SlideShare a Scribd company logo
1 of 83
Download to read offline
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud
                        “ Fundación H. A. Barceló”




Ciencias Fisiol☻gicas
                    Biomembranas




Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Sede Buenos Aires - Año 2.009
Biomembranas
 La Célula:
 Unidad estructural y funcional de todo ser vivo.
 El hombre está constituído por 100 billones de
  células.
 Estructural: importa la membrana
Separa dos compartimentos:
 a) Intracelular
 b) Extracelular: Intravascular
                   Intersticial
Biomembranas
   La estructura determina la función de la célula.
   Pasaje de algo: Flujo
   El flujo es bidireccional: intercambio de materia y
    energía.
   Materia: Iones y H2O (son hidroelectrolíticos)
   Ion: Sustancia cargada.
 El manejo iónico se expresa en mEq/Litro
 El Na+ maneja el H2O extracelular
 Las ¶ manejan el H2O intracelular
Biomembranas
Distribución de H2O
 Representa el 73% del peso corporal total.
 Intracelular: 56%
                         Intravascular: 5%
 Extracelular: 17%
                         Intersticio: 12%
Distribución de Iones
           Extracelular                    Intracelular
Na +             142 mEq/L                 10 mEq/L
K+               4 mEq/L                   140 mEq/L
Ca +             2,4 mEq/L                 0,0001 mEq/L
Mg +             1,2 mEq/l                 58 mEq/l
CL -             103 mEq/l                 4 mEq/l
Transporte a través de la
   membrana celular.
Generalidades.

 La membrana celular separa dos medios de
  diferentes composición y contribuye a
  mantener esa diferencia.
 Flujo de desplazamiento: Cantidad de
  sustancia que atraviesa una sección en la
  unidad de tiempo.
 Densidad de flujo: Flujo que atraviesa una
  sección por unidad de área.
Tipo de transporte
   Transporte pasivo:
a) Difusión Simple
b) Difusión Facilitada
 Transporte Activo:
a) Transporte Primario
b) Transporte Secundario: Cotransporte
                          Contratransporte
Difusión Simple
 Generalidades:
 Pasaje de una sustancia desde una zona de
  mayor concentración a otra de menor
  concentración, sin gasto de energía.
 El sistema pierde energía libre.
 Se produce a través de la bicapa lipídica.
La Ley de Fick se aplica
              cuando:
 El medio en el que se moviliza es homogéneo
 El coeficiente de difusión es constante
 Propio de cada membrana.
 Cuando dos o más sustancias quieren atravesar
  la membrana, el flujo está determinado no sólo
  por un gradiente de concentración sino también
  por un campo eléctrico por lo tanto: NO SE
  CUMPLE LA LEY DE FICK.
Factores que determinan la
          permeabilidad.
 Composición de la membrana.
 Estructura de la membrana.
 Espesor de la membrana.
 Estructura que difunde.
Difusión facilitada.
 Generalidades:
 Pasaje de una sustancia desde una zona de
  mayor concentración a una de menor
  concentración     realizado por  proteínas
  transportadoras o carriers.
 Característica:
 Cinética de saturación.
Transporte Activo.
 Transporte de una sustancia de una zona de
  menor concentración a otra de mayor
  concentración, con gasto de energía .
 La energía puede provenir:
a) Procesos metabólicos.
b) Desplazamiento de otra especie a favor de su
  gradiente de potencial electroquímico.
Transporte Activo Primario
   Las proteínas que realizan este transporte con
    enzimas que aceleran la hidrólisis del ATP
    (ATP asas).
   BOMBA NA+/K+ ATP asa.
   Se encuentra en la membrana de todas las
    células.
   Transporta 3 Na+ al exterior y 2 K+ al interior
    de la células generando una corriente eléctrica
    neta hacia fuera:
   BOMBA ELECTROGÉNICA.
Transporte Activo Secundario.
a) Cotransporte
 Mecanismo acoplado de dos sustancias en la
  cual una sustancia se moviliza en contra de su
  gradiente de potencial electroquímico, a
  expensas de la energía suministrada por otra
  especie que se desplaza en el mismo sentido a
  favor de su gradiente.
Transporte Activo Secundario.
b) Contratransporte:
   Mecanismo acoplado de dos sustancias en la
    cual una sustancia se moviliza en contra de su
    gradiente de potencial electroquímico, a
    expensas de la energía suministrada por otra
    especie que se desplaza en sentido contrario,
    pero a favor de su gradiente.
Ecuación de Nerst / Goldman
   Ecuación de Nerst
      Indica la resultante para una pila de concentración, dando el
    potencial de membrana en el cual el flujo neto del ión
    considerado a través de la membrana = 0. El flujo, es la cantidad
    de sustancia “X” que atraviesa una superficie en una determinada
    unidad de tiempo. Cuando ya no hay flujo, se llega al equilibrio
    electroquímico.
              E = - RT ln [K] in
                    zF [K] ex
   Ecuación de Goldman
     Esta ecuación a diferencia de la otra predice los potenciales de
    membrana en función de la permeabilidad de ésta a todos los
    iones y sus concentraciónes a cada lado.
             Vm = RT . Ln PkC°K + PnaC°Na + PclCiCl
                           PkCiK + PnaCina + PclC°Cl
Equilibrio Gibbs - Donnan
    Es la generación del potencial de membrana que ocurre sólo
    porque hay un ánión impermeable en un lado de la membrana,
    pero no del otro.
    La presencia de ¶ (aniónes al PH de los líq. Biológicos) confinadas en
    espacios cerrados por membranas semipermeables, determina una
    distribución desigual de los iónes difusibles.
   La concentración de aniónes es igual a la de cationes en cada lado de la
    membrana.
   En el lado que contiene ¶, la cantidad de aniones difusibles es menor y la
    de cationes es mayor, comparadas con las del lado sin ¶.
   La presión osmótica en el lado con ¶ es ligeramente superior a la del lado
    sin ¶.
    En el compartimiento que contiene el ión no difusible Prot-, para que
    se alcance la electroneutralidad, debe existir suficiente Na+ como para
    contrarrestar las cargas Prot- y Cl-
Teoría de los Iónes
    Las sustancias, se clasifican de acuerdo a su
     comportamiento frente a la corriente eléctrica, es así que
     existen dos grupos de sustancias:

          Electrolitos                 No electrolitos



    Forman soluciónes, conducen
                                    Cumplen las propiedades
    la corriente eléctrica y se
                                    coligativas, no conducen la
    descomponen las sustancias
                                    corriente eléctrica. Forman
    disueltas por el pasaje de la
                                    soluciónes.
    corriente.
Teoría de los Iones
 1. Cuando un electrolito se disuelve en agua, sus
  moléculas se dividen en partes cargadas
  eléctricamente (iónes)
 2. En valor absoluto, las cargas eléctricas de todos los
  iónes (positivas + negativas) son multiplos de una
  carga elemental.
 3. Durante la electrolisis, los iónes del signo positivo
  se dirigen al cátodo (cationes) y los negativos, al
  ánodo (aniones).
 4. En una solución, el número de cargas eléctricas
  negativas, es igual al número de cargas positivas.
    “La solución es eléctricamente neutra.”
Propiedades Coligativas
Definición:
               Son propiedades correspondientes a las
soluciones. Soluto en función del solvente.

Caracteristicas:
              1.- Descenso de la presión de vapor
              2.- Ascenso ebulloscópico
              3.- Presión osmótica
              4.- Descenso crioscópico
Descenso de la presión de vapor
   La presión de vapor vista en un líquido depende
    exclusivamente de la temperatura.
   La Pv de un sólido en un líquido es menor,
    comparada a la misma temperatura.
   La diferencia de presión de vapor del solvente puro y
    la de la solución, se denomina “descenso de la
    presión de vapor”
   El descenso de la presión de vapor de una solución
    cualquiera, aumenta al ascender la temperatura.
    Si mantengo la temperatura constante el descenso de
    la presión de vapor es mayor cuanto mayor es la
    diferencia de concentración.
Qué significa el descenso relativo
        de la presión de vapor?

   Definición: Es el cociente entre el descenso de la
    presión de vapor del soluto en el solvente y la
    presión de vapor del solvente puro a la misma
    temperatura.
   En las soluciónes muy diluídas, el descenso relativo
    de la presión de vapor, es igual a la fracción molar.
    ( Ley de Raoult)
Ascenso ebulloscópico
   Todo líquido hierve cuando la presión de vapor
    alcanza la presión almosférica.
   La diferencia entre la temperatura de ebullición de la
    solución y la del solvente puro, se denomina ascenso
    ebulloscópico.
   Para una solución diluída, el ascenso ebulloscópico es
    directamente proporcional a la molaridad de dicho
    soluto.
   La constante de dicha proporcionalidad depende solo
    del solvente y se denomina constante ebulloscópica.
Descenso Crioscópico
   Las soluciones congelan a temperaturas inferiores a
    las del solvente puro. (Más solvente, más rápido se congela).
   El descenso crioscópico es directamente proporcional
    a la concentración de la solución.
   La curva de presión de vapor de una solución se
    encuentra por debajo de la del solvente puro, halla a la
    curva de “sublimación” a una temperatura inferior al
    llamado punto triple (solvente, sólido, solución), la
    curva de fusión se desplaza hacia abajo, la
    temperatura de fusión o de congelación resulta
    inferior a la el solvente solo.
Osmosis – Presión osmótica
   Presión osmótica = Presión oncótica de las proteínas.
   Osmosis : Es el pasaje de solvente y soluto
                  solvente y       soluto
   En este proceso solo existe pasaje de solvente.
   La presión osmótica depende de la molaridad y de la
    temperatura.
   La presión osmótica de una solución, su temp., Nro. De
    moles de soluto y su volumen están unidos por la
    misma relación que existe entre análogas magnitudes
    como es el caso de un gas ideal.
Soluciones I
   Definición : es una mezcla de dos o mas sustancias que
    poseen las mismas características físicas y químicas y
    solo pueden ser separadas por métodos de
    fraccionamientos físicos y químicos.
   Componentes: Soluto + solvente
   Título: Es el cociente entre la masa de ese componente
    y la masa total de la solución. Nos indica que parte de
    la solución está compuesta por cada sustancia (soluto).
   La sumatoria de todos los títulos = 1
   Porcentaje : Título * 100
   Fracción molar : N° Moles Sto / N° Moles Solución
Soluciones II
 Soluciones Gaseosas: * Ley de Dalton
 Enunciado: cada gas se comporta independientemente
  de los demás, como si el resto de gases no existiesen.
 Soluciones líquidas:
* Líquido / Sólido
  Expresión de concentraciónes
* Soluciones Sólido / Líquido
  Saturada: relación sto/sv en equilibrio.
  Sobresaturada: relación sto/sv (precipita)
Cristaloides / Coloides / Diálisis
Cristaloide: Sustancia de bajo peso molecular que pasa rápidamente la
   membrana. Son partículas que presentan gran velocidad de difusión
   dejando un residuo pequeño de aspecto cristalino cuando se evapora el
   solvente.
Ej: Glucosa – Sacarosa – Urea – ClNa.
Coloides:   No difunden a través de una membrana permeable por su
  tamaño. (Expansoras del volumen sanguíneo total)
Diálisis:  Es la difusión de cristaloides a través de una membrana
  permeable, que permitela retención de coloides del otro lado de la
  membrana. Dicha separación se llama diálisis.
  Características :
               * Cuanto más elevada es la temperatura, más rápida es la
  diálisis
               * Depende del : Flujo – Area y Gradiente de
  concentración.
Hemodinamia
          ¿Qué tipo de fluído es la sangre? ¿Como se comporta?

                         Liquidos Reales

  Newtoniano                   Líquido imaginario que ofrece
                                                                  No Newtoniano
                               resistencia al desplazamiento.




                                                     Cambia de viscosidad con dif. velocidades.
Mantiene la viscosidad constante a
                                                     De ésta manera se comporta la sangre
distintas velocidades y fluye en forma
                                                     cuando fluye por vasos de menos de 0,4
laminar.
                                                     mm de diámetro o por capilares.
Hemodinamia
         La sangre es un líquido real que se comporta como un
          líquido newtoniano por vasos sanguíneos mayores a 0,4
          mm de diámetro (arterias); y como un líquido no
          newtoniano en los de menor calibre y en los capilares.

              Líquidos
                                                  Fluídos
                                                             Gases
       Ideales             Reales
* No ofrecen resistencia   •Ofrecen
al desplazamiento.         resistencia, por lo              Mecánica
                           cual se dice que
* No presentan
                           presenta viscosidad.
viscosidad                                                  Respiratoria
Hemodinamia: Conceptos básicos.
   Densidad: es masa por unidad de volumen (m/v)
 Presión: es la fuerza normal por unidad de área (f/a)
 Ecuacion de continuidad: se basa en la conservación de la
    masa, relacionando la rapidez de flujo y el área de la sección
    transversal en un tubo de flujo.
   Ecuación de Bernoulli: se basa en la conservación de la energía,
    relaciona: la presión, la rapidez de flujo y la altura en el flujo del
    fluído.
 Viscosidad: es una fricción (rozamiento) interna en un fluído.
 Ecuación de Poiseuille: relaciona la diferencia de presión
    con el caudal, como así también la viscosidad y las características del
    conducto, como su radio y longitud.
Caudal
   Definición: volumen de sangre que circula en la unidad de
    tiempo.
    Ecuación general del caudal: no distingue ninguno de los
    dos tipos de líquidos.
                Caudal: Presión
                          Resistencia
   Los líquidos se clasifican:
   Real: Líquido que puesto en movimiento ofrece resistencia
   Ideal: No ofrece resistencia al desplazamiento.
          (Resistencia=0)
Ley de Poiseuille
   Relaciona la diferencia de presión con el caudal,
    como así también la viscosidad y las características
    del conducto, como su radio y longitud.

                ΔP . ( ¶ x R4 ) sección (área total)
                8 .(L.η)

Esta ley no sirve para un líquido ideal porque la
resistencia es = 0, el resultado total es 0
La resistencia depende de la viscosidad y de la longitud
del vaso.
Ecuación de continuidad
       Caudal: Sección
              Velocidad
      Sección    Velocidad
Como se comportan la sección y la velocidad en (arteria, vena, capilar) ?


        Arteria                  Capilar                   Vena

                                                       Velocidad




                                                       Sección
Distensibilidad o Compliance
Inversamente proporcional a la elasticidad
 A) Cuerpo Elástico: aquel que al aplicarle una fuerza
  mantiene su forma constante. (No se deforma)
 B) Cuerpo distensible: aquel que al aplicarle una
  fuerza no mantiene su forma constante.
Variación del volumen que existe frente a cambios de
  presión.
              C= ΔV / ΔP
La vena se distiende mas que la arteria.
De mayor a menor tiene mas sección:      1. Capilar
                                        2. Vena
                                        3. Arteria
Teorema de Bernoulli
Este principio de aplica bajo las siguientes condiciones:
b)   El fluido es incompresible; su densidad permanece constante.
c)   El fluído no tiene efectos de rozamiento, es no viscoso. En
     consecuencia, no se pierde energía de rozamiento.
d)   El flujo es laminar, no turbulento.
e)   La velocidad del fluído en cualquier punto no varía durante el
     período de observación.
                Aplicación Práctica
 A (sano)                                     C(sano)
                     B(Estenosis)
     P                                           P
                        V P
     V                                           V


Flujo Laminar       Turbulento           Intermedio
                                                        menor 2000 Laminar
                                        Reynolds:       mayor 3000 turbulento
Leyes de la circulación de la sangre

Las leyes generales de la circulación de la sangre son:
 Ley del Caudal: El caudal debe ser el mismo en cualquier
  sección completa del aparato circulatorio.
 Ley de la velocidad: La velocidad          desde la aorta hacia los
  capilares y       desde éstos hacia las venas.
  La velocidad sanguínea es del orden de los 30cm/seg en la aorta
  y de 0,5 mm/seg a la altura de los capilares
 Ley de presión: La presión que ejerce la sangre sobre las
  paredes de los vasos es máxima en las arterias, cae bruscamente
  en los capilares y sigue cayendo paulativamente en las venas
  hasta llegar a 0 en la A.D.
Defina presión sistólica / diastólica
   Presión sistólica (sistole: contracción): Es la presión máxima que
    alcanza la aorta y las arterias periféricas como consecuencia de la
    expulsión de sangre por el ventrículo izquierdo, de 120 mmHg
    aprox. Durante cada ciclo cardíaco.
   Presión diastólica (diástole: dilatación): cada Corresponde a la
    presión mas baja que se alcanza en el gradiente durante la fase
    diastólica o de reposo del corazón, aprox. 70 mmHg.


                                                         Presión sistólica

                                                        Presión media

                                                         Presión
                                                         diastólica
Presión
 Presión: es la fuerza que ejerce la sangre a los vasos sanguineos.
 Tensión: es cuando se mide o toma la presión.
                 P.A.= VM x RP
Tipos de presiones
  Presión Sistólica: 120 mmHg
  Presión Diastólica: 80 mmHg (1/2 máxima + 10 o 20 mmHg)
  Presión Diferencial: Pmáxima - Pmínima
  Presión Arterial media: P.Sistólica . Pmax-Pmin/3
Regulación de la Presión:
 Factores Extrinsecos:

Catecolaminas: Adrenalina y Noradrenalina
Prostanglandinas
   Factores Intrinsecos:
Corpúsculos Aorticos y Carotídeos
Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
Mecanismos reflejos
  Centros nerviosos bulbares
 Centro cardioregulador(centro cardiohinibidor) disminuye
           cardioregulador
   la PA
 Centro vasomotor: produce vasoconstricción similar a la
   que realizan los presorreceptores.
( Los dos centros reguladores se ubican en el bulbo raquídeo)
 Presorreceptores: poseen fibras aferentes y eferentes.
   Necesitan de un estímulo para poder distenderse. Estos se
   encuentran en el seno carotídeo y cayado aórtico.
Cardio - Respiratorio
Potencial de Membrana
   La membrana celular separa dos compartimientos
    de diferente concentración iónica:
   A) Intracelular ( K + y Mg +)
   B) Extracelular ( Na +, Cl + y K+)
   Potencial de membrana en reposo:
   Células Miocárdicas o F. Respuesta Rápida
    (-85 a –90 mV)
   Células Nódulo Sinusal o F. Respuesta Lenta
    (-60 a –70 mV).
La característica composición
  iónica es mantenida por:
   Propiedad selectora de Canales rápidos y lentos.
   Bomba Na + / K + ATP asa que expulsa 3 Na + al
    exterior de la célula e incorpora 2 K+
   Potencial de Acción:
   Diferencia de concentración iónica a ambos lados
    de la membrana cuando la célula responde a un
    estímulo.
   No es igual en todas las fibras miocárdicas
   Circulación Mayor
   VI con Ao ( Saturación O2)
   Capilares a tejidos
   Retorno a Ao por venas Cavas ( Saturación O2)
   Función:
   Renovar a nivel de capilares el líq. Intersticial que
    rodea a las células.

   Circulación Menor
   Sangre venosa    Capilares Pulmonares        AI
   Función:
   Intercambio de Gases
Control Nervioso
   Simpático PA
     Actividad simpática = PA Tono vagal
   Centro vasomotor = Bulbo raquídeo = sust. Reticular (Area C1)

    Sinapsis exitatoria con neuronas de la columna intermedio lateral
    del simpático ( neurona preganglionar )
                 Transmisión
    - Neuronas cadena ganglionar
    - Familias porst ganglionares           Músculo liso arteriolar
                                                     Noradrenalina

                                              Tono simpático
                                              ( vasoconstrictor )
Reflejo Presorreceptor
   Receptor = Presorreceptores          Seno Carotídeo          Fibras
                                         Cayado aórtico         mielínicas
 Vía aferente = Glosofaríngeo (seno carotídeo)
                Vago (cayado aórtico)
 Centro = - Núcleo del tracto solitario (sinapsis)
            - Existe neurona (-) intercalar que frena al centro vasomotor
                      Centro vasomotor (-) Simpatico
                                                medular

                                                            Vasoconstricción
                                                            Vasodilatación
                                                            PA
            - Otra neurona intercalar del NTS (+) al N. Dorsal del vago =
                 FC     PA
    Vía Eferente = Simpática - Efector – Músculo liso arteriolar parasimpático = llega
    al corazón,

Sistema Catecolaminas – Sistema prostanglandinas - HAD
Potencial de Acción Fibras
                 Miocárdicas
 +30 mV                  1
                                2


                   0
                                              3

-90 mV            4                                 4
Fase 0: Entrada de Na+
Fase 1: Cierre de canales de Na+ y entrada de Cl-
Fase 2: Entrada de Ca+ “Activación Lenta”
Fase 3: Cierre de canales de Ca+.   Permealididad al K
Fase 4: Bomba Na+ / K+ ATPasa.
Potencial de Acción Fibras del
       Nódulo Sinusal
+20 mV        1   2


          0           3


                          4
- 60 mV                       D.D.E
Actividad Mecanica I
   Inicio
   Cambios eléctricos ordenados y periódicos (C.Cardíaco)
   Ca+ intracelular
   Contracción Aurícula y Ventrículo
   Duración
   Depende de la frecuencia
   60 lat./ min: 1 seg.
   70 lat./ min: 0,8 seg.
   Mayor 180 lat. Compromete Bomba
Actividad Mecanica II
 Sístole
 Más corta
 Dura 0,3 seg.
 Fases:
 Isovolumétrica sistólica
 Expulsión
 a) mínima
 b) máxima
 c) reducida
Actividad Mecanica III
 Diástole
 Más larga
 Dura 0,5 seg.
 Fases:
 Isovolumétrica Diastólica
 Llenado:
 a) Rápido
 b) Lento
Propiedades del músculo cardíaco
 Automatismo
  Capacidad de contraerse por sí mismo.
 Cronotropismo
  Responde cuando recibe un estímulo
 Inotropismo
 Responde a una estimulación con una contracción
 Dromotropismo
  Conductibilidad
Sistema de conducción.
              Nódulo Aurículo ventricular

                                Haz de His

Nódulo
Sinusal




                                      Red de Purkinje
Función endócrina del Corazón
   Péptido Natriurético Atrial (PNA)
    Sobrecarga de volúmen
    Trabajo Cardíaco
    PNA Vasodilatación arteriolar         Hipotensión
        Trabajo Cardíaco volúmen          presión
      Efecto diurético
   Secreción: Músculo Auricular
   Estímulo: Distensión de la AD
              Entrada de Ca + a la célula atrial
   Efecto: Músculo Liso: - Liberación de Ca+ (Relajación)
              Rinón: Natriuresis - Renina-Angiotensina-
    Aldost.
              Celular: Segundo mensajero GMPC
Ciclo Cardíaco
   (Etapas)
Llenado Ventricular

 PA       PV cercana a 0.
   Apertura válvula AV
   Llenado rápido y luego lento
    Volúmen ventricular + 30% por sístole auricular
   VFD 130 ml
   PVI 10 mmHg
Contracción Isovolumétrica
             Sistólica
   de PV Cierre de Válvulas AV (1° R.Cardíaco)
    Presión con igual volumen
   Dura 0,05 seg.


            Fase de Expulsión
   Apertura de válvula Sigmoidea
    Volumen ventricular
    Presión ventricular
   Volumen de fin de sístole (30 ml)
Relajación Isovolumétrica
  Presión ventricular ( retroceso de sangre en
  Ao y Pulmonar)
 Cierre de válvulas Sigmoideas
  (2° Ruido Ventrículo)
Ruidos Cardíacos I
 1° Ruido
 Cierre de AV
 Comienzo de Sístole ventricular
 2° Ruido
 Cierre de Sigmoideas Ao y Pulmonar
 Fin de Sístole
 1° Ruido y 2° Ruido
  Pequeño Silencio – Sístole
 2° Ruido y 1° Ruido
  Gran Silencio - Diástole
Ruidos Cardíacos II
 3° Ruido
 Jóvenes
 Seguido del segundo ruido
 Fase de llenado Rápido (Comienzo Diástole)
 Patológico
 4° Ruido
 Previo al 1° Ruido
 Coincide con la Sístole Auricular
 Patológico
Datos para no olvidar I
 Precarga
 Presión que soporta el ventrículo al fin de la diástole
 Precarga=VFD
 Depende:
 a) Volúmen
 b) Presión de Fin de Diástole
 c) Espesor de la pared ventricular
Datos para no olvidar II
 Postcarga
 Resistencia
 Varía en expulsión
 VFD
 120-140 ml
 Indica precarga (Influye en Frank-Starling y
  Energía)
 Compliance Δ /V Δ/P
 Regulación Heterométrica: Ley Frank Starling
 Regula la contractilidad variando la long. fibra
Curva de Función Ventricular


 Vol.Sistólico   Excitación Simpática
                                   Normal



                            Lesión Miocárdica



                   Presión Diastólica final
Efecto Bowdlitch
                      (In Vitro)
 Reposo estímulos crecientes por intervalos de 10¨.
 Contracciónes de mayor magnitud
 ( movilización de Ca+).
 La contractilidad con igual longitud
 Regulación Homeométrica

          Efecto Anrep (In Vivo)
    Contractilidad con del volumen ventricular
   (por mejor irrigación coronaria: Adenosina
                                    Oxigenación).
Sistemas de derivaciónes
Derivaciónes del plano frontal
 Derivaciones bipolares ( se une un electrodo + con otro - ):
DI: brazo derecho – brazo izquierdo
DII: brazo derecho – pierna izquierda
DIII: brazo izquierdo – pierna izquierda
                     Triángulo de Einthoven

           B.D.               DI              B.I.
                  AVR                      AVL




               DII                           DIII
                               AVF


                               P.I.
Lado derecho         DII       AVF       DIII          Lado izquierdo

              AVR                                  AVL



     DI (-)                                            DI (+) 0°



        AVL(-)                                  AVR (-) 30°

                    DIII (+)             DII (+) 60°
                               AVF (+)


               Diagrama Hexaxial
Sistemas de derivaciónes
 Derivaciónes del plano frontal (precordiales).
V1: cuarto espacio linea paraesternal derecha.
V2: cuarto espacio linea paraesternal izquierda.
V3: a mitad de distancia entre V2 y V4
V4: quinto espacio línea hemiclavicular
V5: línea axilar anterior, a la altura de V4
V6: línea axilar media, a la altura de V4
  Las derivaciónes V7 y V8 son llamadas torácicas
  posteriores con electrodos colocados en línea axilar
  posterior medio escapular respectivamente, se
  registran solo en casos especiales.
Ritmo cardíaco
Aquí incluye la determinación de:
    Ubicación del marcapaso que comanda la actividad cardíaca.
    Presencia de extrasístoles
    Existencia de bloqueos en la conducción auriculoventricular
    Diagnóstico de bradicardia, bradiarritmia, taquicardia,
     taquiarritmia.
    Para clasificar un ritmo como sinusal deben
     cumplirse cuatro requisitos.
g)   La onda P que precede al complejo QRS
h)   El intervalo PR sea mayor a 0,12 ´´
i)   La morfología sea normal
j)   Los requisitos anteriores se repitan a lo largo de todo el
     ECG.
Frecuencia cardíaca
  El método de determinación de la frecuencia cardíaca se
   basa en la presencia de la medición del complejo QRS y en
   los cuadrados grandes o pequeños.
Velocidad con la que circula el papel del electrocardiógrafo:
0,04 seg entre las rayas delgadas.
0,20 seg entre las rayas gruesas.
Cálculo de la frecuencia cardíaca en base a rayas gruesas:
300 / cantidad de cuadrados grandes que hay entre dos
     complejos QRS seguidos dentro de la misma derivación.
Cálculo de la frecuencia cardíaca en base a rayas delgadas:
1500 / cantidad de cuadraditos pequeños que hay entre
          onda R – R de dos complejos seguidos dentro de la
   misma derivación.
Eje eléctrico
   Con onda isodifásica:
1 Ubicar la onda isodifásica
2 Contar 90°. Ej: si la onda esta en D1, el eje está en AVF ¿
   Qué AVF ? Ir al ECG y ver hacia donde va el pico del
   complejo QRS.
3 Informar AVF +/-, si es AVF (+) o AVF 90°
   Sin onda isodifásica:
1 Mirar cuadrante (DI – AVF)
2 Corroborar el cuadrante, es decir, mirar las derivaciónes de
   adentro del cuadrante (AVR – y DII +)
3 Colocar voltaje a las cuatro derivaciónes de adentro del
   cuadrante.
4. Elegir las dos derivaciónes con mas voltaje o mas diferencia
5. Regla del paralelogramo: trasladar el voltaje al diagrama
   hexaxial.
Sistema Respiratorio
Relación estructura – Función Pulmonar
   Qué significa intercambio gaseoso?
    Es el proceso por el cual el organismo extrae desde la atmósfera
    el oxígeno, lo cede a las células y elimina el CO2.

• Qué items que intervienen en el intercambio gaseoso ?
    Ventilación
 Difusión
 Relación V/Q
 Flujo sanguineo pulmonar
 Transporte de gases
 Transferencia de gases entre los capilares y las células.
 Consumo de oxígeno y producción de dióxido de carbono (tasa metabólica).
Relación estructura – Función Pulmonar
   Por consiguiente, no se puede separar fisiología
    respiratoria de física de los gases y su interacción en
    común, resultando de todo ello:
   Relación estructural y función pulmonar
   Mecánica pulmonar.
   Control ventilatorio (mecanismo que regula el intercambio
    de gases).
   Metabolismo pulmonar
   Modificaciónes respiratorias
   Pruebas que indiquen funcionalidad pulmonar
Relación estructura – Función Pulmonar
   Vías aereas:
                        Zona de conducción (Tráquea hasta la
    ramificación N°:16. – Espacio Muerto Anatómico:150ml –
    Tráquea – Bronquíolo terminal)
                        Zona Respiratoria ( Bronquíolo respiratorio
    hasta saco alveolar. Ramificación N°17 hasta la N°:23. Todo el
    intercambio gaseoso se lleva a cabo en la zona alveolada. –
    Volúmen: 3 litros)
   Barrera sangre – gas: Separa la sangre del capilar pulmonar, del
    gas alveolar. Está constituída por 3 zonas o capas. Area de
    superficie que abarca 50 – 100 m2
   Circulación Bronquial: Arterias bronquiales. Flujo de sangre
    100 veces menor que el de la circulación pulmonar.
    Función: irrigación de paredes de las vías aéreas.
Relación estructura – Función Pulmonar
   ¿ Cómo se comportan los gases ?
    Los diversos gases están constituídos por moléculas cuyo movimiento
    es contínuo desviándose en su recorrido de acuerdo a las distintas
    estructuras con las que se encuentren. Hecho que origina diversas
    soliciones, determinando en conjunto un juego de presiónes del cual
    depende el número de moléculas que conformen dicho gas, como de su
    masa y de su velocidad.
¿ Qué es la ventilación ?
    Es un proceso cíclico, que consta de un proceso inspiratorio y otro
    espiratorio.
Definiciones para no olvidar !!!!!
V.C.:Vol. de aire que se moviliza en cada movim. Ventilatorio (no es constante)
VRI: Vol. que puede ser espirado forzadamente luego de una espiración normal
V.R: es el único que no puede medirse en forma directa.
Estos volúmenes se pueden reunir en volúmenes mayores
  que dan orígen a las capacidades pulmonares:
C.P.T: V.R.I + V.C. + V.R.E. + V.R. = 6000 ml
C.V: V.R.I. + V.C. + V.R.E. = 4800 ml
C.I: V.R.I. + V.C. = 3600 ml
C.R.F: V.R.E. + V.R. = 2400 ml

¿ Cuántos tipos de ventilación se conocen ?
Ventilación Pulmonar: Es el total de aire que moviliza el
  pulmón por minuto. ( VP = VC . FR )

Ventilación Alveolar: VA = (VC – EM ) . FR
Aire alveolar
Presión       Aire             Aire        Sangre
        Atmosférico           Alveolar   venosa mixta
Total        760               760         706
De los gases 760               713         659
Del vapor    Variable          47          47
De H2O
Composición
(de los gases secos %)
O2                 20,9        14,4        6
CO2                0,04        5,6         7
N2                 79,1        80          87
Humedad            Variable    100%        100%
Determinantes del aire alveolar
  Composición gaseosa alveolar será constante siempre
   que la ventilación alveolar sea adecuada a los
   requerimientos del organismo (producción de CO2 y
   consumo de O2). Cociente respiratorio: 0.8
  Renovar en cada movimiento ventilatorio una pequeña
   parte del aire alveolar (mezcla instantánea)
  Función de las vías aéreas superiores de calentar y
   humidificar el aire inspirado.
          Relación Tóraco – Pulmonar estática:
Fuerza elástica: El torax y los pulmones tienen propiedades de
    elasticidad. Aplicada una fuerza externa, tienden a retornar su
    volumen de reposo.
Volúmen de reposo pulmonar: 0 ml (colapso pulmonar)
Vólumen de reposo del torax: 4000 ml
Fuerza elástica
  Esquema

                           F
                           E
   FET                     P                   FET




                        FET
El sistema tóraco-pulmonar encuentra su volúmen de equilibrio
dinámico cuando se aplica FET y FEP; fundamentalmente se logra
en una CRF (2400 ml)
¿Cómo se origina el PIP?
 Diferencia entre FET-FEP
 ¿Cómo se evalúa?
 Métodos:
 a) Directo
 b) Indirecto
 ¿ Porqué se produce un neumotórax?
 Lesión pleura
 PIP igual a la atmosférica-Palveolar=P dada por la FEP
 Colapso Pulmonar
 Presión Alveolar = PIP + PFEP
Control de la Ventilación
   Quimiorreceptores Centrales
   Ubicados en el SNC.
   Son estimulados por modificaciones en el LCR, PH, PCO2.
 Quimiorreceptores Periféricos
 Son estimulados por fundamentalmente por modificaciones
  en la PO2
   Ubicación:
   Cuerpos Aórticos
   Cuerpos Carotídeos
   Receptores Pulmonares
   Reflejo de Hering-Breuer
   Receptores de Sustancias Irritativas
   Receptores de adaptación rápida
Control Central de la Ventilación
   Centro Neumotáxico
   Zona superior de la protuberancia
   Evita la ventilación apneústica
   Centro Apneústico
   Zona inferior de la protuberancia
   Centro Respiratorio Bulbar
   Bulbo: movimiento ventilatorio cíclico
   Grupo neuronales:
   GRD ( Neuronas inspiratorias)
   GRV (Neuronas Inspiratorias y espiratorias)
Fin !!!
Se viene un.….
    examen

More Related Content

What's hot

Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaHospital Guadix
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaDave Pizarro
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 
Trabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioéticaTrabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioéticakekedcmi
 
Esofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicaEsofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicarxazul
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaJINM PALMA
 
Clase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos SapuClase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos Sapujuaninmtb
 
Declaración médica Helsinki, su propósito, su origen y sus dilemas actuales
Declaración médica Helsinki, su propósito, su origen y sus dilemas actuales Declaración médica Helsinki, su propósito, su origen y sus dilemas actuales
Declaración médica Helsinki, su propósito, su origen y sus dilemas actuales Electrodx Inr
 
éTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlicaéTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlicalollyp092
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadGeiselsilva35
 
Introducción a la bioética
Introducción a la bioética Introducción a la bioética
Introducción a la bioética Malena Rey
 
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermeríafont Fawn
 

What's hot (20)

Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Nancy roper fundamentos
Nancy roper fundamentosNancy roper fundamentos
Nancy roper fundamentos
 
Trabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioéticaTrabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioética
 
Esofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicaEsofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnica
 
Triptico Sonda Naso Gastrica
Triptico Sonda Naso GastricaTriptico Sonda Naso Gastrica
Triptico Sonda Naso Gastrica
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Clase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos SapuClase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos Sapu
 
Declaración médica Helsinki, su propósito, su origen y sus dilemas actuales
Declaración médica Helsinki, su propósito, su origen y sus dilemas actuales Declaración médica Helsinki, su propósito, su origen y sus dilemas actuales
Declaración médica Helsinki, su propósito, su origen y sus dilemas actuales
 
Informe belmont
Informe belmontInforme belmont
Informe belmont
 
éTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlicaéTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlica
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
 
Martha rogers
Martha rogersMartha rogers
Martha rogers
 
Toma de temperatura
Toma de temperaturaToma de temperatura
Toma de temperatura
 
Introducción a la bioética
Introducción a la bioética Introducción a la bioética
Introducción a la bioética
 
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
 

Viewers also liked

Una vida-con-proposito3819
Una vida-con-proposito3819Una vida-con-proposito3819
Una vida-con-proposito3819Aron Perez
 
La vida desde la perspectiva de Dios dia 5
La vida desde la perspectiva de Dios dia 5La vida desde la perspectiva de Dios dia 5
La vida desde la perspectiva de Dios dia 5Dámaris Betsúa
 
Biomembrana cardio respiratorio5
Biomembrana cardio respiratorio5Biomembrana cardio respiratorio5
Biomembrana cardio respiratorio5Moni Londoño
 
Presentación una vida con propósito p3
Presentación una vida con propósito   p3Presentación una vida con propósito   p3
Presentación una vida con propósito p3iebsanse
 
Presentación una vida con propósito p4
Presentación una vida con propósito   p4Presentación una vida con propósito   p4
Presentación una vida con propósito p4iebsanse
 
Presentación una vida con propósito p5
Presentación una vida con propósito   p5Presentación una vida con propósito   p5
Presentación una vida con propósito p5iebsanse
 
Presentación una vida con propósito p2
Presentación una vida con propósito   p2Presentación una vida con propósito   p2
Presentación una vida con propósito p2iebsanse
 
Escuela Dominical - Una vida con propósito - inicio
Escuela Dominical - Una vida con propósito - inicioEscuela Dominical - Una vida con propósito - inicio
Escuela Dominical - Una vida con propósito - inicioiebsanse
 
Una Vida Con Proposito
Una Vida Con PropositoUna Vida Con Proposito
Una Vida Con Propositoluisguil
 
Presentación una vida con propósito - Propósito 1
Presentación una vida con propósito  - Propósito 1Presentación una vida con propósito  - Propósito 1
Presentación una vida con propósito - Propósito 1iebsanse
 
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3   Obtencion Del Numero De ReynoldsPractica #3   Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3 Obtencion Del Numero De ReynoldsLupita Rangel
 
Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014
Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014
Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014Marisol Buenaño Fonseca
 
Arquitecturaordenador
ArquitecturaordenadorArquitecturaordenador
Arquitecturaordenadorangiepaulatic
 
Des français pris en otages au cameroun C roqueblave porte parole
Des français pris en otages au cameroun C roqueblave porte paroleDes français pris en otages au cameroun C roqueblave porte parole
Des français pris en otages au cameroun C roqueblave porte paroleRoqueblave Christa
 

Viewers also liked (20)

Una vida-con-proposito3819
Una vida-con-proposito3819Una vida-con-proposito3819
Una vida-con-proposito3819
 
La vida desde la perspectiva de Dios dia 5
La vida desde la perspectiva de Dios dia 5La vida desde la perspectiva de Dios dia 5
La vida desde la perspectiva de Dios dia 5
 
Biomembrana cardio respiratorio5
Biomembrana cardio respiratorio5Biomembrana cardio respiratorio5
Biomembrana cardio respiratorio5
 
Presentación una vida con propósito p3
Presentación una vida con propósito   p3Presentación una vida con propósito   p3
Presentación una vida con propósito p3
 
Presentación una vida con propósito p4
Presentación una vida con propósito   p4Presentación una vida con propósito   p4
Presentación una vida con propósito p4
 
Presentación una vida con propósito p5
Presentación una vida con propósito   p5Presentación una vida con propósito   p5
Presentación una vida con propósito p5
 
Presentación una vida con propósito p2
Presentación una vida con propósito   p2Presentación una vida con propósito   p2
Presentación una vida con propósito p2
 
Escuela Dominical - Una vida con propósito - inicio
Escuela Dominical - Una vida con propósito - inicioEscuela Dominical - Una vida con propósito - inicio
Escuela Dominical - Una vida con propósito - inicio
 
Una Vida Con Proposito
Una Vida Con PropositoUna Vida Con Proposito
Una Vida Con Proposito
 
Presentación una vida con propósito - Propósito 1
Presentación una vida con propósito  - Propósito 1Presentación una vida con propósito  - Propósito 1
Presentación una vida con propósito - Propósito 1
 
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3   Obtencion Del Numero De ReynoldsPractica #3   Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
 
Ley del todo o nada
Ley del todo o nadaLey del todo o nada
Ley del todo o nada
 
Amoniaco (nh3)
Amoniaco  (nh3)Amoniaco  (nh3)
Amoniaco (nh3)
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014
Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014
Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014
 
Introducción a proyectos-criterios
Introducción a proyectos-criteriosIntroducción a proyectos-criterios
Introducción a proyectos-criterios
 
Arquitecturaordenador
ArquitecturaordenadorArquitecturaordenador
Arquitecturaordenador
 
Des français pris en otages au cameroun C roqueblave porte parole
Des français pris en otages au cameroun C roqueblave porte paroleDes français pris en otages au cameroun C roqueblave porte parole
Des français pris en otages au cameroun C roqueblave porte parole
 
Murmure16 3fev
Murmure16 3fevMurmure16 3fev
Murmure16 3fev
 

Similar to Biomembranas

BILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULARBILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULARROSA PRADO
 
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdfIntroducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdfivanarleal65
 
A través de la membrana
A través de la membranaA través de la membrana
A través de la membranaRaul Herrera
 
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molinaTransportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molinaHOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS
 
Seminario membranas Lunes 26 de Marzo
Seminario membranas Lunes 26 de MarzoSeminario membranas Lunes 26 de Marzo
Seminario membranas Lunes 26 de MarzoMoni Londoño
 
Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014
Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014
Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014Marcelo Gonzalez
 
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celularesTransporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celularesMi Pediatra
 
Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)
Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)
Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)Marcos A. Fatela
 
Confe fenomenos biofisicos
Confe fenomenos biofisicosConfe fenomenos biofisicos
Confe fenomenos biofisicosIVAN CASAS
 
1-MembranaCelular.pdf
1-MembranaCelular.pdf1-MembranaCelular.pdf
1-MembranaCelular.pdfJoseF564258
 
Meta 2.6 conocer y comprender la bioelectricidad
Meta 2.6  conocer y comprender la bioelectricidadMeta 2.6  conocer y comprender la bioelectricidad
Meta 2.6 conocer y comprender la bioelectricidadEver Rocha Leon
 
Leyes de las combinaciones quimicas
Leyes de las combinaciones quimicasLeyes de las combinaciones quimicas
Leyes de las combinaciones quimicasDavidSPZGZ
 
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)Jocelyne Garcia
 

Similar to Biomembranas (20)

BILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULARBILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULAR
 
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdfIntroducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
 
A través de la membrana
A través de la membranaA través de la membrana
A través de la membrana
 
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molinaTransportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
 
Seminario membranas Lunes 26 de Marzo
Seminario membranas Lunes 26 de MarzoSeminario membranas Lunes 26 de Marzo
Seminario membranas Lunes 26 de Marzo
 
Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014
Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014
Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014
 
transporte de membrana celular
transporte de membrana celulartransporte de membrana celular
transporte de membrana celular
 
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celularesTransporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
 
Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)
Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)
Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)
 
pulmones x
pulmones xpulmones x
pulmones x
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidadMeta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
 
Confe fenomenos biofisicos
Confe fenomenos biofisicosConfe fenomenos biofisicos
Confe fenomenos biofisicos
 
1-MembranaCelular.pdf
1-MembranaCelular.pdf1-MembranaCelular.pdf
1-MembranaCelular.pdf
 
Meta 2.6 conocer y comprender la bioelectricidad
Meta 2.6  conocer y comprender la bioelectricidadMeta 2.6  conocer y comprender la bioelectricidad
Meta 2.6 conocer y comprender la bioelectricidad
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Leyes de las combinaciones quimicas
Leyes de las combinaciones quimicasLeyes de las combinaciones quimicas
Leyes de las combinaciones quimicas
 
Reactividad
ReactividadReactividad
Reactividad
 
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
 
Electrofisiología
ElectrofisiologíaElectrofisiología
Electrofisiología
 

More from Grupos de Estudio de Medicina

More from Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Recently uploaded

CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptCORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptalexdrago3431
 
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfPresentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfjuancmendez1405
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Badalona Serveis Assistencials
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesNeoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesLuisArturoMercadoEsc
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxHuroKastillo
 
Tomografía Computarizada Columna vertebral
Tomografía Computarizada Columna vertebralTomografía Computarizada Columna vertebral
Tomografía Computarizada Columna vertebralJhonattan Cabrales Lara
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...pizzadonitas
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONESDavidDominguez57513
 
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptxterminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptxrosi339302
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfgarrotamara01
 

Recently uploaded (20)

CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptCORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfPresentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesNeoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
 
Tomografía Computarizada Columna vertebral
Tomografía Computarizada Columna vertebralTomografía Computarizada Columna vertebral
Tomografía Computarizada Columna vertebral
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
 
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptxterminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 

Biomembranas

  • 1. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud “ Fundación H. A. Barceló” Ciencias Fisiol☻gicas Biomembranas Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Sede Buenos Aires - Año 2.009
  • 2. Biomembranas  La Célula:  Unidad estructural y funcional de todo ser vivo.  El hombre está constituído por 100 billones de células.  Estructural: importa la membrana Separa dos compartimentos:  a) Intracelular  b) Extracelular: Intravascular Intersticial
  • 3. Biomembranas  La estructura determina la función de la célula.  Pasaje de algo: Flujo  El flujo es bidireccional: intercambio de materia y energía.  Materia: Iones y H2O (son hidroelectrolíticos)  Ion: Sustancia cargada.  El manejo iónico se expresa en mEq/Litro  El Na+ maneja el H2O extracelular  Las ¶ manejan el H2O intracelular
  • 4. Biomembranas Distribución de H2O  Representa el 73% del peso corporal total.  Intracelular: 56% Intravascular: 5%  Extracelular: 17% Intersticio: 12% Distribución de Iones Extracelular Intracelular Na + 142 mEq/L 10 mEq/L K+ 4 mEq/L 140 mEq/L Ca + 2,4 mEq/L 0,0001 mEq/L Mg + 1,2 mEq/l 58 mEq/l CL - 103 mEq/l 4 mEq/l
  • 5. Transporte a través de la membrana celular.
  • 6. Generalidades.  La membrana celular separa dos medios de diferentes composición y contribuye a mantener esa diferencia.  Flujo de desplazamiento: Cantidad de sustancia que atraviesa una sección en la unidad de tiempo.  Densidad de flujo: Flujo que atraviesa una sección por unidad de área.
  • 7. Tipo de transporte  Transporte pasivo: a) Difusión Simple b) Difusión Facilitada  Transporte Activo: a) Transporte Primario b) Transporte Secundario: Cotransporte Contratransporte
  • 8. Difusión Simple  Generalidades:  Pasaje de una sustancia desde una zona de mayor concentración a otra de menor concentración, sin gasto de energía.  El sistema pierde energía libre.  Se produce a través de la bicapa lipídica.
  • 9. La Ley de Fick se aplica cuando:  El medio en el que se moviliza es homogéneo  El coeficiente de difusión es constante  Propio de cada membrana.  Cuando dos o más sustancias quieren atravesar la membrana, el flujo está determinado no sólo por un gradiente de concentración sino también por un campo eléctrico por lo tanto: NO SE CUMPLE LA LEY DE FICK.
  • 10. Factores que determinan la permeabilidad.  Composición de la membrana.  Estructura de la membrana.  Espesor de la membrana.  Estructura que difunde.
  • 11. Difusión facilitada.  Generalidades:  Pasaje de una sustancia desde una zona de mayor concentración a una de menor concentración realizado por proteínas transportadoras o carriers.  Característica:  Cinética de saturación.
  • 12. Transporte Activo.  Transporte de una sustancia de una zona de menor concentración a otra de mayor concentración, con gasto de energía .  La energía puede provenir: a) Procesos metabólicos. b) Desplazamiento de otra especie a favor de su gradiente de potencial electroquímico.
  • 13. Transporte Activo Primario  Las proteínas que realizan este transporte con enzimas que aceleran la hidrólisis del ATP (ATP asas).  BOMBA NA+/K+ ATP asa.  Se encuentra en la membrana de todas las células.  Transporta 3 Na+ al exterior y 2 K+ al interior de la células generando una corriente eléctrica neta hacia fuera:  BOMBA ELECTROGÉNICA.
  • 14. Transporte Activo Secundario. a) Cotransporte  Mecanismo acoplado de dos sustancias en la cual una sustancia se moviliza en contra de su gradiente de potencial electroquímico, a expensas de la energía suministrada por otra especie que se desplaza en el mismo sentido a favor de su gradiente.
  • 15. Transporte Activo Secundario. b) Contratransporte:  Mecanismo acoplado de dos sustancias en la cual una sustancia se moviliza en contra de su gradiente de potencial electroquímico, a expensas de la energía suministrada por otra especie que se desplaza en sentido contrario, pero a favor de su gradiente.
  • 16. Ecuación de Nerst / Goldman  Ecuación de Nerst Indica la resultante para una pila de concentración, dando el potencial de membrana en el cual el flujo neto del ión considerado a través de la membrana = 0. El flujo, es la cantidad de sustancia “X” que atraviesa una superficie en una determinada unidad de tiempo. Cuando ya no hay flujo, se llega al equilibrio electroquímico. E = - RT ln [K] in zF [K] ex  Ecuación de Goldman Esta ecuación a diferencia de la otra predice los potenciales de membrana en función de la permeabilidad de ésta a todos los iones y sus concentraciónes a cada lado. Vm = RT . Ln PkC°K + PnaC°Na + PclCiCl PkCiK + PnaCina + PclC°Cl
  • 17. Equilibrio Gibbs - Donnan Es la generación del potencial de membrana que ocurre sólo porque hay un ánión impermeable en un lado de la membrana, pero no del otro. La presencia de ¶ (aniónes al PH de los líq. Biológicos) confinadas en espacios cerrados por membranas semipermeables, determina una distribución desigual de los iónes difusibles.  La concentración de aniónes es igual a la de cationes en cada lado de la membrana.  En el lado que contiene ¶, la cantidad de aniones difusibles es menor y la de cationes es mayor, comparadas con las del lado sin ¶.  La presión osmótica en el lado con ¶ es ligeramente superior a la del lado sin ¶. En el compartimiento que contiene el ión no difusible Prot-, para que se alcance la electroneutralidad, debe existir suficiente Na+ como para contrarrestar las cargas Prot- y Cl-
  • 18. Teoría de los Iónes  Las sustancias, se clasifican de acuerdo a su comportamiento frente a la corriente eléctrica, es así que existen dos grupos de sustancias: Electrolitos No electrolitos Forman soluciónes, conducen Cumplen las propiedades la corriente eléctrica y se coligativas, no conducen la descomponen las sustancias corriente eléctrica. Forman disueltas por el pasaje de la soluciónes. corriente.
  • 19. Teoría de los Iones  1. Cuando un electrolito se disuelve en agua, sus moléculas se dividen en partes cargadas eléctricamente (iónes)  2. En valor absoluto, las cargas eléctricas de todos los iónes (positivas + negativas) son multiplos de una carga elemental.  3. Durante la electrolisis, los iónes del signo positivo se dirigen al cátodo (cationes) y los negativos, al ánodo (aniones).  4. En una solución, el número de cargas eléctricas negativas, es igual al número de cargas positivas. “La solución es eléctricamente neutra.”
  • 20. Propiedades Coligativas Definición: Son propiedades correspondientes a las soluciones. Soluto en función del solvente. Caracteristicas: 1.- Descenso de la presión de vapor 2.- Ascenso ebulloscópico 3.- Presión osmótica 4.- Descenso crioscópico
  • 21. Descenso de la presión de vapor  La presión de vapor vista en un líquido depende exclusivamente de la temperatura.  La Pv de un sólido en un líquido es menor, comparada a la misma temperatura.  La diferencia de presión de vapor del solvente puro y la de la solución, se denomina “descenso de la presión de vapor”  El descenso de la presión de vapor de una solución cualquiera, aumenta al ascender la temperatura. Si mantengo la temperatura constante el descenso de la presión de vapor es mayor cuanto mayor es la diferencia de concentración.
  • 22. Qué significa el descenso relativo de la presión de vapor?  Definición: Es el cociente entre el descenso de la presión de vapor del soluto en el solvente y la presión de vapor del solvente puro a la misma temperatura.  En las soluciónes muy diluídas, el descenso relativo de la presión de vapor, es igual a la fracción molar. ( Ley de Raoult)
  • 23. Ascenso ebulloscópico  Todo líquido hierve cuando la presión de vapor alcanza la presión almosférica.  La diferencia entre la temperatura de ebullición de la solución y la del solvente puro, se denomina ascenso ebulloscópico.  Para una solución diluída, el ascenso ebulloscópico es directamente proporcional a la molaridad de dicho soluto.  La constante de dicha proporcionalidad depende solo del solvente y se denomina constante ebulloscópica.
  • 24. Descenso Crioscópico  Las soluciones congelan a temperaturas inferiores a las del solvente puro. (Más solvente, más rápido se congela).  El descenso crioscópico es directamente proporcional a la concentración de la solución.  La curva de presión de vapor de una solución se encuentra por debajo de la del solvente puro, halla a la curva de “sublimación” a una temperatura inferior al llamado punto triple (solvente, sólido, solución), la curva de fusión se desplaza hacia abajo, la temperatura de fusión o de congelación resulta inferior a la el solvente solo.
  • 25. Osmosis – Presión osmótica  Presión osmótica = Presión oncótica de las proteínas.  Osmosis : Es el pasaje de solvente y soluto solvente y soluto  En este proceso solo existe pasaje de solvente.  La presión osmótica depende de la molaridad y de la temperatura.  La presión osmótica de una solución, su temp., Nro. De moles de soluto y su volumen están unidos por la misma relación que existe entre análogas magnitudes como es el caso de un gas ideal.
  • 26. Soluciones I  Definición : es una mezcla de dos o mas sustancias que poseen las mismas características físicas y químicas y solo pueden ser separadas por métodos de fraccionamientos físicos y químicos.  Componentes: Soluto + solvente  Título: Es el cociente entre la masa de ese componente y la masa total de la solución. Nos indica que parte de la solución está compuesta por cada sustancia (soluto).  La sumatoria de todos los títulos = 1  Porcentaje : Título * 100  Fracción molar : N° Moles Sto / N° Moles Solución
  • 27. Soluciones II  Soluciones Gaseosas: * Ley de Dalton  Enunciado: cada gas se comporta independientemente de los demás, como si el resto de gases no existiesen.  Soluciones líquidas: * Líquido / Sólido Expresión de concentraciónes * Soluciones Sólido / Líquido Saturada: relación sto/sv en equilibrio. Sobresaturada: relación sto/sv (precipita)
  • 28. Cristaloides / Coloides / Diálisis Cristaloide: Sustancia de bajo peso molecular que pasa rápidamente la membrana. Son partículas que presentan gran velocidad de difusión dejando un residuo pequeño de aspecto cristalino cuando se evapora el solvente. Ej: Glucosa – Sacarosa – Urea – ClNa. Coloides: No difunden a través de una membrana permeable por su tamaño. (Expansoras del volumen sanguíneo total) Diálisis: Es la difusión de cristaloides a través de una membrana permeable, que permitela retención de coloides del otro lado de la membrana. Dicha separación se llama diálisis. Características : * Cuanto más elevada es la temperatura, más rápida es la diálisis * Depende del : Flujo – Area y Gradiente de concentración.
  • 29. Hemodinamia  ¿Qué tipo de fluído es la sangre? ¿Como se comporta? Liquidos Reales Newtoniano Líquido imaginario que ofrece No Newtoniano resistencia al desplazamiento. Cambia de viscosidad con dif. velocidades. Mantiene la viscosidad constante a De ésta manera se comporta la sangre distintas velocidades y fluye en forma cuando fluye por vasos de menos de 0,4 laminar. mm de diámetro o por capilares.
  • 30. Hemodinamia  La sangre es un líquido real que se comporta como un líquido newtoniano por vasos sanguíneos mayores a 0,4 mm de diámetro (arterias); y como un líquido no newtoniano en los de menor calibre y en los capilares. Líquidos Fluídos Gases Ideales Reales * No ofrecen resistencia •Ofrecen al desplazamiento. resistencia, por lo Mecánica cual se dice que * No presentan presenta viscosidad. viscosidad Respiratoria
  • 31. Hemodinamia: Conceptos básicos.  Densidad: es masa por unidad de volumen (m/v)  Presión: es la fuerza normal por unidad de área (f/a)  Ecuacion de continuidad: se basa en la conservación de la masa, relacionando la rapidez de flujo y el área de la sección transversal en un tubo de flujo.  Ecuación de Bernoulli: se basa en la conservación de la energía, relaciona: la presión, la rapidez de flujo y la altura en el flujo del fluído.  Viscosidad: es una fricción (rozamiento) interna en un fluído.  Ecuación de Poiseuille: relaciona la diferencia de presión con el caudal, como así también la viscosidad y las características del conducto, como su radio y longitud.
  • 32. Caudal  Definición: volumen de sangre que circula en la unidad de tiempo. Ecuación general del caudal: no distingue ninguno de los dos tipos de líquidos. Caudal: Presión Resistencia  Los líquidos se clasifican:  Real: Líquido que puesto en movimiento ofrece resistencia  Ideal: No ofrece resistencia al desplazamiento. (Resistencia=0)
  • 33. Ley de Poiseuille  Relaciona la diferencia de presión con el caudal, como así también la viscosidad y las características del conducto, como su radio y longitud. ΔP . ( ¶ x R4 ) sección (área total) 8 .(L.η) Esta ley no sirve para un líquido ideal porque la resistencia es = 0, el resultado total es 0 La resistencia depende de la viscosidad y de la longitud del vaso.
  • 34. Ecuación de continuidad Caudal: Sección Velocidad Sección Velocidad Como se comportan la sección y la velocidad en (arteria, vena, capilar) ? Arteria Capilar Vena Velocidad Sección
  • 35. Distensibilidad o Compliance Inversamente proporcional a la elasticidad  A) Cuerpo Elástico: aquel que al aplicarle una fuerza mantiene su forma constante. (No se deforma)  B) Cuerpo distensible: aquel que al aplicarle una fuerza no mantiene su forma constante. Variación del volumen que existe frente a cambios de presión. C= ΔV / ΔP La vena se distiende mas que la arteria. De mayor a menor tiene mas sección: 1. Capilar 2. Vena 3. Arteria
  • 36. Teorema de Bernoulli Este principio de aplica bajo las siguientes condiciones: b) El fluido es incompresible; su densidad permanece constante. c) El fluído no tiene efectos de rozamiento, es no viscoso. En consecuencia, no se pierde energía de rozamiento. d) El flujo es laminar, no turbulento. e) La velocidad del fluído en cualquier punto no varía durante el período de observación. Aplicación Práctica A (sano) C(sano) B(Estenosis) P P V P V V Flujo Laminar Turbulento Intermedio menor 2000 Laminar Reynolds: mayor 3000 turbulento
  • 37. Leyes de la circulación de la sangre Las leyes generales de la circulación de la sangre son:  Ley del Caudal: El caudal debe ser el mismo en cualquier sección completa del aparato circulatorio.  Ley de la velocidad: La velocidad desde la aorta hacia los capilares y desde éstos hacia las venas. La velocidad sanguínea es del orden de los 30cm/seg en la aorta y de 0,5 mm/seg a la altura de los capilares  Ley de presión: La presión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos es máxima en las arterias, cae bruscamente en los capilares y sigue cayendo paulativamente en las venas hasta llegar a 0 en la A.D.
  • 38. Defina presión sistólica / diastólica  Presión sistólica (sistole: contracción): Es la presión máxima que alcanza la aorta y las arterias periféricas como consecuencia de la expulsión de sangre por el ventrículo izquierdo, de 120 mmHg aprox. Durante cada ciclo cardíaco.  Presión diastólica (diástole: dilatación): cada Corresponde a la presión mas baja que se alcanza en el gradiente durante la fase diastólica o de reposo del corazón, aprox. 70 mmHg. Presión sistólica Presión media Presión diastólica
  • 39. Presión  Presión: es la fuerza que ejerce la sangre a los vasos sanguineos.  Tensión: es cuando se mide o toma la presión. P.A.= VM x RP Tipos de presiones Presión Sistólica: 120 mmHg Presión Diastólica: 80 mmHg (1/2 máxima + 10 o 20 mmHg) Presión Diferencial: Pmáxima - Pmínima Presión Arterial media: P.Sistólica . Pmax-Pmin/3 Regulación de la Presión:  Factores Extrinsecos: Catecolaminas: Adrenalina y Noradrenalina Prostanglandinas  Factores Intrinsecos: Corpúsculos Aorticos y Carotídeos Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
  • 40. Mecanismos reflejos  Centros nerviosos bulbares  Centro cardioregulador(centro cardiohinibidor) disminuye cardioregulador la PA  Centro vasomotor: produce vasoconstricción similar a la que realizan los presorreceptores. ( Los dos centros reguladores se ubican en el bulbo raquídeo)  Presorreceptores: poseen fibras aferentes y eferentes. Necesitan de un estímulo para poder distenderse. Estos se encuentran en el seno carotídeo y cayado aórtico.
  • 42. Potencial de Membrana  La membrana celular separa dos compartimientos de diferente concentración iónica:  A) Intracelular ( K + y Mg +)  B) Extracelular ( Na +, Cl + y K+)  Potencial de membrana en reposo:  Células Miocárdicas o F. Respuesta Rápida (-85 a –90 mV)  Células Nódulo Sinusal o F. Respuesta Lenta (-60 a –70 mV).
  • 43. La característica composición iónica es mantenida por:  Propiedad selectora de Canales rápidos y lentos.  Bomba Na + / K + ATP asa que expulsa 3 Na + al exterior de la célula e incorpora 2 K+  Potencial de Acción:  Diferencia de concentración iónica a ambos lados de la membrana cuando la célula responde a un estímulo.  No es igual en todas las fibras miocárdicas
  • 44. Circulación Mayor  VI con Ao ( Saturación O2)  Capilares a tejidos  Retorno a Ao por venas Cavas ( Saturación O2)  Función:  Renovar a nivel de capilares el líq. Intersticial que rodea a las células.  Circulación Menor  Sangre venosa Capilares Pulmonares AI  Función:  Intercambio de Gases
  • 45. Control Nervioso  Simpático PA  Actividad simpática = PA Tono vagal  Centro vasomotor = Bulbo raquídeo = sust. Reticular (Area C1) Sinapsis exitatoria con neuronas de la columna intermedio lateral del simpático ( neurona preganglionar ) Transmisión - Neuronas cadena ganglionar - Familias porst ganglionares Músculo liso arteriolar Noradrenalina Tono simpático ( vasoconstrictor )
  • 46. Reflejo Presorreceptor  Receptor = Presorreceptores Seno Carotídeo Fibras Cayado aórtico mielínicas Vía aferente = Glosofaríngeo (seno carotídeo) Vago (cayado aórtico) Centro = - Núcleo del tracto solitario (sinapsis) - Existe neurona (-) intercalar que frena al centro vasomotor Centro vasomotor (-) Simpatico medular Vasoconstricción Vasodilatación PA - Otra neurona intercalar del NTS (+) al N. Dorsal del vago = FC PA Vía Eferente = Simpática - Efector – Músculo liso arteriolar parasimpático = llega al corazón, Sistema Catecolaminas – Sistema prostanglandinas - HAD
  • 47. Potencial de Acción Fibras Miocárdicas +30 mV 1 2 0 3 -90 mV 4 4 Fase 0: Entrada de Na+ Fase 1: Cierre de canales de Na+ y entrada de Cl- Fase 2: Entrada de Ca+ “Activación Lenta” Fase 3: Cierre de canales de Ca+. Permealididad al K Fase 4: Bomba Na+ / K+ ATPasa.
  • 48. Potencial de Acción Fibras del Nódulo Sinusal +20 mV 1 2 0 3 4 - 60 mV D.D.E
  • 49. Actividad Mecanica I  Inicio  Cambios eléctricos ordenados y periódicos (C.Cardíaco)  Ca+ intracelular  Contracción Aurícula y Ventrículo  Duración  Depende de la frecuencia  60 lat./ min: 1 seg.  70 lat./ min: 0,8 seg.  Mayor 180 lat. Compromete Bomba
  • 50. Actividad Mecanica II  Sístole  Más corta  Dura 0,3 seg.  Fases:  Isovolumétrica sistólica  Expulsión  a) mínima  b) máxima  c) reducida
  • 51. Actividad Mecanica III  Diástole  Más larga  Dura 0,5 seg.  Fases:  Isovolumétrica Diastólica  Llenado:  a) Rápido  b) Lento
  • 52. Propiedades del músculo cardíaco  Automatismo Capacidad de contraerse por sí mismo.  Cronotropismo Responde cuando recibe un estímulo  Inotropismo Responde a una estimulación con una contracción  Dromotropismo Conductibilidad
  • 53. Sistema de conducción. Nódulo Aurículo ventricular Haz de His Nódulo Sinusal Red de Purkinje
  • 54. Función endócrina del Corazón  Péptido Natriurético Atrial (PNA)  Sobrecarga de volúmen  Trabajo Cardíaco  PNA Vasodilatación arteriolar Hipotensión  Trabajo Cardíaco volúmen presión  Efecto diurético  Secreción: Músculo Auricular  Estímulo: Distensión de la AD Entrada de Ca + a la célula atrial  Efecto: Músculo Liso: - Liberación de Ca+ (Relajación) Rinón: Natriuresis - Renina-Angiotensina- Aldost. Celular: Segundo mensajero GMPC
  • 55. Ciclo Cardíaco (Etapas)
  • 56. Llenado Ventricular  PA PV cercana a 0.  Apertura válvula AV  Llenado rápido y luego lento  Volúmen ventricular + 30% por sístole auricular  VFD 130 ml  PVI 10 mmHg
  • 57. Contracción Isovolumétrica Sistólica  de PV Cierre de Válvulas AV (1° R.Cardíaco)  Presión con igual volumen  Dura 0,05 seg. Fase de Expulsión  Apertura de válvula Sigmoidea  Volumen ventricular  Presión ventricular  Volumen de fin de sístole (30 ml)
  • 58. Relajación Isovolumétrica  Presión ventricular ( retroceso de sangre en Ao y Pulmonar)  Cierre de válvulas Sigmoideas (2° Ruido Ventrículo)
  • 59. Ruidos Cardíacos I  1° Ruido Cierre de AV Comienzo de Sístole ventricular  2° Ruido Cierre de Sigmoideas Ao y Pulmonar Fin de Sístole  1° Ruido y 2° Ruido Pequeño Silencio – Sístole  2° Ruido y 1° Ruido Gran Silencio - Diástole
  • 60. Ruidos Cardíacos II  3° Ruido Jóvenes Seguido del segundo ruido Fase de llenado Rápido (Comienzo Diástole) Patológico  4° Ruido Previo al 1° Ruido Coincide con la Sístole Auricular Patológico
  • 61. Datos para no olvidar I  Precarga  Presión que soporta el ventrículo al fin de la diástole  Precarga=VFD  Depende: a) Volúmen b) Presión de Fin de Diástole c) Espesor de la pared ventricular
  • 62. Datos para no olvidar II  Postcarga  Resistencia  Varía en expulsión  VFD  120-140 ml  Indica precarga (Influye en Frank-Starling y Energía)  Compliance Δ /V Δ/P  Regulación Heterométrica: Ley Frank Starling Regula la contractilidad variando la long. fibra
  • 63. Curva de Función Ventricular Vol.Sistólico Excitación Simpática Normal Lesión Miocárdica Presión Diastólica final
  • 64. Efecto Bowdlitch (In Vitro)  Reposo estímulos crecientes por intervalos de 10¨.  Contracciónes de mayor magnitud ( movilización de Ca+).  La contractilidad con igual longitud  Regulación Homeométrica Efecto Anrep (In Vivo)  Contractilidad con del volumen ventricular  (por mejor irrigación coronaria: Adenosina Oxigenación).
  • 65. Sistemas de derivaciónes Derivaciónes del plano frontal  Derivaciones bipolares ( se une un electrodo + con otro - ): DI: brazo derecho – brazo izquierdo DII: brazo derecho – pierna izquierda DIII: brazo izquierdo – pierna izquierda Triángulo de Einthoven B.D. DI B.I. AVR AVL DII DIII AVF P.I.
  • 66. Lado derecho DII AVF DIII Lado izquierdo AVR AVL DI (-) DI (+) 0° AVL(-) AVR (-) 30° DIII (+) DII (+) 60° AVF (+) Diagrama Hexaxial
  • 67. Sistemas de derivaciónes  Derivaciónes del plano frontal (precordiales). V1: cuarto espacio linea paraesternal derecha. V2: cuarto espacio linea paraesternal izquierda. V3: a mitad de distancia entre V2 y V4 V4: quinto espacio línea hemiclavicular V5: línea axilar anterior, a la altura de V4 V6: línea axilar media, a la altura de V4 Las derivaciónes V7 y V8 son llamadas torácicas posteriores con electrodos colocados en línea axilar posterior medio escapular respectivamente, se registran solo en casos especiales.
  • 68. Ritmo cardíaco Aquí incluye la determinación de:  Ubicación del marcapaso que comanda la actividad cardíaca.  Presencia de extrasístoles  Existencia de bloqueos en la conducción auriculoventricular  Diagnóstico de bradicardia, bradiarritmia, taquicardia, taquiarritmia.  Para clasificar un ritmo como sinusal deben cumplirse cuatro requisitos. g) La onda P que precede al complejo QRS h) El intervalo PR sea mayor a 0,12 ´´ i) La morfología sea normal j) Los requisitos anteriores se repitan a lo largo de todo el ECG.
  • 69. Frecuencia cardíaca  El método de determinación de la frecuencia cardíaca se basa en la presencia de la medición del complejo QRS y en los cuadrados grandes o pequeños. Velocidad con la que circula el papel del electrocardiógrafo: 0,04 seg entre las rayas delgadas. 0,20 seg entre las rayas gruesas. Cálculo de la frecuencia cardíaca en base a rayas gruesas: 300 / cantidad de cuadrados grandes que hay entre dos complejos QRS seguidos dentro de la misma derivación. Cálculo de la frecuencia cardíaca en base a rayas delgadas: 1500 / cantidad de cuadraditos pequeños que hay entre onda R – R de dos complejos seguidos dentro de la misma derivación.
  • 70. Eje eléctrico  Con onda isodifásica: 1 Ubicar la onda isodifásica 2 Contar 90°. Ej: si la onda esta en D1, el eje está en AVF ¿ Qué AVF ? Ir al ECG y ver hacia donde va el pico del complejo QRS. 3 Informar AVF +/-, si es AVF (+) o AVF 90°  Sin onda isodifásica: 1 Mirar cuadrante (DI – AVF) 2 Corroborar el cuadrante, es decir, mirar las derivaciónes de adentro del cuadrante (AVR – y DII +) 3 Colocar voltaje a las cuatro derivaciónes de adentro del cuadrante. 4. Elegir las dos derivaciónes con mas voltaje o mas diferencia 5. Regla del paralelogramo: trasladar el voltaje al diagrama hexaxial.
  • 72. Relación estructura – Función Pulmonar  Qué significa intercambio gaseoso? Es el proceso por el cual el organismo extrae desde la atmósfera el oxígeno, lo cede a las células y elimina el CO2. • Qué items que intervienen en el intercambio gaseoso ? Ventilación Difusión Relación V/Q Flujo sanguineo pulmonar Transporte de gases Transferencia de gases entre los capilares y las células. Consumo de oxígeno y producción de dióxido de carbono (tasa metabólica).
  • 73. Relación estructura – Función Pulmonar  Por consiguiente, no se puede separar fisiología respiratoria de física de los gases y su interacción en común, resultando de todo ello:  Relación estructural y función pulmonar  Mecánica pulmonar.  Control ventilatorio (mecanismo que regula el intercambio de gases).  Metabolismo pulmonar  Modificaciónes respiratorias  Pruebas que indiquen funcionalidad pulmonar
  • 74. Relación estructura – Función Pulmonar  Vías aereas: Zona de conducción (Tráquea hasta la ramificación N°:16. – Espacio Muerto Anatómico:150ml – Tráquea – Bronquíolo terminal) Zona Respiratoria ( Bronquíolo respiratorio hasta saco alveolar. Ramificación N°17 hasta la N°:23. Todo el intercambio gaseoso se lleva a cabo en la zona alveolada. – Volúmen: 3 litros)  Barrera sangre – gas: Separa la sangre del capilar pulmonar, del gas alveolar. Está constituída por 3 zonas o capas. Area de superficie que abarca 50 – 100 m2  Circulación Bronquial: Arterias bronquiales. Flujo de sangre 100 veces menor que el de la circulación pulmonar. Función: irrigación de paredes de las vías aéreas.
  • 75. Relación estructura – Función Pulmonar  ¿ Cómo se comportan los gases ? Los diversos gases están constituídos por moléculas cuyo movimiento es contínuo desviándose en su recorrido de acuerdo a las distintas estructuras con las que se encuentren. Hecho que origina diversas soliciones, determinando en conjunto un juego de presiónes del cual depende el número de moléculas que conformen dicho gas, como de su masa y de su velocidad. ¿ Qué es la ventilación ? Es un proceso cíclico, que consta de un proceso inspiratorio y otro espiratorio. Definiciones para no olvidar !!!!! V.C.:Vol. de aire que se moviliza en cada movim. Ventilatorio (no es constante) VRI: Vol. que puede ser espirado forzadamente luego de una espiración normal V.R: es el único que no puede medirse en forma directa.
  • 76. Estos volúmenes se pueden reunir en volúmenes mayores que dan orígen a las capacidades pulmonares: C.P.T: V.R.I + V.C. + V.R.E. + V.R. = 6000 ml C.V: V.R.I. + V.C. + V.R.E. = 4800 ml C.I: V.R.I. + V.C. = 3600 ml C.R.F: V.R.E. + V.R. = 2400 ml ¿ Cuántos tipos de ventilación se conocen ? Ventilación Pulmonar: Es el total de aire que moviliza el pulmón por minuto. ( VP = VC . FR ) Ventilación Alveolar: VA = (VC – EM ) . FR
  • 77. Aire alveolar Presión Aire Aire Sangre Atmosférico Alveolar venosa mixta Total 760 760 706 De los gases 760 713 659 Del vapor Variable 47 47 De H2O Composición (de los gases secos %) O2 20,9 14,4 6 CO2 0,04 5,6 7 N2 79,1 80 87 Humedad Variable 100% 100%
  • 78. Determinantes del aire alveolar  Composición gaseosa alveolar será constante siempre que la ventilación alveolar sea adecuada a los requerimientos del organismo (producción de CO2 y consumo de O2). Cociente respiratorio: 0.8  Renovar en cada movimiento ventilatorio una pequeña parte del aire alveolar (mezcla instantánea)  Función de las vías aéreas superiores de calentar y humidificar el aire inspirado. Relación Tóraco – Pulmonar estática: Fuerza elástica: El torax y los pulmones tienen propiedades de elasticidad. Aplicada una fuerza externa, tienden a retornar su volumen de reposo. Volúmen de reposo pulmonar: 0 ml (colapso pulmonar) Vólumen de reposo del torax: 4000 ml
  • 79. Fuerza elástica Esquema F E FET P FET FET El sistema tóraco-pulmonar encuentra su volúmen de equilibrio dinámico cuando se aplica FET y FEP; fundamentalmente se logra en una CRF (2400 ml)
  • 80. ¿Cómo se origina el PIP?  Diferencia entre FET-FEP  ¿Cómo se evalúa?  Métodos: a) Directo b) Indirecto  ¿ Porqué se produce un neumotórax?  Lesión pleura  PIP igual a la atmosférica-Palveolar=P dada por la FEP  Colapso Pulmonar  Presión Alveolar = PIP + PFEP
  • 81. Control de la Ventilación  Quimiorreceptores Centrales  Ubicados en el SNC.  Son estimulados por modificaciones en el LCR, PH, PCO2.  Quimiorreceptores Periféricos  Son estimulados por fundamentalmente por modificaciones en la PO2  Ubicación:  Cuerpos Aórticos  Cuerpos Carotídeos  Receptores Pulmonares  Reflejo de Hering-Breuer  Receptores de Sustancias Irritativas  Receptores de adaptación rápida
  • 82. Control Central de la Ventilación  Centro Neumotáxico  Zona superior de la protuberancia  Evita la ventilación apneústica  Centro Apneústico  Zona inferior de la protuberancia  Centro Respiratorio Bulbar  Bulbo: movimiento ventilatorio cíclico  Grupo neuronales:  GRD ( Neuronas inspiratorias)  GRV (Neuronas Inspiratorias y espiratorias)
  • 83. Fin !!! Se viene un.…. examen