SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura                 Poemas y canciones

                         Expresión escrita       El reportaje
          Compresión y
          expresión
                         Opresión oral           El texto (II)
                                                 El debate

                         Juego con el lenguaje   Juegos lingüísticos




SITUACIÓN
COMUNICATIVA:
La rana y el
caracol.




                         Vocabulario             Definición de verbos.

          Estudio la     Ortografía              Comillas y paréntesis
          lengua
                         Gramática               El adverbio


                         Vuelvo atrás            Repaso el curso
Para definir un verbo se debe utilizar otro verbo. Ej.: modificar: transformar o cambiar algo . Recuerda que el verbo que se
define no debe aparecer en la definición.




Las comillas (“”) se utilizan:

Para reproducir literalmente las palabras dichas o escritas por alguien. Ej.: Silvia dijo: “ Debes confiar en tus posibilidades”

Para indicar que una palabra es extranjera. Ej.: Ten envío las bases del concuros en un “mail”.

Cuando la palabra emplea con tono irónico. Ej.: Vas “elegantísimo” con ese paraguas roto.

Para nombrar títulos de trabajos, poemas, obras de arte…




Los paréntesis ( ) se utiliza para:

Para hacer alguna aclaración o comentario: Ej.: Combatir la contaminación ( uno de los grandes males de nuestra civilización)
es una labor de todos.

Para añadir algún dato concreto. Ej.: La penicilina ( descubieta por Alexander Fleming en 1929) ha salvado millones de vidas.

En las acotaciones de las obras de teatro. Ej.: EL REY: ( con gesto preocupado) ¡ Esas naves ya deberían estar allí!




Los adverbios son palabras invariables que expresan las circunstancias en las que sucede una acción: el lugar, el tiempo, la
cantidad, el modo…

Los adverbios pueden modificar:

A un verbo: El violinista tocó el violín bien.

A un adjetivo: El cielo está muy nublado.

A otro adverbio: Te oigo bastante mal.

Las locuciones adverbiales son grupos de dos o más palabras que funcionan como un adverbio. Ej.: Llegó a tientas hasta su
cama.

Existen también los adverbios terminado en –mente. Se forman al añadir esta terminación a algunos adjetivos. Estos advebios
suelen expresar modo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barbarismo
BarbarismoBarbarismo
Barbarismo
dianyscamargo
 
Esquema de la lección 15
Esquema de la lección 15Esquema de la lección 15
Esquema de la lección 15laurafsanchez
 
Tema8 La rana y el caracol
Tema8 La rana y el caracolTema8 La rana y el caracol
Tema8 La rana y el caracolmaestrojuanavila
 
Esquema tema 12: El zapato fujitivo
Esquema tema 12: El zapato fujitivoEsquema tema 12: El zapato fujitivo
Esquema tema 12: El zapato fujitivoguillermoescudero97
 
Esquema lengua tema 12
Esquema lengua tema 12Esquema lengua tema 12
Esquema lengua tema 12nivesita
 
Hay la lwche
Hay la lwche Hay la lwche
Hay la lwche ANAACANOO
 
Esquema lengua
Esquema lenguaEsquema lengua
Esquema lenguapilaruno
 

La actualidad más candente (16)

Barbarismo
BarbarismoBarbarismo
Barbarismo
 
Esquema de la lección 15
Esquema de la lección 15Esquema de la lección 15
Esquema de la lección 15
 
Tema8 La rana y el caracol
Tema8 La rana y el caracolTema8 La rana y el caracol
Tema8 La rana y el caracol
 
Esquema tema 12: El zapato fujitivo
Esquema tema 12: El zapato fujitivoEsquema tema 12: El zapato fujitivo
Esquema tema 12: El zapato fujitivo
 
Esquema lengua 10 blogg
Esquema lengua 10 bloggEsquema lengua 10 blogg
Esquema lengua 10 blogg
 
Esquema lengua tema 12
Esquema lengua tema 12Esquema lengua tema 12
Esquema lengua tema 12
 
Esquema tema 13
Esquema tema 13Esquema tema 13
Esquema tema 13
 
Hay la lwche
Hay la lwche Hay la lwche
Hay la lwche
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anfibología
AnfibologíaAnfibología
Anfibología
 
Tema 13 de lengua esquema
Tema 13 de lengua esquema Tema 13 de lengua esquema
Tema 13 de lengua esquema
 
Tema 7 maria
Tema 7 mariaTema 7 maria
Tema 7 maria
 
Esquema lengua
Esquema lenguaEsquema lengua
Esquema lengua
 
Esquema tema 14
Esquema tema 14Esquema tema 14
Esquema tema 14
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
 

Similar a Tema 8 maría

Tema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracolTema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracolmaestrojuanavila
 
Tema 7 cosas de caballeros
Tema 7 cosas de caballerosTema 7 cosas de caballeros
Tema 7 cosas de caballerosmaestrojuanavila
 
La rana y el caracol
La rana y el caracolLa rana y el caracol
La rana y el caracolsarauno
 
Tema 11 lengua de sofia ayuso
Tema 11 lengua de sofia ayusoTema 11 lengua de sofia ayuso
Tema 11 lengua de sofia ayusomaestrojuanavila
 
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptxPPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
ORLISGARCIA
 
Tema 10. Un bostezo sorprendente
Tema 10. Un bostezo sorprendenteTema 10. Un bostezo sorprendente
Tema 10. Un bostezo sorprendentemaestrojuanavila
 
Lengua tema 12_el_zapato_fugitivo.
Lengua tema 12_el_zapato_fugitivo.Lengua tema 12_el_zapato_fugitivo.
Lengua tema 12_el_zapato_fugitivo.maestrojuanavila
 
Tema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivasTema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivaslaura_kalon12
 

Similar a Tema 8 maría (20)

Tema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracolTema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracol
 
Tema 7 cosas de caballeros
Tema 7 cosas de caballerosTema 7 cosas de caballeros
Tema 7 cosas de caballeros
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
 
Tema 1 irene, lengua
Tema 1 irene, lenguaTema 1 irene, lengua
Tema 1 irene, lengua
 
Tema 7 maría
Tema 7 maríaTema 7 maría
Tema 7 maría
 
La rana y el caracol
La rana y el caracolLa rana y el caracol
La rana y el caracol
 
Lengua tema 15
Lengua tema 15Lengua tema 15
Lengua tema 15
 
Lengua tema 12.Victor
Lengua tema 12.VictorLengua tema 12.Victor
Lengua tema 12.Victor
 
Tema 11 lengua de sofia ayuso
Tema 11 lengua de sofia ayusoTema 11 lengua de sofia ayuso
Tema 11 lengua de sofia ayuso
 
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptxPPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
 
Tema 11 lengua (2)
Tema 11  lengua (2)Tema 11  lengua (2)
Tema 11 lengua (2)
 
Tema 10. Un bostezo sorprendente
Tema 10. Un bostezo sorprendenteTema 10. Un bostezo sorprendente
Tema 10. Un bostezo sorprendente
 
Lengua t ema 6
Lengua t ema 6Lengua t ema 6
Lengua t ema 6
 
Tena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordoTena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordo
 
Lengua tema 12_el_zapato_fugitivo.
Lengua tema 12_el_zapato_fugitivo.Lengua tema 12_el_zapato_fugitivo.
Lengua tema 12_el_zapato_fugitivo.
 
Lengua 14
Lengua 14Lengua 14
Lengua 14
 
Esquema 8 lengua
Esquema 8  lenguaEsquema 8  lengua
Esquema 8 lengua
 
Esquema tema 8
Esquema tema 8Esquema tema 8
Esquema tema 8
 
Tema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivasTema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivas
 

Más de maestrojuanavila

Tema 4. Los números decimales
Tema 4. Los números decimalesTema 4. Los números decimales
Tema 4. Los números decimalesmaestrojuanavila
 
Tema 1. Números y operaciones
Tema 1. Números y operacionesTema 1. Números y operaciones
Tema 1. Números y operacionesmaestrojuanavila
 
Tema 15. La Edad Antigua. La Edad Media
Tema 15. La Edad Antigua. La Edad MediaTema 15. La Edad Antigua. La Edad Media
Tema 15. La Edad Antigua. La Edad Mediamaestrojuanavila
 
Esquema 6 lengua tema 14.Víctor
Esquema 6 lengua tema 14.VíctorEsquema 6 lengua tema 14.Víctor
Esquema 6 lengua tema 14.Víctormaestrojuanavila
 
Esquema 6 lengua tema 13.Víctor
Esquema 6 lengua tema 13.VíctorEsquema 6 lengua tema 13.Víctor
Esquema 6 lengua tema 13.Víctormaestrojuanavila
 

Más de maestrojuanavila (20)

Tema 4. Los números decimales
Tema 4. Los números decimalesTema 4. Los números decimales
Tema 4. Los números decimales
 
Tema 3. La divisibilidad
Tema 3. La divisibilidadTema 3. La divisibilidad
Tema 3. La divisibilidad
 
La división tema 2
La división tema 2La división tema 2
La división tema 2
 
Tema 1. Números y operaciones
Tema 1. Números y operacionesTema 1. Números y operaciones
Tema 1. Números y operaciones
 
La harinera: grecoPOP 3D
La harinera: grecoPOP 3DLa harinera: grecoPOP 3D
La harinera: grecoPOP 3D
 
Tema 15. La Edad Antigua. La Edad Media
Tema 15. La Edad Antigua. La Edad MediaTema 15. La Edad Antigua. La Edad Media
Tema 15. La Edad Antigua. La Edad Media
 
Tema 14.cono.antonio
Tema 14.cono.antonioTema 14.cono.antonio
Tema 14.cono.antonio
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 15 mate
Tema 15 mateTema 15 mate
Tema 15 mate
 
Tema 10 cono 6º.Víctor
Tema 10 cono 6º.VíctorTema 10 cono 6º.Víctor
Tema 10 cono 6º.Víctor
 
Tema 13 cono 6º
Tema 13 cono 6ºTema 13 cono 6º
Tema 13 cono 6º
 
Tema 11 cono 6º.Víctor
Tema 11 cono 6º.VíctorTema 11 cono 6º.Víctor
Tema 11 cono 6º.Víctor
 
Tema 12 cono.Víctor
Tema 12 cono.VíctorTema 12 cono.Víctor
Tema 12 cono.Víctor
 
Tema 12 mate.Víctor
Tema 12 mate.VíctorTema 12 mate.Víctor
Tema 12 mate.Víctor
 
Tema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.VíctorTema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.Víctor
 
Tema 11 power.Víctor
Tema 11 power.VíctorTema 11 power.Víctor
Tema 11 power.Víctor
 
Esquema 6 lengua tema 14.Víctor
Esquema 6 lengua tema 14.VíctorEsquema 6 lengua tema 14.Víctor
Esquema 6 lengua tema 14.Víctor
 
Esquema 6 lengua tema 13.Víctor
Esquema 6 lengua tema 13.VíctorEsquema 6 lengua tema 13.Víctor
Esquema 6 lengua tema 13.Víctor
 
Tema 12 esquema.Víctor
Tema 12 esquema.VíctorTema 12 esquema.Víctor
Tema 12 esquema.Víctor
 
Tema 11 mate.Víctor
Tema 11 mate.VíctorTema 11 mate.Víctor
Tema 11 mate.Víctor
 

Tema 8 maría

  • 1. Lectura Poemas y canciones Expresión escrita El reportaje Compresión y expresión Opresión oral El texto (II) El debate Juego con el lenguaje Juegos lingüísticos SITUACIÓN COMUNICATIVA: La rana y el caracol. Vocabulario Definición de verbos. Estudio la Ortografía Comillas y paréntesis lengua Gramática El adverbio Vuelvo atrás Repaso el curso
  • 2. Para definir un verbo se debe utilizar otro verbo. Ej.: modificar: transformar o cambiar algo . Recuerda que el verbo que se define no debe aparecer en la definición. Las comillas (“”) se utilizan: Para reproducir literalmente las palabras dichas o escritas por alguien. Ej.: Silvia dijo: “ Debes confiar en tus posibilidades” Para indicar que una palabra es extranjera. Ej.: Ten envío las bases del concuros en un “mail”. Cuando la palabra emplea con tono irónico. Ej.: Vas “elegantísimo” con ese paraguas roto. Para nombrar títulos de trabajos, poemas, obras de arte… Los paréntesis ( ) se utiliza para: Para hacer alguna aclaración o comentario: Ej.: Combatir la contaminación ( uno de los grandes males de nuestra civilización) es una labor de todos. Para añadir algún dato concreto. Ej.: La penicilina ( descubieta por Alexander Fleming en 1929) ha salvado millones de vidas. En las acotaciones de las obras de teatro. Ej.: EL REY: ( con gesto preocupado) ¡ Esas naves ya deberían estar allí! Los adverbios son palabras invariables que expresan las circunstancias en las que sucede una acción: el lugar, el tiempo, la cantidad, el modo… Los adverbios pueden modificar: A un verbo: El violinista tocó el violín bien. A un adjetivo: El cielo está muy nublado. A otro adverbio: Te oigo bastante mal. Las locuciones adverbiales son grupos de dos o más palabras que funcionan como un adverbio. Ej.: Llegó a tientas hasta su cama. Existen también los adverbios terminado en –mente. Se forman al añadir esta terminación a algunos adjetivos. Estos advebios suelen expresar modo.