SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto de actuación
Características del grupo de clase:
El grupo de clase esta compuesto por 16 niños de entre 9 a 10 años de ambos sexos.
Organización del agrupamiento de alumnos: El grupo se visualiza muy activo ya que
responde a las preguntas de la maestra y por eso es participativo. Los alumnos trabajan de
manera individual. Los niños son inquietos observándose que se levantan de su asiento en
reiteradas oportunidades, conversan ocasionalmente entre sí y en pocas ocasiones pelean.
Se trata de un grupo bullicioso, y muy participativo.
Uso de los recursos: tizas, se usan afiches escritos, dibujos, etc. También se utilizan
aparatos de audio y fotocopias de un texto que se trabajara en clase.
La forma de comunicarse y relacionarse de la maestra con los alumnos es multilateral.
Observación del espacio áulico
En cuanto a la distribución de los espacios al interior del aula podemos señalar que cuenta
con dos armarios, 2 pizarrones situados uno al lado de otro en el frente de la clase.
Esta aula está bien iluminada contando con cuatro ventanas que dan al exterior y con
cuatro luces fluorescente. También se destacan dos ventiladores de techo. Por otro lado,
presentan algunas láminas en las paredes laterales. En referencia al material didáctico
encontramos pizarrones, tizas, láminas, etc. En cuanto a la distribución y organización del
mobiliario cuenta con un armario y 18 sillas y mesas. Dispuestas en forma de U mirando el
frente del aula.
En cuanto al contexto institucional la escuela Maestras Mercedinas se creo en 1986. El
establecimiento cuenta con nueve salas de nivel inicial y el plantel docente es de 40 . Hay
una sala de profesores. Hay salas de inteligencias múltiples.
La cooperadora se encarga de la copa de leche y organizan eventos para conseguir dinero
para comprar juegos, etc. Los recursos tecnológicos son escasos ( unat.v., una video). Los
niños pertenecen a una clase social media a baja, perteneciente en su mayoría a zonas
aledañas al establecimiento.
Ubicación geográfica
La escuela se ubica en el barrio Las Mirandas, en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de
San Luis.
Planificación
Aréa: Matemáticas
Tema : Medidas de capacidad
Contenido: Medidas
Grado: cuarto
Sector: A
Escuela: Maestras Mercedinas
Metas:
Componer una cantidad a partir de la utilización de fracciones de litro.
Escuchar y colaborar en el grupo de trabajo.
Motivación:
Cuento la pócima de la bondad
Juego de competencias (simuladores)
Inicio
La maestra entra al aula y anuncia a los niños que hoy les contará un cuento de brujas
llamado “La pócima de la bondad”. El cuento trata de una bruja llamada Paloma que junto
al gato Bernabé se juntan para hacer “la pócima de la bondad” con el objetivo que las
brujas malas del pueblo la beban y se hagan buenas. Comienzan mezclando los
ingredientes que necesitan: medio litro de sangre de avestruz, un cuarto de litro de vomito
de murciélago, 2 ojos de rana flaca, etc,… y también un cuarto de litro de lágrimas de un
gigante en una noche de luna llena. Como ya se les había acabado el gato Bernabé sale a
buscar estas lagrimas para ello se lleva al gigante Grandon a un bosque lleno de fantasmas.
Allí trata de asustar al grandote y éste como le tenía mucho miedo a los fantasmas se larga a
llorar con unas lágrimas muy grandes. Finalmente estrujando el pañuelo del gigante logra
tener el cuarto de litro de las lágrimas de un gigante.
Para apoyar este cuento la maestra llevara una olla con una cuchara de madera en la cual
pondrá todos los ingredientes. Para ello usara recipientes que contengan los ingredientes
señalados de ¼, ½, 1 litro, etc.
Les preguntará a los niños que más le gusto del cuento. Luego les preguntara ¿alguien se
acuerda cuáles fueron los ingredientes?; ¿Cuánto puso de este ingrediente?; ¿ y de éste?.
Mostrará los recipientes y señalará cuanto tienen de capacidad. ¿En total cuentos litros de
líquido hay en la olla?, interrogará.
La maestra explicara a los niños que por ejemplo ¼ de litro, ½ litro son medidas de
capacidad las cuales indican la cantidad de líquido que contiene un envase.
Desarrollo
Posteriormente la maestra colocará en una mesa varias botellas con diferentes capacidades
y pedirá a un alumno que pase y las ordene de las de mayor capacidad a las de menor.
Preguntara a los niños: ¿Está bien lo que hizo el compañero?; ¿Por qué? ; ¿Alguien piensa
que se puede hacer de otro modo?.
Luego la profesora pondrá diferentes botellas en la mesa y les dirá a los niños que “Juan
compro todas estas botellas ¿Qué cantidad de jugo llevan?”
Luego presentara otro caso, les dirá a los niños que “María compró todas estas botellitas de
agua mineral. ¿Es cierto que compro más de 3 litros?”
Otro caso a tratar será el de “Vanesa que como tienen más botellas, dice que compró más
jugo que Daniela. ¿Tiene razón? ;¿Porque?.
Posteriormente la maestra colocara una serie de botellas en la mesa de diferente capacidad
y hará pasar a varios niños para que formen 2 litros y medio usando esas botellas.
Luego dirá a los niños que formen dos grupos y le pongan un nombre a los grupos.
Pasará un representante de cada grupo por turno y la maestra les pedirá que formen con las
botellas que hay en la mesa diferentes medidas de capacidad. Se le dará un tiempo
determinado al niño. Cuando termine se preguntara a los niños si está bien lo que hizo el
compañero, ¿por qué?, ¿ Cómo lo harían ustedes?. Si es correcta la respuesta el grupo
sumara puntos y ganara el grupo que mayor número de respuestas correctas dio.
La maestra pedirá los niños que abran sus cuadernos en el área de matemáticas y coloquen
lo que ella escriba en el pizarrón, luego les repartirá la siguiente fotocopia.
_____________________________________________________________
Medidas de capacidad
Las medidas de capacidad son…
Cierre
La docente explicará a los niños que ahora utilizaran un simulador para ejercitarse. Les
señalará el link que usaranhttp://ares.cnice.mec.es/matematicasep/c00.html, luego los
guiará para que entren en el sector de medidas. Les demostrara a través del proyector de
que se trata el simulador y les pedirá que hagan los ejercicios propuestos en los
simuladores. Los simuladores contienen al final un puntaje calificatorio. La maestra les
preguntará: ¿Cómo les fue?, ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron? Invitará a los
niños para que los usen en sus casas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple" Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Editorial MD
 
Valoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático
Valoración del aprendizaje, Pensamiento MatemáticoValoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático
Valoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático
Addy Galaviz
 
1er grado bloque 1 - desafíos matemáticos
1er grado   bloque 1 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 1 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 1 - desafíos matemáticos
SEBS
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Editorial MD
 
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Editorial MD
 
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos 2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
ZulemiHernadezMendez
 
Cuadernillo 1
Cuadernillo 1Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
AdaMGdo
 
Planeacion Matématicas y Lenguaje- intervención
Planeacion Matématicas y Lenguaje- intervenciónPlaneacion Matématicas y Lenguaje- intervención
Planeacion Matématicas y Lenguaje- intervención
Vanne De la Rosa
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Rocio Hernandez Casanova
 
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarActividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarAzul Azul
 
Planeacion noviembre
Planeacion noviembrePlaneacion noviembre
Planeacion noviembre
Libertad Rocha
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
LizetteLomeli
 
Plan de tercero sem 4 8 oct
Plan de tercero sem 4 8 octPlan de tercero sem 4 8 oct
Plan de tercero sem 4 8 oct
Ose Oter
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaLeticia E. Martinez B.
 
Plan de 3 er sem 11 15
Plan de 3 er sem 11 15Plan de 3 er sem 11 15
Plan de 3 er sem 11 15
Ose Oter
 

La actualidad más candente (19)

Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple" Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
 
Valoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático
Valoración del aprendizaje, Pensamiento MatemáticoValoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático
Valoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático
 
1er grado bloque 1 - desafíos matemáticos
1er grado   bloque 1 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 1 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 1 - desafíos matemáticos
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
 
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
 
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos 2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
 
Cuadernillo 1
Cuadernillo 1Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
 
Planeacion Matématicas y Lenguaje- intervención
Planeacion Matématicas y Lenguaje- intervenciónPlaneacion Matématicas y Lenguaje- intervención
Planeacion Matématicas y Lenguaje- intervención
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarActividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
 
Planeacion noviembre
Planeacion noviembrePlaneacion noviembre
Planeacion noviembre
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
 
Plan de tercero sem 4 8 oct
Plan de tercero sem 4 8 octPlan de tercero sem 4 8 oct
Plan de tercero sem 4 8 oct
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
Plan de 3 er sem 11 15
Plan de 3 er sem 11 15Plan de 3 er sem 11 15
Plan de 3 er sem 11 15
 

Similar a Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores

Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Evelyn Gonzalez
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
Editorial MD
 
Sesión creación de cuentos
Sesión  creación de cuentosSesión  creación de cuentos
Sesión creación de cuentos
Carmen Díaz Alemán
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
AngelManzanoRamrez
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Blanca Soto Sifuentes
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Blanca Soto Sifuentes
 
Cuarto material casuisticas jueves 03 de agosto del 2017
Cuarto material casuisticas jueves 03 de agosto del 2017Cuarto material casuisticas jueves 03 de agosto del 2017
Cuarto material casuisticas jueves 03 de agosto del 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
laura sanchez tapia
 
Visita a un salón de Kindergarten
Visita a un salón de KindergartenVisita a un salón de Kindergarten
Visita a un salón de KindergartenYelitza Paz-Monroig
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestreItzel Valdes
 
Peña juana aula15 (3)
Peña juana aula15 (3)Peña juana aula15 (3)
Peña juana aula15 (3)
Institucion Educativa
 
Alumnas
AlumnasAlumnas
Omonte Nolberto Maria Luz
Omonte Nolberto Maria LuzOmonte Nolberto Maria Luz
Omonte Nolberto Maria Luz
Institucion Educativa
 
CASUISTICAS.pptx
CASUISTICAS.pptxCASUISTICAS.pptx
CASUISTICAS.pptx
NeymaRojasperez1
 
Respuesta de las preguntas del jardin de niños de guerrero
Respuesta de las preguntas del jardin de niños de guerreroRespuesta de las preguntas del jardin de niños de guerrero
Respuesta de las preguntas del jardin de niños de guerrero
k4rol1n4
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión para agrupación
Sesión para agrupación Sesión para agrupación
Sesión para agrupación
Jésica Medina Villaverde
 

Similar a Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores (20)

Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
 
Sesión creación de cuentos
Sesión  creación de cuentosSesión  creación de cuentos
Sesión creación de cuentos
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Cuarto material casuisticas jueves 03 de agosto del 2017
Cuarto material casuisticas jueves 03 de agosto del 2017Cuarto material casuisticas jueves 03 de agosto del 2017
Cuarto material casuisticas jueves 03 de agosto del 2017
 
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
 
Visita a un salón de Kindergarten
Visita a un salón de KindergartenVisita a un salón de Kindergarten
Visita a un salón de Kindergarten
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
 
Diario de campo blog
Diario de campo blogDiario de campo blog
Diario de campo blog
 
Peña juana aula15 (3)
Peña juana aula15 (3)Peña juana aula15 (3)
Peña juana aula15 (3)
 
Alumnas
AlumnasAlumnas
Alumnas
 
Omonte Nolberto Maria Luz
Omonte Nolberto Maria LuzOmonte Nolberto Maria Luz
Omonte Nolberto Maria Luz
 
Lunes 9 de junio
Lunes 9 de junioLunes 9 de junio
Lunes 9 de junio
 
CASUISTICAS.pptx
CASUISTICAS.pptxCASUISTICAS.pptx
CASUISTICAS.pptx
 
Respuesta de las preguntas del jardin de niños de guerrero
Respuesta de las preguntas del jardin de niños de guerreroRespuesta de las preguntas del jardin de niños de guerrero
Respuesta de las preguntas del jardin de niños de guerrero
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Sesión para agrupación
Sesión para agrupación Sesión para agrupación
Sesión para agrupación
 

Más de Magnolias Deaceroo

Estilos o tipos de infografías
Estilos o tipos de infografíasEstilos o tipos de infografías
Estilos o tipos de infografíasMagnolias Deaceroo
 
Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2Magnolias Deaceroo
 
Planificación tipos de energía
Planificación tipos de energíaPlanificación tipos de energía
Planificación tipos de energíaMagnolias Deaceroo
 
Planificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la manchaPlanificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la manchaMagnolias Deaceroo
 
Planificacion desarrollo sustentable
Planificacion desarrollo sustentablePlanificacion desarrollo sustentable
Planificacion desarrollo sustentableMagnolias Deaceroo
 
Planificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la manchaPlanificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la manchaMagnolias Deaceroo
 

Más de Magnolias Deaceroo (14)

Un puñado
Un puñado Un puñado
Un puñado
 
Estilos o tipos de infografías
Estilos o tipos de infografíasEstilos o tipos de infografías
Estilos o tipos de infografías
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
 
Planificación con celestia
Planificación con celestiaPlanificación con celestia
Planificación con celestia
 
Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2
 
Trabajo practico inteegrativo
Trabajo practico inteegrativoTrabajo practico inteegrativo
Trabajo practico inteegrativo
 
Planificación tipos de energía
Planificación tipos de energíaPlanificación tipos de energía
Planificación tipos de energía
 
Planificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la manchaPlanificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la mancha
 
Planificacion desarrollo sustentable
Planificacion desarrollo sustentablePlanificacion desarrollo sustentable
Planificacion desarrollo sustentable
 
Planificación con tutorial
Planificación con tutorialPlanificación con tutorial
Planificación con tutorial
 
Planificación con prezi
Planificación con preziPlanificación con prezi
Planificación con prezi
 
Planificación con celestia
Planificación con celestiaPlanificación con celestia
Planificación con celestia
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Planificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la manchaPlanificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la mancha
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores

  • 1. Contexto de actuación Características del grupo de clase: El grupo de clase esta compuesto por 16 niños de entre 9 a 10 años de ambos sexos. Organización del agrupamiento de alumnos: El grupo se visualiza muy activo ya que responde a las preguntas de la maestra y por eso es participativo. Los alumnos trabajan de manera individual. Los niños son inquietos observándose que se levantan de su asiento en reiteradas oportunidades, conversan ocasionalmente entre sí y en pocas ocasiones pelean. Se trata de un grupo bullicioso, y muy participativo. Uso de los recursos: tizas, se usan afiches escritos, dibujos, etc. También se utilizan aparatos de audio y fotocopias de un texto que se trabajara en clase. La forma de comunicarse y relacionarse de la maestra con los alumnos es multilateral. Observación del espacio áulico En cuanto a la distribución de los espacios al interior del aula podemos señalar que cuenta con dos armarios, 2 pizarrones situados uno al lado de otro en el frente de la clase. Esta aula está bien iluminada contando con cuatro ventanas que dan al exterior y con cuatro luces fluorescente. También se destacan dos ventiladores de techo. Por otro lado, presentan algunas láminas en las paredes laterales. En referencia al material didáctico encontramos pizarrones, tizas, láminas, etc. En cuanto a la distribución y organización del mobiliario cuenta con un armario y 18 sillas y mesas. Dispuestas en forma de U mirando el frente del aula. En cuanto al contexto institucional la escuela Maestras Mercedinas se creo en 1986. El establecimiento cuenta con nueve salas de nivel inicial y el plantel docente es de 40 . Hay una sala de profesores. Hay salas de inteligencias múltiples. La cooperadora se encarga de la copa de leche y organizan eventos para conseguir dinero para comprar juegos, etc. Los recursos tecnológicos son escasos ( unat.v., una video). Los niños pertenecen a una clase social media a baja, perteneciente en su mayoría a zonas aledañas al establecimiento.
  • 2. Ubicación geográfica La escuela se ubica en el barrio Las Mirandas, en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis. Planificación Aréa: Matemáticas Tema : Medidas de capacidad Contenido: Medidas Grado: cuarto Sector: A Escuela: Maestras Mercedinas Metas: Componer una cantidad a partir de la utilización de fracciones de litro. Escuchar y colaborar en el grupo de trabajo. Motivación: Cuento la pócima de la bondad Juego de competencias (simuladores) Inicio La maestra entra al aula y anuncia a los niños que hoy les contará un cuento de brujas llamado “La pócima de la bondad”. El cuento trata de una bruja llamada Paloma que junto al gato Bernabé se juntan para hacer “la pócima de la bondad” con el objetivo que las brujas malas del pueblo la beban y se hagan buenas. Comienzan mezclando los ingredientes que necesitan: medio litro de sangre de avestruz, un cuarto de litro de vomito
  • 3. de murciélago, 2 ojos de rana flaca, etc,… y también un cuarto de litro de lágrimas de un gigante en una noche de luna llena. Como ya se les había acabado el gato Bernabé sale a buscar estas lagrimas para ello se lleva al gigante Grandon a un bosque lleno de fantasmas. Allí trata de asustar al grandote y éste como le tenía mucho miedo a los fantasmas se larga a llorar con unas lágrimas muy grandes. Finalmente estrujando el pañuelo del gigante logra tener el cuarto de litro de las lágrimas de un gigante. Para apoyar este cuento la maestra llevara una olla con una cuchara de madera en la cual pondrá todos los ingredientes. Para ello usara recipientes que contengan los ingredientes señalados de ¼, ½, 1 litro, etc. Les preguntará a los niños que más le gusto del cuento. Luego les preguntara ¿alguien se acuerda cuáles fueron los ingredientes?; ¿Cuánto puso de este ingrediente?; ¿ y de éste?. Mostrará los recipientes y señalará cuanto tienen de capacidad. ¿En total cuentos litros de líquido hay en la olla?, interrogará. La maestra explicara a los niños que por ejemplo ¼ de litro, ½ litro son medidas de capacidad las cuales indican la cantidad de líquido que contiene un envase. Desarrollo Posteriormente la maestra colocará en una mesa varias botellas con diferentes capacidades y pedirá a un alumno que pase y las ordene de las de mayor capacidad a las de menor. Preguntara a los niños: ¿Está bien lo que hizo el compañero?; ¿Por qué? ; ¿Alguien piensa que se puede hacer de otro modo?. Luego la profesora pondrá diferentes botellas en la mesa y les dirá a los niños que “Juan compro todas estas botellas ¿Qué cantidad de jugo llevan?” Luego presentara otro caso, les dirá a los niños que “María compró todas estas botellitas de agua mineral. ¿Es cierto que compro más de 3 litros?” Otro caso a tratar será el de “Vanesa que como tienen más botellas, dice que compró más jugo que Daniela. ¿Tiene razón? ;¿Porque?.
  • 4. Posteriormente la maestra colocara una serie de botellas en la mesa de diferente capacidad y hará pasar a varios niños para que formen 2 litros y medio usando esas botellas. Luego dirá a los niños que formen dos grupos y le pongan un nombre a los grupos. Pasará un representante de cada grupo por turno y la maestra les pedirá que formen con las botellas que hay en la mesa diferentes medidas de capacidad. Se le dará un tiempo determinado al niño. Cuando termine se preguntara a los niños si está bien lo que hizo el compañero, ¿por qué?, ¿ Cómo lo harían ustedes?. Si es correcta la respuesta el grupo sumara puntos y ganara el grupo que mayor número de respuestas correctas dio. La maestra pedirá los niños que abran sus cuadernos en el área de matemáticas y coloquen lo que ella escriba en el pizarrón, luego les repartirá la siguiente fotocopia. _____________________________________________________________ Medidas de capacidad Las medidas de capacidad son… Cierre La docente explicará a los niños que ahora utilizaran un simulador para ejercitarse. Les señalará el link que usaranhttp://ares.cnice.mec.es/matematicasep/c00.html, luego los guiará para que entren en el sector de medidas. Les demostrara a través del proyector de que se trata el simulador y les pedirá que hagan los ejercicios propuestos en los simuladores. Los simuladores contienen al final un puntaje calificatorio. La maestra les preguntará: ¿Cómo les fue?, ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron? Invitará a los niños para que los usen en sus casas.