la diferencia.
La nueva ciudadanía
• En las últimas décadas de este siglo asistimos a una serie de procesos que
configuran lo que indudablemente puede reconocerse como un cambio de era.
La era industrial nacida a la luz de la Revolución Francesa, de la revolución
científica y de la revolución industrial, está dando paso a otra era
¿postmoderna? ¿postindustrial?. Hoy el problema es cómo se construye una
opción superadora, cómo se construye la nueva democracia. ¿Qué nueva
forma debe adoptar hoy “el gobierno del pueblo para el pueblo”? ¿Qué
condiciones humanas deben desarrollar quienes serán los ciudadanos de esta
nueva sociedad?
• Surge así una nueva ciudadanía. Y serán nuestras escuelas, nuestro sistema de
educación pública, el que tendrá que hacerse cargo de esta tarea.
La sociedad del conocimiento
Un rasgo indudable de esta nueva era es la importancia sin precedentes que
adquiere el saber científico tecnológico. Son claras las tendencias que indican
que ingresamos en la “era del conocimiento”. Como dicen los Toffler: “Todos
los sistemas económicos descansan sobre una ‘base de conocimientos’. Todas
las empresas dependen de la existencia previa de este recurso, de construcción
social. A diferencia del capital, el trabajo y la tierra, aquél suele ser desdeñado
por economistas y ejecutivos cuando determinan las aportaciones precisas
para la producción. Y, sin embargo, este recurso es el más importante de
todos.” (Toffler, 1995)
De las reformas a la transformación: un nuevo paradigma
Como consecuencia de las transformaciones económicas, de los
cambios en los modos de producción, de los procesos de globalización
de la economía y de la cultura, una respuesta común que aparece en
todas las latitudes son las reformas de la educación. Pero los frutos no
han sido los esperados. Su común denominador está siendo su
dificultad para abrirse paso, cuando no su fracaso
¿A qué se debe esto?
Las fuertes transformaciones de la sociedad global están dejando en claro que
este fin de siglo está suponiendo un cambio total de reglas de juego, un
cambio de paradigma. En el caso de la educación quizás el fracaso se deba a
que las respuestas tienden a sostener una mirada retrospectiva más que a
inventar una propuesta prospectiva. Y esto es grave ya que a pesar de que
estas respuestas prospectivas existen en otras áreas, en la educación parece
que se prefiriera una respuesta que se acerca a más de lo mismo..
• Nos limitamos a expandir y replicar el modelo clásico de la escuela del siglo
pasado (más bien del siglo ante-pasado, del siglo XVIII, que a esta altura,
ya casi es del siglo ante-ante-pasado!), modernizándolo con materiales
didácticos y, sobre todo, incluyendo la mayor cantidad de computadoras
posible. Esta solución es por demás ingenua y denota muy poca capacidad
de mirada prospectiva.
De los saberes a las competencias
Las bases de un nuevo paradigma
El nuevo paradigma implica cambiar básicamente la ecuación (conocimiento - docente –
alumno) pasando de los saberes a las competencias. Esto solo será posible si tomamos
conciencia, rediscutimos y redefinimos los ejes básicos que subyacen al actual modelo de
educación (Aguerrondo, 1993).
Los elementos que definen la estructura básica del sistema educativo son de diferente
orden, pero pueden distinguirse a partir de diferentes niveles de análisis un conjunto de
principios vertebradores y estructurantes (formas soportantes) que rigen la organización
de sus distintas instancias. (Matus, 1976)
El nivel técnico-pedagógico
Podríamos decir que un sistema educativo se organiza en torno a tres
grandes definiciones: qué se entiende por conocimiento, qué se
entiende por aprendizaje, y qué se entiende por contenido de la
educación. Un cambio de paradigma educativo consiste básicamente
en que, a partir de nuevas opciones político-ideológicas, una sociedad
sea capaz de redefinir qué entiende por cada uno de estos ejes
subyacentes o principios básicos que estructuran el sistema educativo.
• Los sistemas educativos actuales, nacidos como consecuencia de la industrialización, se
encuentran organizados sobre la base de las definiciones de ciencia (conocimiento), de
aprendizaje y de contenidos vigentes en el momento en que se generaron. Para cumplir con
este objetivo se desarrollaron instituciones (las escuelas y los sistemas escolares) cuyos ejes
organizadores son definiciones pedagógicas que postulan cómo garantizar que una serie
de conocimientos válidos sean aprendidos por toda la población.
• La definición de estos supuestos es importante porque determina la forma concreta de
organización de la propuesta de enseñanza, o sea los elementos materiales específicos que
deben existir para que se lleve adelante el proceso de aprendizaje, y por lo tanto los
insumos materiales y los recursos humanos para ello.
a) el conocimiento
En el paradigma de organización del sistema escolar que hemos heredado, se
entiende por “onocimiento” la actividad humana que tiene como objetivo la
descripción y explicación de los fenómenos de la realidad, con el fin de
generar teoría que permita predecir su comportamiento. El conocimiento se
orienta hacia la producción de teoría, y por lo tanto el objetivo de la escuela
será la adquisición de “saberes” que se definen fundamentalmente desde su
dimensión teórica.
b) el aprendizaje.-
El paradigma de educación que hemos heredado, define el “aprendizaje”
como la resultante de un proceso de estímulo-respuesta, en el que tiene
un papel preponderante el esfuerzo individual, el estímulo de los textos
y la acción de transmisión del docente sobre el alumno. Es decir, la
relación docente-alumno debe ser directa, personal, y permanente.
c) los contenidos.-
El paradigma de educación que hemos heredado, define el “aprendizaje”
como la resultante de un proceso de estímulo-respuesta, en el que tiene
un papel preponderante el esfuerzo individual, el estímulo de los textos
y la acción de transmisión del docente sobre el alumno. Es decir, la
relación docente-alumno debe ser directa, personal, y permanente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación educación y tecnología. computo
Relación educación y tecnología. computoRelación educación y tecnología. computo
Relación educación y tecnología. computo
monmsssiss
 
De la tiza...a las TIC
De la tiza...a las TICDe la tiza...a las TIC
De la tiza...a las TICAntonelaIezzi
 
Introduccion al uso y manejo de las tics
Introduccion al uso y manejo de las ticsIntroduccion al uso y manejo de las tics
Introduccion al uso y manejo de las ticsZulmix
 
Educacion y TIC Unicauca
Educacion y TIC UnicaucaEducacion y TIC Unicauca
Educacion y TIC Unicauca
CAFETIC
 
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN EL SIGLO XXI
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN EL SIGLO XXIIMPORTANCIA DE LAS TICs EN EL SIGLO XXI
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN EL SIGLO XXI
yezid orlando garcia portilla
 
Tic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion SuperiorTic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion Superior
Universidad Popular del cesar
 
Importancia de las tic
Importancia de las ticImportancia de las tic
Importancia de las tic
MercedesCC
 
Tacs
TacsTacs
Tacs
Meymorsal
 
Aspectos fundamentales sobre el impacto de la TIC en el Contexto Educativo
Aspectos fundamentales sobre el impacto de la TIC en el Contexto Educativo Aspectos fundamentales sobre el impacto de la TIC en el Contexto Educativo
Aspectos fundamentales sobre el impacto de la TIC en el Contexto Educativo
Miguel Angel Alvarez
 
Diapositivas de nuevas tecnologias
Diapositivas de nuevas tecnologiasDiapositivas de nuevas tecnologias
Diapositivas de nuevas tecnologias
universidad pedagogica nacional francisco morazan
 
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el ConocimientoTecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Ramiro Aduviri Velasco
 
Las TIC en la educación y el reto docente
Las TIC en la educación y el reto docenteLas TIC en la educación y el reto docente
Las TIC en la educación y el reto docente
SGius887
 
1.1 marco conceptual de las tics
1.1 marco conceptual de las tics1.1 marco conceptual de las tics
1.1 marco conceptual de las tics
JonaPerdomo
 
Exposicion de las tic
Exposicion de las ticExposicion de las tic
Exposicion de las ticGUAINIA
 
Importancia De Las Tics
Importancia De Las  TicsImportancia De Las  Tics
Importancia De Las Ticsraisamc
 
Las tics y sus implicaciones didácticas
Las tics y sus implicaciones didácticasLas tics y sus implicaciones didácticas
Las tics y sus implicaciones didácticas
YEAN FRANCO CARVAJAL RINCON
 
Tic , Tac , Tep
Tic , Tac , TepTic , Tac , Tep
Tic , Tac , Tep
sebastian_cdhf
 

La actualidad más candente (20)

Relación educación y tecnología. computo
Relación educación y tecnología. computoRelación educación y tecnología. computo
Relación educación y tecnología. computo
 
Libro tics
Libro ticsLibro tics
Libro tics
 
De la tiza...a las TIC
De la tiza...a las TICDe la tiza...a las TIC
De la tiza...a las TIC
 
Introduccion al uso y manejo de las tics
Introduccion al uso y manejo de las ticsIntroduccion al uso y manejo de las tics
Introduccion al uso y manejo de las tics
 
Educacion y TIC Unicauca
Educacion y TIC UnicaucaEducacion y TIC Unicauca
Educacion y TIC Unicauca
 
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN EL SIGLO XXI
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN EL SIGLO XXIIMPORTANCIA DE LAS TICs EN EL SIGLO XXI
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN EL SIGLO XXI
 
Tic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion SuperiorTic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion Superior
 
Importancia de las tic
Importancia de las ticImportancia de las tic
Importancia de las tic
 
Tacs
TacsTacs
Tacs
 
Aspectos fundamentales sobre el impacto de la TIC en el Contexto Educativo
Aspectos fundamentales sobre el impacto de la TIC en el Contexto Educativo Aspectos fundamentales sobre el impacto de la TIC en el Contexto Educativo
Aspectos fundamentales sobre el impacto de la TIC en el Contexto Educativo
 
Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.
 
Diapositivas de nuevas tecnologias
Diapositivas de nuevas tecnologiasDiapositivas de nuevas tecnologias
Diapositivas de nuevas tecnologias
 
Marco conceptual de las tic
Marco conceptual de las ticMarco conceptual de las tic
Marco conceptual de las tic
 
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el ConocimientoTecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
 
Las TIC en la educación y el reto docente
Las TIC en la educación y el reto docenteLas TIC en la educación y el reto docente
Las TIC en la educación y el reto docente
 
1.1 marco conceptual de las tics
1.1 marco conceptual de las tics1.1 marco conceptual de las tics
1.1 marco conceptual de las tics
 
Exposicion de las tic
Exposicion de las ticExposicion de las tic
Exposicion de las tic
 
Importancia De Las Tics
Importancia De Las  TicsImportancia De Las  Tics
Importancia De Las Tics
 
Las tics y sus implicaciones didácticas
Las tics y sus implicaciones didácticasLas tics y sus implicaciones didácticas
Las tics y sus implicaciones didácticas
 
Tic , Tac , Tep
Tic , Tac , TepTic , Tac , Tep
Tic , Tac , Tep
 

Similar a Clase 22 mayo

Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzmanTecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Blanes48
 
Tarea 1 tegnologia jf
Tarea 1 tegnologia jfTarea 1 tegnologia jf
Tarea 1 tegnologia jf
josefrank88
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetcesarzurita
 
Aguerrondo ines america latina y el desafio del 3er milenio educacion
Aguerrondo ines   america latina y el desafio del 3er milenio educacionAguerrondo ines   america latina y el desafio del 3er milenio educacion
Aguerrondo ines america latina y el desafio del 3er milenio educacion
Igui
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetxavier31
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
IvetteJaquez1602
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoPablo Ruiz
 
Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)
lissette capellan
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
zoraidaroman
 
Tecnologia aplicada activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada activ. i angel guzmanTecnologia aplicada activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada activ. i angel guzman
Blanes48
 
Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiJR FLORES
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6duvalfogacho
 
Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6xavi cunalata
 
Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6xavi cunalata
 
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docxUnidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
joan manuel diaz diaz
 
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETTALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
livemc11
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6duvalfogacho
 
Un nuevo curriculum para la sociedad del conocimiento
Un nuevo curriculum para la sociedad del conocimientoUn nuevo curriculum para la sociedad del conocimiento
Un nuevo curriculum para la sociedad del conocimiento
hnoandres23
 
Nuevosambientesdeaprendizaje
NuevosambientesdeaprendizajeNuevosambientesdeaprendizaje
Nuevosambientesdeaprendizaje
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióN
Nuevos Ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióNNuevos Ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióN
Nuevos Ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióN
MYEB
 

Similar a Clase 22 mayo (20)

Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzmanTecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
 
Tarea 1 tegnologia jf
Tarea 1 tegnologia jfTarea 1 tegnologia jf
Tarea 1 tegnologia jf
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Aguerrondo ines america latina y el desafio del 3er milenio educacion
Aguerrondo ines   america latina y el desafio del 3er milenio educacionAguerrondo ines   america latina y el desafio del 3er milenio educacion
Aguerrondo ines america latina y el desafio del 3er milenio educacion
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
Tecnologia aplicada activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada activ. i angel guzmanTecnologia aplicada activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada activ. i angel guzman
 
Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo Xxi
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
 
Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6
 
Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6
 
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docxUnidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
 
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETTALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
 
Un nuevo curriculum para la sociedad del conocimiento
Un nuevo curriculum para la sociedad del conocimientoUn nuevo curriculum para la sociedad del conocimiento
Un nuevo curriculum para la sociedad del conocimiento
 
Nuevosambientesdeaprendizaje
NuevosambientesdeaprendizajeNuevosambientesdeaprendizaje
Nuevosambientesdeaprendizaje
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióN
Nuevos Ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióNNuevos Ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióN
Nuevos Ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióN
 

Más de marujo

Latercerapk
LatercerapkLatercerapk
Latercerapk
marujo
 
La tercera 14-15
La tercera 14-15La tercera 14-15
La tercera 14-15
marujo
 
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-252021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
marujo
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
marujo
 
Curriculum solo
Curriculum soloCurriculum solo
Curriculum solo
marujo
 
Presidente 2
Presidente 2Presidente 2
Presidente 2
marujo
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
marujo
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
marujo
 
Psu new
Psu newPsu new
Psu new
marujo
 
Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21
marujo
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
marujo
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
marujo
 
Puntaje y Ranking
Puntaje y RankingPuntaje y Ranking
Puntaje y Ranking
marujo
 
Rollider
RolliderRollider
Rollider
marujo
 
Efecto director
Efecto directorEfecto director
Efecto director
marujo
 
Pedagmovim
PedagmovimPedagmovim
Pedagmovim
marujo
 
Las competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivasLas competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivas
marujo
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebros
marujo
 
El rol del entorno
El rol del entornoEl rol del entorno
El rol del entorno
marujo
 
Acceso paritario
Acceso paritarioAcceso paritario
Acceso paritario
marujo
 

Más de marujo (20)

Latercerapk
LatercerapkLatercerapk
Latercerapk
 
La tercera 14-15
La tercera 14-15La tercera 14-15
La tercera 14-15
 
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-252021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Curriculum solo
Curriculum soloCurriculum solo
Curriculum solo
 
Presidente 2
Presidente 2Presidente 2
Presidente 2
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
 
Psu new
Psu newPsu new
Psu new
 
Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
 
Puntaje y Ranking
Puntaje y RankingPuntaje y Ranking
Puntaje y Ranking
 
Rollider
RolliderRollider
Rollider
 
Efecto director
Efecto directorEfecto director
Efecto director
 
Pedagmovim
PedagmovimPedagmovim
Pedagmovim
 
Las competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivasLas competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivas
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebros
 
El rol del entorno
El rol del entornoEl rol del entorno
El rol del entorno
 
Acceso paritario
Acceso paritarioAcceso paritario
Acceso paritario
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Clase 22 mayo

  • 1. Arte – Educación - Tecnología C O N C E P C I O N D E L A A S I G N AT U R A y L O S N U E V O S PA R A D I G M A S
  • 2. ¿Qué es el Arte? • Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido. Definición de Arte • El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.
  • 3. ¿Qué es educación? • Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. • La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
  • 4. ¿Qué es tecnología? • Conjunto de los conocimientos propios de una técnica. • La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre todo cómodo para la optimización de la vida. La tecnología combina la técnica de mejoramiento de un ESPACIO con las distintas revoluciones que se han suscitado en los últimos siglos, específicamente hablando de la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, en ella, se marcó un antes y un después en la tecnología, el TRABAJO A MANO paso a ser un trabajo en serie producido por una máquina a base de vapor con la que se movía algún tipo de herramienta y correa de TRANSPORTE en él, desarrollando así una materia prima en mayor cantidad, mejor presupuesto y de excelente calidad.
  • 5. En Chile Educación Tecnológica contribuye a la formación de los alumnos y las alumnas, desarrollando en ellos las habilidades y los conocimientos necesarios para identificar y resolver problemas en los cuales la aplicación de la tecnología significa un aporte a su calidad de vida. Al mismo tiempo les facilita entender y responder a las demandas que el mundo tecnológico les plantea, haciéndolos consumidores críticos e informados. La tecnología abarca, por un lado, la invención y diseño de objetos artificiales y, por otro, los procesos, las organizaciones y los planes de acción puestos en marcha por el hombre para la creación del mundo artificial.
  • 6. Educación Tecnológica Los Programas de Estudio son una propuesta didáctica para la organización de los Objetivos de Aprendizaje (OA) de acuerdo con el tiempo disponible dentro del año escolar. Dicha organización es de carácter orientador y, por tanto, los profesores y las profesoras deben modificarla de acuerdo a la realidad de sus estudiantes y de su escuela, considerando los criterios pedagógicos y curriculares acordados por la comunidad educativa. Adicionalmente, para cada Objetivo de Aprendizaje se sugiere un conjunto de Indicadores de Evaluación que dan cuenta de diversos aspectos que permiten evidenciar el logro de los aprendizajes respectivos.
  • 7. Provee instancias de aprendizajes que permiten a los y las estudiantes alcanzar una base de conocimientos, habilidades y actitudes para desenvolverse adecuadamente como creadores, usuarios críticos y consumidores inteligentes de tecnología.
  • 8.
  • 9. El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo XXI 1. En la nueva sociedad del conocimiento, la educación hace la diferencia. 2. De las reformas a la transformación: un nuevo paradigma. 3. De los saberes a las competencias. 4. Una nueva competencia: el saber tecnológico. 5. Los sistema educativos no generan empleo, hacen empleable a la gente. 6. Mejor educación con menores costos. 7. Estado o mercado para el servicio educativo. 8. Un estado profesional y responsable por los resultados. 9. De las declaraciones a los hechos: las dificultades de las reforma de 2da. Generación. 10. La transformación debe ser integral y consensuada.
  • 10. En la nueva sociedad del conocimiento, la educación hace la diferencia. La nueva ciudadanía • En las últimas décadas de este siglo asistimos a una serie de procesos que configuran lo que indudablemente puede reconocerse como un cambio de era. La era industrial nacida a la luz de la Revolución Francesa, de la revolución científica y de la revolución industrial, está dando paso a otra era ¿postmoderna? ¿postindustrial?. Hoy el problema es cómo se construye una opción superadora, cómo se construye la nueva democracia. ¿Qué nueva forma debe adoptar hoy “el gobierno del pueblo para el pueblo”? ¿Qué condiciones humanas deben desarrollar quienes serán los ciudadanos de esta nueva sociedad? • Surge así una nueva ciudadanía. Y serán nuestras escuelas, nuestro sistema de educación pública, el que tendrá que hacerse cargo de esta tarea.
  • 11. La sociedad del conocimiento Un rasgo indudable de esta nueva era es la importancia sin precedentes que adquiere el saber científico tecnológico. Son claras las tendencias que indican que ingresamos en la “era del conocimiento”. Como dicen los Toffler: “Todos los sistemas económicos descansan sobre una ‘base de conocimientos’. Todas las empresas dependen de la existencia previa de este recurso, de construcción social. A diferencia del capital, el trabajo y la tierra, aquél suele ser desdeñado por economistas y ejecutivos cuando determinan las aportaciones precisas para la producción. Y, sin embargo, este recurso es el más importante de todos.” (Toffler, 1995)
  • 12. De las reformas a la transformación: un nuevo paradigma Como consecuencia de las transformaciones económicas, de los cambios en los modos de producción, de los procesos de globalización de la economía y de la cultura, una respuesta común que aparece en todas las latitudes son las reformas de la educación. Pero los frutos no han sido los esperados. Su común denominador está siendo su dificultad para abrirse paso, cuando no su fracaso
  • 13. ¿A qué se debe esto? Las fuertes transformaciones de la sociedad global están dejando en claro que este fin de siglo está suponiendo un cambio total de reglas de juego, un cambio de paradigma. En el caso de la educación quizás el fracaso se deba a que las respuestas tienden a sostener una mirada retrospectiva más que a inventar una propuesta prospectiva. Y esto es grave ya que a pesar de que estas respuestas prospectivas existen en otras áreas, en la educación parece que se prefiriera una respuesta que se acerca a más de lo mismo..
  • 14. • Nos limitamos a expandir y replicar el modelo clásico de la escuela del siglo pasado (más bien del siglo ante-pasado, del siglo XVIII, que a esta altura, ya casi es del siglo ante-ante-pasado!), modernizándolo con materiales didácticos y, sobre todo, incluyendo la mayor cantidad de computadoras posible. Esta solución es por demás ingenua y denota muy poca capacidad de mirada prospectiva.
  • 15. De los saberes a las competencias Las bases de un nuevo paradigma El nuevo paradigma implica cambiar básicamente la ecuación (conocimiento - docente – alumno) pasando de los saberes a las competencias. Esto solo será posible si tomamos conciencia, rediscutimos y redefinimos los ejes básicos que subyacen al actual modelo de educación (Aguerrondo, 1993). Los elementos que definen la estructura básica del sistema educativo son de diferente orden, pero pueden distinguirse a partir de diferentes niveles de análisis un conjunto de principios vertebradores y estructurantes (formas soportantes) que rigen la organización de sus distintas instancias. (Matus, 1976)
  • 16. El nivel técnico-pedagógico Podríamos decir que un sistema educativo se organiza en torno a tres grandes definiciones: qué se entiende por conocimiento, qué se entiende por aprendizaje, y qué se entiende por contenido de la educación. Un cambio de paradigma educativo consiste básicamente en que, a partir de nuevas opciones político-ideológicas, una sociedad sea capaz de redefinir qué entiende por cada uno de estos ejes subyacentes o principios básicos que estructuran el sistema educativo.
  • 17. • Los sistemas educativos actuales, nacidos como consecuencia de la industrialización, se encuentran organizados sobre la base de las definiciones de ciencia (conocimiento), de aprendizaje y de contenidos vigentes en el momento en que se generaron. Para cumplir con este objetivo se desarrollaron instituciones (las escuelas y los sistemas escolares) cuyos ejes organizadores son definiciones pedagógicas que postulan cómo garantizar que una serie de conocimientos válidos sean aprendidos por toda la población. • La definición de estos supuestos es importante porque determina la forma concreta de organización de la propuesta de enseñanza, o sea los elementos materiales específicos que deben existir para que se lleve adelante el proceso de aprendizaje, y por lo tanto los insumos materiales y los recursos humanos para ello.
  • 18. a) el conocimiento En el paradigma de organización del sistema escolar que hemos heredado, se entiende por “onocimiento” la actividad humana que tiene como objetivo la descripción y explicación de los fenómenos de la realidad, con el fin de generar teoría que permita predecir su comportamiento. El conocimiento se orienta hacia la producción de teoría, y por lo tanto el objetivo de la escuela será la adquisición de “saberes” que se definen fundamentalmente desde su dimensión teórica.
  • 19. b) el aprendizaje.- El paradigma de educación que hemos heredado, define el “aprendizaje” como la resultante de un proceso de estímulo-respuesta, en el que tiene un papel preponderante el esfuerzo individual, el estímulo de los textos y la acción de transmisión del docente sobre el alumno. Es decir, la relación docente-alumno debe ser directa, personal, y permanente.
  • 20. c) los contenidos.- El paradigma de educación que hemos heredado, define el “aprendizaje” como la resultante de un proceso de estímulo-respuesta, en el que tiene un papel preponderante el esfuerzo individual, el estímulo de los textos y la acción de transmisión del docente sobre el alumno. Es decir, la relación docente-alumno debe ser directa, personal, y permanente.