SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto de actuación
Cantidad de alumnos: 19
Recursos Didácticos y tecnológicos de la escuela:
Dos data
Un televisor
Una salda de videos
Un equipo de música
Características de la institución:
La escuela N° 147 “Provincia de Mendoza” está ubicada entre las calles Italia y C.
Pellegrini. A ella concurren 876 alumnos entre el turno mañana y tarde, que corresponden
a los tres niveles de educación: Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario.
Características de los alumnos
El tercer grado de la Escuela N° 147 “Provincia de Mendoza”, sección “A” está
conformado por 19 alumnos ( 7 niñas y 12 niños) que tienen entre 8 y 9 años en su
mayoría (solo 2 alumnos tienen 10 años).
Los alumnos que aquí asisten provienen de familias de clase media baja, en la mayoría de
los casos sus ingresos económicos provienen de planes sociales provinciales y nacionales,
como así también de changas.
Observación áulica:
Esta aula está ubicada en el primer piso, del edificio que esta en el sector norte de la
escuela. Tiene una superficie de 50 m2
aproximadamente, 10m de largo por 5m de ancho.
Presenta tres ventanas en unos de sus lados más largos que dan para el patio de la
institución (al Sur), en el lado opuesto en el extremo Este, se encuentra la puerta de ingreso.
En uno de los lados más cortos del aula, en el que se encuentra hacia el Oeste se encuentran
dos pizarrones uno para escribir con fibra y otro para tiza. En el lado opuesto que da para el
Este, se encuentra un armario, en el extremo Sur del lado, o sea en la intersección de los
lados Sur y Este.
En cuanto a la ubicación del mobiliario en la intercesión de los lados Oeste y Norte del
aula se encuentra ubicado el escritorio de la profesora. Las mesas y sillas de los niños se
encuentran ubicadas en 5 filas, estas filas forman tres columnas de bancos 2 de estas
conformadas por 2 filas y una con una sola fila. Esta última está ubicada contra el lado sur
del aula y las otras dos hacia el lado Norte, quedando entre las dos filas dos pasillos de
metro y medio aproximadamente.
Planificación
Escuela: N° 147 “Provincia de Mendoza”
Sección: “A”
Grado: Tercero
Tema: Clasificación de los animales según su alimentación: herbívoros, carnívoros y
omnívoros.
Objetivo:
 Realizar clasificaciones a partir de la observación y los conocimientos que posean.
 Comprender que los animales se los puede clasificar en tres grupos bien definidos
de acuerdo a su alimentación: carnívoros, herbívoros y omnívoros.
 Colaborar con las propuestas didácticas.
Inicio
La clase comenzará con la presentación de una serie de fotografías de animales en
un Power Point, donde a medida que se vallan proyectando las mismas se irá
preguntando de qué animal se trata, dónde vive y de qué se alimenta, luego se agrupará a
alumnos (grupo de 4 personas) y se le entregará a cada grupo una cartulina y una serie de
imágenes de animales, para realizar la siguiente actividad.
Desarrollo:
La primera actividad consiste en agrupar a los animales impresos en las imágenes, donde
cada grupo tendrá que argumentar las agrupaciones que realizó, es decir explicar que tienen
en común esos animales agrupados.
Luego cada grupo expondrá lo realizado. Terminada la exposición se propondrá que
entre todos realicen una clasificación de todos esos animales expuestos en las cartulinas de
cada grupo, según su alimentación (Si hubiera surgido la clasificación que se propone en
esta actividad, se trabajará en base de esa/s). Para llevar a cabo esta propuesta el docente
escogerá un animal de las cartulinas, un carnívoro (tigre) y preguntará qué es y qué come,
se escuchará todas las respuestas surgidas y se llevará a la idea de que el tigre come a
otros animales ; y se colocará tigre en el pizarrón y algunos de los animales que come.
Posteriormente se escogerá un herbívoro (vaca) y se harán las mismas preguntas que se
hicieron sobre el carnívoro, a diferencia que en este caso se llegara a la idea de que la vaca
come plantas y se lo colocará en el otro extremo del pizarrón. Luego se pedirá a los niños
que observen las cartulinas y digan qué otros animales comparten esa dieta y así se los va
ir agrupando, cuando surja un omnívoro se deberá formar otra agrupación y se explicará la
razón de este nuevo agrupamiento ya que lo común que comparten estos animales es que
comen a otros animales como así también plantas.
Cierre
Como actividad de cierre se pedirá a los niños que se agrupen de a tres o cuatro alumnos y
cumplan con la siguiente consigna.
Consigna : “ Junto con tus compañeros confeccionen un powerpoint donde quede
explicitado la definición de herbívoros, carnívoros y omnívoros y ejemplos de cada
clasificación.” La docente mostrará a través del data un tutorial donde se enseña a los niños
a realizar un powerpoint. Por último , cada grupo presentará su producción a través del
proyector.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación sistema digestivo.
Planificación sistema digestivo. Planificación sistema digestivo.
Planificación sistema digestivo. PaulaLeonorHerrera
 
Situación didactica implementando un software
Situación didactica implementando un softwareSituación didactica implementando un software
Situación didactica implementando un software
Casandra Fuentes Rodríguez
 
hiena en acción
hiena en acciónhiena en acción
hiena en acción
cgcbb
 
Pensamiento cuantitativo.
Pensamiento cuantitativo.Pensamiento cuantitativo.
Pensamiento cuantitativo.
Karla Vidal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia digestivo segundo grado
Secuencia digestivo segundo gradoSecuencia digestivo segundo grado
Secuencia digestivo segundo grado
manudominguez
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizajeguest8597d3a
 
Planeacion!!!
Planeacion!!!Planeacion!!!
Planeacion!!!Brendan3t
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
JohannaPFC
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Maria Barrios
 

La actualidad más candente (11)

Planificación sistema digestivo.
Planificación sistema digestivo. Planificación sistema digestivo.
Planificación sistema digestivo.
 
Situación didactica implementando un software
Situación didactica implementando un softwareSituación didactica implementando un software
Situación didactica implementando un software
 
hiena en acción
hiena en acciónhiena en acción
hiena en acción
 
Pensamiento cuantitativo.
Pensamiento cuantitativo.Pensamiento cuantitativo.
Pensamiento cuantitativo.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
 
Secuencia digestivo segundo grado
Secuencia digestivo segundo gradoSecuencia digestivo segundo grado
Secuencia digestivo segundo grado
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Planeacion!!!
Planeacion!!!Planeacion!!!
Planeacion!!!
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 

Similar a Planificación con tutorial

Planificacion nuevas tecnologias jueves
Planificacion nuevas tecnologias juevesPlanificacion nuevas tecnologias jueves
Planificacion nuevas tecnologias jueves
Johana Soledad Pellegrini
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
Paulaninoani
 
Alimentacion de los animales
Alimentacion de los animalesAlimentacion de los animales
Alimentacion de los animales
yeisy1994
 
Alimentación de los animales
Alimentación de los animalesAlimentación de los animales
Alimentación de los animales
yeisy1994
 
Presentación Proyecto Trabajo para Niños Infantil Doodle Pastel Violeta y Azu...
Presentación Proyecto Trabajo para Niños Infantil Doodle Pastel Violeta y Azu...Presentación Proyecto Trabajo para Niños Infantil Doodle Pastel Violeta y Azu...
Presentación Proyecto Trabajo para Niños Infantil Doodle Pastel Violeta y Azu...
JoselinPerez18
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
javi ortega
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
CarlaRodriguez610417
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
Miriam Ortiz
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Alis Gp
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest Naiaraa
 
Ficha comidita sana- tics 2 do sem
Ficha  comidita sana- tics 2 do semFicha  comidita sana- tics 2 do sem
Ficha comidita sana- tics 2 do semOJC
 
Diversidad de dietas_de_los_animales
Diversidad de dietas_de_los_animalesDiversidad de dietas_de_los_animales
Diversidad de dietas_de_los_animales
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticakrissdiaz9
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaEliaprincess
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaEliaprincess
 
Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)
Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)
Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)Sergio Taborda
 

Similar a Planificación con tutorial (20)

Planificacion nuevas tecnologias jueves
Planificacion nuevas tecnologias juevesPlanificacion nuevas tecnologias jueves
Planificacion nuevas tecnologias jueves
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
 
Alimentacion de los animales
Alimentacion de los animalesAlimentacion de los animales
Alimentacion de los animales
 
Alimentación de los animales
Alimentación de los animalesAlimentación de los animales
Alimentación de los animales
 
Presentación Proyecto Trabajo para Niños Infantil Doodle Pastel Violeta y Azu...
Presentación Proyecto Trabajo para Niños Infantil Doodle Pastel Violeta y Azu...Presentación Proyecto Trabajo para Niños Infantil Doodle Pastel Violeta y Azu...
Presentación Proyecto Trabajo para Niños Infantil Doodle Pastel Violeta y Azu...
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Ficha comidita sana- tics 2 do sem
Ficha  comidita sana- tics 2 do semFicha  comidita sana- tics 2 do sem
Ficha comidita sana- tics 2 do sem
 
Diversidad de dietas_de_los_animales
Diversidad de dietas_de_los_animalesDiversidad de dietas_de_los_animales
Diversidad de dietas_de_los_animales
 
Micro practica ciencias naturales.
Micro practica ciencias naturales.Micro practica ciencias naturales.
Micro practica ciencias naturales.
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
 
Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)
Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)
Clase ciencias (sistema digestivo de los animales)
 
Planificacion general
Planificacion generalPlanificacion general
Planificacion general
 
Planificacion general
Planificacion generalPlanificacion general
Planificacion general
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Más de Magnolias Deaceroo

Estilos o tipos de infografías
Estilos o tipos de infografíasEstilos o tipos de infografías
Estilos o tipos de infografíasMagnolias Deaceroo
 
Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2Magnolias Deaceroo
 
Planificación tipos de energía
Planificación tipos de energíaPlanificación tipos de energía
Planificación tipos de energíaMagnolias Deaceroo
 
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresPlanificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresMagnolias Deaceroo
 
Planificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la manchaPlanificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la manchaMagnolias Deaceroo
 
Planificacion desarrollo sustentable
Planificacion desarrollo sustentablePlanificacion desarrollo sustentable
Planificacion desarrollo sustentableMagnolias Deaceroo
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
 
Planificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la manchaPlanificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la manchaMagnolias Deaceroo
 
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresPlanificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresMagnolias Deaceroo
 

Más de Magnolias Deaceroo (16)

Un puñado
Un puñado Un puñado
Un puñado
 
Estilos o tipos de infografías
Estilos o tipos de infografíasEstilos o tipos de infografías
Estilos o tipos de infografías
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
 
Planificación con celestia
Planificación con celestiaPlanificación con celestia
Planificación con celestia
 
Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2
 
Trabajo practico inteegrativo
Trabajo practico inteegrativoTrabajo practico inteegrativo
Trabajo practico inteegrativo
 
Planificación tipos de energía
Planificación tipos de energíaPlanificación tipos de energía
Planificación tipos de energía
 
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresPlanificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
 
Planificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la manchaPlanificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la mancha
 
Planificacion desarrollo sustentable
Planificacion desarrollo sustentablePlanificacion desarrollo sustentable
Planificacion desarrollo sustentable
 
Planificación con prezi
Planificación con preziPlanificación con prezi
Planificación con prezi
 
Planificación con celestia
Planificación con celestiaPlanificación con celestia
Planificación con celestia
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
Planificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la manchaPlanificación don quijote de la mancha
Planificación don quijote de la mancha
 
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresPlanificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 

Planificación con tutorial

  • 1. Contexto de actuación Cantidad de alumnos: 19 Recursos Didácticos y tecnológicos de la escuela: Dos data Un televisor Una salda de videos Un equipo de música Características de la institución: La escuela N° 147 “Provincia de Mendoza” está ubicada entre las calles Italia y C. Pellegrini. A ella concurren 876 alumnos entre el turno mañana y tarde, que corresponden a los tres niveles de educación: Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Características de los alumnos El tercer grado de la Escuela N° 147 “Provincia de Mendoza”, sección “A” está conformado por 19 alumnos ( 7 niñas y 12 niños) que tienen entre 8 y 9 años en su mayoría (solo 2 alumnos tienen 10 años). Los alumnos que aquí asisten provienen de familias de clase media baja, en la mayoría de los casos sus ingresos económicos provienen de planes sociales provinciales y nacionales, como así también de changas. Observación áulica: Esta aula está ubicada en el primer piso, del edificio que esta en el sector norte de la escuela. Tiene una superficie de 50 m2 aproximadamente, 10m de largo por 5m de ancho. Presenta tres ventanas en unos de sus lados más largos que dan para el patio de la institución (al Sur), en el lado opuesto en el extremo Este, se encuentra la puerta de ingreso. En uno de los lados más cortos del aula, en el que se encuentra hacia el Oeste se encuentran dos pizarrones uno para escribir con fibra y otro para tiza. En el lado opuesto que da para el Este, se encuentra un armario, en el extremo Sur del lado, o sea en la intersección de los lados Sur y Este. En cuanto a la ubicación del mobiliario en la intercesión de los lados Oeste y Norte del aula se encuentra ubicado el escritorio de la profesora. Las mesas y sillas de los niños se encuentran ubicadas en 5 filas, estas filas forman tres columnas de bancos 2 de estas conformadas por 2 filas y una con una sola fila. Esta última está ubicada contra el lado sur
  • 2. del aula y las otras dos hacia el lado Norte, quedando entre las dos filas dos pasillos de metro y medio aproximadamente. Planificación Escuela: N° 147 “Provincia de Mendoza” Sección: “A” Grado: Tercero Tema: Clasificación de los animales según su alimentación: herbívoros, carnívoros y omnívoros. Objetivo:  Realizar clasificaciones a partir de la observación y los conocimientos que posean.  Comprender que los animales se los puede clasificar en tres grupos bien definidos de acuerdo a su alimentación: carnívoros, herbívoros y omnívoros.  Colaborar con las propuestas didácticas. Inicio La clase comenzará con la presentación de una serie de fotografías de animales en un Power Point, donde a medida que se vallan proyectando las mismas se irá preguntando de qué animal se trata, dónde vive y de qué se alimenta, luego se agrupará a alumnos (grupo de 4 personas) y se le entregará a cada grupo una cartulina y una serie de imágenes de animales, para realizar la siguiente actividad. Desarrollo: La primera actividad consiste en agrupar a los animales impresos en las imágenes, donde cada grupo tendrá que argumentar las agrupaciones que realizó, es decir explicar que tienen en común esos animales agrupados. Luego cada grupo expondrá lo realizado. Terminada la exposición se propondrá que entre todos realicen una clasificación de todos esos animales expuestos en las cartulinas de cada grupo, según su alimentación (Si hubiera surgido la clasificación que se propone en esta actividad, se trabajará en base de esa/s). Para llevar a cabo esta propuesta el docente escogerá un animal de las cartulinas, un carnívoro (tigre) y preguntará qué es y qué come, se escuchará todas las respuestas surgidas y se llevará a la idea de que el tigre come a otros animales ; y se colocará tigre en el pizarrón y algunos de los animales que come.
  • 3. Posteriormente se escogerá un herbívoro (vaca) y se harán las mismas preguntas que se hicieron sobre el carnívoro, a diferencia que en este caso se llegara a la idea de que la vaca come plantas y se lo colocará en el otro extremo del pizarrón. Luego se pedirá a los niños que observen las cartulinas y digan qué otros animales comparten esa dieta y así se los va ir agrupando, cuando surja un omnívoro se deberá formar otra agrupación y se explicará la razón de este nuevo agrupamiento ya que lo común que comparten estos animales es que comen a otros animales como así también plantas. Cierre Como actividad de cierre se pedirá a los niños que se agrupen de a tres o cuatro alumnos y cumplan con la siguiente consigna. Consigna : “ Junto con tus compañeros confeccionen un powerpoint donde quede explicitado la definición de herbívoros, carnívoros y omnívoros y ejemplos de cada clasificación.” La docente mostrará a través del data un tutorial donde se enseña a los niños a realizar un powerpoint. Por último , cada grupo presentará su producción a través del proyector.