SlideShare a Scribd company logo
1 of 22
Download to read offline
CARMEN VÁZQUEZ ROJAS
DE LA PRUEBA CIENTÍFICA
A LA PRUEBA PERICIAL
Prólogo de
Marina Gascón Abellán
Marcial Pons
MADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SÃO PAULO
2015
0 Primeras.indd 5 2/11/15 15:17
ÍNDICE
PRÓLOGO, de Marina Gascón Abellán.........................................................13
NOTA PRELIMINAR....................................................................................17
INTRODUCCIÓN..........................................................................................19
CAPÍTULO 1.  LA PRUEBA, EL TESTIMONIO Y LA PRUEBA PE-
RICIAL. DEL GÉNERO A LA ESPECIE..............................................25
	 1.  LA PRUEBA PERICIAL.....................................................................25
	 1.1.  La prueba en el derecho.............................................................27
	 1.2.  La prueba pericial: el conocimiento experto y el experto..........37
	 2.  EL CARÁCTER TESTIMONIAL DE LA PRUEBA PERICIAL.......44
	 2.1.  El testimonio y su epistemología...............................................48
	 2.2.  El reduccionismo versus el no-reduccionismo...........................53
	 3. ALGUNOS PRESUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS Y EL RA-
ZONAMIENTO PROBATORIO.........................................................58
	 3.1.  La epistemología jurídica...........................................................61
	 3.1.1.  Las reglas probatorias...................................................62
	 3.1.2.  Las creencias justificadas individuales..........................64
	 3.1.3.  Los efectos de las creencias judiciales..........................67
	 3.1.4.  La verdad y el proceso judicial.....................................69
Pág.
269 PruebCien.indb 9 29/10/15 13:46
10 ÍNDICE
	 4.  LA PRUEBA PERICIAL Y LA JUSTIFICACIÓN TESTIMONIAL... 70
	 4.1.  Sobre la imparcialidad pericial..................................................72
	 4.2.  Modelos de acceso del conocimiento experto al proceso judicial..75
	 4.3.  Entre la deferencia y la educación.............................................80
CAPÍTULO 2.  LA CIENTIFICIDAD Y LAS PRUEBAS PERICIA-
LES. LA EXPERIENCIA ESTADOUNIDENSE...................................83
	 1.  LA CIENCIA, LA CIENTIFICIDAD Y LA PRUEBA PERICIAL.....83
	 1.1.  El problema de la demarcación..................................................86
	 1.2.  Un aire de familia entre las ciencias..........................................89
	 2.  LA EXPERIENCIA ESTADOUNIDENSE.........................................91
	 2.1.  La aceptación general en el área relevante.................................92
	 2.2.  La cientificidad de la prueba pericial.........................................96
	 2.3.  La Corte Suprema en el caso Daubert.......................................98
	 3.  LOS FACTORES DAUBERT..............................................................103
	 3.1. El sometimiento a prueba (whether the theory or technique in
question can be —and has been— tested)..................................104
	 3.2. Las publicaciones y la evaluación por pares (whether [the
theory or technique] has been subjected to peer review and
publication)................................................................................115
	 3.3. El rango de error (its known or potential error rate, and the exis-
tence and maintenance of standards controlling its operation)....117
	 3.4. Una amplia aceptación de la comunidad científica (whether it
has attracted widespread acceptance within a relevant scien-
tific community)..........................................................................120
	 3.5.  Un quinto factor.........................................................................124
	 4. POST-DAUBERT.................................................................................128
	 4.1.  El caso Joiner.............................................................................128
	 4.2.  El caso Kumho...........................................................................133
	 5.  Y, ¿ENTONCES?.................................................................................137
	 5.1.  La admisión versus la valoración de la prueba pericial.............137
	 5.2.  El paternalismo epistémico........................................................140
CAPÍTULO 3.  LA PRUEBA PERICIAL DE PARTE. HACIA UN MO-
DELO EDUCATIVO.................................................................................. 149
	 1.  EL TESTIMONIO DEL PERITO DE PARTE....................................149
	 1.1.  El perito de parte y las afirmaciones periciales..........................151
Pág.
1 Indice.indd 10 29/10/15 13:51
ÍNDICE11
	 2.  LAADMISIBILIDAD DE LAS AFIRMACIONES PERICIALES.....156
	 2.1.  La información experta..............................................................158
	 2.2.  El juzgador de los hechos...........................................................163
	 2.3.  El contexto procesal...................................................................168
	 3.  LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA PERICIAL DE PARTE.................173
	 3.1. El principio de contradicción como herramienta cognoscitiva
del juez y la epistemología del testimonio.................................177
	 3.1.1. Las máximas de experiencia (o el background) del juez..183
	 3.2.  La práctica en contradicción de una prueba pericial..................187
	 3.3. La práctica en contradicción de una prueba pericial en rela-
ción con otras pruebas................................................................192
	 4. LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL DE PARTE Y LA
JUSTIFICACIÓN TESTIMONIAL....................................................195
	 4.1.  La fiabilidad y el testimonio experto..........................................198
	 5.  A MANERA DE CONCLUSIÓN........................................................205
CAPÍTULO 4.  EL PERITO DE CONFIANZA DE LOS JUECES. HA-
CIA UN MODELO DEFERENCIALISTA............................................211
	 1.  EL PERITO DEL JUEZ Y LAS RAZONES INTERPERSONALES.211
	 2.  EL JUEZ Y EL EXPERTO A SELECCIONAR..................................214
	 2.1.  La relación entre ellos................................................................215
	 2.2.  El perito como buen informante.................................................221
	 2.3.  La prerrogativa epistémica del juez...........................................225
	 3.  LA DESIGNACIÓN DEL PERITO DE CONFIANZA......................227
	 3.1.  La confiabilidad del experto.......................................................232
	 3.1.1.  La autoridad teórica o epistémica.................................236
	 3.1.2.  El interés encapsulado...................................................244
	 3.2.  Algunos sistemas de designación judicial de peritos.................247
	 3.3.  Algunos problemas en la selección del perito confiable............252
	 4. LA PRÁCTICA PROBATORIA DEL PERITO DE CONFIANZA
DEL JUEZ............................................................................................255
	 4.1.  El principio de contradicción como garantía de defensa...........257
	 4.2.  El (posible) careo entre peritos..................................................261
	 5.  LA VALORACIÓN DEL TESTIMONIO PERICIAL CONFIABLE..263
	 5.1. Los estándares de prueba jurídicos y los estándares de prueba
las áreas de conocimiento..........................................................267
	 6.  A MANERA DE CONCLUSIÓN........................................................271
Pág.
269 PruebCien.indb 11 29/10/15 13:46
12 ÍNDICE
CAPÍTULO 5.  ALGUNAS CONCLUSIONES PRÁCTICAS..................277
	 1.  DIRIGIDAS A LA CULTURA JURÍDICA EN GENERAL...............277
	 1.1. Ningún individuo tiene las capacidades suficientes para cono-
cer por sí solo lo que entre muchos individuos ahora sabemos..277
	 1.2. No hay un método científico que permita distinguir a las cien-
cias de cualquier otra actividad, que sea aplicado por todas las
ciencias y sólo por éstas y que, de alguna manera, asegure la
calidad de los resultados............................................................278
	 1.3. La imparcialidad es una cuestión que va mucho más allá de la
relación del perito con la parte que lo contrata..........................279
	 1.4. Sería útil tener mayor información sobre el historial de exper-
tos en sede jurisdiccional...........................................................280
	 1.5. Es necesario disponer de información empírica sobre cómo
están funcionando nuestros tribunales, entre otras cosas: qué
tipo de pericias se llevan a cabo, en qué procesos son determi-
nantes, cuáles son sus deficiencias, etcétera...............................280
	 2.  DIRIGIDAS AL LEGISLADOR, DE LEGE FERENDA....................280
	 2.1.  Sobre la admisión de las pruebas periciales...............................281
	 2.2.  Sobre la práctica de las pruebas periciales.................................282
	 2.3. Sobre la valoración de las pruebas periciales y la toma de de-
cisión..........................................................................................282
	 3.  DIRIGIDAS A LOS JUECES Y TRIBUNALES................................283
	 3.1.  En la admisión de una prueba pericial.......................................283
	 3.2.  En la práctica de una prueba pericial.........................................283
	 3.3.  En la valoración de una prueba pericial.....................................284
	 4. DIRIGIDAS A LOS EXPERTOS Y COMUNIDADES EXPERTAS
QUE PARTICIPAN EN LOS PROCESOS JUDICIALES..................285
	 4.1. Una mayor participación sustantiva como comunidad, más
allá de la participación individual de cada perito particular,
permitiría un control intersubjetivo de las actuaciones de los
expertos en la arena judicial.......................................................285
	 4.2.  Dos cuestiones relacionadas con el lenguaje de los expertos....286
	 4.3.  La generación de información empírica.....................................286
	 4.4.  La identificación de acuerdos y desacuerdos.............................287
	 5.  PARA CONTINUAR TRABAJANDO...............................................287
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................289
Pág.
1 Indice.indd 12 2/11/15 15:17
PRÓLOGO
En los últimos tiempos los estudios sobre la prueba han experimentado
un notable desarrollo. Bajo el impulso de una teoría jurídica preocupada
por dotar de racionalidad a los actos de poder, y en particular a las deci-
siones judiciales, los análisis sobre la estructura y justificación del juicio
de hecho han merecido una intensa atención y hoy puede ya decirse que, al
menos en la teoría, han sido superadas aquellas concepciones del mismo
que lo convertían en una zona opaca al control racional. Pero en este
punto conviene no bajar la guardia. Hay aún numerosos aspectos del uni-
verso probatorio que entrañan retos importantes para una teoría racional
de la prueba y que han de ser por eso objeto de un profundo análisis. Uno
de ellos es el de las pruebas periciales, que, impulsadas por los espectacu-
lares avances de las diferentes disciplinas forenses, juegan un papel cada
vez más relevante en el proceso. Sobre este particular asunto versa justa-
mente este libro.
Las pruebas periciales, especialmente las basadas en los conocimien-
tos proporcionados por las llamadas ciencias «duras», plantean proble-
mas específicos que no pueden ser obviados. Los problemas arrancan prin-
cipalmente de la gran confianza que el público en general y los juristas en
particular depositan en sus resultados, una falta de perspectiva crítica que,
como consecuencia, descarga al juez de hacer un especial esfuerzo por fun-
dar racionalmente su decisión: basta con alegar que hubo pericial cientí-
fica y que ésta apuntaba justamente en la dirección de la decisión proba-
toria final. Es evidente que de ahí derivan algunos riesgos importantes.
Seguramente el más visible y grave sea la falta de control sobre su vali-
dez y fiabilidad, lo que muchas veces permite la entrada en el proceso de
información deficiente o datos incorrectos o exagerados que pueden aca-
269 PruebCien.indb 13 29/10/15 13:46
14 Prólogo
rrear serios errores judiciales. De hecho, el denominado Innocent Project y
otros programas afines puestos en marcha en Estados Unidos para demos-
trar la inocencia de un buen número de condenados han puesto de relieve
la fragilidad de muchas pruebas periciales sobre las que se basaban algu-
nas de esas condenas. Pero no es sólo la posibilidad de cometer errores. El
exceso de confianza comentado entraña un riesgo adicional, un efecto ad-
verso desde el punto de vista institucional: en la medida en que el informe
pericial se asume sin mayor control, podría decirse que, al final, es el pro-
pio perito quien indica al juez lo que debe creer sobre el factum proban-
dum, sin que éste pueda separarse de tal juicio sin poderosas razones. Pero
de este modo se termina convirtiendo a los peritos en decisores de la causa
y, por consiguiente, instaurando un nuevo sistema de prueba fundado en la
autoridad de los expertos.
Por los problemas señalados, con el desafío que suponen para una con-
cepción racional de la prueba, y por el impacto creciente que las distintas
disciplinas forenses tienen en todos los procesos, el campo de las pruebas
periciales está conociendo un renovado interés en la literatura jurídica re-
ciente. Desde los análisis realizados en la doctrina procesalista, prevalen-
temente basados en una interpretación de las normas y praxis judiciales
existentes, hasta los desarrollados desde la filosofía del derecho, prevalen-
temente orientados por un análisis teórico y conceptual, son ya muy nume-
rosos los estudios dedicados a los problemas que plantea el uso procesal de
la pericia. Sin embargo, queda aún mucho camino por andar, y en este as-
pecto el libro de Carmen Vázquez tiene un interés propio.
Son varias las razones que hacen del libro un estudio relevante, origi-
nal y valioso. De un lado, el enfoque adoptado. A diferencia de la mayoría
de los trabajos sobre la prueba pericial realizados en nuestro ámbito cul-
tural, que suelen contener análisis de tipo doctrinal o jurisprudencial, la
aproximación al tema que aquí se sigue es de tipo epistemológico. Y más
concretamente, en la medida en que la declaración del experto es una clase
de testimonio, el libro tematiza como asunto central la justificación de las
creencias obtenidas mediante la declaración del testigo experto. En este
punto la autora no escatima esfuerzos. Haciéndose eco de las aportacio-
nes más recientes efectuadas desde la epistemología del testimonio, recons-
truye dos modelos normativos de prueba aptos para dar cuenta de las dos
clases fundamentales de pericia: la realizada por el perito nombrado por
las partes y la realizada por el perito nombrado por el juez. Precisamente
en ofrecer un modelo distinto para cada clase de pericia reside, en mi opi-
nión, la aportación fundamental y más original del libro.
La autora, en efecto, toma como base el binomio deferencia versus edu-
cación que Allen y Miller usan para describir dos modelos de pericia: la
que reposa en la confianza del juez en el experto (deferencia) y la que des-
cansa en la necesaria formación e información del juez como vía para de-
269 PruebCien.indb 14 29/10/15 13:46
Prólogo15
cidir con base en el conocimiento (educación). Pero en contraste con estos
autores, que abogan por la «educación» como modelo racionalmente exi-
gible, ella entiende que existen diferencias epistémicas relevantes entre la
prueba realizada por el perito de parte y la realizada por el perito de con-
fianza del juez, y a partir de esas diferencias defiende un modelo deferen-
cial para el segundo tipo de pericia. Por lo demás, el trabajo tiene una im-
portante proyección jurídico-positiva que resulta sumamente valiosa, pues
no se limita a justificar las razones de tal adscripción (pericial de parte/
educación, pericial de oficio/deferencia), sino que desgrana también las
exigencias normativas y prácticas (sobre el modo de selección de los peri-
tos, la admisión y desarrollo de la prueba en el proceso, y la posterior va-
loración de sus resultados) en las que tales modelos habrían de plasmarse.
La defensa de un modelo deferencial para el perito elegido por el juez
es para mí el punto más discutible del trabajo. No estoy segura de que un
modelo puramente deferencial pueda considerarse racional, por más que
se trate de un experto de la confianza del juez. Las razones que justifican la
confianza en el experto (su competencia y sus motivos para actuar) no ga-
rantizan la veracidad de los resultados de la prueba, pues —más allá de la
posible presencia de intereses espurios del perito— puede haber déficit y
sesgos cognitivos en la pericia, o simplemente errores en su realización, o
malinterpretaciones o sobrevaloraciones de sus resultados. Me parece por
ello que si la decisión del juez ha de estar epistémicamente bien fundada,
un mínimo grado de «educación» (incluso para seleccionar al «buen» pe-
rito) es siempre necesario. Una «educación» que puede ser provista por
numerosas vías (desde el informe pericial, hasta el auxilio de la comunidad
de expertos o la propia formación del juzgador) y que no pasa, como es ob-
vio, por convertir al juez en un experto. Pero una educación —insisto— ne-
cesaria, pues sin ella la base cognoscitiva de la decisión judicial se debilita
y el riesgo de error se hace más fuerte. En todo caso éste es un asunto con-
trovertido y complejo sobre el que merece la pena profundizar, y de lo que
no cabe duda es de que el libro de Carmen Vázquez ofrece serios y muy po-
tentes argumentos para el debate.
Este libro es el fruto de una tesis doctoral. Formé parte del tribunal
que la juzgó y me complace y honra presentarlo ahora. Conocí a Carmen
en México hace ya algunos años y desde entonces he podido ver la ilusión
y el empeño que pone en su trabajo. Pero también su seriedad y buen ha-
cer como investigadora, porque analizar la prueba pericial desde la epis-
temología del testimonio probablemente no es la opción más sencilla o me-
nos esforzada. Ésa es la vía que ella ha escogido y, a la vista del resultado,
es claro que el esfuerzo ha merecido la pena: el libro que ahora se publica
es un excelente estudio que, analizando centralmente el aspecto testimonial
de la pericia, contribuye de manera importante a la construcción de una
teoría racional de la prueba pericial. Seguramente articular una respuesta
integral a los problemas que plantea la pericia requiera atender también a
269 PruebCien.indb 15 29/10/15 13:46
16 Prólogo
otros puntos cruciales; por ejemplo —y muy especialmente— al modo en
que la información experta es transmitida al juez en el informe. Y es posi-
ble también que algunas de las ideas sostenidas o de las propuestas suge-
ridas resulten discutibles o controvertidas. En todo caso nada de esto resta
valor al libro. Al contrario, por más que haya que estudiar otros aspectos
clave de este instituto probatorio, lo que es indudable es que la experticia
entra en el proceso a través del testimonio, y el libro de Carmen Vázquez
ofrece un sólido análisis de este aspecto central. Que además esté lleno de
sugerencias e ideas que a veces puedan resultar polémicas acentúa su va-
lor, pues tales elementos brindan un magnífico estímulo para seguir discu-
tiendo y avanzado. Discutir y avanzar. Éste es quizás el único objetivo al
que podemos aspirar con nuestro trabajo, y el libro de Carmen Vázquez su-
pera ese objetivo con creces.
Albacete, septiembre de 2015.
Marina Gascón Abellán
269 PruebCien.indb 16 29/10/15 13:46
NOTA PRELIMINAR
Este libro es resultado de un trabajo que inicié con mi tesis doctoral *.
Un largo camino que no hubiese podido andar sin el soporte humano, afec-
tivo, técnico y, por supuesto, cognitivo de muchas personas que han estado
a mi lado. Quiero aprovechar este espacio para dejar constancia de mi agra-
decimiento a todos aquellos que de una u otra manera me acompañaron.
En primer lugar, a Marina Gascón Abellán, Susan Haack y Giovanni
Tuzet como miembros del tribunal que juzgó la tesis doctoral. Su cuida-
dosa lectura de mi trabajo que generó sus múltiples observaciones, críticas
y sugerencias me permitieron, sin duda alguna, mejorar las ideas inicial-
mente planteadas. Enfatizo mi agradecimiento a Susan Haack por todas
sus enseñanzas, tiempo y atenciones en mis estancias de investigación
con ella en la Universidad de Miami y durante sus visitas en la Universi-
tat de Girona.
Por supuesto, a mi director de tesis, Jordi Ferrer Beltrán, de quien no
sólo he aprendido de la filosofía del derecho en general y en particular de
la institución probatoria, sino la maravilla de trabajar en equipo y hacer de
un proyecto común algo sumamente valioso. Muchas gracias por todo el
tiempo invertido en mis dudas, errores, borradores y las interminables (y
para mí siempre fructíferas) discusiones de ideas.
* Para la realización de la cual tuve un beca FPI otorgada por el entonces Ministerio
de Educación y Ciencia español bajo el proyecto «Causalidad e imputación de responsabili-
dad» (SEJ2007-67491-C02-02/JURI). También fui beneficiada mediante mi participación en
los proyectos «Ciencia y proceso judicial: prueba y atribución de responsabilidad» (DER2010-
21331-C02-02), del Ministerio de Ciencia e Innovación, e «Incertidumbre y daños masivos: cau-
salidad y prueba» (DER2011-14594-E), también del Ministerio de Ciencia e Innovación.
269 PruebCien.indb 17 29/10/15 13:46
18 Carmen Vázquez Rojas
A Michele Taruffo, por su disponibilidad para responder a mis cuestio-
namientos y por asumir su faceta procesalista exigiéndome aterrizar plan-
teamientos filosóficos a realidades jurídicas. A Larry Laudan, por atender
a mis consultas y, sobre todo, por sus retos filosóficos a mis planteamientos
jurídicos. A Daniel González Lagier y Mercedes Fernández López, por su
lectura y atinados comentarios.
He tenido la gran suerte de formarme en un espacio en el que —creo—
se piensa y se discute genuinamente el derecho: el grupo de filosofía del de-
recho de la Universitat de Girona, donde he podido desarrollar este trabajo
de investigación, discutir muchas de las ideas que lo conforman, exponer
en múltiples ocasiones diversos borradores y, obviamente, fortalecer me-
diante la crítica constructiva y la generosa atención de mis colegas y ami-
gos, a quienes agradeceré infinitamente: Maribel Narváez Mora, Giovanni
Battista Ratti, Raúl Calvo Soler, Rocío López Medina, Nicola Mufatto,
Lorena Ramírez Ludeña, Arturo Bárcena Zubieta, Gonzalo Seijas, Adrian
Sgarbi, Janaina Roland Matida, Marcela Chahuan Zedan, Jonatan Valen-
zuela Saldias, Sebastián Figueroa Rubio, Pablo Rapetti, Pedro Haddad
Bernat, Jorge Sendra Moll, Matias Parmigiani, Andrej Kristan, Marco
Segatti, Marcela Araya y, muy especialmente, a Diego Martin Papayannis
y Carolina Fernández Blanco.
También a otros tantos colegas y amigos con los que he discutido al-
gún punto de la tesis en algún contexto académico, en particular a Antonio
Mortera, Amelia Gascón, Laura Roth, Rachel Herdy, Vitor de Paula Ra-
mos y Raymundo Gama. Y, en general, a aquellos que con sus preguntas me
hicieron repensar algunos de los argumentos planteados en este libro en el
VI Congreso Internacional de Derecho y Ciencias Forenses organizado en
la Universidad Autónoma de Chile; en el seminario Il Ragionamento Proba-
torio organizado en la Università Commerciale Luigi Bocconi; en el work-
shop Ciencia y Proceso Judicial co-organizado por el CONICET y la Cáte-
dra de Cultura Jurídica; en el XXI Seminario Hispano-Franco-Italiano de
Teoría del Derecho organizado en la Universidad de Alicante, y en el I En-
cuentro de Filosofía del Derecho de la Universitat Pompeu Fabra y la Uni-
versitat de Girona.
Y no podría dejar de agradecer a todos aquellos que en algún momento
han jugado el rol de mis alumnos en la facultad de derecho de la Universitat
de Girona, quienes me han enseñado, entre muchas otras cosas, el placer de
mejorar las ideas compartiéndolas.
Girona, 5 de julio del 2015.
269 PruebCien.indb 18 29/10/15 13:46
INTRODUCCIÓN
En los procesos judiciales una de las pruebas empleadas tanto por las
partes como por el propio juez para la toma de decisión sobre los hechos es
el conocimiento experto. En la mayoría de los sistemas de justicia actuales
la forma en que dicho conocimiento entra al proceso es mediante un tercero
y no, por ejemplo, teniendo algún tipo de juez-experto. En esta situación, el
juez debe de alguna manera evaluar la calidad de los conocimientos de ese
tercero y/o incluso al tercero mismo a efectos de poder usar su testimonio
en el razonamiento fáctico.
En este libro se abordan algunos problemas epistemológicos implica-
dos en este amplio panorama (i.e., se analiza la prueba pericial desde una
perspectiva epistemológica y iusfilosófica). Por ello, no se trata de un estu-
dio de las reglas que rigen la prueba pericial en un sistema jurídico en par-
ticular, aun cuando da cuenta de diversos elementos que suelen estar pre-
sentes en muchos de los sistemas que prevén este tipo de elementos de
prueba, sino que los presupuestos y las propuestas que se realizan tienen
una pretensión de generalidad. Aunque asumo que muchos de tales presu-
puestos son más familiares a la tradición romano-germánica, e incluso al-
gunas propuestas parecen a día de hoy más fácilmente aplicables en los
sistemas de esta tradición.
Si bien es cierto que una cuestión fundamental al abordar la prueba pe-
ricial es qué significa ser experto o cuáles son los criterios de calidad del
conocimiento experto, los análisis epistemológicos (no netamente proce-
sales) que se han hecho sobre este medio de prueba ponen prácticamente
todo el énfasis en responder a ello y han descuidado un punto fundamental:
el funcionamiento de la prueba pericial como fuente de conocimiento. Este
trabajo parte precisamente de sostener que los problemas epistemológi-
269 PruebCien.indb 19 29/10/15 13:46
20 Carmen Vázquez Rojas
cos de la prueba pericial no radican exclusivamente en quién es un experto,
sino, en último término, en cómo el juez aprende del experto.
Atendiendo a lo anterior, la tesis que sirve de hilo conductor a este li-
bro es que la prueba pericial es un tipo de lo que en epistemología se co-
noce como testimonio. Es decir, el juez conoce testimonialmente la infor-
mación experta que usa en su razonamiento sobre los hechos de un caso.
La pregunta que resulta entonces relevante es cuándo podemos decir que un
juez está justificado en adquirir creencias o conocimiento experto mediante
un tercero, no directamente o de primera mano.
Es bien sabido que en muchos sistemas jurídicos conviven en mayor o
menor medida dos categorías de pruebas periciales, el perito seleccionado
por las partes y el perito oficial o perito designado de alguna manera por el
propio juez. Tal como sucede en la vida cotidiana, algunas veces tenemos la
opción de seleccionar al que en determinadas circunstancias consideramos
el mejor experto disponible en un tema y otras veces simplemente nos en-
frentamos a afirmaciones de un tercero que se acredita o se pretende acre-
ditar como experto. Estas diferencias iniciales, como veremos, constituyen
diferencias sustanciales que permiten considerar que el testimonio pericial
no es una categoría unitaria y, por ello, la justificación testimonial del juez
en cada una de ellas dependería de cuestiones diversas.
Con este objetivo en juego, el libro consta fundamentalmente de cua-
tro capítulos que podrían incluso concebirse en dos apartados. El primero,
de corte más descriptivo, versa sobre algunos aspectos centrales de los sis-
temas de derecho romano-germánico en cuanto a la prueba pericial y ofrece
una reconstrucción de una parte relevante de la experiencia estadounidense
en el tema. El segundo apartado, en cambio, es más normativo, al menos
en sentido epistémico, pues se construyen dos modelos de prueba pericial
fundamentados en concepciones diversas sobre la justificación testimonial
dada las diferencias epistemológicamente relevantes entre un perito nom-
brado por el juez y un perito de parte. Finalmente, hay un quinto capítulo
con lo que pretenden ser sugerencias prácticas inferidas de lo dicho en to-
dos los capítulos anteriores y teniendo como destinatarios los diversos acto-
res que cobran relevancia en la práctica de las pruebas periciales. Así, la es-
tructura de los capítulos está organizada de la siguiente manera:
El primer capítulo constituye básicamente un esquema general de los
problemas sobre la prueba pericial, la forma en cómo han sido enfrentados
y algunas deficiencias de ello. Por ejemplo, se cuestiona el uso de la im-
parcialidad del perito como criterio fundamental para evaluar la calidad de
una prueba pericial; diferenciándose, además, distintos sentidos de «impar-
cialidad» relevantes en este contexto. La línea general del capítulo, en mi
opinión, es representada por el subtítulo del mismo «Del género a la espe-
cie», pues enfatiza que la prueba pericial requiere ser analizada dentro de
una concepción más general de la institución probatoria, y en este sentido,
269 PruebCien.indb 20 29/10/15 13:46
Introducción21
la concepción que sobre ésta se tenga delimita el análisis que se haga sobre
los distintos tipos de elementos de juicio. Pero también se plantea el esce-
nario de la epistemología del testimonio para discernir sobre las concepcio-
nes a adoptar para dar cuenta de los testimonios periciales.
Este primer capítulo tiene como objetivo realizar un trabajo analítico
que permita distinguir las diversas discusiones, problemas y soluciones im-
plicadas en la admisión, práctica y valoración de la prueba pericial. Una
cuestión bastante común en el tema es encontrar toda la discusión episte-
mológica de alguna manera reducida a la valoración de este tipo de pruebas
y muchas veces resumida en listados de criterios para supuestamente valo-
rar su calidad. En cambio, creo que es fundamental realizar un análisis más
extendido de la misma que permita identificar cuándo es relevante qué; qué
problemas son fundamentalmente de la prueba pericial y qué problemas le
vienen «heredados» de la institución probatoria en general, etcétera.
El segundo capítulo está completamente dedicado a la experiencia esta-
dounidense básicamente por tres razones: el amplio y rico material doctri-
nal y jurisprudencial en el tema; su abordaje epistemológico, habiendo mar-
cado un giro significativo en la valoración de la prueba pericial, pasando de
enfocarse exclusivamente en la persona del perito a prestar más atención a
las afirmaciones periciales con independencia de aquél, y, desde luego, el
impacto que ha tenido en nuestros sistemas, fundamentalmente mediante
los criterios enunciados por la Suprema Corte de Justicia en el caso Dau-
bert. Sin embargo, los planteamientos estadounidenses no están exentos
de problemas en sí mismos, además de la inadecuación de al menos algu-
nos de éstos a nuestros sistemas, lo que es indispensable tener en cuenta en
cualquier intento de «trasplante» de los mismos.
Una de las discusiones importantes en este segundo capítulo es la crí-
tica a la cientificidad de las pruebas como coextensión de su fiabilidad, lo
que parece estar muy en boga actualmente en el análisis de la prueba peri-
cial en nuestros países, cuando la cientificidad y la fiabilidad son en reali-
dad cuestiones diversas. El criterio de la cientificidad nos conduce irreme-
diablemente al problema de la demarcación entre lo que es científico y lo
que no lo es, discutido por muchos años en la filosofía de la ciencia y aban-
donado por la gran mayoría como un pseudoproblema; entre otras razones,
enfatizando la gran heterogeneidad epistémica de todo aquello que con-
forma la empresa científica.
En este punto, como parte del contexto de descubrimiento de este li-
bro, debo decir que el curso del trabajo ha seguido una dirección que va de
la prueba científica a la prueba pericial, y de ahí el título del mismo. En
efecto, inicié esta investigación pretendiendo distinguir las pruebas pericia-
les de las pruebas científicas hasta que la epistemología y la filosofía de la
ciencia me llevaron a constatar que la vía más fructífera era abocarme a los
problemas sobre la justificación del conocimiento adquirido a través de tes-
269 PruebCien.indb 21 29/10/15 13:46
22 Carmen Vázquez Rojas
timonios expertos antes que a trazar límites espurios en el mar de la investi-
gación empírica.
Entonces, teniendo como objeto de análisis el conocimiento experto en
general, los siguientes dos capítulos se plantean partiendo de la etapa de
admisión probatoria, pasando por la actividad probatoria y el principio
de contradicción, para finalmente arribar a la valoración de la prueba. Todo
ello teniendo en cuenta las diferencias entre los distintos tipos de prueba
pericial y las posibilidades de control que ambas permiten.
El objetivo del tercer capítulo es la prueba pericial de parte. El perito de
parte sufre de una parcialidad estructural, es decir, si las afirmaciones peri-
ciales no fueran favorables a quien lo presenta, éste simplemente no lo pre-
sentaría; por ello, para este tipo de pruebas es necesario establecer algunos
controles jurídicos para su admisibilidad a efectos de limitar a las partes
en su genuino y legítimo interés por ganar un proceso judicial. El perito de
parte no sólo ha sido elegido por ésta, sino instruido respecto de cuál es el
problema a abordar, aunado a que las operaciones periciales realizadas sue-
len no ser susceptibles de controles procesales, dado que generalmente se
realizan antes del proceso judicial. Por estas razones el principio del contra-
dictorio como herramienta cognoscitiva para el juez juega un rol fundamen-
tal, acentuándose la necesidad de que los jueces asuman un rol activo en la
práctica del informe pericial admitido a efectos de tener razones positivas
para creer en las afirmaciones que le han sido presentadas.
Entre esas razones vale la pena aludir a la fiabilidad de los métodos, téc-
nicas, etc., empleadas por los expertos y de la cual, como veremos, se re-
quiere información empírica sobre cómo de hecho están funcionando, y no
sólo meras explicaciones sobre cómo supuestamente funcionan. Dentro de tal
información, los juristas debemos prestar especial atención no únicamente a
la probabilidad de acierto, sino a los errores, su frecuencia y sus fuentes.
En cambio, el capítulo cuarto aborda la prueba pericial oficial o al pe-
rito seleccionado de alguna manera por el juez o, mejor aún, al perito de
confianza de los jueces. En este tipo de prueba pericial la atención no debe
centrarse simplemente en que el experto es seleccionado por el juez, sino
en cómo es seleccionado por éste. Los jueces deben tener razones para con-
fiar en el perito que nombren y, con ello, razones para creer en el testimonio
ofrecido. Dado que, además de la selección del perito hecha por el juez, las
operaciones periciales son también susceptibles de control procesal, es ne-
cesario enfatizar la importancia del principio del contradictorio como herra-
mienta de defensa de las partes, asumiendo éstas un rol activo en el cuestio-
namiento de toda la actividad pericial así desarrollada.
Si se asume una actitud razonablemente activa tanto por los jueces
como por las propias partes es probable que se generen y/o identifiquen
más desacuerdos entre los expertos. La concepción tradicional del cono-
269 PruebCien.indb 22 29/10/15 13:46
Introducción23
cimiento experto e incluso de la prueba pericial ha asumido que el origen
de éstos radica en la parcialidad de al menos uno de los peritos; sin em-
bargo, un análisis más profundo al respecto nos lleva a aceptar la existencia
de desacuerdos genuinos. En cualquier caso, antes de acudir a reglas de de-
cisión al respecto valdría la pena dotar al juez de mecanismos para intentar
gestionar los desacuerdos y obtener información a partir de éstos.
Todos estos temas conforman los cuatro capítulos principales del libro.
Puesto que se trata de un trabajo de epistemología jurídica quizá es nece-
sario advertir que se dejan de lado importantes cuestiones como los aspec-
tos económicos del uso de la prueba pericial en nuestros sistemas jurídi-
cos, tanto respecto del mercado que pueda suponer para los peritos, como
de las posibilidades de acceso para las partes, especialmente para aquéllos
más desfavorecidos. Evidentemente no se trata de un trabajo exhaustivo, ni
lo pretende ser, sobre todo porque considero que muchos de los problemas
que presentan los muy distintos tipos de conocimiento experto son abor-
dables sólo a partir de trabajos que versen exclusivamente sobre ellos y,
quizá, realizados en gran medida por los propios expertos.
El uso del conocimiento experto para la toma de decisión judicial sobre
los hechos supone muchos problemas complejos y distintos, aunque entre-
lazados, requiriendo un trabajo colaborativo entre los juristas y los expertos
de otras áreas de conocimiento que permita, no digo ya la solución de los
problemas, sino vías de mejora tanto en la calidad de la información dispo-
nible como en su tratamiento jurídico. Los estudiosos del derecho sólo po-
demos abordar parte de esos problemas, por ejemplo, abonando a delimitar
y construir una especie de marco teórico de lo que sería —o debería ser—
un buen desarrollo de la prueba pericial.
En la construcción de ese marco vale la pena partir de tres considera-
ciones generales que pudieran permitir una relación más sana (y seria) del
derecho con el conocimiento experto. Primero, centrarnos en los conoci-
mientos expertos que tienen cabida generalmente en el ámbito jurisdic-
cional, pensando de forma más concreta en ellos y en su aplicación a los
hechos del caso. Segundo, habría que enfocarse menos en los peritos indi-
viduales y mucho más en las comunidades expertas, atendiendo a ese as-
pecto social ineludible que conforma el conocimiento experto. Finalmente,
tercero, como juristas no podemos olvidar que, frente al conocimiento ex-
perto, los jueces deben tomar decisiones con reglas; para ello los jueces re-
quieren de herramientas normativas que les ayuden a realizar (incluso a en-
tender) mejor su labor pero también una mejor formación.
Como ya podrá inferir el lector, este libro asume fundamentalmente el
punto de vista del juez que decide con conocimiento experto una vez que
justificadamente lo ha adquirido. Para finalizar esta introducción vale la
pena decir que conocer mediante un tercero no es una situación privativa
del ámbito jurídico y/o de la falta de conocimientos de los juzgadores de
269 PruebCien.indb 23 29/10/15 13:46
24 Carmen Vázquez Rojas
los hechos, pues en nuestras sociedades actuales la regla es más bien la di-
visión del trabajo cognitivo entre los diversos sujetos que la conforman, en
la que unos conocen de segunda mano lo que otros conocen en primera per-
sona. Cabe entonces plantear cómo encajarían los distintos tipos de prueba
pericial en una concepción más amplia de la administración de justicia que
asuma precisamente que los individuos en lo particular no tienen el tiempo,
la capacidad o las habilidades necesarias para conocer lo que ahora entre
todos conocemos.
269 PruebCien.indb 24 29/10/15 13:46
CAPÍTULO 1
LA PRUEBA, EL TESTIMONIO
Y LA PRUEBA PERICIAL.
DEL GÉNERO A LA ESPECIE
1.  LA PRUEBA PERICIAL
Actualmente las sociedades operan de forma ordinaria presuponiendo
información especializada de muy diversos tipos; así, nos transportamos de
un lugar a otro en aviones, nos sometemos a cada vez más complejas (aun-
que quizá tecnológicamente más fáciles) intervenciones médicas, acudimos
a muy diversos métodos de procreación (baste pensar en la llamada mater-
nidad subrogada   1
o a la fecundación post mortem), nos sometemos a di-
versas terapias génicas como posibilidad de cura de ciertas enfermedades,
consumimos alimentos transgénicos, utilizamos diversos tipos de energías,
pensamos ya en la posibilidad de hacer viajes turísticos al espacio, etc. En
todo este amplio contexto, dado el rol de dicha información experta en las
múltiples actividades de las sociedades, en el derecho se afrontan algunos
nuevos problemas mientras otros antiguos se replantean.
En el ámbito procesal, esta situación también se ha traducido en un au-
mento de las controversias judiciales que tienen origen en información ex-
1
 Por ejemplo, con todos los desarrollos de la ingeniería genética en la separación de los
componentes de la procreación y la maternidad es perfectamente posible que un niño pueda po-
tencialmente tener hasta cinco «padres»: el padre y la madre que figuran jurídicamente como ta-
les, la madre genética que es la donadora del óvulo, la madre subrogada que facilitó el útero en
que se desarrolló el embrión y el padre genético que donó el esperma.
269 PruebCien.indb 25 29/10/15 13:46
26 Carmen Vázquez Rojas
perta o alguna relación con ella   2
. Los casos van desde los daños por el
empleo de sustancias tóxicas o el consumo de ciertos fármacos, el ahora co-
tidiano análisis de ADN para la identificación de personas, la diversidad de
trastornos psicológicos que se arguyen en los procesos judiciales, los dictá-
menes contables, la responsabilidad médica o la malpraxis y un muy largo
etcétera. Así, en dicho contexto ahora parece bastante común, y muchas ve-
ces necesario, que las partes, con el fin de probar sus afirmaciones, presen-
ten algún tipo de información especializada como elemento de juicio y/o
que el juzgador haga uso de ésta para determinar los hechos o, incluso, para
valorar las pruebas   3
.
La conocida como prueba pericial plantea muy diversos problemas sus-
ceptibles de intensas discusiones   4
: quién es el experto que puede actuar
como perito; el rol del perito y la actividad del juzgador frente a éste; el
tipo de juzgador para valorar el conocimiento experto; los criterios jurídi-
cos implicados en la admisión, la práctica y la valoración de dicha infor-
mación; múltiples cuestiones propias de las muy distintas áreas de cono-
cimiento y su impacto para la prueba jurídica; los costos de esta práctica
2
  Como ejemplo de esto pueden citarse las prácticas científicas que se encuentran reguladas
por el derecho. Como, por ejemplo, el título del Código Penal español denominado «Delitos relati-
vos a la manipulación genética», entre cuyos artículos, el 169, núm. 1, reza: «Serán castigados con
la pena de prisión de dos a seis años e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profe-
sión u oficio de siete a diez años los que, con finalidad distinta a la eliminación o disminución de
taras o enfermedades graves, manipulen genes humanos de manera que se altere el genotipo».
3
  La evolución de este tipo de pruebas parece estar relacionada en diversos sentidos con la
complejidad de las inferencias implicadas en el razonamiento experto. Así, por ejemplo, afirma
Dwyer (2007: 101) en el derecho inglés del siglo xvi: «Las cuestiones de especialización eran
del tipo: ¿qué significa esta palabra de una lengua extranjera?, por lo que los expertos eran bá-
sicamente lingüistas. Mientras en el siglo xvii se añadieron dos tipos de preguntas: ¿cuál cree el
experto que es la naturaleza de las cosas? (por ejemplo, la duración de la gestación) y ¿cuál es la
práctica de los expertos? (como el uso de medidas estándares). Después, desde 1730 se ven ca-
sos en los que se pide a cirujanos, farmacéuticos o médicos apliquen su conocimiento a indivi-
duos y no sólo se limiten a describir el estado del arte de la cuestión».
4
 Según Dwyer (2007: 96), en el contexto inglés hasta 1790 no hubo un término jurídico
para lo que ahora se conoce ahí como «expert witness». Aunque, al parecer, antes de la regula-
ción de la «expert opinion» en la segunda mitad del siglo xviii, diversos profesionales y discipli-
nas eran presentados con el objetivo de contar con cierta «asesoría especializada» [dependiendo
del periodo histórico eran asesores de los tribunales, asesores de las partes o «jurados especia-
les» (special jury)]. El primer caso inglés registrado en que se discute la admisibilidad de la «ex-
pert evidence» es Folkes v. Chadd en 1782, y su importancia parece haber radicado en que dicho
tipo de pruebas fue, por primera vez, presentada ante el jurado.
Por lo que toca a los sistemas de derecho continental, Leclerc (2005: 37) afirma que en
Francia, por ejemplo, «expert» no fue usado como un sustantivo jurídico hasta finales del si-
glo xviii y como adjetivo hacía referencia a una persona con ciertas habilidades prácticas y no a
un tipo de conocimiento especial.
En España, por ejemplo, Miguel y Alonso (1972: 67 y 68) afirma que en las Partidas del
rey Alfonso X el Sabio (1265) «aparece la figura del perito con una cierta directriz científica» para
«llega[r] a la convicción de la autenticidad del documento mediante la opinión de buenos omes e
sabedores». Posteriormente, la ley de enjuiciamiento sobre negocios y causas de comercio de 1830
hablaría únicamente del juicio de expertos que podrá tener lugar sobre puntos de hecho, hasta lle-
gar a la ley de enjuiciamiento civil de 1855, cuya comisión codificadora reguló el juicio de peritos.
269 PruebCien.indb 26 29/10/15 13:46
La prueba, el testimonio y la prueba pericial. Del género a la especie27
probatoria y las posibilidades económicas de las partes del juicio o incluso
la asignación de recursos estatales para ello, etcétera.
Muchos de estos temas, además, están estrechamente relacionados con
cuestiones generales del proceso judicial o de la institución probatoria. Pen-
semos, por ejemplo, en el criterio de relevancia para la admisión de todo
elemento de juicio, o en la práctica probatoria realizada bajo determinados
principios procesales como el contradictorio, o en el nivel de suficiencia
exigido para dar por probada una hipótesis y, con ello, resolver el caso en
cuestión, etc. Por ello es posible decir que en el análisis de la prueba peri-
cial algunos de los problemas a abordar son «heredados» del género a la es-
pecie, es decir, problemas de la institución probatoria que se ven reflejados
(muchas veces de forma más evidente) en la práctica de este tipo concreto
de elemento de prueba, y, en cambio, otros son propios del uso de informa-
ción especializada brindada por un tercero en el contexto procesal.
Tomando en cuenta lo anterior, a efectos de ubicar y analizar las muy di-
versas cuestiones que plantea la prueba pericial, considero muy útil empezar
separando los términos «prueba» y «pericial», y, en consecuencia, estructurar
este capítulo en cuatro partes. La primera de ellas tendrá como objetivo plan-
tear el marco general de la prueba en el derecho, sentando las premisas a par-
tir de las cuales se analizará la prueba pericial como especie de dicho género,
además de un análisis que permita profundizar en qué es ser experto, enfati-
zando su carácter tanto personal como social, es decir, su percepción de cier-
tos hechos y sus esquemas de interpretación. En una segunda parte se plantea
el carácter testimonial de la prueba pericial y los problemas epistemológicos
que surgen a partir de ello para la justificación de las creencias o el conoci-
miento adquirido por el juez mediante un perito. Posteriormente, en una ter-
cera parte se delimitarán algunos aspectos epistemológicos relevantes que
subyacen en este trabajo y que son necesarios para comprender los plantea-
mientos de los problemas que se abordarán en el resto de los capítulos que
están por venir. Y, finalmente, en una cuarta parte se bosquejará el proyecto
concreto que pretendo desarrollar en los capítulos 3 y 4 de este libro, es decir,
sugerir dos posibles modelos de pruebas periciales atendiendo a si se trata de
un perito de parte o de un perito nombrado de alguna manera por el juez.
1.1.  La prueba en el derecho
El término «prueba» es ambiguo. Con él podemos hacer referencia a los
elementos de juicio, a la práctica probatoria y al resultado probatorio. Con
estas distinciones es posible clasificar las normas sobre la prueba en un sis-
tema jurídico atendiendo al objeto que regulan en: reglas sobre los medios
de pruebas, reglas sobre la práctica de las pruebas admitidas y reglas sobre
el resultado de las pruebas admitidas y practicadas. E incluso tal distinción
269 PruebCien.indb 27 29/10/15 13:46
28 Carmen Vázquez Rojas
sirve también para referir a los diversos elementos que conforman un dere-
cho prácticamente reconocido (explícita o implícitamente) por todos los Es-
tados democráticos actuales: el derecho a la prueba. Así, en términos gene-
rales, diríamos que este derecho teóricamente exigiría:
a) La admisión de todos los medios de prueba relevantes para demos-
trar la verdad de las afirmaciones sobre los hechos   5
.
b) La práctica de los elementos de prueba admitidos, pues de poco o
nada serviría que se admitan si luego no serán de alguna manera
escuchados.
c) Y, finalmente, que los elementos admitidos y practicados sean valo-
rados racionalmente por el juzgador en cuestión   6
.
Veamos someramente algunas cuestiones esenciales de cada uno de los
incisos anteriores; ello permitirá bosquejar los problemas más generales
que como especie sufre la prueba pericial.
En la admisión de la prueba encontramos una de las peculiaridades ju-
rídicas más importantes de la institución probatoria, que se resume en la
máxima quid non est in actis non est in mundo (Ferrer, 2007: 42)   7
. Esto
es, para la determinación de los hechos sólo se tomará en cuenta el subcon-
junto de pruebas relevantes admitidas y practicadas en el juicio. Como es
bien sabido, el criterio básico a considerar para que determinada informa-
ción forme parte de los elementos de prueba que pueden probar una propo-
sición fáctica es la relevancia   8
. Según Stephen (1876: ix):
Un hecho es relevante para otro hecho cuando se puede demostrar que
la existencia de uno es la causa o una de las causas, el efecto o uno de los
5
  Como se verá, esta afirmación admite matices relacionados, sobre todo, con ciertas reglas
de exclusión.
6
  La valoración racional generalmente no es concebida por la doctrina como parte del dere-
cho a la prueba. Sin embargo, como afirma Ferrer (2007: 56), los otros elementos del derecho a
la prueba devienen inútiles si no están acompañados de este corolario, pues de nada serviría que
las pruebas fueran admitidas y practicadas si finalmente todo dependerá de la subjetividad de
cada uno de los jueces.
7
 Aunque vale la pena advertir también que la locución está pensada para un proceso judi-
cial escrito en el que todo aquel material que el juez podría considerar para su toma de decisión
debería estar in actis, es decir, en el expediente. Ahora que muchos de nuestros procesos judicia-
les son orales, bastaría con no hacer una interpretación literal de actis sino una más amplia que
de cabida a las afirmaciones realizadas en las audiencias respectivas.
8
  En algunos ordenamientos se utiliza el término «pertinencia» en lugar de —o junto a— el
de «relevancia». Éste último es una palabra ambigua pues puede hace alusión en el contexto de
interés para la prueba al menos a la relevancia probatoria y, otras veces, a la relevancia jurídica
(también conocida como materialidad, es decir, los hechos del mundo que el derecho considera
relevantes para que sean materia de prueba). Aquí consideraré que la relevancia probatoria y la
pertinencia son sinónimos. Y, en todo caso, un estupendo trabajo sobre la noción de relevancia
puede verse en Muffato (2012).
Pese a que algunos ordenamientos jurídicos además del criterio de relevancia, enuncian
otros criterios generales aplicables a todo tipo de pruebas (entre ellos, por ejemplo, la utilidad o
la idoneidad o la necesidad), por ahora, no haré referencia alguna al respecto.
269 PruebCien.indb 28 29/10/15 13:46
La prueba, el testimonio y la prueba pericial. Del género a la especie29
efectos, de la existencia del otro, o cuando la existencia de uno, ya sea por
sí solo o con otros hechos, hace más probable o improbable la existencia del
otro, de acuerdo al común devenir de los eventos.
Subrayo «es» y «de acuerdo al común devenir de los eventos» por-
que da la pauta para diferenciar la relevancia como una cuestión que de-
pende del mundo, y es, en ese sentido, a posteriori, y el juicio de relevan-
cia como una decisión dependiente del conocimiento que se tiene sobre
cómo es el mundo. Desde luego, en el proceso judicial a efectos de admitir
un elemento de prueba está en juego un juicio de relevancia realizado por
el juez correspondiente   9
, y se trata de una decisión judicial que se caracte-
riza por ser individual, es decir, el juez decide sobre cada uno de los diver-
sos elementos de prueba   10
; relacional, pues una prueba no es relevante o
irrelevante en sí misma, sino en función de su relación con los hechos a de-
terminar   11
; de todo-nada, al menos a efectos procesales es categórico dado
que el resultado de calificar a una prueba como relevante o irrelevante sólo
puede ser su admisión o su exclusión   12
, y, finalmente, dinámica, porque de-
pende de las circunstancias concretas de cada caso existentes al momento
de determinar la admisibilidad.
9
  Como afirma Ferrer (2007: 69): «Dado que el juicio de relevancia de la prueba debe rea-
lizarse necesariamente ex ante respecto de la práctica de la prueba misma, se tratará de un juicio
hipotético acerca de su resultado».
10
  Esto, sin embargo, hace surgir un atomismo no siempre justificado, dado que algunas prue-
bas resultan relevantes únicamente en vinculación con otras pruebas, es decir, si se adopta una con-
cepción más bien holista. El ejemplo quizá más clásico son aquellas pruebas que se presentan en un
proceso judicial con el objetivo de cuestionar la fiabilidad de otras pruebas ya presentadas (las co-
nocidas como prueba sobre la prueba), que pese a no tener relación directa con los hechos del caso
son relevantes para la valoración adecuada de pruebas que sí tienen relación directa con éstos [Gas-
cón Inchausti (1999: 10)]. Al respecto véase Haack (2008c). Sobre el atomismo y el holismo, pero
en la justificación de la decisión sobre el conjunto de pruebas, puede verse Accatino (2014).
11
  Sobre los hechos a probar es importante distinguir entre relevancia y materialidad. Esta
última se identifica en la doctrina de formas tan diversas como relevancia jurídica, hecho cons-
titutivo, hecho principal, supuesto de hecho, etc., y alude a qué hechos deben ser probados para
la toma de decisión. El término «materialidad» se aplica a las proposiciones formuladas por las
partes y relacionadas con lo establecido previamente por el legislador en el derecho sustantivo,
mientras «relevancia» se aplica a las pruebas que pueden confirmar o refutar dichas proposicio-
nes. Al respecto puede verse Taruffo (2008: 39).
12
 En este punto resulta muy oportuno acudir a Michael y Adler (1931: 99-104), quie-
nes sugieren distinguir entre la cualidad de «ser probatorio» («probativity») y la calidad de «ser
probatorio». Una proposición es o no-es probatoria y, si lo es, entonces lo es en mayor o menor
grado (lo que identifican como «fuerza probatoria»). La cualidad de ser probatorio es la relevan-
cia: «Una proposición es relevante con independencia de cuán lejana pueda estar en una serie de
proposiciones probatorias; en ese caso, se puede hablar de una “proposición remotamente rele-
vante”, donde “remoto” califica a la proposición y no a su relevancia».
Anderson, Schum y Twining (2005: 63) usan la expresión «relevancia indirecta» («indi-
rectly relevant»). Un caso claro de esta posibilidad se da en las llamadas pruebas sobre la prueba,
es decir, aquellos elementos de juicio que se presentan para fortalecer o acreditar la fiabilidad de
otras pruebas claramente relevantes (por ejemplo, un testimonio sobre la credibilidad de un tes-
tigo presencial o una prueba pericial sobre la fiabilidad de un instrumento determinado, etc.). So-
bre este punto véase Gáscon Inchausti (1999).
269 PruebCien.indb 29 29/10/15 13:46

More Related Content

What's hot

ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia LaboralENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia LaboralENJ
 
La acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminarLa acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminarauraluz1971
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ
 
51757791 penologia
51757791 penologia51757791 penologia
51757791 penologiaYbe Bravo
 
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicialLuis Alberto Baron
 
ENJ - 300 Módulo III Condiciones Especiales del Cumplimiento de la Pena
ENJ - 300 Módulo III Condiciones Especiales del Cumplimiento de la PenaENJ - 300 Módulo III Condiciones Especiales del Cumplimiento de la Pena
ENJ - 300 Módulo III Condiciones Especiales del Cumplimiento de la PenaENJ
 
Procedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penalProcedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penalARGENIS88
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del CasoENJ
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ
 
sistema penal acusatorio diagrama explicativo Ppt
sistema penal acusatorio diagrama explicativo Pptsistema penal acusatorio diagrama explicativo Ppt
sistema penal acusatorio diagrama explicativo PptIsauro Gonzalez
 
Litigacion oral alegato de_apertura_completo
Litigacion oral alegato de_apertura_completoLitigacion oral alegato de_apertura_completo
Litigacion oral alegato de_apertura_completoCARLOS ANGELES
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaJohannJlps
 
Concepto de criminalistica
Concepto de criminalisticaConcepto de criminalistica
Concepto de criminalisticaDayana Pinzon
 
Derecho procesal penal_5_semestre
Derecho procesal penal_5_semestreDerecho procesal penal_5_semestre
Derecho procesal penal_5_semestreJose Luis Alcantara
 

What's hot (20)

ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia LaboralENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
 
La acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminarLa acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminar
 
EL JUZGAMIENTO
EL JUZGAMIENTOEL JUZGAMIENTO
EL JUZGAMIENTO
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
51757791 penologia
51757791 penologia51757791 penologia
51757791 penologia
 
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
 
ENJ - 300 Módulo III Condiciones Especiales del Cumplimiento de la Pena
ENJ - 300 Módulo III Condiciones Especiales del Cumplimiento de la PenaENJ - 300 Módulo III Condiciones Especiales del Cumplimiento de la Pena
ENJ - 300 Módulo III Condiciones Especiales del Cumplimiento de la Pena
 
Procedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penalProcedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penal
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
 
sistema penal acusatorio diagrama explicativo Ppt
sistema penal acusatorio diagrama explicativo Pptsistema penal acusatorio diagrama explicativo Ppt
sistema penal acusatorio diagrama explicativo Ppt
 
Litigacion oral alegato de_apertura_completo
Litigacion oral alegato de_apertura_completoLitigacion oral alegato de_apertura_completo
Litigacion oral alegato de_apertura_completo
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
6.7. El interrogatorio
6.7. El interrogatorio6.7. El interrogatorio
6.7. El interrogatorio
 
Concepto de criminalistica
Concepto de criminalisticaConcepto de criminalistica
Concepto de criminalistica
 
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
 
Derecho procesal penal_5_semestre
Derecho procesal penal_5_semestreDerecho procesal penal_5_semestre
Derecho procesal penal_5_semestre
 

Viewers also liked

Marina gascon la prueba judicial
Marina gascon   la prueba judicialMarina gascon   la prueba judicial
Marina gascon la prueba judicialMirta Hnriquez
 
INFORME PERICIAL
INFORME PERICIALINFORME PERICIAL
INFORME PERICIALhuguito567
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusivamaria303038
 
Derecho de daños, igualdad y justicia distributiva.AUTOR: Tsachi Keren-Paz.IS...
Derecho de daños, igualdad y justicia distributiva.AUTOR: Tsachi Keren-Paz.IS...Derecho de daños, igualdad y justicia distributiva.AUTOR: Tsachi Keren-Paz.IS...
Derecho de daños, igualdad y justicia distributiva.AUTOR: Tsachi Keren-Paz.IS...Marcial Pons Argentina
 
Increasing Android app security for free - Roberto Gassirà, Roberto Piccirill...
Increasing Android app security for free - Roberto Gassirà, Roberto Piccirill...Increasing Android app security for free - Roberto Gassirà, Roberto Piccirill...
Increasing Android app security for free - Roberto Gassirà, Roberto Piccirill...Codemotion
 
Razonamiento judicial p2 de asis roig
Razonamiento judicial p2  de asis roigRazonamiento judicial p2  de asis roig
Razonamiento judicial p2 de asis roigMirta Hnriquez
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksSlideShare
 
FICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓN
FICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓNFICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓN
FICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓNAna
 
色彩センスのいらない配色講座
色彩センスのいらない配色講座色彩センスのいらない配色講座
色彩センスのいらない配色講座Mariko Yamaguchi
 
Infographic: Medicare Marketing: Direct Mail: Still The #1 Influencer For Tho...
Infographic: Medicare Marketing: Direct Mail: Still The #1 Influencer For Tho...Infographic: Medicare Marketing: Direct Mail: Still The #1 Influencer For Tho...
Infographic: Medicare Marketing: Direct Mail: Still The #1 Influencer For Tho...Scott Levine
 
Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismoLectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo43596487
 
28 05-13 alegaciones informe pericial[1]
28 05-13 alegaciones informe pericial[1]28 05-13 alegaciones informe pericial[1]
28 05-13 alegaciones informe pericial[1]faralami
 
Informe AccidentolóGico Reclamo A Seguro
Informe AccidentolóGico   Reclamo A SeguroInforme AccidentolóGico   Reclamo A Seguro
Informe AccidentolóGico Reclamo A SeguroPeritoenlinea
 
Informe AccidentolóGico Juzgado InstruccióN Nº 3
Informe AccidentolóGico   Juzgado InstruccióN Nº 3Informe AccidentolóGico   Juzgado InstruccióN Nº 3
Informe AccidentolóGico Juzgado InstruccióN Nº 3Peritoenlinea
 

Viewers also liked (20)

Marina gascon la prueba judicial
Marina gascon   la prueba judicialMarina gascon   la prueba judicial
Marina gascon la prueba judicial
 
Como hacer una demanda enrique m falcon
Como hacer una demanda   enrique m falconComo hacer una demanda   enrique m falcon
Como hacer una demanda enrique m falcon
 
INFORME PERICIAL
INFORME PERICIALINFORME PERICIAL
INFORME PERICIAL
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
 
Derecho de daños, igualdad y justicia distributiva.AUTOR: Tsachi Keren-Paz.IS...
Derecho de daños, igualdad y justicia distributiva.AUTOR: Tsachi Keren-Paz.IS...Derecho de daños, igualdad y justicia distributiva.AUTOR: Tsachi Keren-Paz.IS...
Derecho de daños, igualdad y justicia distributiva.AUTOR: Tsachi Keren-Paz.IS...
 
Increasing Android app security for free - Roberto Gassirà, Roberto Piccirill...
Increasing Android app security for free - Roberto Gassirà, Roberto Piccirill...Increasing Android app security for free - Roberto Gassirà, Roberto Piccirill...
Increasing Android app security for free - Roberto Gassirà, Roberto Piccirill...
 
Razonamiento judicial p2 de asis roig
Razonamiento judicial p2  de asis roigRazonamiento judicial p2  de asis roig
Razonamiento judicial p2 de asis roig
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
FICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓN
FICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓNFICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓN
FICHAS PARA TRABAJAR EN CLASE DE RELIGIÓN
 
色彩センスのいらない配色講座
色彩センスのいらない配色講座色彩センスのいらない配色講座
色彩センスのいらない配色講座
 
Infographic: Medicare Marketing: Direct Mail: Still The #1 Influencer For Tho...
Infographic: Medicare Marketing: Direct Mail: Still The #1 Influencer For Tho...Infographic: Medicare Marketing: Direct Mail: Still The #1 Influencer For Tho...
Infographic: Medicare Marketing: Direct Mail: Still The #1 Influencer For Tho...
 
Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismoLectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
 
28 05-13 alegaciones informe pericial[1]
28 05-13 alegaciones informe pericial[1]28 05-13 alegaciones informe pericial[1]
28 05-13 alegaciones informe pericial[1]
 
Accidentología forense
Accidentología forenseAccidentología forense
Accidentología forense
 
Informe AccidentolóGico Reclamo A Seguro
Informe AccidentolóGico   Reclamo A SeguroInforme AccidentolóGico   Reclamo A Seguro
Informe AccidentolóGico Reclamo A Seguro
 
Informe tecnico pericial para juzgado
Informe tecnico pericial para juzgadoInforme tecnico pericial para juzgado
Informe tecnico pericial para juzgado
 
Informe AccidentolóGico Juzgado InstruccióN Nº 3
Informe AccidentolóGico   Juzgado InstruccióN Nº 3Informe AccidentolóGico   Juzgado InstruccióN Nº 3
Informe AccidentolóGico Juzgado InstruccióN Nº 3
 
Culture
CultureCulture
Culture
 

Similar to La prueba pericial desde la ciencia a la justicia

Simplemente la Verdad - Michele Taruffo - ISBN-100872048
Simplemente la Verdad - Michele Taruffo - ISBN-100872048Simplemente la Verdad - Michele Taruffo - ISBN-100872048
Simplemente la Verdad - Michele Taruffo - ISBN-100872048Marcial Pons Argentina
 
Tesis doctorado andres perafan
Tesis doctorado andres perafanTesis doctorado andres perafan
Tesis doctorado andres perafanRafael
 
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...Marcial Pons Argentina
 
LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCASEZ.Luis Arroyo Jiménez y Dolores Utrilla. ISBN:9...
LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCASEZ.Luis Arroyo Jiménez y Dolores Utrilla. ISBN:9...LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCASEZ.Luis Arroyo Jiménez y Dolores Utrilla. ISBN:9...
LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCASEZ.Luis Arroyo Jiménez y Dolores Utrilla. ISBN:9...Marcial Pons Argentina
 
HABLAR SOBRE EL DELITO. AUTORES: Peter M. Tiersma, Lawrence M. Solan. ISBN: 9...
HABLAR SOBRE EL DELITO. AUTORES: Peter M. Tiersma, Lawrence M. Solan. ISBN: 9...HABLAR SOBRE EL DELITO. AUTORES: Peter M. Tiersma, Lawrence M. Solan. ISBN: 9...
HABLAR SOBRE EL DELITO. AUTORES: Peter M. Tiersma, Lawrence M. Solan. ISBN: 9...Marcial Pons Argentina
 
ANÁLISIS DE LA PRUEBA. AUTORES: Terence Anderson, David Schum, William Twinin...
ANÁLISIS DE LA PRUEBA. AUTORES: Terence Anderson, David Schum, William Twinin...ANÁLISIS DE LA PRUEBA. AUTORES: Terence Anderson, David Schum, William Twinin...
ANÁLISIS DE LA PRUEBA. AUTORES: Terence Anderson, David Schum, William Twinin...Marcial Pons Argentina
 
Whistleblowing,Una aproximación desde el Derecho penal. Ramon Ragués i Vallès...
Whistleblowing,Una aproximación desde el Derecho penal. Ramon Ragués i Vallès...Whistleblowing,Una aproximación desde el Derecho penal. Ramon Ragués i Vallès...
Whistleblowing,Una aproximación desde el Derecho penal. Ramon Ragués i Vallès...Marcial Pons Argentina
 
Restricciones al principio de pluralidad de instancias
Restricciones al principio de pluralidad de instanciasRestricciones al principio de pluralidad de instancias
Restricciones al principio de pluralidad de instanciasFernando Vela
 
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...Marcial Pons Argentina
 
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...Marcial Pons Argentina
 
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formulariosAccess, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formulariosJorge Guanolema
 
Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...
Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...
Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...Marcial Pons Argentina
 
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...Marcial Pons Argentina
 
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnicamanual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnicaKartel Balder
 

Similar to La prueba pericial desde la ciencia a la justicia (20)

Simplemente la Verdad - Michele Taruffo - ISBN-100872048
Simplemente la Verdad - Michele Taruffo - ISBN-100872048Simplemente la Verdad - Michele Taruffo - ISBN-100872048
Simplemente la Verdad - Michele Taruffo - ISBN-100872048
 
Tesis doctorado andres perafan
Tesis doctorado andres perafanTesis doctorado andres perafan
Tesis doctorado andres perafan
 
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...
 
LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCASEZ.Luis Arroyo Jiménez y Dolores Utrilla. ISBN:9...
LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCASEZ.Luis Arroyo Jiménez y Dolores Utrilla. ISBN:9...LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCASEZ.Luis Arroyo Jiménez y Dolores Utrilla. ISBN:9...
LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCASEZ.Luis Arroyo Jiménez y Dolores Utrilla. ISBN:9...
 
HABLAR SOBRE EL DELITO. AUTORES: Peter M. Tiersma, Lawrence M. Solan. ISBN: 9...
HABLAR SOBRE EL DELITO. AUTORES: Peter M. Tiersma, Lawrence M. Solan. ISBN: 9...HABLAR SOBRE EL DELITO. AUTORES: Peter M. Tiersma, Lawrence M. Solan. ISBN: 9...
HABLAR SOBRE EL DELITO. AUTORES: Peter M. Tiersma, Lawrence M. Solan. ISBN: 9...
 
ANÁLISIS DE LA PRUEBA. AUTORES: Terence Anderson, David Schum, William Twinin...
ANÁLISIS DE LA PRUEBA. AUTORES: Terence Anderson, David Schum, William Twinin...ANÁLISIS DE LA PRUEBA. AUTORES: Terence Anderson, David Schum, William Twinin...
ANÁLISIS DE LA PRUEBA. AUTORES: Terence Anderson, David Schum, William Twinin...
 
Whistleblowing,Una aproximación desde el Derecho penal. Ramon Ragués i Vallès...
Whistleblowing,Una aproximación desde el Derecho penal. Ramon Ragués i Vallès...Whistleblowing,Una aproximación desde el Derecho penal. Ramon Ragués i Vallès...
Whistleblowing,Una aproximación desde el Derecho penal. Ramon Ragués i Vallès...
 
Reglamento.pdf
Reglamento.pdfReglamento.pdf
Reglamento.pdf
 
Apuntes de Derecho Procesal
Apuntes de Derecho ProcesalApuntes de Derecho Procesal
Apuntes de Derecho Procesal
 
Restricciones al principio de pluralidad de instancias
Restricciones al principio de pluralidad de instanciasRestricciones al principio de pluralidad de instancias
Restricciones al principio de pluralidad de instancias
 
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
 
Van tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemasVan tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemas
 
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
 
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formulariosAccess, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
 
UBP_PES
UBP_PESUBP_PES
UBP_PES
 
Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...
Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...
Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...
 
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...
 
Eva_Proyectos.pdf
Eva_Proyectos.pdfEva_Proyectos.pdf
Eva_Proyectos.pdf
 
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnicamanual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
 
Libro orientacion
Libro orientacionLibro orientacion
Libro orientacion
 

More from Marcial Pons Argentina

DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...Marcial Pons Argentina
 
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460Marcial Pons Argentina
 
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132Marcial Pons Argentina
 
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125Marcial Pons Argentina
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...Marcial Pons Argentina
 
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...Marcial Pons Argentina
 
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...Marcial Pons Argentina
 
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755Marcial Pons Argentina
 
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...Marcial Pons Argentina
 
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...Marcial Pons Argentina
 
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...Marcial Pons Argentina
 
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...Marcial Pons Argentina
 
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...Marcial Pons Argentina
 
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...Marcial Pons Argentina
 
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...Marcial Pons Argentina
 
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...Marcial Pons Argentina
 
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...Marcial Pons Argentina
 
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...Marcial Pons Argentina
 
LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...
LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...
LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...Marcial Pons Argentina
 
CÓDIGO CIVIL ALEMÁN. Bürgerliches Gesetzbuch. DIRECTOR: Albert Lamarca Marqué...
CÓDIGO CIVIL ALEMÁN. Bürgerliches Gesetzbuch. DIRECTOR: Albert Lamarca Marqué...CÓDIGO CIVIL ALEMÁN. Bürgerliches Gesetzbuch. DIRECTOR: Albert Lamarca Marqué...
CÓDIGO CIVIL ALEMÁN. Bürgerliches Gesetzbuch. DIRECTOR: Albert Lamarca Marqué...Marcial Pons Argentina
 

More from Marcial Pons Argentina (20)

DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
 
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
 
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
 
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
 
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
 
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
 
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
 
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
 
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
 
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
 
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
 
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
 
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
 
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
 
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
 
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
 
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
 
LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...
LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...
LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ALEMÁN. AUTOR: Rainer Wa...
 
CÓDIGO CIVIL ALEMÁN. Bürgerliches Gesetzbuch. DIRECTOR: Albert Lamarca Marqué...
CÓDIGO CIVIL ALEMÁN. Bürgerliches Gesetzbuch. DIRECTOR: Albert Lamarca Marqué...CÓDIGO CIVIL ALEMÁN. Bürgerliches Gesetzbuch. DIRECTOR: Albert Lamarca Marqué...
CÓDIGO CIVIL ALEMÁN. Bürgerliches Gesetzbuch. DIRECTOR: Albert Lamarca Marqué...
 

Recently uploaded

Escrito de nulidad solicitando nulidad de oficio.docx
Escrito de nulidad solicitando nulidad de oficio.docxEscrito de nulidad solicitando nulidad de oficio.docx
Escrito de nulidad solicitando nulidad de oficio.docxkevingblassespinalor
 
Presentación de PowerPoint sobre el NICARAGUA
Presentación de PowerPoint sobre el NICARAGUAPresentación de PowerPoint sobre el NICARAGUA
Presentación de PowerPoint sobre el NICARAGUAJoannaPalma3
 
Delitos contra la Administración Pública
Delitos contra la Administración PúblicaDelitos contra la Administración Pública
Delitos contra la Administración Públicavalderrama202
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguerofreddymendoza64
 
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector PublicoRegimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector Publicolitaroxselyperezmont
 
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptxEl Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptxEsthefaniBez
 
elementos de la relacion juridico tributaria.pptx
elementos de la relacion juridico tributaria.pptxelementos de la relacion juridico tributaria.pptx
elementos de la relacion juridico tributaria.pptxJesusGonzalez579173
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfssuser20c91d1
 
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacionalUNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacionalJesusGonzalez579173
 
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptxAntecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptxRodrigoPedrinCaballe
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...oscarzea5
 
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfApuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfFlorenciaConstanzaOg
 
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdfRECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdfclinversa
 
El titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruanoEl titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruanolitaroxselyperezmont
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penalbacilos1
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
Perfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdf
Perfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdfPerfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdf
Perfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdfJoelHernndez88
 
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasCorte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasMarianaArredondo14
 
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad II
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad IIDerecho Civil Personas Paraguay, Unidad II
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad IIEquipoTcnicoAcadmico
 

Recently uploaded (20)

Escrito de nulidad solicitando nulidad de oficio.docx
Escrito de nulidad solicitando nulidad de oficio.docxEscrito de nulidad solicitando nulidad de oficio.docx
Escrito de nulidad solicitando nulidad de oficio.docx
 
Presentación de PowerPoint sobre el NICARAGUA
Presentación de PowerPoint sobre el NICARAGUAPresentación de PowerPoint sobre el NICARAGUA
Presentación de PowerPoint sobre el NICARAGUA
 
Delitos contra la Administración Pública
Delitos contra la Administración PúblicaDelitos contra la Administración Pública
Delitos contra la Administración Pública
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
 
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector PublicoRegimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
 
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptxEl Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
 
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJPROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
 
elementos de la relacion juridico tributaria.pptx
elementos de la relacion juridico tributaria.pptxelementos de la relacion juridico tributaria.pptx
elementos de la relacion juridico tributaria.pptx
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
 
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacionalUNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
 
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptxAntecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
 
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfApuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
 
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdfRECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
 
El titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruanoEl titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruano
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
Perfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdf
Perfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdfPerfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdf
Perfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdf
 
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasCorte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
 
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad II
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad IIDerecho Civil Personas Paraguay, Unidad II
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad II
 

La prueba pericial desde la ciencia a la justicia

  • 1. CARMEN VÁZQUEZ ROJAS DE LA PRUEBA CIENTÍFICA A LA PRUEBA PERICIAL Prólogo de Marina Gascón Abellán Marcial Pons MADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SÃO PAULO 2015 0 Primeras.indd 5 2/11/15 15:17
  • 2. ÍNDICE PRÓLOGO, de Marina Gascón Abellán.........................................................13 NOTA PRELIMINAR....................................................................................17 INTRODUCCIÓN..........................................................................................19 CAPÍTULO 1.  LA PRUEBA, EL TESTIMONIO Y LA PRUEBA PE- RICIAL. DEL GÉNERO A LA ESPECIE..............................................25 1.  LA PRUEBA PERICIAL.....................................................................25 1.1.  La prueba en el derecho.............................................................27 1.2.  La prueba pericial: el conocimiento experto y el experto..........37 2.  EL CARÁCTER TESTIMONIAL DE LA PRUEBA PERICIAL.......44 2.1.  El testimonio y su epistemología...............................................48 2.2.  El reduccionismo versus el no-reduccionismo...........................53 3. ALGUNOS PRESUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS Y EL RA- ZONAMIENTO PROBATORIO.........................................................58 3.1.  La epistemología jurídica...........................................................61 3.1.1.  Las reglas probatorias...................................................62 3.1.2.  Las creencias justificadas individuales..........................64 3.1.3.  Los efectos de las creencias judiciales..........................67 3.1.4.  La verdad y el proceso judicial.....................................69 Pág. 269 PruebCien.indb 9 29/10/15 13:46
  • 3. 10 ÍNDICE 4.  LA PRUEBA PERICIAL Y LA JUSTIFICACIÓN TESTIMONIAL... 70 4.1.  Sobre la imparcialidad pericial..................................................72 4.2.  Modelos de acceso del conocimiento experto al proceso judicial..75 4.3.  Entre la deferencia y la educación.............................................80 CAPÍTULO 2.  LA CIENTIFICIDAD Y LAS PRUEBAS PERICIA- LES. LA EXPERIENCIA ESTADOUNIDENSE...................................83 1.  LA CIENCIA, LA CIENTIFICIDAD Y LA PRUEBA PERICIAL.....83 1.1.  El problema de la demarcación..................................................86 1.2.  Un aire de familia entre las ciencias..........................................89 2.  LA EXPERIENCIA ESTADOUNIDENSE.........................................91 2.1.  La aceptación general en el área relevante.................................92 2.2.  La cientificidad de la prueba pericial.........................................96 2.3.  La Corte Suprema en el caso Daubert.......................................98 3.  LOS FACTORES DAUBERT..............................................................103 3.1. El sometimiento a prueba (whether the theory or technique in question can be —and has been— tested)..................................104 3.2. Las publicaciones y la evaluación por pares (whether [the theory or technique] has been subjected to peer review and publication)................................................................................115 3.3. El rango de error (its known or potential error rate, and the exis- tence and maintenance of standards controlling its operation)....117 3.4. Una amplia aceptación de la comunidad científica (whether it has attracted widespread acceptance within a relevant scien- tific community)..........................................................................120 3.5.  Un quinto factor.........................................................................124 4. POST-DAUBERT.................................................................................128 4.1.  El caso Joiner.............................................................................128 4.2.  El caso Kumho...........................................................................133 5.  Y, ¿ENTONCES?.................................................................................137 5.1.  La admisión versus la valoración de la prueba pericial.............137 5.2.  El paternalismo epistémico........................................................140 CAPÍTULO 3.  LA PRUEBA PERICIAL DE PARTE. HACIA UN MO- DELO EDUCATIVO.................................................................................. 149 1.  EL TESTIMONIO DEL PERITO DE PARTE....................................149 1.1.  El perito de parte y las afirmaciones periciales..........................151 Pág. 1 Indice.indd 10 29/10/15 13:51
  • 4. ÍNDICE11 2.  LAADMISIBILIDAD DE LAS AFIRMACIONES PERICIALES.....156 2.1.  La información experta..............................................................158 2.2.  El juzgador de los hechos...........................................................163 2.3.  El contexto procesal...................................................................168 3.  LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA PERICIAL DE PARTE.................173 3.1. El principio de contradicción como herramienta cognoscitiva del juez y la epistemología del testimonio.................................177 3.1.1. Las máximas de experiencia (o el background) del juez..183 3.2.  La práctica en contradicción de una prueba pericial..................187 3.3. La práctica en contradicción de una prueba pericial en rela- ción con otras pruebas................................................................192 4. LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL DE PARTE Y LA JUSTIFICACIÓN TESTIMONIAL....................................................195 4.1.  La fiabilidad y el testimonio experto..........................................198 5.  A MANERA DE CONCLUSIÓN........................................................205 CAPÍTULO 4.  EL PERITO DE CONFIANZA DE LOS JUECES. HA- CIA UN MODELO DEFERENCIALISTA............................................211 1.  EL PERITO DEL JUEZ Y LAS RAZONES INTERPERSONALES.211 2.  EL JUEZ Y EL EXPERTO A SELECCIONAR..................................214 2.1.  La relación entre ellos................................................................215 2.2.  El perito como buen informante.................................................221 2.3.  La prerrogativa epistémica del juez...........................................225 3.  LA DESIGNACIÓN DEL PERITO DE CONFIANZA......................227 3.1.  La confiabilidad del experto.......................................................232 3.1.1.  La autoridad teórica o epistémica.................................236 3.1.2.  El interés encapsulado...................................................244 3.2.  Algunos sistemas de designación judicial de peritos.................247 3.3.  Algunos problemas en la selección del perito confiable............252 4. LA PRÁCTICA PROBATORIA DEL PERITO DE CONFIANZA DEL JUEZ............................................................................................255 4.1.  El principio de contradicción como garantía de defensa...........257 4.2.  El (posible) careo entre peritos..................................................261 5.  LA VALORACIÓN DEL TESTIMONIO PERICIAL CONFIABLE..263 5.1. Los estándares de prueba jurídicos y los estándares de prueba las áreas de conocimiento..........................................................267 6.  A MANERA DE CONCLUSIÓN........................................................271 Pág. 269 PruebCien.indb 11 29/10/15 13:46
  • 5. 12 ÍNDICE CAPÍTULO 5.  ALGUNAS CONCLUSIONES PRÁCTICAS..................277 1.  DIRIGIDAS A LA CULTURA JURÍDICA EN GENERAL...............277 1.1. Ningún individuo tiene las capacidades suficientes para cono- cer por sí solo lo que entre muchos individuos ahora sabemos..277 1.2. No hay un método científico que permita distinguir a las cien- cias de cualquier otra actividad, que sea aplicado por todas las ciencias y sólo por éstas y que, de alguna manera, asegure la calidad de los resultados............................................................278 1.3. La imparcialidad es una cuestión que va mucho más allá de la relación del perito con la parte que lo contrata..........................279 1.4. Sería útil tener mayor información sobre el historial de exper- tos en sede jurisdiccional...........................................................280 1.5. Es necesario disponer de información empírica sobre cómo están funcionando nuestros tribunales, entre otras cosas: qué tipo de pericias se llevan a cabo, en qué procesos son determi- nantes, cuáles son sus deficiencias, etcétera...............................280 2.  DIRIGIDAS AL LEGISLADOR, DE LEGE FERENDA....................280 2.1.  Sobre la admisión de las pruebas periciales...............................281 2.2.  Sobre la práctica de las pruebas periciales.................................282 2.3. Sobre la valoración de las pruebas periciales y la toma de de- cisión..........................................................................................282 3.  DIRIGIDAS A LOS JUECES Y TRIBUNALES................................283 3.1.  En la admisión de una prueba pericial.......................................283 3.2.  En la práctica de una prueba pericial.........................................283 3.3.  En la valoración de una prueba pericial.....................................284 4. DIRIGIDAS A LOS EXPERTOS Y COMUNIDADES EXPERTAS QUE PARTICIPAN EN LOS PROCESOS JUDICIALES..................285 4.1. Una mayor participación sustantiva como comunidad, más allá de la participación individual de cada perito particular, permitiría un control intersubjetivo de las actuaciones de los expertos en la arena judicial.......................................................285 4.2.  Dos cuestiones relacionadas con el lenguaje de los expertos....286 4.3.  La generación de información empírica.....................................286 4.4.  La identificación de acuerdos y desacuerdos.............................287 5.  PARA CONTINUAR TRABAJANDO...............................................287 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................289 Pág. 1 Indice.indd 12 2/11/15 15:17
  • 6. PRÓLOGO En los últimos tiempos los estudios sobre la prueba han experimentado un notable desarrollo. Bajo el impulso de una teoría jurídica preocupada por dotar de racionalidad a los actos de poder, y en particular a las deci- siones judiciales, los análisis sobre la estructura y justificación del juicio de hecho han merecido una intensa atención y hoy puede ya decirse que, al menos en la teoría, han sido superadas aquellas concepciones del mismo que lo convertían en una zona opaca al control racional. Pero en este punto conviene no bajar la guardia. Hay aún numerosos aspectos del uni- verso probatorio que entrañan retos importantes para una teoría racional de la prueba y que han de ser por eso objeto de un profundo análisis. Uno de ellos es el de las pruebas periciales, que, impulsadas por los espectacu- lares avances de las diferentes disciplinas forenses, juegan un papel cada vez más relevante en el proceso. Sobre este particular asunto versa justa- mente este libro. Las pruebas periciales, especialmente las basadas en los conocimien- tos proporcionados por las llamadas ciencias «duras», plantean proble- mas específicos que no pueden ser obviados. Los problemas arrancan prin- cipalmente de la gran confianza que el público en general y los juristas en particular depositan en sus resultados, una falta de perspectiva crítica que, como consecuencia, descarga al juez de hacer un especial esfuerzo por fun- dar racionalmente su decisión: basta con alegar que hubo pericial cientí- fica y que ésta apuntaba justamente en la dirección de la decisión proba- toria final. Es evidente que de ahí derivan algunos riesgos importantes. Seguramente el más visible y grave sea la falta de control sobre su vali- dez y fiabilidad, lo que muchas veces permite la entrada en el proceso de información deficiente o datos incorrectos o exagerados que pueden aca- 269 PruebCien.indb 13 29/10/15 13:46
  • 7. 14 Prólogo rrear serios errores judiciales. De hecho, el denominado Innocent Project y otros programas afines puestos en marcha en Estados Unidos para demos- trar la inocencia de un buen número de condenados han puesto de relieve la fragilidad de muchas pruebas periciales sobre las que se basaban algu- nas de esas condenas. Pero no es sólo la posibilidad de cometer errores. El exceso de confianza comentado entraña un riesgo adicional, un efecto ad- verso desde el punto de vista institucional: en la medida en que el informe pericial se asume sin mayor control, podría decirse que, al final, es el pro- pio perito quien indica al juez lo que debe creer sobre el factum proban- dum, sin que éste pueda separarse de tal juicio sin poderosas razones. Pero de este modo se termina convirtiendo a los peritos en decisores de la causa y, por consiguiente, instaurando un nuevo sistema de prueba fundado en la autoridad de los expertos. Por los problemas señalados, con el desafío que suponen para una con- cepción racional de la prueba, y por el impacto creciente que las distintas disciplinas forenses tienen en todos los procesos, el campo de las pruebas periciales está conociendo un renovado interés en la literatura jurídica re- ciente. Desde los análisis realizados en la doctrina procesalista, prevalen- temente basados en una interpretación de las normas y praxis judiciales existentes, hasta los desarrollados desde la filosofía del derecho, prevalen- temente orientados por un análisis teórico y conceptual, son ya muy nume- rosos los estudios dedicados a los problemas que plantea el uso procesal de la pericia. Sin embargo, queda aún mucho camino por andar, y en este as- pecto el libro de Carmen Vázquez tiene un interés propio. Son varias las razones que hacen del libro un estudio relevante, origi- nal y valioso. De un lado, el enfoque adoptado. A diferencia de la mayoría de los trabajos sobre la prueba pericial realizados en nuestro ámbito cul- tural, que suelen contener análisis de tipo doctrinal o jurisprudencial, la aproximación al tema que aquí se sigue es de tipo epistemológico. Y más concretamente, en la medida en que la declaración del experto es una clase de testimonio, el libro tematiza como asunto central la justificación de las creencias obtenidas mediante la declaración del testigo experto. En este punto la autora no escatima esfuerzos. Haciéndose eco de las aportacio- nes más recientes efectuadas desde la epistemología del testimonio, recons- truye dos modelos normativos de prueba aptos para dar cuenta de las dos clases fundamentales de pericia: la realizada por el perito nombrado por las partes y la realizada por el perito nombrado por el juez. Precisamente en ofrecer un modelo distinto para cada clase de pericia reside, en mi opi- nión, la aportación fundamental y más original del libro. La autora, en efecto, toma como base el binomio deferencia versus edu- cación que Allen y Miller usan para describir dos modelos de pericia: la que reposa en la confianza del juez en el experto (deferencia) y la que des- cansa en la necesaria formación e información del juez como vía para de- 269 PruebCien.indb 14 29/10/15 13:46
  • 8. Prólogo15 cidir con base en el conocimiento (educación). Pero en contraste con estos autores, que abogan por la «educación» como modelo racionalmente exi- gible, ella entiende que existen diferencias epistémicas relevantes entre la prueba realizada por el perito de parte y la realizada por el perito de con- fianza del juez, y a partir de esas diferencias defiende un modelo deferen- cial para el segundo tipo de pericia. Por lo demás, el trabajo tiene una im- portante proyección jurídico-positiva que resulta sumamente valiosa, pues no se limita a justificar las razones de tal adscripción (pericial de parte/ educación, pericial de oficio/deferencia), sino que desgrana también las exigencias normativas y prácticas (sobre el modo de selección de los peri- tos, la admisión y desarrollo de la prueba en el proceso, y la posterior va- loración de sus resultados) en las que tales modelos habrían de plasmarse. La defensa de un modelo deferencial para el perito elegido por el juez es para mí el punto más discutible del trabajo. No estoy segura de que un modelo puramente deferencial pueda considerarse racional, por más que se trate de un experto de la confianza del juez. Las razones que justifican la confianza en el experto (su competencia y sus motivos para actuar) no ga- rantizan la veracidad de los resultados de la prueba, pues —más allá de la posible presencia de intereses espurios del perito— puede haber déficit y sesgos cognitivos en la pericia, o simplemente errores en su realización, o malinterpretaciones o sobrevaloraciones de sus resultados. Me parece por ello que si la decisión del juez ha de estar epistémicamente bien fundada, un mínimo grado de «educación» (incluso para seleccionar al «buen» pe- rito) es siempre necesario. Una «educación» que puede ser provista por numerosas vías (desde el informe pericial, hasta el auxilio de la comunidad de expertos o la propia formación del juzgador) y que no pasa, como es ob- vio, por convertir al juez en un experto. Pero una educación —insisto— ne- cesaria, pues sin ella la base cognoscitiva de la decisión judicial se debilita y el riesgo de error se hace más fuerte. En todo caso éste es un asunto con- trovertido y complejo sobre el que merece la pena profundizar, y de lo que no cabe duda es de que el libro de Carmen Vázquez ofrece serios y muy po- tentes argumentos para el debate. Este libro es el fruto de una tesis doctoral. Formé parte del tribunal que la juzgó y me complace y honra presentarlo ahora. Conocí a Carmen en México hace ya algunos años y desde entonces he podido ver la ilusión y el empeño que pone en su trabajo. Pero también su seriedad y buen ha- cer como investigadora, porque analizar la prueba pericial desde la epis- temología del testimonio probablemente no es la opción más sencilla o me- nos esforzada. Ésa es la vía que ella ha escogido y, a la vista del resultado, es claro que el esfuerzo ha merecido la pena: el libro que ahora se publica es un excelente estudio que, analizando centralmente el aspecto testimonial de la pericia, contribuye de manera importante a la construcción de una teoría racional de la prueba pericial. Seguramente articular una respuesta integral a los problemas que plantea la pericia requiera atender también a 269 PruebCien.indb 15 29/10/15 13:46
  • 9. 16 Prólogo otros puntos cruciales; por ejemplo —y muy especialmente— al modo en que la información experta es transmitida al juez en el informe. Y es posi- ble también que algunas de las ideas sostenidas o de las propuestas suge- ridas resulten discutibles o controvertidas. En todo caso nada de esto resta valor al libro. Al contrario, por más que haya que estudiar otros aspectos clave de este instituto probatorio, lo que es indudable es que la experticia entra en el proceso a través del testimonio, y el libro de Carmen Vázquez ofrece un sólido análisis de este aspecto central. Que además esté lleno de sugerencias e ideas que a veces puedan resultar polémicas acentúa su va- lor, pues tales elementos brindan un magnífico estímulo para seguir discu- tiendo y avanzado. Discutir y avanzar. Éste es quizás el único objetivo al que podemos aspirar con nuestro trabajo, y el libro de Carmen Vázquez su- pera ese objetivo con creces. Albacete, septiembre de 2015. Marina Gascón Abellán 269 PruebCien.indb 16 29/10/15 13:46
  • 10. NOTA PRELIMINAR Este libro es resultado de un trabajo que inicié con mi tesis doctoral *. Un largo camino que no hubiese podido andar sin el soporte humano, afec- tivo, técnico y, por supuesto, cognitivo de muchas personas que han estado a mi lado. Quiero aprovechar este espacio para dejar constancia de mi agra- decimiento a todos aquellos que de una u otra manera me acompañaron. En primer lugar, a Marina Gascón Abellán, Susan Haack y Giovanni Tuzet como miembros del tribunal que juzgó la tesis doctoral. Su cuida- dosa lectura de mi trabajo que generó sus múltiples observaciones, críticas y sugerencias me permitieron, sin duda alguna, mejorar las ideas inicial- mente planteadas. Enfatizo mi agradecimiento a Susan Haack por todas sus enseñanzas, tiempo y atenciones en mis estancias de investigación con ella en la Universidad de Miami y durante sus visitas en la Universi- tat de Girona. Por supuesto, a mi director de tesis, Jordi Ferrer Beltrán, de quien no sólo he aprendido de la filosofía del derecho en general y en particular de la institución probatoria, sino la maravilla de trabajar en equipo y hacer de un proyecto común algo sumamente valioso. Muchas gracias por todo el tiempo invertido en mis dudas, errores, borradores y las interminables (y para mí siempre fructíferas) discusiones de ideas. * Para la realización de la cual tuve un beca FPI otorgada por el entonces Ministerio de Educación y Ciencia español bajo el proyecto «Causalidad e imputación de responsabili- dad» (SEJ2007-67491-C02-02/JURI). También fui beneficiada mediante mi participación en los proyectos «Ciencia y proceso judicial: prueba y atribución de responsabilidad» (DER2010- 21331-C02-02), del Ministerio de Ciencia e Innovación, e «Incertidumbre y daños masivos: cau- salidad y prueba» (DER2011-14594-E), también del Ministerio de Ciencia e Innovación. 269 PruebCien.indb 17 29/10/15 13:46
  • 11. 18 Carmen Vázquez Rojas A Michele Taruffo, por su disponibilidad para responder a mis cuestio- namientos y por asumir su faceta procesalista exigiéndome aterrizar plan- teamientos filosóficos a realidades jurídicas. A Larry Laudan, por atender a mis consultas y, sobre todo, por sus retos filosóficos a mis planteamientos jurídicos. A Daniel González Lagier y Mercedes Fernández López, por su lectura y atinados comentarios. He tenido la gran suerte de formarme en un espacio en el que —creo— se piensa y se discute genuinamente el derecho: el grupo de filosofía del de- recho de la Universitat de Girona, donde he podido desarrollar este trabajo de investigación, discutir muchas de las ideas que lo conforman, exponer en múltiples ocasiones diversos borradores y, obviamente, fortalecer me- diante la crítica constructiva y la generosa atención de mis colegas y ami- gos, a quienes agradeceré infinitamente: Maribel Narváez Mora, Giovanni Battista Ratti, Raúl Calvo Soler, Rocío López Medina, Nicola Mufatto, Lorena Ramírez Ludeña, Arturo Bárcena Zubieta, Gonzalo Seijas, Adrian Sgarbi, Janaina Roland Matida, Marcela Chahuan Zedan, Jonatan Valen- zuela Saldias, Sebastián Figueroa Rubio, Pablo Rapetti, Pedro Haddad Bernat, Jorge Sendra Moll, Matias Parmigiani, Andrej Kristan, Marco Segatti, Marcela Araya y, muy especialmente, a Diego Martin Papayannis y Carolina Fernández Blanco. También a otros tantos colegas y amigos con los que he discutido al- gún punto de la tesis en algún contexto académico, en particular a Antonio Mortera, Amelia Gascón, Laura Roth, Rachel Herdy, Vitor de Paula Ra- mos y Raymundo Gama. Y, en general, a aquellos que con sus preguntas me hicieron repensar algunos de los argumentos planteados en este libro en el VI Congreso Internacional de Derecho y Ciencias Forenses organizado en la Universidad Autónoma de Chile; en el seminario Il Ragionamento Proba- torio organizado en la Università Commerciale Luigi Bocconi; en el work- shop Ciencia y Proceso Judicial co-organizado por el CONICET y la Cáte- dra de Cultura Jurídica; en el XXI Seminario Hispano-Franco-Italiano de Teoría del Derecho organizado en la Universidad de Alicante, y en el I En- cuentro de Filosofía del Derecho de la Universitat Pompeu Fabra y la Uni- versitat de Girona. Y no podría dejar de agradecer a todos aquellos que en algún momento han jugado el rol de mis alumnos en la facultad de derecho de la Universitat de Girona, quienes me han enseñado, entre muchas otras cosas, el placer de mejorar las ideas compartiéndolas. Girona, 5 de julio del 2015. 269 PruebCien.indb 18 29/10/15 13:46
  • 12. INTRODUCCIÓN En los procesos judiciales una de las pruebas empleadas tanto por las partes como por el propio juez para la toma de decisión sobre los hechos es el conocimiento experto. En la mayoría de los sistemas de justicia actuales la forma en que dicho conocimiento entra al proceso es mediante un tercero y no, por ejemplo, teniendo algún tipo de juez-experto. En esta situación, el juez debe de alguna manera evaluar la calidad de los conocimientos de ese tercero y/o incluso al tercero mismo a efectos de poder usar su testimonio en el razonamiento fáctico. En este libro se abordan algunos problemas epistemológicos implica- dos en este amplio panorama (i.e., se analiza la prueba pericial desde una perspectiva epistemológica y iusfilosófica). Por ello, no se trata de un estu- dio de las reglas que rigen la prueba pericial en un sistema jurídico en par- ticular, aun cuando da cuenta de diversos elementos que suelen estar pre- sentes en muchos de los sistemas que prevén este tipo de elementos de prueba, sino que los presupuestos y las propuestas que se realizan tienen una pretensión de generalidad. Aunque asumo que muchos de tales presu- puestos son más familiares a la tradición romano-germánica, e incluso al- gunas propuestas parecen a día de hoy más fácilmente aplicables en los sistemas de esta tradición. Si bien es cierto que una cuestión fundamental al abordar la prueba pe- ricial es qué significa ser experto o cuáles son los criterios de calidad del conocimiento experto, los análisis epistemológicos (no netamente proce- sales) que se han hecho sobre este medio de prueba ponen prácticamente todo el énfasis en responder a ello y han descuidado un punto fundamental: el funcionamiento de la prueba pericial como fuente de conocimiento. Este trabajo parte precisamente de sostener que los problemas epistemológi- 269 PruebCien.indb 19 29/10/15 13:46
  • 13. 20 Carmen Vázquez Rojas cos de la prueba pericial no radican exclusivamente en quién es un experto, sino, en último término, en cómo el juez aprende del experto. Atendiendo a lo anterior, la tesis que sirve de hilo conductor a este li- bro es que la prueba pericial es un tipo de lo que en epistemología se co- noce como testimonio. Es decir, el juez conoce testimonialmente la infor- mación experta que usa en su razonamiento sobre los hechos de un caso. La pregunta que resulta entonces relevante es cuándo podemos decir que un juez está justificado en adquirir creencias o conocimiento experto mediante un tercero, no directamente o de primera mano. Es bien sabido que en muchos sistemas jurídicos conviven en mayor o menor medida dos categorías de pruebas periciales, el perito seleccionado por las partes y el perito oficial o perito designado de alguna manera por el propio juez. Tal como sucede en la vida cotidiana, algunas veces tenemos la opción de seleccionar al que en determinadas circunstancias consideramos el mejor experto disponible en un tema y otras veces simplemente nos en- frentamos a afirmaciones de un tercero que se acredita o se pretende acre- ditar como experto. Estas diferencias iniciales, como veremos, constituyen diferencias sustanciales que permiten considerar que el testimonio pericial no es una categoría unitaria y, por ello, la justificación testimonial del juez en cada una de ellas dependería de cuestiones diversas. Con este objetivo en juego, el libro consta fundamentalmente de cua- tro capítulos que podrían incluso concebirse en dos apartados. El primero, de corte más descriptivo, versa sobre algunos aspectos centrales de los sis- temas de derecho romano-germánico en cuanto a la prueba pericial y ofrece una reconstrucción de una parte relevante de la experiencia estadounidense en el tema. El segundo apartado, en cambio, es más normativo, al menos en sentido epistémico, pues se construyen dos modelos de prueba pericial fundamentados en concepciones diversas sobre la justificación testimonial dada las diferencias epistemológicamente relevantes entre un perito nom- brado por el juez y un perito de parte. Finalmente, hay un quinto capítulo con lo que pretenden ser sugerencias prácticas inferidas de lo dicho en to- dos los capítulos anteriores y teniendo como destinatarios los diversos acto- res que cobran relevancia en la práctica de las pruebas periciales. Así, la es- tructura de los capítulos está organizada de la siguiente manera: El primer capítulo constituye básicamente un esquema general de los problemas sobre la prueba pericial, la forma en cómo han sido enfrentados y algunas deficiencias de ello. Por ejemplo, se cuestiona el uso de la im- parcialidad del perito como criterio fundamental para evaluar la calidad de una prueba pericial; diferenciándose, además, distintos sentidos de «impar- cialidad» relevantes en este contexto. La línea general del capítulo, en mi opinión, es representada por el subtítulo del mismo «Del género a la espe- cie», pues enfatiza que la prueba pericial requiere ser analizada dentro de una concepción más general de la institución probatoria, y en este sentido, 269 PruebCien.indb 20 29/10/15 13:46
  • 14. Introducción21 la concepción que sobre ésta se tenga delimita el análisis que se haga sobre los distintos tipos de elementos de juicio. Pero también se plantea el esce- nario de la epistemología del testimonio para discernir sobre las concepcio- nes a adoptar para dar cuenta de los testimonios periciales. Este primer capítulo tiene como objetivo realizar un trabajo analítico que permita distinguir las diversas discusiones, problemas y soluciones im- plicadas en la admisión, práctica y valoración de la prueba pericial. Una cuestión bastante común en el tema es encontrar toda la discusión episte- mológica de alguna manera reducida a la valoración de este tipo de pruebas y muchas veces resumida en listados de criterios para supuestamente valo- rar su calidad. En cambio, creo que es fundamental realizar un análisis más extendido de la misma que permita identificar cuándo es relevante qué; qué problemas son fundamentalmente de la prueba pericial y qué problemas le vienen «heredados» de la institución probatoria en general, etcétera. El segundo capítulo está completamente dedicado a la experiencia esta- dounidense básicamente por tres razones: el amplio y rico material doctri- nal y jurisprudencial en el tema; su abordaje epistemológico, habiendo mar- cado un giro significativo en la valoración de la prueba pericial, pasando de enfocarse exclusivamente en la persona del perito a prestar más atención a las afirmaciones periciales con independencia de aquél, y, desde luego, el impacto que ha tenido en nuestros sistemas, fundamentalmente mediante los criterios enunciados por la Suprema Corte de Justicia en el caso Dau- bert. Sin embargo, los planteamientos estadounidenses no están exentos de problemas en sí mismos, además de la inadecuación de al menos algu- nos de éstos a nuestros sistemas, lo que es indispensable tener en cuenta en cualquier intento de «trasplante» de los mismos. Una de las discusiones importantes en este segundo capítulo es la crí- tica a la cientificidad de las pruebas como coextensión de su fiabilidad, lo que parece estar muy en boga actualmente en el análisis de la prueba peri- cial en nuestros países, cuando la cientificidad y la fiabilidad son en reali- dad cuestiones diversas. El criterio de la cientificidad nos conduce irreme- diablemente al problema de la demarcación entre lo que es científico y lo que no lo es, discutido por muchos años en la filosofía de la ciencia y aban- donado por la gran mayoría como un pseudoproblema; entre otras razones, enfatizando la gran heterogeneidad epistémica de todo aquello que con- forma la empresa científica. En este punto, como parte del contexto de descubrimiento de este li- bro, debo decir que el curso del trabajo ha seguido una dirección que va de la prueba científica a la prueba pericial, y de ahí el título del mismo. En efecto, inicié esta investigación pretendiendo distinguir las pruebas pericia- les de las pruebas científicas hasta que la epistemología y la filosofía de la ciencia me llevaron a constatar que la vía más fructífera era abocarme a los problemas sobre la justificación del conocimiento adquirido a través de tes- 269 PruebCien.indb 21 29/10/15 13:46
  • 15. 22 Carmen Vázquez Rojas timonios expertos antes que a trazar límites espurios en el mar de la investi- gación empírica. Entonces, teniendo como objeto de análisis el conocimiento experto en general, los siguientes dos capítulos se plantean partiendo de la etapa de admisión probatoria, pasando por la actividad probatoria y el principio de contradicción, para finalmente arribar a la valoración de la prueba. Todo ello teniendo en cuenta las diferencias entre los distintos tipos de prueba pericial y las posibilidades de control que ambas permiten. El objetivo del tercer capítulo es la prueba pericial de parte. El perito de parte sufre de una parcialidad estructural, es decir, si las afirmaciones peri- ciales no fueran favorables a quien lo presenta, éste simplemente no lo pre- sentaría; por ello, para este tipo de pruebas es necesario establecer algunos controles jurídicos para su admisibilidad a efectos de limitar a las partes en su genuino y legítimo interés por ganar un proceso judicial. El perito de parte no sólo ha sido elegido por ésta, sino instruido respecto de cuál es el problema a abordar, aunado a que las operaciones periciales realizadas sue- len no ser susceptibles de controles procesales, dado que generalmente se realizan antes del proceso judicial. Por estas razones el principio del contra- dictorio como herramienta cognoscitiva para el juez juega un rol fundamen- tal, acentuándose la necesidad de que los jueces asuman un rol activo en la práctica del informe pericial admitido a efectos de tener razones positivas para creer en las afirmaciones que le han sido presentadas. Entre esas razones vale la pena aludir a la fiabilidad de los métodos, téc- nicas, etc., empleadas por los expertos y de la cual, como veremos, se re- quiere información empírica sobre cómo de hecho están funcionando, y no sólo meras explicaciones sobre cómo supuestamente funcionan. Dentro de tal información, los juristas debemos prestar especial atención no únicamente a la probabilidad de acierto, sino a los errores, su frecuencia y sus fuentes. En cambio, el capítulo cuarto aborda la prueba pericial oficial o al pe- rito seleccionado de alguna manera por el juez o, mejor aún, al perito de confianza de los jueces. En este tipo de prueba pericial la atención no debe centrarse simplemente en que el experto es seleccionado por el juez, sino en cómo es seleccionado por éste. Los jueces deben tener razones para con- fiar en el perito que nombren y, con ello, razones para creer en el testimonio ofrecido. Dado que, además de la selección del perito hecha por el juez, las operaciones periciales son también susceptibles de control procesal, es ne- cesario enfatizar la importancia del principio del contradictorio como herra- mienta de defensa de las partes, asumiendo éstas un rol activo en el cuestio- namiento de toda la actividad pericial así desarrollada. Si se asume una actitud razonablemente activa tanto por los jueces como por las propias partes es probable que se generen y/o identifiquen más desacuerdos entre los expertos. La concepción tradicional del cono- 269 PruebCien.indb 22 29/10/15 13:46
  • 16. Introducción23 cimiento experto e incluso de la prueba pericial ha asumido que el origen de éstos radica en la parcialidad de al menos uno de los peritos; sin em- bargo, un análisis más profundo al respecto nos lleva a aceptar la existencia de desacuerdos genuinos. En cualquier caso, antes de acudir a reglas de de- cisión al respecto valdría la pena dotar al juez de mecanismos para intentar gestionar los desacuerdos y obtener información a partir de éstos. Todos estos temas conforman los cuatro capítulos principales del libro. Puesto que se trata de un trabajo de epistemología jurídica quizá es nece- sario advertir que se dejan de lado importantes cuestiones como los aspec- tos económicos del uso de la prueba pericial en nuestros sistemas jurídi- cos, tanto respecto del mercado que pueda suponer para los peritos, como de las posibilidades de acceso para las partes, especialmente para aquéllos más desfavorecidos. Evidentemente no se trata de un trabajo exhaustivo, ni lo pretende ser, sobre todo porque considero que muchos de los problemas que presentan los muy distintos tipos de conocimiento experto son abor- dables sólo a partir de trabajos que versen exclusivamente sobre ellos y, quizá, realizados en gran medida por los propios expertos. El uso del conocimiento experto para la toma de decisión judicial sobre los hechos supone muchos problemas complejos y distintos, aunque entre- lazados, requiriendo un trabajo colaborativo entre los juristas y los expertos de otras áreas de conocimiento que permita, no digo ya la solución de los problemas, sino vías de mejora tanto en la calidad de la información dispo- nible como en su tratamiento jurídico. Los estudiosos del derecho sólo po- demos abordar parte de esos problemas, por ejemplo, abonando a delimitar y construir una especie de marco teórico de lo que sería —o debería ser— un buen desarrollo de la prueba pericial. En la construcción de ese marco vale la pena partir de tres considera- ciones generales que pudieran permitir una relación más sana (y seria) del derecho con el conocimiento experto. Primero, centrarnos en los conoci- mientos expertos que tienen cabida generalmente en el ámbito jurisdic- cional, pensando de forma más concreta en ellos y en su aplicación a los hechos del caso. Segundo, habría que enfocarse menos en los peritos indi- viduales y mucho más en las comunidades expertas, atendiendo a ese as- pecto social ineludible que conforma el conocimiento experto. Finalmente, tercero, como juristas no podemos olvidar que, frente al conocimiento ex- perto, los jueces deben tomar decisiones con reglas; para ello los jueces re- quieren de herramientas normativas que les ayuden a realizar (incluso a en- tender) mejor su labor pero también una mejor formación. Como ya podrá inferir el lector, este libro asume fundamentalmente el punto de vista del juez que decide con conocimiento experto una vez que justificadamente lo ha adquirido. Para finalizar esta introducción vale la pena decir que conocer mediante un tercero no es una situación privativa del ámbito jurídico y/o de la falta de conocimientos de los juzgadores de 269 PruebCien.indb 23 29/10/15 13:46
  • 17. 24 Carmen Vázquez Rojas los hechos, pues en nuestras sociedades actuales la regla es más bien la di- visión del trabajo cognitivo entre los diversos sujetos que la conforman, en la que unos conocen de segunda mano lo que otros conocen en primera per- sona. Cabe entonces plantear cómo encajarían los distintos tipos de prueba pericial en una concepción más amplia de la administración de justicia que asuma precisamente que los individuos en lo particular no tienen el tiempo, la capacidad o las habilidades necesarias para conocer lo que ahora entre todos conocemos. 269 PruebCien.indb 24 29/10/15 13:46
  • 18. CAPÍTULO 1 LA PRUEBA, EL TESTIMONIO Y LA PRUEBA PERICIAL. DEL GÉNERO A LA ESPECIE 1.  LA PRUEBA PERICIAL Actualmente las sociedades operan de forma ordinaria presuponiendo información especializada de muy diversos tipos; así, nos transportamos de un lugar a otro en aviones, nos sometemos a cada vez más complejas (aun- que quizá tecnológicamente más fáciles) intervenciones médicas, acudimos a muy diversos métodos de procreación (baste pensar en la llamada mater- nidad subrogada   1 o a la fecundación post mortem), nos sometemos a di- versas terapias génicas como posibilidad de cura de ciertas enfermedades, consumimos alimentos transgénicos, utilizamos diversos tipos de energías, pensamos ya en la posibilidad de hacer viajes turísticos al espacio, etc. En todo este amplio contexto, dado el rol de dicha información experta en las múltiples actividades de las sociedades, en el derecho se afrontan algunos nuevos problemas mientras otros antiguos se replantean. En el ámbito procesal, esta situación también se ha traducido en un au- mento de las controversias judiciales que tienen origen en información ex- 1  Por ejemplo, con todos los desarrollos de la ingeniería genética en la separación de los componentes de la procreación y la maternidad es perfectamente posible que un niño pueda po- tencialmente tener hasta cinco «padres»: el padre y la madre que figuran jurídicamente como ta- les, la madre genética que es la donadora del óvulo, la madre subrogada que facilitó el útero en que se desarrolló el embrión y el padre genético que donó el esperma. 269 PruebCien.indb 25 29/10/15 13:46
  • 19. 26 Carmen Vázquez Rojas perta o alguna relación con ella   2 . Los casos van desde los daños por el empleo de sustancias tóxicas o el consumo de ciertos fármacos, el ahora co- tidiano análisis de ADN para la identificación de personas, la diversidad de trastornos psicológicos que se arguyen en los procesos judiciales, los dictá- menes contables, la responsabilidad médica o la malpraxis y un muy largo etcétera. Así, en dicho contexto ahora parece bastante común, y muchas ve- ces necesario, que las partes, con el fin de probar sus afirmaciones, presen- ten algún tipo de información especializada como elemento de juicio y/o que el juzgador haga uso de ésta para determinar los hechos o, incluso, para valorar las pruebas   3 . La conocida como prueba pericial plantea muy diversos problemas sus- ceptibles de intensas discusiones   4 : quién es el experto que puede actuar como perito; el rol del perito y la actividad del juzgador frente a éste; el tipo de juzgador para valorar el conocimiento experto; los criterios jurídi- cos implicados en la admisión, la práctica y la valoración de dicha infor- mación; múltiples cuestiones propias de las muy distintas áreas de cono- cimiento y su impacto para la prueba jurídica; los costos de esta práctica 2   Como ejemplo de esto pueden citarse las prácticas científicas que se encuentran reguladas por el derecho. Como, por ejemplo, el título del Código Penal español denominado «Delitos relati- vos a la manipulación genética», entre cuyos artículos, el 169, núm. 1, reza: «Serán castigados con la pena de prisión de dos a seis años e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profe- sión u oficio de siete a diez años los que, con finalidad distinta a la eliminación o disminución de taras o enfermedades graves, manipulen genes humanos de manera que se altere el genotipo». 3   La evolución de este tipo de pruebas parece estar relacionada en diversos sentidos con la complejidad de las inferencias implicadas en el razonamiento experto. Así, por ejemplo, afirma Dwyer (2007: 101) en el derecho inglés del siglo xvi: «Las cuestiones de especialización eran del tipo: ¿qué significa esta palabra de una lengua extranjera?, por lo que los expertos eran bá- sicamente lingüistas. Mientras en el siglo xvii se añadieron dos tipos de preguntas: ¿cuál cree el experto que es la naturaleza de las cosas? (por ejemplo, la duración de la gestación) y ¿cuál es la práctica de los expertos? (como el uso de medidas estándares). Después, desde 1730 se ven ca- sos en los que se pide a cirujanos, farmacéuticos o médicos apliquen su conocimiento a indivi- duos y no sólo se limiten a describir el estado del arte de la cuestión». 4  Según Dwyer (2007: 96), en el contexto inglés hasta 1790 no hubo un término jurídico para lo que ahora se conoce ahí como «expert witness». Aunque, al parecer, antes de la regula- ción de la «expert opinion» en la segunda mitad del siglo xviii, diversos profesionales y discipli- nas eran presentados con el objetivo de contar con cierta «asesoría especializada» [dependiendo del periodo histórico eran asesores de los tribunales, asesores de las partes o «jurados especia- les» (special jury)]. El primer caso inglés registrado en que se discute la admisibilidad de la «ex- pert evidence» es Folkes v. Chadd en 1782, y su importancia parece haber radicado en que dicho tipo de pruebas fue, por primera vez, presentada ante el jurado. Por lo que toca a los sistemas de derecho continental, Leclerc (2005: 37) afirma que en Francia, por ejemplo, «expert» no fue usado como un sustantivo jurídico hasta finales del si- glo xviii y como adjetivo hacía referencia a una persona con ciertas habilidades prácticas y no a un tipo de conocimiento especial. En España, por ejemplo, Miguel y Alonso (1972: 67 y 68) afirma que en las Partidas del rey Alfonso X el Sabio (1265) «aparece la figura del perito con una cierta directriz científica» para «llega[r] a la convicción de la autenticidad del documento mediante la opinión de buenos omes e sabedores». Posteriormente, la ley de enjuiciamiento sobre negocios y causas de comercio de 1830 hablaría únicamente del juicio de expertos que podrá tener lugar sobre puntos de hecho, hasta lle- gar a la ley de enjuiciamiento civil de 1855, cuya comisión codificadora reguló el juicio de peritos. 269 PruebCien.indb 26 29/10/15 13:46
  • 20. La prueba, el testimonio y la prueba pericial. Del género a la especie27 probatoria y las posibilidades económicas de las partes del juicio o incluso la asignación de recursos estatales para ello, etcétera. Muchos de estos temas, además, están estrechamente relacionados con cuestiones generales del proceso judicial o de la institución probatoria. Pen- semos, por ejemplo, en el criterio de relevancia para la admisión de todo elemento de juicio, o en la práctica probatoria realizada bajo determinados principios procesales como el contradictorio, o en el nivel de suficiencia exigido para dar por probada una hipótesis y, con ello, resolver el caso en cuestión, etc. Por ello es posible decir que en el análisis de la prueba peri- cial algunos de los problemas a abordar son «heredados» del género a la es- pecie, es decir, problemas de la institución probatoria que se ven reflejados (muchas veces de forma más evidente) en la práctica de este tipo concreto de elemento de prueba, y, en cambio, otros son propios del uso de informa- ción especializada brindada por un tercero en el contexto procesal. Tomando en cuenta lo anterior, a efectos de ubicar y analizar las muy di- versas cuestiones que plantea la prueba pericial, considero muy útil empezar separando los términos «prueba» y «pericial», y, en consecuencia, estructurar este capítulo en cuatro partes. La primera de ellas tendrá como objetivo plan- tear el marco general de la prueba en el derecho, sentando las premisas a par- tir de las cuales se analizará la prueba pericial como especie de dicho género, además de un análisis que permita profundizar en qué es ser experto, enfati- zando su carácter tanto personal como social, es decir, su percepción de cier- tos hechos y sus esquemas de interpretación. En una segunda parte se plantea el carácter testimonial de la prueba pericial y los problemas epistemológicos que surgen a partir de ello para la justificación de las creencias o el conoci- miento adquirido por el juez mediante un perito. Posteriormente, en una ter- cera parte se delimitarán algunos aspectos epistemológicos relevantes que subyacen en este trabajo y que son necesarios para comprender los plantea- mientos de los problemas que se abordarán en el resto de los capítulos que están por venir. Y, finalmente, en una cuarta parte se bosquejará el proyecto concreto que pretendo desarrollar en los capítulos 3 y 4 de este libro, es decir, sugerir dos posibles modelos de pruebas periciales atendiendo a si se trata de un perito de parte o de un perito nombrado de alguna manera por el juez. 1.1.  La prueba en el derecho El término «prueba» es ambiguo. Con él podemos hacer referencia a los elementos de juicio, a la práctica probatoria y al resultado probatorio. Con estas distinciones es posible clasificar las normas sobre la prueba en un sis- tema jurídico atendiendo al objeto que regulan en: reglas sobre los medios de pruebas, reglas sobre la práctica de las pruebas admitidas y reglas sobre el resultado de las pruebas admitidas y practicadas. E incluso tal distinción 269 PruebCien.indb 27 29/10/15 13:46
  • 21. 28 Carmen Vázquez Rojas sirve también para referir a los diversos elementos que conforman un dere- cho prácticamente reconocido (explícita o implícitamente) por todos los Es- tados democráticos actuales: el derecho a la prueba. Así, en términos gene- rales, diríamos que este derecho teóricamente exigiría: a) La admisión de todos los medios de prueba relevantes para demos- trar la verdad de las afirmaciones sobre los hechos   5 . b) La práctica de los elementos de prueba admitidos, pues de poco o nada serviría que se admitan si luego no serán de alguna manera escuchados. c) Y, finalmente, que los elementos admitidos y practicados sean valo- rados racionalmente por el juzgador en cuestión   6 . Veamos someramente algunas cuestiones esenciales de cada uno de los incisos anteriores; ello permitirá bosquejar los problemas más generales que como especie sufre la prueba pericial. En la admisión de la prueba encontramos una de las peculiaridades ju- rídicas más importantes de la institución probatoria, que se resume en la máxima quid non est in actis non est in mundo (Ferrer, 2007: 42)   7 . Esto es, para la determinación de los hechos sólo se tomará en cuenta el subcon- junto de pruebas relevantes admitidas y practicadas en el juicio. Como es bien sabido, el criterio básico a considerar para que determinada informa- ción forme parte de los elementos de prueba que pueden probar una propo- sición fáctica es la relevancia   8 . Según Stephen (1876: ix): Un hecho es relevante para otro hecho cuando se puede demostrar que la existencia de uno es la causa o una de las causas, el efecto o uno de los 5   Como se verá, esta afirmación admite matices relacionados, sobre todo, con ciertas reglas de exclusión. 6   La valoración racional generalmente no es concebida por la doctrina como parte del dere- cho a la prueba. Sin embargo, como afirma Ferrer (2007: 56), los otros elementos del derecho a la prueba devienen inútiles si no están acompañados de este corolario, pues de nada serviría que las pruebas fueran admitidas y practicadas si finalmente todo dependerá de la subjetividad de cada uno de los jueces. 7  Aunque vale la pena advertir también que la locución está pensada para un proceso judi- cial escrito en el que todo aquel material que el juez podría considerar para su toma de decisión debería estar in actis, es decir, en el expediente. Ahora que muchos de nuestros procesos judicia- les son orales, bastaría con no hacer una interpretación literal de actis sino una más amplia que de cabida a las afirmaciones realizadas en las audiencias respectivas. 8   En algunos ordenamientos se utiliza el término «pertinencia» en lugar de —o junto a— el de «relevancia». Éste último es una palabra ambigua pues puede hace alusión en el contexto de interés para la prueba al menos a la relevancia probatoria y, otras veces, a la relevancia jurídica (también conocida como materialidad, es decir, los hechos del mundo que el derecho considera relevantes para que sean materia de prueba). Aquí consideraré que la relevancia probatoria y la pertinencia son sinónimos. Y, en todo caso, un estupendo trabajo sobre la noción de relevancia puede verse en Muffato (2012). Pese a que algunos ordenamientos jurídicos además del criterio de relevancia, enuncian otros criterios generales aplicables a todo tipo de pruebas (entre ellos, por ejemplo, la utilidad o la idoneidad o la necesidad), por ahora, no haré referencia alguna al respecto. 269 PruebCien.indb 28 29/10/15 13:46
  • 22. La prueba, el testimonio y la prueba pericial. Del género a la especie29 efectos, de la existencia del otro, o cuando la existencia de uno, ya sea por sí solo o con otros hechos, hace más probable o improbable la existencia del otro, de acuerdo al común devenir de los eventos. Subrayo «es» y «de acuerdo al común devenir de los eventos» por- que da la pauta para diferenciar la relevancia como una cuestión que de- pende del mundo, y es, en ese sentido, a posteriori, y el juicio de relevan- cia como una decisión dependiente del conocimiento que se tiene sobre cómo es el mundo. Desde luego, en el proceso judicial a efectos de admitir un elemento de prueba está en juego un juicio de relevancia realizado por el juez correspondiente   9 , y se trata de una decisión judicial que se caracte- riza por ser individual, es decir, el juez decide sobre cada uno de los diver- sos elementos de prueba   10 ; relacional, pues una prueba no es relevante o irrelevante en sí misma, sino en función de su relación con los hechos a de- terminar   11 ; de todo-nada, al menos a efectos procesales es categórico dado que el resultado de calificar a una prueba como relevante o irrelevante sólo puede ser su admisión o su exclusión   12 , y, finalmente, dinámica, porque de- pende de las circunstancias concretas de cada caso existentes al momento de determinar la admisibilidad. 9   Como afirma Ferrer (2007: 69): «Dado que el juicio de relevancia de la prueba debe rea- lizarse necesariamente ex ante respecto de la práctica de la prueba misma, se tratará de un juicio hipotético acerca de su resultado». 10   Esto, sin embargo, hace surgir un atomismo no siempre justificado, dado que algunas prue- bas resultan relevantes únicamente en vinculación con otras pruebas, es decir, si se adopta una con- cepción más bien holista. El ejemplo quizá más clásico son aquellas pruebas que se presentan en un proceso judicial con el objetivo de cuestionar la fiabilidad de otras pruebas ya presentadas (las co- nocidas como prueba sobre la prueba), que pese a no tener relación directa con los hechos del caso son relevantes para la valoración adecuada de pruebas que sí tienen relación directa con éstos [Gas- cón Inchausti (1999: 10)]. Al respecto véase Haack (2008c). Sobre el atomismo y el holismo, pero en la justificación de la decisión sobre el conjunto de pruebas, puede verse Accatino (2014). 11   Sobre los hechos a probar es importante distinguir entre relevancia y materialidad. Esta última se identifica en la doctrina de formas tan diversas como relevancia jurídica, hecho cons- titutivo, hecho principal, supuesto de hecho, etc., y alude a qué hechos deben ser probados para la toma de decisión. El término «materialidad» se aplica a las proposiciones formuladas por las partes y relacionadas con lo establecido previamente por el legislador en el derecho sustantivo, mientras «relevancia» se aplica a las pruebas que pueden confirmar o refutar dichas proposicio- nes. Al respecto puede verse Taruffo (2008: 39). 12  En este punto resulta muy oportuno acudir a Michael y Adler (1931: 99-104), quie- nes sugieren distinguir entre la cualidad de «ser probatorio» («probativity») y la calidad de «ser probatorio». Una proposición es o no-es probatoria y, si lo es, entonces lo es en mayor o menor grado (lo que identifican como «fuerza probatoria»). La cualidad de ser probatorio es la relevan- cia: «Una proposición es relevante con independencia de cuán lejana pueda estar en una serie de proposiciones probatorias; en ese caso, se puede hablar de una “proposición remotamente rele- vante”, donde “remoto” califica a la proposición y no a su relevancia». Anderson, Schum y Twining (2005: 63) usan la expresión «relevancia indirecta» («indi- rectly relevant»). Un caso claro de esta posibilidad se da en las llamadas pruebas sobre la prueba, es decir, aquellos elementos de juicio que se presentan para fortalecer o acreditar la fiabilidad de otras pruebas claramente relevantes (por ejemplo, un testimonio sobre la credibilidad de un tes- tigo presencial o una prueba pericial sobre la fiabilidad de un instrumento determinado, etc.). So- bre este punto véase Gáscon Inchausti (1999). 269 PruebCien.indb 29 29/10/15 13:46