SlideShare una empresa de Scribd logo
CASITO, EL CAMPESINO

                                                     Esta corta historia tiene lugar en
                                                     Ráquira      (Boyacá),   lugar     de
                                                     tradiciones,      de      agricultura,
                                                     ganadería      y    producción     de
                                                     cerámicas en barro, ese barro rojizo
                                                     que embellece aún más los paisajes
                                                     de este hermoso lugar.

                                                     Casito es un campesino, sí un
                                                     auténtico campesino, de generación,
                                                     de tradición y de corazón ya que sus
                                                     ancestros lo han sido desde
                                                     siempre. Casito tiene apenas 12
                                                     años y sin embargo tiene vivencias
                                                     en diferentes aspectos, de un joven
                                                     mayor que él, de las que describiré
                                                     brevemente aquellas que el campo
                                                     se ha encargado de ofrecerle.

                                                    Casito no se ha dejado llevar por las
                                                    modas y costumbres de su
                                                    generación porque él quiere ser
                                                    como sus abuelos: trabajador de la
                                                    tierra, arreador de ganado, productor
de loza. Casito ya sabe cuidar y criar ganado, cultivar, cosechar frutos de su pueblo,
conoce las épocas de siembra y los secretos para lograr que las planadas y cuestas de
las montañas tengan el verdor en sus suelos y el colorido de sus flores y frutos. También
su abuela se ha encargado de enseñarle como hacer diferentes artesanías, lo que lo hace
tan orgulloso como a ella.

Casito asiste a una pequeña escuela en el pueblo, donde la mayoría de sus alumnos, solo
deben preocuparse por estudiar y jugar, pero ninguno trabaja como lo hace Casito, ya que
él debe ayudar a sus padres a conseguir dinero para poder subsistir. Esto ha sido motivo
de burla para muchos de sus compañeros, en especial para Jacinto, quien suele
molestarlo y bromear delante de los demás, no solo por su trabajo sino porque se viste
con los atuendos de un campesino tradicional, usa sombrero, ruana y alpargatas, y se
expresa con frases populares del campesino boyacense, términos coloquiales pero muy
naturales para él.

Casito está cansado de los malos momentos ocasionados por Jacinto, su compañero
burlón que no entiende su felicidad, pues el sí disfruta hacer lo que en su familia siempre
se había hecho, le parece divertido y siempre ha soñado con llevarlo como una tradición
ancestral. Es así como un día decide enfrentar a sus compañeros, no con violencia sino
con argumentos, con la cordialidad e ingenuidad que lo caracterizan, contando sus
historias de vida, transmitiendo con ellas el gran amor a su trabajo, su pasado, sus
tradiciones, su pueblo y sus costumbres, con ello logra aclararle a Jacinto y a los demás
que la apariencia es solo un elemento externo pero su historia es como la de ellos, con un
pasado maravilloso y un legado muy rico que no deben dejar acabar, un presente de
mucho trabajo, con momentos agradables y dificultades como todos pero que sabiendo
valorar las riquezas que tienen en su terruño, les queda un futuro esperanzador que
depende de cada uno.

Así Jacinto se da cuenta lo afortunado que es al haber nacido en ese lugar, al tener el
pasado que tiene y al ser compañero de Casito, quién aunque tiene un nombre muy poco
popular vale demasiado como persona a pesar de su corta edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canalOficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canalRaül V. Lerma-Blasco
 
Las cristalinas. claudio schneider. 2020
Las cristalinas. claudio schneider. 2020Las cristalinas. claudio schneider. 2020
Las cristalinas. claudio schneider. 2020
rosialqueria
 
Diseños de ropa
Diseños de ropaDiseños de ropa
Diseños de ropamauracuenca
 
JUVENTUD Y BELLEZA
JUVENTUD Y BELLEZAJUVENTUD Y BELLEZA
JUVENTUD Y BELLEZA
daNIjos65
 
AñO 4 Nº 15 Octubre 1991
AñO 4 Nº 15 Octubre 1991AñO 4 Nº 15 Octubre 1991
AñO 4 Nº 15 Octubre 1991
maranchon
 

La actualidad más candente (6)

Oficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canalOficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canal
 
Las cristalinas. claudio schneider. 2020
Las cristalinas. claudio schneider. 2020Las cristalinas. claudio schneider. 2020
Las cristalinas. claudio schneider. 2020
 
Diseños de ropa
Diseños de ropaDiseños de ropa
Diseños de ropa
 
bienvenida
bienvenidabienvenida
bienvenida
 
JUVENTUD Y BELLEZA
JUVENTUD Y BELLEZAJUVENTUD Y BELLEZA
JUVENTUD Y BELLEZA
 
AñO 4 Nº 15 Octubre 1991
AñO 4 Nº 15 Octubre 1991AñO 4 Nº 15 Octubre 1991
AñO 4 Nº 15 Octubre 1991
 

Narración

  • 1. CASITO, EL CAMPESINO Esta corta historia tiene lugar en Ráquira (Boyacá), lugar de tradiciones, de agricultura, ganadería y producción de cerámicas en barro, ese barro rojizo que embellece aún más los paisajes de este hermoso lugar. Casito es un campesino, sí un auténtico campesino, de generación, de tradición y de corazón ya que sus ancestros lo han sido desde siempre. Casito tiene apenas 12 años y sin embargo tiene vivencias en diferentes aspectos, de un joven mayor que él, de las que describiré brevemente aquellas que el campo se ha encargado de ofrecerle. Casito no se ha dejado llevar por las modas y costumbres de su generación porque él quiere ser como sus abuelos: trabajador de la tierra, arreador de ganado, productor de loza. Casito ya sabe cuidar y criar ganado, cultivar, cosechar frutos de su pueblo, conoce las épocas de siembra y los secretos para lograr que las planadas y cuestas de las montañas tengan el verdor en sus suelos y el colorido de sus flores y frutos. También su abuela se ha encargado de enseñarle como hacer diferentes artesanías, lo que lo hace tan orgulloso como a ella. Casito asiste a una pequeña escuela en el pueblo, donde la mayoría de sus alumnos, solo deben preocuparse por estudiar y jugar, pero ninguno trabaja como lo hace Casito, ya que él debe ayudar a sus padres a conseguir dinero para poder subsistir. Esto ha sido motivo de burla para muchos de sus compañeros, en especial para Jacinto, quien suele molestarlo y bromear delante de los demás, no solo por su trabajo sino porque se viste con los atuendos de un campesino tradicional, usa sombrero, ruana y alpargatas, y se expresa con frases populares del campesino boyacense, términos coloquiales pero muy naturales para él. Casito está cansado de los malos momentos ocasionados por Jacinto, su compañero burlón que no entiende su felicidad, pues el sí disfruta hacer lo que en su familia siempre se había hecho, le parece divertido y siempre ha soñado con llevarlo como una tradición ancestral. Es así como un día decide enfrentar a sus compañeros, no con violencia sino con argumentos, con la cordialidad e ingenuidad que lo caracterizan, contando sus historias de vida, transmitiendo con ellas el gran amor a su trabajo, su pasado, sus tradiciones, su pueblo y sus costumbres, con ello logra aclararle a Jacinto y a los demás
  • 2. que la apariencia es solo un elemento externo pero su historia es como la de ellos, con un pasado maravilloso y un legado muy rico que no deben dejar acabar, un presente de mucho trabajo, con momentos agradables y dificultades como todos pero que sabiendo valorar las riquezas que tienen en su terruño, les queda un futuro esperanzador que depende de cada uno. Así Jacinto se da cuenta lo afortunado que es al haber nacido en ese lugar, al tener el pasado que tiene y al ser compañero de Casito, quién aunque tiene un nombre muy poco popular vale demasiado como persona a pesar de su corta edad.