SlideShare a Scribd company logo
1 of 29
UPSE / ORDECO                                    20/11/010
                    CULTURAS REGIONALES: PROVINCIA DE SANTA ELENA
1. ANTECEDENTES E INTRODUCCION




Santa Elena es una provincia de la costa de Ecuador creada el 7 de noviembre de 2007, la más joven de las 24 actuales,
con territorios que anterior a esa fecha formaban parte de la provincia del Guayas, al oeste de ésta. Su capital es la ciudad
de Santa Elena. En esta provincia se encuentra una gran infraestructura hotelera, una refinería de petróleo, aeropuerto y
puerto marítimo. Es muy conocida a nivel internacional la playa de Salinas y la playa de Montañita.

 Su superficie es de 3,762.8 kilómetros cuadrados (1.46 % del total nacional) y con una población residente de 270.000
habitantes (1.97 % del total nacional) distribuidos en 66 comunas y una población flotante superior a 200,000 personas en
época alta de turismo, básicamente turistas de la ciudad de Guayaquil y otros cantones de la Provincia del Guayas y del
país. El cantón Santa Elena tiene cinco parroquias rurales: Manglaralto, Colonche, Julio Moreno, Chanduy, Ancón. El
cantón Salinas dos: Anconcito y José Luis Tamayo (Muey); La Libertad es totalmente urbano.

La provincia consta con 3 cantones o municipios: La Libertad, Salinas y Santa Elena; los cuales no han sufrido ninguna
modificación territorial tras la separación del Guayas. La ubicación geográfica de la provincia comprende al norte la
provincia de Manabí, Guayas al este y sur, y el Océano Pacífico al oeste, particularmente la península con su mismo
nombre, Santa Elena. Entre sus poblaciones más destacadas constan: La Libertad, Salinas, Santa Elena, Ballenita,
Manglaralto, Montañita, Ancón, Anconcito, Punta Blanca, Colonche, Olón, Ayangue, Chanduy, Palmar, entre otros...
Aunque políticamente los tres cantones están separados, físicamente y en su convivir las tres ciudades: Salinas, Libertad y
Santa Elena junto con las parroquias rurales de Ballenita y José Luis Tamayo están fusionadas formando una sola ciudad
o aglomeración en la actualidad. Que en total acumulan una población total de 180.000 habitantes más la población del
sector norte comunero, según proyecciones del INEC para el 2010.

Sin embargo de su importancia al ser cuna de varias culturas ancestrales no se ha trabajado apropiadamente en la
difusión y empoderamiento en la ciudadanía de estos valores necesarios para propiciar el levantamiento de la autoestima
provincial, mediante el rescate de la memoria histórica patrimonial representada en las formas de expresión artística
originales.

Es así como apenas tenemos información oral sobre música y danza, no así de la parte plástica representada en
innumerables manualidades de barro y materiales utilizados por nuestros antepasados; es necesaria entonces propiciar
una investigación etnomusical que comprenda además ritmos, rituales, etc. , que nos permitan de alguna manera
reproducirlos e incorporarlos a nuestro quehacer diario.

2. INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS E INSTITUCIONALES DE SANTA ELENA

Dirección Provincial de Cultura

Se crearon desde el 2008 proyectos y programas específicos para capacitación en artes, buscando la reincorporación de
la ancestralidad a la práctica de la música, pintura, etc. (proyecto Arcoíris) sin embargo actualmente el objetivo fue
distorsionado y el proyecto seriamente cuestionado. Algo similar sucedió con el proyecto “Fuerza Chola” cuyo objetivo era
recuperar, fortalecer y poner en valor las prácticas ancestrales de la Provincia de Santa Elena, mediante la investigación
del diario quehacer del habitante cholo, para combatir la visión peyorativa generalizada y propiciada por el
desconocimiento de la realidad peninsular. Lamentablemente la mala administración del recurso y el quemeimportismo de
los actuales funcionarios ha sido el peor enemigo de su correcta ejecución. Se encuentra paralizado e inconcluso.

En Manglaralto el mismo 2008 se procedió a la restauración de la antigua casa eléctrica que fue declarada patrimonio por
el ministerio coordinador patrimonial y actualmente se la está implementando como centro cultural dedicado a la
capacitación y formación de los habitantes de la zona norte comunera.

Dirección Provincial de Educación

El Ministerio de Educación bajo el mando del escritor y novelista Raúl Vallejo ha mantenido una serie de programas en pro
de la capacitación y actualización de los maestros. Además ha buscado la incorporación de maestros originarios de la
zona y que conocen de esta manera la realidad local .Sería menester que esta capacitación se haga también en
Antropología.

Casa de la Cultura

A pesar de que el objetivo común de todas las instituciones debería ser la recuperación de la memoria histórica y por ende
de la identidad Nacional y Provincial esta institución solo ha realizado actividades recreativas que no guardan relación
alguna con las culturas ancestrales santaelenenses.

Municipio de Salinas

No existe la capacitación especifica en los funcionarios de esta dirección cultural municipal por lo tanto el aporte es nulo.
Municipio de La Libertad

Este municipio no cuenta con dirección de cultura, no hay registros de ningún tipo de trabajo relacionado con el tema.

Municipio de Santa Elena

La dirección de cultura municipal maneja también el área educativa, sin embargo esta aparente fortaleza no se ha visto
reflejada mayormente pues no existe base de datos que se puedan consultar sobre el tema patrimonial y ancestral mas
sino una apertura hacia el tema.

Consejo Provincial

El consejo a través de su Dirección de Desarrollo Sustentable dirigida por el Tecnólogo Ricardo Camacho ; ha venido
impulsando de manera sostenida el Turismo Cultural cimentado en la puesta en valor de nuestras riquezas patrimoniales,
poniéndolas al alcance del turismo nacional e internacional y propiciando el fortalecimiento de nuestra identidad regional.

UPSE

Esta institución tiene una unidad de investigación arqueológica cuyos resultados están recogidos en el museo del
megaterio.

3. MUSEOS DE SANTA ELENA

La historia milenaria de la provincia de santa Elena se la recoge en los diferentes museos locales como las muestras de :

Museo Real Alto en Chanduy, los restos de unas de las más importantes culturas como las Vegas en el museo del Banco
Central del Ecuador denominado “Amantes de Sumpa” en la cabecera Cantonal de Santa Elena, avanzando hacia el norte
encontramos una recopilación de la cultura Valdivia en el museo del mismo nombre.

 Museo Megaterio: de la UPSE ubicado en el cantón La Libertad se encuentra el hallazgo sorprendente de la osamenta
de un MEGATERIO; mega: grande/ Tharion: bestia.

En Colonche el museo Alfredo Imhoff, se encuentra adosado a la Iglesia patrimonial de Colonche, conserva todo lo
relacionado a la práctica religiosa en épocas de la colonia.

El museo Cacique Baltacho ubicado en la comuna de San Marcos tiene una muestra arqueológica de alguna importancia,
pero su museología es deficiente y estaba en completo deterioro, se encuentra dentro del programa de emergencia
patrimonial de Salinas.

En la ciudad de La Libertad el museo de arte contemporáneo Casa León, se dedica a actividades multidisciplinarias, aquí
reposan algunas osamentas encontradas en sitios de nuestras culturas ancestrales.

En Salinas el museo siglo XXI mantiene con su director el Arqueólogo Javier Veliz, un trabajo sostenido de capacitación
en el conocimiento de la realidad histórica patrimonial de la región y muestra algunas piezas interesantes.
 Farallón Dillon: es un museo náutico y hostería a solo 5km de Santa Elena ;se encuentra en Ballenita, una playa
hermosa junto a un poblado.
Al final de la visita del museo, la Armada Ecuatoriana muestra algunos materiales antiguos, debido a que Salinas es
una base naval importante.
MUSEO REAL ALTO



Museo Real Alto
                               La importancia de real alto en la península de santa Elena se radica principalmente porque
                               permitió identificar uno de los asentamientos más antiguos del continente. Real Alto ofrece
                               una reseña de la lógica urbanística de los habitantes de la península, que data
                               aproximadamente de hace ocho mil años.




En Real Alto se encontraron muestras del asentamiento de 80 casas. Además, existe un laboratorio y una sala de
restauración. El anfitrión es Adán Lindao, un personaje de historietas que muestra la historia de la zona.
Fecha de Creación
Real Alto funciona como museo desde hace treinta años.
Extensión
Ocupaba aproximadamente 12 hectáreas.
Ubicación
El Complejo Cultural Real Alto, está en el kilómetro 115 de la vía Guayaquil-Salinas.
Descripción
Se encuentra evidencia de construcciones de viviendas ordenadas alrededor de una plaza
central y el centro de la plaza está cortado por dos montículos de tierra. Las viviendas
tenían forma elíptica de 12 m. de largo por 8 m. de ancho.




Se calcula que dio cabida a un millar de personas que dependían de una economía en la que se combinó la agricultura y
los recursos del mar. En esta época apareció la artesanía del tejido con uso del telar, el trabajo en concha y la escultura en
arcilla.
Atractivos
• Este museo es ideal para apreciar el funcionamiento de la investigación arqueológica.
Fotos e ilustraciones muestran la historia geológica y cultural del sitio. El museo en sí es un intento por regresar a las
raíces ecuatorianas, mostrando colores brillantes y fuertes, así como ejemplos del sincretismo religioso y el gusto musical
y artístico de los ecuatorianos.


• Casas Antiguas: Junto al museo encontramos una casa de 100 años de antigüedad hecha de “caña guadua” y otra
madera llamada “guasango”. Esta casa fue construida con la arquitectura de la Cultura Valdivia, el lugar parece un centro
ceremonial de los grupos humanos que habitaron esta área desde 4200 hasta 1500 d.C.
Historia del Museo Real Alto
El Sitio Arqueológico Real Alto fue descubierto en 1971, por el Dr. Jorge Marcos, y excavado inicialmente por el Dr. Donald
Lathrap y su equipo de investigadores de la Universidad de Illinois.
Real Alto es de gran importancia por entender el proceso de la Neolitización de América, no solamente por su largo
desarrollo socio-económico bien documentado en el yacimiento sino por su antigüedad. Las investigaciones revelaron que
en el sitio una de las primeras aldeas de agricultura y cerámica del continente Americano (4400-1700 A.C ), cuya
disposición y función varia a través del tiempo convirtiéndose, en las fases medias y tardías de Valdivia en un Recinto
Ceremonial de importancia Regional.
El estudio científico y sistemático continuo durante estas tres últimas décadas les ha permitido a los arqueológicos
reconstruir la organización socio económica alcanzada por la sociedad Valdivia los cambios en el patrón de asentamientos
y en general, la compleja organización socio-política que se gesto durante 1.400 años de ocupación continua en el
yacimiento.
Museografía
Las balsas Valdivia
La mayor singularidad de este vehículo flotando es que navega bajo vela trabajando menos en vientos contrarios que los
barco con quillas ya que apenad derivan el curso establecido. Esta ventaja resulta que usaban un método distinto al timón
para guiar su curso es decir que se hacían a través de unas tablas de 3 a 4 yardas de largo y media yarda de ancho que
llamaban guaras este método de dirección era tan fácil y simple que una vez que la balsa, se ponía su puesta en rumbo,
solamente se usaba una, subiéndola y según sea necesario para dirigir la embarcación y de esta manera mantener el
mundo deseado
FASE VALDIVIA
En esta fase las viviendas son pequeñas de varas flexibles usadas solo para dormir ya que su actividad domestica se
realizaba fuera de las casas.
En esta fase la comunidad de Real Alto llega a unos 50 a 60 personas que ocupan un pequeño espacio de unos 100
metros de diámetro en uno de los puntos más elevados del valle.
FASE VALDIVIA II A III Desde la fase Valdivia II cambia la construcción de las viviendas las varas flexibles son
sustituidas por parte de caña, miden un 6x5 m y adentro se nota una intensa actividad laboral. En la fase III el poblado
tiene 1500 habitantes con unos 300x400 mts de diámetro
FASE VALDIVIA IV VII Desde Valdivia III las viviendas son ovaladas y miden 8x12 mts son hechas con postes más firmes
posiblemente guasango y se nota que el área femenina se ubica al centro cerca de los fogones y el área masculina a un
costado rodeada por restos que trabajan con concha y piedra. El pueblo 400x400 mts y tiene 2400 habitantes los
montículos son cada vez mas alto.
                                                 MUSEO MEGATERIO




La UPSE en el campo de la investigación científica y con el convencimiento que, sin investigación no hay efectiva
formación profesional y que sin investigación técnica y científica no hay desarrollo sostenido y sustentable, realiza y
ejecuta una serie de proyectos de investigación científicas.
En el año 2003 inició el proyecto e investigación en el área paleontológica, con el proyecto denominado MEGATERIO, con
el fin de investigar y analizar los fósiles encontrados en el sector tanque Loma del cantón La Libertad.
Los estudios demuestran que hubo existencia de mega fauna y tal vez de vida humana hace 20.000 años antes de Cristo,
las autoridades universitarias con el fin de preservar estos resultados y proseguir con la investigación construyeron el
primer museo paleontológico del país que se constituye en el referente de investigación científica paleontológica y cultural.

Esta labor fue encomendada a un equipo de técnicos y estudiantes de nuestro centro de educación superior, para que
realizaran las tareas de extracción, clasificación y análisis de las osamentas de estos animales de monumentales
tamaños. Tras meses de investigación se determinó que los gigantescos huesos pertenecían a varios animales de la
etapa del Pleistoceno, de la era cuaternaria que reinó sobre nuestros territorios hace más de 15 mil años. Entre las
especies encontradas constan: el mastodonte, el gliptodonte, la macrauquenia, el caballo americano, el megaterio, entre
otros.

Esto motivó a que la UPSE se decidiera a asumir el rescate, investigación y preservación, del referido yacimiento
prehistórico, estableciéndose un programa denominado Parque Paleontológico, dentro del cual, surgió el Proyecto
Megaterio, orientado al estudio del lugar, con fines científicos, académicos y turísticos. Para difundir el resultado de
dichas investigaciones, las autoridades del Alma Máter, resolvieron construir en los predios de la matriz de La Libertad, el
Museo Megaterio, - el primero en su género edificado en el país- con el objetivo que los arqueólogos, estudiantes, y
ciudadanía en general, observen la riqueza paleontológica de nuestra región.
Desde su apertura oficial, en febrero del 2008, la galería ha recibido la visita de destacadas personalidades expertas en
esta temática, entre ellas, la investigadora estadounidense Karen Stothert, famosa por haber descubierto Los Amantes de
Sumpa.
Asimismo gran afluencia de personas, de diferentes puntos del país y del extranjero, ávidos de observar los vestigios de
estos animales milenarios, acuden de manera constante hasta las instalaciones de esta infraestructura para ser testigos
de uno de los hallazgos más extraordinarios del país.
Recorrer este sitio de indescriptible valor arqueológico, cultural y científico, cautiva el interés de los visitantes, por lo que la
UPSE invita a los turistas y ciudadanía de nuestra provincia para que concurran al museo y observen los restos de
fósiles de mega fauna que habitaron en nuestra zona.

                                                       MUSEO VALDIVIA




 Características Generales
 La comuna Valdivia, está localizada al noroeste de la Península de Santa Elena, pertenece a la parroquia de Manglaralto,
cantón Santa Elena aproximadamente a 39km. Está limitada al norte por la Comuna Libertador Bolívar, al sur por la
comuna San Pedro, al oeste por el Pacífico y al este por la comuna Sinchal. Es de fácil acceso por carretera y se puede
llegar a ella en aproximadamente 2hrs 30’ viajando desde Guayaquil.
El proyecto del Centro de Interpretación Valdivia ha sido escogido por la importancia que la Comuna Valdivia representa
en las raíces de la Prehistoria Ecuatoriana. El C.I.V está localizado en la Comuna del mismo nombre, un pequeño pueblo
que pertenece a la Parroquia Manglaralto en la Provincia del Guayas.
Este sitio es muy importante, lleno de historia esperando su descubrimiento. En el año de 1956 Emilio Estrada Icaza,
encontró piezas, tiestos y restos arqueológicos que pertenecieron a una sociedad que vivió unos 6.000 años atrás. Por
esta razón decidieron ponerle el nombre del sitio “Valdivia” a la nueva cultura allí encontrada y que, es una de las más
antiguas culturas agro-alfareras de América. Este hecho importante puso al Ecuador en el mapa de la arqueología mundial.
Todos estos importantes sucesos que encierra Valdivia nos condujo a pensar en un lugar que muestre a la gente, a propios
y extraños, todos estos aspectos y lo que significa en nuestras raíces aborígenes. Por lo que se pensó en un Centro de
Interpretación que ayude a la gente a interpretar o descifrar la información sobre el Patrimonio Cultural que esta tierra
heredó; que dé las facilidades para conocer más de este sitio y lo que aconteció hace miles de años y que salgan
orgullosos de sus antecesores y su propia historia; o dar a conocer a otros visitantes los orígenes de esta tierra
pluricultural, según sea el caso. Todo esto pensando en proteger nuestro patrimonio y darlo a conocer a quienes
pertenece; a sus descendientes, o a sus futuros visitantes. Todo este gran valor intrínseco de la comuna de Valdivia se lo
quiere dar a conocer al mundo empezando por sus propios descendientes. Se intenta desarrollar un área de turismo
cultural en la Comuna. Es así como nace la idea de crear el C.I.V. (Centro de Interpretación Valdivia) en donde se pueda
mostrar de una manera clara, didáctica y fácil de entender todo lo que conlleva estas antiguas civilizaciones para todo tipo
de visitante que se acerque al sitio. Además de brindar facilidades que permitan realizar los respectivos estudios e
investigaciones referentes a estos enigmáticos grupos humanos, para que se realicen charlas o seminarios que
congreguen a estudiosos del tema; o simplemente para que los estudiantes y público en general pueda conocer más sus
orígenes.




Lo que se quiere principalmente es posicionar el nombre de Valdivia como un sitio de identidad cultural del Ecuador.




El Museo que está completamente deteriorado actualmente, se encuentra en este momento en un proceso de rediseño, se
hizo el estudio y elaboración del proyecto por parte del Ministerio de Turismo y se espera que en este año se proceda a la
modernización de la museografía así como de varias nuevas implementaciones que permitan proteger mejor a las piezas
allí expuestas,

Se ha mantenido tradicionalmente desde su construcción con las visitas turísticas y venta de artesanías




4. CULTURAS ANCESTRALES DEL ECUADOR: REGION COSTA


1 CULTURAS AGRO-ALFARERAS ASENTADAS EN LA REGIÓN COSTA
Según lo tratado en el tema de la unidad anterior, el hombre cambió su forma de vida del nomadismo al sedentario y con
ello incorporó a su cotiniedad ciertas actividades que hacían que su existencia sea más compleja. Se convirtieron en
culturas agro alfareras. A este período se lo conoce con el nombre de Formativo ya que se hace referencia al hecho de
que eran pueblos y culturas en formación. El período Formativo se estima cronológicamente entre los años 4.000 y 500
A.C. Las culturas de esta etapa, como ya hemos visto, contaban con ciertos elementos culturales formadores de la
civilización, como son: agricultura, sedentarismo, cerámica, tejidos, familia, cultos y ritos religiosos. Durante este período,
los conocimientos fueron avanzados y se hicieron más complejos. Dentro de la agricultura se estableció el cultivo de
alimentos propios de la zona. La alfarería adquirió mayor delicadeza, se descubrieron mayor cantidad de pigmentos
naturales, en la pesca se utilizaban redes más finas y anzuelos, los ritos religiosos fueron adquiriendo mayor importancia.
En este período aparece en la región Costa varias culturas, considerándose las m-as importantes: la Cultura Valdivia, la
Cultura Machalilla y la Cultura Chorrera.
                                                    CULTURA VALDIVIA
Valdivia es la cultura cerámica más antigua del continente. Parece haberse extendido por las costas de Guayas y Manabí
y por cuencas de los ríos de Guayas, Los Ríos y Manabí, y la isla Puná. Varios arqueólogos habían hecho ya hallazgos
cerca de Valdivia, pequeño caserío de agricultores en las playas de la provincia del Guayas; pero fue Emilio Estrada quien
emprendió un estudio sistemático de la cultura que tantos hallazgos, algunos fortuitos, revelaban.
Las piezas de cerámica halladas en Valdivia tenían un curioso parecido en su decoración y motivos artísticos con piezas
de una cultura japonesa de la época más avanzada de la Edad de Piedra, llamada Jomón. Este parecido hizo pensar a
Estrada en algún posible influjo. ¿Habían llegado, acaso, accidentalmente -arrastrados por vientos y corrientes marítimas-
, o hasta intencionalmente navegantes japoneses hasta costas ecuatorianas? Las fechas coincidían.
Hoy esta hipótesis está descartada; hay piezas Valdivia más antiguas que las de Jomón. Y la arqueóloga Hill ha mostrado
que la cultura Valdivia llegó a esas formas por evolución propia, desde una primera cerámica un tanto tosca hasta los
vasos y cántaros que se conocen como de Inciso Línea Fina, por el tipo de decoración.
Desde los comienzos los hombres de Valdivia trabajan su cerámica en dos formas básicas: jarras y cuencos. Y muy pronto
se comienza a embellecer cada uno de estos artefactos de un modo especial. Y en este empeño por embellecerlos se
avanzará sostenidamente por más de un milenio. En busca de esa belleza se creó una forma muy especial de pintura para
la cerámica: el ENGOBE ROJO. Tratase de una pintura de óxido de hierro que se aplicaba a la pieza de barro antes de
meterla en el horno.
El resultado es un hermoso color rojo-sangre, brillante, que hasta hoy se mantiene intacto. Sobre esa pintura se hacían,
cada vez con mayor arte, dibujos geométricos o figuras muy estilizadas -rostros, por ejemplo-por el método del rayado por
incisión. Se han contado más de cuarenta técnicas decorativas.

Entre 1800 y 1700 a. C. aparece en Valdivia una cerámica de especial refinamiento: decoración geométrica -triángulo,
rectángulos, hexágonos, semicírculos-, textura de finas rayas incisas y pintura después de cocida la pieza en el horno.
Pintura a tres colores: ocre amarillento de limonita, blanco (con una arcilla parecida al caolín) y rojo indio de hematita. Tal
riqueza nueva de formas y colores procede, según Collier y Lathrap, del Amazonas. Cerámica muy parecida se ha hallado
en Tutishcainyo, en el Amazonas, y a lo largo del río Ucayali.
Esta asimilación de formas decorativas extrañas nos prueba que en Valdivia, no solo se creaban formas artísticas, sino
que también se acogían las más bellas que llegaban de fuera. Otro aspecto de especial importancia en el arte de Valdivia
son las figurillas. Porque -al decir de Lathrap-"la tradición de las figurillas... representa la primera aparición conocida de
esta forma de expresión artística en el Nuevo mundo" ("El Ecuador antiguo", 39). De las costas ecuatorianas salió esta
tradición hacia América Central.


                                           OTRAS VISIONES SOBRE VALDIVIA
La Cultura Valdivia es una cultura arqueológica neolítica precolombina que se extendió en una de las áreas más secas de
la costa de Ecuador, en la provincia de Manabí desde el sector de Puerto Cayo hasta el norte de la provincia de Santa
Elena, entre los años 3. 500 A C. y 1. 800 A C.
Su origen es uno de los enigmas de la arqueología ecuatoriana. No se tiene certeza del origen de la cultura Valdivia,
debido a las diferencias tan fundamentales que presenta este grupo con sus predecesores en la región, básicamente
cazadores recolectores. Sobre la base de similitudes en la alfarería, sin embargo, se han postulado relaciones con grupos
anteriores ubicados en la región amazónica. El desarrollo de Valdivia dio paso en la misma región a la cultura Machalilla y
muchos de sus elementos culturales, especialmente aquellos relacionados con la innovación en la cerámica, se difundirían
rápidamente hacia las áreas vecinas.
Valdivia destaca por ser una de las primeras sociedades americanas en que se masificó el uso de la cerámica.
Confeccionaban principalmente ollas, cuencos y escudillas, siempre de boca ancha y base cóncava. Para la decoración de
estas vasijas emplearon diversas técnicas: modelado, inciso o estampado, con las que realizaban motivos geométricos,
sobre vasijas generalmente pulidas. Otro elemento destacable de la alfarería de esta cultura son las figurillas, las que en
un comienzo fueron hechas de piedra y luego de cerámica. La mayor parte representa mujeres, que muestran distintas
fases de la vida femenina, como la pubertad y el embarazo, el parto. La importancia que tenía el adorno personal para esta
cultura, también se muestra en figurillas con bezotes o adornos labiales, collares y orejeras. Estos elementos se harían
principalmente de conchas marinas como el molusco bivalvo Spondylus sp. Y el caracol Strombus sp. , que posteriormente
tendrían gran importancia para la ritualidad de los pueblos andinos. La decoración de las vasijas se hicieron utilizando
diversas técnicas, las principales fueron:

· Modelado,
· Incisión,
· Estampado.

Utilizaron motivos geométricos, sobre vasijas generalmente pulidas.
Otro elemento destacable de cerámica de la cultura Valdivia son las figurillas. Las más antiguas fueron hechas de piedra,
pasando luego a la cerámica. La mayor parte representa mujeres, que muestran distintas fases de la vida femenina, como
la pubertad y el embarazo, el parto.
Las Venus de Valdivia son figuras de barro y piedra, las estatuillas son famosas por resaltar las formas femeninas,
usualmente desnudas, y por portar peinados de todos los tamaños. El peinado en esa cultura, mientras más elevado era,
indicaba que la mujer tenía una jerarquía más elevada dentro de su grupo. Las figuras empezaron a ser de piedra, para
pasar poco a poco a barro. La arcilla la recogían de su suelo y pronto se convirtieron en una referencia posterior, ya que
fue una temática muy repetida. Por este hecho, vemos la diferencia estética y técnica de las diversas culturas que le
precedieron. Todas las figurillas de arcilla y piedra de la cultura Valdivia tienen los mismos rasgos, a saber: ojos
simplemente como incisión y en forma de grano de café, línea gruesa de cejas que hace la forma de la nariz, brazos juntos
en el cuerpo y piernas sin pies. Además, tienen formas redondeadas y todas ellas tienen marcado el sexo, sobre todo los
pechos. Otro rasgo importante son los complicados peinados que todas ellas llevan. Aunque se ha teorizado mucho
acerca de su finalidad, cuestionándose también el nombre dado de Venus, se encontraron muchas de ellas en tumbas y
enterradas en campos. Se cree que serían una especie de talismán para fecundar la tierra y para propiciar la fertilidad. Por
ello, se haría hincapié en su sexo. Además, se han encontrado muchas de estas piezas y podemos ver cómo se
representan los distintos momentos fértiles de la mujer: juventud, parto, embarazo.
La gente de esta cultura fueron ceramistas americanos hace unos 5000 años. Pero no fue sino hasta alrededor de los
años 2300 a.C. Cuando empezaron a fabricar figurillas femeninas. En general, estas facturas han sido interpretadas como
objetos relacionados con la fertilidad y la salud, los cuales serían desechados una vez obtenida la mejoría del paciente.
Ello podría explicar la gran cantidad de figurillas fragmentadas que se encuentran en los sitios de la cultura Valdivia. Esta
práctica en rituales de curaciones, ha sido documentada etnográficamente en varias tribus centroamericanas. Otro aspecto
vinculado al simbolismo que sugieren esas figurillas, se asocia a los relatos míticos –especialmente del ámbito amazónico-
en los cuales los orígenes de la alfarería están siempre referidos a la mujer.
A través de diversas interpretaciones, Valdivia aparece como una verdadera cultura de Período Formativo que
aceleradamente se convierte en una sociedad compleja muchos siglos antes que las llamadas culturas matrices de México
(Cultura Olmeca) y del Perú (Cultura Chavín). Valdivia se presenta como una cultura intensamente agrícola con
asentamientos permanentes y bien organizados.
Sobre la duración y la extensión de Valdivia se sabe hasta ahora relativamente poco. Sin embargo, la mayoría de las
fechas para Valdivia Temprano en la costa están en la costa 3. 500 a.C. (según las fechas radiocarbónicas calibradas).
Entonces se puede concluir que la cultura Valdivia apareció repentinamente en la costa ecuatoriana a mediados del cuarto
milenio antes de Cristo o posiblemente algunos siglos más temprano. Si aceptamos por un momento las pocas fechas
dudosas más antiguas, entonces Valdivia podría remontar hasta 4. 300 a.C. El final de Valdivia se dio alrededor de 1. 800
a.C. Así que esta cultura tuvo aparentemente una duración de unos dos milenios y medio o más.
Las plantas aparentemente cultivadas por los valdivianos incluyen el maíz, una especie de habilla (un tipo raro hoy en día
llamado Canavalia), el algodón, y la achira. Se ha sugerido también, a base de evidencia más indirectas, el cultivo de la
coca, el mate y la yuca, aunque no existen pruebas definitivas. No existen evidencias para este período temprano de la
presencia de animales domesticados como el cuy y camélidos. El perro, animal domesticado durante el Pleistoceno, sí
está presente en más de un sitio valdiviano.
A pesar de la presencia de plantas domesticadas y una agricultura incipiente, la dieta valdiviana consistió de grandes
cantidades de pescado, especialmente bagre. Un estudio detallado de los restos de fauna muestra una dieta bastante
variada con venado (de dos especies) saíno, aves reptiles y otros mamíferos además de varias especies de peces. Los
moluscos también figuran en la dieta, especialmente la concha prieta (la misma que es la favorita hoy en día en los
cebiches), procedente de los manglares que ya no existen en la costa de la actual provincia del Guayas. Aunque Real Alto
es descrito como un sitio de tierra adentro, está actualmente a menos de 3 Km. Del mar y hay evidencias que estuvo aún
más cerca del mar durante la ocupación del sitio. Resulta que toda la Península de Santa Elena ha experimentado
levantamiento costanero desde fines del Pleistoceno.
Estudios realizados sobre las especies de pescados y los artefactos sugieren que para pescar se utilizaba sobre todo el
anzuelo de concha más que redes u otros métodos. No es seguro pero es más lógico pensar que los valdivianos que
vivían tierra adentro hacían trueque para el pescado y la concha con moradores de las playas. El intercambio de pescados
y conchas por productos agrícolas y carne hubiera sido lógico.
La vivienda valdiviana es conocida principalmente por el sitio de Real Alto. A principios de la cultura (Valdivia I) las chozas
tuvieron un plano elíptico con dimensiones de aproximadamente 3 x 4 metro. En la vivienda más tardía (Valdivia III VII) las
chozas conservaron la forma elíptica pero fueron más grandes, con dimensiones de unos 8 x 12 metros. Estas chozas más
grandes tuvieron paredes de postes gruesos colocados verticalmente en trincheras de plano elíptico. Se supone que
huecos de postes mayores dentro de cada choza sirvieron para sostener el techo, que probablemente fue de paja.
También existen indicios de bahareque sobre las paredes. Dentro de las chozas hubo acumulaciones de basura
doméstica, especialmente conchas, huesos, cerámica rota y utensilios de piedra. Análisis muy detallados de la distribución
de restos dentro de la choza indican que una parte se acumuló durante la ocupación de la choza y el resto después
cuando la choza abandonada se convirtió en basural. También hubo un fogón en el piso de la choza y hasta indicios de
pantallas o muros internos para subdividir la choza
La forma de la aldea es conocida principalmente en Real Alto, donde se formó una aldea grande con las chozas elípticas
en hileras rectas. En la parte central del sitio, se estableció el recinto ceremonial, con dos pequeños montículos y sus
estructuras especiales separadas por una plaza pequeña. A pesar de estimaciones del tamaño y de la población de Real
Alto (hasta 1. 500 habitantes durante Valdivia III), aún no existen análisis detallados sobre la contemporaneidad de chozas
dentro del período Valdivia III, que duró varios siglos. Sin esta información, no se puede confiar mucho en ninguna
estimación.
No conocían los metales, pero producían bellos tejidos de algodón de varios colores naturales y teñidos con tinte de
caracol (púrpura), de añil (azul) o cochinilla (rojo), que usaban para cubrir sus cuerpos en las noches frías. Las mujeres
gustaban de lucir elaborados peinados y gorros tejidos, y los principales instrumentos de los hombres eran las hachas de
piedra pulida y hojas de piedra o de grandes caracolas que atadas a un palo utilizaban para remover la tierra en la
agricultura.
Como el resto de las sociedades de la época, Valdivia tendría una organización de tipo tribal. Regulaban su vida a través
de relaciones de reciprocidad y lazos de parentesco, que aseguraban la supervivencia del grupo. Es posible que contaran
con jefes y especialistas en las relaciones con la esfera sobrenatural. Un buen resumen de la arquitectura formativa y de
los poblados tempranos que puede ser de interés para el lector fue escrito hace pocos años por Echeverría (1998).
La presencia de entierros debajo del piso arcilloso de las chozas residenciales es bastante característica de muchas
sociedades agrícolas. En efecto, los entierros sirven como títulos de propiedad que indican cual linaje es dueño de la
propiedad. Quizás los valdivianos hacían lo mismo. En muchas sociedades agrícolas en este nivel de desarrollo en el
mundo, la propiedad pertenece a las mujeres y los linajes se definen por el lado femenino ("sociedad matrilineal"). La
presencia de una "matriarca" en entierro muy especial en el montículo del osario de Real Alto posiblemente refleje una
organización matrilineal para la Cultura Valdivia. Este mismo entierro sugiere algo más que un simple sistema matrilineal,
porque esta mujer recibió atención muy especial. Primero, su tumba fue recubierta por piedras de moler. Luego, a los pies
fue enterrado un hombre degollado y descuartizado, evidencia de un posible sacrificio en honor a la mujer. Tercero, hay
evidencia de siete entierros secundarios en la misma tumba, probablemente realizados durante distintos ritos posteriores.
Otro dato interesando sobre el osario es la presencia de entierros de niños en lo que parece ser recinto muy especial.
Según estas observaciones, la sociedad valdiviana se estaba transformando en una sociedad no igualitaria. Uno de los
rasgos del cacicazgo es la concentración de autoridad en manos de herederos, y arqueológicamente se puede observar
esta práctica por medio de entierros con víctimas sacrificadas. El entierro de los difuntos se realizaba en los mismos
montículos de las viviendas, aunque no está claro si éstas eran abandonadas después. A veces, los niños eran enterrados
en vasijas cerámicas. Se han encontrado entierros de todos los tipos, primarios y secundarios, individuales y colectivos.
Los perros domésticos también se sepultaban, siguiendo un patrón funerario parecido al de sus amos. La gran cantidad de
figurillas fragmentadas encontradas en los sitios arqueológicos hace pensar que éstas eran elementos de uso ritual,
posiblemente asociados a la fertilidad, dada la se ven figurillas con la mejilla hinchada y pequeños recipientes para guardar
la sustancia que libera el alcaloide.
La cultura Valdivia dio paso, en la misma región, a la cultura Machalilla. Transmitiendo a esta muchos elementos
culturales, especialmente aquellos relacionados con la innovación en la cerámica.

ARTE VALDIVIANO
Cerámica Valdivia en fase de reconstrucción


Valdivia destaca por ser una de las primeras sociedades americanas en que se masificó el uso de la cerámica.
Confeccionaban principalmente ollas, cuencos y escudillas, siempre de boca ancha y base cóncava. Para la decoración de
estas vasijas emplearon diversas técnicas: modelado, inciso o estampado, con las que realizaban motivos geométricos,
sobre vasijas generalmente pulidas. Otro elemento destacable de la alfarería de esta cultura son las figurillas, las que en
un comienzo fueron hechas de piedra y luego de cerámica. La mayor parte representa mujeres, que muestran distintas
fases de la vida femenina, como la pubertad y el embarazo, el parto. La importancia que tenía el adorno personal para esta
cultura, también se muestra en figurillas con bezotes o adornos labiales, collares y orejeras. Estos elementos se harían
principalmente de conchas marinas como el molusco bivalvo Spondylus sp. y el caracol Strombus sp., que posteriormente
tendrían gran importancia para la ritualidad de los pueblos andinos.
Sin embargo no hay una certeza absoluta en lo que se refiere a sus orígenes. Otros autores asocian el origen de la cultura
Valdivia con grupos anteriores ubicados en la región amazónica, también basados en las semejanzas de su producción en
alfarería.

La decoración de las vasijas se hicieron utilizando diversas técnicas, las principales fueron:

    •   Modelado,
    •   Incisión,

    •   Estampado.

Utilizaron motivos geométricos, sobre vasijas generalmente pulidas.

Otro elemento destacable de cerámica de la cultura Valdivia son las figurillas. Las más antiguas fueron hechas de piedra,
pasando luego a la cerámica. La mayor parte representa mujeres, que muestran distintas fases de la vida femenina, como
la pubertad y el embarazo, el parto.

Morteros




Mortero, Valdivia Jaguar, Costa Sur // 4000 a.C. - 1500 a.C.




Mortero, Valdivia Loro, Costa Sur // 4000 a.C. - 1500 a.C.




Mortero, Valdivia-Chorrera Mono, Costa Sur // 1400 a.C.
Mortero Valdivia-Machalilla; Jaguar, Costa Sur, Ecuador // 2000 a.C.-1300 a.C.

Los morteros en forma de felinos, monos y loros servían para pulverizar sustancias medicinales y alucinógenas, la hoja de
coca con la cal eran los elementos más utilizados. Figuran entre la parafernalia de antiguos ritos de transformación
religiosa facilitada por el uso de plantas de poder.

Los morteros, caracterizados por tener un recipiente cóncavo, fueron utilizados para moler alimentos, preparar pigmentos o
colorantes, medicinas o veneno, para sus actividades de cacería o magia. A su función frecuentemente añadieron
elementos artísticos ornamentales.

Culto y Funebreria

El entierro de los difuntos se realizaba en los mismos montículos de las viviendas, aunque no está claro si éstas eran
abandonadas después. A veces, los niños eran enterrados en vasijas cerámicas. Se han encontrado entierros de todos los
tipos, primarios y secundarios, individuales y colectivos. Los perros domésticos también se sepultaban, siguiendo un
patrón funerario parecido al de sus amos. La gran cantidad de figurillas fragmentadas encontradas en los sitios
arqueológicos hace pensar que éstas eran elementos de uso ritual, posiblemente asociados a la fertilidad, dada la se ven
figurillas con la mejilla hinchada y pequeños recipientes para guardar la sustancia que libera el alcaloide. Esta es la cultura
Valdivia chicos ellos amaban a los muertos porque eran su adoración.




Hacia una nueva reconstrucción de Valdivia
Sobre la duración y la extensión de Valdivia se sabe hasta ahora relativamente poco. Aún no se encuentra el antecedente
de Valdivia ni en el Japón ni en la Amazonía ni en ningún otro lugar [...] Sin embargo, la mayoría de las fechas para
Valdivia Temprano en la costa están en la costa 3.500 a.C. (según las fechas radio carbónicas calibradas). Entonces se
puede concluir que la cultura Valdivia apareció repentinamente en la costa ecuatoriana mediados del cuarto milenio antes
de Cristo o posiblemente algunos siglos más temprano.
Si aceptamos por un momento las pocas fechas dudosas más antiguas, entonces Valdivia podría remontar hasta 4.300
a.C.
El final de Valdivia se dio alrededor de 1.800 a.C. así que esta cultura tuvo aparentemente una duración de unos dos
milenios y medio o más.
 Algunos aspectos de la Cultura Valdivia han sido aclarados durante estos años de investigación y otros quedan muy
inciertos [...] No obstante la existencia segura de la agricultura durante este período, aún no existen pruebas definitivas
sobre la magnitud y la intensidad de esta agricultura temprana. No hay duda de que los valdivianos siguieron las
tradiciones arcaicas de la caza, la pesca y la recolección de moluscos. ¿Hasta qué punto llegó el cultivo de maíz y de otras
plantas a imponerse en la economía y a reemplazar la subsistencia antigua? Existe uno que otro dato interesante
relacionado con esta pregunta, pero no se encuentran hasta ahora pruebas claras de que Valdivia fuese una cultura
intensamente agrícola.
Las plantas aparentemente cultivadas por los valdivianos incluyen el maíz, una especie de habilla (un tipo raro hoy en día
llamado Canavalia), el algodón, y la achira. Se ha sugerido también, a base de evidencia más indirectas, el cultivo de la
coca, el mate y la yuca, aunque no existen pruebas definitivas. No existen evidencias para este período temprano de la
presencia de animales domesticados como el cuy y camélidos. El perro, animal domesticado durante el Pleistoceno, sí
está presente en más de un sitio valdiviano.
A pesar de la presencia de plantas domesticadas y una agricultura incipiente, la dieta valdiviana consistió de grandes
cantidades de pescado, especialmente bagre. Un estudio detallado de los restos de fauna muestra una dieta bastante
variada con venado (de dos especies) saino, aves reptiles y otros mamíferos además de varias especies de peces.
Los moluscos también figuran en la dieta, especialmente la concha prieta (la misma que es la favorita hoy en día en los
cebiches), procedente de los manglares que ya no existen en la costa de la actual provincia del Guayas. Aunque Real Alto
es descrito como un sitio de tierra adentro, está actualmente a menos de 3 Km. del mar y hay evidencias que estuvo aún
más cerca del mar durante la ocupación del sitio. Resulta que toda la Península de Santa Elena ha experimentado
levantamiento costanero desde fines del Pleistoceno.
Estudios realizados sobre las especies de pescados y los artefactos sugieren que para pescar se utilizaba sobre todo el
anzuelo de concha más que redes u otros métodos. No es seguro pero es más lógico pensar que los valdivianos que
vivían tierra adentro hacían trueque para el pescado y la concha con moradores de las playas. El intercambio de pescados
y conchas por productos agrícolas y carne hubiera sido lógico. La vivienda valdiviana es conocida principalmente por el
sitio de Real Alto. A principios de la cultura Valdivia I) las chozas tuvieron un plano elíptico con dimensiones de
aproximadamente 3 x 4 metro
En la vivienda más tardía Valdivia III VII) [...] las chozas conservaron la forma elíptica poro fueron más grandes, con
dimensiones de unos 8 x 12 metros. Estas chozas más grandes tuvieron paredes de postes gruesos colocados
verticalmente en trincheras de plano elíptico. Se supone que huecos de postes mayores dentro de cada choza sirvieron
para sostener el techo, que probablemente fue de paja. También existen indicios de bahareque sobre las paredes. Dentro
de las chozas hubo acumulaciones de basura doméstica, especialmente conchas, huesos, cerámica rota y utensilios de
piedra. Análisis muy detallados de la distribución de resto dentro de la choza indican que una parte se acumuló durante la
ocupación de la choza y el resto después cuando la choza abandonada se convirtió en basural. También hubo un fogón en
el piso de la choza y hasta indicios de pantallas o muros internos para subdividir la choza
La forma de la aldea es conocida principalmente en Real Alto, donde se formó una aldea grande con las chozas elípticas
en hileras rectas. En la parte central del sitio, se estableció el recinto ceremonial, con dos pequeños montículos y sus
estructuras especiales separadas por una plaza pequeña. A pesar de estimaciones del tamaño y de la población de Real
Alto (hasta 1.500 habitantes durante Valdivia III), aún no existen análisis detallados sobre la contemporaneidad de chozas
dentro del período Valdivia III, que duró varios siglos. Sin esta información, no se puede confiar mucho en ninguna
estimación.
CULTURA LAS VEGAS

La cultura Las Vegas es, hasta la fecha, la única estación pre cerámica de la costa ecuatoriana que ha sido estudiada
exhaustivamente, y constituye el primer asentamiento humano en los territorios de lo que hoy es el Ecuador.
El sitio Las Vegas fue descubierto en 1961 por una expedición enviada por la Universidad de Columbia, New York, bajo la
dirección del investigador y científico Edward P. Lanning. El lugar se ubica a poca distancia de la ciudad de Santa Elena,
en la península del mismo nombre, emplazado sobre una colina que domina el cauce seco del río Grande que en tiempos
pretéritos llevaba las aguas lluvias al océano Pacífico.
Esta expedición le dio una antigüedad de entre 5. 000 y 7. 000 años a.C. , pero investigaciones posteriores a 1990
determinaron finalmente que el primer asentamiento de Las Vegas tiene una antigüedad de 10. 000 años a.C.
El hombre de Las Vegas utilizó la madera para la elaboración de implementos de caza como jabalinas y lanzas; con
afiladas tiras de caña fabricó cuchillos, y elaboró implementos de labranza utilizando grandes caracolas marinas.
Sus recursos alimenticios fueron muy variados y comprendían ranas, sapos, culebras, lagartijas, loros, ardillas, conejos y
venados; gran variedad de peces que lograban atrapar en el mar, los esteros y las lagunas existentes en la región, en esa
época; complementados con la recolección de frutas y vegetales.
Análisis de fitolitos en muestras de tierra, han dado como sorprendente resultado la presencia de maíz, lo que lleva a
suponer que 6. 500 años a.C. Los antiguos habitantes de Las Vegas posiblemente comenzaron a practicar su cultivo
desarrollando una incipiente horticultura. Las investigaciones realizadas por Karen Stothert en 1972 la llevaron a la
conclusión de que se trataba de una protocultura. Esta propuesta fue aceptada por las universidades de Stanford, Yale y
Harvard.
La variedad alimenticia que lo abastecía durante todo el año, hizo que el hombre de Las Vegas estableciera en la comarca
su morada permanente, y en ella desarrolló el grupo familiar enterrando inclusive a sus muertos en las cercanías o debajo
de sus mismas viviendas.
La muestra más importante de un lugar funerario perteneciente a esta cultura lo determina el entierro llamado Los
Amantes de Sumpa.
El asentamiento de Las Vegas es particularmente importante porque a más de representar una adaptación pre-Valdivia
ofrece la posibilidad de ser uno de los antecedentes culturales del Período Formativo en el sureste del Ecuador.




CULTURA MACHALILLA
 Su datación corresponde a un período comprendido entre 1800 a. C. y 1500 a. C. Geográficamente ocupó territorios de la
actual provincia de Manabí y el norte de la provincia del Guayas, con importantes contactos en la región Interandina como
en la provincia del Pichincha. Víctor Emilio Estrada la descubrió en 1958 y la interpretó como una prolongación de la
Valdivia, intermedia con Chorrera, sin embargo, se la prefiere considerar como una cultura con su propio desarrollo
autónomo dentro del período Formativo Medio.
En Machalilla se tuvo un modo similar de vida al de los valdivianos, constituyendo en consecuencia una sociedad agrícola
que además vivió de los recursos marineros.
Por evidencias presentes en dos esqueletos que fueron encontrados en 1962 por los arqueólogos norteamericanos
Megger y Evans, se han podido conocer las prácticas de la deformación del cráneo en un sentido fronto-vértico-occipital.
Esto también se lo comprueba en el numeroso material cerámico cuyas figuras antropomorfas muestran esta deformación.
Esta manipulación de la forma del cráneo se la practicaba cuando el individuo estaba con vida y con toda seguridad desde
sus primero años. Se cree que esta deformación obedecía a un intento mágico de captar cualidades sobre humanas.

 CULTURA CHORRERA
Su datación aproximada es de 1500 a. C. a 500 a. C. y ocupó las provincias del Guayas, Los Ríos, Manabí y Esmeraldas,
y logró además, una gran expansión cultural prácticamente en todo el territorio ecuatoriano, por lo que se la considera un
pilar fundamental en la creación de nuestro sentido de nacionalidad. Por su riquísima expresión artística representada
especialmente en su cerámica, se puede afirmar que Chorrera llega a constituir lo más sobresaliente de la estética y el
arte en el periodo Formativo.
Su núcleo original geográfico se ubica en la actual provincia de Los Ríos, en el sitio La Chorrera, en la ribera oriental del
río Babahoyo, lugar en el que, en el año 1954, los arqueólogos Estrada, Evans y Meggers, con la valiosa información
proporcionada por Francisco Huerta Rendón, realizaron los primeros estudios sistemáticos y en sus informes dieron a
conocer la gran importancia arqueológica del descubrimiento.
Sorprende la riquísima representación en recipientes cerámicos de las formas diversas de su entorno natural como frutos,
animales, aves, que actualmente constituyen un verdadero catálogo visual de la riqueza ecológica de ese antiquísimo
paisaje. La vida cotidiana de los chorreranos también ha sido retratada en la cerámica: sacerdotes, músicos, remeros,
danzantes, acróbatas, han sido capturados y casi "fotografiados" en la ductilidad de la arcilla.



5. VISITAS Y ENTREVISTAS
Se elaboró un cuestionario y se visito a varios gestores culturales y escritores de diversas instituciones sobre diversos
tópicos relacionados con la ancestralidad en Santa Elena, además se visito la Parroquia Manglaralto y a la comuna
ancestral Valdivia en la zona Norte

a) Entrevista al arqueólogo Javier Veliz Alvarado –Director del museo náutico Siglo XXI




                                                 Arqueólogo Javier Véliz

¿Cuál es la importancia de las culturas ancestrales dentro del ámbito de la identidad en Santa Elena?
Para toda sociedad es importante conocer sus orígenes. Pero también es necesario conocer todo el proceso de
continuidad que ha tenido el hombre en el planeta y de allí su proceso evolutivo en cada continente. Aceptando la teoría
que el hombre llegó al continente americano a través del estrecho de Bering, el tiempo que demoró en llegar hasta el
continente sudamericano fue de más de 20 años, y este hombre vino con una experiencia acumulada en el ámbito la
supervivencia y conocimiento de ciertos productos alimenticios, producto de la observación, hasta que aprendió a explotar
estos recursos que le daba la naturaleza, fue recolector y luego cazador.
En el Ecuador las evidencias dejadas por el hombre, las tenemos en al región Andina en los sitios El Inga, Chobshi y
Cubilán, y las fechas de estos sitios talleres y de albergue para el caso de Chobshi, nos sitúan aproximadamente en los
años 7000 antes de Cristo, pero todos ellos, son solo sitios donde se evidencia el paso del hombre. En la región Costera
tenemos otro lugar, conocido como Las Vegas, donde a diferencia de los sitios mencionados, aquí si tenemos la
presencia de su permanencia del hombre. Este sitio se encuentra en la actual población de Santa Elena y es el mejor sitio
estudiado, para el periodo llamado pre-cerámico del país.
La importancia de este sitio como el más antiguo por el momento, de ocupación humana pone a toda esta región en un
sitial único, ya que estamos indicando con esto que la ocupación de los territorios de esta provincia, tienen una secuencia
cultural y ocupacional de siete mil años.
Háblenos sobre los Orígenes ancestrales de Santa Elena
La primera manifestación de presencia humana está presente desde el año 8000 antes del presente y esta evidencia es
conocida como el sitio Las Vegas, lugar donde se ha manifestado sistemas de alimentación pero también evidencias
humanas a través de un centenar de entierros. Sitios de las culturas Valdivia, Machalilla y Engoroy, llamada Chorrera en
otras áreas del Ecuador del periodo Formativo, se han encontrado en este sector de la gran península de Santa Elena,
península que comprende los cantones Guayaquil, Playas, Santa Elena, La Libertad y Salinas, dentro de una secuencia
evolutiva en la permanencia y ocupación de la geografía de la gran península y del hombre. Pero también tenemos
evidencia de ocupación humana y todo lo que deriva la presencia de cultura material de nuestros antepasados, durante el
periodo Desarrollo Regional, tenemos manifestaciones culturales de las culturas Guangala y Jambelí, para luego llegar a la
cultura Guancavilca del periodo de Integración.
Pero son los Guancavilcas los antecesores de los actuales habitantes, grupo étnico que dominó el comercio marítimo, que
venía desde el periodo Formativo y que continuo por espacio de tres mil años, el grupo humano más importante a la
llegada de los españoles y que hay que retomar todo ese aporte que engrandeció a estos habitantes y que los actuales
deben saber para llevar adelante a esta nueva provincia, ya que hay siete mil años de actividad humana y de desarrollos
tecnológicos que la hicieron grande y que hay que seguir en la ruta de la superación.
b) Entrevista a la comunidad de Valdivia representada por el asesor cultural de la Comuna, Lic. Lucho Bajaña




                                       Asesor Cultural de Valdivia Luicio Bajaña
¿Qué opinión le merece a usted la revaloración de las culturas ancestrales en Santa Elena?
Es una tarea que compete a todos y como la respuesta al reto de la historia de haber sido un referente cultural del pasado
prehispánico y revalorar lo que fue el esplendor que se exportaba vía marítima a Nuevo México y a Chile.
Revalorar las culturas ancestrales es un desafío que debe contribuir a generar referentes culturales para el presente y
asegurarse el mejor futuro, labor que debemos realizar todos a una con las dependencias de cultura, educación y turismo,
porque en realidad que constituye una ventaja comparativa frente a otras regiones del país y del litoral ecuatoriano, por la
gran cantidad de complejos culturales que se desarrollaron en nuestro territorio peninsular.
¿Cómo el turismo Cultural, puede ayudar a valorizar las costumbres, tradiciones ancestrales de los pueblos?
 El turismo cultural debe ayudar a valorizar las costumbres y más que todo a poner en valor los intangibles que todavía
persisten en nuestra península como rasgo ancestral y eso nos hace únicos dentro de esta diversidad cultural. El turismo
con el componente comunitario es una alternativa que impone convivir con los campesinos y disfrutar de sus usos y
costumbres, por lo que mucho contribuirá a mejorar el nivel de vida de las personas y se puede convertir en una alternativa
de vida para aquellas que son todavía conocedores de estas tradiciones
¿De qué manera se está contribuyendo al rescate de la cultura ancestral en las comunidades de Santa Elena?
Yo preferiría hablar de lo propositivo y esto puede suponer una gran cantidad de actividades, tales como

    •   Priorizar la recuperación de San Biritute como símbolo de nuestras culturas y expresión de la espiritualidad Pre-
        hispánica

    •   Recuperar los oficios tradicionales como la cerámica, los tejidos, y la fundición de metales

    •   Organizar un cronograma de eventos en los cuales se recupere el valor de los rasgos ancestrales

    •   Insistir en fortalecer algunos de los lugares donde se tienen platos de la gastronomía y comestibles como el pan
        de Cadeate

    •   Propiciar el aparecimiento de nuevos atractivos turísticos (albarradas, círculos de piedra, etc)

    •   Mirar hacia los otros rincones de la península que no son tomados en cuanta para convertirlos en polos de
        desarrollo (Ancón, Chanduy, Julio Moreno, Colonche, Atahualpa)
En términos generales es mirar a la península como un artículo que no ha sido terminado en su totalidad o una joya
    sin pulir, aunque esa carencia puede convertirse en una posibilidad, porque lo podemos hacer participativamente e
    incluir a todos los actores y gestores de cultura, turismo y productividad.
    Qué puede hacerse en la comuna Valdivia para la recuperación de la cultura ancestral?
    Seguir con el interminable camino de convertir el Evento de la Selección de la Venus Valdivia como el símbolo de
    nuestras Culturas ancestrales y abundar en la recuperación de costumbres del pasado inmediato, como las Ollas
    Encantadas que eran el motivo de las fiestas patronales antes de que se introdujeran los balconazos y formas
    aculturadas de festejar.
    En la escuela se debe iniciar un proceso tendiente a que los niños conozcan los rasgos ancestrales para que
    tengamos generaciones de jóvenes y adultos orgullosos de su pasado y capaces de forjar un futuro con olor de
    presente rutilante
    c) Entrevista a tecnólogo Ricardo Camacho, Director de Desarrollo Sustentable, Consejo Provincial de Santa
    Elena




¿Qué opinión le merece a usted la revalorización de las culturas ancestrales en santa Elena?

Considero que es un deber de todas las instancias de gobiernos, comunales, parroquiales, municipales, gubernamentales,
provinciales y gubernamentales el revalorizar las culturas ancestrales de Santa Elena y del país, pues son esas raíces de
los pueblos la que marcan la diferencia en cuanto a sus costumbres y tradiciones, las mimas que por la sociedad de
consumo y mercantilista la ha desvalorizado en el tiempo.
Las nuevas generaciones se han perdido el interés en respetar las costumbres y tradicionales de sus ancestros, motivados
por el modernismo propio de las ciudades urbanas.
¿Como el Turismo cultural, puede ayudar a valorizar las costumbres y tradiciones ancestrales de los pueblos?

Hoy en día los turistas, no están motivados por viajar a otros destinos para conocer las moles de cemento o la
infraestructura hotelera, lo que ellos buscan es conocer a las personas y las tradiciones que esas comunidades viven a
diario, es a través de ese conocimiento que los pueblos van a ser valorados y visitados, y lógicamente la visita de turistas
demandara servicios de hospedaje, guianza, alimentación, servicios de entretenimiento, etc.

¿De qué manera está contribuyendo la Prefectura en rescatar la cultura ancestral en las comunidades de Santa
Elena?
1. Reconociendo en nuestras promociones, que nuestra provincia es heredera de una de las culturas más antiguas
      de América Las Vegas y la primera en elaboración de Cerámica La Cultura Valdivia.
   2. Hemos hecho un calendario de todas las fiestas patronales y tradicionales a nivel de la provincia, como El Señor
      de La Aguas, la bajada de Los Reyes en San Pedro, la procesión de san Pedro y san Pablo, etc.
   3. Su gastronomía, con los platos realizados desde muchos años atrás, con frutos del mar y con granos de maíz….,
      los dulces, los confites, etc.
   4.    Las artesanías elaboradas con las manos de la mujer peninsular que transforma los elementos de la naturaleza,
        como paja toquilla, tagua, madera, metales, piedras preciosas, y conchas marinas.
   5. La gestión para recuperar al monolito San Biritute, el mismo que se encuentra en custodia del Municipio de
      Guayaquil, y que el Señor Prefecto ha solicitado su devolución a la comuna Sacachun.
   6. Promover la visita de periodistas y operadores especializados a las comunidades y recorrer los senderos de Dos
      mangas y Loma Alta.
   7. Fomento del desarrollo turístico en Ancón para revalorizar la historia del primer campamento petrolero del país.


Y por último estamos en la actualidad trabajando en el desarrollo de capacidades locales en comunidades que están
deseosas de recibir a visitantes en sus comunidades, las mismas que tienen que preparar sus comunidades con servicios
básicos y con infraestructura para recibir a los visitantes.
Además, nos encontramos con las autoridades de Manabí trabajando en el desarrollo de un Circuito Turístico Cultural del
Sol, el mismo que promovería la riqueza arqueológica, gastronómica y artesanal de Manabí y de Santa Elena, la misma
que fluiría por la carretera de la Ruta del Sol que nos une por el norte.


d) Entrevista al sociólogo Benito Velásquez de la Casa de la Cultura Santa Elena




¿Qué programas está haciendo la Casa de la Cultura para rescatar lo ancestral en la Provincia?
Hemos mirado a las comunas y parroquias de la provincia para rescatar los diversos aspectos ancestrales de cada
localidad y se han conformado tres extensiones: una en San Rafael, otra en San Pablo y finalmente Anconcito, buscando
armar un proceso de inclusión y acercamiento con la comunidad, formando y organizando a la misma.
Se han desarrollado actividades artísticas culturales en general, especialmente los miércoles en que se realiza un
programa de expresión artística en la pérgola del parque central de Santa Elena como aporte al turismo cultural mas no
como parte de un programa de fortalecimiento de lo ancestral.
 “Existe la intención de rescatar las costumbres de nuestros abuelos nos dijo “que se reunían en el parque con el fin de
escuchar las conversaciones de los enamorados; esto ayudara al sentido de pertenencia e identidad local “.Están
realizando concursos de música Nacional y otras actividades más de índole recreativas termino contándonos.
Se justifico indicándonos que a pesar de que ya tienen 2 años reconocidos oficialmente; aún se sienten demasiado nuevos
y no han logrado aún enfocarse en lo ancestral; es sorprendente pues cuentan con presupuesto y un Directorio presidido
por el Caricaturista Camilo Moreno Sánchez.

6. ALGUNAS LEYENDAS REGIONALES

LA VIUDA DEL TAMARINDO




Cuentan nuestros abuelos, que de los frondosos árboles de tamarindo que existían en esa parroquia por donde se
encuentra la ciénaga de El Morro; salía, después de medianoche, una viuda con su enlutado traje, bailando con rápidos
pasos, persiguiendo a los caminantes de aquellos lares, los que, al querer cogerla, ella se les desaparecía como por arte
de magia a una velocidad impresionante.
Era algo increíble, pues nunca se dejaba ver la cara, estaba como loca por haber perdido a su marido.
Hasta que alguien superando el miedo, se le acercó sin que ella se percatara y le sacó el velo, pero !oh sorpresa!, su cara
era una calavera. Desde aquella vez, al verse descubierta nunca más apareció por esos lares.
Narración: José Montalván Domínguez (Octubre 1940. El Morro)

EL JINETE NOCTURNO
Mi pueblo era cubierto de árboles frondosos: guasangos, tamarindos, ceibos, frutales, etc. Era un Edén primoroso; no
habían calles, sino caminos donde se encontraban silbatos de barro, ollas fragmentadas y otras cerámicas.
Nuestro pequeño pueblo disfrutaba aún de noches a oscuras. Contaban mis bisabuelos, que había un jinete que
cabalgaba en un caballo blanco con silla de montar; que, expuesto a la luz de la luna, tenía un brillo reluciente y dejaba
escuchar en el silencio de la noche, profundos sonidos de campanillas.
Cuando hacia su aparición, llegaba al sector de la albarrada en el barrio Rocafuerte, como a las doce de la noche; ahí
tendido sobre la tapa de un pozo, descansaba, luego de un largo rato se retiraba por el mismo sendero por el que llegó.
Su presencia en el pueblo era un presagio de muerte. Alguien tenía que morir. Efectivamente, a los pocos días,
determinada familia se vestía de luto por el fallecimiento de alguno de sus miembros.

Ernesto Merejildo (1948) Salinas.


LOS AMANTES DE SUMPA (NARRACIÓN)




Hace miles de años, un pueblo llego a estas tierras tras un largo viaje en balsas, encontrando abundantes frutos, animales
silvestres y unos pocos animales gigantes con los que lucharon por su supervivencia; aquí se asentaron y poblaron y
elaboraban sus casas de forma circular.
Adoraban al sol, pues este protegía a los navegantes y les seguía dando luz mientras ellos se alejaban de la playa.

En este ambiente nació un joven plebeyo, cinco años después, nace una bella sumpeña de clase matriarca, a quien se la
tenía que respetar por su clase...Pasados los años los jóvenes se conocieron y frecuentaban a escondidas, dado que por
sus distintas clases sociales estaba prohibido cualquier de acercamiento entre ellos.

Un día su amor es descubierto y el padre de la princesa junto al jefe de la tribu, lo enviaron a trabajar a los altos de los
cerros para separar algo que no podía ser; al suceder esto la princesa enfermó, no comía ni dormía, y solo ofrendaba sus
lagrimas a su dios sol, esperando el retorno de su amado; por lo que un día se fugó para ir a buscar a su amor, como no
conocía, terminó perdiéndose.
El joven fue traído de vuelta para ver si así la princesa regresaba, comenzaron a buscarla y un día encontraron su cuerpo
agonizante; ella en ese momento, solo miraba al cielo y decía el nombre de su amado, como última palabra antes de morir.

Cuando el joven la vio muerta pidió ser enterrado vivo junto a ella, ante la atónita mirada del pueblo ahí presente. Los
padres de la princesa conmovidos no atinaban que hacer, por lo que el jefe de tribu tomo acción, este conversa con el
joven Sumpa, quien le ratifica su deseo para que nunca más se prohíba el amor entre plebeyos y la clase social alta. Se
cumple finalmente lo solicitado por el joven. Se coloca junto a ella a, cogió sus brazos y los puso sobre su cabeza para
sentirlos acariciado su cabellera, los ojos de ella en dirección a su corazón, pues este morirá palpitando por ella; con la
pierna derecha, cubre la pierna izquierda de ella para trasmitirle su amor infinito, y su mano bordea su cintura para dar el
eterno abrazo con que partirá gustoso. Ahora si estaría para siempre junto su mujer amada. Sobre sus cuerpos ponen las
hojas y maderos, luego las conchas y por último las pesadas piedras para que sus almas no escapen y sigan juntos como
lo habían deseado; después, terminaron echando tierra sobre sus cuerpos, pero no sobre el amor de estos sumpeños que
vivirá por siempre y dejándonos como legado la más grande historia de amor de estas tierras, que ha sobrevivido doce mil
años y que hoy conocemos como los amantes de Sumpa.....


El guasango hambriento




Se dice que en los tiempos antiguos, en lo que hoy es la parroquia Anconcito, no existía cementerio para sepultar a los
difuntos, por lo que los cadáveres se trasladaban a pie a Santa Elena sobre los hombros de amigos y familiares.

A la mitad del camino había un árbol de guasango muy corpulento que brindaba su acogedora sombra a los caminantes.
 Allí descansaban y se servían los alimentos preparados para la travesía, razón por la cual recibió el nombre de "El
guasango hambriento"; estos alimentos consistían en pescado, plátano verde o maduro, asado o hervido. Esta comida
recibía el nombre de tonga, y hacia que los caminantes recuperaran energía para su viaje que duraba casi 20 horas, ya
que en esos tiempos solo se contaba con trochas por donde solo pasaba una persona. Los acompañantes del difunto
además iban provistos de picos y palas para cavar el hueco donde seria enterrado el muerto; para luego iniciar su camino
de regreso
Matilde Reyes del Pezo (1925)


   8.   QUEHACER CULTURAL DE SANTA ELENA
   Dentro de las diferentes artes practicadas en la provincia de Santa Elena no existe una constatación física que no sea
   la de la artesanía y algunas tradiciones que la oralidad a permitido perdurar en el tiempo; es poco lo conocido de
   música y danza, por lo tanto es necesario recuperar o reinventar estas dos artes utilizando mucha imaginación y lo
   poco que la tradición nos permita recordar.
   Sin embargo si existen manifestaciones culturales que enunciamos a continuación entre las destacadas:
   Teatros:
    Santa Elena.-Teatro Municipal Carlos Rubira Infante vestigio del siglo pasado, su nombre es ya moderno, pues en el
   inicio era tan solo Municipal y se dedicaba mas al cine,
    La Libertad.- Teatro Olimpo : Recibió algunos artistas nacionales en algún momento y era sitio de reunión obligada
   de los cineastas; Teatro y Cine Costa Azul: Dedicado al cine
    Salinas. -Teatro Salinas ( 1950 ): empezó actividades por iniciativa de un asiático para luego pasar a manos de la
   familia Núñez ; fue escenario de Grandes presentaciones de Julio Jaramillo y Fausto Huayamabe entre otros, además
   cumplía la función de Cine
    Danza:
   Academia Balaio Mix, dirigida por Karen Medina dedicada a la recreación a la danza en general. Academia de danza
   de Mariuxi Mármol MAUXIM”N, quien ha venido investigando y realizando coreografías relacionadas a algunas
   leyendas y tradiciones de Santa Elena, así como de algunos hechos históricos
    Grupos de Teatro:
   Grupo ideas cruzadas dirigido por la maestra Celida Plúas: también está tratando de encaminar su trabajo hacia lo
   ancestral y hechos notables acontecidos en la región.
   Escritores y Poetas:
   Eduardo “Pajarito” Rodríguez poeta contemporáneo con un gran trabajo popular basado en la cotidianidad de
   Santaelenenses. Gabriel Cabezas Lavayen, bardo Santaelenenses autor de innumerables joyas literarias .Dr. Raúl
   Villao Panchana, poeta y escritor Santaelenenses .Lcda. Amelia Pinargote poeta libértense autora de varios libros
   .Ana María Yagual Navarrete, destacada poeta originaria del cantón Salinas
   Pintores y Escultores
   Beto Suarez: pintor contemporáneo Santa Elenense; Pedro Alejandro Reyes: Santa Elenense, Paul Palacio: Escultor
   lojano radicado en Santa Elena
   Músicos:
   Orquesta Luz de América fue una de las primeras orquestas femeninas del país y se formó en santa Elena a principio
   del siglo pasado.
Banda de Manglaralto: La centenaria banda de los hermanos Gutiérrez originaria de Manglaralto es sin duda lo más
    representativo dentro del tercer patrimonial santaelenenses, pues desde su formación en los primeros años del siglo
    pasado sea mantenido animando las fiestas populares de prácticamente toda la región
    Orquesta Estelar: Surge en José Luis Tamayo Muey hace casi 40 años; Manuel González: grupo formado en la
    ciudad patrimonial ancón a mediados de los 70 se mantiene activa en la actualidad.
    Los Estudiantes de Ancón: surgida bajo la tutela de Manuel Gonzales agrupaba a un grupo de jóvenes de la localidad
    en los 70’; Grupo de las hermanas Borbor Tomalà conocidas con el nombre popular de “Las Alondras Peninsulares “

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Indudablemente, no hay una visión institucional común relacionada con la ancestralidad, del Ministerio de Educación no
recibimos ningún aporte en este sentido el Ministerio de Cultura ha ejecutado erróneamente lo enunciado en los proyectos
de identidad y rescate ancestrales ; la casa de la Cultura invierte su presupuesto en programaciones recreativas sin
cumplir su verdadera función y sin tomar en consideración la aspiración de la comunidad de Valdivia de contar con una
extensión de la misma, esta aspiración ha sido negada por su actual Presidente sin explicación alguna ( L. Bajaña) .
Podemos rescatar si el trabajo de turismo cultural que viene cumpliendo la Prefectura de Santa Elena, la labor investigativa
de estudiosos como el Arqueólogo Javier Veliz quién está escribiendo y terminando un libro sobre la historia ancestral de
la Provincia de Santa Elena y la lucha inclaudicable de la comunidad de Valdivia por mantenerse al margen de los
vaivenes políticos circunstanciales y busca mejorar la condición de su museo y por ende del mejor conocimiento nacional e
Internacional de su cultura ancestral .

Una recomendación válida sería realizar anualmente una gran asamblea de todo lo que conforma el mundo cultural
regional y provincial en la que se pueda concordar programas y estrategias comunes, así mismo como asesorías
profesionales, preparación antropológica de profesores en general y que logren introducir este importantísimo tema en el
quehacer cotidiano de la provincia patrimonial de Santa Elena.

No podemos dejar de referirnos al empoderamiento de la ciudadanía en defender el patrimonio tangible e intangible de la
región, solo así lograremos construir a partir de la recuperación de la memoria, nuestra identidad que definitivamente es
Guancavilca




9. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santa_Elena

http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/la-nueva-provincia

De Huancavilcas a Comuneros, Relaciones interétnicas en la península de Santa Elena, Ecuador Silvia Graciela
Álvarez Litben
Mitos y Leyendas de la Península de Santa Elena. María Álvarez, Sol Damerval
Mochica Sumpa. Félix Laváyen

 Ensayo Centro de Interpretación Cultural en la Comuna Valdivia
Gisella Peña J. Isabel Mendoza G. Alexandra De la Rosa
Tesistas de Licenciatura en Turismo.
Ing. José Chang Director de Tesis
Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM),
Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
gismapen@espol.edu.ec, mimendoz@espol.edu.ec, alecde@espol.edu.ec, jvchang@espol.edu.ec


Historia de las culturas del Ecuador. Quito, 06 de Junio del 2006 / Autor: Oscar Guayta
Tomado de los textos de: Alfredo Tinajero Cevallos y Amparo Barba González
Casa de la Cultura del Ecuador
www.explored.com.ec/ecuador/guia/andes.htm ,www.google.com (Portada)
Cultura Las Vegas.
Escrito por Nuria Cugota Gómez el 16 de Junio6
Fotografías: Google – En busca del origen americano / Mario Maldonado

Visita a comunidades e instituciones: Estudiantes de Organización y Desarrollo Comunitario (UPSE)

Entrevistas - Trabajo investigativo desarrollado por:


Leticia Campuzano
Julia Rosales
Mario Maldonado
Adriana Mantuano,
Matilde Torres
Ángela Flores




Agradecemos a toda la gente que nos brindo su aporte y cariño, especialmente de la comunidad
de Valdivia, donde además de información saboreamos un delicioso verde asado con café pasado
A Nuestro profesor, Licenciado Antonio Males Gracias…



Provincia de Santa Elena - 11/1/011

More Related Content

What's hot

Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientofaby2012
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaIsa Digital
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aRochy Montenegro
 
La Geriatria y sus Aplicaciones
La Geriatria y sus AplicacionesLa Geriatria y sus Aplicaciones
La Geriatria y sus AplicacionesCristhian Espino
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorRosario Mocarro
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptxDarwin165555
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoDr. Mario Vega Carbó
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 
Ficha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion esteticaFicha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion esteticaelygangas
 
Técnicas de la hidroterapia...
Técnicas de la hidroterapia...Técnicas de la hidroterapia...
Técnicas de la hidroterapia...Jessi Jami
 
Salud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologiaSalud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologiaTedson Murillo
 
Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...
Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...
Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...Adriana Fernandez Silva
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)MaaRiiela Jimenez Ruiz
 

What's hot (20)

Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
 
Bioetica en salud publica
Bioetica en salud publicaBioetica en salud publica
Bioetica en salud publica
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
 
La Geriatria y sus Aplicaciones
La Geriatria y sus AplicacionesLa Geriatria y sus Aplicaciones
La Geriatria y sus Aplicaciones
 
Escalas del dolor
Escalas del dolorEscalas del dolor
Escalas del dolor
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptx
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 
Ficha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion esteticaFicha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion estetica
 
Técnicas de la hidroterapia...
Técnicas de la hidroterapia...Técnicas de la hidroterapia...
Técnicas de la hidroterapia...
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Salud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologiaSalud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologia
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
 
Legislacion en salud
Legislacion en saludLegislacion en salud
Legislacion en salud
 
Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...
Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...
Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...
 
Clase 5 salud publica
Clase 5 salud publicaClase 5 salud publica
Clase 5 salud publica
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 

Similar to Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguardado) 1

Similar to Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguardado) 1 (20)

Parque-Arqueologico-NacionSan Agustin Guia para visitante
Parque-Arqueologico-NacionSan Agustin Guia para visitanteParque-Arqueologico-NacionSan Agustin Guia para visitante
Parque-Arqueologico-NacionSan Agustin Guia para visitante
 
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatorianaLugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
 
Expediente tecnico declaratoria rotary club salinas final 25 mayo 2009 copia ...
Expediente tecnico declaratoria rotary club salinas final 25 mayo 2009 copia ...Expediente tecnico declaratoria rotary club salinas final 25 mayo 2009 copia ...
Expediente tecnico declaratoria rotary club salinas final 25 mayo 2009 copia ...
 
Trabajo ahome
Trabajo ahomeTrabajo ahome
Trabajo ahome
 
Cartilla Huilensidad Educ. Media
Cartilla Huilensidad Educ. MediaCartilla Huilensidad Educ. Media
Cartilla Huilensidad Educ. Media
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
sitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-localsitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-local
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Patrimonio turístico Nayarit
Patrimonio turístico NayaritPatrimonio turístico Nayarit
Patrimonio turístico Nayarit
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Informatica mapa mexico
Informatica mapa mexicoInformatica mapa mexico
Informatica mapa mexico
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
 
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
 
Lugares turísticos de Bolivia
Lugares turísticos de BoliviaLugares turísticos de Bolivia
Lugares turísticos de Bolivia
 
Ciudades de tarea
Ciudades de tareaCiudades de tarea
Ciudades de tarea
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 

More from Mario Maldonado Riva Maldonado

Presentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolos
Presentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolosPresentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolos
Presentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolosMario Maldonado Riva Maldonado
 
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1Mario Maldonado Riva Maldonado
 
Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli...
 Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli... Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli...
Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli...Mario Maldonado Riva Maldonado
 
Fichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas , Santa Elena
Fichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas  , Santa ElenaFichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas  , Santa Elena
Fichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas , Santa ElenaMario Maldonado Riva Maldonado
 
Fundamentos patrimoniales casa 100 años en La Libertad
Fundamentos patrimoniales casa  100 años en La LibertadFundamentos patrimoniales casa  100 años en La Libertad
Fundamentos patrimoniales casa 100 años en La LibertadMario Maldonado Riva Maldonado
 

More from Mario Maldonado Riva Maldonado (20)

Presentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolos
Presentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolosPresentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolos
Presentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolos
 
Educomunicación
EducomunicaciónEducomunicación
Educomunicación
 
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregadaOrdenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
 
Proyecto fuerza chola y montubia santa elena
Proyecto fuerza chola y montubia santa elenaProyecto fuerza chola y montubia santa elena
Proyecto fuerza chola y montubia santa elena
 
Daños ocasionados en el comuna sacachun
Daños ocasionados en el comuna sacachunDaños ocasionados en el comuna sacachun
Daños ocasionados en el comuna sacachun
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
Visita de trabajo a las provincias de azuay y caña1 1
 
Patrimonio pasado o_futuro
Patrimonio pasado o_futuroPatrimonio pasado o_futuro
Patrimonio pasado o_futuro
 
Declaracion diversidad cultural unesco
Declaracion diversidad cultural unescoDeclaracion diversidad cultural unesco
Declaracion diversidad cultural unesco
 
China y latinoamerica semejanzas
China y latinoamerica semejanzasChina y latinoamerica semejanzas
China y latinoamerica semejanzas
 
Doc reino unido (1)
Doc reino unido (1)Doc reino unido (1)
Doc reino unido (1)
 
Reg susp uni_cat_e
Reg susp uni_cat_eReg susp uni_cat_e
Reg susp uni_cat_e
 
Inpc dr5-2012-0103-of-1
Inpc dr5-2012-0103-of-1Inpc dr5-2012-0103-of-1
Inpc dr5-2012-0103-of-1
 
Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli...
 Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli... Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli...
Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli...
 
Fichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas , Santa Elena
Fichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas  , Santa ElenaFichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas  , Santa Elena
Fichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas , Santa Elena
 
Inmueble rotario club
Inmueble rotario clubInmueble rotario club
Inmueble rotario club
 
Fundamentos patrimoniales casa 100 años en La Libertad
Fundamentos patrimoniales casa  100 años en La LibertadFundamentos patrimoniales casa  100 años en La Libertad
Fundamentos patrimoniales casa 100 años en La Libertad
 
Alma de n._
Alma de n._Alma de n._
Alma de n._
 
Pdf decreto 916 21 oct-2011
Pdf decreto 916 21 oct-2011Pdf decreto 916 21 oct-2011
Pdf decreto 916 21 oct-2011
 

Recently uploaded

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 

Recently uploaded (20)

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 

Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguardado) 1

  • 1. UPSE / ORDECO 20/11/010 CULTURAS REGIONALES: PROVINCIA DE SANTA ELENA 1. ANTECEDENTES E INTRODUCCION Santa Elena es una provincia de la costa de Ecuador creada el 7 de noviembre de 2007, la más joven de las 24 actuales, con territorios que anterior a esa fecha formaban parte de la provincia del Guayas, al oeste de ésta. Su capital es la ciudad de Santa Elena. En esta provincia se encuentra una gran infraestructura hotelera, una refinería de petróleo, aeropuerto y puerto marítimo. Es muy conocida a nivel internacional la playa de Salinas y la playa de Montañita. Su superficie es de 3,762.8 kilómetros cuadrados (1.46 % del total nacional) y con una población residente de 270.000 habitantes (1.97 % del total nacional) distribuidos en 66 comunas y una población flotante superior a 200,000 personas en época alta de turismo, básicamente turistas de la ciudad de Guayaquil y otros cantones de la Provincia del Guayas y del país. El cantón Santa Elena tiene cinco parroquias rurales: Manglaralto, Colonche, Julio Moreno, Chanduy, Ancón. El cantón Salinas dos: Anconcito y José Luis Tamayo (Muey); La Libertad es totalmente urbano. La provincia consta con 3 cantones o municipios: La Libertad, Salinas y Santa Elena; los cuales no han sufrido ninguna modificación territorial tras la separación del Guayas. La ubicación geográfica de la provincia comprende al norte la provincia de Manabí, Guayas al este y sur, y el Océano Pacífico al oeste, particularmente la península con su mismo nombre, Santa Elena. Entre sus poblaciones más destacadas constan: La Libertad, Salinas, Santa Elena, Ballenita, Manglaralto, Montañita, Ancón, Anconcito, Punta Blanca, Colonche, Olón, Ayangue, Chanduy, Palmar, entre otros...
  • 2. Aunque políticamente los tres cantones están separados, físicamente y en su convivir las tres ciudades: Salinas, Libertad y Santa Elena junto con las parroquias rurales de Ballenita y José Luis Tamayo están fusionadas formando una sola ciudad o aglomeración en la actualidad. Que en total acumulan una población total de 180.000 habitantes más la población del sector norte comunero, según proyecciones del INEC para el 2010. Sin embargo de su importancia al ser cuna de varias culturas ancestrales no se ha trabajado apropiadamente en la difusión y empoderamiento en la ciudadanía de estos valores necesarios para propiciar el levantamiento de la autoestima provincial, mediante el rescate de la memoria histórica patrimonial representada en las formas de expresión artística originales. Es así como apenas tenemos información oral sobre música y danza, no así de la parte plástica representada en innumerables manualidades de barro y materiales utilizados por nuestros antepasados; es necesaria entonces propiciar una investigación etnomusical que comprenda además ritmos, rituales, etc. , que nos permitan de alguna manera reproducirlos e incorporarlos a nuestro quehacer diario. 2. INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS E INSTITUCIONALES DE SANTA ELENA Dirección Provincial de Cultura Se crearon desde el 2008 proyectos y programas específicos para capacitación en artes, buscando la reincorporación de la ancestralidad a la práctica de la música, pintura, etc. (proyecto Arcoíris) sin embargo actualmente el objetivo fue distorsionado y el proyecto seriamente cuestionado. Algo similar sucedió con el proyecto “Fuerza Chola” cuyo objetivo era recuperar, fortalecer y poner en valor las prácticas ancestrales de la Provincia de Santa Elena, mediante la investigación del diario quehacer del habitante cholo, para combatir la visión peyorativa generalizada y propiciada por el desconocimiento de la realidad peninsular. Lamentablemente la mala administración del recurso y el quemeimportismo de los actuales funcionarios ha sido el peor enemigo de su correcta ejecución. Se encuentra paralizado e inconcluso. En Manglaralto el mismo 2008 se procedió a la restauración de la antigua casa eléctrica que fue declarada patrimonio por el ministerio coordinador patrimonial y actualmente se la está implementando como centro cultural dedicado a la capacitación y formación de los habitantes de la zona norte comunera. Dirección Provincial de Educación El Ministerio de Educación bajo el mando del escritor y novelista Raúl Vallejo ha mantenido una serie de programas en pro de la capacitación y actualización de los maestros. Además ha buscado la incorporación de maestros originarios de la zona y que conocen de esta manera la realidad local .Sería menester que esta capacitación se haga también en Antropología. Casa de la Cultura A pesar de que el objetivo común de todas las instituciones debería ser la recuperación de la memoria histórica y por ende de la identidad Nacional y Provincial esta institución solo ha realizado actividades recreativas que no guardan relación alguna con las culturas ancestrales santaelenenses. Municipio de Salinas No existe la capacitación especifica en los funcionarios de esta dirección cultural municipal por lo tanto el aporte es nulo.
  • 3. Municipio de La Libertad Este municipio no cuenta con dirección de cultura, no hay registros de ningún tipo de trabajo relacionado con el tema. Municipio de Santa Elena La dirección de cultura municipal maneja también el área educativa, sin embargo esta aparente fortaleza no se ha visto reflejada mayormente pues no existe base de datos que se puedan consultar sobre el tema patrimonial y ancestral mas sino una apertura hacia el tema. Consejo Provincial El consejo a través de su Dirección de Desarrollo Sustentable dirigida por el Tecnólogo Ricardo Camacho ; ha venido impulsando de manera sostenida el Turismo Cultural cimentado en la puesta en valor de nuestras riquezas patrimoniales, poniéndolas al alcance del turismo nacional e internacional y propiciando el fortalecimiento de nuestra identidad regional. UPSE Esta institución tiene una unidad de investigación arqueológica cuyos resultados están recogidos en el museo del megaterio. 3. MUSEOS DE SANTA ELENA La historia milenaria de la provincia de santa Elena se la recoge en los diferentes museos locales como las muestras de : Museo Real Alto en Chanduy, los restos de unas de las más importantes culturas como las Vegas en el museo del Banco Central del Ecuador denominado “Amantes de Sumpa” en la cabecera Cantonal de Santa Elena, avanzando hacia el norte encontramos una recopilación de la cultura Valdivia en el museo del mismo nombre. Museo Megaterio: de la UPSE ubicado en el cantón La Libertad se encuentra el hallazgo sorprendente de la osamenta de un MEGATERIO; mega: grande/ Tharion: bestia. En Colonche el museo Alfredo Imhoff, se encuentra adosado a la Iglesia patrimonial de Colonche, conserva todo lo relacionado a la práctica religiosa en épocas de la colonia. El museo Cacique Baltacho ubicado en la comuna de San Marcos tiene una muestra arqueológica de alguna importancia, pero su museología es deficiente y estaba en completo deterioro, se encuentra dentro del programa de emergencia patrimonial de Salinas. En la ciudad de La Libertad el museo de arte contemporáneo Casa León, se dedica a actividades multidisciplinarias, aquí reposan algunas osamentas encontradas en sitios de nuestras culturas ancestrales. En Salinas el museo siglo XXI mantiene con su director el Arqueólogo Javier Veliz, un trabajo sostenido de capacitación en el conocimiento de la realidad histórica patrimonial de la región y muestra algunas piezas interesantes. Farallón Dillon: es un museo náutico y hostería a solo 5km de Santa Elena ;se encuentra en Ballenita, una playa hermosa junto a un poblado. Al final de la visita del museo, la Armada Ecuatoriana muestra algunos materiales antiguos, debido a que Salinas es una base naval importante.
  • 4. MUSEO REAL ALTO Museo Real Alto La importancia de real alto en la península de santa Elena se radica principalmente porque permitió identificar uno de los asentamientos más antiguos del continente. Real Alto ofrece una reseña de la lógica urbanística de los habitantes de la península, que data aproximadamente de hace ocho mil años. En Real Alto se encontraron muestras del asentamiento de 80 casas. Además, existe un laboratorio y una sala de restauración. El anfitrión es Adán Lindao, un personaje de historietas que muestra la historia de la zona. Fecha de Creación Real Alto funciona como museo desde hace treinta años. Extensión Ocupaba aproximadamente 12 hectáreas. Ubicación El Complejo Cultural Real Alto, está en el kilómetro 115 de la vía Guayaquil-Salinas. Descripción Se encuentra evidencia de construcciones de viviendas ordenadas alrededor de una plaza central y el centro de la plaza está cortado por dos montículos de tierra. Las viviendas tenían forma elíptica de 12 m. de largo por 8 m. de ancho. Se calcula que dio cabida a un millar de personas que dependían de una economía en la que se combinó la agricultura y los recursos del mar. En esta época apareció la artesanía del tejido con uso del telar, el trabajo en concha y la escultura en arcilla. Atractivos • Este museo es ideal para apreciar el funcionamiento de la investigación arqueológica.
  • 5. Fotos e ilustraciones muestran la historia geológica y cultural del sitio. El museo en sí es un intento por regresar a las raíces ecuatorianas, mostrando colores brillantes y fuertes, así como ejemplos del sincretismo religioso y el gusto musical y artístico de los ecuatorianos. • Casas Antiguas: Junto al museo encontramos una casa de 100 años de antigüedad hecha de “caña guadua” y otra madera llamada “guasango”. Esta casa fue construida con la arquitectura de la Cultura Valdivia, el lugar parece un centro ceremonial de los grupos humanos que habitaron esta área desde 4200 hasta 1500 d.C. Historia del Museo Real Alto El Sitio Arqueológico Real Alto fue descubierto en 1971, por el Dr. Jorge Marcos, y excavado inicialmente por el Dr. Donald Lathrap y su equipo de investigadores de la Universidad de Illinois. Real Alto es de gran importancia por entender el proceso de la Neolitización de América, no solamente por su largo desarrollo socio-económico bien documentado en el yacimiento sino por su antigüedad. Las investigaciones revelaron que en el sitio una de las primeras aldeas de agricultura y cerámica del continente Americano (4400-1700 A.C ), cuya disposición y función varia a través del tiempo convirtiéndose, en las fases medias y tardías de Valdivia en un Recinto Ceremonial de importancia Regional. El estudio científico y sistemático continuo durante estas tres últimas décadas les ha permitido a los arqueológicos reconstruir la organización socio económica alcanzada por la sociedad Valdivia los cambios en el patrón de asentamientos y en general, la compleja organización socio-política que se gesto durante 1.400 años de ocupación continua en el yacimiento. Museografía Las balsas Valdivia
  • 6. La mayor singularidad de este vehículo flotando es que navega bajo vela trabajando menos en vientos contrarios que los barco con quillas ya que apenad derivan el curso establecido. Esta ventaja resulta que usaban un método distinto al timón para guiar su curso es decir que se hacían a través de unas tablas de 3 a 4 yardas de largo y media yarda de ancho que llamaban guaras este método de dirección era tan fácil y simple que una vez que la balsa, se ponía su puesta en rumbo, solamente se usaba una, subiéndola y según sea necesario para dirigir la embarcación y de esta manera mantener el mundo deseado FASE VALDIVIA En esta fase las viviendas son pequeñas de varas flexibles usadas solo para dormir ya que su actividad domestica se realizaba fuera de las casas. En esta fase la comunidad de Real Alto llega a unos 50 a 60 personas que ocupan un pequeño espacio de unos 100 metros de diámetro en uno de los puntos más elevados del valle. FASE VALDIVIA II A III Desde la fase Valdivia II cambia la construcción de las viviendas las varas flexibles son sustituidas por parte de caña, miden un 6x5 m y adentro se nota una intensa actividad laboral. En la fase III el poblado tiene 1500 habitantes con unos 300x400 mts de diámetro FASE VALDIVIA IV VII Desde Valdivia III las viviendas son ovaladas y miden 8x12 mts son hechas con postes más firmes posiblemente guasango y se nota que el área femenina se ubica al centro cerca de los fogones y el área masculina a un costado rodeada por restos que trabajan con concha y piedra. El pueblo 400x400 mts y tiene 2400 habitantes los montículos son cada vez mas alto. MUSEO MEGATERIO La UPSE en el campo de la investigación científica y con el convencimiento que, sin investigación no hay efectiva formación profesional y que sin investigación técnica y científica no hay desarrollo sostenido y sustentable, realiza y ejecuta una serie de proyectos de investigación científicas. En el año 2003 inició el proyecto e investigación en el área paleontológica, con el proyecto denominado MEGATERIO, con el fin de investigar y analizar los fósiles encontrados en el sector tanque Loma del cantón La Libertad.
  • 7. Los estudios demuestran que hubo existencia de mega fauna y tal vez de vida humana hace 20.000 años antes de Cristo, las autoridades universitarias con el fin de preservar estos resultados y proseguir con la investigación construyeron el primer museo paleontológico del país que se constituye en el referente de investigación científica paleontológica y cultural. Esta labor fue encomendada a un equipo de técnicos y estudiantes de nuestro centro de educación superior, para que realizaran las tareas de extracción, clasificación y análisis de las osamentas de estos animales de monumentales tamaños. Tras meses de investigación se determinó que los gigantescos huesos pertenecían a varios animales de la etapa del Pleistoceno, de la era cuaternaria que reinó sobre nuestros territorios hace más de 15 mil años. Entre las especies encontradas constan: el mastodonte, el gliptodonte, la macrauquenia, el caballo americano, el megaterio, entre otros. Esto motivó a que la UPSE se decidiera a asumir el rescate, investigación y preservación, del referido yacimiento prehistórico, estableciéndose un programa denominado Parque Paleontológico, dentro del cual, surgió el Proyecto Megaterio, orientado al estudio del lugar, con fines científicos, académicos y turísticos. Para difundir el resultado de dichas investigaciones, las autoridades del Alma Máter, resolvieron construir en los predios de la matriz de La Libertad, el Museo Megaterio, - el primero en su género edificado en el país- con el objetivo que los arqueólogos, estudiantes, y ciudadanía en general, observen la riqueza paleontológica de nuestra región. Desde su apertura oficial, en febrero del 2008, la galería ha recibido la visita de destacadas personalidades expertas en esta temática, entre ellas, la investigadora estadounidense Karen Stothert, famosa por haber descubierto Los Amantes de Sumpa. Asimismo gran afluencia de personas, de diferentes puntos del país y del extranjero, ávidos de observar los vestigios de estos animales milenarios, acuden de manera constante hasta las instalaciones de esta infraestructura para ser testigos de uno de los hallazgos más extraordinarios del país. Recorrer este sitio de indescriptible valor arqueológico, cultural y científico, cautiva el interés de los visitantes, por lo que la UPSE invita a los turistas y ciudadanía de nuestra provincia para que concurran al museo y observen los restos de fósiles de mega fauna que habitaron en nuestra zona. MUSEO VALDIVIA Características Generales La comuna Valdivia, está localizada al noroeste de la Península de Santa Elena, pertenece a la parroquia de Manglaralto, cantón Santa Elena aproximadamente a 39km. Está limitada al norte por la Comuna Libertador Bolívar, al sur por la
  • 8. comuna San Pedro, al oeste por el Pacífico y al este por la comuna Sinchal. Es de fácil acceso por carretera y se puede llegar a ella en aproximadamente 2hrs 30’ viajando desde Guayaquil. El proyecto del Centro de Interpretación Valdivia ha sido escogido por la importancia que la Comuna Valdivia representa en las raíces de la Prehistoria Ecuatoriana. El C.I.V está localizado en la Comuna del mismo nombre, un pequeño pueblo que pertenece a la Parroquia Manglaralto en la Provincia del Guayas. Este sitio es muy importante, lleno de historia esperando su descubrimiento. En el año de 1956 Emilio Estrada Icaza, encontró piezas, tiestos y restos arqueológicos que pertenecieron a una sociedad que vivió unos 6.000 años atrás. Por esta razón decidieron ponerle el nombre del sitio “Valdivia” a la nueva cultura allí encontrada y que, es una de las más antiguas culturas agro-alfareras de América. Este hecho importante puso al Ecuador en el mapa de la arqueología mundial. Todos estos importantes sucesos que encierra Valdivia nos condujo a pensar en un lugar que muestre a la gente, a propios y extraños, todos estos aspectos y lo que significa en nuestras raíces aborígenes. Por lo que se pensó en un Centro de Interpretación que ayude a la gente a interpretar o descifrar la información sobre el Patrimonio Cultural que esta tierra heredó; que dé las facilidades para conocer más de este sitio y lo que aconteció hace miles de años y que salgan orgullosos de sus antecesores y su propia historia; o dar a conocer a otros visitantes los orígenes de esta tierra pluricultural, según sea el caso. Todo esto pensando en proteger nuestro patrimonio y darlo a conocer a quienes pertenece; a sus descendientes, o a sus futuros visitantes. Todo este gran valor intrínseco de la comuna de Valdivia se lo quiere dar a conocer al mundo empezando por sus propios descendientes. Se intenta desarrollar un área de turismo cultural en la Comuna. Es así como nace la idea de crear el C.I.V. (Centro de Interpretación Valdivia) en donde se pueda mostrar de una manera clara, didáctica y fácil de entender todo lo que conlleva estas antiguas civilizaciones para todo tipo de visitante que se acerque al sitio. Además de brindar facilidades que permitan realizar los respectivos estudios e investigaciones referentes a estos enigmáticos grupos humanos, para que se realicen charlas o seminarios que congreguen a estudiosos del tema; o simplemente para que los estudiantes y público en general pueda conocer más sus orígenes. Lo que se quiere principalmente es posicionar el nombre de Valdivia como un sitio de identidad cultural del Ecuador. El Museo que está completamente deteriorado actualmente, se encuentra en este momento en un proceso de rediseño, se hizo el estudio y elaboración del proyecto por parte del Ministerio de Turismo y se espera que en este año se proceda a la
  • 9. modernización de la museografía así como de varias nuevas implementaciones que permitan proteger mejor a las piezas allí expuestas, Se ha mantenido tradicionalmente desde su construcción con las visitas turísticas y venta de artesanías 4. CULTURAS ANCESTRALES DEL ECUADOR: REGION COSTA 1 CULTURAS AGRO-ALFARERAS ASENTADAS EN LA REGIÓN COSTA Según lo tratado en el tema de la unidad anterior, el hombre cambió su forma de vida del nomadismo al sedentario y con ello incorporó a su cotiniedad ciertas actividades que hacían que su existencia sea más compleja. Se convirtieron en culturas agro alfareras. A este período se lo conoce con el nombre de Formativo ya que se hace referencia al hecho de que eran pueblos y culturas en formación. El período Formativo se estima cronológicamente entre los años 4.000 y 500 A.C. Las culturas de esta etapa, como ya hemos visto, contaban con ciertos elementos culturales formadores de la civilización, como son: agricultura, sedentarismo, cerámica, tejidos, familia, cultos y ritos religiosos. Durante este período, los conocimientos fueron avanzados y se hicieron más complejos. Dentro de la agricultura se estableció el cultivo de alimentos propios de la zona. La alfarería adquirió mayor delicadeza, se descubrieron mayor cantidad de pigmentos naturales, en la pesca se utilizaban redes más finas y anzuelos, los ritos religiosos fueron adquiriendo mayor importancia. En este período aparece en la región Costa varias culturas, considerándose las m-as importantes: la Cultura Valdivia, la Cultura Machalilla y la Cultura Chorrera. CULTURA VALDIVIA
  • 10. Valdivia es la cultura cerámica más antigua del continente. Parece haberse extendido por las costas de Guayas y Manabí y por cuencas de los ríos de Guayas, Los Ríos y Manabí, y la isla Puná. Varios arqueólogos habían hecho ya hallazgos cerca de Valdivia, pequeño caserío de agricultores en las playas de la provincia del Guayas; pero fue Emilio Estrada quien emprendió un estudio sistemático de la cultura que tantos hallazgos, algunos fortuitos, revelaban. Las piezas de cerámica halladas en Valdivia tenían un curioso parecido en su decoración y motivos artísticos con piezas de una cultura japonesa de la época más avanzada de la Edad de Piedra, llamada Jomón. Este parecido hizo pensar a Estrada en algún posible influjo. ¿Habían llegado, acaso, accidentalmente -arrastrados por vientos y corrientes marítimas- , o hasta intencionalmente navegantes japoneses hasta costas ecuatorianas? Las fechas coincidían. Hoy esta hipótesis está descartada; hay piezas Valdivia más antiguas que las de Jomón. Y la arqueóloga Hill ha mostrado que la cultura Valdivia llegó a esas formas por evolución propia, desde una primera cerámica un tanto tosca hasta los vasos y cántaros que se conocen como de Inciso Línea Fina, por el tipo de decoración. Desde los comienzos los hombres de Valdivia trabajan su cerámica en dos formas básicas: jarras y cuencos. Y muy pronto se comienza a embellecer cada uno de estos artefactos de un modo especial. Y en este empeño por embellecerlos se avanzará sostenidamente por más de un milenio. En busca de esa belleza se creó una forma muy especial de pintura para la cerámica: el ENGOBE ROJO. Tratase de una pintura de óxido de hierro que se aplicaba a la pieza de barro antes de meterla en el horno. El resultado es un hermoso color rojo-sangre, brillante, que hasta hoy se mantiene intacto. Sobre esa pintura se hacían, cada vez con mayor arte, dibujos geométricos o figuras muy estilizadas -rostros, por ejemplo-por el método del rayado por incisión. Se han contado más de cuarenta técnicas decorativas. Entre 1800 y 1700 a. C. aparece en Valdivia una cerámica de especial refinamiento: decoración geométrica -triángulo, rectángulos, hexágonos, semicírculos-, textura de finas rayas incisas y pintura después de cocida la pieza en el horno. Pintura a tres colores: ocre amarillento de limonita, blanco (con una arcilla parecida al caolín) y rojo indio de hematita. Tal riqueza nueva de formas y colores procede, según Collier y Lathrap, del Amazonas. Cerámica muy parecida se ha hallado en Tutishcainyo, en el Amazonas, y a lo largo del río Ucayali. Esta asimilación de formas decorativas extrañas nos prueba que en Valdivia, no solo se creaban formas artísticas, sino que también se acogían las más bellas que llegaban de fuera. Otro aspecto de especial importancia en el arte de Valdivia son las figurillas. Porque -al decir de Lathrap-"la tradición de las figurillas... representa la primera aparición conocida de esta forma de expresión artística en el Nuevo mundo" ("El Ecuador antiguo", 39). De las costas ecuatorianas salió esta tradición hacia América Central. OTRAS VISIONES SOBRE VALDIVIA
  • 11. La Cultura Valdivia es una cultura arqueológica neolítica precolombina que se extendió en una de las áreas más secas de la costa de Ecuador, en la provincia de Manabí desde el sector de Puerto Cayo hasta el norte de la provincia de Santa Elena, entre los años 3. 500 A C. y 1. 800 A C. Su origen es uno de los enigmas de la arqueología ecuatoriana. No se tiene certeza del origen de la cultura Valdivia, debido a las diferencias tan fundamentales que presenta este grupo con sus predecesores en la región, básicamente cazadores recolectores. Sobre la base de similitudes en la alfarería, sin embargo, se han postulado relaciones con grupos anteriores ubicados en la región amazónica. El desarrollo de Valdivia dio paso en la misma región a la cultura Machalilla y muchos de sus elementos culturales, especialmente aquellos relacionados con la innovación en la cerámica, se difundirían rápidamente hacia las áreas vecinas. Valdivia destaca por ser una de las primeras sociedades americanas en que se masificó el uso de la cerámica. Confeccionaban principalmente ollas, cuencos y escudillas, siempre de boca ancha y base cóncava. Para la decoración de estas vasijas emplearon diversas técnicas: modelado, inciso o estampado, con las que realizaban motivos geométricos, sobre vasijas generalmente pulidas. Otro elemento destacable de la alfarería de esta cultura son las figurillas, las que en un comienzo fueron hechas de piedra y luego de cerámica. La mayor parte representa mujeres, que muestran distintas fases de la vida femenina, como la pubertad y el embarazo, el parto. La importancia que tenía el adorno personal para esta cultura, también se muestra en figurillas con bezotes o adornos labiales, collares y orejeras. Estos elementos se harían principalmente de conchas marinas como el molusco bivalvo Spondylus sp. Y el caracol Strombus sp. , que posteriormente tendrían gran importancia para la ritualidad de los pueblos andinos. La decoración de las vasijas se hicieron utilizando diversas técnicas, las principales fueron: · Modelado, · Incisión, · Estampado. Utilizaron motivos geométricos, sobre vasijas generalmente pulidas.
  • 12. Otro elemento destacable de cerámica de la cultura Valdivia son las figurillas. Las más antiguas fueron hechas de piedra, pasando luego a la cerámica. La mayor parte representa mujeres, que muestran distintas fases de la vida femenina, como la pubertad y el embarazo, el parto. Las Venus de Valdivia son figuras de barro y piedra, las estatuillas son famosas por resaltar las formas femeninas, usualmente desnudas, y por portar peinados de todos los tamaños. El peinado en esa cultura, mientras más elevado era, indicaba que la mujer tenía una jerarquía más elevada dentro de su grupo. Las figuras empezaron a ser de piedra, para pasar poco a poco a barro. La arcilla la recogían de su suelo y pronto se convirtieron en una referencia posterior, ya que fue una temática muy repetida. Por este hecho, vemos la diferencia estética y técnica de las diversas culturas que le precedieron. Todas las figurillas de arcilla y piedra de la cultura Valdivia tienen los mismos rasgos, a saber: ojos simplemente como incisión y en forma de grano de café, línea gruesa de cejas que hace la forma de la nariz, brazos juntos en el cuerpo y piernas sin pies. Además, tienen formas redondeadas y todas ellas tienen marcado el sexo, sobre todo los pechos. Otro rasgo importante son los complicados peinados que todas ellas llevan. Aunque se ha teorizado mucho acerca de su finalidad, cuestionándose también el nombre dado de Venus, se encontraron muchas de ellas en tumbas y enterradas en campos. Se cree que serían una especie de talismán para fecundar la tierra y para propiciar la fertilidad. Por ello, se haría hincapié en su sexo. Además, se han encontrado muchas de estas piezas y podemos ver cómo se representan los distintos momentos fértiles de la mujer: juventud, parto, embarazo. La gente de esta cultura fueron ceramistas americanos hace unos 5000 años. Pero no fue sino hasta alrededor de los años 2300 a.C. Cuando empezaron a fabricar figurillas femeninas. En general, estas facturas han sido interpretadas como objetos relacionados con la fertilidad y la salud, los cuales serían desechados una vez obtenida la mejoría del paciente. Ello podría explicar la gran cantidad de figurillas fragmentadas que se encuentran en los sitios de la cultura Valdivia. Esta práctica en rituales de curaciones, ha sido documentada etnográficamente en varias tribus centroamericanas. Otro aspecto vinculado al simbolismo que sugieren esas figurillas, se asocia a los relatos míticos –especialmente del ámbito amazónico- en los cuales los orígenes de la alfarería están siempre referidos a la mujer. A través de diversas interpretaciones, Valdivia aparece como una verdadera cultura de Período Formativo que aceleradamente se convierte en una sociedad compleja muchos siglos antes que las llamadas culturas matrices de México (Cultura Olmeca) y del Perú (Cultura Chavín). Valdivia se presenta como una cultura intensamente agrícola con asentamientos permanentes y bien organizados. Sobre la duración y la extensión de Valdivia se sabe hasta ahora relativamente poco. Sin embargo, la mayoría de las fechas para Valdivia Temprano en la costa están en la costa 3. 500 a.C. (según las fechas radiocarbónicas calibradas). Entonces se puede concluir que la cultura Valdivia apareció repentinamente en la costa ecuatoriana a mediados del cuarto milenio antes de Cristo o posiblemente algunos siglos más temprano. Si aceptamos por un momento las pocas fechas dudosas más antiguas, entonces Valdivia podría remontar hasta 4. 300 a.C. El final de Valdivia se dio alrededor de 1. 800 a.C. Así que esta cultura tuvo aparentemente una duración de unos dos milenios y medio o más. Las plantas aparentemente cultivadas por los valdivianos incluyen el maíz, una especie de habilla (un tipo raro hoy en día llamado Canavalia), el algodón, y la achira. Se ha sugerido también, a base de evidencia más indirectas, el cultivo de la coca, el mate y la yuca, aunque no existen pruebas definitivas. No existen evidencias para este período temprano de la presencia de animales domesticados como el cuy y camélidos. El perro, animal domesticado durante el Pleistoceno, sí está presente en más de un sitio valdiviano. A pesar de la presencia de plantas domesticadas y una agricultura incipiente, la dieta valdiviana consistió de grandes cantidades de pescado, especialmente bagre. Un estudio detallado de los restos de fauna muestra una dieta bastante variada con venado (de dos especies) saíno, aves reptiles y otros mamíferos además de varias especies de peces. Los moluscos también figuran en la dieta, especialmente la concha prieta (la misma que es la favorita hoy en día en los cebiches), procedente de los manglares que ya no existen en la costa de la actual provincia del Guayas. Aunque Real Alto es descrito como un sitio de tierra adentro, está actualmente a menos de 3 Km. Del mar y hay evidencias que estuvo aún más cerca del mar durante la ocupación del sitio. Resulta que toda la Península de Santa Elena ha experimentado levantamiento costanero desde fines del Pleistoceno. Estudios realizados sobre las especies de pescados y los artefactos sugieren que para pescar se utilizaba sobre todo el anzuelo de concha más que redes u otros métodos. No es seguro pero es más lógico pensar que los valdivianos que vivían tierra adentro hacían trueque para el pescado y la concha con moradores de las playas. El intercambio de pescados y conchas por productos agrícolas y carne hubiera sido lógico.
  • 13. La vivienda valdiviana es conocida principalmente por el sitio de Real Alto. A principios de la cultura (Valdivia I) las chozas tuvieron un plano elíptico con dimensiones de aproximadamente 3 x 4 metro. En la vivienda más tardía (Valdivia III VII) las chozas conservaron la forma elíptica pero fueron más grandes, con dimensiones de unos 8 x 12 metros. Estas chozas más grandes tuvieron paredes de postes gruesos colocados verticalmente en trincheras de plano elíptico. Se supone que huecos de postes mayores dentro de cada choza sirvieron para sostener el techo, que probablemente fue de paja. También existen indicios de bahareque sobre las paredes. Dentro de las chozas hubo acumulaciones de basura doméstica, especialmente conchas, huesos, cerámica rota y utensilios de piedra. Análisis muy detallados de la distribución de restos dentro de la choza indican que una parte se acumuló durante la ocupación de la choza y el resto después cuando la choza abandonada se convirtió en basural. También hubo un fogón en el piso de la choza y hasta indicios de pantallas o muros internos para subdividir la choza La forma de la aldea es conocida principalmente en Real Alto, donde se formó una aldea grande con las chozas elípticas en hileras rectas. En la parte central del sitio, se estableció el recinto ceremonial, con dos pequeños montículos y sus estructuras especiales separadas por una plaza pequeña. A pesar de estimaciones del tamaño y de la población de Real Alto (hasta 1. 500 habitantes durante Valdivia III), aún no existen análisis detallados sobre la contemporaneidad de chozas dentro del período Valdivia III, que duró varios siglos. Sin esta información, no se puede confiar mucho en ninguna estimación. No conocían los metales, pero producían bellos tejidos de algodón de varios colores naturales y teñidos con tinte de caracol (púrpura), de añil (azul) o cochinilla (rojo), que usaban para cubrir sus cuerpos en las noches frías. Las mujeres gustaban de lucir elaborados peinados y gorros tejidos, y los principales instrumentos de los hombres eran las hachas de piedra pulida y hojas de piedra o de grandes caracolas que atadas a un palo utilizaban para remover la tierra en la agricultura. Como el resto de las sociedades de la época, Valdivia tendría una organización de tipo tribal. Regulaban su vida a través de relaciones de reciprocidad y lazos de parentesco, que aseguraban la supervivencia del grupo. Es posible que contaran con jefes y especialistas en las relaciones con la esfera sobrenatural. Un buen resumen de la arquitectura formativa y de los poblados tempranos que puede ser de interés para el lector fue escrito hace pocos años por Echeverría (1998). La presencia de entierros debajo del piso arcilloso de las chozas residenciales es bastante característica de muchas sociedades agrícolas. En efecto, los entierros sirven como títulos de propiedad que indican cual linaje es dueño de la propiedad. Quizás los valdivianos hacían lo mismo. En muchas sociedades agrícolas en este nivel de desarrollo en el mundo, la propiedad pertenece a las mujeres y los linajes se definen por el lado femenino ("sociedad matrilineal"). La presencia de una "matriarca" en entierro muy especial en el montículo del osario de Real Alto posiblemente refleje una organización matrilineal para la Cultura Valdivia. Este mismo entierro sugiere algo más que un simple sistema matrilineal, porque esta mujer recibió atención muy especial. Primero, su tumba fue recubierta por piedras de moler. Luego, a los pies fue enterrado un hombre degollado y descuartizado, evidencia de un posible sacrificio en honor a la mujer. Tercero, hay evidencia de siete entierros secundarios en la misma tumba, probablemente realizados durante distintos ritos posteriores. Otro dato interesando sobre el osario es la presencia de entierros de niños en lo que parece ser recinto muy especial. Según estas observaciones, la sociedad valdiviana se estaba transformando en una sociedad no igualitaria. Uno de los rasgos del cacicazgo es la concentración de autoridad en manos de herederos, y arqueológicamente se puede observar esta práctica por medio de entierros con víctimas sacrificadas. El entierro de los difuntos se realizaba en los mismos montículos de las viviendas, aunque no está claro si éstas eran abandonadas después. A veces, los niños eran enterrados en vasijas cerámicas. Se han encontrado entierros de todos los tipos, primarios y secundarios, individuales y colectivos. Los perros domésticos también se sepultaban, siguiendo un patrón funerario parecido al de sus amos. La gran cantidad de figurillas fragmentadas encontradas en los sitios arqueológicos hace pensar que éstas eran elementos de uso ritual, posiblemente asociados a la fertilidad, dada la se ven figurillas con la mejilla hinchada y pequeños recipientes para guardar la sustancia que libera el alcaloide. La cultura Valdivia dio paso, en la misma región, a la cultura Machalilla. Transmitiendo a esta muchos elementos culturales, especialmente aquellos relacionados con la innovación en la cerámica. ARTE VALDIVIANO
  • 14. Cerámica Valdivia en fase de reconstrucción Valdivia destaca por ser una de las primeras sociedades americanas en que se masificó el uso de la cerámica. Confeccionaban principalmente ollas, cuencos y escudillas, siempre de boca ancha y base cóncava. Para la decoración de estas vasijas emplearon diversas técnicas: modelado, inciso o estampado, con las que realizaban motivos geométricos, sobre vasijas generalmente pulidas. Otro elemento destacable de la alfarería de esta cultura son las figurillas, las que en un comienzo fueron hechas de piedra y luego de cerámica. La mayor parte representa mujeres, que muestran distintas fases de la vida femenina, como la pubertad y el embarazo, el parto. La importancia que tenía el adorno personal para esta cultura, también se muestra en figurillas con bezotes o adornos labiales, collares y orejeras. Estos elementos se harían principalmente de conchas marinas como el molusco bivalvo Spondylus sp. y el caracol Strombus sp., que posteriormente tendrían gran importancia para la ritualidad de los pueblos andinos.
  • 15. Sin embargo no hay una certeza absoluta en lo que se refiere a sus orígenes. Otros autores asocian el origen de la cultura Valdivia con grupos anteriores ubicados en la región amazónica, también basados en las semejanzas de su producción en alfarería. La decoración de las vasijas se hicieron utilizando diversas técnicas, las principales fueron: • Modelado, • Incisión, • Estampado. Utilizaron motivos geométricos, sobre vasijas generalmente pulidas. Otro elemento destacable de cerámica de la cultura Valdivia son las figurillas. Las más antiguas fueron hechas de piedra, pasando luego a la cerámica. La mayor parte representa mujeres, que muestran distintas fases de la vida femenina, como la pubertad y el embarazo, el parto. Morteros Mortero, Valdivia Jaguar, Costa Sur // 4000 a.C. - 1500 a.C. Mortero, Valdivia Loro, Costa Sur // 4000 a.C. - 1500 a.C. Mortero, Valdivia-Chorrera Mono, Costa Sur // 1400 a.C.
  • 16. Mortero Valdivia-Machalilla; Jaguar, Costa Sur, Ecuador // 2000 a.C.-1300 a.C. Los morteros en forma de felinos, monos y loros servían para pulverizar sustancias medicinales y alucinógenas, la hoja de coca con la cal eran los elementos más utilizados. Figuran entre la parafernalia de antiguos ritos de transformación religiosa facilitada por el uso de plantas de poder. Los morteros, caracterizados por tener un recipiente cóncavo, fueron utilizados para moler alimentos, preparar pigmentos o colorantes, medicinas o veneno, para sus actividades de cacería o magia. A su función frecuentemente añadieron elementos artísticos ornamentales. Culto y Funebreria El entierro de los difuntos se realizaba en los mismos montículos de las viviendas, aunque no está claro si éstas eran abandonadas después. A veces, los niños eran enterrados en vasijas cerámicas. Se han encontrado entierros de todos los tipos, primarios y secundarios, individuales y colectivos. Los perros domésticos también se sepultaban, siguiendo un patrón funerario parecido al de sus amos. La gran cantidad de figurillas fragmentadas encontradas en los sitios arqueológicos hace pensar que éstas eran elementos de uso ritual, posiblemente asociados a la fertilidad, dada la se ven figurillas con la mejilla hinchada y pequeños recipientes para guardar la sustancia que libera el alcaloide. Esta es la cultura Valdivia chicos ellos amaban a los muertos porque eran su adoración. Hacia una nueva reconstrucción de Valdivia Sobre la duración y la extensión de Valdivia se sabe hasta ahora relativamente poco. Aún no se encuentra el antecedente de Valdivia ni en el Japón ni en la Amazonía ni en ningún otro lugar [...] Sin embargo, la mayoría de las fechas para Valdivia Temprano en la costa están en la costa 3.500 a.C. (según las fechas radio carbónicas calibradas). Entonces se puede concluir que la cultura Valdivia apareció repentinamente en la costa ecuatoriana mediados del cuarto milenio antes de Cristo o posiblemente algunos siglos más temprano. Si aceptamos por un momento las pocas fechas dudosas más antiguas, entonces Valdivia podría remontar hasta 4.300 a.C. El final de Valdivia se dio alrededor de 1.800 a.C. así que esta cultura tuvo aparentemente una duración de unos dos milenios y medio o más. Algunos aspectos de la Cultura Valdivia han sido aclarados durante estos años de investigación y otros quedan muy inciertos [...] No obstante la existencia segura de la agricultura durante este período, aún no existen pruebas definitivas sobre la magnitud y la intensidad de esta agricultura temprana. No hay duda de que los valdivianos siguieron las tradiciones arcaicas de la caza, la pesca y la recolección de moluscos. ¿Hasta qué punto llegó el cultivo de maíz y de otras plantas a imponerse en la economía y a reemplazar la subsistencia antigua? Existe uno que otro dato interesante
  • 17. relacionado con esta pregunta, pero no se encuentran hasta ahora pruebas claras de que Valdivia fuese una cultura intensamente agrícola. Las plantas aparentemente cultivadas por los valdivianos incluyen el maíz, una especie de habilla (un tipo raro hoy en día llamado Canavalia), el algodón, y la achira. Se ha sugerido también, a base de evidencia más indirectas, el cultivo de la coca, el mate y la yuca, aunque no existen pruebas definitivas. No existen evidencias para este período temprano de la presencia de animales domesticados como el cuy y camélidos. El perro, animal domesticado durante el Pleistoceno, sí está presente en más de un sitio valdiviano. A pesar de la presencia de plantas domesticadas y una agricultura incipiente, la dieta valdiviana consistió de grandes cantidades de pescado, especialmente bagre. Un estudio detallado de los restos de fauna muestra una dieta bastante variada con venado (de dos especies) saino, aves reptiles y otros mamíferos además de varias especies de peces. Los moluscos también figuran en la dieta, especialmente la concha prieta (la misma que es la favorita hoy en día en los cebiches), procedente de los manglares que ya no existen en la costa de la actual provincia del Guayas. Aunque Real Alto es descrito como un sitio de tierra adentro, está actualmente a menos de 3 Km. del mar y hay evidencias que estuvo aún más cerca del mar durante la ocupación del sitio. Resulta que toda la Península de Santa Elena ha experimentado levantamiento costanero desde fines del Pleistoceno. Estudios realizados sobre las especies de pescados y los artefactos sugieren que para pescar se utilizaba sobre todo el anzuelo de concha más que redes u otros métodos. No es seguro pero es más lógico pensar que los valdivianos que vivían tierra adentro hacían trueque para el pescado y la concha con moradores de las playas. El intercambio de pescados y conchas por productos agrícolas y carne hubiera sido lógico. La vivienda valdiviana es conocida principalmente por el sitio de Real Alto. A principios de la cultura Valdivia I) las chozas tuvieron un plano elíptico con dimensiones de aproximadamente 3 x 4 metro En la vivienda más tardía Valdivia III VII) [...] las chozas conservaron la forma elíptica poro fueron más grandes, con dimensiones de unos 8 x 12 metros. Estas chozas más grandes tuvieron paredes de postes gruesos colocados verticalmente en trincheras de plano elíptico. Se supone que huecos de postes mayores dentro de cada choza sirvieron para sostener el techo, que probablemente fue de paja. También existen indicios de bahareque sobre las paredes. Dentro de las chozas hubo acumulaciones de basura doméstica, especialmente conchas, huesos, cerámica rota y utensilios de piedra. Análisis muy detallados de la distribución de resto dentro de la choza indican que una parte se acumuló durante la ocupación de la choza y el resto después cuando la choza abandonada se convirtió en basural. También hubo un fogón en el piso de la choza y hasta indicios de pantallas o muros internos para subdividir la choza La forma de la aldea es conocida principalmente en Real Alto, donde se formó una aldea grande con las chozas elípticas en hileras rectas. En la parte central del sitio, se estableció el recinto ceremonial, con dos pequeños montículos y sus estructuras especiales separadas por una plaza pequeña. A pesar de estimaciones del tamaño y de la población de Real Alto (hasta 1.500 habitantes durante Valdivia III), aún no existen análisis detallados sobre la contemporaneidad de chozas dentro del período Valdivia III, que duró varios siglos. Sin esta información, no se puede confiar mucho en ninguna estimación. CULTURA LAS VEGAS La cultura Las Vegas es, hasta la fecha, la única estación pre cerámica de la costa ecuatoriana que ha sido estudiada exhaustivamente, y constituye el primer asentamiento humano en los territorios de lo que hoy es el Ecuador. El sitio Las Vegas fue descubierto en 1961 por una expedición enviada por la Universidad de Columbia, New York, bajo la dirección del investigador y científico Edward P. Lanning. El lugar se ubica a poca distancia de la ciudad de Santa Elena, en la península del mismo nombre, emplazado sobre una colina que domina el cauce seco del río Grande que en tiempos pretéritos llevaba las aguas lluvias al océano Pacífico. Esta expedición le dio una antigüedad de entre 5. 000 y 7. 000 años a.C. , pero investigaciones posteriores a 1990 determinaron finalmente que el primer asentamiento de Las Vegas tiene una antigüedad de 10. 000 años a.C.
  • 18. El hombre de Las Vegas utilizó la madera para la elaboración de implementos de caza como jabalinas y lanzas; con afiladas tiras de caña fabricó cuchillos, y elaboró implementos de labranza utilizando grandes caracolas marinas. Sus recursos alimenticios fueron muy variados y comprendían ranas, sapos, culebras, lagartijas, loros, ardillas, conejos y venados; gran variedad de peces que lograban atrapar en el mar, los esteros y las lagunas existentes en la región, en esa época; complementados con la recolección de frutas y vegetales. Análisis de fitolitos en muestras de tierra, han dado como sorprendente resultado la presencia de maíz, lo que lleva a suponer que 6. 500 años a.C. Los antiguos habitantes de Las Vegas posiblemente comenzaron a practicar su cultivo desarrollando una incipiente horticultura. Las investigaciones realizadas por Karen Stothert en 1972 la llevaron a la conclusión de que se trataba de una protocultura. Esta propuesta fue aceptada por las universidades de Stanford, Yale y Harvard. La variedad alimenticia que lo abastecía durante todo el año, hizo que el hombre de Las Vegas estableciera en la comarca su morada permanente, y en ella desarrolló el grupo familiar enterrando inclusive a sus muertos en las cercanías o debajo de sus mismas viviendas. La muestra más importante de un lugar funerario perteneciente a esta cultura lo determina el entierro llamado Los Amantes de Sumpa. El asentamiento de Las Vegas es particularmente importante porque a más de representar una adaptación pre-Valdivia ofrece la posibilidad de ser uno de los antecedentes culturales del Período Formativo en el sureste del Ecuador. CULTURA MACHALILLA Su datación corresponde a un período comprendido entre 1800 a. C. y 1500 a. C. Geográficamente ocupó territorios de la actual provincia de Manabí y el norte de la provincia del Guayas, con importantes contactos en la región Interandina como en la provincia del Pichincha. Víctor Emilio Estrada la descubrió en 1958 y la interpretó como una prolongación de la Valdivia, intermedia con Chorrera, sin embargo, se la prefiere considerar como una cultura con su propio desarrollo autónomo dentro del período Formativo Medio. En Machalilla se tuvo un modo similar de vida al de los valdivianos, constituyendo en consecuencia una sociedad agrícola que además vivió de los recursos marineros. Por evidencias presentes en dos esqueletos que fueron encontrados en 1962 por los arqueólogos norteamericanos Megger y Evans, se han podido conocer las prácticas de la deformación del cráneo en un sentido fronto-vértico-occipital. Esto también se lo comprueba en el numeroso material cerámico cuyas figuras antropomorfas muestran esta deformación. Esta manipulación de la forma del cráneo se la practicaba cuando el individuo estaba con vida y con toda seguridad desde sus primero años. Se cree que esta deformación obedecía a un intento mágico de captar cualidades sobre humanas. CULTURA CHORRERA Su datación aproximada es de 1500 a. C. a 500 a. C. y ocupó las provincias del Guayas, Los Ríos, Manabí y Esmeraldas, y logró además, una gran expansión cultural prácticamente en todo el territorio ecuatoriano, por lo que se la considera un pilar fundamental en la creación de nuestro sentido de nacionalidad. Por su riquísima expresión artística representada
  • 19. especialmente en su cerámica, se puede afirmar que Chorrera llega a constituir lo más sobresaliente de la estética y el arte en el periodo Formativo. Su núcleo original geográfico se ubica en la actual provincia de Los Ríos, en el sitio La Chorrera, en la ribera oriental del río Babahoyo, lugar en el que, en el año 1954, los arqueólogos Estrada, Evans y Meggers, con la valiosa información proporcionada por Francisco Huerta Rendón, realizaron los primeros estudios sistemáticos y en sus informes dieron a conocer la gran importancia arqueológica del descubrimiento. Sorprende la riquísima representación en recipientes cerámicos de las formas diversas de su entorno natural como frutos, animales, aves, que actualmente constituyen un verdadero catálogo visual de la riqueza ecológica de ese antiquísimo paisaje. La vida cotidiana de los chorreranos también ha sido retratada en la cerámica: sacerdotes, músicos, remeros, danzantes, acróbatas, han sido capturados y casi "fotografiados" en la ductilidad de la arcilla. 5. VISITAS Y ENTREVISTAS Se elaboró un cuestionario y se visito a varios gestores culturales y escritores de diversas instituciones sobre diversos tópicos relacionados con la ancestralidad en Santa Elena, además se visito la Parroquia Manglaralto y a la comuna ancestral Valdivia en la zona Norte a) Entrevista al arqueólogo Javier Veliz Alvarado –Director del museo náutico Siglo XXI Arqueólogo Javier Véliz ¿Cuál es la importancia de las culturas ancestrales dentro del ámbito de la identidad en Santa Elena? Para toda sociedad es importante conocer sus orígenes. Pero también es necesario conocer todo el proceso de continuidad que ha tenido el hombre en el planeta y de allí su proceso evolutivo en cada continente. Aceptando la teoría que el hombre llegó al continente americano a través del estrecho de Bering, el tiempo que demoró en llegar hasta el continente sudamericano fue de más de 20 años, y este hombre vino con una experiencia acumulada en el ámbito la supervivencia y conocimiento de ciertos productos alimenticios, producto de la observación, hasta que aprendió a explotar estos recursos que le daba la naturaleza, fue recolector y luego cazador. En el Ecuador las evidencias dejadas por el hombre, las tenemos en al región Andina en los sitios El Inga, Chobshi y Cubilán, y las fechas de estos sitios talleres y de albergue para el caso de Chobshi, nos sitúan aproximadamente en los años 7000 antes de Cristo, pero todos ellos, son solo sitios donde se evidencia el paso del hombre. En la región Costera tenemos otro lugar, conocido como Las Vegas, donde a diferencia de los sitios mencionados, aquí si tenemos la presencia de su permanencia del hombre. Este sitio se encuentra en la actual población de Santa Elena y es el mejor sitio estudiado, para el periodo llamado pre-cerámico del país.
  • 20. La importancia de este sitio como el más antiguo por el momento, de ocupación humana pone a toda esta región en un sitial único, ya que estamos indicando con esto que la ocupación de los territorios de esta provincia, tienen una secuencia cultural y ocupacional de siete mil años. Háblenos sobre los Orígenes ancestrales de Santa Elena La primera manifestación de presencia humana está presente desde el año 8000 antes del presente y esta evidencia es conocida como el sitio Las Vegas, lugar donde se ha manifestado sistemas de alimentación pero también evidencias humanas a través de un centenar de entierros. Sitios de las culturas Valdivia, Machalilla y Engoroy, llamada Chorrera en otras áreas del Ecuador del periodo Formativo, se han encontrado en este sector de la gran península de Santa Elena, península que comprende los cantones Guayaquil, Playas, Santa Elena, La Libertad y Salinas, dentro de una secuencia evolutiva en la permanencia y ocupación de la geografía de la gran península y del hombre. Pero también tenemos evidencia de ocupación humana y todo lo que deriva la presencia de cultura material de nuestros antepasados, durante el periodo Desarrollo Regional, tenemos manifestaciones culturales de las culturas Guangala y Jambelí, para luego llegar a la cultura Guancavilca del periodo de Integración. Pero son los Guancavilcas los antecesores de los actuales habitantes, grupo étnico que dominó el comercio marítimo, que venía desde el periodo Formativo y que continuo por espacio de tres mil años, el grupo humano más importante a la llegada de los españoles y que hay que retomar todo ese aporte que engrandeció a estos habitantes y que los actuales deben saber para llevar adelante a esta nueva provincia, ya que hay siete mil años de actividad humana y de desarrollos tecnológicos que la hicieron grande y que hay que seguir en la ruta de la superación. b) Entrevista a la comunidad de Valdivia representada por el asesor cultural de la Comuna, Lic. Lucho Bajaña Asesor Cultural de Valdivia Luicio Bajaña
  • 21. ¿Qué opinión le merece a usted la revaloración de las culturas ancestrales en Santa Elena? Es una tarea que compete a todos y como la respuesta al reto de la historia de haber sido un referente cultural del pasado prehispánico y revalorar lo que fue el esplendor que se exportaba vía marítima a Nuevo México y a Chile. Revalorar las culturas ancestrales es un desafío que debe contribuir a generar referentes culturales para el presente y asegurarse el mejor futuro, labor que debemos realizar todos a una con las dependencias de cultura, educación y turismo, porque en realidad que constituye una ventaja comparativa frente a otras regiones del país y del litoral ecuatoriano, por la gran cantidad de complejos culturales que se desarrollaron en nuestro territorio peninsular. ¿Cómo el turismo Cultural, puede ayudar a valorizar las costumbres, tradiciones ancestrales de los pueblos? El turismo cultural debe ayudar a valorizar las costumbres y más que todo a poner en valor los intangibles que todavía persisten en nuestra península como rasgo ancestral y eso nos hace únicos dentro de esta diversidad cultural. El turismo con el componente comunitario es una alternativa que impone convivir con los campesinos y disfrutar de sus usos y costumbres, por lo que mucho contribuirá a mejorar el nivel de vida de las personas y se puede convertir en una alternativa de vida para aquellas que son todavía conocedores de estas tradiciones ¿De qué manera se está contribuyendo al rescate de la cultura ancestral en las comunidades de Santa Elena? Yo preferiría hablar de lo propositivo y esto puede suponer una gran cantidad de actividades, tales como • Priorizar la recuperación de San Biritute como símbolo de nuestras culturas y expresión de la espiritualidad Pre- hispánica • Recuperar los oficios tradicionales como la cerámica, los tejidos, y la fundición de metales • Organizar un cronograma de eventos en los cuales se recupere el valor de los rasgos ancestrales • Insistir en fortalecer algunos de los lugares donde se tienen platos de la gastronomía y comestibles como el pan de Cadeate • Propiciar el aparecimiento de nuevos atractivos turísticos (albarradas, círculos de piedra, etc) • Mirar hacia los otros rincones de la península que no son tomados en cuanta para convertirlos en polos de desarrollo (Ancón, Chanduy, Julio Moreno, Colonche, Atahualpa)
  • 22. En términos generales es mirar a la península como un artículo que no ha sido terminado en su totalidad o una joya sin pulir, aunque esa carencia puede convertirse en una posibilidad, porque lo podemos hacer participativamente e incluir a todos los actores y gestores de cultura, turismo y productividad. Qué puede hacerse en la comuna Valdivia para la recuperación de la cultura ancestral? Seguir con el interminable camino de convertir el Evento de la Selección de la Venus Valdivia como el símbolo de nuestras Culturas ancestrales y abundar en la recuperación de costumbres del pasado inmediato, como las Ollas Encantadas que eran el motivo de las fiestas patronales antes de que se introdujeran los balconazos y formas aculturadas de festejar. En la escuela se debe iniciar un proceso tendiente a que los niños conozcan los rasgos ancestrales para que tengamos generaciones de jóvenes y adultos orgullosos de su pasado y capaces de forjar un futuro con olor de presente rutilante c) Entrevista a tecnólogo Ricardo Camacho, Director de Desarrollo Sustentable, Consejo Provincial de Santa Elena ¿Qué opinión le merece a usted la revalorización de las culturas ancestrales en santa Elena? Considero que es un deber de todas las instancias de gobiernos, comunales, parroquiales, municipales, gubernamentales, provinciales y gubernamentales el revalorizar las culturas ancestrales de Santa Elena y del país, pues son esas raíces de los pueblos la que marcan la diferencia en cuanto a sus costumbres y tradiciones, las mimas que por la sociedad de consumo y mercantilista la ha desvalorizado en el tiempo. Las nuevas generaciones se han perdido el interés en respetar las costumbres y tradicionales de sus ancestros, motivados por el modernismo propio de las ciudades urbanas. ¿Como el Turismo cultural, puede ayudar a valorizar las costumbres y tradiciones ancestrales de los pueblos? Hoy en día los turistas, no están motivados por viajar a otros destinos para conocer las moles de cemento o la infraestructura hotelera, lo que ellos buscan es conocer a las personas y las tradiciones que esas comunidades viven a diario, es a través de ese conocimiento que los pueblos van a ser valorados y visitados, y lógicamente la visita de turistas demandara servicios de hospedaje, guianza, alimentación, servicios de entretenimiento, etc. ¿De qué manera está contribuyendo la Prefectura en rescatar la cultura ancestral en las comunidades de Santa Elena?
  • 23. 1. Reconociendo en nuestras promociones, que nuestra provincia es heredera de una de las culturas más antiguas de América Las Vegas y la primera en elaboración de Cerámica La Cultura Valdivia. 2. Hemos hecho un calendario de todas las fiestas patronales y tradicionales a nivel de la provincia, como El Señor de La Aguas, la bajada de Los Reyes en San Pedro, la procesión de san Pedro y san Pablo, etc. 3. Su gastronomía, con los platos realizados desde muchos años atrás, con frutos del mar y con granos de maíz…., los dulces, los confites, etc. 4. Las artesanías elaboradas con las manos de la mujer peninsular que transforma los elementos de la naturaleza, como paja toquilla, tagua, madera, metales, piedras preciosas, y conchas marinas. 5. La gestión para recuperar al monolito San Biritute, el mismo que se encuentra en custodia del Municipio de Guayaquil, y que el Señor Prefecto ha solicitado su devolución a la comuna Sacachun. 6. Promover la visita de periodistas y operadores especializados a las comunidades y recorrer los senderos de Dos mangas y Loma Alta. 7. Fomento del desarrollo turístico en Ancón para revalorizar la historia del primer campamento petrolero del país. Y por último estamos en la actualidad trabajando en el desarrollo de capacidades locales en comunidades que están deseosas de recibir a visitantes en sus comunidades, las mismas que tienen que preparar sus comunidades con servicios básicos y con infraestructura para recibir a los visitantes. Además, nos encontramos con las autoridades de Manabí trabajando en el desarrollo de un Circuito Turístico Cultural del Sol, el mismo que promovería la riqueza arqueológica, gastronómica y artesanal de Manabí y de Santa Elena, la misma que fluiría por la carretera de la Ruta del Sol que nos une por el norte. d) Entrevista al sociólogo Benito Velásquez de la Casa de la Cultura Santa Elena ¿Qué programas está haciendo la Casa de la Cultura para rescatar lo ancestral en la Provincia?
  • 24. Hemos mirado a las comunas y parroquias de la provincia para rescatar los diversos aspectos ancestrales de cada localidad y se han conformado tres extensiones: una en San Rafael, otra en San Pablo y finalmente Anconcito, buscando armar un proceso de inclusión y acercamiento con la comunidad, formando y organizando a la misma. Se han desarrollado actividades artísticas culturales en general, especialmente los miércoles en que se realiza un programa de expresión artística en la pérgola del parque central de Santa Elena como aporte al turismo cultural mas no como parte de un programa de fortalecimiento de lo ancestral. “Existe la intención de rescatar las costumbres de nuestros abuelos nos dijo “que se reunían en el parque con el fin de escuchar las conversaciones de los enamorados; esto ayudara al sentido de pertenencia e identidad local “.Están realizando concursos de música Nacional y otras actividades más de índole recreativas termino contándonos. Se justifico indicándonos que a pesar de que ya tienen 2 años reconocidos oficialmente; aún se sienten demasiado nuevos y no han logrado aún enfocarse en lo ancestral; es sorprendente pues cuentan con presupuesto y un Directorio presidido por el Caricaturista Camilo Moreno Sánchez. 6. ALGUNAS LEYENDAS REGIONALES LA VIUDA DEL TAMARINDO Cuentan nuestros abuelos, que de los frondosos árboles de tamarindo que existían en esa parroquia por donde se encuentra la ciénaga de El Morro; salía, después de medianoche, una viuda con su enlutado traje, bailando con rápidos pasos, persiguiendo a los caminantes de aquellos lares, los que, al querer cogerla, ella se les desaparecía como por arte de magia a una velocidad impresionante. Era algo increíble, pues nunca se dejaba ver la cara, estaba como loca por haber perdido a su marido. Hasta que alguien superando el miedo, se le acercó sin que ella se percatara y le sacó el velo, pero !oh sorpresa!, su cara era una calavera. Desde aquella vez, al verse descubierta nunca más apareció por esos lares. Narración: José Montalván Domínguez (Octubre 1940. El Morro) EL JINETE NOCTURNO
  • 25. Mi pueblo era cubierto de árboles frondosos: guasangos, tamarindos, ceibos, frutales, etc. Era un Edén primoroso; no habían calles, sino caminos donde se encontraban silbatos de barro, ollas fragmentadas y otras cerámicas. Nuestro pequeño pueblo disfrutaba aún de noches a oscuras. Contaban mis bisabuelos, que había un jinete que cabalgaba en un caballo blanco con silla de montar; que, expuesto a la luz de la luna, tenía un brillo reluciente y dejaba escuchar en el silencio de la noche, profundos sonidos de campanillas. Cuando hacia su aparición, llegaba al sector de la albarrada en el barrio Rocafuerte, como a las doce de la noche; ahí tendido sobre la tapa de un pozo, descansaba, luego de un largo rato se retiraba por el mismo sendero por el que llegó. Su presencia en el pueblo era un presagio de muerte. Alguien tenía que morir. Efectivamente, a los pocos días, determinada familia se vestía de luto por el fallecimiento de alguno de sus miembros. Ernesto Merejildo (1948) Salinas. LOS AMANTES DE SUMPA (NARRACIÓN) Hace miles de años, un pueblo llego a estas tierras tras un largo viaje en balsas, encontrando abundantes frutos, animales silvestres y unos pocos animales gigantes con los que lucharon por su supervivencia; aquí se asentaron y poblaron y elaboraban sus casas de forma circular. Adoraban al sol, pues este protegía a los navegantes y les seguía dando luz mientras ellos se alejaban de la playa. En este ambiente nació un joven plebeyo, cinco años después, nace una bella sumpeña de clase matriarca, a quien se la tenía que respetar por su clase...Pasados los años los jóvenes se conocieron y frecuentaban a escondidas, dado que por sus distintas clases sociales estaba prohibido cualquier de acercamiento entre ellos. Un día su amor es descubierto y el padre de la princesa junto al jefe de la tribu, lo enviaron a trabajar a los altos de los cerros para separar algo que no podía ser; al suceder esto la princesa enfermó, no comía ni dormía, y solo ofrendaba sus lagrimas a su dios sol, esperando el retorno de su amado; por lo que un día se fugó para ir a buscar a su amor, como no conocía, terminó perdiéndose.
  • 26. El joven fue traído de vuelta para ver si así la princesa regresaba, comenzaron a buscarla y un día encontraron su cuerpo agonizante; ella en ese momento, solo miraba al cielo y decía el nombre de su amado, como última palabra antes de morir. Cuando el joven la vio muerta pidió ser enterrado vivo junto a ella, ante la atónita mirada del pueblo ahí presente. Los padres de la princesa conmovidos no atinaban que hacer, por lo que el jefe de tribu tomo acción, este conversa con el joven Sumpa, quien le ratifica su deseo para que nunca más se prohíba el amor entre plebeyos y la clase social alta. Se cumple finalmente lo solicitado por el joven. Se coloca junto a ella a, cogió sus brazos y los puso sobre su cabeza para sentirlos acariciado su cabellera, los ojos de ella en dirección a su corazón, pues este morirá palpitando por ella; con la pierna derecha, cubre la pierna izquierda de ella para trasmitirle su amor infinito, y su mano bordea su cintura para dar el eterno abrazo con que partirá gustoso. Ahora si estaría para siempre junto su mujer amada. Sobre sus cuerpos ponen las hojas y maderos, luego las conchas y por último las pesadas piedras para que sus almas no escapen y sigan juntos como lo habían deseado; después, terminaron echando tierra sobre sus cuerpos, pero no sobre el amor de estos sumpeños que vivirá por siempre y dejándonos como legado la más grande historia de amor de estas tierras, que ha sobrevivido doce mil años y que hoy conocemos como los amantes de Sumpa..... El guasango hambriento Se dice que en los tiempos antiguos, en lo que hoy es la parroquia Anconcito, no existía cementerio para sepultar a los difuntos, por lo que los cadáveres se trasladaban a pie a Santa Elena sobre los hombros de amigos y familiares. A la mitad del camino había un árbol de guasango muy corpulento que brindaba su acogedora sombra a los caminantes. Allí descansaban y se servían los alimentos preparados para la travesía, razón por la cual recibió el nombre de "El guasango hambriento"; estos alimentos consistían en pescado, plátano verde o maduro, asado o hervido. Esta comida recibía el nombre de tonga, y hacia que los caminantes recuperaran energía para su viaje que duraba casi 20 horas, ya que en esos tiempos solo se contaba con trochas por donde solo pasaba una persona. Los acompañantes del difunto además iban provistos de picos y palas para cavar el hueco donde seria enterrado el muerto; para luego iniciar su camino
  • 27. de regreso Matilde Reyes del Pezo (1925) 8. QUEHACER CULTURAL DE SANTA ELENA Dentro de las diferentes artes practicadas en la provincia de Santa Elena no existe una constatación física que no sea la de la artesanía y algunas tradiciones que la oralidad a permitido perdurar en el tiempo; es poco lo conocido de música y danza, por lo tanto es necesario recuperar o reinventar estas dos artes utilizando mucha imaginación y lo poco que la tradición nos permita recordar. Sin embargo si existen manifestaciones culturales que enunciamos a continuación entre las destacadas: Teatros: Santa Elena.-Teatro Municipal Carlos Rubira Infante vestigio del siglo pasado, su nombre es ya moderno, pues en el inicio era tan solo Municipal y se dedicaba mas al cine, La Libertad.- Teatro Olimpo : Recibió algunos artistas nacionales en algún momento y era sitio de reunión obligada de los cineastas; Teatro y Cine Costa Azul: Dedicado al cine Salinas. -Teatro Salinas ( 1950 ): empezó actividades por iniciativa de un asiático para luego pasar a manos de la familia Núñez ; fue escenario de Grandes presentaciones de Julio Jaramillo y Fausto Huayamabe entre otros, además cumplía la función de Cine Danza: Academia Balaio Mix, dirigida por Karen Medina dedicada a la recreación a la danza en general. Academia de danza de Mariuxi Mármol MAUXIM”N, quien ha venido investigando y realizando coreografías relacionadas a algunas leyendas y tradiciones de Santa Elena, así como de algunos hechos históricos Grupos de Teatro: Grupo ideas cruzadas dirigido por la maestra Celida Plúas: también está tratando de encaminar su trabajo hacia lo ancestral y hechos notables acontecidos en la región. Escritores y Poetas: Eduardo “Pajarito” Rodríguez poeta contemporáneo con un gran trabajo popular basado en la cotidianidad de Santaelenenses. Gabriel Cabezas Lavayen, bardo Santaelenenses autor de innumerables joyas literarias .Dr. Raúl Villao Panchana, poeta y escritor Santaelenenses .Lcda. Amelia Pinargote poeta libértense autora de varios libros .Ana María Yagual Navarrete, destacada poeta originaria del cantón Salinas Pintores y Escultores Beto Suarez: pintor contemporáneo Santa Elenense; Pedro Alejandro Reyes: Santa Elenense, Paul Palacio: Escultor lojano radicado en Santa Elena Músicos: Orquesta Luz de América fue una de las primeras orquestas femeninas del país y se formó en santa Elena a principio del siglo pasado.
  • 28. Banda de Manglaralto: La centenaria banda de los hermanos Gutiérrez originaria de Manglaralto es sin duda lo más representativo dentro del tercer patrimonial santaelenenses, pues desde su formación en los primeros años del siglo pasado sea mantenido animando las fiestas populares de prácticamente toda la región Orquesta Estelar: Surge en José Luis Tamayo Muey hace casi 40 años; Manuel González: grupo formado en la ciudad patrimonial ancón a mediados de los 70 se mantiene activa en la actualidad. Los Estudiantes de Ancón: surgida bajo la tutela de Manuel Gonzales agrupaba a un grupo de jóvenes de la localidad en los 70’; Grupo de las hermanas Borbor Tomalà conocidas con el nombre popular de “Las Alondras Peninsulares “ 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Indudablemente, no hay una visión institucional común relacionada con la ancestralidad, del Ministerio de Educación no recibimos ningún aporte en este sentido el Ministerio de Cultura ha ejecutado erróneamente lo enunciado en los proyectos de identidad y rescate ancestrales ; la casa de la Cultura invierte su presupuesto en programaciones recreativas sin cumplir su verdadera función y sin tomar en consideración la aspiración de la comunidad de Valdivia de contar con una extensión de la misma, esta aspiración ha sido negada por su actual Presidente sin explicación alguna ( L. Bajaña) . Podemos rescatar si el trabajo de turismo cultural que viene cumpliendo la Prefectura de Santa Elena, la labor investigativa de estudiosos como el Arqueólogo Javier Veliz quién está escribiendo y terminando un libro sobre la historia ancestral de la Provincia de Santa Elena y la lucha inclaudicable de la comunidad de Valdivia por mantenerse al margen de los vaivenes políticos circunstanciales y busca mejorar la condición de su museo y por ende del mejor conocimiento nacional e Internacional de su cultura ancestral . Una recomendación válida sería realizar anualmente una gran asamblea de todo lo que conforma el mundo cultural regional y provincial en la que se pueda concordar programas y estrategias comunes, así mismo como asesorías profesionales, preparación antropológica de profesores en general y que logren introducir este importantísimo tema en el quehacer cotidiano de la provincia patrimonial de Santa Elena. No podemos dejar de referirnos al empoderamiento de la ciudadanía en defender el patrimonio tangible e intangible de la región, solo así lograremos construir a partir de la recuperación de la memoria, nuestra identidad que definitivamente es Guancavilca 9. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santa_Elena http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/la-nueva-provincia De Huancavilcas a Comuneros, Relaciones interétnicas en la península de Santa Elena, Ecuador Silvia Graciela Álvarez Litben Mitos y Leyendas de la Península de Santa Elena. María Álvarez, Sol Damerval Mochica Sumpa. Félix Laváyen Ensayo Centro de Interpretación Cultural en la Comuna Valdivia Gisella Peña J. Isabel Mendoza G. Alexandra De la Rosa Tesistas de Licenciatura en Turismo. Ing. José Chang Director de Tesis
  • 29. Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) gismapen@espol.edu.ec, mimendoz@espol.edu.ec, alecde@espol.edu.ec, jvchang@espol.edu.ec Historia de las culturas del Ecuador. Quito, 06 de Junio del 2006 / Autor: Oscar Guayta Tomado de los textos de: Alfredo Tinajero Cevallos y Amparo Barba González Casa de la Cultura del Ecuador www.explored.com.ec/ecuador/guia/andes.htm ,www.google.com (Portada) Cultura Las Vegas. Escrito por Nuria Cugota Gómez el 16 de Junio6 Fotografías: Google – En busca del origen americano / Mario Maldonado Visita a comunidades e instituciones: Estudiantes de Organización y Desarrollo Comunitario (UPSE) Entrevistas - Trabajo investigativo desarrollado por: Leticia Campuzano Julia Rosales Mario Maldonado Adriana Mantuano, Matilde Torres Ángela Flores Agradecemos a toda la gente que nos brindo su aporte y cariño, especialmente de la comunidad de Valdivia, donde además de información saboreamos un delicioso verde asado con café pasado A Nuestro profesor, Licenciado Antonio Males Gracias… Provincia de Santa Elena - 11/1/011