SlideShare una empresa de Scribd logo
LA QUILLAESCUELA RURAL ASTILLEROS – MAULLÍN - OCTUBRE DE 2012
ALUMNOS DE ASTILLEROS
DESFILARON EN FIESTAS PATRIAS
Alumnos de Astilleros desfilando en el Gimnasio de Maullín.
Alumnos rescatan algunos juegos dieciocheros.
Gran fonda dieciochera hubo en Astillero Bajo.
¿Cómo se hace el carbón para los asados?
Alumnos de Astilleros se preparan para olimpiada del
Microcentro “Oleaje del Río”
¿Sabía usted qué es la dendrocronología?...
Humor ecológico.
2
ALUMNOS DE ASTILLEROS DESFILARON EN
FIESTAS PATRIAS EN MAULLÍN
Alumnos de Astilleros desfilan frente a las autoridades.
Al igual que en años recientes, los alumnos y alumnas de la Escuela
Rural Astilleros participaron en el Desfile Escolar de Fiestas Patrias, el
que debido al mal tiempo reinante se desarrolló en el Gimnasio Fiscal
de la ciudad de Maullín.
Alrededor de las 11 de la mañana llegó el furgón del DAEM a nuestra
escuela, a buscar a los estudiantes y las mamás que siempre
acompañan a sus hijos a esta importante actividad.
Todos los alumnos y alumnas emprendieron el viaje muy contentos y
en media hora, ya estaban en el gimnasio de Maullín.
El abanderado de nuestra escuela fue el alumno de Sexto Año
Leandro Guerrero Vera y pese a la ausencia de algunos alumnos por
enfermedad u otros motivos, nuestra escuela una vez más formó
parte del desfile de Fiestas Patrias, llenándonos de satisfacción y
orgullo, porque a pesar de ser una escuela rural pequeña, hicimos el
esfuerzo y estuvimos presentes una vez más.
Agradecemos de manera especial a las apoderadas que atienden a los
niños y niñas, llevando un gran termo con café y entregándole algún
comestible para que se sientan mejor.
3
ALUMNOS DE ASTILLEROS RESCATAN ALGUNOS
JUEGOS DIECIOCHEROS
Alumnos muestran un trompo, un volantín y un emboque.
Durante este tiempo, los alumnos y alumnas de nuestra escuela se
han dedicado a rescatar los tradicionales juegos chilenos, que para
nuestros padres eran una sana diversión, cuando aún no existía la
televisión, la computación, ni los juegos electrónicos.
Es así como han traído desde sus hogares trompos, emboques y
volantines para jugar en los recreos, aprovechando el buen tiempo, lo
que los entretiene bastante.
Otros juegos que en años anteriores hemos rescatado han sido los
rollos, que son tarros de café rellenos con tierra y tirados con pita. Se
unen con alambre por los ejes uno detrás del otro formando enormes
caravanas. Asimismo, se hicieron cambuchas, similares a vo
lantines.
También, con tarros grandes de leche se construían los zancos, los
que amarrados con pitas servían para verse más grandes y caminar
sobre ellos, con más de alguien sufriendo una chistosa caída.
Otro juego divertido era la ruleta, que se construía con cajas vacías
de betún, las que se clavaban al final de una vara, haciéndola girar
sobre el suelo y corriendo con ella.
Por último, como no recordar el zuncho, un aro metálico sacado de la
orilla de un tambor de 200 litros y con una manilla de alambre se
conducía hacia el lugar que uno deseaba. Cuando a uno lo mandaban
a comprar, llegaba muy rápido porque “iba en zuncho”.
4
GRAN FONDA DIECIOCHERA HUBO EN ASTILLERO
BAJO EL 17 DE SEPTIEMBRE
Sede Social de Astillero Bajo, una gran fonda dieciochera.
Como es tradicional cada año en la comunidad de Astilleros, la Junta
Vecinal Nº 20, cuyo presidente es don Fabián Villegas Maricahuín, un
ex alumno de nuestra escuela, organiza una gran fonda dieciochera,
la que se realiza en la Sede Social de esta institución.
Este año 2012 la fonda funcionó el día 17 de Septiembre y fue
inaugurada con la asistencia de autoridades y algunos invitados
especiales, llegando una gran cantidad de personas a divertirse.
Cada año llegan a Astilleros de distintos lugares, muchos familiares
de los habitantes del sector, quienes gustan de pasar las fiestas
patrias en este hermoso lugar, el que se caracteriza por su gran
tranquilidad, ganas de compartir y donde no se producen mayores
problemas. Es un sector ideal para compartir en familia esta
importante fecha para todos los chilenos.
En Astilleros al igual que en todo Chile, la gente vibró con el
cumpleaños número 202 de nuestra Independencia
5
SABÍA USTED, ¿CÓMO SE HACE EL CARBÓN PARA
LOS ASADOS Y PARRILLADAS?
En la imagen dos hornadas del apetecido carbón vegetal.
Hemos rescatado una investigación realizada por el ex alumno Ramón
Oliverio González Torres, quien en el año 1996, en “La Quilla” Nº 2
entrevistó a su padre, don Ramón González Pillancar, éste desde niño
hacía estas labores en Astilleros. El proceso es el siguiente:
“Se corta la madera de 2 o más metros y después se comienza a
armar la hornada. Se cortan 3 estacones de unos 4 metros de largo.
Se clavan en la tierra en triángulo. Enseguida se empieza a armar, en
posición tipo ruca en una extensión de unos 20 metros de diámetro o
del porte que se quiera hacer la hornada.
Una vez terminado abajo, se comienza a hacer el copo superior, con
madera delgada de 1 metro más o menos, finalizando en forma de
volcán.
Después se le ponen polines alrededor de la armazón. Éstos son palos
de 2 o 3 metros, dejando espacio para que entre aire y salga vapor.
Luego se tapa con tierra, quedando totalmente cubierta la hornada
hasta la cima. Seguidamente se busca una vara larga, se amarra un
trapo en la punta, impregnado con parafina y se enciende el fuego
por el triángulo de las varas.
Una vez encendida la hornada se deja arder por unos 4 días.
Finalizada esta etapa cuando la madera está completamente
quemada, se apaga el fuego, tapando los hoyos de vapor. Después se
le saca la tierra hacia un lado, para al final recoger el apreciado
carbón que cocerá los exquisitos asados y parrilladas de nuestras
fiestas familiares”
6
ALUMNOS DE ASTILLEROS SE PREPARAN PARA
OLIMPIADA DEL MICROCENTRO “OLEAJE DEL RÍO”
Equipo de Baby-fútbol de nuestra escuela.
(De pie: Franco Mansilla, Leandro Guerrero y Daniel Valle.
Agachados: Maximiliano Toledo y Cristofer Leiva)
Preparándose para participar en la Olimpiada del Microcentro “Oleaje
del Río” se encuentran los alumnos y alumnas de la Escuela Rural
Astilleros, aprovechando el buen tiempo reinante.
Esta actividad está planificada para el día lunes 5 de Noviembre en la
Escuela “Francisco Hernández” de Las Chilcas y participarán las
siguientes escuelas:
-Escuela Rural “Ignacio Uribe” de Lolcura
-Escuela Rural “Padre Nelson Aguilar” de Coyam
-Escuela Rural “Teofisto Cárcamo” de Puerto Godoy
-Escuela Rural “San Jorge” de La Poza
-Escuela Rural Changûé
-Escuela Rural “Juanita Fernández” de Pasaje Amortajado
-Escuela Rural “Francisco Hernández” de Las Chilcas
-Escuela Rural “Puelpún”
-Escuela Rural “Ainco”
-Escuela Rural Astilleros
Se desarrollarán diversas competencias como baby fútbol, carreras y
saltos. Además habrá un acto artístico cultural. Se espera la
asistencia de las diferentes comunidades educativas.
7
¿SABÍA USTED QUÉ ES LA DENDROCRONOLOGÍA?
Un alerce de 4,3 metros de diámetro con una edad de 2200
años en el monumento natural Alerce Costero X Región
Durante los días pasados en nuestro Taller de Ecología que tenemos
todos los martes en las dos últimas horas, hemos tratado este tema y
averiguamos que se trata del estudio para calcular la edad de los
árboles.
Para calcular la edad de los árboles, los científicos sacan desde el
tronco del árbol en estudio, desde el centro hacia la corteza, un
tarugo de su madera, del grosor de un lápiz, por medio de un taladro
especial. Luego lijan su superficie y son observados por medio de
microscopios electrónicos. Seguidamente cuentan uno a uno sus
anillos, mediante sistema computacional y de esta forma determinan
cuántos años tiene un árbol, sin necesidad de cortarlos.
Para los árboles derribados se obtienen rodelas que se cepillan
prolijamente y luego se cuentan los anillos circulares.
En la Universidad Austral de Chile, don Antonio Lara, Ingeniero
Forestal, Jefe del Núcleo Forecos, descubrió hace años, por este
método en un predio de Valdivia, un alerce muerto cuya edad era de
3620 años.
8
HUMOR ECOLÓGICO. .
CAMBIO DE NOMBRE.
¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. ¡Error!
No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.
¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. ¡Error! No
se pueden crear objetos modificando códigos de campo.
¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recuerdos del mes de septimbre
Recuerdos del mes de septimbreRecuerdos del mes de septimbre
Recuerdos del mes de septimbre
colegioduquederivas
 
Xornal escolar Colegio Can José - Ourense - 4ºB
Xornal escolar Colegio Can José   - Ourense - 4ºBXornal escolar Colegio Can José   - Ourense - 4ºB
Xornal escolar Colegio Can José - Ourense - 4ºB
cursoquintoprimaria
 
Convivencia AMPA Mileniun 2018
Convivencia AMPA Mileniun 2018Convivencia AMPA Mileniun 2018
Convivencia AMPA Mileniun 2018
Montserrat Navarro Morales
 
Recuerdos del mes de octubre
Recuerdos del mes de octubreRecuerdos del mes de octubre
Recuerdos del mes de octubre
colegioduquederivas
 
Recuerdos del mes de enero
Recuerdos del mes de eneroRecuerdos del mes de enero
Recuerdos del mes de enero
colegioduquederivas
 
Periodico mayo 2014
Periodico mayo 2014Periodico mayo 2014
Periodico mayo 2014
Periodicocuarto2014
 
Recuerdos del mes de noviembre
Recuerdos del mes de noviembreRecuerdos del mes de noviembre
Recuerdos del mes de noviembre
colegioduquederivas
 
Qué hemos hecho este mes abril 16
Qué hemos hecho este mes abril 16Qué hemos hecho este mes abril 16
Qué hemos hecho este mes abril 16
colegioduquederivas
 
Symbiotic Cultural Exchange Program Overview
Symbiotic Cultural Exchange Program OverviewSymbiotic Cultural Exchange Program Overview
Symbiotic Cultural Exchange Program OverviewKimberly Rojas
 
CumpleañOs Infantiles en el Club Providencia
CumpleañOs Infantiles en el Club ProvidenciaCumpleañOs Infantiles en el Club Providencia
CumpleañOs Infantiles en el Club Providencia
revistacarrusel
 
Memoria AMPA 2010-2011
Memoria AMPA 2010-2011Memoria AMPA 2010-2011
Memoria AMPA 2010-2011
ampalasierra
 

La actualidad más candente (13)

Gincana
GincanaGincana
Gincana
 
Recuerdos del mes de septimbre
Recuerdos del mes de septimbreRecuerdos del mes de septimbre
Recuerdos del mes de septimbre
 
Xornal escolar Colegio Can José - Ourense - 4ºB
Xornal escolar Colegio Can José   - Ourense - 4ºBXornal escolar Colegio Can José   - Ourense - 4ºB
Xornal escolar Colegio Can José - Ourense - 4ºB
 
Convivencia AMPA Mileniun 2018
Convivencia AMPA Mileniun 2018Convivencia AMPA Mileniun 2018
Convivencia AMPA Mileniun 2018
 
Recuerdos del mes de octubre
Recuerdos del mes de octubreRecuerdos del mes de octubre
Recuerdos del mes de octubre
 
El Emboque
El EmboqueEl Emboque
El Emboque
 
Recuerdos del mes de enero
Recuerdos del mes de eneroRecuerdos del mes de enero
Recuerdos del mes de enero
 
Periodico mayo 2014
Periodico mayo 2014Periodico mayo 2014
Periodico mayo 2014
 
Recuerdos del mes de noviembre
Recuerdos del mes de noviembreRecuerdos del mes de noviembre
Recuerdos del mes de noviembre
 
Qué hemos hecho este mes abril 16
Qué hemos hecho este mes abril 16Qué hemos hecho este mes abril 16
Qué hemos hecho este mes abril 16
 
Symbiotic Cultural Exchange Program Overview
Symbiotic Cultural Exchange Program OverviewSymbiotic Cultural Exchange Program Overview
Symbiotic Cultural Exchange Program Overview
 
CumpleañOs Infantiles en el Club Providencia
CumpleañOs Infantiles en el Club ProvidenciaCumpleañOs Infantiles en el Club Providencia
CumpleañOs Infantiles en el Club Providencia
 
Memoria AMPA 2010-2011
Memoria AMPA 2010-2011Memoria AMPA 2010-2011
Memoria AMPA 2010-2011
 

Destacado

DER CONFIGURATIONMANAGEMENT PROZESS als Voraussetzung für aktuelle Daten in d...
DER CONFIGURATIONMANAGEMENT PROZESS als Voraussetzung für aktuelle Daten in d...DER CONFIGURATIONMANAGEMENT PROZESS als Voraussetzung für aktuelle Daten in d...
DER CONFIGURATIONMANAGEMENT PROZESS als Voraussetzung für aktuelle Daten in d...
RGillessen
 
Periodico semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012
Periodico  semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012Periodico  semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012
Periodico semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012manueloyarzun
 
Vous votre Tribu c'est quoi?
Vous votre Tribu c'est quoi?Vous votre Tribu c'est quoi?
Vous votre Tribu c'est quoi?expertsguizzo
 
CONOZCA EL PROYECTO DE LEY DE CONTROL DE PODER DE MERCADO ENVIADO POR LA SECR...
CONOZCA EL PROYECTO DE LEY DE CONTROL DE PODER DE MERCADO ENVIADO POR LA SECR...CONOZCA EL PROYECTO DE LEY DE CONTROL DE PODER DE MERCADO ENVIADO POR LA SECR...
CONOZCA EL PROYECTO DE LEY DE CONTROL DE PODER DE MERCADO ENVIADO POR LA SECR...
Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad
 
peruvian aquaculture company
 peruvian aquaculture company peruvian aquaculture company
peruvian aquaculture companySherley López
 
Icebergs asombrosos r
Icebergs asombrosos r Icebergs asombrosos r
Icebergs asombrosos r martahequera
 
Presentación creo empleo
Presentación creo empleoPresentación creo empleo
Presentación creo empleo
Guadalinfo Bayarcal
 
amabati.com
amabati.comamabati.com
amabati.com
AtelierAmaBati .
 
Probestunde_App_oder_mobile_Website
Probestunde_App_oder_mobile_WebsiteProbestunde_App_oder_mobile_Website
Probestunde_App_oder_mobile_Website
Eduvision Ausbildungen
 
Catalans i espanyols als camps de concentracio
Catalans i espanyols als camps de concentracioCatalans i espanyols als camps de concentracio
Catalans i espanyols als camps de concentracio
Alex Roncal
 

Destacado (12)

Pitch martinique tech
Pitch martinique techPitch martinique tech
Pitch martinique tech
 
DER CONFIGURATIONMANAGEMENT PROZESS als Voraussetzung für aktuelle Daten in d...
DER CONFIGURATIONMANAGEMENT PROZESS als Voraussetzung für aktuelle Daten in d...DER CONFIGURATIONMANAGEMENT PROZESS als Voraussetzung für aktuelle Daten in d...
DER CONFIGURATIONMANAGEMENT PROZESS als Voraussetzung für aktuelle Daten in d...
 
Periodico semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012
Periodico  semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012Periodico  semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012
Periodico semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012
 
Vous votre Tribu c'est quoi?
Vous votre Tribu c'est quoi?Vous votre Tribu c'est quoi?
Vous votre Tribu c'est quoi?
 
CONOZCA EL PROYECTO DE LEY DE CONTROL DE PODER DE MERCADO ENVIADO POR LA SECR...
CONOZCA EL PROYECTO DE LEY DE CONTROL DE PODER DE MERCADO ENVIADO POR LA SECR...CONOZCA EL PROYECTO DE LEY DE CONTROL DE PODER DE MERCADO ENVIADO POR LA SECR...
CONOZCA EL PROYECTO DE LEY DE CONTROL DE PODER DE MERCADO ENVIADO POR LA SECR...
 
peruvian aquaculture company
 peruvian aquaculture company peruvian aquaculture company
peruvian aquaculture company
 
Periodico nº 07
Periodico nº 07Periodico nº 07
Periodico nº 07
 
Icebergs asombrosos r
Icebergs asombrosos r Icebergs asombrosos r
Icebergs asombrosos r
 
Presentación creo empleo
Presentación creo empleoPresentación creo empleo
Presentación creo empleo
 
amabati.com
amabati.comamabati.com
amabati.com
 
Probestunde_App_oder_mobile_Website
Probestunde_App_oder_mobile_WebsiteProbestunde_App_oder_mobile_Website
Probestunde_App_oder_mobile_Website
 
Catalans i espanyols als camps de concentracio
Catalans i espanyols als camps de concentracioCatalans i espanyols als camps de concentracio
Catalans i espanyols als camps de concentracio
 

Similar a La quilla ecologica octubre del 2012

La quilla ecologica mes de agosto del 2013
La quilla ecologica mes de agosto del 2013La quilla ecologica mes de agosto del 2013
La quilla ecologica mes de agosto del 2013manueloyarzun
 
La quilla ecologica noviembre del 2012
La quilla ecologica  noviembre del 2012La quilla ecologica  noviembre del 2012
La quilla ecologica noviembre del 2012manueloyarzun
 
La quilla ecologica julio 2012
La quilla ecologica  julio 2012La quilla ecologica  julio 2012
La quilla ecologica julio 2012manueloyarzun
 
La quilla 7 mes octubre 2013
La quilla 7 mes octubre 2013La quilla 7 mes octubre 2013
La quilla 7 mes octubre 2013manueloyarzun
 
La quilla ecologica junio del 2012
La quilla ecologica  junio del 2012La quilla ecologica  junio del 2012
La quilla ecologica junio del 2012manueloyarzun
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8manueloyarzun
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8manueloyarzun
 
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009laplanchada
 
Revista escolar nº 65 junio 2010
Revista escolar nº 65   junio  2010Revista escolar nº 65   junio  2010
Revista escolar nº 65 junio 2010laplanchada
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
7721063794
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
santosfredy5
 
La quilla ecologica septiembre del 2012
La quilla ecologica septiembre del 2012La quilla ecologica septiembre del 2012
La quilla ecologica septiembre del 2012manueloyarzun
 
REVISTA junio 23.pdf
REVISTA junio 23.pdfREVISTA junio 23.pdf
REVISTA junio 23.pdf
Vir Gutiérrez
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
AnaCabrera103
 
Noticiario marzo 2016
Noticiario marzo 2016Noticiario marzo 2016
Noticiario marzo 2016
Pilar Garrido Díaz
 
Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
CEIP TIERRA DE PINARES
 
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
EscuelaEspecial2015
 

Similar a La quilla ecologica octubre del 2012 (20)

La quilla ecologica mes de agosto del 2013
La quilla ecologica mes de agosto del 2013La quilla ecologica mes de agosto del 2013
La quilla ecologica mes de agosto del 2013
 
La quilla ecologica noviembre del 2012
La quilla ecologica  noviembre del 2012La quilla ecologica  noviembre del 2012
La quilla ecologica noviembre del 2012
 
La quilla ecologica julio 2012
La quilla ecologica  julio 2012La quilla ecologica  julio 2012
La quilla ecologica julio 2012
 
22 junio presentación carmen
22 junio presentación carmen22 junio presentación carmen
22 junio presentación carmen
 
La quilla 7 mes octubre 2013
La quilla 7 mes octubre 2013La quilla 7 mes octubre 2013
La quilla 7 mes octubre 2013
 
La quilla
La quillaLa quilla
La quilla
 
La quilla ecologica junio del 2012
La quilla ecologica  junio del 2012La quilla ecologica  junio del 2012
La quilla ecologica junio del 2012
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8
 
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica  8La quilla ecologica  8
La quilla ecologica 8
 
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
 
Revista escolar nº 65 junio 2010
Revista escolar nº 65   junio  2010Revista escolar nº 65   junio  2010
Revista escolar nº 65 junio 2010
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Presentación 2010
Presentación 2010Presentación 2010
Presentación 2010
 
La quilla ecologica septiembre del 2012
La quilla ecologica septiembre del 2012La quilla ecologica septiembre del 2012
La quilla ecologica septiembre del 2012
 
REVISTA junio 23.pdf
REVISTA junio 23.pdfREVISTA junio 23.pdf
REVISTA junio 23.pdf
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
 
Noticiario marzo 2016
Noticiario marzo 2016Noticiario marzo 2016
Noticiario marzo 2016
 
Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
 
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
 

Más de manueloyarzun

Proyecto de curso un cuento para el papá
Proyecto de curso un cuento para el papáProyecto de curso un cuento para el papá
Proyecto de curso un cuento para el papá
manueloyarzun
 
Proyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacioProyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacio
manueloyarzun
 
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
manueloyarzun
 
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
manueloyarzun
 
Proyecto de curso de un taller mi primer libro de cuentos
Proyecto de curso de un taller     mi primer libro de cuentosProyecto de curso de un taller     mi primer libro de cuentos
Proyecto de curso de un taller mi primer libro de cuentos
manueloyarzun
 
Proyecto de curso fabulas asociadas a un refran
Proyecto de curso   fabulas asociadas a un refranProyecto de curso   fabulas asociadas a un refran
Proyecto de curso fabulas asociadas a un refran
manueloyarzun
 
Proyecto de curso mi primer libro de poemas
Proyecto  de curso mi primer libro de poemasProyecto  de curso mi primer libro de poemas
Proyecto de curso mi primer libro de poemas
manueloyarzun
 
Proyecto de curso creemos un cuento
Proyecto de curso creemos un cuentoProyecto de curso creemos un cuento
Proyecto de curso creemos un cuento
manueloyarzun
 
Quilla ecologica del mes de diciembre 2013
Quilla ecologica del mes de diciembre 2013Quilla ecologica del mes de diciembre 2013
Quilla ecologica del mes de diciembre 2013manueloyarzun
 
Leo escribo aprendo 6 esta es mi familia
Leo escribo aprendo 6  esta es mi familiaLeo escribo aprendo 6  esta es mi familia
Leo escribo aprendo 6 esta es mi familiamanueloyarzun
 
Leo escribo aprendo 5 actividades en la casa
Leo  escribo  aprendo 5    actividades en la casaLeo  escribo  aprendo 5    actividades en la casa
Leo escribo aprendo 5 actividades en la casamanueloyarzun
 
Leo escribo aprendo 4 actividades en la escuela
Leo escribo aprendo  4 actividades en la escuelaLeo escribo aprendo  4 actividades en la escuela
Leo escribo aprendo 4 actividades en la escuelamanueloyarzun
 
Analisis de modulos didactico multigrado y su contraste con plan de estudi...
Analisis de  modulos didactico  multigrado  y su contraste con plan de estudi...Analisis de  modulos didactico  multigrado  y su contraste con plan de estudi...
Analisis de modulos didactico multigrado y su contraste con plan de estudi...manueloyarzun
 
Test de la figura humana
Test de la figura humanaTest de la figura humana
Test de la figura humanamanueloyarzun
 
Plan remedial leo escribo aprendo 3
Plan remedial leo escribo aprendo 3Plan remedial leo escribo aprendo 3
Plan remedial leo escribo aprendo 3manueloyarzun
 
Plan remedial leo escribo aprendo 3
Plan remedial leo escribo aprendo 3Plan remedial leo escribo aprendo 3
Plan remedial leo escribo aprendo 3manueloyarzun
 

Más de manueloyarzun (20)

Proyecto de curso un cuento para el papá
Proyecto de curso un cuento para el papáProyecto de curso un cuento para el papá
Proyecto de curso un cuento para el papá
 
Proyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacioProyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacio
 
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
 
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
 
Proyecto de curso de un taller mi primer libro de cuentos
Proyecto de curso de un taller     mi primer libro de cuentosProyecto de curso de un taller     mi primer libro de cuentos
Proyecto de curso de un taller mi primer libro de cuentos
 
Proyecto de curso fabulas asociadas a un refran
Proyecto de curso   fabulas asociadas a un refranProyecto de curso   fabulas asociadas a un refran
Proyecto de curso fabulas asociadas a un refran
 
Proyecto de curso mi primer libro de poemas
Proyecto  de curso mi primer libro de poemasProyecto  de curso mi primer libro de poemas
Proyecto de curso mi primer libro de poemas
 
Proyecto de curso creemos un cuento
Proyecto de curso creemos un cuentoProyecto de curso creemos un cuento
Proyecto de curso creemos un cuento
 
El chivo de mar
El chivo de marEl chivo de mar
El chivo de mar
 
Quilla ecologica del mes de diciembre 2013
Quilla ecologica del mes de diciembre 2013Quilla ecologica del mes de diciembre 2013
Quilla ecologica del mes de diciembre 2013
 
Leo escribo aprendo 6 esta es mi familia
Leo escribo aprendo 6  esta es mi familiaLeo escribo aprendo 6  esta es mi familia
Leo escribo aprendo 6 esta es mi familia
 
Leo escribo aprendo 5 actividades en la casa
Leo  escribo  aprendo 5    actividades en la casaLeo  escribo  aprendo 5    actividades en la casa
Leo escribo aprendo 5 actividades en la casa
 
Leo escribo aprendo 4 actividades en la escuela
Leo escribo aprendo  4 actividades en la escuelaLeo escribo aprendo  4 actividades en la escuela
Leo escribo aprendo 4 actividades en la escuela
 
Analisis de modulos didactico multigrado y su contraste con plan de estudi...
Analisis de  modulos didactico  multigrado  y su contraste con plan de estudi...Analisis de  modulos didactico  multigrado  y su contraste con plan de estudi...
Analisis de modulos didactico multigrado y su contraste con plan de estudi...
 
Test del árbol
Test del árbolTest del árbol
Test del árbol
 
Test de la casa
Test de la casaTest de la casa
Test de la casa
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Test de la figura humana
Test de la figura humanaTest de la figura humana
Test de la figura humana
 
Plan remedial leo escribo aprendo 3
Plan remedial leo escribo aprendo 3Plan remedial leo escribo aprendo 3
Plan remedial leo escribo aprendo 3
 
Plan remedial leo escribo aprendo 3
Plan remedial leo escribo aprendo 3Plan remedial leo escribo aprendo 3
Plan remedial leo escribo aprendo 3
 

La quilla ecologica octubre del 2012

  • 1. LA QUILLAESCUELA RURAL ASTILLEROS – MAULLÍN - OCTUBRE DE 2012 ALUMNOS DE ASTILLEROS DESFILARON EN FIESTAS PATRIAS Alumnos de Astilleros desfilando en el Gimnasio de Maullín. Alumnos rescatan algunos juegos dieciocheros. Gran fonda dieciochera hubo en Astillero Bajo. ¿Cómo se hace el carbón para los asados? Alumnos de Astilleros se preparan para olimpiada del Microcentro “Oleaje del Río” ¿Sabía usted qué es la dendrocronología?... Humor ecológico.
  • 2. 2 ALUMNOS DE ASTILLEROS DESFILARON EN FIESTAS PATRIAS EN MAULLÍN Alumnos de Astilleros desfilan frente a las autoridades. Al igual que en años recientes, los alumnos y alumnas de la Escuela Rural Astilleros participaron en el Desfile Escolar de Fiestas Patrias, el que debido al mal tiempo reinante se desarrolló en el Gimnasio Fiscal de la ciudad de Maullín. Alrededor de las 11 de la mañana llegó el furgón del DAEM a nuestra escuela, a buscar a los estudiantes y las mamás que siempre acompañan a sus hijos a esta importante actividad. Todos los alumnos y alumnas emprendieron el viaje muy contentos y en media hora, ya estaban en el gimnasio de Maullín. El abanderado de nuestra escuela fue el alumno de Sexto Año Leandro Guerrero Vera y pese a la ausencia de algunos alumnos por enfermedad u otros motivos, nuestra escuela una vez más formó parte del desfile de Fiestas Patrias, llenándonos de satisfacción y orgullo, porque a pesar de ser una escuela rural pequeña, hicimos el esfuerzo y estuvimos presentes una vez más. Agradecemos de manera especial a las apoderadas que atienden a los niños y niñas, llevando un gran termo con café y entregándole algún comestible para que se sientan mejor.
  • 3. 3 ALUMNOS DE ASTILLEROS RESCATAN ALGUNOS JUEGOS DIECIOCHEROS Alumnos muestran un trompo, un volantín y un emboque. Durante este tiempo, los alumnos y alumnas de nuestra escuela se han dedicado a rescatar los tradicionales juegos chilenos, que para nuestros padres eran una sana diversión, cuando aún no existía la televisión, la computación, ni los juegos electrónicos. Es así como han traído desde sus hogares trompos, emboques y volantines para jugar en los recreos, aprovechando el buen tiempo, lo que los entretiene bastante. Otros juegos que en años anteriores hemos rescatado han sido los rollos, que son tarros de café rellenos con tierra y tirados con pita. Se unen con alambre por los ejes uno detrás del otro formando enormes caravanas. Asimismo, se hicieron cambuchas, similares a vo lantines. También, con tarros grandes de leche se construían los zancos, los que amarrados con pitas servían para verse más grandes y caminar sobre ellos, con más de alguien sufriendo una chistosa caída. Otro juego divertido era la ruleta, que se construía con cajas vacías de betún, las que se clavaban al final de una vara, haciéndola girar sobre el suelo y corriendo con ella. Por último, como no recordar el zuncho, un aro metálico sacado de la orilla de un tambor de 200 litros y con una manilla de alambre se conducía hacia el lugar que uno deseaba. Cuando a uno lo mandaban a comprar, llegaba muy rápido porque “iba en zuncho”.
  • 4. 4 GRAN FONDA DIECIOCHERA HUBO EN ASTILLERO BAJO EL 17 DE SEPTIEMBRE Sede Social de Astillero Bajo, una gran fonda dieciochera. Como es tradicional cada año en la comunidad de Astilleros, la Junta Vecinal Nº 20, cuyo presidente es don Fabián Villegas Maricahuín, un ex alumno de nuestra escuela, organiza una gran fonda dieciochera, la que se realiza en la Sede Social de esta institución. Este año 2012 la fonda funcionó el día 17 de Septiembre y fue inaugurada con la asistencia de autoridades y algunos invitados especiales, llegando una gran cantidad de personas a divertirse. Cada año llegan a Astilleros de distintos lugares, muchos familiares de los habitantes del sector, quienes gustan de pasar las fiestas patrias en este hermoso lugar, el que se caracteriza por su gran tranquilidad, ganas de compartir y donde no se producen mayores problemas. Es un sector ideal para compartir en familia esta importante fecha para todos los chilenos. En Astilleros al igual que en todo Chile, la gente vibró con el cumpleaños número 202 de nuestra Independencia
  • 5. 5 SABÍA USTED, ¿CÓMO SE HACE EL CARBÓN PARA LOS ASADOS Y PARRILLADAS? En la imagen dos hornadas del apetecido carbón vegetal. Hemos rescatado una investigación realizada por el ex alumno Ramón Oliverio González Torres, quien en el año 1996, en “La Quilla” Nº 2 entrevistó a su padre, don Ramón González Pillancar, éste desde niño hacía estas labores en Astilleros. El proceso es el siguiente: “Se corta la madera de 2 o más metros y después se comienza a armar la hornada. Se cortan 3 estacones de unos 4 metros de largo. Se clavan en la tierra en triángulo. Enseguida se empieza a armar, en posición tipo ruca en una extensión de unos 20 metros de diámetro o del porte que se quiera hacer la hornada. Una vez terminado abajo, se comienza a hacer el copo superior, con madera delgada de 1 metro más o menos, finalizando en forma de volcán. Después se le ponen polines alrededor de la armazón. Éstos son palos de 2 o 3 metros, dejando espacio para que entre aire y salga vapor. Luego se tapa con tierra, quedando totalmente cubierta la hornada hasta la cima. Seguidamente se busca una vara larga, se amarra un trapo en la punta, impregnado con parafina y se enciende el fuego por el triángulo de las varas. Una vez encendida la hornada se deja arder por unos 4 días. Finalizada esta etapa cuando la madera está completamente quemada, se apaga el fuego, tapando los hoyos de vapor. Después se le saca la tierra hacia un lado, para al final recoger el apreciado carbón que cocerá los exquisitos asados y parrilladas de nuestras fiestas familiares”
  • 6. 6 ALUMNOS DE ASTILLEROS SE PREPARAN PARA OLIMPIADA DEL MICROCENTRO “OLEAJE DEL RÍO” Equipo de Baby-fútbol de nuestra escuela. (De pie: Franco Mansilla, Leandro Guerrero y Daniel Valle. Agachados: Maximiliano Toledo y Cristofer Leiva) Preparándose para participar en la Olimpiada del Microcentro “Oleaje del Río” se encuentran los alumnos y alumnas de la Escuela Rural Astilleros, aprovechando el buen tiempo reinante. Esta actividad está planificada para el día lunes 5 de Noviembre en la Escuela “Francisco Hernández” de Las Chilcas y participarán las siguientes escuelas: -Escuela Rural “Ignacio Uribe” de Lolcura -Escuela Rural “Padre Nelson Aguilar” de Coyam -Escuela Rural “Teofisto Cárcamo” de Puerto Godoy -Escuela Rural “San Jorge” de La Poza -Escuela Rural Changûé -Escuela Rural “Juanita Fernández” de Pasaje Amortajado -Escuela Rural “Francisco Hernández” de Las Chilcas -Escuela Rural “Puelpún” -Escuela Rural “Ainco” -Escuela Rural Astilleros Se desarrollarán diversas competencias como baby fútbol, carreras y saltos. Además habrá un acto artístico cultural. Se espera la asistencia de las diferentes comunidades educativas.
  • 7. 7 ¿SABÍA USTED QUÉ ES LA DENDROCRONOLOGÍA? Un alerce de 4,3 metros de diámetro con una edad de 2200 años en el monumento natural Alerce Costero X Región Durante los días pasados en nuestro Taller de Ecología que tenemos todos los martes en las dos últimas horas, hemos tratado este tema y averiguamos que se trata del estudio para calcular la edad de los árboles. Para calcular la edad de los árboles, los científicos sacan desde el tronco del árbol en estudio, desde el centro hacia la corteza, un tarugo de su madera, del grosor de un lápiz, por medio de un taladro especial. Luego lijan su superficie y son observados por medio de microscopios electrónicos. Seguidamente cuentan uno a uno sus anillos, mediante sistema computacional y de esta forma determinan cuántos años tiene un árbol, sin necesidad de cortarlos. Para los árboles derribados se obtienen rodelas que se cepillan prolijamente y luego se cuentan los anillos circulares. En la Universidad Austral de Chile, don Antonio Lara, Ingeniero Forestal, Jefe del Núcleo Forecos, descubrió hace años, por este método en un predio de Valdivia, un alerce muerto cuya edad era de 3620 años.
  • 8. 8 HUMOR ECOLÓGICO. . CAMBIO DE NOMBRE. ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.