SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Nº2
¿De que estamos formados
los seres vivos?
Nombres: Imai González Curso: 8°A
Macarena Miranda
Hainoa Mayer
Inslebin Salazar
Introducción
Este trabajo se va a tratar de que estamos formados y de cómo las células
trabajan en nuestro cuerpo, Animales, Plantas, etc..,también hablaremos de sus
características y que las identifica, esperamos que aprendamos más sobre esta
unidad.
nº12
1_ Camino hacia la teoría celular nº19
Robert Hooke : Científico inglés
perfecciona el microscopio de
janssen describe sus
observaciones en su libro
(primera observación de una
Científico célula).
Anton Van Leeuwenhoek : Científico de los
países bajos fue el primero en describir
pequeños animales también observó a los
espermatozoide y glóbulos rojos.
Continuación…. nº19
Matthias Schleiden: Postularon
en 1838 que las plantas estaban
formado por célula Theodor
schwann filósofo alemán
llegó a la misma conclusión pero
observaron tejidos animales.
Rudolph virchow : Médico y político alemán
al estudiar el origen de las enfermedades
infecciosas llega a la conclusión que toda
célula proviene de la preexistente y no surge
de la misma materia inanimada.
Continuación.…… nº19
August Weismann : Biólogo
alemán postuló que “ había una
cadena existencia extendiéndose
en el tiempo desde nuestras
células a las células que las
originó.
Louis pasteur : Químico francés esta teoría
fue aceptada en 1864 por la comunidad
científica, cuando el experimento de
pasteur sobre la multiplicación del
microorganismo derribó definitivamente la
teoría de la generación espontánea.
2_ ¿Qué se pudo concluir con el descubrimientos de las células ?
n°19
Durante las primeras décadas del siglo XIX (19) se produjo un profundo
cambio en las condiciones de la investigación científica, lo que favoreció la
colaboración entre los científicos y un rápido desarrollo de las herramientas
utilizadas, en particular del microscopio.
3_ ¿Qué caracteriza a las células ? n°19
Ahora que ya sabes que todos los organismo vivos están formados por células,
que estas son unidades estructurales y que su actividad es la base de todas las
funciones biológicas.
¿ sabías que un ser vivo puede estar constituido por una sola célula o por
agrupaciones celulares ?
si, aunque no lo creas existen organismo que están formados por una sola célula;
así, según la cantidad de células que posean, los organismos se clasifican en
unicelulares o pluricelulares.
4_ Estructuras comùnes de las células n°19
1.-Membrana plasmática:Es una cubierta que rodea a la célula y la separa del medio
externo, delimita su espacio físico, es decir, separa el medio intracelular del
extracelular.
2.-Ribosomas: Complejos macromoleculares que participan en la sìntesis de proteínas.
3.-Material genético o ADN: Es la molécula portadora de la información genética o
hereditaria de la célula.
4.-Citoplasma: Es el medio interno de la célula y está compuesto por partículas como
agua, iones y moléculas, en él se encuentran distribuidas las estructuras celulares y
ocurre la mayor parte de las reacciones metabólicas y funciones celulares
5 _ ¿Cuáles son los tipos celulares ? n°19
De acuerdo a las estructuras, es posible distinguir dos tipos de células : las
eucariontes y procariontes.
Eucariontes : Estas células se caracteriza por poseer su material genético en el
interior de una membrana nuclear que delimita el núcleo celular.
Procariontes : Las células procariotas se caracterizan por no tener un núcleo, por
lo que el material genético se localiza en el citoplasma, en una zona llamada
nucleoide.
Continuación… nº19
La célula como unidad estructural:A
partir de las múltiples observaciones
microscópicas de células en distintos
organismos, como las realizadas por
Schleiden y Schwann, se postula
que todos los vivos están formados
por células.
La célula como unidad funcional:
Todas las funciones llevadas a
cabo por el organismo dependen
de las actividades celulares, es
decir, las funciones de un ser vivo
son realizadas en el interior de sus
células.
Continuación…. nº19
La células como unidad de origen: Esta célula, producto de la fusión entre el
espermatozoide y el ovocito, se divide sucesivamente, dando origen a un
organismo, por ejemplo, un ser humano.
¿Qué sucede cuando se agrupa las células? Nº31
Si pudiera observar las células de tu cerebro, notarías que tienen un
aspecto muy diferente a las de tu piel. Muchos organismos pluricelulares
poseen células especializadas que, al agruparse, forman tejidos, estos, a su vez,
se asocian para formar órganos, y un conjunto de órganos constituye a un
sistema.
¿Qué tejidos encontramos en el cuerpo humano? Nº31
Hay más de 200 tipos de celulares agrupados en cuatro grandes tipos
de tejidos: Nervioso, Muscular y Conectivo.
Tejido muscular : Está compuesto por células alargadas,polinucleadas (con mucho
núcleo) y contráctiles, llamadas fibras musculares.
Músculo estriado : Tejido muscular que forma parte de los musculos que estan
unidos a los huesos.
Músculo liso: Tejido muscular que tapiza los vasos sanguíneos y rodea los órganos
internos
Músculo cardíaco : Tejido muscular que permite la contracción del corazón.
¿Qué tejidos encontramos en las plantas? Nº31
Las plantas, al igual que los animales,tienen estructuras especializadas para
responder el estímulo del medio ambiente, lo que le permite llevar a cabo sus
funciones vitales. Constan de cuatro tipos de tejidos:
-Tejido fundamental: Participa en el proceso de síntesis de nutrientes (fotosíntesis).
-Tejido vascular: Què posee vasos de floema y xilema, responsables del transporte
de agua y nutrientes.
-Tejido epidérmico: Què reviste a la planta, protegiéndola y permitiéndole también el
intercambio de gases con el medio.
-Tejido de crecimiento: Què posibilita el desarrollo de la planta.
¿Cuáles son los órganos de las plantas? Nº31
Las principales funciones de los órganos de una planta: las hojas, el tallo y las
raíces, y los tejidos presentes en ellas:
-Hoja: Están formadas por un tejido fundamental,vascular y epidérmico.
-Raíz:Está compuesta por tejido vascular,epidérmico,fundamental y del crecimiento.
-Tallo:Este órgano da sostén a las hojas,flores y frutos, participa en el transporte de
agua y sales minerales desde la raíz hasta las hojas.
¿Cómo se relaciona la célula con su ambiente? Nº31
Su estructura interna y sus componentes, además de los mecanismos de
transporte que ocurren a través de ella.
Célula Animal:Se relaciona con el oxígeno y los nutrientes
Célula Vegetal:Se relaciona con el dióxido de carbono y la luz solar
¿Es selectiva la membrana plasmática?:
El intercambio de sustancias entre la membrana plasmática y su entorno está
determinado por el tipo de permeabilidad que presenta esta estructura, es decir,
la facilidad con la sustancia son transportadas a través de ellas.
nº18
¿Cuál es la estructura y componentes de la membrana
plasmática?:
Consiste en una delgada película de aprox. 8 nm de espesor, que tiene como
función controlar el transporte de sustancias hacia el interior de la célula o desde
la célula hacia el exterior.
Fosfolípidos:Son las moléculas más abundantes de la membra.
Proteínas periféricas:Residen en una sola cara de membrana y por lo general
están unidas a una proteína integral de la membrana.
proteínas:Son proteínas que atraviesan la membrana.
carbohidrato:Las superficies extracelular de la membrana plasmática.
Colesterol:Otra clase de lípidos que está presente exclusivamente en las
membranas plasmaticas de las celulas animales.
N°18
Imagen de la Membrana Plasmática:
nº18
¿Qué es el transporte activo?:
Es el movimiento de partículas a través de la membrana en contra de su
gradiante de concentracion, o sea, desde una zona de menor concentración hacia
una mayor concentración. Para poder transportar las sustancias en estas
condiciones es necesario el aporte de energía
nº18
Transporte activo primario :
En él participan proteínas integrales de membrana llamadas bombas, las que
emplean la energía del ATP para transportar sustancias en contra del gradiente
de concentración.
nº18
Transporte activo secundario:
Este tipo de transporte es indirecto y actúa como un transportador simporte, en el
que se traslada un tipo de soluto al mismo tiempo que se transportar otro, pero a
diferencia del antiporte, ambos lo hacen en el mismo sentido.
nº18
16-.¿Qué es el transporte en masa?
Ciertas moléculas como los polisacáridos y las proteínas
e incluso otras células, como bacterias, pueden ingresar
o salir de la célula por medio del transporte en masa, el
cual se caracteriza por utilizar vesículas que se encargan
de transportar en masa: la endocitosis y la exocitosis. En
ambos procesos se requiere el aporte energético del
ATP.
1-.Endocitosis: es un mecanismo de incorporacion
de susutancias a la celulas sin la necesidad de
atravesar la membrana plasmatica.Se pueden
distinguir en dos tipos:
2-.Exocitosis:Es un proceso mediante el cual una
vesícula intracelular se funciona con la membrana
plasmática y su contenido es liberado al exterior de
la célula .
nº12
17.-¿Qué es el transporte en las plantas?
Los tejidos de las plantas son fundamentales para que estas puedan responder a
los estímulos del medio ambiente.
Vía o transporte apoplástico : El agua y las sales minerales pasan bordeando las
paredes celulares y los espacios intelectuales mediante difusión simple.
Vía o transporte simplástico : El agua y las sales minerales pasan a través de los
plasmodesmos, estructuras tubulares que conectan las paredes y el citoplasma
de las células adyacentes.
nº12
18-.¿Absorción de agua y sales minerales en las plantas?
El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera, donde
estan los pelos absorbentes que aumentan la capacidad de absorción de agua, la
que atraviesa la membrana y penetra por ósmosis y por difusión facilitada
(acuaporinas).
nº12
19-.¿Qué es el intercambio gaseoso entre las plantas?
Este intercambio se realiza principalmente a través de los estomas, que son
pocos presentes en la epidermis de las hojas. Los estomas poseen un par de
células oclusivas que se abren y cierran, lo que posibilita el intercambio de gases.
nº12
20-.¿Qué es la transpiración en las plantas?
En las células que se encuentran en la superficie de las hojas este proceso se
produce con mayor intensidad, debido a que están más expuestas al aire y a la
acción del sol. La intensidad transpiratoria está regulada por distintos factores:
-La luz
-El viento
-La humedad
-La temperatura
nº12
Conclusión y Comentario:
-Comentario: Nos gusto trabajar en grupo porque así trabajamos mejor, y además
el trabajo nos ayuda a estudiar para las pruebas también es una buena forma de
aprender.
-Conclusión: Aprendimos más sobre las células y cómo trabajan en nuestro
cuerpo para que funcione y también que las células están en todos los seres
vivos como: Plantas, Animales, etc.., esperamos haberles informado arto sobre
este tema.
nº12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?Anahi Macaya
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1Elena
 
Tema 1:La organizacion del cuerpo humano
Tema 1:La organizacion del cuerpo humanoTema 1:La organizacion del cuerpo humano
Tema 1:La organizacion del cuerpo humanopacobueno1968
 
Tema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoTema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoBelén Ruiz González
 
La celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionNombre Apellidos
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoAMILCAR VALLADARES
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humanojosemanuel7160
 
Niveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptNiveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptnaxvelasquez
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos NorisGarcaJordn
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoMónica
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaJavier Alexander Cucaita Moreno
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónYunoo
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanogeopaloma
 
La Organizacion Del Cuerpo Humano
La Organizacion Del Cuerpo HumanoLa Organizacion Del Cuerpo Humano
La Organizacion Del Cuerpo Humanoguest5792e9
 
UF2: la organización celular
UF2: la organización celular UF2: la organización celular
UF2: la organización celular Mónica
 
Tema 1. la organización del cuerpo humano
Tema 1. la organización del cuerpo humanoTema 1. la organización del cuerpo humano
Tema 1. la organización del cuerpo humanomartabiogeo
 
las celulas y sus partes
las celulas y sus partes las celulas y sus partes
las celulas y sus partes ninoskasalas
 

La actualidad más candente (20)

¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tema 1:La organizacion del cuerpo humano
Tema 1:La organizacion del cuerpo humanoTema 1:La organizacion del cuerpo humano
Tema 1:La organizacion del cuerpo humano
 
Tema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoTema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humano
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
La celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacion
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
 
Niveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptNiveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.ppt
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humano
 
El sistema extrector
El sistema extrector El sistema extrector
El sistema extrector
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
 
La Organizacion Del Cuerpo Humano
La Organizacion Del Cuerpo HumanoLa Organizacion Del Cuerpo Humano
La Organizacion Del Cuerpo Humano
 
UF2: la organización celular
UF2: la organización celular UF2: la organización celular
UF2: la organización celular
 
Tema 1. la organización del cuerpo humano
Tema 1. la organización del cuerpo humanoTema 1. la organización del cuerpo humano
Tema 1. la organización del cuerpo humano
 
Unidad Nº4 Las Celulas
Unidad Nº4 Las CelulasUnidad Nº4 Las Celulas
Unidad Nº4 Las Celulas
 
las celulas y sus partes
las celulas y sus partes las celulas y sus partes
las celulas y sus partes
 

Destacado

Destacado (9)

- celulas
- celulas- celulas
- celulas
 
Funciones de la membrana celular
Funciones de la membrana celularFunciones de la membrana celular
Funciones de la membrana celular
 
Tejido Glándular
Tejido GlándularTejido Glándular
Tejido Glándular
 
Cristales Charcot-Leyden.
Cristales Charcot-Leyden. Cristales Charcot-Leyden.
Cristales Charcot-Leyden.
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Transporte transmembrana
Transporte transmembranaTransporte transmembrana
Transporte transmembrana
 
Sintesis De Proteinas
Sintesis De ProteinasSintesis De Proteinas
Sintesis De Proteinas
 
Los lisosomas
Los  lisosomasLos  lisosomas
Los lisosomas
 
Los centriolos
Los centriolosLos centriolos
Los centriolos
 

Similar a ¿De que estamos formados los seres vivos

Similar a ¿De que estamos formados los seres vivos (20)

Celulas 160531013945
Celulas 160531013945Celulas 160531013945
Celulas 160531013945
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos  ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
De que estamos formados
De que estamos formadosDe que estamos formados
De que estamos formados
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
Celula 3[1]
Celula 3[1]Celula 3[1]
Celula 3[1]
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Celula: unidad de vida
Celula: unidad de vidaCelula: unidad de vida
Celula: unidad de vida
 
Celula 3 (2)
Celula 3 (2)Celula 3 (2)
Celula 3 (2)
 
CELULA-3 PROYECTAR PRIMERO.pdf
CELULA-3 PROYECTAR PRIMERO.pdfCELULA-3 PROYECTAR PRIMERO.pdf
CELULA-3 PROYECTAR PRIMERO.pdf
 
Presentacion la-celula 259
Presentacion la-celula 259Presentacion la-celula 259
Presentacion la-celula 259
 
Clase biologia
Clase biologiaClase biologia
Clase biologia
 
Unidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULAUnidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULA
 

Más de macarenamiranda7a (20)

Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
 
Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
 
Danielamora
DanielamoraDanielamora
Danielamora
 
Ventaja
VentajaVentaja
Ventaja
 
Ventaja
VentajaVentaja
Ventaja
 
unidad 5 Prezi
 unidad 5 Prezi unidad 5 Prezi
unidad 5 Prezi
 
Cohete casero
Cohete caseroCohete casero
Cohete casero
 
Macarena miranda el cohete
Macarena miranda el coheteMacarena miranda el cohete
Macarena miranda el cohete
 
(╬ ಠ益ಠ)
(╬ ಠ益ಠ) (╬ ಠ益ಠ)
(╬ ಠ益ಠ)
 
(╬ ಠ益ಠ)
(╬ ಠ益ಠ) (╬ ಠ益ಠ)
(╬ ಠ益ಠ)
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
diapositiva de cs
diapositiva de cs diapositiva de cs
diapositiva de cs
 
preparando la prueba
preparando la prueba preparando la prueba
preparando la prueba
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto (1)
Proyecto  (1)Proyecto  (1)
Proyecto (1)
 
Proyecto (1)
Proyecto  (1)Proyecto  (1)
Proyecto (1)
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto (1)
Proyecto  (1)Proyecto  (1)
Proyecto (1)
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

¿De que estamos formados los seres vivos

  • 1. Unidad Nº2 ¿De que estamos formados los seres vivos? Nombres: Imai González Curso: 8°A Macarena Miranda Hainoa Mayer Inslebin Salazar
  • 2. Introducción Este trabajo se va a tratar de que estamos formados y de cómo las células trabajan en nuestro cuerpo, Animales, Plantas, etc..,también hablaremos de sus características y que las identifica, esperamos que aprendamos más sobre esta unidad. nº12
  • 3. 1_ Camino hacia la teoría celular nº19 Robert Hooke : Científico inglés perfecciona el microscopio de janssen describe sus observaciones en su libro (primera observación de una Científico célula). Anton Van Leeuwenhoek : Científico de los países bajos fue el primero en describir pequeños animales también observó a los espermatozoide y glóbulos rojos.
  • 4. Continuación…. nº19 Matthias Schleiden: Postularon en 1838 que las plantas estaban formado por célula Theodor schwann filósofo alemán llegó a la misma conclusión pero observaron tejidos animales. Rudolph virchow : Médico y político alemán al estudiar el origen de las enfermedades infecciosas llega a la conclusión que toda célula proviene de la preexistente y no surge de la misma materia inanimada.
  • 5. Continuación.…… nº19 August Weismann : Biólogo alemán postuló que “ había una cadena existencia extendiéndose en el tiempo desde nuestras células a las células que las originó. Louis pasteur : Químico francés esta teoría fue aceptada en 1864 por la comunidad científica, cuando el experimento de pasteur sobre la multiplicación del microorganismo derribó definitivamente la teoría de la generación espontánea.
  • 6. 2_ ¿Qué se pudo concluir con el descubrimientos de las células ? n°19 Durante las primeras décadas del siglo XIX (19) se produjo un profundo cambio en las condiciones de la investigación científica, lo que favoreció la colaboración entre los científicos y un rápido desarrollo de las herramientas utilizadas, en particular del microscopio.
  • 7. 3_ ¿Qué caracteriza a las células ? n°19 Ahora que ya sabes que todos los organismo vivos están formados por células, que estas son unidades estructurales y que su actividad es la base de todas las funciones biológicas. ¿ sabías que un ser vivo puede estar constituido por una sola célula o por agrupaciones celulares ? si, aunque no lo creas existen organismo que están formados por una sola célula; así, según la cantidad de células que posean, los organismos se clasifican en unicelulares o pluricelulares.
  • 8. 4_ Estructuras comùnes de las células n°19 1.-Membrana plasmática:Es una cubierta que rodea a la célula y la separa del medio externo, delimita su espacio físico, es decir, separa el medio intracelular del extracelular. 2.-Ribosomas: Complejos macromoleculares que participan en la sìntesis de proteínas. 3.-Material genético o ADN: Es la molécula portadora de la información genética o hereditaria de la célula. 4.-Citoplasma: Es el medio interno de la célula y está compuesto por partículas como agua, iones y moléculas, en él se encuentran distribuidas las estructuras celulares y ocurre la mayor parte de las reacciones metabólicas y funciones celulares
  • 9. 5 _ ¿Cuáles son los tipos celulares ? n°19 De acuerdo a las estructuras, es posible distinguir dos tipos de células : las eucariontes y procariontes. Eucariontes : Estas células se caracteriza por poseer su material genético en el interior de una membrana nuclear que delimita el núcleo celular. Procariontes : Las células procariotas se caracterizan por no tener un núcleo, por lo que el material genético se localiza en el citoplasma, en una zona llamada nucleoide.
  • 10. Continuación… nº19 La célula como unidad estructural:A partir de las múltiples observaciones microscópicas de células en distintos organismos, como las realizadas por Schleiden y Schwann, se postula que todos los vivos están formados por células. La célula como unidad funcional: Todas las funciones llevadas a cabo por el organismo dependen de las actividades celulares, es decir, las funciones de un ser vivo son realizadas en el interior de sus células.
  • 11. Continuación…. nº19 La células como unidad de origen: Esta célula, producto de la fusión entre el espermatozoide y el ovocito, se divide sucesivamente, dando origen a un organismo, por ejemplo, un ser humano.
  • 12. ¿Qué sucede cuando se agrupa las células? Nº31 Si pudiera observar las células de tu cerebro, notarías que tienen un aspecto muy diferente a las de tu piel. Muchos organismos pluricelulares poseen células especializadas que, al agruparse, forman tejidos, estos, a su vez, se asocian para formar órganos, y un conjunto de órganos constituye a un sistema.
  • 13. ¿Qué tejidos encontramos en el cuerpo humano? Nº31 Hay más de 200 tipos de celulares agrupados en cuatro grandes tipos de tejidos: Nervioso, Muscular y Conectivo. Tejido muscular : Está compuesto por células alargadas,polinucleadas (con mucho núcleo) y contráctiles, llamadas fibras musculares. Músculo estriado : Tejido muscular que forma parte de los musculos que estan unidos a los huesos. Músculo liso: Tejido muscular que tapiza los vasos sanguíneos y rodea los órganos internos Músculo cardíaco : Tejido muscular que permite la contracción del corazón.
  • 14. ¿Qué tejidos encontramos en las plantas? Nº31 Las plantas, al igual que los animales,tienen estructuras especializadas para responder el estímulo del medio ambiente, lo que le permite llevar a cabo sus funciones vitales. Constan de cuatro tipos de tejidos: -Tejido fundamental: Participa en el proceso de síntesis de nutrientes (fotosíntesis). -Tejido vascular: Què posee vasos de floema y xilema, responsables del transporte de agua y nutrientes. -Tejido epidérmico: Què reviste a la planta, protegiéndola y permitiéndole también el intercambio de gases con el medio. -Tejido de crecimiento: Què posibilita el desarrollo de la planta.
  • 15. ¿Cuáles son los órganos de las plantas? Nº31 Las principales funciones de los órganos de una planta: las hojas, el tallo y las raíces, y los tejidos presentes en ellas: -Hoja: Están formadas por un tejido fundamental,vascular y epidérmico. -Raíz:Está compuesta por tejido vascular,epidérmico,fundamental y del crecimiento. -Tallo:Este órgano da sostén a las hojas,flores y frutos, participa en el transporte de agua y sales minerales desde la raíz hasta las hojas.
  • 16. ¿Cómo se relaciona la célula con su ambiente? Nº31 Su estructura interna y sus componentes, además de los mecanismos de transporte que ocurren a través de ella. Célula Animal:Se relaciona con el oxígeno y los nutrientes Célula Vegetal:Se relaciona con el dióxido de carbono y la luz solar
  • 17. ¿Es selectiva la membrana plasmática?: El intercambio de sustancias entre la membrana plasmática y su entorno está determinado por el tipo de permeabilidad que presenta esta estructura, es decir, la facilidad con la sustancia son transportadas a través de ellas. nº18
  • 18. ¿Cuál es la estructura y componentes de la membrana plasmática?: Consiste en una delgada película de aprox. 8 nm de espesor, que tiene como función controlar el transporte de sustancias hacia el interior de la célula o desde la célula hacia el exterior. Fosfolípidos:Son las moléculas más abundantes de la membra. Proteínas periféricas:Residen en una sola cara de membrana y por lo general están unidas a una proteína integral de la membrana. proteínas:Son proteínas que atraviesan la membrana. carbohidrato:Las superficies extracelular de la membrana plasmática. Colesterol:Otra clase de lípidos que está presente exclusivamente en las membranas plasmaticas de las celulas animales. N°18
  • 19. Imagen de la Membrana Plasmática: nº18
  • 20. ¿Qué es el transporte activo?: Es el movimiento de partículas a través de la membrana en contra de su gradiante de concentracion, o sea, desde una zona de menor concentración hacia una mayor concentración. Para poder transportar las sustancias en estas condiciones es necesario el aporte de energía nº18
  • 21. Transporte activo primario : En él participan proteínas integrales de membrana llamadas bombas, las que emplean la energía del ATP para transportar sustancias en contra del gradiente de concentración. nº18
  • 22. Transporte activo secundario: Este tipo de transporte es indirecto y actúa como un transportador simporte, en el que se traslada un tipo de soluto al mismo tiempo que se transportar otro, pero a diferencia del antiporte, ambos lo hacen en el mismo sentido. nº18
  • 23. 16-.¿Qué es el transporte en masa? Ciertas moléculas como los polisacáridos y las proteínas e incluso otras células, como bacterias, pueden ingresar o salir de la célula por medio del transporte en masa, el cual se caracteriza por utilizar vesículas que se encargan de transportar en masa: la endocitosis y la exocitosis. En ambos procesos se requiere el aporte energético del ATP. 1-.Endocitosis: es un mecanismo de incorporacion de susutancias a la celulas sin la necesidad de atravesar la membrana plasmatica.Se pueden distinguir en dos tipos: 2-.Exocitosis:Es un proceso mediante el cual una vesícula intracelular se funciona con la membrana plasmática y su contenido es liberado al exterior de la célula . nº12
  • 24. 17.-¿Qué es el transporte en las plantas? Los tejidos de las plantas son fundamentales para que estas puedan responder a los estímulos del medio ambiente. Vía o transporte apoplástico : El agua y las sales minerales pasan bordeando las paredes celulares y los espacios intelectuales mediante difusión simple. Vía o transporte simplástico : El agua y las sales minerales pasan a través de los plasmodesmos, estructuras tubulares que conectan las paredes y el citoplasma de las células adyacentes. nº12
  • 25. 18-.¿Absorción de agua y sales minerales en las plantas? El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera, donde estan los pelos absorbentes que aumentan la capacidad de absorción de agua, la que atraviesa la membrana y penetra por ósmosis y por difusión facilitada (acuaporinas). nº12
  • 26. 19-.¿Qué es el intercambio gaseoso entre las plantas? Este intercambio se realiza principalmente a través de los estomas, que son pocos presentes en la epidermis de las hojas. Los estomas poseen un par de células oclusivas que se abren y cierran, lo que posibilita el intercambio de gases. nº12
  • 27. 20-.¿Qué es la transpiración en las plantas? En las células que se encuentran en la superficie de las hojas este proceso se produce con mayor intensidad, debido a que están más expuestas al aire y a la acción del sol. La intensidad transpiratoria está regulada por distintos factores: -La luz -El viento -La humedad -La temperatura nº12
  • 28. Conclusión y Comentario: -Comentario: Nos gusto trabajar en grupo porque así trabajamos mejor, y además el trabajo nos ayuda a estudiar para las pruebas también es una buena forma de aprender. -Conclusión: Aprendimos más sobre las células y cómo trabajan en nuestro cuerpo para que funcione y también que las células están en todos los seres vivos como: Plantas, Animales, etc.., esperamos haberles informado arto sobre este tema. nº12