SlideShare a Scribd company logo
1 of 83
TEMA 4: LA LITERATURA DEL SIGLO XV


                                31/01/13
LAS IDEAS Y LA CULTURA EN EL
SIGLO XV




                               31/01/13
Invención de la       Difusión del papel       Invento de las lentes para
     imprenta          China, África, Sicilia,             gafas
Gutenberg (h. 1440)          España




                      Aumento de libros y lectores. La lectura
                       se convierte en actividad individual.


                                                                     31/01/13
HUMANISMO
• Movimiento cultural procedente de Italia que tiene al hombre
  como centro de sus preocupaciones (ANTROPOCENTRISMO).

• Se revaloriza el cultivo de las letras y las bellas artes.

• Se vuelven los ojos a la Antigüedad grecolatina.

• Se escribe tanto en latín como en las diversas lenguas
  vernáculas.

• Se produce una secularización de la cultura, de modo que se
  limita el monopolio cultural de la Iglesia




                                                                 31/01/13
GRANDES HUMANISTAS




Leonardo
 da Vinci




                             31/01/13
LA SITUACIÓN EN LA PENÍNSULA
CRONOLOGÍA DEL SIGLO XV

   1442            1469            1474              1478             1479
 Alfonso V     Matrimonio de      Isabel es    Se constituye          Fernando
 de Aragón        Isabel y     coronada reina el tribunal de la   hereda el reino
conquista el     Fernando,       de Castilla.   Inquisición.         de Aragón.
  reino de     futuros Reyes                                          Sicilia se
 Nápoles.        Católicos.                                        incorpora a la
                                                                     Corona de
                                                                       Aragón.




                                                      31/01/13
CRONOLOGÍA DEL SIGLO XV

                        1492                                         1496
                Expulsión de los judíos                       Matrimonio de Juana
                Conquista de Granada                           la Loca y Felipe el
             Descubrimiento de América                              Hermoso.
Publicación de la Gramática de Elio Antonio de Nebrija          Con esta boda la
                                                               sucesión del trono
                                                               español pasa a la
                                                                   Casa de los
                                                                   Habsburgo.




                                                         31/01/13
31/01/13
EL ROMANCERO
ROMANCERO


   ROMANCERO                        ROMANCERO                   ROMANCERO
     VIEJO                            NUEVO                        ORAL
• Romances          que      se   • Romances escritos por        MODERNO
  cantaban a finales de la          autores cultos de los
                                                              • Romances        recogidos
  Edad Media.                       siglos XVI y XVII,
                                                                desde el siglo XIX hasta
• Algunos          se       han     llevador por su interés
                                                                hoy en la Península, en
  conservado       escritos   a     por lo popular.             Canarias,              en
  partir del siglo XV y XVI.
                                                                Hispanoamérica           o
• Se         recopilan       en
                                                                procedentes        de   la
  cancioneros, colecciones
                                                                tradición sefardí.
  de romances o pliegos
  sueltos.
• Género oral sometido a
  determinaciones de los
  textos escritos.

                                                              31/01/13
ORIGEN DE LOS ROMANCES

     Descomposición
     Descomposición                       Invención
                                           Invención
   de cantares de gesta
   de cantares de gesta                 de algún poeta
                                        de algún poeta
Los versos largos del cantar de gesta
se dividirían por la cesura, de modo
que cada hemistiquio diera lugar a un
verso.

Esto explica que los romances sólo
rimen en asonante los pares.

Esta teoría explica sólo los romances
de tema épico.




                                         31/01/13
En santa Águeda de Burgos    do juran los hijosdalgo

Le toman jura a Alfonso      por la muerte de su hermano

Tomábasela el buen Cid,      ese buen Cid castellano,

Sobre un cerrojo de hierro   y una ballesta de palo

Y con unos evangelios        y un crucifijo en la mano




                                                31/01/13
En santa Águeda de Burgos

do juran los hijosdalgo

Le toman jura a Alfonso

por la muerte de su hermano

Tomábasela el buen Cid,

ese buen Cid castellano,

sobre un cerrojo de hierro

y una ballesta de palo

y con unos evangelios

y un crucifijo en la mano




                              31/01/13
CARACTERÍSTICAS DE LOS ROMANCES
LAS VARIANTES   Favorece la recreación, la transmisión activa y creadora de textos
                que da a nuevas creaciones adaptadas a cada receptor.

RECURSOS        Abundan las repeticiones, paralelismos y las antítesis, ausencia de
LITERARIOS      metáforas complejas (sencillez).
MÉTRICA         Serie de versos octosílabos con rima asonante en los pares

GÉNERO          Narración en verso.
                Se mezcla narración y diálogo.
ORDEN DE LA     Es frecuente el orden cronológico.
NARRACIÓN       Fragmentarismo: Abundan los romances in medias res. También
                finales abruptos y abiertos.
NARRADOR        Objetivo e impersonal
FINALIDAD       Ausencia de didactismo y referencias religiosas




                                                         31/01/13
TEMAS DE LOS ROMANCES
ÉPICO-CASTELLANO       El rey don Rodrigo, Fernán González, el Cid…
FRONTERIZOS y          Narran escaramuzas guerreras entre moros y
MORISCOS               cristianos en tierras de frontera, o bien la
                       caballerosidad y el refinamiento de los moros.
ÉPICO-FRANCÉS          Carlomagno, Roldán, la batalla de Roncesvalles…
(CAROLINGIOS)
NOVELESCOS y LÍRICOS   Temas mitológicos, históricos o inventados…




                                              31/01/13
“El enamorado y la muerte”       — Ábreme la puerta, Blanca,
Un sueño soñaba anoche,          ábreme la puerta niña.
 soñito del alma mía,            —¿Cómo te podré yo abrir
 soñaba con mis amores           si la ocasión no es venida?
 que en mis brazos los tenía.    Mi padre no fue al palacio
Vi entrar señora tan blanca      mi madre no está dormida.
muy más que la nieve fría.        —Si no me abres esta noche,
—¿Por dónde has entrado, amor?   ya no me abrirás, querida;
¿Cómo has entrado, mi vida?      la Muerte me está buscando,
 Las puertas están cerradas,      junto a ti, vida sería.
ventanas y celosías.              — Vete bajo la ventana
—No soy el amor, amante:          donde labraba y cosía,
la Muerte que Dios te envía.      te echaré cordón de seda
— ¡Ay, Muerte tan rigurosa,       para que subas arriba,
déjame vivir un día!             y si el cordón no alcanzare
Un día no puede ser,             mis trenzas añadiría.           http://letraheridas.blogspot.com.es/2012/01
una hora tienes de vida.         La fina seda se rompe;
Muy de prisa se calzaba,          la Muerte que allí venía:
más de prisa se vestía;           —Vamos, el enamorado,
 ya se va para la calle,         que la hora ya está cumplida.
en donde su amor vivía.
LA ESPOSA INFIEL

                                                               «Mil gracias dale a tu padre
Mañanita, mañanita,            «Ábreme la puerta, Luna,                                            El joven ya con sospechas,
                                                               que caballo tengo yo;
mañanita de San Simón,         ábreme la puerta, Sol,                                              a la cama se acercó.
                                                               cuando yo no lo tenía
estaba una señorita,           que traigo un león vivo,                                            «¿Quién es este caballero,
                                                               nunca me lo regaló.
sentadita en su balcón,        de los montes de León.»                                             que en mi cama veo yo?»
                                                               ¿De quién es ese sombrero
arreglada y bien compuesta     Va Luna a abrirle la puerta,                                        «¡Mátame, marido mío,
                                                               que en mi percha veo yo?»
con un poco de primor.         mudadita de color.                                                  que te he jugado
                                                               «Ese es tuyo, esposo mío,
Al pasar el caballero,         «¡O tú tienes calentura                                             traición!»
                                                               mi padre te lo mandó,
hijo del emperador,            o tú tienes nuevo amor!»                                            Él la cogió por un brazo
                                                               pa' que vayas a la boda
con la bandurria en la mano,   «Yo no traigo calentura,                                            y al suegro se la llevó.
                                                               de mi hermana la mayor.»
esta canción le cantó:         ni tampoco nuevo amor;                                              «Téngala usté, suegro mío,
                                                               «Muy feliz sea tu hermana,
«Dormiré contigo, Luna;        ¡se me han perdido las llaves                                       que me ha jugado
                                                               que sombrero tengo yo,
dormiré contigo, Sol.»         de tu rico comedor!»                                                traición.»
                                                               cuando yo no lo tenía
La joven le contestó:          «Un platero tengo en Francia                                        «Llévatela, yerno mío,
                                                               nunca me lo regaló.
«Venga usté una noche o dos;   y otro tengo en Aragón.                                             que la Iglesia te la dio.»
                                                               ¿De quién es esa escopeta
mi marido esta cazando         Fue a abrazar a su señora                                           Él con ira la amenaza
                                                               que en mi rincón veo yo?»
en los montes de León.»        y el caballo relinchó.                                              y al campo se la llevó.
                                                               «Esa es tuya, amado mío,
Para que no vuelva más         ¿De quién es ese caballo                                            Le ha dado una puñalada
                                                               mi padre te la mandó,
le echaré una maldición:       que en mi cuadra siento yo?»                                        que el corazón le enfrió.
                                                               pa' que fueras a cazar
«Cuervos le saquen los ojos,   «Ese es tuyo, dueño mío,                                            A la una murió ella,
                                                               a los montes de León.»
águilas el corazón,            mi padre te lo mandó,                                               a las dos murió su amor,
                                                               -Mil gracias dale a tu padre,
y los perros con que él caza   pa' que vayas a cazar                                               y el otro como tunante
                                                               que escopeta tengo yo;
lo saquen en procesión».       a los montes de León.»                                              en la cama se quedó.
                                                               cuando yo no la tenía
Al decir estas palabras
                                                               nunca me la regaló.»
el caballero llegó.




                                                                                        31/01/13
LA MORA MORAIMA


 Yo me era mora Moraima
morilla de un bel catar.
Cristiano vino a mi puerta
cuitada, por me engañar:
hablóme en algarabía
como quien la sabe hablar:
«ábrasme las puertas, mora,
sí, Alá te guarde de mal.»
«Cómo te abriré, mezquina,
que no sé quién te serás?»
«Yo soy el moro Mazote
hermano de la tu madre,
que un cristiano dejo muerto
y tras mí viene el alcalde:
si no me abres tú, mi vida,
aquí me verás matar.»
Cuando esto oí, cuitada,
comencéme a levantar,
vistiérame un almejía
no hallando mi brial,
fuérame para la puerta
y abríla de par en par.




                                                 31/01/13
ROMANCE DE DOÑA ALDA
En París está doña Alda,        Allí hablaron sus doncellas,       el azor es vuestro esposo, que
la esposa de don Roldán,         bien oiréis lo que dirán:         viene de allén la mar;
trescientas damas con ella      -¿Qué es aquesto, mi señora?       el águila sodes vos,
para la acompañar;              ¿Quién es el que os hizo mal?      con la cual ha de casar,
todas visten un vestido,         -Un sueño soñé, doncellas,        y aquel monte es la iglesia
todas calzan un calzar,         que me ha dado gran pesar:         donde os han de velar.
todas comen a una mesa,         que me veía en un monte             –Si así es, mi camarera,
todas comían de un pan,         en un desierto lugar:              bien te lo entiendo pagar.
sino era doña Alda,             do so los montes muy altos,         Otro día de mañana
que era la mayoral.             un açor vide volar,                cartas de fuera le traen; tintas
Las ciento hilaban oro,         tras d'él viene un aguililla       venían de dentro,
las ciento tejen cendal,        que lo ahínca muy mal;              de fuera escritas con sangre:
las ciento tañen instrumentos   el azor con grande cuita,          que su Roldán era muerto
para doña Alda holgar.          metióse so mi brial:                en caza de Roncesvalles
Al son de los instrumentos      el águililla con grande ira,
doña Alda dormido se ha;        de allí lo iba a sacar.
ensoñando había un sueño,       Con las uñas lo despluma,
un sueño de gran pesar.         con el pico lo deshace.
Recordó despavorida             Allí habló su camarera,
y con un pavor muy grande;      bien oiréis lo que dirá:
 los gritos daba tan grandes     -Aquese sueño, señora,
que se oían en la ciudad.        bien os lo entiendo soltar:

                                                                31/01/13
ROMANCERO GITANO



Los romances del siglo XV sedujeron a poetas del siglo XX como Lorca, siempre
mezclando lo popular y lo culto. De ahí surge uno de sus poemarios más leídos,
Romancero gitano.




http://letraheridas.blogspot.com.es/2012/01/romancero-y-lorca-romance-sonambulo.html




                                                          31/01/13
JORGE
  MANRIQUE



31/01/13
Nació hacia 1440.

Era miembro de una de las familias más
poderosas de la sociedad castellana, entroncada
con el antiguo linaje de los Lara.

Tanto su vida como su obra están profundamente
marcadas por su pertenencia al clan, en el que
destacan las figuras de su padre, Rodrigo Manrique,
maestre de la orden de Santiago, y de su tío paterno,
el famoso poeta Gómez Manrique.

Participó activamente en la vida política y en las
guerras cortesanas del momento.

No siguió una formación universitaria, pero mantuvo
contactos con los poetas del momento.




  31/01/13
• La poesía amorosa de Jorge Manrique es deudora de la
             lírica cortesana, que repite moldes anteriores.

           • Su poesía es menos rebuscada, ya que Manrique recurre
             a sus propias vivencias como fuentes para sus
             materiales poéticos que le ofrecen modelos para la
             construcción alegórica y la expresión metafórica:
                • El mundo jurídico medieval
                • La vida de la milicia
  POESÍA
 AMOROSA   • Se perciben además innovaciones que enlazan con la
             poesía de Petrarca, con la estética renacentista italiana:
               • Uso de antítesis y paradojas para describir el amor.

           • Hay que situar la poesía de Manrique dentro de la
             evolución de la poesía:
               • Abandono de la poesía cultista, erudita y
                 recargada.
               • Tendencia a una mayor concisión, con el uso de
                 figuras de dicción (sobre todo, basadas en la
                 repetición) y el conceptismo como recurso poético.

31/01/13
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

31/01/13
• Se trata de una elegía en la que la
  experiencia     dolorosa     de      la
  desaparición de Rodrigo Manrique
  conduce al poeta a una meditación
  en torno a la vida y la muerte, tras la
  que propone a su padre como
  modelo de caballero castellano.

• Se sitúan dentro de la extensa
  corriente literaria que trata el tema
  de la muerte. Sin embargo, se alejan
  de la frialdad cultista y cargada de
  erudición de este tipo de obras.

• Las Coplas están cargadas de
  emoción y sentimiento, lo que las
  acerca a la sensibilidad renacentista.



 31/01/13
VANIDAD DE VANIDADES
            VANIDAD DE VANIDADES

           MENOSPRECIO DEL MUNDO
           MENOSPRECIO DEL MUNDO

                 UBI SUNT?
                 UBI SUNT?

TEMAS Y         LA FORTUNA
                 LA FORTUNA
TÓPICOS
 DE LAS      MUERTE IGUALADORA
             MUERTE IGUALADORA
COPLAS

               TEMPUS FUGIT
                TEMPUS FUGIT

               VIDA COMO RÍO
               VIDA COMO RÍO

               LAS TRES VIDAS
                LAS TRES VIDAS



31/01/13
VANIDAD DE VANIDADES
       VANIDAD DE VANIDADES
• Se considera el mundo como vanidad de vanidades,
  tópico que arranca del Eclesiastés.



    MENOSPRECIO DEL MUNDO
    MENOSPRECIO DEL MUNDO
• El mundo sólo tiene valor porque procura la vida
  eterna en el cielo. Es una característica del ascetismo
  cristiano.




 31/01/13
UBI SUNT?
      UBI SUNT?
 (¿DÓNDE ESTÁN…?)
  (¿DÓNDE ESTÁN…?)

Consiste en una serie de
preguntas retóricas en las
que el poeta se interroga
sobre el paradero de la
belleza, las riquezas y los
bienes perecederos.

Jorge Manrique lo trata con
un estilo sobrio, citando a
personajes próximos a su
tiempo.




 31/01/13
INESTABILIDAD DE LA FORTUNA
 INESTABILIDAD DE LA FORTUNA
Se hablaba de ella en la Biblia, pero adquiere enorme
difusión por las convulsiones sociales y políticas de
los siglo XIV y XV.

Con esta preocupación enlazaba la literatura de las
caídas (casos) de hombres poderosos y excelsos. El
caso del condestable Álvaro de Luna se convirtió en
un ejemplo.

La Fortuna es un azar ciego y arbitrario que
desencadena tragedias humanas.

Se le representa como una mujer alada (porque va de
un lado a otro sin parar), con una rueda caprichosa e
inestable que reparte a su antojo la felicidad y la
desgracia.



 31/01/13
TEMA DE LA MUERTE
          TEMA DE LA MUERTE
• Aparece como una realidad incuestionable, de cuya
existencia tiene el hombre certeza absoluta.
• Manrique recoge toda la tradición literaria anterior del
tratamiento de la muerte:
     • Destaca su poder igualitario: la vida humana crea
     diferencias, pero la Muerte iguala a todos los seres
     humanos.
     • Destaca su aparición inoportuna: su llegada es
     imprevisible y aparece de manera inesperada e
     ineludible.
     • En consonancia con el tópico de la consolación,
     Manrique no presenta la muerte como un ser
     terrible o pavoroso y la convierte en una dama
     mensajera de una vida mejor que se dirige
     cortésmente a don Rodrigo y le anima a que
     acepte su destino con felicidad y entereza pues va
     a ir al cielo.



 31/01/13
TEMPUS FUGIT **
     TEMPUS FUGIT
   (EL TIEMPO HUYE)
    (EL TIEMPO HUYE)


El     tiempo     transcurre
inexorablemente     y   nos
conduce a la muerte.

El tiempo es inaprensible e
irreversible: se nos escapa
de las manos.
LAS TRES VIDAS
              LAS TRES VIDAS
Jorge Manrique considera que hay tres vidas:

    Vida
     Vida        Termina con la muerte y es sólo un
  terrenal
   terrenal      tránsito a la verdadera.


 Vida de la
 Vida de la      Por la que se perdura a través del
   fama
    fama         recuerdo que se deja. Es un rasgo
                 prerrenacentista.

Vida eterna
Vida eterna      Es la que espera a todo buen
                 cristiano si ha cumplido con su
                 obligación en la tierra.
                 El padre de Jorge Manrique, un
                 noble guerrero, consigue la vida
                 eterna por medio de sus hazañas
                 militares.


 31/01/13
LA VIDA COMO RÍO*
 LA VIDA COMO RÍO*


La conocidísima imagen del
poema que equipara la vida
como un río:
   -curso del río: vida
   -desembocadura: muerte

Identificación del caudal con la
riqueza del ser humano:
     -río grande: ricos
     -río mediano: medianos
     -río chico: pobres
RELACIÓN DE LAS COPLAS CON EL MOMENTO
        RELACIÓN DE LAS COPLAS CON EL MOMENTO
                       HISTÓRICO
                       HISTÓRICO
Las Coplas no se pueden comprender si no se entiende el momento histórico en que nacen,
tanto en la perspectiva social como individual del autor:


                           Produce una pérdida del sentido tradicional cristiano de la
Crisis social y política   muerte que pasa a ser concebida como una fuerza siniestra que
     del siglo XV          arrebata y aniquila al hombre aterrorizado.

                           Jorge Manrique intenta integrar el hecho de la muerte en la
 Crisis familiar de los    visión aristocrática del mundo, y para ello idealiza la figura
       Manrique            de su padre que, de noble intrigante que fue, pasa a ser un
                           modelo de caballero cristiano en su vida y su muerte.




  31/01/13
ESTRUCTURA DE LA OBRA
                                 ESTRUCTURA DE LA OBRA
                      • Introduce una reflexión general sobre la muerte, la fugacidad de la vida y la
   PRIMERA            inestabilidad de la fortuna.
    PARTE             • Se recuerda la doctrina del menosprecio del mundo, que incita a despreciar la vida
Carácter general      terrena.
 Estrofas 1-13        • El poeta exhorta al hombre a recordar su condición mortal y su destino divino.

   SEGUNDA            • Las estrofas 14-24 ilustran lo dicho con ejemplos concretos
    PARTE             • Manrique utiliza el tópico Ubi sunt?
    Ejemplos
  Estrofas 14-24

                      • Constituye la glorificación de Rodrigo Manrique, ejemplo de noble cristiano.
   TERCERA            • Modifica la imagen de la muerte como aniquiladora de todo lo vivo.
    PARTE             • Por último, (estrofas 33-40) se muestra el diálogo ente el Maestre y la Muerte. El
Epicedio del padre    Maestre acepta con cristiana resignación el tránsito final. La copla 40 y última del
Carácter particular   poema sintetiza el tópico de la “consolación”: Manrique presenta a su padre
 Estrofas 25-40       consciente de morir y rodeado de su familia y expresa la esperanza en la salvación
                      de su padre y el recuerdo de su vida —su fama— como modelo de caballero y
                      hombre de bien.
                      • Así, la amargura deja paso a un cierto sentimiento de gozo por la vida y de
                      optimismo que consuela al hombre en su destino moral




      31/01/13
MÉTRICA
                                  MÉTRICA

La obra está compuesta por           Es-te-mun-does-el-ca-mi-no         8a
40 coplas formadas cada              pa-rael-o-tro-quees-mo-ra-da       8b
una por dos sextillas                sin-pe-sar                   3+1   4c
                                     mas-cum-ple-te-ner-buen-ti-no      8a
unidas.
                                     pa-raan-dar-es-ta-jor-na-da        8b
Los versos 3º y 6º son de            sin-e-rrar                   3+1   4c
cuatro      sílabas    (pie          par-ti-mos-cuan-do-na-ce-mos       8d
quebrado) y los restantes            an-da-mos-cuan-do-vi-vi-mos        8e
de 8.                                ya-lle-ga-mos                      4f
La rima es consonante.               al- tiem-po-que-fe-ne-ce-mos       8d
                                     así-que-cuan-do-mo-ri-mos          8e
Estructura:                          des-can-sa-mos                     4f

8 a, 8 b, 4 c, 8 a, 4 b, 4 c, 8
d, 8 e, 4 f, 8 d, 8 e, 4 f.

  31/01/13
ESTILO

       Sencillez           Destacan por su naturalidad estilística y el lenguaje llano


       Concisión           Brevedad y economía de medios en el modo de expresar un
                           concepto con exactitud.

   Figuras de dicción      Aliteración, paronomasia, equívoco…

Continuidad de imágenes    La vida es un río
      y metáforas          La vida es un camino


Paralelismos y antítesis   Vida/muerte; placer/dolor; presente/pasado; cielo/suelo;
 Juegos conceptuales       corporal /angelical. Tensión entre lo inmutable y lo pasajero.


  Recurso a la propia      Se aleja de la abstracción y gana en profundidad expresiva.
   experiencia vital

Uso original de imágenes   Tomadas de la tradición y con precedentes literarios sirven
                           para poetizar unas reflexiones sobre la vida y la muerte.

  31/01/13
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

                      31/01/13
.




3                                 4
Nuestras vidas son los ríos       Dejo las invocaciones
que van a dar en el mar           de los famosos poetas
que es el morir:                  y oradores;
allí van los señoríos             no curo de sus ficciones
derechos a se acabar              que traen yerbas secretas
y consumir;                       sus sabores.
allí, los ríos caudales,          A Aquel sólo me encomiendo,
allí, los otros, medianos,        a Aquel sólo invoco yo,
y más chicos;                     de verdad,
allegados, son iguales            que en este mundo viviendo
los que viven por sus manos       el mundo no conoció
y los ricos.                      su deidad.




31/01/13
.




5                                 6
Este mundo es el camino           Este mundo bueno fue
para el otro, que es morada       si bien usáramos de él
sin pesar,                        como debemos,
mas cumple tener buen tino        porque, según nuestra fe,
para andar esta jornada           es para ganar aquel
sin errar.                        que atendemos;
Partimos cuando nascemos,         y aun aquel hijo de Dios,
andamos cuando vivimos            para sobirnos al cielo,
y allegamos                       descendió
al tiempo que fenescemos;         a nascer acá entre nos
así que, cuando morimos,          y vivir en este suelo
descansamos.                      do murió.




31/01/13
.




7                               8
Si fuese en nuestro poder       Ved de cuán poco valor
tornar la cara fermosa          son las cosas tras que andamos
corporal                        y corremos
como podemos hacer              que, en este mundo traidor,
el ánima glorïosa               aun primero que muramos
angelical,                      las perdemos:
¡qué diligencia tan viva        de ellas deshace la edad,
tuviéramos a toda hora          de ellas, casos desastrados
y tan presta                    que acontecen,
en componer la cativa,          de ellas, por su calidad,
dejándonos la señora            en los más altos estados
descompuesta!                   desfallescen.




31/01/13
.




9                              10
Decidme: la hermosura,         Pues la sangre de los godos,
la gentil frescura y tez       el linaje y la nobleza
de la cara,                    tan crescida,
la color y la blancura,        ¡por cuántas vías y modos
cuando viene la vejez,         se sume su gran alteza
¿cuál se para?                 en esta vida!
Las mañas y ligereza           Unos, por poco valer,
y la fuerza corporal           ¡por cuán bajos y abatidos
de juventud,                   que los tienen!
todo se torna graveza          otros que, por no tener,
cuando llega el arrabal        con oficios no debidos,
de senectud.                   se sostienen.




31/01/13
.




13                               14
Los placeres y dulçores          Estos reyes poderosos
de esta vida trabajada           que vemos por escripturas
que tenemos                      ya pasadas,
no son sino corredores,          con casos tristes, llorosos,
y la muerte, la celada           fueron sus buenas venturas
en que caemos.                   trastornadas;
No mirando a nuestro daño,       así que no hay cosa fuerte,
corremos a rienda suelta,        que a papas y emperadores
sin parar;                       y prelados,
cuando vemos el engaño           así los trata la muerte
y queremos dar la vuelta         como a los pobres pastores
no hay lugar.                    de ganados.




31/01/13
.




25                                26
Aquel de buenos abrigo,           Amigo de sus amigos,
amado por virtuoso                ¡qué señor para criados
de la gente,                      y parientes!
el maestre don Rodrigo            ¡Qué enemigo de enemigos!
Manrique, tanto famoso            ¡Qué maestro de esforçados
y tan valiente,                   y valientes!
sus grandes hechos y claros       ¡Qué seso para discretos!
no cumple que los alabe           ¡Qué gracia para donosos!
pues los vieron,                  ¡Qué razón!
ni los quiero hacer caros,        ¡Qué benigno a los sujetos!
pues el mundo todo sabe           Y a los bravos y dañosos,
cuáles fueron.                    ¡un león!




31/01/13
.




29                                30
No dejó grandes tesoros           Pues por su boca y estado,
ni alcançó grandes riquezas       en otros tiempos pasados,
ni vajillas,                      ¿cómo se hubo?
mas hizo guerra a los moros       quedando desamparado,
ganando sus fortalezas            con hermanos y criados
y sus villas;                     se sostuvo.
y en las lides que venció,        Después que hechos famosos
muchos moros y caballos           hizo en esta dicha guerra
se perdieron,                     que hacía,
y en este oficio ganó             hizo tratos tan honrosos
las rentas y los vasallos         que le dieron aun más tierra
que le dieron.                    que tenía.




31/01/13
LA PROSA DEL SIGLO XV

                   31/01/13
•   Durante este siglo el desarrollo de la prosa en castellano es muy notable.
•   Son numerosos los libros escritos en prosa y muy variados los temas de
    que tratan.
•   La lengua romance gana en complejidad y se va convirtiendo, pues, en una
    lengua de cultura válida para la expresión de todo tipo de saber.

                           Enrique de Villena: Los doce trabajos de Hércules.
                            Enrique de Villena: Los doce trabajos de Hércules.
    Prosa didáctica        Alfonso Martínez de Toledo, arcipreste de Talavera: El
                            Alfonso Martínez de Toledo, arcipreste de Talavera: El
                           Corbacho.
                            Corbacho.
                           Antonio de Nebrija: Gramática castellana.
                            Antonio de Nebrija: Gramática castellana.



                              Novelas sentimentales
                              Novelas sentimentales      Cárcel de amor de Diego de
                                                         San Pedro
    Prosa de ficción

                               Libros de caballerías
                                Libros de caballerías    Libro del caballero Zifar
                                                         Tirant lo Blanch
                                                         Amadís de Gaula

                                                         31/01/13
NOVELAS SENTIMENTALES

             RASGOS
•Personajes en conflicto con su
entorno.
•Análisis de la intimidad.
•Cierta evolución psicológica de
los personajes.
•Protagonistas angustiados, etc.
•El amor es el tema de todas
estas obras.




                                   31/01/13
NOVELAS SENTIMENTALES

                 ARGUMENTO

•Un caballero se enamora de una doncella, ésta
acepta sus ofrecimientos epistolares, pero no
quiere (o no puede) corresponderle por razones
de honor.

•Suele aparecer un aliado del caballero, un
“autor-testigo” y adversarios del protagonistas
encarnados en rivales amorosos.

•La historia concluye con el amante encerrado en
soledad o quitándose la vida.

•El relato se estructura por medio de cartas.


                                                   31/01/13
NOVELAS SENTIMENTALES

La más interesante es la Cárcel de
amor (1492) de Diego de San Pedro.

En esta novela, el narrador se
convierte en personaje e interviene en
los amores de Leriano y Laureola,
sintiendo los efectos negativos del
trágico desenlace.

Fue un libro muy popular en su
tiempo. Se reeditó sin cesar a lo largo
del siglo XVI.



                                          31/01/13
LIBROS DE CABALLERÍAS
Libro del caballero Zifar      Tirant lo Blanch            Amadís de Gaula
Es la primera muestra De finales del siglo XV, en      El     más     importante.
peninsular del género. Se lengua catalana, traducido   Circulaban       diversas
escribió hacia 1300.      al castellano.               versiones desde el siglo
                                                       XIV. Se conserva la de
                                                       Garci    Rodríguez     de
                                                       Montalvo, de 1508.




                                                       31/01/13
LIBROS DE CABALLERÍAS
•• El libro de caballerías más célebre es el Amadís de
    El libro de caballerías más célebre es el Amadís de
   Gaula.
    Gaula.
•• La novela circulaba ya a mediados del siglo XIV.
    La novela circulaba ya a mediados del siglo XIV.
•• Narra las aventuras de Amadís yylos obstáculos con los
    Narra las aventuras de Amadís los obstáculos con los
   que se enfrenta para casarse con su amada Oriana, la
    que se enfrenta para casarse con su amada Oriana, la
   doncella más leal, hermosa yyenamorado.
    doncella más leal, hermosa enamorado.
•• En la novela se alternan lugares reales (España,
    En la novela se alternan lugares reales (España,
   Irlanda) con otros exóticos o maravillosos. Alternan
    Irlanda) con otros exóticos o maravillosos. Alternan
   también los espacios abiertos yy los cortesanos o
    también los espacios abiertos       los cortesanos o
   palaciegos.
    palaciegos.
•• El Amadís emplea la técnica del entrelazamiento:
    El Amadís emplea la técnica del entrelazamiento:
   interrumpe las aventuras yyse reanudan más tarde.
    interrumpe las aventuras se reanudan más tarde.




                                                    31/01/13
LIBROS DE CABALLERÍAS
•   Los libros de caballerías son libros de aventuras protagonizadas
    por caballeros cuya misión es proteger a los indefensos.

•   Reafirman la necesidad del estamento nobiliario en una época en
    la que la función guerrera de la nobleza, con la aparición del
    soldado profesional, está puesta en entredicho.

•   Este hecho explica la adscripción del protagonista desde el
    principio de la obra a un linaje escogido, genealogía ilustre que
    quedará justificada por las acciones gloriosas.

•   Los valores del caballero son los típicos del caballero feudal:
    valor, honor, lealtad y religiosidad.

•   Los héroes y su imagen del mundo están muy idealizados y
    sujetos convenciones formales cortesanas.

•   Literariamente, los personajes de los libros de caballerías son
    meros tipos, sin evolución ni desarrollo psicológico. El amor es el
    tema central de la obra y lo que determina el comportamiento de
    los personajes divididos en buenos y malos. Los escenarios son
    imaginarios y, a menudo, fantásticos.

                                                                    31/01/13
LIBROS DE CABALLERÍAS

•   Se debían de conocer y leer en la península
    durante los últimos siglos medievales.

•   Se hicieron traducciones y adaptaciones desde
    muy pronto.

•   Los temas:
     • Carlomagno (ciclo carolingio)
     • El rey Arturo (ciclo bretón o artúrico).
     • La Antigüedad clásica.
     • Los nuevos héroes ficticios




                                                    31/01/13
LA CELESTINA
Fernando de Rojas

                    31/01/13
1- TEXTO Y AUTOR
                         COMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA
                         COMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA


                   • La   primera   edición,    posiblemente     de
                     Salamanca, de 1499, está desaparecida.

                   • Las primeras ediciones conservadas son de
                     1500 y se editaron en Burgos, Toledo y Sevilla.

                   • La obra tiene 16 actos.

                   • Aparecen unos Preliminares:
                       • Carta del autor: donde explica que se
                         encontró el primer acto y continuó la obra
                         hasta el final.
                       • Versos acrósticos que incluyen, oculto, el
                         nombre del autor: Fernando de Rojas.
                       • Argumento de la obra.




                                        31/01/13
TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA
    TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA
                 (1502)
                  (1502)

                   CAMBIOS

• Se añaden cinco actos más: la obra pasa a
  tener 21 actos.

• Aparecen interpolaciones, modificaciones      y
  supresiones con respecto al texto anterior.

• La obra pasa de llamarse Comedia a llamarse
  Tragicomedia para justificar su fin trágico.

• Aparece un prólogo del autor donde justifica los
  cambios.

• Esta es la versión que conservamos con el
  título de La Celestina.



                     31/01/13
E l silencio escuda y suele encubrir
L a falta de ingenio y torpeza de lenguas;
B lasón, que es contrario, publica sus menguas
A quien mucho habla sin mucho sentir.            EL BACHILLER
C omo hormiga que dexa de yr,
H olgando por tierra, con la prouisión:          FERNAN…
J actóse con alas de su perdición:
LL euáronla en alto, no sabe dónde yr.

PROSIGUE
E l ayre gozando ageno y extraño,
R apina es ya hecha de aues que buelan
F uertes más que ella, por ceuo la lleuan:
E n las nueuas alas estaua su daño.
R azón es que aplique a mi pluma este engaño,
N o despreciando a los que me arguyen
A ssí, que a mí mismo mis alas destruyen,
N ublosas y flacas, nascidas de ogaño.

                                                 31/01/13
PROSIGUE
D onde ésta gozar pensaua bolando
O yo de screuir cobrar más honor
                                              EL BACHILLER
D el vno y del otro nasció disfauor:
E lla es comida y a mí están cortando
R eproches, reuistas y tachas. Callando
                                              FERNAN…
O bstara, y los daños de inuidia y murmuros   ..DO DE ROJAS
I nsisto remando, y los puertos seguros       ACABÓ LA…
A trás quedan todos ya quanto más ando.

PROSIGUE
S i bien quereys ver mi limpio motiuo,
A quál me endereça de aquestos estremos,
C on quál participa, quién rige sus remos,
A pollo, Diana o Cupido altiuo,
B uscad bien el fin de aquesto que escriuo,
O del principio leed su argumento:
L eeldo, vereys que, avnque dulce cuento,
A mantes, que os muestra salir de catiuo.
                                                31/01/13
COMPARACIÓN
C omo el doliente que píldora amarga
O la recela, o no puede tragar,
M étela dentro de dulce manjar,              EL BACHILLER
E ngáñase el gusto, la salud se alarga:
D esta manera mi pluma se embarga,           FERNAN…
I mponiendo dichos lasciuos, rientes,
A trae los oydos de penadas gentes;          ..DO DE ROJAS
D e grado escarmientan y arrojan su carga.
                                             ACABÓ LA…
VUELUE A SU PROPÓSITO
E stando cercado de dubdas y antojos,
                                             COMEDIA DE
C ompuse tal fin que el principio desata:
A cordé dorar con oro de lata
                                             CALYSTO…
L o más fino tibar que vi con mis ojos
Y encima de rosas sembrar mill abrojos.
S uplico, pues, suplan discretos mi falta.
T eman grosseros y en obra tan alta
O vean y callen o no den enojos.

                                               31/01/13
PROSIGUE DANDO RAZONES PORQUE
SE MOUIÓ A ACABAR ESTA OBRA               EL BACHILLER
Y o vi en Salamanca la obra presente:     FERNAN…
M ouíme acabarla por estas razones:
E s la primera, que estó envacaciones,    ..DO DE ROJAS
L a otra imitar la persona prudente;
Y es la final, ver ya la más gente        ACABÓ LA…
B uelta y mezclada en vicios de amor.
E stos amantes les pornán temor           COMEDIA DE
A fiar de alcahueta ni falso siruiente.
Y assí que esta obra en el proceder       CALYSTO…
F ue tanto breue, quanto muy sotil,       Y MELYBEA
V i que portaua sentencias dos mill
E n forro de gracias, labor de plazer.    Y FUE…



                                            31/01/13
EL BACHILLER

N o hizo Dédalo cierto a mi ver              FERNAN…
A lguna más prima entretalladura,            ..DO DE ROJAS
S i fin diera en esta su propia escriptura
                                             ACABÓ LA…
C ota o Mena con su gran saber.
J amás yo no vide en lengua romana,          COMEDIA DE
D espués que me acuerdo, ni nadie la vido,   CALYSTO…
O bra de estilo tan alto y sobido
E n tusca, ni griega, ni en castellana.      Y MELYBEA
N o trae sentencia, de donde no mana         Y FUE…
L oable a su auctor y eterna memoria,
A l qual Jesucristo resciba en su gloria     NASCIDO EN
P or su passión santa, que a todos nos       LA P…
sana.




                                               31/01/13
AMONESTA A LOS QUE AMAN QUE SIRUAN A
DIOS Y DEXEN LAS MALAS COGITACIONES Y           EL BACHILLER
VICIOS DE AMOR.                                 FERNAN…
U os, los que amays, tomad este exemplo
E ste fino arnés con que os defendays:          ..DO DE ROJAS
B olued ya las riendas, porque no os perdays;   ACABÓ LA…
L oad siempre a Dios visitando su templo.
                                                COMEDIA DE
A ndad sobre auiso; no seays de exemplo
D e muertos y biuos y propios culpados:         CALYSTO…
E stando en el mundo yazeys sepultados.         Y MELYBEA
M uy gran dolor siento quando esto contemplo.
FIN                                             Y FUE…
O damas, matronas, mancebos, casados,           NASCIDO EN
N otad bien la vida que aquéstos hizieron,
T ened por espejo su fin qual ouieron:          LA P…
A otro que amores dad vuestros cuydados.        …UEBLA DE
L impiad ya los ojos, los ciegos errados,       MONTALVÁN
V irtudes sembrando con casto biuir,
A todo correr deueys de huyr,
N o os lance Cupido sus tiros dorados.
                                                  31/01/13
EL AUTOR
              PROSIGUE DANDO RAZONES
             PORQUE SE MOUIÓ A ACABAR
                     ESTA OBRA

           Y o vi en Salamanca la obra presente:
           M ouíme acabarla por estas razones:
           E s la primera, que estó envacaciones,
            L a otra imitar la persona prudente;
              Y es la final, ver ya la más gente
           B uelta y mezclada en vicios de amor.
              E stos amantes les pornán temor
            A fiar de alcahueta ni falso siruiente.
            Y assí que esta obra en el proceder
             F ue tanto breue, quanto muy sotil,
            V i que portaua sentencias dos mill
            E n forro de gracias, labor de plazer.



                           31/01/13
• Fernando de Rojas nació en La Puebla de Montalbán
  (Toledo) hacia 1475 en el seno de una familia de
  judíos conversos (su padre fue condenado por la
  Inquisición en 1488 por judaizar).

• Estudió Leyes en Salamanca y en esa época debió de
  escribir La Celestina.

• Se estableció en Talavera de la Reina en 1507, donde
  llegó a ser alcalde de la ciudad.

• Se casó con una mujer de familia conversa y vivió
  durante toda su vida en un ambiente hostil a esa
  minoría, como prueba el hecho de que cuando su
  suegro fue procesado en 1525, al ser propuesto Rojas
  como defensor, fuera él mismo considerado
  sospechoso.

• Murió en 1541.



                                                         31/01/13
2- ARGUMENTO DE LA OBRA




 Calisto, joven acomodado, se
 enamora apasionadamente de
 Melibea en un encuentro fortuito
 cuando perseguía a un halcón
 que había entrado en el huerto
 de la joven.




                                    31/01/13
Ante el rechazo de Melibea y,
aconsejado      por   su     criado
Sempronio, acude a Celestina,
maestra en componer amores.
Ésta elabora un conjuro, una philo
captio, y tras dos entrevistas con
Melibea, consigue convencerla de
que acceda a entrevistarse con
Calisto.




             31/01/13
Calisto, encantado con las artes de la vieja
Celestina, le regala una cadena de oro. Los
criados de Calisto, Sempronio y Pármeno, que se
habían puesto de acuerdo con Celestina para
sacar partido a la pasión amorosa de su amo,
quieren que Celestina reparta con ellos el botín,
pero la vieja se niega y Pármeno lo apuñala.
Apresados por la justicia, los criados son
degollados.
                           31/01/13
A pesar de lo ocurrido, Calisto no
renuncia al encuentro con su
amada, al que acude acompañado
de otros sirvientes. El joven accede
al jardín de Melibea escalando el
alto muro con ayuda de una
escalera. Se inicia así un mes de
encuentros clandestinos y fogosos
amores.




                                       31/01/13
Una noche, sin embargo, la fatalidad
alcanza a los amantes. Elicia y
Areúsa, dos jóvenes prostitutas
protegidas de Celestina y amantes
de Sempronio y Pármeno, planean
vengarse de Calisto y Melibea, a
quienes consideran culpables de su
desgracia. Con tal fin, contratan a un
matón, Centurio, para que mate a
Calisto.



              31/01/13
Mientras está con Melibea en el jardín, Calisto oye el alboroto que
forman los hombres enviados por Centurio y decide socorrer a sus
criados que esperan en la calle. Al saltar el muro, resbala y se rompe la
cabeza contra el suelo. Melibea, loca de desesperación, sube a la torre
de su casa y se arroja desde ella, no sin antes contarle a su padre, el
anciano Pleberio, todo lo que ha sucedido. La obra concluye con el
planto de Pleberio.
                                                  31/01/13
2 –GÉNERO Y ESTILO

• La Celestina es una obra dialogada de considerable extensión. Existen dos
opiniones fundamentales sobre el género de la obra:




                                                    31/01/13
GÉNERO DE LA CELESTINA


Enteramente dialogada
                                                  Los personajes y el
   Dividida en actos                               ambiente son un
                                                   elemento central
 Técnicas dramáticas:
     Monólogos                   COMEDIA
       apartes                 HUMANÍSTICA        El amor es la base
                                                esencial de la reflexión:
     Pensada para                                Erotismo y deseo son
   la lectura pública                              los motores de la
                                                    actuación de los
                                                      personajes.




                                             31/01/13
COMEDIA                                          TRAGEDIA

     La obra se llamó
   Comedia de Calisto y
         Melibea                                 Empieza bien y termina mal

 Empieza mal y termina bien                          Personajes: héroes

Personajes de baja extracción                           Lenguaje elevado
           social

      Lenguaje popular


                                TRAGICOMEDIA

                           Empieza bien y termina mal

                          Personajes de baja extracción
                                     social

                    Lenguaje popular        Lenguaje elevado

                                                           31/01/13
PERSONAJES
         31/01/13
Personajes de La Celestina
             Personajes de La Celestina


   Personajes de               Personajes de clases
elevada clase social                populares


                                    Celestina
       Calisto
                                    Pármeno
      Melibea
                                   Sempronio
   Pleberio y Alisa
                                 Tristán y Sosia
                                     Areúsa
                                      Elicia




                                     31/01/13
Personajes de elevada clase
Personajes de elevada clase
          social
           social
                              Es el galán. Un joven caballero rico, ocioso, posee
                              rentas y criados.

                              Se comporta como un enamorado cegado por la
                              pasión. Para conseguir su objetivo, la conquista de
                              Melibea, carece de escrúpulos y utiliza todas las
                              artimañas imaginables.

                              Representa la parodia del “amor cortés” y de la locura
                              amorosa. Es insensato y egoísta, pero a veces tiene
                              momentos lúcidos.

                              Es un “mal enamorado”:
                              - No aguarda el periodo de espera antes de hablar
                              con su amada.
                              - No guarda el secreto de su amor.
                              - Busca una alcahueta para que le ayude

                              Habla con un lenguaje retórico propio de la literatura
                              cortesana.

                                                        31/01/13
Personajes de elevada clase
Personajes de elevada clase
          social
           social
                              Es una joven, rica y de buena familia

                              Se comporta de una manera muy activa en la obra.

                              No oculta su pasión y muere finalmente por ella.

                              Algunos críticos la ven, igual que a Calisto, como un
                              ejemplo de persona trastornada por la pasión y, por
                              tanto, también paródica.

                              Otros consideran que es un personaje de carácter
                              rebelde, honesto y sincero, cuya pureza de
                              sentimientos contrasta con los de su amante.




                                                        31/01/13
Personajes de elevada clase
Personajes de elevada clase
          social
           social
                              Padres de Melibea, son personajes de poco relieve,
                              excepto al final de la obra, cuando se comportan
                              como padres que desconocen los verdaderos
                              sentimientos de su hija y se muestran sorprendidos
                              por los acontecimientos del final del drama.

                                                      ALISA
                                                       ALISA

                              Aporta originalidad a la obra en cuanto hay una casi
                              total ausencia de la madre en nuestro teatro posterior.
                              Es autoritaria, pagada de su posición social e
                              ignorante de todo lo que se refiere a su hija.

                                                   PLEBERIO

                              Desconoce la verdadera naturaleza y los sentimientos
                              de su hija. Su discurso final dará testimonio de la
                              enseñanza de la obra: dejarse llevar ciegamente por
                              la pasión conduce a la muerte.


                                                        31/01/13
Personajes de clases populares
                                                    Personajes de clases populares

• Alcahueta, maga y hechicera, con gran
conocimiento de la vida y del corazón humano.
• Pese a su sabiduría, está cegada por la
ambición, lo que la conducirá a la muerte.
• Es una maestra en el uso de la palabra:
domina la retórica.
• Ama su oficio y lo ejerce con el orgullo de los
buenos profesionales.
• El tipo de alcahueta tenía una larga tradición
literaria (comedia latina, la Trotaconventos del
Libro de Buen Amor) y era un personaje
conocido en la literatura popular medieval.
• La maestría de Fernando de Rojas consiste
en fundir todos esos modelos y superarlos,
convirtiendo el estereotipo literario en un
personaje dotado de individualidad, intimidad
personal e intensa vida propia.


                                                        31/01/13
LOS CRIADOS Y LAS PROSTITUTAS
                   LOS CRIADOS Y LAS PROSTITUTAS
Representan el dominio de los sentidos, del interés egoísta y de la codicia. Todos
ellos son conscientes de su clase y, salvo Tristán y Sosia, odian a sus amos.

     SEMPRONIO
      SEMPRONIO                    PÁRMENO
                                    PÁRMENO                     ELICIA yyAREÚSA
                                                                 ELICIA AREÚSA

Representa    al   falso   Inicialmente siente aprecio     Son las prostitutas que
sirviente de la comedia    por su amo. Le advierte de la   trabajan para Celestina.
romana.                    trampa que le van a tender
                           Sempronio y Celestina.          Representan el lado realista
                                                           y crudo del amor.
Sólo está interesado en
su propio beneficio.       La actitud de Calisto y las
                           promesas de Celestina lo
                           convierten en cómplice de
                           Sempronio y Celestina.




                                                           31/01/13
CONTENIDO E INTENCIÓN DEL AUTOR
                CONTENIDO E INTENCIÓN DEL AUTOR

                    Los temas de la obra son los siguientes:

 AMOR
  AMOR      Amor entre los protagonistas y entre las personas de baja clase social.

MUERTE
MUERTE      Muerte de gran parte de los personajes.

AMBICIÓN
 AMBICIÓN   Ambición extrema en los criados y en Celestina, pero también en Pleberio,
            que ha dedicado su vida a almacenar bienes.

EGOÍSMO
 EGOÍSMO    Todos los personajes muestran su enorme egoísmo, al no preocuparse
            más que por ellos mismos.

CODICIA
CODICIA     Es el vicio que supone la muerte de Celestina. Los criados también codician
            los bienes de Calisto.


LUCHA DE
 LUCHA DE   Desde la primera a la última página se percibe el mundo como una lucha de
 CLASES
  CLASES    todos contra todos. Una “morada de fieras” como dirá Pleberio.

                                                            31/01/13

More Related Content

What's hot

Siglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachilleratoSiglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachilleratorafernandezgon
 
Villancicos medievales
Villancicos medievalesVillancicos medievales
Villancicos medievalesAnaamoraless98
 
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)Fran Sánchez
 
Literatura prerrenacentista poesía
Literatura prerrenacentista   poesíaLiteratura prerrenacentista   poesía
Literatura prerrenacentista poesíaAnnaMoyaS
 
Los milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraLos milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraGiro Sin Tornillo
 
Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manriquelenguaorejaverde
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hitaDani Jimenez
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalMarian Calvo
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónJosé Gavira
 

What's hot (20)

Cantar De Roldan
Cantar De  RoldanCantar De  Roldan
Cantar De Roldan
 
Poema del Mio Cid
Poema del Mio CidPoema del Mio Cid
Poema del Mio Cid
 
Siglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachilleratoSiglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachillerato
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Villancicos medievales
Villancicos medievalesVillancicos medievales
Villancicos medievales
 
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
 
Literatura prerrenacentista poesía
Literatura prerrenacentista   poesíaLiteratura prerrenacentista   poesía
Literatura prerrenacentista poesía
 
Milagros ..
Milagros ..Milagros ..
Milagros ..
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Los milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraLos milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señora
 
Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique
 
UNIDAD 3. CASALS. SIGLO XV.pdf
UNIDAD 3. CASALS. SIGLO XV.pdfUNIDAD 3. CASALS. SIGLO XV.pdf
UNIDAD 3. CASALS. SIGLO XV.pdf
 
3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
 
El arcipreste de hita
El arcipreste de hitaEl arcipreste de hita
El arcipreste de hita
 
Tuerto, Maldito y Enamorado
Tuerto, Maldito y EnamoradoTuerto, Maldito y Enamorado
Tuerto, Maldito y Enamorado
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medieval
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
 

Viewers also liked

Corrales de comedias
Corrales de comediasCorrales de comedias
Corrales de comediasMaría Rama
 
Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)María Rama
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media María Rama
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaMaría Rama
 

Viewers also liked (6)

Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Corrales de comedias
Corrales de comediasCorrales de comedias
Corrales de comedias
 
Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 

Similar to Literatura del siglo xv

El siglo xv 3º eso (2013)
El siglo xv  3º eso (2013)El siglo xv  3º eso (2013)
El siglo xv 3º eso (2013)pedrojesus1963
 
Unidad 4 2016 2017
Unidad 4 2016 2017Unidad 4 2016 2017
Unidad 4 2016 2017lclcarmen
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancerodolors
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancerodolors
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancerodolors
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolaRosa Malrás
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romanceroAntonio G
 
E l s i g l o de oro I
E l   s i g l o de oro IE l   s i g l o de oro I
E l s i g l o de oro IMauro Agüero
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalmariaydiaz
 
El castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval españolaEl castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval españolaBEATRIZADA
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)Maria Jaramillo
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01nextor Hernandez
 
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilRomancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilnidree
 

Similar to Literatura del siglo xv (20)

El siglo xv 3º eso (2013)
El siglo xv  3º eso (2013)El siglo xv  3º eso (2013)
El siglo xv 3º eso (2013)
 
Narrativayteatrodelxv
NarrativayteatrodelxvNarrativayteatrodelxv
Narrativayteatrodelxv
 
Unidad 4 2016 2017
Unidad 4 2016 2017Unidad 4 2016 2017
Unidad 4 2016 2017
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
EL_LABERINTO_DE_LOS_ESPIRITUS.pdf
EL_LABERINTO_DE_LOS_ESPIRITUS.pdfEL_LABERINTO_DE_LOS_ESPIRITUS.pdf
EL_LABERINTO_DE_LOS_ESPIRITUS.pdf
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Los Romances Españoles
Los Romances EspañolesLos Romances Españoles
Los Romances Españoles
 
E l s i g l o de oro I
E l   s i g l o de oro IE l   s i g l o de oro I
E l s i g l o de oro I
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
El castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval españolaEl castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval española
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
 
26 Leyendas Panameñas
26 Leyendas Panameñas26 Leyendas Panameñas
26 Leyendas Panameñas
 
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilRomancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
 

Literatura del siglo xv

  • 1. TEMA 4: LA LITERATURA DEL SIGLO XV 31/01/13
  • 2. LAS IDEAS Y LA CULTURA EN EL SIGLO XV 31/01/13
  • 3. Invención de la Difusión del papel Invento de las lentes para imprenta China, África, Sicilia, gafas Gutenberg (h. 1440) España Aumento de libros y lectores. La lectura se convierte en actividad individual. 31/01/13
  • 4. HUMANISMO • Movimiento cultural procedente de Italia que tiene al hombre como centro de sus preocupaciones (ANTROPOCENTRISMO). • Se revaloriza el cultivo de las letras y las bellas artes. • Se vuelven los ojos a la Antigüedad grecolatina. • Se escribe tanto en latín como en las diversas lenguas vernáculas. • Se produce una secularización de la cultura, de modo que se limita el monopolio cultural de la Iglesia 31/01/13
  • 6. LA SITUACIÓN EN LA PENÍNSULA
  • 7. CRONOLOGÍA DEL SIGLO XV 1442 1469 1474 1478 1479 Alfonso V Matrimonio de Isabel es Se constituye Fernando de Aragón Isabel y coronada reina el tribunal de la hereda el reino conquista el Fernando, de Castilla. Inquisición. de Aragón. reino de futuros Reyes Sicilia se Nápoles. Católicos. incorpora a la Corona de Aragón. 31/01/13
  • 8. CRONOLOGÍA DEL SIGLO XV 1492 1496 Expulsión de los judíos Matrimonio de Juana Conquista de Granada la Loca y Felipe el Descubrimiento de América Hermoso. Publicación de la Gramática de Elio Antonio de Nebrija Con esta boda la sucesión del trono español pasa a la Casa de los Habsburgo. 31/01/13
  • 11. ROMANCERO ROMANCERO ROMANCERO ROMANCERO VIEJO NUEVO ORAL • Romances que se • Romances escritos por MODERNO cantaban a finales de la autores cultos de los • Romances recogidos Edad Media. siglos XVI y XVII, desde el siglo XIX hasta • Algunos se han llevador por su interés hoy en la Península, en conservado escritos a por lo popular. Canarias, en partir del siglo XV y XVI. Hispanoamérica o • Se recopilan en procedentes de la cancioneros, colecciones tradición sefardí. de romances o pliegos sueltos. • Género oral sometido a determinaciones de los textos escritos. 31/01/13
  • 12. ORIGEN DE LOS ROMANCES Descomposición Descomposición Invención Invención de cantares de gesta de cantares de gesta de algún poeta de algún poeta Los versos largos del cantar de gesta se dividirían por la cesura, de modo que cada hemistiquio diera lugar a un verso. Esto explica que los romances sólo rimen en asonante los pares. Esta teoría explica sólo los romances de tema épico. 31/01/13
  • 13. En santa Águeda de Burgos do juran los hijosdalgo Le toman jura a Alfonso por la muerte de su hermano Tomábasela el buen Cid, ese buen Cid castellano, Sobre un cerrojo de hierro y una ballesta de palo Y con unos evangelios y un crucifijo en la mano 31/01/13
  • 14. En santa Águeda de Burgos do juran los hijosdalgo Le toman jura a Alfonso por la muerte de su hermano Tomábasela el buen Cid, ese buen Cid castellano, sobre un cerrojo de hierro y una ballesta de palo y con unos evangelios y un crucifijo en la mano 31/01/13
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LOS ROMANCES LAS VARIANTES Favorece la recreación, la transmisión activa y creadora de textos que da a nuevas creaciones adaptadas a cada receptor. RECURSOS Abundan las repeticiones, paralelismos y las antítesis, ausencia de LITERARIOS metáforas complejas (sencillez). MÉTRICA Serie de versos octosílabos con rima asonante en los pares GÉNERO Narración en verso. Se mezcla narración y diálogo. ORDEN DE LA Es frecuente el orden cronológico. NARRACIÓN Fragmentarismo: Abundan los romances in medias res. También finales abruptos y abiertos. NARRADOR Objetivo e impersonal FINALIDAD Ausencia de didactismo y referencias religiosas 31/01/13
  • 16. TEMAS DE LOS ROMANCES ÉPICO-CASTELLANO El rey don Rodrigo, Fernán González, el Cid… FRONTERIZOS y Narran escaramuzas guerreras entre moros y MORISCOS cristianos en tierras de frontera, o bien la caballerosidad y el refinamiento de los moros. ÉPICO-FRANCÉS Carlomagno, Roldán, la batalla de Roncesvalles… (CAROLINGIOS) NOVELESCOS y LÍRICOS Temas mitológicos, históricos o inventados… 31/01/13
  • 17. “El enamorado y la muerte” — Ábreme la puerta, Blanca, Un sueño soñaba anoche, ábreme la puerta niña. soñito del alma mía, —¿Cómo te podré yo abrir soñaba con mis amores si la ocasión no es venida? que en mis brazos los tenía. Mi padre no fue al palacio Vi entrar señora tan blanca mi madre no está dormida. muy más que la nieve fría. —Si no me abres esta noche, —¿Por dónde has entrado, amor? ya no me abrirás, querida; ¿Cómo has entrado, mi vida? la Muerte me está buscando, Las puertas están cerradas, junto a ti, vida sería. ventanas y celosías. — Vete bajo la ventana —No soy el amor, amante: donde labraba y cosía, la Muerte que Dios te envía. te echaré cordón de seda — ¡Ay, Muerte tan rigurosa, para que subas arriba, déjame vivir un día! y si el cordón no alcanzare Un día no puede ser, mis trenzas añadiría. http://letraheridas.blogspot.com.es/2012/01 una hora tienes de vida. La fina seda se rompe; Muy de prisa se calzaba, la Muerte que allí venía: más de prisa se vestía; —Vamos, el enamorado, ya se va para la calle, que la hora ya está cumplida. en donde su amor vivía.
  • 18. LA ESPOSA INFIEL «Mil gracias dale a tu padre Mañanita, mañanita, «Ábreme la puerta, Luna, El joven ya con sospechas, que caballo tengo yo; mañanita de San Simón, ábreme la puerta, Sol, a la cama se acercó. cuando yo no lo tenía estaba una señorita, que traigo un león vivo, «¿Quién es este caballero, nunca me lo regaló. sentadita en su balcón, de los montes de León.» que en mi cama veo yo?» ¿De quién es ese sombrero arreglada y bien compuesta Va Luna a abrirle la puerta, «¡Mátame, marido mío, que en mi percha veo yo?» con un poco de primor. mudadita de color. que te he jugado «Ese es tuyo, esposo mío, Al pasar el caballero, «¡O tú tienes calentura traición!» mi padre te lo mandó, hijo del emperador, o tú tienes nuevo amor!» Él la cogió por un brazo pa' que vayas a la boda con la bandurria en la mano, «Yo no traigo calentura, y al suegro se la llevó. de mi hermana la mayor.» esta canción le cantó: ni tampoco nuevo amor; «Téngala usté, suegro mío, «Muy feliz sea tu hermana, «Dormiré contigo, Luna; ¡se me han perdido las llaves que me ha jugado que sombrero tengo yo, dormiré contigo, Sol.» de tu rico comedor!» traición.» cuando yo no lo tenía La joven le contestó: «Un platero tengo en Francia «Llévatela, yerno mío, nunca me lo regaló. «Venga usté una noche o dos; y otro tengo en Aragón. que la Iglesia te la dio.» ¿De quién es esa escopeta mi marido esta cazando Fue a abrazar a su señora Él con ira la amenaza que en mi rincón veo yo?» en los montes de León.» y el caballo relinchó. y al campo se la llevó. «Esa es tuya, amado mío, Para que no vuelva más ¿De quién es ese caballo Le ha dado una puñalada mi padre te la mandó, le echaré una maldición: que en mi cuadra siento yo?» que el corazón le enfrió. pa' que fueras a cazar «Cuervos le saquen los ojos, «Ese es tuyo, dueño mío, A la una murió ella, a los montes de León.» águilas el corazón, mi padre te lo mandó, a las dos murió su amor, -Mil gracias dale a tu padre, y los perros con que él caza pa' que vayas a cazar y el otro como tunante que escopeta tengo yo; lo saquen en procesión». a los montes de León.» en la cama se quedó. cuando yo no la tenía Al decir estas palabras nunca me la regaló.» el caballero llegó. 31/01/13
  • 19. LA MORA MORAIMA Yo me era mora Moraima morilla de un bel catar. Cristiano vino a mi puerta cuitada, por me engañar: hablóme en algarabía como quien la sabe hablar: «ábrasme las puertas, mora, sí, Alá te guarde de mal.» «Cómo te abriré, mezquina, que no sé quién te serás?» «Yo soy el moro Mazote hermano de la tu madre, que un cristiano dejo muerto y tras mí viene el alcalde: si no me abres tú, mi vida, aquí me verás matar.» Cuando esto oí, cuitada, comencéme a levantar, vistiérame un almejía no hallando mi brial, fuérame para la puerta y abríla de par en par. 31/01/13
  • 20. ROMANCE DE DOÑA ALDA En París está doña Alda, Allí hablaron sus doncellas, el azor es vuestro esposo, que la esposa de don Roldán, bien oiréis lo que dirán: viene de allén la mar; trescientas damas con ella -¿Qué es aquesto, mi señora? el águila sodes vos, para la acompañar; ¿Quién es el que os hizo mal? con la cual ha de casar, todas visten un vestido, -Un sueño soñé, doncellas, y aquel monte es la iglesia todas calzan un calzar, que me ha dado gran pesar: donde os han de velar. todas comen a una mesa, que me veía en un monte –Si así es, mi camarera, todas comían de un pan, en un desierto lugar: bien te lo entiendo pagar. sino era doña Alda, do so los montes muy altos, Otro día de mañana que era la mayoral. un açor vide volar, cartas de fuera le traen; tintas Las ciento hilaban oro, tras d'él viene un aguililla venían de dentro, las ciento tejen cendal, que lo ahínca muy mal; de fuera escritas con sangre: las ciento tañen instrumentos el azor con grande cuita, que su Roldán era muerto para doña Alda holgar. metióse so mi brial: en caza de Roncesvalles Al son de los instrumentos el águililla con grande ira, doña Alda dormido se ha; de allí lo iba a sacar. ensoñando había un sueño, Con las uñas lo despluma, un sueño de gran pesar. con el pico lo deshace. Recordó despavorida Allí habló su camarera, y con un pavor muy grande; bien oiréis lo que dirá: los gritos daba tan grandes -Aquese sueño, señora, que se oían en la ciudad. bien os lo entiendo soltar: 31/01/13
  • 21. ROMANCERO GITANO Los romances del siglo XV sedujeron a poetas del siglo XX como Lorca, siempre mezclando lo popular y lo culto. De ahí surge uno de sus poemarios más leídos, Romancero gitano. http://letraheridas.blogspot.com.es/2012/01/romancero-y-lorca-romance-sonambulo.html 31/01/13
  • 23. Nació hacia 1440. Era miembro de una de las familias más poderosas de la sociedad castellana, entroncada con el antiguo linaje de los Lara. Tanto su vida como su obra están profundamente marcadas por su pertenencia al clan, en el que destacan las figuras de su padre, Rodrigo Manrique, maestre de la orden de Santiago, y de su tío paterno, el famoso poeta Gómez Manrique. Participó activamente en la vida política y en las guerras cortesanas del momento. No siguió una formación universitaria, pero mantuvo contactos con los poetas del momento. 31/01/13
  • 24. • La poesía amorosa de Jorge Manrique es deudora de la lírica cortesana, que repite moldes anteriores. • Su poesía es menos rebuscada, ya que Manrique recurre a sus propias vivencias como fuentes para sus materiales poéticos que le ofrecen modelos para la construcción alegórica y la expresión metafórica: • El mundo jurídico medieval • La vida de la milicia POESÍA AMOROSA • Se perciben además innovaciones que enlazan con la poesía de Petrarca, con la estética renacentista italiana: • Uso de antítesis y paradojas para describir el amor. • Hay que situar la poesía de Manrique dentro de la evolución de la poesía: • Abandono de la poesía cultista, erudita y recargada. • Tendencia a una mayor concisión, con el uso de figuras de dicción (sobre todo, basadas en la repetición) y el conceptismo como recurso poético. 31/01/13
  • 25. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE 31/01/13
  • 26. • Se trata de una elegía en la que la experiencia dolorosa de la desaparición de Rodrigo Manrique conduce al poeta a una meditación en torno a la vida y la muerte, tras la que propone a su padre como modelo de caballero castellano. • Se sitúan dentro de la extensa corriente literaria que trata el tema de la muerte. Sin embargo, se alejan de la frialdad cultista y cargada de erudición de este tipo de obras. • Las Coplas están cargadas de emoción y sentimiento, lo que las acerca a la sensibilidad renacentista. 31/01/13
  • 27. VANIDAD DE VANIDADES VANIDAD DE VANIDADES MENOSPRECIO DEL MUNDO MENOSPRECIO DEL MUNDO UBI SUNT? UBI SUNT? TEMAS Y LA FORTUNA LA FORTUNA TÓPICOS DE LAS MUERTE IGUALADORA MUERTE IGUALADORA COPLAS TEMPUS FUGIT TEMPUS FUGIT VIDA COMO RÍO VIDA COMO RÍO LAS TRES VIDAS LAS TRES VIDAS 31/01/13
  • 28. VANIDAD DE VANIDADES VANIDAD DE VANIDADES • Se considera el mundo como vanidad de vanidades, tópico que arranca del Eclesiastés. MENOSPRECIO DEL MUNDO MENOSPRECIO DEL MUNDO • El mundo sólo tiene valor porque procura la vida eterna en el cielo. Es una característica del ascetismo cristiano. 31/01/13
  • 29. UBI SUNT? UBI SUNT? (¿DÓNDE ESTÁN…?) (¿DÓNDE ESTÁN…?) Consiste en una serie de preguntas retóricas en las que el poeta se interroga sobre el paradero de la belleza, las riquezas y los bienes perecederos. Jorge Manrique lo trata con un estilo sobrio, citando a personajes próximos a su tiempo. 31/01/13
  • 30. INESTABILIDAD DE LA FORTUNA INESTABILIDAD DE LA FORTUNA Se hablaba de ella en la Biblia, pero adquiere enorme difusión por las convulsiones sociales y políticas de los siglo XIV y XV. Con esta preocupación enlazaba la literatura de las caídas (casos) de hombres poderosos y excelsos. El caso del condestable Álvaro de Luna se convirtió en un ejemplo. La Fortuna es un azar ciego y arbitrario que desencadena tragedias humanas. Se le representa como una mujer alada (porque va de un lado a otro sin parar), con una rueda caprichosa e inestable que reparte a su antojo la felicidad y la desgracia. 31/01/13
  • 31. TEMA DE LA MUERTE TEMA DE LA MUERTE • Aparece como una realidad incuestionable, de cuya existencia tiene el hombre certeza absoluta. • Manrique recoge toda la tradición literaria anterior del tratamiento de la muerte: • Destaca su poder igualitario: la vida humana crea diferencias, pero la Muerte iguala a todos los seres humanos. • Destaca su aparición inoportuna: su llegada es imprevisible y aparece de manera inesperada e ineludible. • En consonancia con el tópico de la consolación, Manrique no presenta la muerte como un ser terrible o pavoroso y la convierte en una dama mensajera de una vida mejor que se dirige cortésmente a don Rodrigo y le anima a que acepte su destino con felicidad y entereza pues va a ir al cielo. 31/01/13
  • 32. TEMPUS FUGIT ** TEMPUS FUGIT (EL TIEMPO HUYE) (EL TIEMPO HUYE) El tiempo transcurre inexorablemente y nos conduce a la muerte. El tiempo es inaprensible e irreversible: se nos escapa de las manos.
  • 33. LAS TRES VIDAS LAS TRES VIDAS Jorge Manrique considera que hay tres vidas: Vida Vida Termina con la muerte y es sólo un terrenal terrenal tránsito a la verdadera. Vida de la Vida de la Por la que se perdura a través del fama fama recuerdo que se deja. Es un rasgo prerrenacentista. Vida eterna Vida eterna Es la que espera a todo buen cristiano si ha cumplido con su obligación en la tierra. El padre de Jorge Manrique, un noble guerrero, consigue la vida eterna por medio de sus hazañas militares. 31/01/13
  • 34. LA VIDA COMO RÍO* LA VIDA COMO RÍO* La conocidísima imagen del poema que equipara la vida como un río: -curso del río: vida -desembocadura: muerte Identificación del caudal con la riqueza del ser humano: -río grande: ricos -río mediano: medianos -río chico: pobres
  • 35. RELACIÓN DE LAS COPLAS CON EL MOMENTO RELACIÓN DE LAS COPLAS CON EL MOMENTO HISTÓRICO HISTÓRICO Las Coplas no se pueden comprender si no se entiende el momento histórico en que nacen, tanto en la perspectiva social como individual del autor: Produce una pérdida del sentido tradicional cristiano de la Crisis social y política muerte que pasa a ser concebida como una fuerza siniestra que del siglo XV arrebata y aniquila al hombre aterrorizado. Jorge Manrique intenta integrar el hecho de la muerte en la Crisis familiar de los visión aristocrática del mundo, y para ello idealiza la figura Manrique de su padre que, de noble intrigante que fue, pasa a ser un modelo de caballero cristiano en su vida y su muerte. 31/01/13
  • 36. ESTRUCTURA DE LA OBRA ESTRUCTURA DE LA OBRA • Introduce una reflexión general sobre la muerte, la fugacidad de la vida y la PRIMERA inestabilidad de la fortuna. PARTE • Se recuerda la doctrina del menosprecio del mundo, que incita a despreciar la vida Carácter general terrena. Estrofas 1-13 • El poeta exhorta al hombre a recordar su condición mortal y su destino divino. SEGUNDA • Las estrofas 14-24 ilustran lo dicho con ejemplos concretos PARTE • Manrique utiliza el tópico Ubi sunt? Ejemplos Estrofas 14-24 • Constituye la glorificación de Rodrigo Manrique, ejemplo de noble cristiano. TERCERA • Modifica la imagen de la muerte como aniquiladora de todo lo vivo. PARTE • Por último, (estrofas 33-40) se muestra el diálogo ente el Maestre y la Muerte. El Epicedio del padre Maestre acepta con cristiana resignación el tránsito final. La copla 40 y última del Carácter particular poema sintetiza el tópico de la “consolación”: Manrique presenta a su padre Estrofas 25-40 consciente de morir y rodeado de su familia y expresa la esperanza en la salvación de su padre y el recuerdo de su vida —su fama— como modelo de caballero y hombre de bien. • Así, la amargura deja paso a un cierto sentimiento de gozo por la vida y de optimismo que consuela al hombre en su destino moral 31/01/13
  • 37. MÉTRICA MÉTRICA La obra está compuesta por Es-te-mun-does-el-ca-mi-no 8a 40 coplas formadas cada pa-rael-o-tro-quees-mo-ra-da 8b una por dos sextillas sin-pe-sar 3+1 4c mas-cum-ple-te-ner-buen-ti-no 8a unidas. pa-raan-dar-es-ta-jor-na-da 8b Los versos 3º y 6º son de sin-e-rrar 3+1 4c cuatro sílabas (pie par-ti-mos-cuan-do-na-ce-mos 8d quebrado) y los restantes an-da-mos-cuan-do-vi-vi-mos 8e de 8. ya-lle-ga-mos 4f La rima es consonante. al- tiem-po-que-fe-ne-ce-mos 8d así-que-cuan-do-mo-ri-mos 8e Estructura: des-can-sa-mos 4f 8 a, 8 b, 4 c, 8 a, 4 b, 4 c, 8 d, 8 e, 4 f, 8 d, 8 e, 4 f. 31/01/13
  • 38. ESTILO Sencillez Destacan por su naturalidad estilística y el lenguaje llano Concisión Brevedad y economía de medios en el modo de expresar un concepto con exactitud. Figuras de dicción Aliteración, paronomasia, equívoco… Continuidad de imágenes La vida es un río y metáforas La vida es un camino Paralelismos y antítesis Vida/muerte; placer/dolor; presente/pasado; cielo/suelo; Juegos conceptuales corporal /angelical. Tensión entre lo inmutable y lo pasajero. Recurso a la propia Se aleja de la abstracción y gana en profundidad expresiva. experiencia vital Uso original de imágenes Tomadas de la tradición y con precedentes literarios sirven para poetizar unas reflexiones sobre la vida y la muerte. 31/01/13
  • 39. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE 31/01/13
  • 40. . 3 4 Nuestras vidas son los ríos Dejo las invocaciones que van a dar en el mar de los famosos poetas que es el morir: y oradores; allí van los señoríos no curo de sus ficciones derechos a se acabar que traen yerbas secretas y consumir; sus sabores. allí, los ríos caudales, A Aquel sólo me encomiendo, allí, los otros, medianos, a Aquel sólo invoco yo, y más chicos; de verdad, allegados, son iguales que en este mundo viviendo los que viven por sus manos el mundo no conoció y los ricos. su deidad. 31/01/13
  • 41. . 5 6 Este mundo es el camino Este mundo bueno fue para el otro, que es morada si bien usáramos de él sin pesar, como debemos, mas cumple tener buen tino porque, según nuestra fe, para andar esta jornada es para ganar aquel sin errar. que atendemos; Partimos cuando nascemos, y aun aquel hijo de Dios, andamos cuando vivimos para sobirnos al cielo, y allegamos descendió al tiempo que fenescemos; a nascer acá entre nos así que, cuando morimos, y vivir en este suelo descansamos. do murió. 31/01/13
  • 42. . 7 8 Si fuese en nuestro poder Ved de cuán poco valor tornar la cara fermosa son las cosas tras que andamos corporal y corremos como podemos hacer que, en este mundo traidor, el ánima glorïosa aun primero que muramos angelical, las perdemos: ¡qué diligencia tan viva de ellas deshace la edad, tuviéramos a toda hora de ellas, casos desastrados y tan presta que acontecen, en componer la cativa, de ellas, por su calidad, dejándonos la señora en los más altos estados descompuesta! desfallescen. 31/01/13
  • 43. . 9 10 Decidme: la hermosura, Pues la sangre de los godos, la gentil frescura y tez el linaje y la nobleza de la cara, tan crescida, la color y la blancura, ¡por cuántas vías y modos cuando viene la vejez, se sume su gran alteza ¿cuál se para? en esta vida! Las mañas y ligereza Unos, por poco valer, y la fuerza corporal ¡por cuán bajos y abatidos de juventud, que los tienen! todo se torna graveza otros que, por no tener, cuando llega el arrabal con oficios no debidos, de senectud. se sostienen. 31/01/13
  • 44. . 13 14 Los placeres y dulçores Estos reyes poderosos de esta vida trabajada que vemos por escripturas que tenemos ya pasadas, no son sino corredores, con casos tristes, llorosos, y la muerte, la celada fueron sus buenas venturas en que caemos. trastornadas; No mirando a nuestro daño, así que no hay cosa fuerte, corremos a rienda suelta, que a papas y emperadores sin parar; y prelados, cuando vemos el engaño así los trata la muerte y queremos dar la vuelta como a los pobres pastores no hay lugar. de ganados. 31/01/13
  • 45. . 25 26 Aquel de buenos abrigo, Amigo de sus amigos, amado por virtuoso ¡qué señor para criados de la gente, y parientes! el maestre don Rodrigo ¡Qué enemigo de enemigos! Manrique, tanto famoso ¡Qué maestro de esforçados y tan valiente, y valientes! sus grandes hechos y claros ¡Qué seso para discretos! no cumple que los alabe ¡Qué gracia para donosos! pues los vieron, ¡Qué razón! ni los quiero hacer caros, ¡Qué benigno a los sujetos! pues el mundo todo sabe Y a los bravos y dañosos, cuáles fueron. ¡un león! 31/01/13
  • 46. . 29 30 No dejó grandes tesoros Pues por su boca y estado, ni alcançó grandes riquezas en otros tiempos pasados, ni vajillas, ¿cómo se hubo? mas hizo guerra a los moros quedando desamparado, ganando sus fortalezas con hermanos y criados y sus villas; se sostuvo. y en las lides que venció, Después que hechos famosos muchos moros y caballos hizo en esta dicha guerra se perdieron, que hacía, y en este oficio ganó hizo tratos tan honrosos las rentas y los vasallos que le dieron aun más tierra que le dieron. que tenía. 31/01/13
  • 47. LA PROSA DEL SIGLO XV 31/01/13
  • 48. Durante este siglo el desarrollo de la prosa en castellano es muy notable. • Son numerosos los libros escritos en prosa y muy variados los temas de que tratan. • La lengua romance gana en complejidad y se va convirtiendo, pues, en una lengua de cultura válida para la expresión de todo tipo de saber. Enrique de Villena: Los doce trabajos de Hércules. Enrique de Villena: Los doce trabajos de Hércules. Prosa didáctica Alfonso Martínez de Toledo, arcipreste de Talavera: El Alfonso Martínez de Toledo, arcipreste de Talavera: El Corbacho. Corbacho. Antonio de Nebrija: Gramática castellana. Antonio de Nebrija: Gramática castellana. Novelas sentimentales Novelas sentimentales Cárcel de amor de Diego de San Pedro Prosa de ficción Libros de caballerías Libros de caballerías Libro del caballero Zifar Tirant lo Blanch Amadís de Gaula 31/01/13
  • 49. NOVELAS SENTIMENTALES RASGOS •Personajes en conflicto con su entorno. •Análisis de la intimidad. •Cierta evolución psicológica de los personajes. •Protagonistas angustiados, etc. •El amor es el tema de todas estas obras. 31/01/13
  • 50. NOVELAS SENTIMENTALES ARGUMENTO •Un caballero se enamora de una doncella, ésta acepta sus ofrecimientos epistolares, pero no quiere (o no puede) corresponderle por razones de honor. •Suele aparecer un aliado del caballero, un “autor-testigo” y adversarios del protagonistas encarnados en rivales amorosos. •La historia concluye con el amante encerrado en soledad o quitándose la vida. •El relato se estructura por medio de cartas. 31/01/13
  • 51. NOVELAS SENTIMENTALES La más interesante es la Cárcel de amor (1492) de Diego de San Pedro. En esta novela, el narrador se convierte en personaje e interviene en los amores de Leriano y Laureola, sintiendo los efectos negativos del trágico desenlace. Fue un libro muy popular en su tiempo. Se reeditó sin cesar a lo largo del siglo XVI. 31/01/13
  • 52. LIBROS DE CABALLERÍAS Libro del caballero Zifar Tirant lo Blanch Amadís de Gaula Es la primera muestra De finales del siglo XV, en El más importante. peninsular del género. Se lengua catalana, traducido Circulaban diversas escribió hacia 1300. al castellano. versiones desde el siglo XIV. Se conserva la de Garci Rodríguez de Montalvo, de 1508. 31/01/13
  • 53. LIBROS DE CABALLERÍAS •• El libro de caballerías más célebre es el Amadís de El libro de caballerías más célebre es el Amadís de Gaula. Gaula. •• La novela circulaba ya a mediados del siglo XIV. La novela circulaba ya a mediados del siglo XIV. •• Narra las aventuras de Amadís yylos obstáculos con los Narra las aventuras de Amadís los obstáculos con los que se enfrenta para casarse con su amada Oriana, la que se enfrenta para casarse con su amada Oriana, la doncella más leal, hermosa yyenamorado. doncella más leal, hermosa enamorado. •• En la novela se alternan lugares reales (España, En la novela se alternan lugares reales (España, Irlanda) con otros exóticos o maravillosos. Alternan Irlanda) con otros exóticos o maravillosos. Alternan también los espacios abiertos yy los cortesanos o también los espacios abiertos los cortesanos o palaciegos. palaciegos. •• El Amadís emplea la técnica del entrelazamiento: El Amadís emplea la técnica del entrelazamiento: interrumpe las aventuras yyse reanudan más tarde. interrumpe las aventuras se reanudan más tarde. 31/01/13
  • 54. LIBROS DE CABALLERÍAS • Los libros de caballerías son libros de aventuras protagonizadas por caballeros cuya misión es proteger a los indefensos. • Reafirman la necesidad del estamento nobiliario en una época en la que la función guerrera de la nobleza, con la aparición del soldado profesional, está puesta en entredicho. • Este hecho explica la adscripción del protagonista desde el principio de la obra a un linaje escogido, genealogía ilustre que quedará justificada por las acciones gloriosas. • Los valores del caballero son los típicos del caballero feudal: valor, honor, lealtad y religiosidad. • Los héroes y su imagen del mundo están muy idealizados y sujetos convenciones formales cortesanas. • Literariamente, los personajes de los libros de caballerías son meros tipos, sin evolución ni desarrollo psicológico. El amor es el tema central de la obra y lo que determina el comportamiento de los personajes divididos en buenos y malos. Los escenarios son imaginarios y, a menudo, fantásticos. 31/01/13
  • 55. LIBROS DE CABALLERÍAS • Se debían de conocer y leer en la península durante los últimos siglos medievales. • Se hicieron traducciones y adaptaciones desde muy pronto. • Los temas: • Carlomagno (ciclo carolingio) • El rey Arturo (ciclo bretón o artúrico). • La Antigüedad clásica. • Los nuevos héroes ficticios 31/01/13
  • 56. LA CELESTINA Fernando de Rojas 31/01/13
  • 57. 1- TEXTO Y AUTOR COMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA COMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA • La primera edición, posiblemente de Salamanca, de 1499, está desaparecida. • Las primeras ediciones conservadas son de 1500 y se editaron en Burgos, Toledo y Sevilla. • La obra tiene 16 actos. • Aparecen unos Preliminares: • Carta del autor: donde explica que se encontró el primer acto y continuó la obra hasta el final. • Versos acrósticos que incluyen, oculto, el nombre del autor: Fernando de Rojas. • Argumento de la obra. 31/01/13
  • 58. TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA (1502) (1502) CAMBIOS • Se añaden cinco actos más: la obra pasa a tener 21 actos. • Aparecen interpolaciones, modificaciones y supresiones con respecto al texto anterior. • La obra pasa de llamarse Comedia a llamarse Tragicomedia para justificar su fin trágico. • Aparece un prólogo del autor donde justifica los cambios. • Esta es la versión que conservamos con el título de La Celestina. 31/01/13
  • 59. E l silencio escuda y suele encubrir L a falta de ingenio y torpeza de lenguas; B lasón, que es contrario, publica sus menguas A quien mucho habla sin mucho sentir. EL BACHILLER C omo hormiga que dexa de yr, H olgando por tierra, con la prouisión: FERNAN… J actóse con alas de su perdición: LL euáronla en alto, no sabe dónde yr. PROSIGUE E l ayre gozando ageno y extraño, R apina es ya hecha de aues que buelan F uertes más que ella, por ceuo la lleuan: E n las nueuas alas estaua su daño. R azón es que aplique a mi pluma este engaño, N o despreciando a los que me arguyen A ssí, que a mí mismo mis alas destruyen, N ublosas y flacas, nascidas de ogaño. 31/01/13
  • 60. PROSIGUE D onde ésta gozar pensaua bolando O yo de screuir cobrar más honor EL BACHILLER D el vno y del otro nasció disfauor: E lla es comida y a mí están cortando R eproches, reuistas y tachas. Callando FERNAN… O bstara, y los daños de inuidia y murmuros ..DO DE ROJAS I nsisto remando, y los puertos seguros ACABÓ LA… A trás quedan todos ya quanto más ando. PROSIGUE S i bien quereys ver mi limpio motiuo, A quál me endereça de aquestos estremos, C on quál participa, quién rige sus remos, A pollo, Diana o Cupido altiuo, B uscad bien el fin de aquesto que escriuo, O del principio leed su argumento: L eeldo, vereys que, avnque dulce cuento, A mantes, que os muestra salir de catiuo. 31/01/13
  • 61. COMPARACIÓN C omo el doliente que píldora amarga O la recela, o no puede tragar, M étela dentro de dulce manjar, EL BACHILLER E ngáñase el gusto, la salud se alarga: D esta manera mi pluma se embarga, FERNAN… I mponiendo dichos lasciuos, rientes, A trae los oydos de penadas gentes; ..DO DE ROJAS D e grado escarmientan y arrojan su carga. ACABÓ LA… VUELUE A SU PROPÓSITO E stando cercado de dubdas y antojos, COMEDIA DE C ompuse tal fin que el principio desata: A cordé dorar con oro de lata CALYSTO… L o más fino tibar que vi con mis ojos Y encima de rosas sembrar mill abrojos. S uplico, pues, suplan discretos mi falta. T eman grosseros y en obra tan alta O vean y callen o no den enojos. 31/01/13
  • 62. PROSIGUE DANDO RAZONES PORQUE SE MOUIÓ A ACABAR ESTA OBRA EL BACHILLER Y o vi en Salamanca la obra presente: FERNAN… M ouíme acabarla por estas razones: E s la primera, que estó envacaciones, ..DO DE ROJAS L a otra imitar la persona prudente; Y es la final, ver ya la más gente ACABÓ LA… B uelta y mezclada en vicios de amor. E stos amantes les pornán temor COMEDIA DE A fiar de alcahueta ni falso siruiente. Y assí que esta obra en el proceder CALYSTO… F ue tanto breue, quanto muy sotil, Y MELYBEA V i que portaua sentencias dos mill E n forro de gracias, labor de plazer. Y FUE… 31/01/13
  • 63. EL BACHILLER N o hizo Dédalo cierto a mi ver FERNAN… A lguna más prima entretalladura, ..DO DE ROJAS S i fin diera en esta su propia escriptura ACABÓ LA… C ota o Mena con su gran saber. J amás yo no vide en lengua romana, COMEDIA DE D espués que me acuerdo, ni nadie la vido, CALYSTO… O bra de estilo tan alto y sobido E n tusca, ni griega, ni en castellana. Y MELYBEA N o trae sentencia, de donde no mana Y FUE… L oable a su auctor y eterna memoria, A l qual Jesucristo resciba en su gloria NASCIDO EN P or su passión santa, que a todos nos LA P… sana. 31/01/13
  • 64. AMONESTA A LOS QUE AMAN QUE SIRUAN A DIOS Y DEXEN LAS MALAS COGITACIONES Y EL BACHILLER VICIOS DE AMOR. FERNAN… U os, los que amays, tomad este exemplo E ste fino arnés con que os defendays: ..DO DE ROJAS B olued ya las riendas, porque no os perdays; ACABÓ LA… L oad siempre a Dios visitando su templo. COMEDIA DE A ndad sobre auiso; no seays de exemplo D e muertos y biuos y propios culpados: CALYSTO… E stando en el mundo yazeys sepultados. Y MELYBEA M uy gran dolor siento quando esto contemplo. FIN Y FUE… O damas, matronas, mancebos, casados, NASCIDO EN N otad bien la vida que aquéstos hizieron, T ened por espejo su fin qual ouieron: LA P… A otro que amores dad vuestros cuydados. …UEBLA DE L impiad ya los ojos, los ciegos errados, MONTALVÁN V irtudes sembrando con casto biuir, A todo correr deueys de huyr, N o os lance Cupido sus tiros dorados. 31/01/13
  • 65. EL AUTOR PROSIGUE DANDO RAZONES PORQUE SE MOUIÓ A ACABAR ESTA OBRA Y o vi en Salamanca la obra presente: M ouíme acabarla por estas razones: E s la primera, que estó envacaciones, L a otra imitar la persona prudente; Y es la final, ver ya la más gente B uelta y mezclada en vicios de amor. E stos amantes les pornán temor A fiar de alcahueta ni falso siruiente. Y assí que esta obra en el proceder F ue tanto breue, quanto muy sotil, V i que portaua sentencias dos mill E n forro de gracias, labor de plazer. 31/01/13
  • 66. • Fernando de Rojas nació en La Puebla de Montalbán (Toledo) hacia 1475 en el seno de una familia de judíos conversos (su padre fue condenado por la Inquisición en 1488 por judaizar). • Estudió Leyes en Salamanca y en esa época debió de escribir La Celestina. • Se estableció en Talavera de la Reina en 1507, donde llegó a ser alcalde de la ciudad. • Se casó con una mujer de familia conversa y vivió durante toda su vida en un ambiente hostil a esa minoría, como prueba el hecho de que cuando su suegro fue procesado en 1525, al ser propuesto Rojas como defensor, fuera él mismo considerado sospechoso. • Murió en 1541. 31/01/13
  • 67. 2- ARGUMENTO DE LA OBRA Calisto, joven acomodado, se enamora apasionadamente de Melibea en un encuentro fortuito cuando perseguía a un halcón que había entrado en el huerto de la joven. 31/01/13
  • 68. Ante el rechazo de Melibea y, aconsejado por su criado Sempronio, acude a Celestina, maestra en componer amores. Ésta elabora un conjuro, una philo captio, y tras dos entrevistas con Melibea, consigue convencerla de que acceda a entrevistarse con Calisto. 31/01/13
  • 69. Calisto, encantado con las artes de la vieja Celestina, le regala una cadena de oro. Los criados de Calisto, Sempronio y Pármeno, que se habían puesto de acuerdo con Celestina para sacar partido a la pasión amorosa de su amo, quieren que Celestina reparta con ellos el botín, pero la vieja se niega y Pármeno lo apuñala. Apresados por la justicia, los criados son degollados. 31/01/13
  • 70. A pesar de lo ocurrido, Calisto no renuncia al encuentro con su amada, al que acude acompañado de otros sirvientes. El joven accede al jardín de Melibea escalando el alto muro con ayuda de una escalera. Se inicia así un mes de encuentros clandestinos y fogosos amores. 31/01/13
  • 71. Una noche, sin embargo, la fatalidad alcanza a los amantes. Elicia y Areúsa, dos jóvenes prostitutas protegidas de Celestina y amantes de Sempronio y Pármeno, planean vengarse de Calisto y Melibea, a quienes consideran culpables de su desgracia. Con tal fin, contratan a un matón, Centurio, para que mate a Calisto. 31/01/13
  • 72. Mientras está con Melibea en el jardín, Calisto oye el alboroto que forman los hombres enviados por Centurio y decide socorrer a sus criados que esperan en la calle. Al saltar el muro, resbala y se rompe la cabeza contra el suelo. Melibea, loca de desesperación, sube a la torre de su casa y se arroja desde ella, no sin antes contarle a su padre, el anciano Pleberio, todo lo que ha sucedido. La obra concluye con el planto de Pleberio. 31/01/13
  • 73. 2 –GÉNERO Y ESTILO • La Celestina es una obra dialogada de considerable extensión. Existen dos opiniones fundamentales sobre el género de la obra: 31/01/13
  • 74. GÉNERO DE LA CELESTINA Enteramente dialogada Los personajes y el Dividida en actos ambiente son un elemento central Técnicas dramáticas: Monólogos COMEDIA apartes HUMANÍSTICA El amor es la base esencial de la reflexión: Pensada para Erotismo y deseo son la lectura pública los motores de la actuación de los personajes. 31/01/13
  • 75. COMEDIA TRAGEDIA La obra se llamó Comedia de Calisto y Melibea Empieza bien y termina mal Empieza mal y termina bien Personajes: héroes Personajes de baja extracción Lenguaje elevado social Lenguaje popular TRAGICOMEDIA Empieza bien y termina mal Personajes de baja extracción social Lenguaje popular Lenguaje elevado 31/01/13
  • 76. PERSONAJES 31/01/13
  • 77. Personajes de La Celestina Personajes de La Celestina Personajes de Personajes de clases elevada clase social populares Celestina Calisto Pármeno Melibea Sempronio Pleberio y Alisa Tristán y Sosia Areúsa Elicia 31/01/13
  • 78. Personajes de elevada clase Personajes de elevada clase social social Es el galán. Un joven caballero rico, ocioso, posee rentas y criados. Se comporta como un enamorado cegado por la pasión. Para conseguir su objetivo, la conquista de Melibea, carece de escrúpulos y utiliza todas las artimañas imaginables. Representa la parodia del “amor cortés” y de la locura amorosa. Es insensato y egoísta, pero a veces tiene momentos lúcidos. Es un “mal enamorado”: - No aguarda el periodo de espera antes de hablar con su amada. - No guarda el secreto de su amor. - Busca una alcahueta para que le ayude Habla con un lenguaje retórico propio de la literatura cortesana. 31/01/13
  • 79. Personajes de elevada clase Personajes de elevada clase social social Es una joven, rica y de buena familia Se comporta de una manera muy activa en la obra. No oculta su pasión y muere finalmente por ella. Algunos críticos la ven, igual que a Calisto, como un ejemplo de persona trastornada por la pasión y, por tanto, también paródica. Otros consideran que es un personaje de carácter rebelde, honesto y sincero, cuya pureza de sentimientos contrasta con los de su amante. 31/01/13
  • 80. Personajes de elevada clase Personajes de elevada clase social social Padres de Melibea, son personajes de poco relieve, excepto al final de la obra, cuando se comportan como padres que desconocen los verdaderos sentimientos de su hija y se muestran sorprendidos por los acontecimientos del final del drama. ALISA ALISA Aporta originalidad a la obra en cuanto hay una casi total ausencia de la madre en nuestro teatro posterior. Es autoritaria, pagada de su posición social e ignorante de todo lo que se refiere a su hija. PLEBERIO Desconoce la verdadera naturaleza y los sentimientos de su hija. Su discurso final dará testimonio de la enseñanza de la obra: dejarse llevar ciegamente por la pasión conduce a la muerte. 31/01/13
  • 81. Personajes de clases populares Personajes de clases populares • Alcahueta, maga y hechicera, con gran conocimiento de la vida y del corazón humano. • Pese a su sabiduría, está cegada por la ambición, lo que la conducirá a la muerte. • Es una maestra en el uso de la palabra: domina la retórica. • Ama su oficio y lo ejerce con el orgullo de los buenos profesionales. • El tipo de alcahueta tenía una larga tradición literaria (comedia latina, la Trotaconventos del Libro de Buen Amor) y era un personaje conocido en la literatura popular medieval. • La maestría de Fernando de Rojas consiste en fundir todos esos modelos y superarlos, convirtiendo el estereotipo literario en un personaje dotado de individualidad, intimidad personal e intensa vida propia. 31/01/13
  • 82. LOS CRIADOS Y LAS PROSTITUTAS LOS CRIADOS Y LAS PROSTITUTAS Representan el dominio de los sentidos, del interés egoísta y de la codicia. Todos ellos son conscientes de su clase y, salvo Tristán y Sosia, odian a sus amos. SEMPRONIO SEMPRONIO PÁRMENO PÁRMENO ELICIA yyAREÚSA ELICIA AREÚSA Representa al falso Inicialmente siente aprecio Son las prostitutas que sirviente de la comedia por su amo. Le advierte de la trabajan para Celestina. romana. trampa que le van a tender Sempronio y Celestina. Representan el lado realista y crudo del amor. Sólo está interesado en su propio beneficio. La actitud de Calisto y las promesas de Celestina lo convierten en cómplice de Sempronio y Celestina. 31/01/13
  • 83. CONTENIDO E INTENCIÓN DEL AUTOR CONTENIDO E INTENCIÓN DEL AUTOR Los temas de la obra son los siguientes: AMOR AMOR Amor entre los protagonistas y entre las personas de baja clase social. MUERTE MUERTE Muerte de gran parte de los personajes. AMBICIÓN AMBICIÓN Ambición extrema en los criados y en Celestina, pero también en Pleberio, que ha dedicado su vida a almacenar bienes. EGOÍSMO EGOÍSMO Todos los personajes muestran su enorme egoísmo, al no preocuparse más que por ellos mismos. CODICIA CODICIA Es el vicio que supone la muerte de Celestina. Los criados también codician los bienes de Calisto. LUCHA DE LUCHA DE Desde la primera a la última página se percibe el mundo como una lucha de CLASES CLASES todos contra todos. Una “morada de fieras” como dirá Pleberio. 31/01/13