SlideShare a Scribd company logo
1 of 34
1. LA INDUSTRIA ANTES DE LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: LA
PROTOINDUSTRIALIZACIÓN.
Las economías agrarias tradicionales comenzaron a
transformarse durante el siglo XVIII, cuando en ciertas zonas
y regiones europeas creció la producción de la industria rural
dispersa. Este proceso se ha denominado
protoindustrialización.
En Gran Bretaña tuvo lugar la primera manifestación
histórica del crecimiento económico moderno, con un
continuo crecimiento de la producción y aumento
demográfico y de los ingresos medios de los habitantes.
 1.1. Las economías preindustriales.
En las sociedades preindustriales la mayoría de la población
vivía de un escaso salario o de unos ingresos agrarios que no
superaban los gastos necesarios para sobrevivir, por ser muy altos
los precios de los productos alimenticios y de los
manufacturados: escasez y baja productividad eran las
características fundamentales de dichas economías.
La renta en la sociedad preindustrial estaba muy
desigualmente repartida, la caridad o las donaciones en periodos
de paz, o el robo y la rapiña durante las guerras, eran formas
comunes de distribuir la riqueza.
1.2. La industria casera: la protoindustrialización
Se evoluciona desde el domestic system (el campesino era
dueño de sus instrumentos de trabajo y ellos llevaban a los
mercados más próximos parte de las manufacturas) al putting
out system (el mercado suministraba la materia prima, distribuía
los instrumentos para hilar y tejer y fijaba los precios).
Hacia las últimas décadas del siglo XVIII, esta actividad era
cada vez más rentable y se fue extendiendo por muchas zonas.
Los problemas de suministrar materias primas y controla la
producción de las familias forzaron a la concentración del capital
de los comerciantes o de las empresas comerciales, y reuniendo
en un mismo local a los trabajadores y a las máquinas y
herramientas se conforma el inicial factory system.
2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
BRITÁNICA.
 2.1. Concepto.
En sentido genérico, la revolución industrial representa un
cambio profundo en las condiciones de la industria; en sentido
estricto, el cambio estructural amplio que tiene lugar en el s.
XVIII en Inglaterra y en Europa, a principios del s. XIX;
Revolución Industrial –con mayúscula-, hace referencia a los
cambios precisos acaecidos en G.B.
Deane en La primera Revolución Industrial, establece la
existencia de un cambio que da paso a una economía moderna
(que aumenta la productividad y se define por el crecimiento
autosostenido) desde una economía tradicional (baja
productividad y crecimiento mínimo). La R.I. es el conjunto de
cambios interrelacionados que acaecen en:
1. lo económico, de la familia a la empresa capitalista, con
producción dirigida al mercado, existiendo asalariados y
equipamientos.
2. tecnológico, factor de energía inanimada y sustitución de
materias primas.
3. la estructura industrial, con desplazamiento desde el
primario al secundario y terciario; bienes de consumo a bienes
de producción; bienes del campo a bienes de la ciudad.
 2.2. Historiografía.
-Los historiadores económicos del siglo XIX, atienden la
Revolución Industrial en términos de gobierno y sociedad, más
que económicos: bajada del precio de cereales, favorecimiento
del comercio, subsidios a la exportación.
Hay historiadores que dicen deberse a tres razones:
1. natural (situación de GB);
2. política (afianzamiento de la propiedad privada);
3. azar (guerra en Francia que no afecta a GB)
 -El origen de la expresión “Revolución Industrial” se encuentra en
 Blanqui, Engels (La situación de la clase obrera en
Manchester, 1845) y
 Toynbee (1880-1882), en su ponencia con conferencias con
esta denominación.
-Respecto a las consecuencias sociales de la R.I. (polémica del XIX
que se extiende al XX), hay posturas historiográficas
condenatorias, a causa del desarraigo, desenrraizamiento y
comportamiento moral denigratorio que genera. Otras,
halagadoras, por ser un proceso beneficioso, a pesar de la
desestabilización.
-Los aspectos económicos de la R.I. son estudiados por
historiadores como P. Mantoux. Este recoge que el crecimiento
industrial provoca aumento de las transacciones comerciales, y
revolución agrícola para alimentar a la fuerza de trabajo.
-Las investigaciones sobre de la R.I. parten de la cronología de la
misma. Para Toynbee y Mantoux se produce súbditamente, con
Jorge III y la aparición del carbón (1760). Para otros, se remonta
a la transformación de la era isabelina en la segunda mitad del
siglo XVI y principios del siglo XVII.
 2.3. Desarrollo de la Revolución Industrial.
Walter Whitman Rostow en Las etapas del crecimiento
económico, postula cinco fases en la expansión de una economía
industrial: 1) economía tradicional, 2) precondiciones, 3) despegue, 4)
comercio, 5) consumo en masa.
1. Revolución demográfica. Hay un desarrollo paralelo entre R.I. y
demográfica. Hay causas comunes: el crecimiento de la población
genera un crecimiento de la mano de obra; el aumento de producción
posibilita la elevación de la oferta alimenticia. Y causas concretas, como
la disminución de la mortalidad y aumento de la natalidad.
2. Revolución agrícola. Bairoch plantea la importancia e la agricultura en
la R.I.: alimentación, poder de compra de productos industriales,
suministro de capital industria.
3. Revolución comercial. Se desarrolla el comercio en G.B. gracias a
EE.UU, con exportaciones a este Estado y comercio con el resto
de Europa. El comercio es importante, pero no decisivo, porque
el comercio tan sólo supone el 8% del PIB de G.B. (Holanda tenía
porcentajes más amplios, pero no lleva a cabo la R.I.): materias
primas, demanda productos industriales en colonias y
acumulación de capital para la reindustrialización
4. Revolución de los transportes. Mejoran las vías o redes de
comunicación y los medios de transporte. El Estado interviene
por la rentabilidad a largo plazo y por sistemas de expropiación.
En G.B. sólo interviene la iniciativa privada en carreteras,
puentes y canales.
 2.4. Papel y consecuencias de la R.I. en los factores trabajo,
capital y Estado.
1. Factor trabajo. Se produce una generalización de la fábrica, con
urbanización; aumento de mano de obra; un nivel de vida que
para liberales como Landes, mejora, o que ofrece mucha
desigualdad y pobreza (socialistas, como Hobsbawm).
En la evolución del nivel de vida hay diversas fases: 1780-
1820 (baja), 1820-1840 (se estabiliza), 1840 en adelante
(aumentan los ingresos reales en gran proporción).
2. Factor capital. Hasta 1830, inversión menor que en la fase
siguiente. El capital adquiere un carácter individual,
procedente de industriales, familiar o de amigos. Desde
1830, a través de sociedades por acciones. Responsabilidad
limitada como principio, que sólo afecta al capital que se
invierte. En G.B. no interviene ni el Estado ni el capital
exterior ni los sectores más fuertes, como los
terratenientes.
Los bancos adquieren importancia: 1. Banco de
Inglaterra, con exclusiva en emisión de billetes y que sólo
operaba en Londres; 2. Bancos comerciales, en Londres;
3. Bancos privados, se desarrollan en 1820 y eran unos 800.
Se produce una catástrofe financiera en 1797, como consecuencia
de las guerras revolucionarias.
4. Papel del Estado. La interpretación tradicional postula que no jugó
papel alguno en la R.I. (Toynbee). Las formas históricas de actuación
del Estado han sido las de
1. Estado tutor (fomento),
2. Estado-policía (cada uno a favor de su propio interés),
3. Estado del Bienestar (intervención positiva e indicativa en la
actividad económica).
La primera crítica a la interpretación tradicional
asegura que el Estado sí intervino, con lo que el Estado del
Bienestar supuso un salto cuantitativo, no cualitativo. En
los años 80, el Estado suprimió toda reglamentación sobre
la legislación de la actividad económica y social. Hasta la
década de los 20 del XIX no se pone en práctica esta
legislación por miedo a la R.F. En la década de los 60,
liberalismo total en GB.
La segunda crítica postula que el Estado propicia más
humanismo, más eficacia y, por tanto, se acentúa la
presencia de ministros y de legislaciones.
3. SECTORES INDUSTIALES Y VAPOR
DE AGUA
La etapa del Take off o despegue en Gran Bretaña, según
Rostow, tendría un desarrollo en corto espacio temporal (1790 a
1820 ó 1800 a 1830), duplicándose la tasa de inversión y surgiendo
sectores líderes (textil y siderurgia).
 3.1. La industria textil.
La industria del algodón, a mediados del siglo XVIII,
carecía de importancia: era de carácter familiar. No obstante, se
producen innovaciones técnicas (lanzadera volante –Kay, 1733-,
máquina cardadora –Paul, 1740-, spinning jeeny –Hargreaves,
1770-, water frame –Crompton 1779-, telar mecánico –
Cartwright, 1790-) que aumentan la producción (se multiplica
por 8 en las dos últimas décadas del XVIII).
Las causas son:
1. aprovechamiento de las estructuras familiares existentes
anteriormente.
2. nueva industria y demanda interior y exterior de países
templados.
3. en Lancashire se concentra la industria porque los costes
de transporte son menores.
4. grandes beneficios para los capitalistas que favorecen las
iniciativas tendentes a renovar la técnica y máquinas.
Es un sector líder que se discute porque sufre cambios
técnicos sólo en el sector industrial, ya que no utiliza materias
primas del país, no emplea carbón hasta la máquina de vapor y
está muy concentrado en Lancashire.
 3.2. El hierro y la hulla.
La siderurgia es una industria cuyos productos son
demandados por la revolución agrícola. Aparecen nuevos
métodos de materias primas (hierro de Suecia más carbón
vegetal y fundición) y pudelaje (hierro fundido). Las
innovaciones se dan en el carbón mineral de cock (Darby, 1709),
el hierro debabeo (Coat, 1883) y la máquina de vapor (Watt).
La importancia del desarrollo industrial depende también
del desarrollo de otros sectores, como el carbón y la minería, que
produce grandes beneficios y materias básicas para la industria y
agricultura (máquinas y bienes de equipo).
 3.3. La energía y la máquina de vapor.
El uso de energías distintas de la humana es uno de los
rasgos esenciales de la industria moderna. La distancia que
media entre la manufactura y la fábrica no se habría franqueado
sin la invención y la aplicación de la máquina de vapor. La
inventó y perfeccionó, en 1781, J. Watt, con origen en las
explotaciones mineras, donde se utilizaban bombas movidas por
la combustión de carbón para extraer agua mediante un
movimiento de abajo a arriba.
La difusión de la máquina de vapor fue lenta al principio: en
1800 sólo había instaladas 110 en Gran Bretaña. En las décadas
siguientes se generalizó su uso, a la vez que se simplificaban y
perfeccionaban los primeros modelos. En 1830 ya había 15000
máquinas de vapor en las fábricas inglesas.
 3.4. La revolución de los transportes y el ferrocarril
El capitalismo del siglo XIX se apoyaba sobre la triada
fábrica-bancos-ferrocarriles.
El ferrocarril y el barco de vapor fueron los grandes
consumidores. Desde 1835 a 1900 se desarrolla la “era del
ferrocarril”, instrumento de unión para mercados y estados.
La aplicación del vapor a la navegación arrinconó los
veleros y permitió construir buques de mayor tonelaje, así
como aumentar el volumen del comercio internacional y
abaratar los precios del transporte.
4. LA INDUSTRIALIZACIÓN SE
EXTIENDE A OTROS PAÍSES.
 4.1. Descripción y explicación del proceso económico.
El proceso industrial y de desarrollo se da en G.B. entre
1780 y 1790; en el resto de Europa, a mediados del siglo XIX.
Según la “teoría económica del desarrollo” se duda si el impulso
industrial europeo es autónomo o no de la expansión inglesa.
-Las etapas del proceso son:
1. Antes de las guerras napoleónicas (hasta 1792). Gran Bretaña
fue el Estado que primero respondió al reto de la R.I.: primer país
con máquinas de tejer o hilar hidráulicas; primera potencia que
fundió mineral de hierro al carbón de cock. En Bélgica la
máquina de vapor es el único sector que se puede equipar al de
Inglaterra.
2. Etapa de las guerras napoleónicas (1792-1815). Periodo de
influencia negativa en la economía. La R.F. favorece el desarrollo
capitalista con un marco jurídico liberal.
Según Landes, los factores negativos son, directamente,
dotaciones de guerra, inestabilidad política, alteración del
comercio y de la circulación monetaria, aislamiento respecto a
G.B.; indirectamente, aumentan los obstáculos para acercar la
distancia con Inglaterra debido al crecimiento a escala de la
economía británica.
3. Inicio de la industrialización (1815-1850). Evoluciona Alemania, Bélgica y Suiza.
Hay 7 factores que inciden en la revolución económica:
.revolución demográfica, continuación de la del siglo XVIII;
.revolución agrícola, favorecida por la nueva legalidad (propiedad
privada, todas las tierras en el mercado);
.crecimiento industrial, en los mismos subsectores que en
Inglaterra (textil y siderurgia);
.oferta mayor de capital, con mercados nacionales de capitales
(instituciones de crédito, inversiones de capital extranjero,
inversión del Estado);
.respuesta empresarial, con capacidad de riesgo e inversión
(fraccionamiento de las sociedades anónimas y sociedad limitada);
.mejora de transportes (carreteras y canales, ferrocarril);
.ampliación del mercado.
4. 1850-1873.
A) Bélgica y norte de Francia (1830)
B) Región industrial de Ruhr (Renania de norte-
Westfalia)
C) Cataluña, norte de Italia, Alsacia, Silesia, Sajonia,
Moravia, País Vasco.
4.2. La segunda fase de la Revolución Industrial y nuevas
formas del capitalismo (1870-1914)
Hacia 1875 los rasgos del nuevo sistema económico ya
estaban formados:
1. crecimiento económico constante.
2. mejora de la productividad, al utilizar máquinas.
3. generalización del mercado y del dinero.
Para Geoffrey Barraclough, con la segunda
revolución industrial se abre una nueva etapa económica
 C) Mercado: mundialización de la economía capitalista.
-Comercio exterior. La producción inglesa fue
importante, lo que posibilitó que sus excedentes fueran
dedicados al comercio exterior. La expansión exterior del
último ¼ del siglo XIX va a dar lugar a la expansión
imperialista, con el dominio del mundo por parte de
Europa. No obstante, la eficacia económica del
imperialismo fue escasa en relación a la magnitud de los
mercados creados, debido a que los mayores mercados ya
estaban adquiridos y se estaban explotando.
-Comercio interior. Crece, y los países se convierten en los
mejores clientes de sí mismos debido al aumento de población y
a la mejora de posibilidades de gasto de la misma. El aumento de
los salarios reales fue de 2/3 en Gran Bretaña y de 1/3 en
Alemania, a causa del descenso del precio de los alimentos
(introducción del grano ruso o norteamericano), y a las
manufacturas más baratas y al aumento de consumo, por
mayores facilidades técnicas.
-Proteccionismo. Se produce en los productos industriales
frente al exterior. Se aplican aranceles en Alemania, Rusia, Italia,
Austria y España. Se desarrollan los cartels en Alemania, a causa
de la industria pesada; en Francia no triunfan; en G.B. no se
desarrollan por la tradición liberal existente.
 D) Paso del liderazgo de G.B. al de Alemania y
Estados Unidos.
1. El protagonismo británico, que en 1870 fabricaba
la cuarte parte de la producción mundial
industrial, se extendió hasta 1914 como primera
potencia mundial.
2. Expansión de la industrialización. No obstante, otras sociedades
siguieron de cerca el camino trazado por la economía británica:
-Francia durante el Segundo Imperio de 1850 a 1870.
-Italia, entre 1860 y 1880, construcción ferroviaria y
consolidación del sector textil.
-Rusia, con un Estado que apoyó grandes inversiones de
capital extranjero e industrias pesadas.
-Avances durante las dos últimas décadas en Bélgica,
Holanda, España, Alemania, Suecia y territorios del
imperio austro-húngaro (Bohemia, Hungría).
3. Nuevas potencias industriales.
-Alemania, tras la unificación política de 1871, bajo la
dirección de Prusia, contribuyó a un rápido e intenso
desarrollo económico e industrial, basado en la tecnología. Se
introdujo directamente en los nuevos sectores industriales:
siderurgia, minería, ingeniería, electricidad y química.
-Estados Unidos. En 1914 ya tenía 100 millones de habitantes,
con gran número de inmigrantes europeos, colonización del
oeste y abundancia de recursos básicos (carbón, hierro,
petróleo). Se aceleró el ritmo de expansión industrial en los
sectores textil, minero y metalúrgico, en la década de 1850-
1860. La industrialización se realizó con altos niveles de renta
y de consumo.
Industrialización europea en el siglo XIX
HMC UD 4

More Related Content

What's hot (16)

Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La industrialización
La industrializaciónLa industrialización
La industrialización
 
Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportador
 
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
 
Trabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmcTrabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmc
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bach
Economía y sociedad en el siglo XIX.  Tema 3  2º bachEconomía y sociedad en el siglo XIX.  Tema 3  2º bach
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bach
 

Viewers also liked

En busca del concepto industria cultural-Peralta- Guerrero
En busca del concepto industria cultural-Peralta- GuerreroEn busca del concepto industria cultural-Peralta- Guerrero
En busca del concepto industria cultural-Peralta- Guerrero
gmsrosario
 
Resumen de la revolucion industrial alexander londoño
Resumen de la revolucion industrial alexander londoñoResumen de la revolucion industrial alexander londoño
Resumen de la revolucion industrial alexander londoño
alexander londoño ruiz
 
Investigación y formación docente, una relación compleja
Investigación y formación docente, una relación complejaInvestigación y formación docente, una relación compleja
Investigación y formación docente, una relación compleja
victoria rousselle
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Conchagon
 
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formaciónInvestigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
sofiapallo
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
Vilma H
 

Viewers also liked (20)

En busca del concepto industria cultural-Peralta- Guerrero
En busca del concepto industria cultural-Peralta- GuerreroEn busca del concepto industria cultural-Peralta- Guerrero
En busca del concepto industria cultural-Peralta- Guerrero
 
Resumen de la revolucion industrial alexander londoño
Resumen de la revolucion industrial alexander londoñoResumen de la revolucion industrial alexander londoño
Resumen de la revolucion industrial alexander londoño
 
Investigación y formación docente, una relación compleja
Investigación y formación docente, una relación complejaInvestigación y formación docente, una relación compleja
Investigación y formación docente, una relación compleja
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
2º ESO Unidad didáctica 4
2º ESO Unidad didáctica 42º ESO Unidad didáctica 4
2º ESO Unidad didáctica 4
 
4º ESO Unidad didáctica 2
4º ESO Unidad didáctica 24º ESO Unidad didáctica 2
4º ESO Unidad didáctica 2
 
Presentación 13 HMC
Presentación 13 HMCPresentación 13 HMC
Presentación 13 HMC
 
Unidad didáctica 9 4º ESO
Unidad didáctica 9 4º ESOUnidad didáctica 9 4º ESO
Unidad didáctica 9 4º ESO
 
HMC Presentación 9
HMC Presentación 9HMC Presentación 9
HMC Presentación 9
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
HMC Presentación 8
HMC Presentación 8HMC Presentación 8
HMC Presentación 8
 
Elena Achilli por Lida roxana Bracali
Elena  Achilli por Lida roxana BracaliElena  Achilli por Lida roxana Bracali
Elena Achilli por Lida roxana Bracali
 
Unidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESOUnidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESO
 
Unidad didáctica 12 2º ESO
Unidad didáctica 12 2º ESOUnidad didáctica 12 2º ESO
Unidad didáctica 12 2º ESO
 
4º ESO Unidad didáctica 3
4º ESO Unidad didáctica 34º ESO Unidad didáctica 3
4º ESO Unidad didáctica 3
 
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formaciónInvestigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
 
2º ESO Unidad didáctica 1
2º ESO Unidad didáctica 12º ESO Unidad didáctica 1
2º ESO Unidad didáctica 1
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
 
La RevolucióN Industrial
La RevolucióN IndustrialLa RevolucióN Industrial
La RevolucióN Industrial
 

Similar to HMC UD 4

Presentación34 original 2
Presentación34 original 2Presentación34 original 2
Presentación34 original 2
niqyn
 
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
itzelita.91
 
Revoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoRevoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismo
profedehistoria
 
Industrializacion 4 medio
Industrializacion 4 medioIndustrializacion 4 medio
Industrializacion 4 medio
casuco
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
juancat
 

Similar to HMC UD 4 (20)

La revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de esoLa revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de eso
 
Revolucion industrial trabajo para tic
Revolucion industrial trabajo para ticRevolucion industrial trabajo para tic
Revolucion industrial trabajo para tic
 
Revolucinindustrial powerpoin
Revolucinindustrial powerpoinRevolucinindustrial powerpoin
Revolucinindustrial powerpoin
 
Revolucion industrial
Revolucion industrial Revolucion industrial
Revolucion industrial
 
prueba de 4 EA
prueba de 4 EAprueba de 4 EA
prueba de 4 EA
 
Presentación34 original 2
Presentación34 original 2Presentación34 original 2
Presentación34 original 2
 
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
 
Revoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoRevoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismo
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
 
Industrializacion 4 medio
Industrializacion 4 medioIndustrializacion 4 medio
Industrializacion 4 medio
 
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
 
RI
RIRI
RI
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 

More from Manuel Alegría Fernández

More from Manuel Alegría Fernández (20)

IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
 
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
 
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
 
Unidad didáctica 14 HMC
Unidad didáctica 14 HMCUnidad didáctica 14 HMC
Unidad didáctica 14 HMC
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
 
Unidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESOUnidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 12 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 12 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 12 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 12 HMC
 
Unidad didáctica 10 2º eso
Unidad didáctica 10 2º esoUnidad didáctica 10 2º eso
Unidad didáctica 10 2º eso
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
 
Unidad didáctica 9 2º esos
Unidad didáctica 9 2º esosUnidad didáctica 9 2º esos
Unidad didáctica 9 2º esos
 

Recently uploaded

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Recently uploaded (20)

PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 

HMC UD 4

  • 1.
  • 2. 1. LA INDUSTRIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: LA PROTOINDUSTRIALIZACIÓN. Las economías agrarias tradicionales comenzaron a transformarse durante el siglo XVIII, cuando en ciertas zonas y regiones europeas creció la producción de la industria rural dispersa. Este proceso se ha denominado protoindustrialización. En Gran Bretaña tuvo lugar la primera manifestación histórica del crecimiento económico moderno, con un continuo crecimiento de la producción y aumento demográfico y de los ingresos medios de los habitantes.
  • 3.  1.1. Las economías preindustriales. En las sociedades preindustriales la mayoría de la población vivía de un escaso salario o de unos ingresos agrarios que no superaban los gastos necesarios para sobrevivir, por ser muy altos los precios de los productos alimenticios y de los manufacturados: escasez y baja productividad eran las características fundamentales de dichas economías. La renta en la sociedad preindustrial estaba muy desigualmente repartida, la caridad o las donaciones en periodos de paz, o el robo y la rapiña durante las guerras, eran formas comunes de distribuir la riqueza.
  • 4. 1.2. La industria casera: la protoindustrialización Se evoluciona desde el domestic system (el campesino era dueño de sus instrumentos de trabajo y ellos llevaban a los mercados más próximos parte de las manufacturas) al putting out system (el mercado suministraba la materia prima, distribuía los instrumentos para hilar y tejer y fijaba los precios). Hacia las últimas décadas del siglo XVIII, esta actividad era cada vez más rentable y se fue extendiendo por muchas zonas. Los problemas de suministrar materias primas y controla la producción de las familias forzaron a la concentración del capital de los comerciantes o de las empresas comerciales, y reuniendo en un mismo local a los trabajadores y a las máquinas y herramientas se conforma el inicial factory system.
  • 5. 2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL BRITÁNICA.  2.1. Concepto. En sentido genérico, la revolución industrial representa un cambio profundo en las condiciones de la industria; en sentido estricto, el cambio estructural amplio que tiene lugar en el s. XVIII en Inglaterra y en Europa, a principios del s. XIX; Revolución Industrial –con mayúscula-, hace referencia a los cambios precisos acaecidos en G.B. Deane en La primera Revolución Industrial, establece la existencia de un cambio que da paso a una economía moderna (que aumenta la productividad y se define por el crecimiento autosostenido) desde una economía tradicional (baja productividad y crecimiento mínimo). La R.I. es el conjunto de cambios interrelacionados que acaecen en:
  • 6. 1. lo económico, de la familia a la empresa capitalista, con producción dirigida al mercado, existiendo asalariados y equipamientos. 2. tecnológico, factor de energía inanimada y sustitución de materias primas. 3. la estructura industrial, con desplazamiento desde el primario al secundario y terciario; bienes de consumo a bienes de producción; bienes del campo a bienes de la ciudad.
  • 7.  2.2. Historiografía. -Los historiadores económicos del siglo XIX, atienden la Revolución Industrial en términos de gobierno y sociedad, más que económicos: bajada del precio de cereales, favorecimiento del comercio, subsidios a la exportación. Hay historiadores que dicen deberse a tres razones: 1. natural (situación de GB); 2. política (afianzamiento de la propiedad privada); 3. azar (guerra en Francia que no afecta a GB)
  • 8.  -El origen de la expresión “Revolución Industrial” se encuentra en  Blanqui, Engels (La situación de la clase obrera en Manchester, 1845) y  Toynbee (1880-1882), en su ponencia con conferencias con esta denominación.
  • 9. -Respecto a las consecuencias sociales de la R.I. (polémica del XIX que se extiende al XX), hay posturas historiográficas condenatorias, a causa del desarraigo, desenrraizamiento y comportamiento moral denigratorio que genera. Otras, halagadoras, por ser un proceso beneficioso, a pesar de la desestabilización. -Los aspectos económicos de la R.I. son estudiados por historiadores como P. Mantoux. Este recoge que el crecimiento industrial provoca aumento de las transacciones comerciales, y revolución agrícola para alimentar a la fuerza de trabajo. -Las investigaciones sobre de la R.I. parten de la cronología de la misma. Para Toynbee y Mantoux se produce súbditamente, con Jorge III y la aparición del carbón (1760). Para otros, se remonta a la transformación de la era isabelina en la segunda mitad del siglo XVI y principios del siglo XVII.
  • 10.  2.3. Desarrollo de la Revolución Industrial. Walter Whitman Rostow en Las etapas del crecimiento económico, postula cinco fases en la expansión de una economía industrial: 1) economía tradicional, 2) precondiciones, 3) despegue, 4) comercio, 5) consumo en masa. 1. Revolución demográfica. Hay un desarrollo paralelo entre R.I. y demográfica. Hay causas comunes: el crecimiento de la población genera un crecimiento de la mano de obra; el aumento de producción posibilita la elevación de la oferta alimenticia. Y causas concretas, como la disminución de la mortalidad y aumento de la natalidad. 2. Revolución agrícola. Bairoch plantea la importancia e la agricultura en la R.I.: alimentación, poder de compra de productos industriales, suministro de capital industria.
  • 11. 3. Revolución comercial. Se desarrolla el comercio en G.B. gracias a EE.UU, con exportaciones a este Estado y comercio con el resto de Europa. El comercio es importante, pero no decisivo, porque el comercio tan sólo supone el 8% del PIB de G.B. (Holanda tenía porcentajes más amplios, pero no lleva a cabo la R.I.): materias primas, demanda productos industriales en colonias y acumulación de capital para la reindustrialización 4. Revolución de los transportes. Mejoran las vías o redes de comunicación y los medios de transporte. El Estado interviene por la rentabilidad a largo plazo y por sistemas de expropiación. En G.B. sólo interviene la iniciativa privada en carreteras, puentes y canales.
  • 12.  2.4. Papel y consecuencias de la R.I. en los factores trabajo, capital y Estado. 1. Factor trabajo. Se produce una generalización de la fábrica, con urbanización; aumento de mano de obra; un nivel de vida que para liberales como Landes, mejora, o que ofrece mucha desigualdad y pobreza (socialistas, como Hobsbawm). En la evolución del nivel de vida hay diversas fases: 1780- 1820 (baja), 1820-1840 (se estabiliza), 1840 en adelante (aumentan los ingresos reales en gran proporción).
  • 13. 2. Factor capital. Hasta 1830, inversión menor que en la fase siguiente. El capital adquiere un carácter individual, procedente de industriales, familiar o de amigos. Desde 1830, a través de sociedades por acciones. Responsabilidad limitada como principio, que sólo afecta al capital que se invierte. En G.B. no interviene ni el Estado ni el capital exterior ni los sectores más fuertes, como los terratenientes. Los bancos adquieren importancia: 1. Banco de Inglaterra, con exclusiva en emisión de billetes y que sólo operaba en Londres; 2. Bancos comerciales, en Londres;
  • 14. 3. Bancos privados, se desarrollan en 1820 y eran unos 800. Se produce una catástrofe financiera en 1797, como consecuencia de las guerras revolucionarias. 4. Papel del Estado. La interpretación tradicional postula que no jugó papel alguno en la R.I. (Toynbee). Las formas históricas de actuación del Estado han sido las de 1. Estado tutor (fomento), 2. Estado-policía (cada uno a favor de su propio interés), 3. Estado del Bienestar (intervención positiva e indicativa en la actividad económica).
  • 15. La primera crítica a la interpretación tradicional asegura que el Estado sí intervino, con lo que el Estado del Bienestar supuso un salto cuantitativo, no cualitativo. En los años 80, el Estado suprimió toda reglamentación sobre la legislación de la actividad económica y social. Hasta la década de los 20 del XIX no se pone en práctica esta legislación por miedo a la R.F. En la década de los 60, liberalismo total en GB. La segunda crítica postula que el Estado propicia más humanismo, más eficacia y, por tanto, se acentúa la presencia de ministros y de legislaciones.
  • 16. 3. SECTORES INDUSTIALES Y VAPOR DE AGUA La etapa del Take off o despegue en Gran Bretaña, según Rostow, tendría un desarrollo en corto espacio temporal (1790 a 1820 ó 1800 a 1830), duplicándose la tasa de inversión y surgiendo sectores líderes (textil y siderurgia).  3.1. La industria textil. La industria del algodón, a mediados del siglo XVIII, carecía de importancia: era de carácter familiar. No obstante, se producen innovaciones técnicas (lanzadera volante –Kay, 1733-, máquina cardadora –Paul, 1740-, spinning jeeny –Hargreaves, 1770-, water frame –Crompton 1779-, telar mecánico – Cartwright, 1790-) que aumentan la producción (se multiplica por 8 en las dos últimas décadas del XVIII).
  • 17. Las causas son: 1. aprovechamiento de las estructuras familiares existentes anteriormente. 2. nueva industria y demanda interior y exterior de países templados. 3. en Lancashire se concentra la industria porque los costes de transporte son menores. 4. grandes beneficios para los capitalistas que favorecen las iniciativas tendentes a renovar la técnica y máquinas. Es un sector líder que se discute porque sufre cambios técnicos sólo en el sector industrial, ya que no utiliza materias primas del país, no emplea carbón hasta la máquina de vapor y está muy concentrado en Lancashire.
  • 18.  3.2. El hierro y la hulla. La siderurgia es una industria cuyos productos son demandados por la revolución agrícola. Aparecen nuevos métodos de materias primas (hierro de Suecia más carbón vegetal y fundición) y pudelaje (hierro fundido). Las innovaciones se dan en el carbón mineral de cock (Darby, 1709), el hierro debabeo (Coat, 1883) y la máquina de vapor (Watt). La importancia del desarrollo industrial depende también del desarrollo de otros sectores, como el carbón y la minería, que produce grandes beneficios y materias básicas para la industria y agricultura (máquinas y bienes de equipo).
  • 19.  3.3. La energía y la máquina de vapor. El uso de energías distintas de la humana es uno de los rasgos esenciales de la industria moderna. La distancia que media entre la manufactura y la fábrica no se habría franqueado sin la invención y la aplicación de la máquina de vapor. La inventó y perfeccionó, en 1781, J. Watt, con origen en las explotaciones mineras, donde se utilizaban bombas movidas por la combustión de carbón para extraer agua mediante un movimiento de abajo a arriba. La difusión de la máquina de vapor fue lenta al principio: en 1800 sólo había instaladas 110 en Gran Bretaña. En las décadas siguientes se generalizó su uso, a la vez que se simplificaban y perfeccionaban los primeros modelos. En 1830 ya había 15000 máquinas de vapor en las fábricas inglesas.
  • 20.  3.4. La revolución de los transportes y el ferrocarril El capitalismo del siglo XIX se apoyaba sobre la triada fábrica-bancos-ferrocarriles. El ferrocarril y el barco de vapor fueron los grandes consumidores. Desde 1835 a 1900 se desarrolla la “era del ferrocarril”, instrumento de unión para mercados y estados. La aplicación del vapor a la navegación arrinconó los veleros y permitió construir buques de mayor tonelaje, así como aumentar el volumen del comercio internacional y abaratar los precios del transporte.
  • 21.
  • 22. 4. LA INDUSTRIALIZACIÓN SE EXTIENDE A OTROS PAÍSES.  4.1. Descripción y explicación del proceso económico. El proceso industrial y de desarrollo se da en G.B. entre 1780 y 1790; en el resto de Europa, a mediados del siglo XIX. Según la “teoría económica del desarrollo” se duda si el impulso industrial europeo es autónomo o no de la expansión inglesa. -Las etapas del proceso son: 1. Antes de las guerras napoleónicas (hasta 1792). Gran Bretaña fue el Estado que primero respondió al reto de la R.I.: primer país con máquinas de tejer o hilar hidráulicas; primera potencia que fundió mineral de hierro al carbón de cock. En Bélgica la máquina de vapor es el único sector que se puede equipar al de Inglaterra.
  • 23. 2. Etapa de las guerras napoleónicas (1792-1815). Periodo de influencia negativa en la economía. La R.F. favorece el desarrollo capitalista con un marco jurídico liberal. Según Landes, los factores negativos son, directamente, dotaciones de guerra, inestabilidad política, alteración del comercio y de la circulación monetaria, aislamiento respecto a G.B.; indirectamente, aumentan los obstáculos para acercar la distancia con Inglaterra debido al crecimiento a escala de la economía británica.
  • 24. 3. Inicio de la industrialización (1815-1850). Evoluciona Alemania, Bélgica y Suiza. Hay 7 factores que inciden en la revolución económica: .revolución demográfica, continuación de la del siglo XVIII; .revolución agrícola, favorecida por la nueva legalidad (propiedad privada, todas las tierras en el mercado); .crecimiento industrial, en los mismos subsectores que en Inglaterra (textil y siderurgia); .oferta mayor de capital, con mercados nacionales de capitales (instituciones de crédito, inversiones de capital extranjero, inversión del Estado); .respuesta empresarial, con capacidad de riesgo e inversión (fraccionamiento de las sociedades anónimas y sociedad limitada); .mejora de transportes (carreteras y canales, ferrocarril); .ampliación del mercado.
  • 25. 4. 1850-1873. A) Bélgica y norte de Francia (1830) B) Región industrial de Ruhr (Renania de norte- Westfalia) C) Cataluña, norte de Italia, Alsacia, Silesia, Sajonia, Moravia, País Vasco.
  • 26.
  • 27. 4.2. La segunda fase de la Revolución Industrial y nuevas formas del capitalismo (1870-1914) Hacia 1875 los rasgos del nuevo sistema económico ya estaban formados: 1. crecimiento económico constante. 2. mejora de la productividad, al utilizar máquinas. 3. generalización del mercado y del dinero. Para Geoffrey Barraclough, con la segunda revolución industrial se abre una nueva etapa económica
  • 28.  C) Mercado: mundialización de la economía capitalista. -Comercio exterior. La producción inglesa fue importante, lo que posibilitó que sus excedentes fueran dedicados al comercio exterior. La expansión exterior del último ¼ del siglo XIX va a dar lugar a la expansión imperialista, con el dominio del mundo por parte de Europa. No obstante, la eficacia económica del imperialismo fue escasa en relación a la magnitud de los mercados creados, debido a que los mayores mercados ya estaban adquiridos y se estaban explotando.
  • 29. -Comercio interior. Crece, y los países se convierten en los mejores clientes de sí mismos debido al aumento de población y a la mejora de posibilidades de gasto de la misma. El aumento de los salarios reales fue de 2/3 en Gran Bretaña y de 1/3 en Alemania, a causa del descenso del precio de los alimentos (introducción del grano ruso o norteamericano), y a las manufacturas más baratas y al aumento de consumo, por mayores facilidades técnicas. -Proteccionismo. Se produce en los productos industriales frente al exterior. Se aplican aranceles en Alemania, Rusia, Italia, Austria y España. Se desarrollan los cartels en Alemania, a causa de la industria pesada; en Francia no triunfan; en G.B. no se desarrollan por la tradición liberal existente.
  • 30.  D) Paso del liderazgo de G.B. al de Alemania y Estados Unidos. 1. El protagonismo británico, que en 1870 fabricaba la cuarte parte de la producción mundial industrial, se extendió hasta 1914 como primera potencia mundial.
  • 31. 2. Expansión de la industrialización. No obstante, otras sociedades siguieron de cerca el camino trazado por la economía británica: -Francia durante el Segundo Imperio de 1850 a 1870. -Italia, entre 1860 y 1880, construcción ferroviaria y consolidación del sector textil. -Rusia, con un Estado que apoyó grandes inversiones de capital extranjero e industrias pesadas. -Avances durante las dos últimas décadas en Bélgica, Holanda, España, Alemania, Suecia y territorios del imperio austro-húngaro (Bohemia, Hungría).
  • 32. 3. Nuevas potencias industriales. -Alemania, tras la unificación política de 1871, bajo la dirección de Prusia, contribuyó a un rápido e intenso desarrollo económico e industrial, basado en la tecnología. Se introdujo directamente en los nuevos sectores industriales: siderurgia, minería, ingeniería, electricidad y química. -Estados Unidos. En 1914 ya tenía 100 millones de habitantes, con gran número de inmigrantes europeos, colonización del oeste y abundancia de recursos básicos (carbón, hierro, petróleo). Se aceleró el ritmo de expansión industrial en los sectores textil, minero y metalúrgico, en la década de 1850- 1860. La industrialización se realizó con altos niveles de renta y de consumo.