SlideShare una empresa de Scribd logo
“ ELECTROCARDIOGRAFIA CLINICA II” Dr. MIGUEL REYES ROCHA Médico Asistente de Servicio de Cardiología  Clínica del HNERM. Médico Asociado a Clínica Ricardo Palma. Abril 14, 2009
Electrocardiografía en Cardiopatía Isquémica. IMA, IMA silente y subendocárdico. Criterios para trombolisis y reperfusión. Disturbios de conducción, diagnóstico y significado clínico. Hallazgos en el electrocardiograma que simulan IM. Criterios diagnósticos Dr. MIGUEL REYES ROCHA Médico Asistente de Servicio de Cardiología Clínica del HNERM. Médico Asociado a Clínica Ricardo Palma. Abril 14, 2009
 
ELECTROCARDIOGRAMA:  ONDAS  E  INTERVALOS            
EVENTOS ELECTROCARDIOGRAFICOS EN OCLUSION Y APERTURA CORONARIA EXPERIMENTAL
 
ISQUEMIA (EPICARDICA)
LESION  SUBENDOCARDICA
LESION SUBEPICARDICA
NECROSIS MIOCARDICA
EVOLUCION DE LAS ONDAS EN IMA
EVOLUCION DEL INFARTO
ASPECTOS EVOLUTIVOS -IMA
EJEMPLOS
Evolución de IMA … Anterior
Evolución de IMA … Infero Lateral
Injuria Subendocárdica Anterior
IMA Lateral
IMA Inferior y de VD
 
REPOLARIZACION PRECOZ     Variante  Normal  con elevaciones funcionales del ST   “ Repolarización precoz” .  Este hallazgo benigno de elevación de ST usualmente es más marcado en la precordiales medias – aquí en  V 4 .
INVERSION DE ONDAS T PROFUNDAS
 
INJURIA SUBENDOCARDICA ó Infarto al Miocardio Agudo No  Q”   Cuando hay injuria subendocárdica ,  el vector  ST  está dirigido hacia la capa interna del ventrículo afectado. Por ello se observa depresión del segmento  ST .
Infarto al Miocardio Agudo TRANSMURAL ó Infarto “Q” Cuando la injuria compromete la capa externa, transmural o epicárdica ,  el vector  ST  es dirigido hacia fuera, detectándose elevación del  ST.  En derivaciones opuestas se detecta depresión r ec í proca  o compensatoria.
CAMBIOS  EN  IMA  INFERIOR  : El  Infarto inferior y/o posterior agudo, presenta elevación del segmento  ST en derivaciones DII, DIII y aVF, y va asociado con depresión del ST en derivaciones  V 1   a  V 3 .
CAMBIOS  EN  IMA  AGUDO  ANTEROLATERAL   Elevación del  ST  en precordiales   D I  y  aV L  y en todas las precordiales, pueden ir acompañadas con cambios recíprocos de depresión del ST en  D II,  D III, and aV F .
  BLOQUEO  DE RAMA DERECHA  E  IZQUIERDA V 1  y V 6 N ó te se   los cambios secundarios de la onda T, con: Inversión  en V1 en Bloqueo de Rama Derecha  e inversión en V6 cuando hay Bloqueo de Rama Izquierda.
IMA SEPTAL CON BCRIHH
 
IMA  ANTEROLATERAL  EXTENSO  FASE  HIPERAGUDA   Marcadas elevaciones del  ST , con ondas T prominentes se encuentran  I ,   aVL, V2 a V6. Cambios recíprocos del  ST  con depresión del ST se ven en derivaciones DIII y aVF .   También se observa desviación del eje QRS a la izquierda con ondas R pequeñas o ausentes, sugiriendo la posibilidad de un infarto inferior antiguo.
Peircarditis Aguda
 
Pericarditis: estadíos
 
IMA  INFERIOR  Y  DE  VENTRICULO  DERECHO   Nótese la elevación del ST en las precordiales derechas así como también en derivaciones  D II,  D III,  y  aV F ,  con cambios recíprocos en  I  y  aV L .  La elevación de  ST  en  D III  mayor que en  D II  son compatibles con oclusión proximal  de la arteria coronaria  derecha.
 
IMA  INFERO – POSTERO - LATERAL   Note  las ondas Q prominentes en D II,  D III,  y  aV F ,  con elevación del ST e inversión de las ondas T. También hay inversión de ondas T en  V 3   a  V 6 .  Existen ondas R altas en  V 1   y  V 2 .
INFARTO POSTERIOR
 
  ENFISEMA PULMONAR  Simula un infarto anterior en un varón de  58  años, sin evidencia de enfermedad coronaria. Si se coloca los electrodos precordiales un espacio intercostal más abajo, lucen normales.  (5   V 1 , 5   V 2 ,  etc ).
 
COR  PULMONAR AGUDO POR TEP  Secundario  a embolia pulmonar   simulando un infarto inferior y anterior .  Pseudoinfarto .  S 1 Q 3 T 3 ,  h a y  Q S   en  V 1   con poca progresión de  R  en las derivaciones derechas  T negativas en precordiales derechas y medias   V 1   a  V 4 _ .  Taquicardia sinusal .  Cor pulmonar no presenta ondas Q prominentes en  II  solamente en  III  y  aV f .
 
 
Bloqueo  Completo  de  Rama  Derecha  del Haz de His con  IMA  ANTERIOR
 
Bloqueo Completo de Rama Izquierda del Haz de His con IMA INFERIOR y  Fibrilación Auricular : Nótese la elevación prominente del segmento ST en derivaciones   D II,  D III  y  aV F ,  con cambios recíprocos y depresión del segmento ST en  D I  y  aV L  .  Ausencia de onda P, RR irregular e imagen de QRS ancho con RR´ en V5 y V6.
 
BLOQUEO  COMPLETO  DE  RAMA  IZQUIERDA  CON  IMA  ANTEROLATERAL
ST  IF + ST  II, III, aVF CATEGORÍA  ECG  ART. CULP  M 30 d  M 1 a Ant. extenso   ST V 1-6  BR   ADA Prox  19.6%  25.6%    DI,aVL  < septal Anterior  ST V 1-6  ADA prox.  9.2%  12.4% <1a Diagonal  Anteroseptal  ST V 1-4   ADA >1a Diag  6.8%  10.2%  Lateral  ST I aVL V  5-6   Diagonal  6.8%   10.2% Inferior+VD  ST II, III, aVF+  ACD prox  6.4%  8.4%   V3R-V4R  Inferior  ST II-III, aVF  ACD distal  4.5%  6.7%  Posterior   ST V  1-4  R V 1   Circunfleja     ST V 4-7 R   *Steinhubl S Topol Ej Basada en GUSTO-1 Publicado en PortalesMedicos.com
 
Significado e Importancia de la Elevación y Depresión de ST ,[object Object],[object Object],[object Object]
Concepto de Derivaciones Anatómicamente Contiguas ,[object Object]
Umbrales para Cambios de ST ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Correlación de Elevación y Depresión de ST a la Zona Infartada y el Vaso Ocluído: Anterior ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Correlación de Elevación y Depresión de ST a la Zona Infartada y el Vaso Ocluído: Inferior ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Correlación de Elevación y Depresión de ST a la Zona Infartada y el Vaso Ocluído: Posterior
[object Object],Correlación de Elevación y Depresión de ST a la Zona Infartada y el Vaso Ocluído
Cambios de Onda T Post Isquemia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presencia de Isquemia/Infarto en Presencia de Trastornos de Conducción IV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuantificación de Cambios en QRS Para Estimar Tamaño del IMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasEKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitas
Lucelli Yanez
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiografía clínica normal
Electrocardiografía clínica normalElectrocardiografía clínica normal
Electrocardiografía clínica normal
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
Sindrome coronario agudo con elevacion del STSindrome coronario agudo con elevacion del ST
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
 
Ekg vectores
Ekg vectoresEkg vectores
Ekg vectores
 
epoc-gold-2023-1.pdf
epoc-gold-2023-1.pdfepoc-gold-2023-1.pdf
epoc-gold-2023-1.pdf
 
Crecimiento de cavidades
Crecimiento de cavidades Crecimiento de cavidades
Crecimiento de cavidades
 
EKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasEKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitas
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Atresia tricuspide
Atresia tricuspideAtresia tricuspide
Atresia tricuspide
 
Trastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducciónTrastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducción
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Crecimiento De Cavidades Hipertrfofia
Crecimiento De Cavidades HipertrfofiaCrecimiento De Cavidades Hipertrfofia
Crecimiento De Cavidades Hipertrfofia
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
 
008 electrocardiograma tercera parte
008 electrocardiograma tercera parte008 electrocardiograma tercera parte
008 electrocardiograma tercera parte
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Actualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricularActualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricular
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 

Similar a Ecg Ii Isquemia

Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
medicinaudm
 
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
fmujed
 
Cardio seminario 2 (ecg)
Cardio  seminario 2 (ecg)Cardio  seminario 2 (ecg)
Cardio seminario 2 (ecg)
sergio
 
Claves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaClaves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografia
Eduard Hernandez
 

Similar a Ecg Ii Isquemia (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
 
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
 
Semiologia Del Ekg
Semiologia Del EkgSemiologia Del Ekg
Semiologia Del Ekg
 
97086
9708697086
97086
 
97086
9708697086
97086
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
67742
6774267742
67742
 
Curso EKG
Curso EKGCurso EKG
Curso EKG
 
Curso Ecg
Curso EcgCurso Ecg
Curso Ecg
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
 
Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009
 
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.pptelectro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
 
FUNDAMENTOS DE L ECG - SECCION 1 - HUSZAR.pdf
FUNDAMENTOS DE L ECG - SECCION 1 - HUSZAR.pdfFUNDAMENTOS DE L ECG - SECCION 1 - HUSZAR.pdf
FUNDAMENTOS DE L ECG - SECCION 1 - HUSZAR.pdf
 
Cardio seminario 2 (ecg)
Cardio  seminario 2 (ecg)Cardio  seminario 2 (ecg)
Cardio seminario 2 (ecg)
 
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del ElectrocardiogramaSoy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Claves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaClaves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografia
 

Más de piratadelcielo@hotmail.com challenger

Más de piratadelcielo@hotmail.com challenger (20)

Manejo Post Opreratorio
Manejo Post OpreratorioManejo Post Opreratorio
Manejo Post Opreratorio
 
2 Cardio
2 Cardio2 Cardio
2 Cardio
 
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
Corazon Fetal Y Del Recien NacidoCorazon Fetal Y Del Recien Nacido
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
 
Expo Miocarditis
Expo MiocarditisExpo Miocarditis
Expo Miocarditis
 
Crisis Hipoxia
Crisis HipoxiaCrisis Hipoxia
Crisis Hipoxia
 
Exposicion Analisis Segmentario Del Corazon
Exposicion Analisis Segmentario Del CorazonExposicion Analisis Segmentario Del Corazon
Exposicion Analisis Segmentario Del Corazon
 
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditis Infecciosa Mr3 GeraldEndocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
 
El Cirujano Clandestino 0
El Cirujano Clandestino 0El Cirujano Clandestino 0
El Cirujano Clandestino 0
 
Expo Fr
Expo FrExpo Fr
Expo Fr
 
Ete En Pediatria
Ete En PediatriaEte En Pediatria
Ete En Pediatria
 
Enfermedad Valvula Aotica Bicuspide
Enfermedad Valvula Aotica BicuspideEnfermedad Valvula Aotica Bicuspide
Enfermedad Valvula Aotica Bicuspide
 
Curso Post Grado 2009
Curso Post Grado 2009Curso Post Grado 2009
Curso Post Grado 2009
 
Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009
 
Protocolos De La Sociedad EspañOla De CardiologíA PediáTrica
Protocolos De La Sociedad EspañOla De CardiologíA PediáTricaProtocolos De La Sociedad EspañOla De CardiologíA PediáTrica
Protocolos De La Sociedad EspañOla De CardiologíA PediáTrica
 
CardiopatíAs CongéNitas. DiagnóStico. Manual ClíNico
CardiopatíAs CongéNitas. DiagnóStico. Manual ClíNicoCardiopatíAs CongéNitas. DiagnóStico. Manual ClíNico
CardiopatíAs CongéNitas. DiagnóStico. Manual ClíNico
 
Davide Magnani Atresia Pulmonar
Davide Magnani Atresia PulmonarDavide Magnani Atresia Pulmonar
Davide Magnani Atresia Pulmonar
 
Enfermedad De Ebstein 2008
Enfermedad De Ebstein 2008Enfermedad De Ebstein 2008
Enfermedad De Ebstein 2008
 
PresentacióN Cia Civ Pca Frank 10 09 09
PresentacióN Cia   Civ   Pca   Frank   10 09 09PresentacióN Cia   Civ   Pca   Frank   10 09 09
PresentacióN Cia Civ Pca Frank 10 09 09
 
Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97
 
Charla Ebstein 17 Set 2009
Charla Ebstein 17 Set 2009Charla Ebstein 17 Set 2009
Charla Ebstein 17 Set 2009
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Ecg Ii Isquemia

  • 1. “ ELECTROCARDIOGRAFIA CLINICA II” Dr. MIGUEL REYES ROCHA Médico Asistente de Servicio de Cardiología Clínica del HNERM. Médico Asociado a Clínica Ricardo Palma. Abril 14, 2009
  • 2. Electrocardiografía en Cardiopatía Isquémica. IMA, IMA silente y subendocárdico. Criterios para trombolisis y reperfusión. Disturbios de conducción, diagnóstico y significado clínico. Hallazgos en el electrocardiograma que simulan IM. Criterios diagnósticos Dr. MIGUEL REYES ROCHA Médico Asistente de Servicio de Cardiología Clínica del HNERM. Médico Asociado a Clínica Ricardo Palma. Abril 14, 2009
  • 3.  
  • 4. ELECTROCARDIOGRAMA: ONDAS E INTERVALOS         
  • 5. EVENTOS ELECTROCARDIOGRAFICOS EN OCLUSION Y APERTURA CORONARIA EXPERIMENTAL
  • 6.  
  • 11. EVOLUCION DE LAS ONDAS EN IMA
  • 15. Evolución de IMA … Anterior
  • 16. Evolución de IMA … Infero Lateral
  • 19. IMA Inferior y de VD
  • 20.  
  • 21. REPOLARIZACION PRECOZ   Variante Normal con elevaciones funcionales del ST “ Repolarización precoz” . Este hallazgo benigno de elevación de ST usualmente es más marcado en la precordiales medias – aquí en V 4 .
  • 22. INVERSION DE ONDAS T PROFUNDAS
  • 23.  
  • 24. INJURIA SUBENDOCARDICA ó Infarto al Miocardio Agudo No Q” Cuando hay injuria subendocárdica , el vector ST está dirigido hacia la capa interna del ventrículo afectado. Por ello se observa depresión del segmento ST .
  • 25. Infarto al Miocardio Agudo TRANSMURAL ó Infarto “Q” Cuando la injuria compromete la capa externa, transmural o epicárdica , el vector ST es dirigido hacia fuera, detectándose elevación del ST. En derivaciones opuestas se detecta depresión r ec í proca o compensatoria.
  • 26. CAMBIOS EN IMA INFERIOR : El Infarto inferior y/o posterior agudo, presenta elevación del segmento ST en derivaciones DII, DIII y aVF, y va asociado con depresión del ST en derivaciones V 1 a V 3 .
  • 27. CAMBIOS EN IMA AGUDO ANTEROLATERAL Elevación del ST en precordiales D I y aV L y en todas las precordiales, pueden ir acompañadas con cambios recíprocos de depresión del ST en D II, D III, and aV F .
  • 28.   BLOQUEO DE RAMA DERECHA E IZQUIERDA V 1 y V 6 N ó te se los cambios secundarios de la onda T, con: Inversión en V1 en Bloqueo de Rama Derecha e inversión en V6 cuando hay Bloqueo de Rama Izquierda.
  • 29. IMA SEPTAL CON BCRIHH
  • 30.  
  • 31. IMA ANTEROLATERAL EXTENSO FASE HIPERAGUDA   Marcadas elevaciones del ST , con ondas T prominentes se encuentran I , aVL, V2 a V6. Cambios recíprocos del ST con depresión del ST se ven en derivaciones DIII y aVF . También se observa desviación del eje QRS a la izquierda con ondas R pequeñas o ausentes, sugiriendo la posibilidad de un infarto inferior antiguo.
  • 33.  
  • 35.  
  • 36. IMA INFERIOR Y DE VENTRICULO DERECHO Nótese la elevación del ST en las precordiales derechas así como también en derivaciones D II, D III, y aV F , con cambios recíprocos en I y aV L . La elevación de ST en D III mayor que en D II son compatibles con oclusión proximal de la arteria coronaria derecha.
  • 37.  
  • 38. IMA INFERO – POSTERO - LATERAL Note las ondas Q prominentes en D II, D III, y aV F , con elevación del ST e inversión de las ondas T. También hay inversión de ondas T en V 3 a V 6 . Existen ondas R altas en V 1 y V 2 .
  • 40.  
  • 41.   ENFISEMA PULMONAR Simula un infarto anterior en un varón de 58 años, sin evidencia de enfermedad coronaria. Si se coloca los electrodos precordiales un espacio intercostal más abajo, lucen normales. (5 V 1 , 5 V 2 , etc ).
  • 42.  
  • 43. COR PULMONAR AGUDO POR TEP Secundario a embolia pulmonar simulando un infarto inferior y anterior . Pseudoinfarto . S 1 Q 3 T 3 , h a y Q S en V 1 con poca progresión de R en las derivaciones derechas T negativas en precordiales derechas y medias V 1 a V 4 _ . Taquicardia sinusal . Cor pulmonar no presenta ondas Q prominentes en II solamente en III y aV f .
  • 44.  
  • 45.  
  • 46. Bloqueo Completo de Rama Derecha del Haz de His con IMA ANTERIOR
  • 47.  
  • 48. Bloqueo Completo de Rama Izquierda del Haz de His con IMA INFERIOR y Fibrilación Auricular : Nótese la elevación prominente del segmento ST en derivaciones D II, D III y aV F , con cambios recíprocos y depresión del segmento ST en D I y aV L . Ausencia de onda P, RR irregular e imagen de QRS ancho con RR´ en V5 y V6.
  • 49.  
  • 50. BLOQUEO COMPLETO DE RAMA IZQUIERDA CON IMA ANTEROLATERAL
  • 51. ST IF + ST II, III, aVF CATEGORÍA ECG ART. CULP M 30 d M 1 a Ant. extenso ST V 1-6 BR ADA Prox 19.6% 25.6% DI,aVL < septal Anterior ST V 1-6 ADA prox. 9.2% 12.4% <1a Diagonal Anteroseptal ST V 1-4 ADA >1a Diag 6.8% 10.2% Lateral ST I aVL V 5-6 Diagonal 6.8% 10.2% Inferior+VD ST II, III, aVF+ ACD prox 6.4% 8.4% V3R-V4R Inferior ST II-III, aVF ACD distal 4.5% 6.7% Posterior ST V 1-4 R V 1 Circunfleja ST V 4-7 R *Steinhubl S Topol Ej Basada en GUSTO-1 Publicado en PortalesMedicos.com
  • 52.  
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.  
  • 75.  
  • 76.  
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.  
  • 81.