SlideShare a Scribd company logo
1 of 7
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
CULTURA, MENTE Y EDUCACIÓN
(BRUNER)
PRESENTADO A:
CLAUDIA PATRICIA DUQUE
PROGRAMA LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MARTES 8 DE OCTUBRE 2013
Jerome Seymour Bruner nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork
(USA), en el seno de una familia judía acomodada. Su padre tenía cierta posición social
y se preocupaba por ofrecerle una esmerada educación, previendo además un fondo
especial para financiar sus estudios universitarios. Bruner ingresó en la Universidad de
Duke a los 16 años y se gradúa en 1937. Prosiguió sus estudios en la Universidad de
Harvard donde obtuvo el PhD en psicología en 1941. Durante la II Guerra Mundial se
alistó en el ejército, trabajando en el departamento de psicología del cuartel. Al terminar
la guerra regresa a Harvard en calidad de profesor e investigador, publicó trabajos
interesantes sobre las necesidades de la percepción, llegando a la conclusión que los
valores y las necesidades determinan las percepciones humanas.
Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron
enfocados en generar cambios en la enseñanza, que permiten superar los modelos
reduccionistas, mecanicistas del aprendizaje memorístico centrado en la figura del
docente, y que impedían el desarrollo de las potencialidades intelectuales de los
estudiantes. Estos modelos estaban fuertemente ligados a los conductistas, que
concebían a los estudiantes como receptores pasivos de conocimiento.
En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard. En ese
mismo año escribe El proceso de la Educación, libro que tuvo un fuerte impacto en la
formación política de los Estados Unidos e influyó en el pensamiento y orientación de
buena parte del profesorado. En el 63 recibe el premio de la asociación de psicología,
formó parte del equipo de investigadores del proyecto MACOS, que buscaba elaborar
un plan de estudios sobre las ciencias del comportamiento. En 1970 integra el equipo
de profesores de la Universidad de Oxford hasta 1980, realizando investigaciones
sobre la adquisición del lenguaje en los niños. En el 74 se hace acreedor de la Medalla
de oro CIBA por investigación original y excepcional, en 1987 obtiene el Premio Balzan
por contribuciones al entendimiento de la mente humana. Realizó importantes estudios
sobre cómo la pobreza afectaba severamente el proceso de enseñanza-aprendizaje y
reducía las oportunidades de superación de aquellos que vivían en los ghettos
miserables de las grandes ciudades estadounidenses.
Bruner ha desarrollado una teoría constructivista del aprendizaje, en la que, entre otras
cosas, ha descrito el proceso de aprender, los distintos modos de representación y las
características de una teoría de la instrucción. Bruner ha retomado mucho del trabajo
de Jean Piaget y Lev Vigotsky.
Bruner ha sido llamado el padre de la psicología cognitiva, dado que desafió el
paradigma conductista de la caja negra.
Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la educación, y más
específicamente en la pedagogía:
--> Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los estudiantes a
que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.
--> Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo activo
(p.ej., aprendizaje socrático).
--> Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que la
información con la que el estudiante interactúa esté en un formato apropiado para su
estructura cognitiva.
--> Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir,
trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad.
Esto para que el estudiante continuamente modifique las representaciones mentales
que ha venido construyendo.
--> Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer
énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte
del estudiante.
--> Primero la estructura: enseñarle a los estudiantes primero la estructura o patrones
de lo que están aprendiendo, y después concentrarse en los hechos y figuras.
ACERCA DEL MATERIAL TRATADO
En las décadas que siguen a la revolución cognitiva hubo cambios en las concepciones
sobre la naturaleza de la mente humana. Estos cambios surgieron de dos
concepciones divergentes sobre cómo funciona la mente. Cada concepción llevó
estrategias diferentes para indagar cómo funciona la mente y como se puede mejorar la
educación.
La concepción computacional: la mente puede concebirse como un mecanismo
computacional. Se interesa por el procesamiento de la info: cómo la info finita,
codificada, y no ambigua sobre el mundo es inscrita, distribuida, almacenada,
recuperada y organizada por un mecanismo computacional. Toma la información como
material dado, ya establecido en relación con algún código, preexistente y regulado por
reglas, que corresponde a estados del mundo.
La concepción culturalista: la mente se constituye por y a la vez se materializa en el
uso de la cultura humana. La mente no podría existir si no fuera por la cultura. Ya que
la evolución de la mente está ligada al desarrollo de una forma de vida en la que la
“realidad” está representada por un simbolismo compartido por los miembros de una
comunidad cultural en la que una forma de vida técnico-social es a la vez organizada y
construida en términos de ese simbolismo. Este modo simbólico no sólo es compartido
por una comunidad, sino conservado, elaborado y pasado a generaciones sucesivas
que, a través de esta transmisión, continúan manteniendo la identidad y formas de vida
de la cultura.
En este sentido la cultura es superorgánica. Pero también da forma a las mentes de los
individuos. Su expresión individual es sustancial a la creación de significado, la
asignación de significados a cosas en distintos contextos y en particulares ocasiones.
La creación del significado supone situar los encuentros con el mundo en sus contextos
culturales apropiados para saber “de qué se trata”. Aunque los significados están “en la
mente”, tienen sus orígenes y su significado en la cultura en la que se crean. Es este
carácter situado de los significados lo que asegura su negociabilidad y, en último
término, su comunicabilidad. Lo importante es q los significados aportan una base para
el intercambio cultural.
En esta perspectiva, el conocer y el comunicar son inseparables. Es la cultura la q
aporta los instrumentos para organizar y entender nuestros mundos en formas
comunicables. El rasgo distintivo de la evolución humana es q la mente evolucionó de
una manera que permite a los seres humanos utilizar las herramientas de la cultura. Sin
esas herramientas, ya sean simbólicas o materiales, el hombre no es un “mono
desnudo” sino una abstracción vacía. De este modo, el aprendizaje y el pensamiento
siempre están situados en un contexto cultural, siempre dependen de la utilización de
recursos culturales.
El culturalista toma como primera premisa q la educación no es una isla, sino parte del
continente. Y está interesado en las constricciones impuestas al proceso de educación:
constituciones externas, como la organización de escuelas y aulas, o la contratación de
profesores, e internas, como la distribución natural o impuesta de la dotación innata, ya
q ella puede estar afectada tanto por la accesibilidad de sistemas simbólicos como por
la distribución de los genes.
La tarea del culturalismo es doble. Por el lado macro, toma la cultura como un sistema
de valores, derechos, intercambios, obligaciones, oportunidades, poder. Por el lado
micro, examina como las demandas de un sistema cultural afectan a aquellos q deben
operar dentro de él. En esta última línea, se concentra en como los seres humanos
individuales construyen realidades y significados q les adaptan al sistema, con qué
coste personal, con qué resultados esperados. Sin bien el culturalismo no supone una
perspectiva en particular sobre las constricciones psicobiologicas inherentes que
afectan al funcionamiento humano, y en particular a la creación de significado, suele
dar esas constricciones por supuesto y considerar cómo operan con ellas la cultura y
su sistema educativo instituido.
Como el culturalismo no deja afuera los procesos de creación de significados, por
ende, no puede dejar fuera la subjetividad y su papel en la cultura. De hecho está muy
interesado en la intersubjetividad (como los “unos” pueden llegar a conocer la mente de
los “otros”). Así, el culturalismo debe contarse entre las ciencias de lo subjetivo, en
consecuencia lo llamare “psicología cultural”. Y sin duda ella, no deja afuera a la
“realidad” en ningún sentido ontológico. Defiende q la realidad externa u objetiva solo
se puede conocer por las propiedades de la mente y de los sistemas de símbolos sobre
los q se apoya la mente. Y en cuanto a las emociones y los sentimientos, están
representados en los procesos de creación de significado y en nuestras construcciones
de la realidad.
Bruner propone algunos postulados para el aprendizaje. A continuación veremos cuatro
de ellos:
1. El postulado del constructivismo:
La realidad que atribuimos a los mundos que habitamos es construida. La construcción
de la realidad es el producto de la creación de conocimiento conformada a lo largo de
tradiciones con la caja de herramientas de formas de pensar de una cultura. En este
sentido la educación debe concebirse como una ayuda para q los niños aprendan a
usar las herramientas de creación de significado y construcción de la realidad, para
adaptarse mejor al mundo en el q se encuentran y para ayudarles en el proceso de
cambiarlo según se requiera.
2. El postulado interaccional:
El pasarse conocimiento y habilidad supone una subcomunidad en interacción. Como
mínimo, un “profesor” (o libro o película, etc.) y un “alumno”. Es a través de la
interacción con otros que los niños averiguan de qué trata la cultura y como se concibe
el mundo. A diferencia de otras especies, los humanos se enseñan unos a otros en
contextos fuera de aquellos en los que se usará el conocimiento que se enseña (contar
y mostrar son tan universales como hablar).
Esta especialización descansa sobre el don del lenguaje. Pero también sobre nuestro
talento para la “intersubjetividad”: la habilidad para entender las mentes de otros, ya
sea a través del lenguaje, el gesto y otros medios. No son sólo las palabras las que
hacen posible esto, sino nuestra capacidad de aprehender el papel de los contextos en
los que las palabras, los actos y los gestos ocurren. Es esto lo que nos permite
“negociar” los significados cuando las palabras pierden el mundo. Es nuestra tradición
el “modelo de trasmisión”: un profesor solo, q cuenta o muestra a aprendices
presuntamente ignorantes algo de lo q presuntamente no saben nada.
3. El postulado de la identidad y la auto-estima.
Implica casi todo lo q ya se dijo. Tal vez la única cosa más universal sobre la
experiencia humana es el fenómeno del “YO” y la educación es crucial para su
formación.
Conocemos nuestro “YO” por nuestra propia experiencia interior y reconocemos a otros
como yoes. Aunque hay universales del yo, distintas culturas lo conforman de distinta
manera y a la vez establecen sus límites. La escolarización es uno de los compromisos
institucionales más tempranos fuera de la familia, y juega un papel crítico en la
formación del Yo. Dos aspectos del yo q se consideran universales:
El primero es la agencia. Las personas se experimentan a sí mismas como agentes. Es
algo más q la simple agencialidad sensorio-motora. Lo q caracteriza a la persona es la
construcción de un sistema conceptual q organiza un “registro” (de encuentros
agenciales con el mundo) q está relacionado con el pasado (memoria autobiográfica)
pero q también esta extrapolado hacia el futuro; un yo con historia y con posibilidad. Es
un “yo posible” q regula la aspiración, confianza y optimismo; y sus opuestos. Tan
importantes como la psicodinamica interna de la persona son las formas en q una
cultura la institucionaliza. Todos los lenguajes naturales hacen distinciones
gramaticales obligatorias entre formas agentes y pacientes: yo le pegué, él me pegó.
También hay un aspecto moral de la persona, q se expresa en fenómenos como
“culparse” o “culpar a otro” por actos cometidos o resultados de nuestros actos.
Lo que nos lleva a la segunda característica de la persona: la valoración. No sólo
experimentamos el yo como agente, también valoramos nuestra eficacia en llevar a
cabo lo q esperábamos o lo q se nos pidió hacer. El yo va tomando cada vez más el
sabor de esas valoraciones.Llamóo “auto-estima” a esta mezcla de eficacia y auto-
valoración. Combina nuestra idea de aquello de lo q creemos q somos capaces, y lo q
nos tememos está más allá de nuestro alcance. El cómo se experiencia esta auto-
estima varía con las formas de la cultura. Una baja estima a veces se manifiesta en
sentimientos de culpa sobre las intenciones, a veces sencillamente en vergüenza por
haber sido “descubierto”, a veces acompañada de depresión.
4. El postulado narrativo.
El modo de pensar y sentir en que se apoyan los niños crea una versión del mundo en
la que, psicológicamente, puede buscarse un sitio a sí mismos: un mundo personal. La
producción de historias, la narración, es lo q se necesita para eso. La enseñanza de
materias temáticas vislumbra la importancia de darle al aprendiz una idea de la
estructura generativa de una disciplina temática, el papel crucial del descubrimiento
auto-generado para aprender una materia temática y demás.
Aparentemente hay dos formas generales en la q organizamos y gestionamos nuestro
conocimiento del mundo y estructuramos incluso nuestra experiencia inmediata: una
más especializada para tratar las cosas “físicas”, la otra para tratar de la gente y sus
situaciones. Pensamiento lógico-científico y pensamiento narrativo. Su universalidad
sugiere q tienen sus raíces en el genoma humano o q vienen dadas en la naturaleza
del lenguaje. No hay cultura sin ambas formas. La mayoría de las escuelas tratan las
artes de la narración (la canción, el teatro, ficción) más como “decoración” q como
necesidad. A pesar de ello, enmarcamos las explicaciones sobre nuestros orígenes
culturales y nuestras más celebradas creencias en forma de historia, y lo q nos
engancha es su artificio narrativo. Representamos nuestras vidas (así como las de
otros) en forma narrativa. Es muy probable q la importancia de la narración para la
cohesión de una cultura sea tan grande como lo es para la estructuración de la vida
individual. La habilidad para construir narraciones y para entenderlas es crucial en la
construcción de nuestras vidas y la construcción de un “lugar” para nosotros mismos en
el posible mundo al q nos enfrentaremos.
BIBLIOGRAFÍA:
http://ucevistas.blogspot.com/

More Related Content

What's hot

unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. PUNKETO666
 
Unidad IV esencia y existencia de la educacion
Unidad IV esencia y existencia de la educacionUnidad IV esencia y existencia de la educacion
Unidad IV esencia y existencia de la educacionPUNKETO666
 
Fundamentos de la educación
Fundamentos de la educaciónFundamentos de la educación
Fundamentos de la educaciónPastor Caballero
 
Capitulo iv esencia y existencia de la educación
Capitulo iv esencia y existencia de la educaciónCapitulo iv esencia y existencia de la educación
Capitulo iv esencia y existencia de la educaciónhonorinahernandezrivera
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionMirianbs
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]jhonjairofire
 
Josefa ortiz de domínguez vallisoletana
Josefa ortiz de domínguez vallisoletanaJosefa ortiz de domínguez vallisoletana
Josefa ortiz de domínguez vallisoletananellygg
 
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónAiavto
 
Filosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upch
Filosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upchFilosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upch
Filosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upchPsicologia Comunitaria
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacionAnNi MaVa
 
Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...
Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...
Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...José carlos Chávez Paredes
 
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz SuozaSer humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suozaconcejoeducativo_cyl
 
Grupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogiaGrupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogiaMerlyn
 
Pedagogia Grupo 2
Pedagogia Grupo 2Pedagogia Grupo 2
Pedagogia Grupo 2Tania Auqui
 
Fundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacionFundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacionmaribrondo
 
Dimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literariaDimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literariaKelita Vanegas
 

What's hot (20)

unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
 
Maryluz
MaryluzMaryluz
Maryluz
 
E262041
E262041E262041
E262041
 
Unidad IV esencia y existencia de la educacion
Unidad IV esencia y existencia de la educacionUnidad IV esencia y existencia de la educacion
Unidad IV esencia y existencia de la educacion
 
Fundamentos de la educación
Fundamentos de la educaciónFundamentos de la educación
Fundamentos de la educación
 
Capitulo iv esencia y existencia de la educación
Capitulo iv esencia y existencia de la educaciónCapitulo iv esencia y existencia de la educación
Capitulo iv esencia y existencia de la educación
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
 
Josefa ortiz de domínguez vallisoletana
Josefa ortiz de domínguez vallisoletanaJosefa ortiz de domínguez vallisoletana
Josefa ortiz de domínguez vallisoletana
 
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educación
 
Filosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upch
Filosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upchFilosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upch
Filosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upch
 
Humanismo en pedagogía (presentación)
Humanismo en pedagogía (presentación)Humanismo en pedagogía (presentación)
Humanismo en pedagogía (presentación)
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacion
 
Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...
Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...
Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...
 
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz SuozaSer humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
 
Grupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogiaGrupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogia
 
Pedagogia Grupo 2
Pedagogia Grupo 2Pedagogia Grupo 2
Pedagogia Grupo 2
 
Fundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacionFundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacion
 
Dimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literariaDimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literaria
 

Similar to Psicología del niño y adolescente según Bruner

La pedagogía cultural de jerome bruner
La pedagogía cultural de jerome brunerLa pedagogía cultural de jerome bruner
La pedagogía cultural de jerome brunerAdriana Fernandez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoKatherin Molina
 
Material unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptMaterial unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptismaelcastillomuoz
 
IDIOMAS Fenix 2011 ANDRES AUCATOMA
IDIOMAS Fenix 2011 ANDRES AUCATOMAIDIOMAS Fenix 2011 ANDRES AUCATOMA
IDIOMAS Fenix 2011 ANDRES AUCATOMAANDRES FENIX
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoefrain256
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.pptelbermanuel1
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).pptNohemyCamposFunes1
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgOdilon Mercado García
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome brunerbetrail84
 
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilinguePedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingueMaría Fernanda Placencia
 

Similar to Psicología del niño y adolescente según Bruner (20)

La pedagogía cultural de jerome bruner
La pedagogía cultural de jerome brunerLa pedagogía cultural de jerome bruner
La pedagogía cultural de jerome bruner
 
Planteamiento copia
Planteamiento   copiaPlanteamiento   copia
Planteamiento copia
 
Cultura pedagogica 2
Cultura pedagogica 2Cultura pedagogica 2
Cultura pedagogica 2
 
Practico n° 3
Practico n° 3Practico n° 3
Practico n° 3
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Secundaria mexico
Secundaria mexicoSecundaria mexico
Secundaria mexico
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Glorario Eus
Glorario EusGlorario Eus
Glorario Eus
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Material unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptMaterial unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.ppt
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
 
IDIOMAS Fenix 2011 ANDRES AUCATOMA
IDIOMAS Fenix 2011 ANDRES AUCATOMAIDIOMAS Fenix 2011 ANDRES AUCATOMA
IDIOMAS Fenix 2011 ANDRES AUCATOMA
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
 
Educabilidad en el hombre
Educabilidad en el hombreEducabilidad en el hombre
Educabilidad en el hombre
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilinguePedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
 
Abordando la pedagogia
Abordando la pedagogiaAbordando la pedagogia
Abordando la pedagogia
 

Psicología del niño y adolescente según Bruner

  • 1. PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE CULTURA, MENTE Y EDUCACIÓN (BRUNER) PRESENTADO A: CLAUDIA PATRICIA DUQUE PROGRAMA LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MARTES 8 DE OCTUBRE 2013 Jerome Seymour Bruner nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork (USA), en el seno de una familia judía acomodada. Su padre tenía cierta posición social y se preocupaba por ofrecerle una esmerada educación, previendo además un fondo especial para financiar sus estudios universitarios. Bruner ingresó en la Universidad de Duke a los 16 años y se gradúa en 1937. Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el PhD en psicología en 1941. Durante la II Guerra Mundial se alistó en el ejército, trabajando en el departamento de psicología del cuartel. Al terminar la guerra regresa a Harvard en calidad de profesor e investigador, publicó trabajos interesantes sobre las necesidades de la percepción, llegando a la conclusión que los valores y las necesidades determinan las percepciones humanas.
  • 2. Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza, que permiten superar los modelos reduccionistas, mecanicistas del aprendizaje memorístico centrado en la figura del docente, y que impedían el desarrollo de las potencialidades intelectuales de los estudiantes. Estos modelos estaban fuertemente ligados a los conductistas, que concebían a los estudiantes como receptores pasivos de conocimiento. En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard. En ese mismo año escribe El proceso de la Educación, libro que tuvo un fuerte impacto en la formación política de los Estados Unidos e influyó en el pensamiento y orientación de buena parte del profesorado. En el 63 recibe el premio de la asociación de psicología, formó parte del equipo de investigadores del proyecto MACOS, que buscaba elaborar un plan de estudios sobre las ciencias del comportamiento. En 1970 integra el equipo de profesores de la Universidad de Oxford hasta 1980, realizando investigaciones sobre la adquisición del lenguaje en los niños. En el 74 se hace acreedor de la Medalla de oro CIBA por investigación original y excepcional, en 1987 obtiene el Premio Balzan por contribuciones al entendimiento de la mente humana. Realizó importantes estudios sobre cómo la pobreza afectaba severamente el proceso de enseñanza-aprendizaje y reducía las oportunidades de superación de aquellos que vivían en los ghettos miserables de las grandes ciudades estadounidenses. Bruner ha desarrollado una teoría constructivista del aprendizaje, en la que, entre otras cosas, ha descrito el proceso de aprender, los distintos modos de representación y las características de una teoría de la instrucción. Bruner ha retomado mucho del trabajo de Jean Piaget y Lev Vigotsky. Bruner ha sido llamado el padre de la psicología cognitiva, dado que desafió el paradigma conductista de la caja negra. Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la educación, y más específicamente en la pedagogía: --> Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los estudiantes a
  • 3. que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones. --> Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo activo (p.ej., aprendizaje socrático). --> Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que la información con la que el estudiante interactúa esté en un formato apropiado para su estructura cognitiva. --> Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir, trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para que el estudiante continuamente modifique las representaciones mentales que ha venido construyendo. --> Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte del estudiante. --> Primero la estructura: enseñarle a los estudiantes primero la estructura o patrones de lo que están aprendiendo, y después concentrarse en los hechos y figuras. ACERCA DEL MATERIAL TRATADO En las décadas que siguen a la revolución cognitiva hubo cambios en las concepciones sobre la naturaleza de la mente humana. Estos cambios surgieron de dos concepciones divergentes sobre cómo funciona la mente. Cada concepción llevó estrategias diferentes para indagar cómo funciona la mente y como se puede mejorar la educación. La concepción computacional: la mente puede concebirse como un mecanismo computacional. Se interesa por el procesamiento de la info: cómo la info finita, codificada, y no ambigua sobre el mundo es inscrita, distribuida, almacenada, recuperada y organizada por un mecanismo computacional. Toma la información como material dado, ya establecido en relación con algún código, preexistente y regulado por reglas, que corresponde a estados del mundo. La concepción culturalista: la mente se constituye por y a la vez se materializa en el uso de la cultura humana. La mente no podría existir si no fuera por la cultura. Ya que la evolución de la mente está ligada al desarrollo de una forma de vida en la que la “realidad” está representada por un simbolismo compartido por los miembros de una
  • 4. comunidad cultural en la que una forma de vida técnico-social es a la vez organizada y construida en términos de ese simbolismo. Este modo simbólico no sólo es compartido por una comunidad, sino conservado, elaborado y pasado a generaciones sucesivas que, a través de esta transmisión, continúan manteniendo la identidad y formas de vida de la cultura. En este sentido la cultura es superorgánica. Pero también da forma a las mentes de los individuos. Su expresión individual es sustancial a la creación de significado, la asignación de significados a cosas en distintos contextos y en particulares ocasiones. La creación del significado supone situar los encuentros con el mundo en sus contextos culturales apropiados para saber “de qué se trata”. Aunque los significados están “en la mente”, tienen sus orígenes y su significado en la cultura en la que se crean. Es este carácter situado de los significados lo que asegura su negociabilidad y, en último término, su comunicabilidad. Lo importante es q los significados aportan una base para el intercambio cultural. En esta perspectiva, el conocer y el comunicar son inseparables. Es la cultura la q aporta los instrumentos para organizar y entender nuestros mundos en formas comunicables. El rasgo distintivo de la evolución humana es q la mente evolucionó de una manera que permite a los seres humanos utilizar las herramientas de la cultura. Sin esas herramientas, ya sean simbólicas o materiales, el hombre no es un “mono desnudo” sino una abstracción vacía. De este modo, el aprendizaje y el pensamiento siempre están situados en un contexto cultural, siempre dependen de la utilización de recursos culturales. El culturalista toma como primera premisa q la educación no es una isla, sino parte del continente. Y está interesado en las constricciones impuestas al proceso de educación: constituciones externas, como la organización de escuelas y aulas, o la contratación de profesores, e internas, como la distribución natural o impuesta de la dotación innata, ya q ella puede estar afectada tanto por la accesibilidad de sistemas simbólicos como por la distribución de los genes. La tarea del culturalismo es doble. Por el lado macro, toma la cultura como un sistema de valores, derechos, intercambios, obligaciones, oportunidades, poder. Por el lado micro, examina como las demandas de un sistema cultural afectan a aquellos q deben operar dentro de él. En esta última línea, se concentra en como los seres humanos individuales construyen realidades y significados q les adaptan al sistema, con qué coste personal, con qué resultados esperados. Sin bien el culturalismo no supone una perspectiva en particular sobre las constricciones psicobiologicas inherentes que afectan al funcionamiento humano, y en particular a la creación de significado, suele dar esas constricciones por supuesto y considerar cómo operan con ellas la cultura y su sistema educativo instituido.
  • 5. Como el culturalismo no deja afuera los procesos de creación de significados, por ende, no puede dejar fuera la subjetividad y su papel en la cultura. De hecho está muy interesado en la intersubjetividad (como los “unos” pueden llegar a conocer la mente de los “otros”). Así, el culturalismo debe contarse entre las ciencias de lo subjetivo, en consecuencia lo llamare “psicología cultural”. Y sin duda ella, no deja afuera a la “realidad” en ningún sentido ontológico. Defiende q la realidad externa u objetiva solo se puede conocer por las propiedades de la mente y de los sistemas de símbolos sobre los q se apoya la mente. Y en cuanto a las emociones y los sentimientos, están representados en los procesos de creación de significado y en nuestras construcciones de la realidad. Bruner propone algunos postulados para el aprendizaje. A continuación veremos cuatro de ellos: 1. El postulado del constructivismo: La realidad que atribuimos a los mundos que habitamos es construida. La construcción de la realidad es el producto de la creación de conocimiento conformada a lo largo de tradiciones con la caja de herramientas de formas de pensar de una cultura. En este sentido la educación debe concebirse como una ayuda para q los niños aprendan a usar las herramientas de creación de significado y construcción de la realidad, para adaptarse mejor al mundo en el q se encuentran y para ayudarles en el proceso de cambiarlo según se requiera. 2. El postulado interaccional: El pasarse conocimiento y habilidad supone una subcomunidad en interacción. Como mínimo, un “profesor” (o libro o película, etc.) y un “alumno”. Es a través de la interacción con otros que los niños averiguan de qué trata la cultura y como se concibe el mundo. A diferencia de otras especies, los humanos se enseñan unos a otros en contextos fuera de aquellos en los que se usará el conocimiento que se enseña (contar y mostrar son tan universales como hablar). Esta especialización descansa sobre el don del lenguaje. Pero también sobre nuestro talento para la “intersubjetividad”: la habilidad para entender las mentes de otros, ya sea a través del lenguaje, el gesto y otros medios. No son sólo las palabras las que hacen posible esto, sino nuestra capacidad de aprehender el papel de los contextos en los que las palabras, los actos y los gestos ocurren. Es esto lo que nos permite “negociar” los significados cuando las palabras pierden el mundo. Es nuestra tradición el “modelo de trasmisión”: un profesor solo, q cuenta o muestra a aprendices
  • 6. presuntamente ignorantes algo de lo q presuntamente no saben nada. 3. El postulado de la identidad y la auto-estima. Implica casi todo lo q ya se dijo. Tal vez la única cosa más universal sobre la experiencia humana es el fenómeno del “YO” y la educación es crucial para su formación. Conocemos nuestro “YO” por nuestra propia experiencia interior y reconocemos a otros como yoes. Aunque hay universales del yo, distintas culturas lo conforman de distinta manera y a la vez establecen sus límites. La escolarización es uno de los compromisos institucionales más tempranos fuera de la familia, y juega un papel crítico en la formación del Yo. Dos aspectos del yo q se consideran universales: El primero es la agencia. Las personas se experimentan a sí mismas como agentes. Es algo más q la simple agencialidad sensorio-motora. Lo q caracteriza a la persona es la construcción de un sistema conceptual q organiza un “registro” (de encuentros agenciales con el mundo) q está relacionado con el pasado (memoria autobiográfica) pero q también esta extrapolado hacia el futuro; un yo con historia y con posibilidad. Es un “yo posible” q regula la aspiración, confianza y optimismo; y sus opuestos. Tan importantes como la psicodinamica interna de la persona son las formas en q una cultura la institucionaliza. Todos los lenguajes naturales hacen distinciones gramaticales obligatorias entre formas agentes y pacientes: yo le pegué, él me pegó. También hay un aspecto moral de la persona, q se expresa en fenómenos como “culparse” o “culpar a otro” por actos cometidos o resultados de nuestros actos. Lo que nos lleva a la segunda característica de la persona: la valoración. No sólo experimentamos el yo como agente, también valoramos nuestra eficacia en llevar a cabo lo q esperábamos o lo q se nos pidió hacer. El yo va tomando cada vez más el sabor de esas valoraciones.Llamóo “auto-estima” a esta mezcla de eficacia y auto- valoración. Combina nuestra idea de aquello de lo q creemos q somos capaces, y lo q nos tememos está más allá de nuestro alcance. El cómo se experiencia esta auto- estima varía con las formas de la cultura. Una baja estima a veces se manifiesta en sentimientos de culpa sobre las intenciones, a veces sencillamente en vergüenza por haber sido “descubierto”, a veces acompañada de depresión. 4. El postulado narrativo. El modo de pensar y sentir en que se apoyan los niños crea una versión del mundo en la que, psicológicamente, puede buscarse un sitio a sí mismos: un mundo personal. La producción de historias, la narración, es lo q se necesita para eso. La enseñanza de materias temáticas vislumbra la importancia de darle al aprendiz una idea de la
  • 7. estructura generativa de una disciplina temática, el papel crucial del descubrimiento auto-generado para aprender una materia temática y demás. Aparentemente hay dos formas generales en la q organizamos y gestionamos nuestro conocimiento del mundo y estructuramos incluso nuestra experiencia inmediata: una más especializada para tratar las cosas “físicas”, la otra para tratar de la gente y sus situaciones. Pensamiento lógico-científico y pensamiento narrativo. Su universalidad sugiere q tienen sus raíces en el genoma humano o q vienen dadas en la naturaleza del lenguaje. No hay cultura sin ambas formas. La mayoría de las escuelas tratan las artes de la narración (la canción, el teatro, ficción) más como “decoración” q como necesidad. A pesar de ello, enmarcamos las explicaciones sobre nuestros orígenes culturales y nuestras más celebradas creencias en forma de historia, y lo q nos engancha es su artificio narrativo. Representamos nuestras vidas (así como las de otros) en forma narrativa. Es muy probable q la importancia de la narración para la cohesión de una cultura sea tan grande como lo es para la estructuración de la vida individual. La habilidad para construir narraciones y para entenderlas es crucial en la construcción de nuestras vidas y la construcción de un “lugar” para nosotros mismos en el posible mundo al q nos enfrentaremos. BIBLIOGRAFÍA: http://ucevistas.blogspot.com/