SlideShare a Scribd company logo
1 of 37
Introducción
El ascenso de Guillermo II al trono alemán en 1890 y la consiguiente destitución del anciano
canciller Bismarck provocaron un giro radical en la política exterior alemana.
Guillermo II abandonó el sistema de alianzas construido por Bismarck que había garantizado la paz
en Europa durante casi veinte años e impulsó una política alemana de hegemonía mundial, la
Weltpolitik.
La mayor parte de los historiadores consideran que en ese momento se inició el camino que
finalmente llevó a la Primera Guerra Mundial
Tras más de cuatro años de cruel guerra, los países de la Entente consiguieron imponerse a los
Imperios Centrales. La defección de la Rusia soviética fue ampliamente compensada por la
incorporación de Estados Unidos al bando aliado.
La esperanza de que el conflicto que acababa de concluir fuera "la guerra que pusiera fin a todas
las guerras" se vio pronto frustrada. Los tratados de paz firmados en la Conferencia de París
llevaban en sí el germen de un nuevo y aún más devastador conflicto.

Los Antecedentes 1890-1914
El período que antecedió a la Gran Guerra, la
conocida como “Belle Epoque”, se caracterizó en
el terreno internacional por una creciente tensión
entre las grandes potencias. La globalización
económica y al auge del colonialismo
incrementaron las rivalidades. En ese contexto,
una serie de crisis internacionales fueron
conformando dos alianzas enfrentadas. El
asesinato del Archiduque austriaco Francisco
Fernando en Sarajevo en junio de 1914 fue el
incidente que desencadenó la primera guerra
mundial.
La nueva política exterior alemana, la Weltpolitik,
no explica por sí sola el proceso que llevó a la
Gran Guerra. Para comprender este camino es
necesario que reparemos en otras
transformaciones de fondo que van alterar de
manera decisiva el mundo que transitaba del siglo
XIX al XX.

1.1. Las transformaciones del cambio de siglo y los conflictos entre
las potencias.
El primer cambio tiene lugar en el contexto de la globalización que estaba viviendo la economía
mundial. El ascenso de Estados Unidos y Japón, significó el paso de un concierto europeo a un
concierto mundial de potencias. Dos guerras en el tránsito de siglo ejemplifican esta
transformación: la guerra hispano-norteamericana de 1898 y la guerra ruso-japonesa de 1905.
El segundo cambio vino propiciado por las transformaciones tecnológicas de la segunda revolución
industrial. El dominio de las nuevas tecnologías e industrias provocó una nueva correlación de
fuerzas entre las potencias. La cada vez más poderosa Alemania comenzó a desafiar la
hegemonía británica. Este desafío se concretó en dos terrenos: la creciente competencia de la
economía germana y el acelerado rearmen naval alemán.
La tercera transformación la encontramos en la expansión colonial europea de fines del siglo XIX.
La extensión de los imperios coloniales exacerbó la pugna por territorios y mercados entre las
potencias industriales europeas. La competencia no solo se dio por razones económicas. A
menudo cuestiones políticas, geoestratégicas o de prestigio estuvieron detrás de los conflictos
coloniales.
La expansión colonial tuvo importantes
consecuencias:
Los roces y conflictos entre las potencias
tuvieron lugar en un marco geográfico mucho
mayor, pudiendo tener lugar en cualquier sitio
del mundo.
La tendencia de los imperios a crear
economías cerradas imperiales propició una
feroz lucha por territorios. Posteriormente,
cuando el reparto colonial hubo concluido, las
potencias se lanzaron a una guerra de
aranceles. El proteccionismo comercial fue
otro elemento que enrareció las relaciones
internacionales.
En este contexto, las rivalidades territoriales entre las potencias europeas se agudizaron. Estos
dos conflictos estuvieron en el origen de la primera guerra mundial:
Rivalidad franco-germana, ineludible desde la anexión de Alsacia-Lorena por
Alemania en 1870.
La rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes
aumentó por la creciente debilidad turca y el nacionalismo eslavo alentado por
Rusia y dirigido contra los Habsburgo de Viena.
Un último elemento que no debemos olvidar es la rivalidad psicológica entre los pueblos. El
nacionalismo fue sistemáticamente alentado por la prensa y por las campañas de militares y
grandes industriales y aceptado de forma entusiasta por partes significativas de los pueblos. Los
casos más evidentes se dieron en Francia, Alemania y Gran Bretaña. El odio al vecino fue más la
norma que la excepción.

.2 La formación de las alianzas 1893-1907
Bismarck había construido una compleja red de tratados internacionales cuyo elemento clave era
la Triple Alianza o Tríplice (1882) que ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia. El principal
objetivo del canciller alemán era el mantenimiento de un status quo que él consideraba beneficioso
para Alemania.
El delicado edificio diplomático construido por Bismarck se vino abajo con la Weltpolitik impulsada
por Guillermo II. Esta nueva actitud de Alemania, ambiciosa y agresiva, desencadenó un proceso
de competencia y
desconfianza del que
nacieron dos bloques de
potencias.
El primer resultado de la
política internacional del
nuevo Káiser fue lo que más
había temido Bismarck el fin
del aislamiento de Francia. En
1893 se firmó la Alianza
franco-rusa, acuerdo que
recogía un compromiso de
ayuda militar en caso de
guerra contra Alemania.
En 1905, ante la sorpresa
mundial, Rusia era derrotada
en la guerra que le enfrentó a
Japón. Este fracaso hizo que
Rusia abandonara sus
ambiciones en el Extremo Oriente y centrase su atención en los Balcanes, lo que llevó
inevitablemente al choque con Austria-Hungría.
Empujadas por la creciente agresividad y ambición colonial de Alemania, Francia y Gran Bretaña
pusieron fin a sus diferencias coloniales y firmaron la Entente Cordiale en 1904.
Por último, animadas por Francia y tras resolver sus problemas en Asia Central (Persia y
Afganistán), el Reino Unido y Rusia firmaron en 1907 el Acuerdo anglo-ruso. Se ponían así las
bases de la denominada Triple Entente entre Francia, Gran Bretaña y Rusia.
En un ambiente de creciente hostilidad entre las potencias, en los años previos al conflicto se
configuraron dos grandes alianzas, la Triple Entente y la Triple Alianza, en torno a las cuales se
formaron los bloques enfrentados en la primera guerra mundial.
Las transformaciones del cambio de siglo

1914

El camino hacia la guerra 1905-
1.3. El camino hacia la guerra 1905-1914
Las crisis que precedieron al conflicto
Durante la década anterior a la guerra se sucedieron cuatro crisis internacionales que marcaron la
evolución hacia el conflicto generalizado.
Dos tuvieron como escenario Marruecos
en 1905-1906 y en 1911. Alemania desafió
la hegemonía francesa en el territorio,
pero fracasó en su intento. El desafío
germano confirmó la solidez de la Entente
Cordiale y propició ante la creciente
agresividad germana la firma en 1907 del
Acuerdo anglo-ruso. Nacía así la Triple
Entente uno de los bandos que se iban a
enfrentar en la primera guerra mundial.
Las otros dos crisis tuvieron lugar en los
Balcanes. Tras la anexión austriaca de Bosnia-Herzegovina (1908), la región se vio sacudida por las
guerras balcánicas (1912-1913). Dos guerras sucesivas en las que se vieron involucrados todos los
estados balcánicos. La primera enfrentó a todos con Turquía, la segunda enfrentó a los
vencedores, Serbia, Grecia y Montenegro, contra Bulgaria. Las guerras concluyeron con el Tratado
de Bucarest (1913) que supuso un vuelco en la situación en la zona:
Turquía quedó reducida en los Balcanes a la región en torno a Estambul.
Serbia, aliada de Rusia y defensora de los derechos de los eslavos en el imperio austrohúngaro, se consolidó como el principal estado de la región.
Austria-Hungría, alarmada por el fortalecimiento serbio, llegó a la conclusión de que solo
una guerra preventiva impediría que Serbia, alentada por Rusia, encabezara un
levantamiento general de los eslavos en el Imperio de los Habsburgo.
Alemania estaba resuelta a apoyar a su aliado austro-húngaro en caso de conflicto.
Rusia estaba decidida a intervenir en el caso de que Austria-Hungría atacase a Serbia.
Francia, a su vez, era mucho más proclive a apoyar a Rusia en caso de guerra que en 1908.
El ambiente bélico se extendía por las diversas capitales europeas.
La crisis definitiva: el atentado de Sarajevo (verano de 1914)
El 28 de junio de 1914 el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador Francisco José I y
heredero al trono austro-húngaro, fue asesinado en Sarajevo (Bosnia). Un activista serbobosnio,
Gavrilo Princip, miembro de la organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del
magnicidio.

Este atentado desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en la guerra. He
aquí resumida la sucesión de hechos que llevó a la guerra:

28 junio

Atentado de Sarajevo

23 julio

Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria-Hungría lanza un
ultimátum a Serbia

28 julio

Austria-Hungría declara la guerra a Serbia

30 julio

Rusia inicia la movilización general

1 agosto

Alemania declara la guerra a Rusia. Francia inicia la movilización
general.

3 agosto

Alemania declara la guerra a Francia

4 agosto

Alemania invade Bélgica, lo que provoca que el Reino Unido le
declare la guerra.
2. La guerra mundial 1914-1918
A lo largo del conflicto, diversos estados se fueron uniendo a los dos bloques en conflicto.
Las nuevas adhesiones tuvieron un papel clave a la hora de definir el vencedor de la
guerra. Estos fueron los principales países contendientes y el año en el que entraron en
guerra.

2.1. Los bandos enfrentados
Un conflicto que se esperaba corto se alargó por más de cuatro años causando un horror
hasta entonces desconocido. Las potencias industriales pusieron todo su poderío
tecnológico al servicio de la guerra. El resultado fue demoledor. El sufrimiento de la
población civil y los soldados tuvo su mejor ejemplo en Rusia. Allí se desencadenó una
revolución que vino a marcar el destino del siglo XX.

28 junio

Atentado de Sarajevo

23 julio

Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria-Hungría lanza un
ultimátum a Serbia

28 julio

Austria-Hungría declara la guerra a Serbia

30 julio

Rusia inicia la movilización general

1 agosto

Alemania declara la guerra a Rusia. Francia inicia la movilización
general.

3 agosto

Alemania declara la guerra a Francia

4 agosto

Alemania invade Bélgica, lo que provoca que el Reino Unido le
declare la guerra.

2.2. 1914: La guerra de movimientos
En los inicios del conflicto, nadie esperaba una guerra que se extendería durante más de
cuatro años. Los ingenuos soldados que iban al frente aún sonreían y los estados mayores
tenían unos planes basados en la derrota rápida del enemigo.
Frente Occidental

Frente Oriental

Plan Schlieffen: ataque alemán contra Tras un inicial avance
Francia a través de la neutral Bélgica. ruso, los alemanes se
Moltke dirige las tropas germanas.
imponen, aunque no de
forma definitiva, en la
El ejército francés, al mando de Joffre, batalla de
consigue frenar el ataque alemán en la Tannenberg(agosto
1914)
batalla del Marne. (septiembrenoviembre 1914)
Avances rusos ante
Austria-Hungría.
Estabilización de los frentes
Las tropas austrohúngaras fracasan en su
ataque a Serbia.

Otros frentes

Japón entra en guerra
en agosto y se anexiona
Tsingao (posesión
alemana en China). En
adelante, se desvincula
en la práctica del
conflicto
El imperio turco
otomano entra en
guerra junto a los
Imperios Centrales en
noviembre.

2.3. 1915-1916: La Guerra de Posiciones
El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y
horror nunca antes contemplado. La invención de nuevas armas, las granadas, los lanzallamas, los
tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres, pero, sin embargo, llevó en el frente
occidental a un empate táctico. Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de
kilómetros. La guerra de trincheras se convirtió en un martirio para millones de hombres durante
varios años.
Frente Occidental
Los sucesivos intentos de
romper el frente se saldan en
sangrientas carnicerías que
apenas significan avances de
pocos kilómetros. Es la guerra
de trincheras.

Frente Oriental
Avances alemanes bajo la
dirección de Hindemburg.
Alemania ocupa la Polonia
rusa y Lituania.

Otros frentes
Pequeños avances del
ejército turco en el
Cáucaso frente a los
rusos.

Genocidio armenio:
entre 300.000 y
Italia entra en guerra junto a los
1.500.000 son
Aliados, tras firmar el secreto
Bulgaria entra en guerra junto exterminados por las
Tratado de Londres (1915) Se
tropas turcas y la
a los Imperios Centrales en
abre el frente alpino entre Italia y octubre de 1915.
población kurda.
Austria-Hungría.
Rumania se une en 1916 a la Los británicos inician
En abril de 1915, los alemanes
su avance desde
Entente y es rápidamente
usan en Ypres (Bélgica) por
Egipto, capturando
primera vez gases tóxicos. La
Palestina.
guerra químicaha comenzado.
Sangriento fracaso del
En febrero de 1916, Falkenhayn
desembarco británico
ensaya la guerra de desgaste
en la batalla de Verdún(1916).
El resultado son más de 900.00
bajas, muertos y heridos, sin
avances significativos. Los
aliados contraatacaron en junio
en el ríoSomme con idénticos
resultados.
Austria-Hungría conquista
Serbia y recupera Galitzia.

La batalla naval de Jutlandia en
1916 reafirma el bloqueo naval
de Alemania. Los germanos
lanzan al año siguiente la guerra
submarina total.
El hundimiento del crucero
Lusitania hace plantearse a los
EEUU la intervención.

2.4. 1917: El momento clave de la guerra
El enorme costo de vidas en los frentes, las penurias de la población civil y la conciencia de que la
guerra no iba a concluir pronto extendieron el desánimo en los países contendientes. Los ejemplos
son múltiples: oleada de huelgas en Gran Bretaña en 1916, motines en el ejército francés en 1917,
aumento de las demandas nacionalistas en Austria-Hungría... Sin embargo, serán dos los
acontecimientos clave que decidirán el signo de la guerra: la revolución soviética en Rusia y la
entrada de Estados Unidos en el conflicto.
Frente Occidental
Alemania reanuda en enero la
guerra submarina. Las
cuantiosas pérdidas
económicas y humanas
norteamericanas deciden a
Wilson. Estados Unidos entra
en guerra en abril de 1917.
El descontento se extiende
entre los contendientes.
Motines en el ejército francés
son duramente reprimidos.

Frente Oriental
Revolución rusa (febrerooctubre 1917). Los
bolcheviques de Lenin en el
poder

Otros frentes
Las tropas británicas
avanzan por el
Oriente Medio
conquistando Bagdad
y Jerusalén.

Rusia firma el armisticio en
diciembre. Moderados avances
de los Imperios Centrales.
Grecia entra en guerra junto a
la Entente.

Derrota italiana en Caporetto
(octubre 1917)

2.5. 1918: El Desenlace
El abandono de la guerra por parte de la Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas
sus fuerzas en el frente occidental. El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados
ataques germanos. Sin embargo, sus aliados estaban al borde de la extenuación militar y
económica. La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza en
favor de la Entente.
Frente Occidental

Frente Oriental

El presidente Wilson pronuncia el
discurso de los 14 puntos
proponiendo las condiciones
necesarias para la paz (enero 1918)

Otros frentes

El estallido de la guerra
civil en Rusia fuerza a la
delegación rusa a firmar el
Tratado de Brest-Litovsk
(3 de marzo 1918).

Ofensivas alemanas (marzo-julio)
Llegada masiva de tropas
norteamericanas. Contraofensiva
definitiva de la Entente bajo el
mando de Foch (julio-septiembre)

La Rusia soviética
abandona el conflicto y
cede grandes territorios a
los Imperios Centrales.

Tras el ataque francés
desde Grecia, Bulgaria
Hindemburg y Ludendorff
comunican al Kaiser Guillermo II la firma el armisticio
imposibilidad de continuar la guerra. (septiembre)
Victoria italiana en Vittorio Veneto
(octubre)
Austria-Hungría firma el armisticio (3
noviembre)
Revolución en Alemania. El Kaiser
abdica y huye a Holanda. Se
proclama la República (9
noviembre)
Alemania firma el armisticio (11
noviembre 1918)

3. El nuevo orden tras la guerra: los Tratados de Paz
El anhelo de que el conflicto que concluía en 1918 fuera “la guerra que pusiera fin a todas las
guerras” se reveló pronto como un sueño bienintencionado. Los tratados de paz que se firmaron en
la Conferencia de París fueron unos tratados completamente fallidos que pusieron las condiciones
para un nuevo conflicto general.

3.1. La Conferencia de París (1919)
El 18 de enero de 1919, los representantes de
los países vencedores se reunieron en la
Conferencia de París, bajo la dirección del
denominado Comité de los Cuatro: el presidente
estadounidense Wilson, el Premier británico
Lloyd George, el primer ministro francés
Clemenceau y Orlando, el jefe del ejecutivo
italiano. Fueron los tres primeros, sin embargo,
los que realmente dirigieron unas negociaciones
a las que se prohibió asistir los países
derrotados.
El 4 de octubre de 1918, los alemanes habían
pedido un armisticio basado en las propuestas,
relativamente benévolas, planteadas por
Wilson en su discurso de los "Catorce puntos"
ante el Congreso norteamericano. La realidad fue mucho más dura para los derrotados. Los países
vencedores llegaron a París con ideas menos benevolentes y con compromisos, a veces secretos,
adquiridos durante la guerra.
Estos fueron los principales acuerdos firmados por las potencias de la Ententedurante la guerra:
Tratado secreto de Londres(1915). Italia se unió a la Entente, tras prometerle
Francia y Gran Bretaña su apoyo a diversas anexiones tras el conflicto. Trentino, el
Alto Adigio, Istria y la mayor parte de Dalmacia en Europa, Libia, Eritrea, Somalia
en África y concesiones en la costa del Egeo de la Anatolia turca.
Acuerdo Sykes-Picot (1916). Francia y Gran Bretaña acordaron el reparto de las
posesiones del Imperio Turco.
Declaración Balfour (1917) Gran Bretaña prometió a las organizaciones sionistas
la cesión de parte de Palestina para la creación de un estado judío. Esta promesa
fue un elemento clave en el origen del futuro conflicto arabe-israelí.

Las posturas divergentes de los
vencedores
3.2. Las posturas divergentes de los vencedores
Los representantes de los vencedores llegaron a París con sus propias aspiraciones que a menudo
eran diferentes de las de sus aliados.
Clemenceau personificó la postura de mayor dureza con Alemania. En los meses posteriores al
armisticio repitió varias veces una frase que se hizo célebre:"Alemania pagará".
Los países anglosajones, Estados Unidos y Gran Bretaña, sin querer dejar de castigar a Alemania,
optaron por una actitud más conciliadora, conscientes de que no les interesaba castigar en exceso
a la potencia germana.
Italia demandó reiteradamente compensaciones territoriales por su participación en la guerra.
Finalmente, el Tratado de Londres de 1915 fue aplicado de una forma parcial. Italia no consiguió
obtener una parte importante de sus reivindicaciones.

Los representantes de los derrotados no fueron invitados a la conferencia de paz. Los acuerdos,
duramente negociados entre los vencedores y concretados en los diversos tratados de paz, les
fueron presentados como un hecho consumado al que simplemente debían plegarse. Los
alemanes, representantes de la recién nacida república de Weimar, firmaron el tratado de paz en
Versalles el 28 de junio de 1919 tras ser amenazados con una invasión total de su país. En
Alemania se empezó a hablar del diktat, de la imposición, de Versalles.
La Conferencia de París (1919)

paz

Los tratados de
3.3. Los tratados de paz
Los países vencedores fueron firmando diversos tratados de paz con cada una de las naciones
derrotadas: Alemania, Austria, Hungría, Bulgaria y Turquía.+¡

El Tratado de Versalles, firmado con Alemania
Cláusulas territoriales
Francia recuperó Alsacia y Lorena
Eupen y Malmedy pasaron a manos de Bélgica
Territorios orientales fueron anexionados por Polonia. Aislamiento territorial del
resto de Prusia Oriental.
Danzig y Memel, poblaciones germanas del Báltico, fueron declaradas ciudades
libres
Dinamarca se anexionó el norte de Schleswig-Holstein.
El conjunto de las pérdidas territoriales de Alemania ascendió a 76.000 kilómetros
cuadrados (13% de su territorio), donde vivían 6.5 millones de habitantes (10% de
su población)
Alemania perdió todas sus colonias, repartidas ente los vencedores
Cláusulas militares
Drástica limitación de la Armada y el Ejército
Desmilitarización de Renania (zona occidental y una franja de 50 km. al este del
Rin)
Reparaciones de guerra
Como responsable de una guerra iniciada por su agresión, Alemania quedó
obligada a pagar reparaciones o indemnizaciones de guerra a los vencedores.
En la Conferencia de Londres (1920) se fijó el monto total de las reparaciones:
140.000 millones de marcos-oro, una enorme cantidad.
Otras cláusulas
Alemania reconoció su responsabilidad por la guerra y todos los daños que trajo
consigo.
Como país enemigo de la paz, a Alemania se la prohibió ingresar en la Sociedad
de Naciones.
Prohibición del Anschluss: unión Alemania y Austria.
El Tratado de Saint Germain, firmado con Austria
Fin del Imperio Austro-Húngaro. Fruto de su ruptura nacieron nuevos estados como Austria,
Hungría y Checoslovaquia, a lo que se le unió cesiones territoriales a Italia y a las recién nacidas
Polonia y Yugoslavia.
El Tratado de Trianon, firmado con Hungría
Las mismas cláusulas que las que se aplicó a Austria.
Importantes minorías húngaras en Checoslovaquia, Rumania (Transilvania) y
Yugoslavia. Tres millones de habitantes, lo que suponía un tercio de la población
total, quedaron fuera del estado nuevo estado húngaro.
El Tratado de Neuilly, firmado con Bulgaria
Pérdidas territoriales en beneficio de Rumania, Grecia y Yugoslavia
El Tratado de Sèvres, firmado con Turquía, y posteriormente corregido en el Tratado de
Lausana en 1923
Reparto de las posesiones del Oriente Medio entre Francia (Siria, Líbano) y Gran
Bretaña (Palestina, Irak) en la forma de mandatos de la Sociedad de Naciones.
Fuertes pérdidas territoriales en Anatolia y Tracia.
La resistencia turca a las duras condiciones estipuladas en Sèvres dieron lugar a
una revolución nacional dirigida por Mustafá Kemal Atatürk. Tras una cruenta
guerra contra los griegos se firmó un nuevo tratado en Lausana (1923).
Todos los países derrotados, al igual que Alemania, se vieron obligados a pagar reparaciones y a limitar
los efectivos de sus ejércitos.

3.4. El problema soviético y el aislamiento norteamericano
El problema soviético
La Paz de Brest-Litovsk, en marzo de 1918, significó la salida de la guerra de la Rusia soviética.
La nueva Rusia bolchevique pasó de la guerra mundial a una cruenta guerra civil entre el Ejército
Rojo comunista y el Ejército Blanco apoyado por las fuerzas de la Entente.
Aprovechando el vacío de poder creado en la zona occidental del antiguo Imperio Zarista, diversos
territorios del imperio alcanzaron su independencia: Finlandia, en diciembre de 1917, y los países
bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, a lo largo de 1918.
Polonia y la Rusia soviética se enfrentaron en una guerra que concluyó con el Tratado de Riga
(marzo 1921). Este tratado supuso importantes pérdidas territoriales soviéticas en beneficio del
nuevo estado polaco. Finalmente, Rumania se anexionó Besarabia.
El aislamiento de los Estados Unidos
El presidente Wilson, del partido demócrata, fue el gran impulsor de la Sociedad de Naciones. La
nueva organización internacional se basaba en el principio de la seguridad colectiva, por el cual
EEUU y los demás países miembros quedaban comprometidos en la defensa de la seguridad de
los demás miembros de la Sociedad.
Sin embargo, la oposición republicana, con mayoría en el Senado, se negó a ratificar los acuerdos
de la Conferencia de París.
El triunfo del republicano Harding en las elecciones de 1920 llevó a que EEUU confirmó el rechazo
norteamericano al ingreso en la Sociedad de Naciones.
Los tratados de paz

Conclusión: unos deficientes tratados

de paz

3.5. Conclusión: unos deficientes tratados de paz
Los Tratados firmados tras la Conferencia de París no contribuyeron en absoluto a estabilizar la
situación europea y mundial. Los errores de esos tratados de 1919 están detrás del nuevo
conflicto mundial que estalló veinte años después.
Alemania fue duramente tratada en el Tratado de
Versalles. Sin embargo, el país no fue ocupado
militarmente en su totalidad y su poderío económico no
sufrió una merma sustancial. La gran contradicción del
Tratado de Versalles fue que trató de imponer una paz
muy dura a un estado que aún era muy poderoso. Las
posturas revanchistas, alentadas por las dificultades de la
posguerra, pronto se extendieron en Alemania. Era el
caldo de cultivo adecuada para grupos como los nacionalsocialistas de Hitler.
Tras la firma de los tratados de paz en Italia se repetía la frase "Hemos ganado la guerra, pero
hemos perdido la paz". Las exiguas anexiones conseguidas parecieron muy poco a muchos
italianos. Un antiguo socialista, Benito Mussolini, encabezó uno de los grupos políticos extremistas
que agrupaban a los descontentos.
La aplicación del principio de las nacionalidades (cada nación debía constituir su estado) en una
realidad tan compleja como la de Europa Central y Oriental hizo que muchos de los nuevos
estados incluyeran minorías nacionales descontentas con la nueva situación.
Francia, pese a imponer duras condiciones a Alemania, no consiguió que los países anglosajones
se comprometieran a un pacto que
garantizase su apoyo ante un eventual ataque
alemán. La negativa norteamericana a firmar
los tratados fue capital para el fracaso
francés. La fragilidad de la posición francesa
quedó clara en cuanto Hitler reinició el rearme
alemán en la década de los treinta.
La hegemonía de los republicanos en
Estados Unidos durante los años veinte
marcó una clara tendencia aislacionista en
política internacional.
Esta actitud fue
enormemente negativa para la estabilidad
mundial, ya que EEUU salió de la Gran
Guerra como primera potencia mundial.
Las potencias occidentales crearon lo que se denominó un “cordón sanitario” en torno a la URSS
comunista: una serie de estados antisoviéticos que cercaran al nuevo estado evitando la expansión
del comunismo. La Unión Soviética fue aislada internacionalmente y no se le permitió ingresar en
la Sociedad de Naciones hasta 1934.
Desde la perspectiva histórica, es evidente que la gran perdedora de la primera guerra mundial fue
Europa. Nuestro continente que, desde hacia varios siglos había impuesto su hegemonía en el
mundo, inició en 1914 un proceso de autodestrucción que permitió a otras potencias,
esencialmente a los Estados Unidos, alcanzar la hegemonía global.

El problema soviético y el aislamiento americano
4. Las relaciones internacionales en la posguerra 1919-1924
La aplicación de los tratados de paz fue enormemente dificultosa. En un contexto de serias
dificultades económicas, las tensiones surgieron por doquier. Especialmente grave fue el pago de
las reparaciones de guerra por parte de Alemania. A partir de 1925, sin embargo, se abrió un corto
período de concordia que hizo a muchos pensar en que la paz internacional se podía consolidar.
La depresión iniciada en 1929 puso fin a esas esperanzas.

4.1. La Sociedad de Naciones
En abril de 1919, la Conferencia de París aprobó el Pacto de la Sociedad de Naciones.
La nueva Sociedad fijó su sede en Ginebra (Suiza). Sus principales instituciones eran una
Asamblea General, un Consejo, del que eran
miembros
permanentes
las
grandes
potencias,
y un
Secretario
General,
encargado dirigir los más de 600 funcionarios
que trabajaban para la Sociedad.
Teniendo
como
objetivo
esencial
el
mantenimiento de la paz, la Sociedad buscó
garantizar la protección de los pequeños
países ante las grandes potencias. Se trataba
de crear un nuevo orden internacional basado
en el principio de la seguridad colectiva.
La Sociedad de Naciones consiguió algunos
éxitos. Su época dorada fue el período 19241929, cuando se firmó el Tratado de Locarno
(1925), Alemania ingresó en la Sociedad
(1926) y se firmó el Pacto Briand-Kellogg
(1928). Sin embargo, cuando la situación internacional se enturbió tras la depresión de 1929, la
Sociedad de Naciones se mostró totalmente incapaz de mantener la paz.
¿Cuáles fueron las razones del fracaso de la Sociedad de Naciones?
Por un lado, la ausencia de potencias clave en el concierto mundial. EEUU se negó a entrar en
1920 y nunca participó. La URSS fue vetada al principio y solo participó de 1934 a 1939. Alemania
no ingresó hasta 1926 y, con Hilter, abandonó la Sociedad en 1993. Japón se marchó en 1933 e
Italia en 1936. Por otro lado, la falta de medios económicos o militares para imponer sus
resoluciones.

La difícil aplicación de los
tratados

4.2. La difícil aplicación de los tratados
Los tratados que pusieron fin a la primera guerra mundial dejaron un mundo enormemente
inestable con múltiples problemas por resolver.
Las tensiones fueron múltiples:
Las tensiones en los territorios del antiguo Imperio Austro-Húngaro. Su mejor
ejemplo fue la pugna entre Italia y la recién nacida Yugoslavia por Fiume (la actual
Rijeka croata). El nacionalismo desatado en Italia ayudó al ascenso del fascismo al
poder en 1922.
La desintegración del Imperio Otomano. La revolución nacional dirigida por Atatürk
consiguió anular las condiciones del tratado de Sèvres y expulsar al ejército griego.
La guerra greco-turca (1919-1922) que siguió fue enormemente cruel, más del
20% de la población masculina de Anatolia murió, y concluyó con la victoria turca.
Más de un millón de griegos fueron deportados de Anatolia. No hubo, sin embargo,
ninguna concesión a Turquía en lo referente a sus posesiones árabes. Gran
Bretaña y Francia se repartieron las posesiones del Oriente Medio, siguiendo, a
grandes rasgos, lo establecido en el Acuerdo Sykes-Picot.
El problema soviético y Polonia. La zona occidental del antiguo imperio zarista
vivió una enorme inestabilidad. La debilidad rusa propició que Finlandia, Estonia,
Letonia y Lituania accedieran a la independencia. La recién nacida Polonia se
enfrentó a la Rusia comunista en una guerra que concluyó con el Tratado de Riga
en 1921. Los soviéticos nunca aceptaron de buen grado las pérdidas territoriales
de esta guerra y Stalin lo demostró en los prolegómenos de la segunda guerra
mundial.
El nuevo poder japonés. Pese a su escasa participación en la guerra, la posición
nipona en el Extremo Oriente quedó enormemente reforzada tras la conclusión de
la Gran Guerra. Japón se había convertido en la tercera potencia naval del mundo.
La nueva situación quedó regulada en la Conferencia de Washington (19211922). Los tratados allí firmados ratificaron la superioridad marítima del Reino
Unido y EEUU y el poderío naval japonés en el Pacífico.
La Sociedad de Naciones

alemán

La aplicación del Tratado de Versalles: el problema
4.3. La aplicación del Tratado de Versalles: el problema alemán
En 1921, la Comisión de Reparaciones anunció la cantidad total que debía pagar Alemania en
concepto de reparaciones: 132.000 millones de marcos-oro. Alemania protestó y dio largas al
cumplimiento de los plazos de pago previstos.
En París se fue imponiendo la idea de que había que forzar a Alemania a pagar. Una nueva
solicitud alemana de moratoria en julio de 1922 precipitó la decisión del gobierno francés, presidido
por Poincaré.
El 11 de enero de 1923, tropas francesas y belgas ocuparon la
cuenca del Ruhr, el corazón minero e industrial de Alemania.
Ya que Alemania no pagaba, se invadía el país y se cobraban
las indemnizaciones mediante la explotación de las riquezas
del Ruhr.
La reacción del gabinete alemán fue decretar la resistencia
pasiva. Las fábricas cerraron y el gobierno de Berlín sufragó a
los huelguistas. La situación llevó a la economía alemana al
colapso. Uno de los fenómenos más espectaculares de la
historia económica del siglo XX se adueñó de Alemania: la
hiperinflación.
La ruina de Alemania no beneficiaba a nadie. Poco a poco se
fue imponiendo la convicción de que la cooperación era, para
todos, mejor que el enfrentamiento. En febrero de 1924, el
canciller alemán Stresemann comunicó al gobierno francés
que Alemania estaba dispuesta a firmar con Francia y otros
países que pudieran estar interesados un acuerdo que
garantizase las fronteras franco-alemanas marcadas en
Versalles, incluyendo la zona desmilitarizada. A partir de ese
momento las relaciones internacionales entraron en un esperanzador periodo de concordia.
El Tratado de Locarno en 1925, por el que Alemania aceptaba las fronteras occidentales marcadas
en el Tratado de Versalles; el ingreso de Alemania el Sociedad de Naciones en 1926; y el Pacto
Briand-Kellog de renuncia a la guerra en 1928 fueron los grandes hitos de este corto período de
armonía.
La depresión económica de 1929 arrasó esta efímera concordia. Se inició de nuevo el camino
hacia un nuevo conflicto general.
La difícil aplicación de los tratados

5. Las consecuencias económicas de la guerra y de la paz
Las consecuencias económicas de la Gran Guerra fueron trascendentales; las de la Paz también.
En términos económicos, la Primera Guerra Mundial y su posguerra supusieron el fin de una época
y el comienzo de otra. La que concluyó había tenido entre sus principales características al
liberalismo y a la primera globalización. Uno y otra habían venido tomando forma desde mediados
del siglo XIX. En la época que se iniciaba, el Estado tendría un papel económico creciente y la
globalización
interrumpiría
su
avance.
5.1.

Aspectos

económicos

del

esfuerzo

bélico

La Primera Guerra Mundial significó una
movilización sin precedentes de recursos humanos
y materiales. La propia victoria de los Aliados fue
en buena medida el resultado de su mayor
capacidad
para
movilizar.
Hacia el final de la Guerra, apoyaban a los Aliados
gobiernos que representaban –colonias incluidasel 70% de la población y el 64% del PIB mundiales.
Los Imperios Centrales contaban con recursos
mucho más limitados. En 1913, la población de
Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos por sí sola
ya superaba a la de los Imperios Centrales. El PIB
de los tres Aliados era más de cuatro veces mayor
que el de sus enemigos. Además, durante el
conflicto, Gran Bretaña y Estados Unidos, no así
Francia, lograron algún crecimiento económico. Lo
contrario ocurrió en Alemania y Austria-Hungría.
La planificación económica y otras formas de intervención estatal resultaron imprescindibles para
asegurar que los recursos se orientaban hacia el esfuerzo bélico. Los costes directos de la guerra
se han evaluado en unos 300.000 millones de dólares, que equivalen a unas seis veces y media la
deuda de los Estados europeos entre finales del siglo XVIII y comienzos del XX. La financiación de
ese gasto sin abandonar el patrón oro resultó imposible. Dos principios básicos de la ortodoxia
liberal fueron, pues, victimas tempranas de la Guerra. No serían las únicas.

Pérdidas humanas y
materiales
Autor:Rafael

Dobado González
5.2. Pérdidas humanas y materiales
La Primera Guerra Mundial alcanzó unas dimensiones nunca antes vistas. Los combates se
extendieron a frentes en varios continentes, duraron más de cuatro años y movilizaron a millones
de efectivos. Los contendientes usaron todas las armas resultantes de los avances técnicos de
fines del siglo XIX y comienzos del XX (cañones de gran calibre y alcance, ametralladores, armas
químicas,
aviones,
tanques,
submarinos,
automóviles,
etc.).
Las pérdidas humanas alcanzaron
cifras previamente inimaginables. El
coste humano del conflicto debió
rondar los diez millones de muertos y
el doble de heridos. Estas cifras
superan a las de todas las guerras
habidas durante el siglo XIX. Si
tenemos en cuenta las pérdidas
civiles, puede que, incluyendo el
déficit de nacimientos, la epidemia
conocida como “gripe española” y los
genocidios, Europa, excluida Rusia,
casi el 10% de los aproximadamente
250 millones de habitantes con que
contaba antes de la guerra. En Rusia,
la Revolución bolchevique y la guerra civil posterior engrosaron la factura demográfica muy por
encima
de
esa
cifra.
En los países que hicieron un mayor esfuerzo bélico los fallecimientos de Adultos en edad laboral
alcanzaron proporciones no despreciables: Francia, 7,2%; Turquía y Bulgaria, 6,8%; Alemania,
6,3%. Las pérdidas de capital físico (maquinaria, edificios, infraestructuras, etc.) por destrucciones
materiales, interrupción de las inversiones y mantenimiento insuficiente alcanzó a un 3,5% del
existente en 1914. Aunque fue mucho mayor en algunos países (Bélgica, Polonia y Serbia) o
regiones (Francia septentrional). Las inversiones exteriores, antaño importantes, de Gran Bretaña y
Francia se habían reducido sustancialmente. Las de Alemania prácticamente habían desparecido.
La flota británica había sido duramente castigada. Con ser graves, las pérdidas humanas y
materiales podrían haberse superado mediante la reconstrucción. Sin embargo, ésta se vio
dificultada por problemas adicionales.
Aspectos económicos del esfuerzo bélico

la paz
Autor:Rafael

Dobado González

La “herencia” financiera de la guerra y
5.3. La “herencia” financiera de la guerra y la paz
Hacia el final de la Guerra, las finanzas públicas de los países beligerantes se hallaban en serias
dificultades. La inflación fue la consecuencia inevitable de un enorme gasto bélico financiado
principalmente mediante la emisión de grandes volúmenes de deuda pública y la creación de
dinero.
El esfuerzo bélico había implicado la aparición de una gran deuda interaliada. Los Aliados se
debían entre sí unos 23.000 millones de dólares en concepto de deudas comerciales. El principal
acreedor era Estados Unidos. Los intentos norteamericanos por recuperar esa deuda tropezaban
con las dificultades de Francia, el mayor deudor, que a su vez necesitaba de las reparaciones
impuestas a Alemania para hacer frente a sus obligaciones de pago internacionales. Así, deudas
interaliadas y reparaciones de guerra alemanas estaban estrechamente relacionadas.
La situación financiera de Alemania y los
nuevos Estados surgidos de la
desmembración del Imperio Austrohúngaro era aun más difícil. Alemania se
enfrentaba, además, a unas reparaciones
de guerra a todas luces excesivas y a la
inestabilidad política de la flamante
República de Weimar. Sin incluir las
incautaciones de barcos, ganado,
materias primas, equipo industrial y
activos exteriores, las sanciones
impuestas a Alemania por los vencedores
ascendieron a 33.000 millones de dólares
pagaderos en 42 anualidades.
Inicialmente, cada una de ellas equivalía
al 5% del PIB alemán. El déficit presupuestario se financió mediante la emisión de dinero. Así, la
inflación se agudizó en 1921 y 1922: los precios crecieron desde el nivel 100 en 1914 al 304 en
1918, pasando del 1.301 en 1921 al 14.600 en 1922. A mediados de ese año, un dólar se
cambiaba por una cantidad de marcos más de cien veces mayor que en 1914. Alemania pidió una
moratoria en el pago de las reparaciones, lo que motivó la invasión del Ruhr por Francia y Bélgica.
Alemania respondió apoyando financieramente la resistencia pasiva de la población ocupada. El
crecimiento de posprecios aun sería mayor en 1923. La hiperinflación alemana constituye el
episodio más llamativo de crecimiento de los precios y de desarticulación en la práctica de un
sistema monetario moderno: los precios alemanes se multiplicaron por 1.000.000.000 en ese año.
Para entonces un dólar se cambiaba por 4.200.000.0000.000 de marcos.
Tras la implantación por el gobierno alemán de un plan de estabilización en otoño de 1923, la
solución definitiva al problema económico y político en que se encontraba la Europa Occidental de
post-guerra vino de la mano del Plan Dawes, que ampliaba el plazo para el pago de las
reparaciones, reducía las anualidades iniciales y facilitaba el acceso de Alemania al mercado de
capitales norteamericano.

5.4. Una breve conclusión: guerra y crecimiento económico
Es difícil determinar el auténtico coste económico de la Primera Guerra Mundial, lo cierto es que
con ella se inicia una larga fase de lento crecimiento. Entre 1914 y 1950, el PIB per capita en
Europa creció menos que antes de la Gran Guerra o después de la Segunda Guerra Mundial. El
retorno a la “normalidad” de la “belle époque” pre-bélica resultó mucho más complicado de lo que
se pensaba. De hecho, en sentido estricto, nunca llegó a producirse.

Pérdidas humanas y materiales
Autor:Rafael

Dobado González
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
,conocido también como el Imperio de Napoleon Bonaparte o Primer Imperio Francés se inicio
en el año 1799 mediante un golpe militar Napoleón Bonaparte para tomar el poder en Francia.
Poco después, fue instituido el Consulado, y se convirtió en Primer Cónsul. En 1802, fue
proclamado Cónsul vitalicio y, dos años después, Emperador de los Franceses.
En los quince años en que permanecio en poder de un gran imperio en Francia, el general
Napoleón Bonaparte se construyo uno de los mayores mitos de la historia universal.
Fue un gran admirador del general romano Julio Cesar, y acariciaba el deseo de transformar a
Francia en la mayor potencia mundial, y utilizo todos sus medios para lograr su objetivo.

Napoleón Bonaparte arrastro a gran parte de Europa hacia una guerra. En el 1810, ya controlaba
casi toda la parte occidental del continente europeo, faltando apenas Inglaterra. Con sus
conquistas, varios gobiernos absolutistas fueron extintos y las ideas de la Revolución
Francesa se diseminaron por Europa. En el plano interno. Napoleón consiguió reestablecer la
estabilidad política de Francia y creo una infraestructura capaz de impulsar los negocios de la
burguesía francesa.
Inicios y primeras campañas de Napoleon Bonaparte
Napoleón Bonaparte nació en Corcega, en 1769, un año después de que la isla de Corcega
pasara a dominio de Francia. Estudio en la Academia Militar Francesa y conseguiría proyectar su
genio militar solo después de la después de la Revolución Francesa (1789). En el año 1795,
Napoleón fue promovido a general, y a los 26 años de edad, comando el ejercito francés que
conquisto la península Itálica (Campaña de Italia) y el Egipto (Campaña de Egipto) entre los
años 1796 y 1797.
Golpe de Estado de Napoleon Bonaparte: El 18 de Brumário
Habían pasado diez años del inicio de la Revolución Francesa, pero Francia seguía sin conseguir
una estabilidad política, económica y social deseada. De un lado, el orden era perturbado por las
presiones populares, que exigían medidas capaces de acabar con la pobreza y la miseria en que
vivía gran parte de la población del campo y de las ciudades. Por otro lado, la burguesía, clase
social que había liderado la Revolución Francesa, veían sus negocios sucumbir en función de las
constantes crisis económicas y políticas. Para completar el escenario, varios países europeos
conspiraban y combatían para poner fin al régimen revolucionario en Francia. En medio de ese
caos, sobresale victorioso en el campo de batalla un joven general llamado Napoleón
Bonaparte.

Desarrollo de la Revolución Francesa
Con el respeto y la fama adquirida en el campo de batalla, en aquel momento Napoleón
Bonaparte representaba la alternativa política ideal para solucionar los problemas de los
franceses. Era visto como héroe por la población y considerado un líder por la burguesía.
Respaldado por su gran popularidad, comando el 9 de noviembre de 1799 (18 de brumario del
año VIII, según el calendario revolucionario de Francia ) un golpe de estado contra el
gobierno del Directorio conocido como el "Golpe del 18 Brumario".
Instauracion del Consulado : Napoleón Bonaparte "Primer Consul"
Un mes después Napoleón Bonaparte asumiría el poder, entro en vigor una nueva constitución y
fue creado el Consulado - órgano que sustituía al Directorio en el gobierno de Francia, estaba
constituido por tres cónsules. Napoleón se convirtió en el "Primer Cónsul" y virtual
dictador de Francia. Apoyado por gran parte de la población francesa es investido de amplios
poderes, Napoleón procuro restablecer el orden interno, reorganizar la administración publica y
reducir la inflación. Con eso, la economía volvería a crecer. Normalizar también las relaciones
con la Iglesia, rotas desde el año 1790. Otra medida importante de su gobierno fue la creación
del Código Civil de Francia (1804), conocido mundialmente como el Código de Napoleón o
Napoleónico, reunía principios del Derecho Romano, de ordenes reales y de la legislación civil y
penal vigente durante la Revolución Francesa.
INICIO DEL IMPERIO NAPOLEONICO
En el plano externo, Napoleón Bonaparte consiguió reestablecer la paz por medio de victorias
militares y de negociaciones diplomaticas, neutralizando a los adversarios de Francia. En este
ámbito, uno de los aspectos más destacados del gobierno fue el acuerdo de paz firmado en el
1802 con Inglaterra, que ponía fin a años de conflicto, lo que aumentaría mas su prestigio. En
1804, Napoleón Bonaparte, que dos antes se había convertido en cónsul vitalicio, fue autorizado,
por medio de un plebiscito, a asumir el titulo de Emperador de los Franceses.

La coronación de Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses, pintura del frances Jacques-Louis
David.
El Código Napoleónico
El Código Napoleónico consolido el poder de la burguesía. De modo general, cumplía la función de proteger a
la propiedad no feudal, es decir a la burguesía. El código tenia cerca de 2 mil artículos, solo apenas siete
trataban del trabajo y cerca de ochocientos a la propiedad privada. Los sindicatos y las huelgas estaban
prohibidas, pero se permitía la creación de asociaciones de empleadores. En una disputa judicial referentes a
cuestiones salariales, por ejemplo, el Código Napoleónico determinaba que el testimonio del patrón, y no del
empleado, fuese tenido en cuenta. El Código Napoleónico fue hecho por la burguesía y para la burguesía, o,
en otras palabras, por los dueños de la propiedades para la protección de la propiedad.
APEGEO DEL IMPERIO DE NAPOLEON - LAS GUERRAS NAPOLEONICAS

La paz firmada con Inglaterra duro poco. En 1803, Inglaterra se alió con Rusia y Austria para
combatir a la Francia de Napoleón Bonaparte. Dos años después, Napoleón organizo una gran
expedición para invadir el territorio ingles, pero las fuerzas navales combinadas de Francia y
España (aliada de Francia) fueron derrotadas en la Batalla de Trafalgar, donde murió el
afamado almirante ingles Nelson. En tierra, sin embargo, el ejercito francés venció a las fuerzas
rusas y austriacas en la La Batalla de Austerlitz, 1806 (conocida como la Batalla de los Tres
Emperadores: Francia, Rusia y Austria)
Las Guerras Napoleonicas generaron numerosos cambios en el mapa de Europa, como
el fin del Sacro Imperio Romano Germánico, que existía desde el siglo X. En su lugar, Napoleón
Bonaparte, constituyo la Confederación del Rin. En general, las regiones dominadas por
Napoleón acabaron formando gobiernos fieles al emperador francés. Así su área de influencia se
incremento cada vez más.
Bloqueo Continental a Inglaterra
Inglaterra, por su parte, continuaba siendo la principal oponente de Francia. Con una poderosa fuerza
naval y una economía desarrollada, resistía a los ataques de Napoleon Bonaparte. Tratando de
disminuir las fuerzas de su adversario, [b]Napoleón Bonaparte, en el año 1806 impuso el Bloqueo
Continental, que decretaba el cierre de los puertos europeos al comercio ingles. Con esa medida,
Napoleón Bonaparte esperaba derrumbar la economía de Inglaterra para derrotarlo luego militarmente. Como
consecuencia, el mercado para la burguesía francesa también seria ampliado.
Invasion de Napoleon Bonaparte a la peninsula Iberica
Con el objetivo de hacer cumplir el Bloqueo Continental, Napoleón Bonaparte, puso en practica una política de
intervenciones y anexiones. En el año 1807, ordeno la intervención militar en la península Ibérica, dirigida
a Portugal (aliada de Inglaterra), pero en el transcurso implicaría la invasión de España, en cuyo trono coloco
a su hermana José Bonaparte. Los españoles resistieron a la imposición del nuevo rey y se levantaron en
armas contra los franceses. A pesar de la represión emprendida, las fuerzas napoleonicas no consiguieron
derrotar definitivamente a los españoles. En el mismo año, Napoleón decido invadir Portugal, el cual era el
plan inicial, que había rehusado aceptar el Bloqueo Continental contra Inglaterra. El país fue ocupada sin
dificultades, pero la familia real portuguesa escapo a sus posesiones en América (Brasil) escoltada por navíos
ingleses. Los franceses, no permanecieron mucho tiempo en Portugal debido a los continuos ataques de
Inglaterra y sus aliados.
Mapa de la influencia napoleonica en Europa en el año 1811

Influencia napoleonica en America
Además de las repercusiones en Europa, la invasión napoleónica en la península Ibérica tendría importantes
consecuencias en la América colonial. La caída del rey español acabo siendo el detonante que conduciría la
creacion de juntas de gobierno, para autogobernarse, en la america española, que luego derivaria en la
independencia de las colonias americanas de España.
DECLINIO DEL IMPERIO NAPOLEONICO
En 1810, a pesar de los problemas en la península Ibérica, los franceses eran los señores de la gran parte de
Europa Occidental. A partir de esa época, sin embargo, una sucesión de obstáculos acataría llevando al
agotamiento del Imperio Napoleónico. En la propia Francia el prestigio de Napoleón Bonaparte estaba siendo
sacudió en todos los estratos sociales en consecuencia del despotismo del régimen y las guerras continuas.
No solo las bajas humanas eran grandes, sino también millares de jóvenes trataban de escapar del servicio
militar.
Cuando mas se intensifican las manifestaciones de oposición, el gobierno recurría a la censura de los
periódicos, libro y a la represión policial. Esas medidas aumentaban el descontento de la mayoría de los
franceses.
Napoleon Bonaparte invade Rusia: "Tierra arrasada"
En el plano externo, Francia no conseguía vencer a la resistencia de los ingleses, que frecuentemente
encabezaban coaliciones militares formadas con otros países adversarios como Austria y Prusia - para
derrotar al Imperio Francés. El Bloqueo Continental era también cada vez mas irrespetado. Prueba de eso es
que, en 1810, el Zar de Rusia (emperador ruso) rompió con el acuerdo con Francia y promovió una
reaproximación con Inglaterra; en represalia, Napoleón Bonaparte y sus tropas invadieron Rusia en 1812.
A pesar de haber tomado Moscu, los franceses no consiguieron la victoria. A su llegada, hallaron una
ciudad desierta y en llamas, no consiguieron abrigo para descansar ni alimentos para reponer las fuerzas de
las tropas y de los caballos.
En este episodio, Napoleón fue cogido por sorpresa, porque el ejército ruso había recurrido a la hábil
estrategia conocida como tierra arrasada - destrucción intencional del lugar poco antes de la invasión para
impedir la obtención de suministros y la retirada del contingente militar para evitar una confrontación abierta
con los invasores.
Septima Coalicion contra Francia - abdicacion y exilio de Napoleon Bonaparte
La maniobra represento un desastre para el ejercito francés. Sin salida, las tropas napoleonicas dejaron la
ciudad bajo un riguroso invierno y, casi fueron aniquilados por los ataques esporádicos realizados por el
ejercito ruso desde la retaguardia, también por el hambre y por el frió. La derrota del ejercito napoleonico
fortaleció a Inglaterra y sus aliados. Arruinado, Napoleón Bonaparte, tuvo que renunciar, en 1814, al
trono francés y fue exilio en la Isla de Elba. La coalición liderada por Inglaterra ocuparían Francia,
restableciendo la monarquía de los Borbon y colocarían en el trono a Luis XVIII, hermano del rey despuesto y
guillotinado - Luis XVI - en 1793 durante la Revolución Francesa. Al mismo tiempo, los países victoriosos
decidieron reunirse y trazar los destinos de Europa, organizando el Congreso de viendo donde reconfiguraron
el mapa de Europa.
Restablecimiento de la Monarquia en Francia
El restablecimiento de la monarquía de los Borbon en Francia fue seguido al retorno de los nobles que
había fugado del país al inicio de la Revolución Francesa. Al regresar, los exiliados quisieron recuperar
sus antiguos derechos y bienes, lo que genero gran insatisfacción popular.
Regreso de Napoleon Bonaparte: Imperio de los Cien Dias
Percibiendo que el momento era propicio para intervenir una vez mas en el escenario político, Napoleón
Bonaparte, fugo de la Isla de Elba y, en marzo del año 1815, retomo el gobierno. El nuevo gobierno duro
apenas cien días.
Derrota de Napoleon Bonaparte - Exilio y Muerte en la Isla de Santa Helena
Napoleón Bonaparte fue definitivamente vencido por el general ingles Wellington en la Batalla de Waterloo,
en Bélgica, en junio de 1815. Esta vez, los ingleses enviarían a Napoleón Bonaparte a un lugar mas distante:
la Isla de Santa Elena, en pleno Océano atlántico, donde murió en mayo del año 1821.

Muerte de Napoleon Bonaparte en la Isla de Santa Helena
Congreso de Viena y Restauracion de los Borbon en Francia
Después de la primera derrota de Napoleón, las naciones vencedoras y sus aliados se reunirían en el
Congreso de Viena, en Austria, con el objetivo de decidir los destinos de Europa, rehacer el mapa del
continente y reestablecer las monarquías anteriores. El congreso de Viena fue temporalmente suspendida
durante los cien días del gobierno de napoleón.
Después de la derrota definitiva de Napoleón Bonaparte, se crearía la Santa Alianza entre Rusia, Austria y
Prusia, una fuerza militar formada por los ejércitos monárquicos para garantizar el orden en el continente y
también en las colonias europeas. En verdad, se trababa de una tentativa de volver a la situación anterior al
año 1789 (fecha de la Revolución Francesa)
A pesar del escenario europeo recompuesto por el Congreso de Viena conocido como la Restauración, ya no
imperaba el Antiguo Régimen: los gobernantes, por ejemplo, fueron obligados a adoptar constituciones. De
todos modos, el "nueva orden" ignoraba los principios propagados por las revoluciones burguesas y,
justamente por esa razón, no consiguieron durar mucho tiempo. En el transcurso del siglo XIX, una nueva ola
de revoluciones estremecían a Europa, derrumbando gobernantes en varios países.
La expansión de la Revolución
Las guerras napoleonicas emprendidas por Francia contra varias coaliciones conformadas por potencias
europeas entre los años 1792 y 1815 estaban relacionadas, en términos constitucionales, y estratégicos con
el programa político de la Revolución Francesa. Su objetivo era poner fin a las autocracias del Estado
territorial (Austria, Rusia, Prusia, etc) y sustituirlas por regímenes de libertad política y de igualdad jurídica de
la población.
Si el pueblo era la fuente de la legitimidad política, entonces también tenían la responsabilidad de defender
sus propios derechos de eventuales ataques. El derecho de voto acarreaba el deber del servicio militar. Estos
ejércitos reclutados tomaron el lugar de las pequeñas fuerzas profesionalizadas del Estado.
Sin embargo, Francia acabaría siendo derrotada, el resultado constitucional de las guerras acontecidas entre
los años 1792 a 1815 no sería la restauración de los antiguos regímenes autocráticos, sino mas bien el
cambio de mentalidad política de los gobernantes europeos. Las innovaciones francesas luego fueron
reproducidas de manera meticulosa e implementadas con gran vigor en otros estados europeos. La
Revolución Francesa daría inicio a la Edad Contemporánea en Europa.
El Bonapartismo
En el vocabulario político, la palabra bonapartismo designa un tipo de gobierno que se ejerció, en primer lugar,
por Napoleón Bonaparte (1799 - 1815) y, mas tarde, por sus sobrino, Carlos Luis Napoleón Bonaparte (1848 1870), que también se consagraría Emperador de los Franceses, en 1851, con el nombre Napoleón III.
Originalmente, el bonapartismo combinaba elementos del despotismo ilustrado y del pensamiento ilustracion
francesa. A partir de 1851, incorporo en su programa reivindicaciones sociales impuestas por la Revolución
Industrial.
El surgimiento del bonapartismo se explica por la crisis social y política que vivía Francia alrededor
del año 1800. La crisis surgió por el hecho de que ninguna clase social en conflicto era capaz de imponerse
políticamente. Ese cuadro de desorden publico abrió camino para el surgimiento de un hombre fuerte, un
dictador, que se colocaría encima de las clases sociales y asumiría el papel de arbitro entre ellas.
En ambos casos, la dictadura bonapartista recibió la aprobación popular por medio de plebiscitos, forma de
consulta por la cual los electores debían responder su aprobaban o no determinadas propuestas.
Sin embargo, un apoyo difuso de la sociedad no seria suficiente para mantener la dictadura bonapartista por
periodos prolongados. Lo que garantizo el mantenimiento del bonapartismo fue el efectivo apoyo de los
campesinos, al emperador Napoleón I - y por extensión también a Napoleón III - por el hecho de haber
respetado la distribución de la tierra durante la Revolución Francesa. En verdad, la supuesta imparcialidad del
bonapartismo fue mas aparente que real, pues las medidas puestas en practica por los emperadores de la
Casa Bonaparte coincidían, en realidad, con los intereses económicos de la clase dominante, la burguesía
Antigua Roma, es el nombre dado a la Civilización Romana que se desarrolló en la península italica
durante el siglo VIII aC , a partir de la fundacion de la ciudad de Roma. Durante sus doce siglos de existencia,
la civilización romana, tuvo formas de gobierno como la Monarquía Romana que luego fue reemplazada por
la República Romana hasta convertirse en un gran imperio que dominó Europa Occidental y los alrededores
del

Mar

Mediterráneo

a

través

de

conquista

y

asimilación

cultural:

Imperio

Romano.

Sin embargo , una serie de factores socio-políticos causaron el declinio del imperio, que fue dividido en dos. La
mitad occidental, Imperio Romano de Occidente, donde estaban incluidas la Hispania, la Galia e Italia,
entro en colapso definitivo en el siglo V (Invasiones barbaras) y dio lugar a varios reinos independientes; la
mitad oriental, Imperio Romano de Oriente, gobernó la parte oriental del imperio de Roma desde
Constantinopla, a este imperio tambien se le denomina por los historiadores modernos , como Imperio
Bizantino a partir del año 476 d.C., fecha tradicional de la caída de Roma que marca el inicio de Edad media.

La Antigua Roma suele ser insertada en la llamada Antigüedad clásica, que pertenece a la Edad Antigua,
juntamente con la Antigua Grecia, Antiguo Egipto y Mesopotamia qué antecedieron e inspiraron en gran
medida

a

Periodos

la

cultura

de

la

romana,

Historia

en

de

especial

la

la

cultura

Civilizacion

griega.

Romana

La Antigua Civilizacion Romana se extiende desde 753 a.c., hasta el año 476, abarcando, en consecuencia,
más

de

1200

años

dividos

en

Tres

Periodos

:

I. Monarquia Romana.- Se desarrollo del año 753 a.c - 509 a.c. En este periodo gobernaron los Reyes
II. Republica Romana.- Se desarrollo del año 509 a.c - 29 a.c. En este periodo gobernaron los Consules
III. Imperio Romano.- Se desarrollo del año 29 a.c - 476 d.c. En este periodo gobernaron los Emperadores

More Related Content

What's hot

La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialsneijderlds
 
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran DepresiónTEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran DepresiónFlorencio Ortiz Alejos
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial nellyrb06
 
Primera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial JimenaPrimera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial Jimenaurulet
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialzerovirus
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundialguestd276b
 
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.'Michael Cuellar
 
Primera y segunda guerra mundial
Primera y segunda guerra mundialPrimera y segunda guerra mundial
Primera y segunda guerra mundialpapanatounianos
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialenkidoo
 
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra MundialUnidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundialserpalue
 
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fríaPrimera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fríaCarlos Guillermo Ramirez
 
Primera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra MundialPrimera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra MundialJennifer Canovas
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSramiro Choque
 

What's hot (20)

La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran DepresiónTEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial JimenaPrimera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial Jimena
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
 
Primera y segunda guerra mundial
Primera y segunda guerra mundialPrimera y segunda guerra mundial
Primera y segunda guerra mundial
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra MundialUnidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
 
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fríaPrimera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
 
Primera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra MundialPrimera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 

Viewers also liked (13)

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
El antecedente (Año 1914)
El antecedente (Año 1914)El antecedente (Año 1914)
El antecedente (Año 1914)
 
La primera guerra mundial (1914 1919)
La primera guerra mundial (1914 1919)La primera guerra mundial (1914 1919)
La primera guerra mundial (1914 1919)
 
Trabajo de historia militar batalla de somme 1916
Trabajo de historia militar batalla de somme 1916Trabajo de historia militar batalla de somme 1916
Trabajo de historia militar batalla de somme 1916
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940
 
La batalla de Verdún
La batalla de VerdúnLa batalla de Verdún
La batalla de Verdún
 
Clase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalClase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. final
 
Batallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra MundialBatallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra Mundial
 
Consecuencias de la primera guerra mundial para america
Consecuencias de la primera guerra mundial para americaConsecuencias de la primera guerra mundial para america
Consecuencias de la primera guerra mundial para america
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Carácter y personalidad
Carácter y personalidadCarácter y personalidad
Carácter y personalidad
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 

Similar to La primera guerra mundial

Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdfTema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdfIreneSnchezlvarez
 
Tema con fotos 2 la guerra mundial
Tema con fotos 2 la guerra mundialTema con fotos 2 la guerra mundial
Tema con fotos 2 la guerra mundialssuserfbe7841
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxRaulDolineanu
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxzarcoirene1
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxJosMaraRuizAngulo
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxJosMaraRuizAngulo
 
TEMA 2 imagenes.pdf
TEMA 2 imagenes.pdfTEMA 2 imagenes.pdf
TEMA 2 imagenes.pdfjavier881269
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docxJosAlbertoSerrano1
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docxNarcisMurariu1
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialSamy Rodriguez
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxLUCIASAEZMARTOS
 
Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2edumagisII
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialSAYERBE_1
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialDan Rot
 
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxResumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxhugo584896
 

Similar to La primera guerra mundial (20)

tema 2 imagenes bea.docx
tema 2 imagenes bea.docxtema 2 imagenes bea.docx
tema 2 imagenes bea.docx
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdfTema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
 
Tema con fotos 2 la guerra mundial
Tema con fotos 2 la guerra mundialTema con fotos 2 la guerra mundial
Tema con fotos 2 la guerra mundial
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
Causas de la primera guerra mundial
Causas de la primera guerra mundialCausas de la primera guerra mundial
Causas de la primera guerra mundial
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIALFICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
 
TEMA 2 imagenes.pdf
TEMA 2 imagenes.pdfTEMA 2 imagenes.pdf
TEMA 2 imagenes.pdf
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Archivo tema 2 historia.pdf
Archivo tema 2 historia.pdfArchivo tema 2 historia.pdf
Archivo tema 2 historia.pdf
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxResumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
 

Recently uploaded

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Recently uploaded (20)

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

La primera guerra mundial

  • 1. Introducción El ascenso de Guillermo II al trono alemán en 1890 y la consiguiente destitución del anciano canciller Bismarck provocaron un giro radical en la política exterior alemana. Guillermo II abandonó el sistema de alianzas construido por Bismarck que había garantizado la paz en Europa durante casi veinte años e impulsó una política alemana de hegemonía mundial, la Weltpolitik. La mayor parte de los historiadores consideran que en ese momento se inició el camino que finalmente llevó a la Primera Guerra Mundial Tras más de cuatro años de cruel guerra, los países de la Entente consiguieron imponerse a los Imperios Centrales. La defección de la Rusia soviética fue ampliamente compensada por la incorporación de Estados Unidos al bando aliado. La esperanza de que el conflicto que acababa de concluir fuera "la guerra que pusiera fin a todas las guerras" se vio pronto frustrada. Los tratados de paz firmados en la Conferencia de París llevaban en sí el germen de un nuevo y aún más devastador conflicto. Los Antecedentes 1890-1914 El período que antecedió a la Gran Guerra, la conocida como “Belle Epoque”, se caracterizó en el terreno internacional por una creciente tensión entre las grandes potencias. La globalización económica y al auge del colonialismo incrementaron las rivalidades. En ese contexto, una serie de crisis internacionales fueron conformando dos alianzas enfrentadas. El asesinato del Archiduque austriaco Francisco Fernando en Sarajevo en junio de 1914 fue el incidente que desencadenó la primera guerra mundial. La nueva política exterior alemana, la Weltpolitik, no explica por sí sola el proceso que llevó a la Gran Guerra. Para comprender este camino es necesario que reparemos en otras transformaciones de fondo que van alterar de manera decisiva el mundo que transitaba del siglo XIX al XX. 1.1. Las transformaciones del cambio de siglo y los conflictos entre las potencias. El primer cambio tiene lugar en el contexto de la globalización que estaba viviendo la economía mundial. El ascenso de Estados Unidos y Japón, significó el paso de un concierto europeo a un
  • 2. concierto mundial de potencias. Dos guerras en el tránsito de siglo ejemplifican esta transformación: la guerra hispano-norteamericana de 1898 y la guerra ruso-japonesa de 1905. El segundo cambio vino propiciado por las transformaciones tecnológicas de la segunda revolución industrial. El dominio de las nuevas tecnologías e industrias provocó una nueva correlación de fuerzas entre las potencias. La cada vez más poderosa Alemania comenzó a desafiar la hegemonía británica. Este desafío se concretó en dos terrenos: la creciente competencia de la economía germana y el acelerado rearmen naval alemán. La tercera transformación la encontramos en la expansión colonial europea de fines del siglo XIX. La extensión de los imperios coloniales exacerbó la pugna por territorios y mercados entre las potencias industriales europeas. La competencia no solo se dio por razones económicas. A menudo cuestiones políticas, geoestratégicas o de prestigio estuvieron detrás de los conflictos coloniales. La expansión colonial tuvo importantes consecuencias: Los roces y conflictos entre las potencias tuvieron lugar en un marco geográfico mucho mayor, pudiendo tener lugar en cualquier sitio del mundo. La tendencia de los imperios a crear economías cerradas imperiales propició una feroz lucha por territorios. Posteriormente, cuando el reparto colonial hubo concluido, las potencias se lanzaron a una guerra de aranceles. El proteccionismo comercial fue otro elemento que enrareció las relaciones internacionales. En este contexto, las rivalidades territoriales entre las potencias europeas se agudizaron. Estos dos conflictos estuvieron en el origen de la primera guerra mundial: Rivalidad franco-germana, ineludible desde la anexión de Alsacia-Lorena por Alemania en 1870. La rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes aumentó por la creciente debilidad turca y el nacionalismo eslavo alentado por Rusia y dirigido contra los Habsburgo de Viena. Un último elemento que no debemos olvidar es la rivalidad psicológica entre los pueblos. El nacionalismo fue sistemáticamente alentado por la prensa y por las campañas de militares y grandes industriales y aceptado de forma entusiasta por partes significativas de los pueblos. Los casos más evidentes se dieron en Francia, Alemania y Gran Bretaña. El odio al vecino fue más la norma que la excepción. .2 La formación de las alianzas 1893-1907 Bismarck había construido una compleja red de tratados internacionales cuyo elemento clave era la Triple Alianza o Tríplice (1882) que ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia. El principal objetivo del canciller alemán era el mantenimiento de un status quo que él consideraba beneficioso para Alemania.
  • 3. El delicado edificio diplomático construido por Bismarck se vino abajo con la Weltpolitik impulsada por Guillermo II. Esta nueva actitud de Alemania, ambiciosa y agresiva, desencadenó un proceso de competencia y desconfianza del que nacieron dos bloques de potencias. El primer resultado de la política internacional del nuevo Káiser fue lo que más había temido Bismarck el fin del aislamiento de Francia. En 1893 se firmó la Alianza franco-rusa, acuerdo que recogía un compromiso de ayuda militar en caso de guerra contra Alemania. En 1905, ante la sorpresa mundial, Rusia era derrotada en la guerra que le enfrentó a Japón. Este fracaso hizo que Rusia abandonara sus ambiciones en el Extremo Oriente y centrase su atención en los Balcanes, lo que llevó inevitablemente al choque con Austria-Hungría. Empujadas por la creciente agresividad y ambición colonial de Alemania, Francia y Gran Bretaña pusieron fin a sus diferencias coloniales y firmaron la Entente Cordiale en 1904. Por último, animadas por Francia y tras resolver sus problemas en Asia Central (Persia y Afganistán), el Reino Unido y Rusia firmaron en 1907 el Acuerdo anglo-ruso. Se ponían así las bases de la denominada Triple Entente entre Francia, Gran Bretaña y Rusia. En un ambiente de creciente hostilidad entre las potencias, en los años previos al conflicto se configuraron dos grandes alianzas, la Triple Entente y la Triple Alianza, en torno a las cuales se formaron los bloques enfrentados en la primera guerra mundial. Las transformaciones del cambio de siglo 1914 El camino hacia la guerra 1905-
  • 4. 1.3. El camino hacia la guerra 1905-1914 Las crisis que precedieron al conflicto Durante la década anterior a la guerra se sucedieron cuatro crisis internacionales que marcaron la evolución hacia el conflicto generalizado. Dos tuvieron como escenario Marruecos en 1905-1906 y en 1911. Alemania desafió la hegemonía francesa en el territorio, pero fracasó en su intento. El desafío germano confirmó la solidez de la Entente Cordiale y propició ante la creciente agresividad germana la firma en 1907 del Acuerdo anglo-ruso. Nacía así la Triple Entente uno de los bandos que se iban a enfrentar en la primera guerra mundial. Las otros dos crisis tuvieron lugar en los Balcanes. Tras la anexión austriaca de Bosnia-Herzegovina (1908), la región se vio sacudida por las guerras balcánicas (1912-1913). Dos guerras sucesivas en las que se vieron involucrados todos los estados balcánicos. La primera enfrentó a todos con Turquía, la segunda enfrentó a los vencedores, Serbia, Grecia y Montenegro, contra Bulgaria. Las guerras concluyeron con el Tratado de Bucarest (1913) que supuso un vuelco en la situación en la zona: Turquía quedó reducida en los Balcanes a la región en torno a Estambul. Serbia, aliada de Rusia y defensora de los derechos de los eslavos en el imperio austrohúngaro, se consolidó como el principal estado de la región. Austria-Hungría, alarmada por el fortalecimiento serbio, llegó a la conclusión de que solo una guerra preventiva impediría que Serbia, alentada por Rusia, encabezara un levantamiento general de los eslavos en el Imperio de los Habsburgo. Alemania estaba resuelta a apoyar a su aliado austro-húngaro en caso de conflicto. Rusia estaba decidida a intervenir en el caso de que Austria-Hungría atacase a Serbia. Francia, a su vez, era mucho más proclive a apoyar a Rusia en caso de guerra que en 1908.
  • 5. El ambiente bélico se extendía por las diversas capitales europeas. La crisis definitiva: el atentado de Sarajevo (verano de 1914) El 28 de junio de 1914 el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador Francisco José I y heredero al trono austro-húngaro, fue asesinado en Sarajevo (Bosnia). Un activista serbobosnio, Gavrilo Princip, miembro de la organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del magnicidio. Este atentado desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en la guerra. He aquí resumida la sucesión de hechos que llevó a la guerra: 28 junio Atentado de Sarajevo 23 julio Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria-Hungría lanza un ultimátum a Serbia 28 julio Austria-Hungría declara la guerra a Serbia 30 julio Rusia inicia la movilización general 1 agosto Alemania declara la guerra a Rusia. Francia inicia la movilización general. 3 agosto Alemania declara la guerra a Francia 4 agosto Alemania invade Bélgica, lo que provoca que el Reino Unido le declare la guerra.
  • 6. 2. La guerra mundial 1914-1918 A lo largo del conflicto, diversos estados se fueron uniendo a los dos bloques en conflicto. Las nuevas adhesiones tuvieron un papel clave a la hora de definir el vencedor de la guerra. Estos fueron los principales países contendientes y el año en el que entraron en guerra. 2.1. Los bandos enfrentados Un conflicto que se esperaba corto se alargó por más de cuatro años causando un horror hasta entonces desconocido. Las potencias industriales pusieron todo su poderío tecnológico al servicio de la guerra. El resultado fue demoledor. El sufrimiento de la población civil y los soldados tuvo su mejor ejemplo en Rusia. Allí se desencadenó una revolución que vino a marcar el destino del siglo XX. 28 junio Atentado de Sarajevo 23 julio Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria-Hungría lanza un ultimátum a Serbia 28 julio Austria-Hungría declara la guerra a Serbia 30 julio Rusia inicia la movilización general 1 agosto Alemania declara la guerra a Rusia. Francia inicia la movilización general. 3 agosto Alemania declara la guerra a Francia 4 agosto Alemania invade Bélgica, lo que provoca que el Reino Unido le declare la guerra. 2.2. 1914: La guerra de movimientos En los inicios del conflicto, nadie esperaba una guerra que se extendería durante más de cuatro años. Los ingenuos soldados que iban al frente aún sonreían y los estados mayores tenían unos planes basados en la derrota rápida del enemigo.
  • 7. Frente Occidental Frente Oriental Plan Schlieffen: ataque alemán contra Tras un inicial avance Francia a través de la neutral Bélgica. ruso, los alemanes se Moltke dirige las tropas germanas. imponen, aunque no de forma definitiva, en la El ejército francés, al mando de Joffre, batalla de consigue frenar el ataque alemán en la Tannenberg(agosto 1914) batalla del Marne. (septiembrenoviembre 1914) Avances rusos ante Austria-Hungría. Estabilización de los frentes Las tropas austrohúngaras fracasan en su ataque a Serbia. Otros frentes Japón entra en guerra en agosto y se anexiona Tsingao (posesión alemana en China). En adelante, se desvincula en la práctica del conflicto El imperio turco otomano entra en guerra junto a los Imperios Centrales en noviembre. 2.3. 1915-1916: La Guerra de Posiciones El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes contemplado. La invención de nuevas armas, las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres, pero, sin embargo, llevó en el frente occidental a un empate táctico. Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La guerra de trincheras se convirtió en un martirio para millones de hombres durante varios años.
  • 8. Frente Occidental Los sucesivos intentos de romper el frente se saldan en sangrientas carnicerías que apenas significan avances de pocos kilómetros. Es la guerra de trincheras. Frente Oriental Avances alemanes bajo la dirección de Hindemburg. Alemania ocupa la Polonia rusa y Lituania. Otros frentes Pequeños avances del ejército turco en el Cáucaso frente a los rusos. Genocidio armenio: entre 300.000 y Italia entra en guerra junto a los 1.500.000 son Aliados, tras firmar el secreto Bulgaria entra en guerra junto exterminados por las Tratado de Londres (1915) Se tropas turcas y la a los Imperios Centrales en abre el frente alpino entre Italia y octubre de 1915. población kurda. Austria-Hungría. Rumania se une en 1916 a la Los británicos inician En abril de 1915, los alemanes su avance desde Entente y es rápidamente usan en Ypres (Bélgica) por Egipto, capturando primera vez gases tóxicos. La Palestina. guerra químicaha comenzado. Sangriento fracaso del En febrero de 1916, Falkenhayn desembarco británico ensaya la guerra de desgaste en la batalla de Verdún(1916). El resultado son más de 900.00 bajas, muertos y heridos, sin avances significativos. Los aliados contraatacaron en junio en el ríoSomme con idénticos resultados. Austria-Hungría conquista Serbia y recupera Galitzia. La batalla naval de Jutlandia en 1916 reafirma el bloqueo naval de Alemania. Los germanos lanzan al año siguiente la guerra submarina total. El hundimiento del crucero Lusitania hace plantearse a los EEUU la intervención. 2.4. 1917: El momento clave de la guerra El enorme costo de vidas en los frentes, las penurias de la población civil y la conciencia de que la guerra no iba a concluir pronto extendieron el desánimo en los países contendientes. Los ejemplos son múltiples: oleada de huelgas en Gran Bretaña en 1916, motines en el ejército francés en 1917, aumento de las demandas nacionalistas en Austria-Hungría... Sin embargo, serán dos los acontecimientos clave que decidirán el signo de la guerra: la revolución soviética en Rusia y la entrada de Estados Unidos en el conflicto.
  • 9. Frente Occidental Alemania reanuda en enero la guerra submarina. Las cuantiosas pérdidas económicas y humanas norteamericanas deciden a Wilson. Estados Unidos entra en guerra en abril de 1917. El descontento se extiende entre los contendientes. Motines en el ejército francés son duramente reprimidos. Frente Oriental Revolución rusa (febrerooctubre 1917). Los bolcheviques de Lenin en el poder Otros frentes Las tropas británicas avanzan por el Oriente Medio conquistando Bagdad y Jerusalén. Rusia firma el armisticio en diciembre. Moderados avances de los Imperios Centrales. Grecia entra en guerra junto a la Entente. Derrota italiana en Caporetto (octubre 1917) 2.5. 1918: El Desenlace El abandono de la guerra por parte de la Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental. El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados ataques germanos. Sin embargo, sus aliados estaban al borde de la extenuación militar y económica. La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza en favor de la Entente.
  • 10. Frente Occidental Frente Oriental El presidente Wilson pronuncia el discurso de los 14 puntos proponiendo las condiciones necesarias para la paz (enero 1918) Otros frentes El estallido de la guerra civil en Rusia fuerza a la delegación rusa a firmar el Tratado de Brest-Litovsk (3 de marzo 1918). Ofensivas alemanas (marzo-julio) Llegada masiva de tropas norteamericanas. Contraofensiva definitiva de la Entente bajo el mando de Foch (julio-septiembre) La Rusia soviética abandona el conflicto y cede grandes territorios a los Imperios Centrales. Tras el ataque francés desde Grecia, Bulgaria Hindemburg y Ludendorff comunican al Kaiser Guillermo II la firma el armisticio imposibilidad de continuar la guerra. (septiembre) Victoria italiana en Vittorio Veneto (octubre) Austria-Hungría firma el armisticio (3 noviembre) Revolución en Alemania. El Kaiser abdica y huye a Holanda. Se proclama la República (9 noviembre) Alemania firma el armisticio (11 noviembre 1918) 3. El nuevo orden tras la guerra: los Tratados de Paz
  • 11. El anhelo de que el conflicto que concluía en 1918 fuera “la guerra que pusiera fin a todas las guerras” se reveló pronto como un sueño bienintencionado. Los tratados de paz que se firmaron en la Conferencia de París fueron unos tratados completamente fallidos que pusieron las condiciones para un nuevo conflicto general. 3.1. La Conferencia de París (1919) El 18 de enero de 1919, los representantes de los países vencedores se reunieron en la Conferencia de París, bajo la dirección del denominado Comité de los Cuatro: el presidente estadounidense Wilson, el Premier británico Lloyd George, el primer ministro francés Clemenceau y Orlando, el jefe del ejecutivo italiano. Fueron los tres primeros, sin embargo, los que realmente dirigieron unas negociaciones a las que se prohibió asistir los países derrotados. El 4 de octubre de 1918, los alemanes habían pedido un armisticio basado en las propuestas, relativamente benévolas, planteadas por Wilson en su discurso de los "Catorce puntos" ante el Congreso norteamericano. La realidad fue mucho más dura para los derrotados. Los países vencedores llegaron a París con ideas menos benevolentes y con compromisos, a veces secretos, adquiridos durante la guerra. Estos fueron los principales acuerdos firmados por las potencias de la Ententedurante la guerra: Tratado secreto de Londres(1915). Italia se unió a la Entente, tras prometerle Francia y Gran Bretaña su apoyo a diversas anexiones tras el conflicto. Trentino, el Alto Adigio, Istria y la mayor parte de Dalmacia en Europa, Libia, Eritrea, Somalia en África y concesiones en la costa del Egeo de la Anatolia turca. Acuerdo Sykes-Picot (1916). Francia y Gran Bretaña acordaron el reparto de las posesiones del Imperio Turco. Declaración Balfour (1917) Gran Bretaña prometió a las organizaciones sionistas la cesión de parte de Palestina para la creación de un estado judío. Esta promesa fue un elemento clave en el origen del futuro conflicto arabe-israelí. Las posturas divergentes de los vencedores
  • 12. 3.2. Las posturas divergentes de los vencedores Los representantes de los vencedores llegaron a París con sus propias aspiraciones que a menudo eran diferentes de las de sus aliados. Clemenceau personificó la postura de mayor dureza con Alemania. En los meses posteriores al armisticio repitió varias veces una frase que se hizo célebre:"Alemania pagará". Los países anglosajones, Estados Unidos y Gran Bretaña, sin querer dejar de castigar a Alemania, optaron por una actitud más conciliadora, conscientes de que no les interesaba castigar en exceso a la potencia germana.
  • 13. Italia demandó reiteradamente compensaciones territoriales por su participación en la guerra. Finalmente, el Tratado de Londres de 1915 fue aplicado de una forma parcial. Italia no consiguió obtener una parte importante de sus reivindicaciones. Los representantes de los derrotados no fueron invitados a la conferencia de paz. Los acuerdos, duramente negociados entre los vencedores y concretados en los diversos tratados de paz, les fueron presentados como un hecho consumado al que simplemente debían plegarse. Los alemanes, representantes de la recién nacida república de Weimar, firmaron el tratado de paz en Versalles el 28 de junio de 1919 tras ser amenazados con una invasión total de su país. En Alemania se empezó a hablar del diktat, de la imposición, de Versalles. La Conferencia de París (1919) paz Los tratados de
  • 14. 3.3. Los tratados de paz Los países vencedores fueron firmando diversos tratados de paz con cada una de las naciones derrotadas: Alemania, Austria, Hungría, Bulgaria y Turquía.+¡ El Tratado de Versalles, firmado con Alemania Cláusulas territoriales Francia recuperó Alsacia y Lorena Eupen y Malmedy pasaron a manos de Bélgica
  • 15. Territorios orientales fueron anexionados por Polonia. Aislamiento territorial del resto de Prusia Oriental. Danzig y Memel, poblaciones germanas del Báltico, fueron declaradas ciudades libres Dinamarca se anexionó el norte de Schleswig-Holstein. El conjunto de las pérdidas territoriales de Alemania ascendió a 76.000 kilómetros cuadrados (13% de su territorio), donde vivían 6.5 millones de habitantes (10% de su población) Alemania perdió todas sus colonias, repartidas ente los vencedores Cláusulas militares Drástica limitación de la Armada y el Ejército Desmilitarización de Renania (zona occidental y una franja de 50 km. al este del Rin) Reparaciones de guerra Como responsable de una guerra iniciada por su agresión, Alemania quedó obligada a pagar reparaciones o indemnizaciones de guerra a los vencedores. En la Conferencia de Londres (1920) se fijó el monto total de las reparaciones: 140.000 millones de marcos-oro, una enorme cantidad. Otras cláusulas Alemania reconoció su responsabilidad por la guerra y todos los daños que trajo consigo. Como país enemigo de la paz, a Alemania se la prohibió ingresar en la Sociedad de Naciones. Prohibición del Anschluss: unión Alemania y Austria.
  • 16. El Tratado de Saint Germain, firmado con Austria Fin del Imperio Austro-Húngaro. Fruto de su ruptura nacieron nuevos estados como Austria, Hungría y Checoslovaquia, a lo que se le unió cesiones territoriales a Italia y a las recién nacidas Polonia y Yugoslavia. El Tratado de Trianon, firmado con Hungría Las mismas cláusulas que las que se aplicó a Austria. Importantes minorías húngaras en Checoslovaquia, Rumania (Transilvania) y Yugoslavia. Tres millones de habitantes, lo que suponía un tercio de la población total, quedaron fuera del estado nuevo estado húngaro. El Tratado de Neuilly, firmado con Bulgaria Pérdidas territoriales en beneficio de Rumania, Grecia y Yugoslavia El Tratado de Sèvres, firmado con Turquía, y posteriormente corregido en el Tratado de Lausana en 1923 Reparto de las posesiones del Oriente Medio entre Francia (Siria, Líbano) y Gran Bretaña (Palestina, Irak) en la forma de mandatos de la Sociedad de Naciones. Fuertes pérdidas territoriales en Anatolia y Tracia. La resistencia turca a las duras condiciones estipuladas en Sèvres dieron lugar a una revolución nacional dirigida por Mustafá Kemal Atatürk. Tras una cruenta guerra contra los griegos se firmó un nuevo tratado en Lausana (1923). Todos los países derrotados, al igual que Alemania, se vieron obligados a pagar reparaciones y a limitar los efectivos de sus ejércitos. 3.4. El problema soviético y el aislamiento norteamericano El problema soviético La Paz de Brest-Litovsk, en marzo de 1918, significó la salida de la guerra de la Rusia soviética. La nueva Rusia bolchevique pasó de la guerra mundial a una cruenta guerra civil entre el Ejército Rojo comunista y el Ejército Blanco apoyado por las fuerzas de la Entente. Aprovechando el vacío de poder creado en la zona occidental del antiguo Imperio Zarista, diversos territorios del imperio alcanzaron su independencia: Finlandia, en diciembre de 1917, y los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, a lo largo de 1918. Polonia y la Rusia soviética se enfrentaron en una guerra que concluyó con el Tratado de Riga (marzo 1921). Este tratado supuso importantes pérdidas territoriales soviéticas en beneficio del nuevo estado polaco. Finalmente, Rumania se anexionó Besarabia. El aislamiento de los Estados Unidos
  • 17. El presidente Wilson, del partido demócrata, fue el gran impulsor de la Sociedad de Naciones. La nueva organización internacional se basaba en el principio de la seguridad colectiva, por el cual EEUU y los demás países miembros quedaban comprometidos en la defensa de la seguridad de los demás miembros de la Sociedad. Sin embargo, la oposición republicana, con mayoría en el Senado, se negó a ratificar los acuerdos de la Conferencia de París. El triunfo del republicano Harding en las elecciones de 1920 llevó a que EEUU confirmó el rechazo norteamericano al ingreso en la Sociedad de Naciones. Los tratados de paz Conclusión: unos deficientes tratados de paz 3.5. Conclusión: unos deficientes tratados de paz Los Tratados firmados tras la Conferencia de París no contribuyeron en absoluto a estabilizar la situación europea y mundial. Los errores de esos tratados de 1919 están detrás del nuevo conflicto mundial que estalló veinte años después. Alemania fue duramente tratada en el Tratado de Versalles. Sin embargo, el país no fue ocupado militarmente en su totalidad y su poderío económico no sufrió una merma sustancial. La gran contradicción del Tratado de Versalles fue que trató de imponer una paz muy dura a un estado que aún era muy poderoso. Las posturas revanchistas, alentadas por las dificultades de la posguerra, pronto se extendieron en Alemania. Era el
  • 18. caldo de cultivo adecuada para grupos como los nacionalsocialistas de Hitler. Tras la firma de los tratados de paz en Italia se repetía la frase "Hemos ganado la guerra, pero hemos perdido la paz". Las exiguas anexiones conseguidas parecieron muy poco a muchos italianos. Un antiguo socialista, Benito Mussolini, encabezó uno de los grupos políticos extremistas que agrupaban a los descontentos. La aplicación del principio de las nacionalidades (cada nación debía constituir su estado) en una realidad tan compleja como la de Europa Central y Oriental hizo que muchos de los nuevos estados incluyeran minorías nacionales descontentas con la nueva situación. Francia, pese a imponer duras condiciones a Alemania, no consiguió que los países anglosajones se comprometieran a un pacto que garantizase su apoyo ante un eventual ataque alemán. La negativa norteamericana a firmar los tratados fue capital para el fracaso francés. La fragilidad de la posición francesa quedó clara en cuanto Hitler reinició el rearme alemán en la década de los treinta. La hegemonía de los republicanos en Estados Unidos durante los años veinte marcó una clara tendencia aislacionista en política internacional. Esta actitud fue enormemente negativa para la estabilidad mundial, ya que EEUU salió de la Gran Guerra como primera potencia mundial. Las potencias occidentales crearon lo que se denominó un “cordón sanitario” en torno a la URSS comunista: una serie de estados antisoviéticos que cercaran al nuevo estado evitando la expansión del comunismo. La Unión Soviética fue aislada internacionalmente y no se le permitió ingresar en la Sociedad de Naciones hasta 1934. Desde la perspectiva histórica, es evidente que la gran perdedora de la primera guerra mundial fue Europa. Nuestro continente que, desde hacia varios siglos había impuesto su hegemonía en el mundo, inició en 1914 un proceso de autodestrucción que permitió a otras potencias, esencialmente a los Estados Unidos, alcanzar la hegemonía global. El problema soviético y el aislamiento americano
  • 19. 4. Las relaciones internacionales en la posguerra 1919-1924 La aplicación de los tratados de paz fue enormemente dificultosa. En un contexto de serias dificultades económicas, las tensiones surgieron por doquier. Especialmente grave fue el pago de las reparaciones de guerra por parte de Alemania. A partir de 1925, sin embargo, se abrió un corto período de concordia que hizo a muchos pensar en que la paz internacional se podía consolidar. La depresión iniciada en 1929 puso fin a esas esperanzas. 4.1. La Sociedad de Naciones En abril de 1919, la Conferencia de París aprobó el Pacto de la Sociedad de Naciones. La nueva Sociedad fijó su sede en Ginebra (Suiza). Sus principales instituciones eran una Asamblea General, un Consejo, del que eran miembros permanentes las grandes potencias, y un Secretario General, encargado dirigir los más de 600 funcionarios que trabajaban para la Sociedad. Teniendo como objetivo esencial el mantenimiento de la paz, la Sociedad buscó garantizar la protección de los pequeños países ante las grandes potencias. Se trataba de crear un nuevo orden internacional basado en el principio de la seguridad colectiva. La Sociedad de Naciones consiguió algunos éxitos. Su época dorada fue el período 19241929, cuando se firmó el Tratado de Locarno (1925), Alemania ingresó en la Sociedad (1926) y se firmó el Pacto Briand-Kellogg (1928). Sin embargo, cuando la situación internacional se enturbió tras la depresión de 1929, la Sociedad de Naciones se mostró totalmente incapaz de mantener la paz. ¿Cuáles fueron las razones del fracaso de la Sociedad de Naciones?
  • 20. Por un lado, la ausencia de potencias clave en el concierto mundial. EEUU se negó a entrar en 1920 y nunca participó. La URSS fue vetada al principio y solo participó de 1934 a 1939. Alemania no ingresó hasta 1926 y, con Hilter, abandonó la Sociedad en 1993. Japón se marchó en 1933 e Italia en 1936. Por otro lado, la falta de medios económicos o militares para imponer sus resoluciones. La difícil aplicación de los tratados 4.2. La difícil aplicación de los tratados Los tratados que pusieron fin a la primera guerra mundial dejaron un mundo enormemente inestable con múltiples problemas por resolver. Las tensiones fueron múltiples: Las tensiones en los territorios del antiguo Imperio Austro-Húngaro. Su mejor ejemplo fue la pugna entre Italia y la recién nacida Yugoslavia por Fiume (la actual Rijeka croata). El nacionalismo desatado en Italia ayudó al ascenso del fascismo al poder en 1922.
  • 21. La desintegración del Imperio Otomano. La revolución nacional dirigida por Atatürk consiguió anular las condiciones del tratado de Sèvres y expulsar al ejército griego. La guerra greco-turca (1919-1922) que siguió fue enormemente cruel, más del 20% de la población masculina de Anatolia murió, y concluyó con la victoria turca. Más de un millón de griegos fueron deportados de Anatolia. No hubo, sin embargo, ninguna concesión a Turquía en lo referente a sus posesiones árabes. Gran Bretaña y Francia se repartieron las posesiones del Oriente Medio, siguiendo, a grandes rasgos, lo establecido en el Acuerdo Sykes-Picot. El problema soviético y Polonia. La zona occidental del antiguo imperio zarista vivió una enorme inestabilidad. La debilidad rusa propició que Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania accedieran a la independencia. La recién nacida Polonia se enfrentó a la Rusia comunista en una guerra que concluyó con el Tratado de Riga en 1921. Los soviéticos nunca aceptaron de buen grado las pérdidas territoriales de esta guerra y Stalin lo demostró en los prolegómenos de la segunda guerra mundial. El nuevo poder japonés. Pese a su escasa participación en la guerra, la posición nipona en el Extremo Oriente quedó enormemente reforzada tras la conclusión de la Gran Guerra. Japón se había convertido en la tercera potencia naval del mundo. La nueva situación quedó regulada en la Conferencia de Washington (19211922). Los tratados allí firmados ratificaron la superioridad marítima del Reino Unido y EEUU y el poderío naval japonés en el Pacífico. La Sociedad de Naciones alemán La aplicación del Tratado de Versalles: el problema
  • 22. 4.3. La aplicación del Tratado de Versalles: el problema alemán En 1921, la Comisión de Reparaciones anunció la cantidad total que debía pagar Alemania en concepto de reparaciones: 132.000 millones de marcos-oro. Alemania protestó y dio largas al cumplimiento de los plazos de pago previstos. En París se fue imponiendo la idea de que había que forzar a Alemania a pagar. Una nueva solicitud alemana de moratoria en julio de 1922 precipitó la decisión del gobierno francés, presidido por Poincaré. El 11 de enero de 1923, tropas francesas y belgas ocuparon la cuenca del Ruhr, el corazón minero e industrial de Alemania. Ya que Alemania no pagaba, se invadía el país y se cobraban las indemnizaciones mediante la explotación de las riquezas del Ruhr. La reacción del gabinete alemán fue decretar la resistencia pasiva. Las fábricas cerraron y el gobierno de Berlín sufragó a los huelguistas. La situación llevó a la economía alemana al colapso. Uno de los fenómenos más espectaculares de la historia económica del siglo XX se adueñó de Alemania: la hiperinflación. La ruina de Alemania no beneficiaba a nadie. Poco a poco se fue imponiendo la convicción de que la cooperación era, para todos, mejor que el enfrentamiento. En febrero de 1924, el canciller alemán Stresemann comunicó al gobierno francés que Alemania estaba dispuesta a firmar con Francia y otros países que pudieran estar interesados un acuerdo que garantizase las fronteras franco-alemanas marcadas en Versalles, incluyendo la zona desmilitarizada. A partir de ese momento las relaciones internacionales entraron en un esperanzador periodo de concordia. El Tratado de Locarno en 1925, por el que Alemania aceptaba las fronteras occidentales marcadas en el Tratado de Versalles; el ingreso de Alemania el Sociedad de Naciones en 1926; y el Pacto Briand-Kellog de renuncia a la guerra en 1928 fueron los grandes hitos de este corto período de armonía.
  • 23. La depresión económica de 1929 arrasó esta efímera concordia. Se inició de nuevo el camino hacia un nuevo conflicto general. La difícil aplicación de los tratados 5. Las consecuencias económicas de la guerra y de la paz Las consecuencias económicas de la Gran Guerra fueron trascendentales; las de la Paz también. En términos económicos, la Primera Guerra Mundial y su posguerra supusieron el fin de una época y el comienzo de otra. La que concluyó había tenido entre sus principales características al liberalismo y a la primera globalización. Uno y otra habían venido tomando forma desde mediados del siglo XIX. En la época que se iniciaba, el Estado tendría un papel económico creciente y la globalización interrumpiría su avance.
  • 24. 5.1. Aspectos económicos del esfuerzo bélico La Primera Guerra Mundial significó una movilización sin precedentes de recursos humanos y materiales. La propia victoria de los Aliados fue en buena medida el resultado de su mayor capacidad para movilizar. Hacia el final de la Guerra, apoyaban a los Aliados gobiernos que representaban –colonias incluidasel 70% de la población y el 64% del PIB mundiales. Los Imperios Centrales contaban con recursos mucho más limitados. En 1913, la población de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos por sí sola ya superaba a la de los Imperios Centrales. El PIB de los tres Aliados era más de cuatro veces mayor que el de sus enemigos. Además, durante el conflicto, Gran Bretaña y Estados Unidos, no así Francia, lograron algún crecimiento económico. Lo contrario ocurrió en Alemania y Austria-Hungría. La planificación económica y otras formas de intervención estatal resultaron imprescindibles para asegurar que los recursos se orientaban hacia el esfuerzo bélico. Los costes directos de la guerra se han evaluado en unos 300.000 millones de dólares, que equivalen a unas seis veces y media la deuda de los Estados europeos entre finales del siglo XVIII y comienzos del XX. La financiación de ese gasto sin abandonar el patrón oro resultó imposible. Dos principios básicos de la ortodoxia liberal fueron, pues, victimas tempranas de la Guerra. No serían las únicas. Pérdidas humanas y materiales Autor:Rafael Dobado González
  • 25. 5.2. Pérdidas humanas y materiales La Primera Guerra Mundial alcanzó unas dimensiones nunca antes vistas. Los combates se extendieron a frentes en varios continentes, duraron más de cuatro años y movilizaron a millones de efectivos. Los contendientes usaron todas las armas resultantes de los avances técnicos de fines del siglo XIX y comienzos del XX (cañones de gran calibre y alcance, ametralladores, armas químicas, aviones, tanques, submarinos, automóviles, etc.). Las pérdidas humanas alcanzaron cifras previamente inimaginables. El coste humano del conflicto debió rondar los diez millones de muertos y el doble de heridos. Estas cifras superan a las de todas las guerras habidas durante el siglo XIX. Si tenemos en cuenta las pérdidas civiles, puede que, incluyendo el déficit de nacimientos, la epidemia conocida como “gripe española” y los genocidios, Europa, excluida Rusia, casi el 10% de los aproximadamente 250 millones de habitantes con que contaba antes de la guerra. En Rusia, la Revolución bolchevique y la guerra civil posterior engrosaron la factura demográfica muy por encima de esa cifra. En los países que hicieron un mayor esfuerzo bélico los fallecimientos de Adultos en edad laboral alcanzaron proporciones no despreciables: Francia, 7,2%; Turquía y Bulgaria, 6,8%; Alemania, 6,3%. Las pérdidas de capital físico (maquinaria, edificios, infraestructuras, etc.) por destrucciones materiales, interrupción de las inversiones y mantenimiento insuficiente alcanzó a un 3,5% del existente en 1914. Aunque fue mucho mayor en algunos países (Bélgica, Polonia y Serbia) o regiones (Francia septentrional). Las inversiones exteriores, antaño importantes, de Gran Bretaña y Francia se habían reducido sustancialmente. Las de Alemania prácticamente habían desparecido. La flota británica había sido duramente castigada. Con ser graves, las pérdidas humanas y materiales podrían haberse superado mediante la reconstrucción. Sin embargo, ésta se vio dificultada por problemas adicionales. Aspectos económicos del esfuerzo bélico la paz Autor:Rafael Dobado González La “herencia” financiera de la guerra y
  • 26. 5.3. La “herencia” financiera de la guerra y la paz Hacia el final de la Guerra, las finanzas públicas de los países beligerantes se hallaban en serias dificultades. La inflación fue la consecuencia inevitable de un enorme gasto bélico financiado principalmente mediante la emisión de grandes volúmenes de deuda pública y la creación de dinero. El esfuerzo bélico había implicado la aparición de una gran deuda interaliada. Los Aliados se debían entre sí unos 23.000 millones de dólares en concepto de deudas comerciales. El principal acreedor era Estados Unidos. Los intentos norteamericanos por recuperar esa deuda tropezaban con las dificultades de Francia, el mayor deudor, que a su vez necesitaba de las reparaciones impuestas a Alemania para hacer frente a sus obligaciones de pago internacionales. Así, deudas interaliadas y reparaciones de guerra alemanas estaban estrechamente relacionadas. La situación financiera de Alemania y los nuevos Estados surgidos de la desmembración del Imperio Austrohúngaro era aun más difícil. Alemania se enfrentaba, además, a unas reparaciones de guerra a todas luces excesivas y a la inestabilidad política de la flamante República de Weimar. Sin incluir las incautaciones de barcos, ganado, materias primas, equipo industrial y activos exteriores, las sanciones impuestas a Alemania por los vencedores ascendieron a 33.000 millones de dólares pagaderos en 42 anualidades. Inicialmente, cada una de ellas equivalía al 5% del PIB alemán. El déficit presupuestario se financió mediante la emisión de dinero. Así, la inflación se agudizó en 1921 y 1922: los precios crecieron desde el nivel 100 en 1914 al 304 en
  • 27. 1918, pasando del 1.301 en 1921 al 14.600 en 1922. A mediados de ese año, un dólar se cambiaba por una cantidad de marcos más de cien veces mayor que en 1914. Alemania pidió una moratoria en el pago de las reparaciones, lo que motivó la invasión del Ruhr por Francia y Bélgica. Alemania respondió apoyando financieramente la resistencia pasiva de la población ocupada. El crecimiento de posprecios aun sería mayor en 1923. La hiperinflación alemana constituye el episodio más llamativo de crecimiento de los precios y de desarticulación en la práctica de un sistema monetario moderno: los precios alemanes se multiplicaron por 1.000.000.000 en ese año. Para entonces un dólar se cambiaba por 4.200.000.0000.000 de marcos. Tras la implantación por el gobierno alemán de un plan de estabilización en otoño de 1923, la solución definitiva al problema económico y político en que se encontraba la Europa Occidental de post-guerra vino de la mano del Plan Dawes, que ampliaba el plazo para el pago de las reparaciones, reducía las anualidades iniciales y facilitaba el acceso de Alemania al mercado de capitales norteamericano. 5.4. Una breve conclusión: guerra y crecimiento económico Es difícil determinar el auténtico coste económico de la Primera Guerra Mundial, lo cierto es que con ella se inicia una larga fase de lento crecimiento. Entre 1914 y 1950, el PIB per capita en Europa creció menos que antes de la Gran Guerra o después de la Segunda Guerra Mundial. El retorno a la “normalidad” de la “belle époque” pre-bélica resultó mucho más complicado de lo que se pensaba. De hecho, en sentido estricto, nunca llegó a producirse. Pérdidas humanas y materiales Autor:Rafael Dobado González
  • 28. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO ,conocido también como el Imperio de Napoleon Bonaparte o Primer Imperio Francés se inicio en el año 1799 mediante un golpe militar Napoleón Bonaparte para tomar el poder en Francia. Poco después, fue instituido el Consulado, y se convirtió en Primer Cónsul. En 1802, fue proclamado Cónsul vitalicio y, dos años después, Emperador de los Franceses. En los quince años en que permanecio en poder de un gran imperio en Francia, el general Napoleón Bonaparte se construyo uno de los mayores mitos de la historia universal. Fue un gran admirador del general romano Julio Cesar, y acariciaba el deseo de transformar a Francia en la mayor potencia mundial, y utilizo todos sus medios para lograr su objetivo. Napoleón Bonaparte arrastro a gran parte de Europa hacia una guerra. En el 1810, ya controlaba casi toda la parte occidental del continente europeo, faltando apenas Inglaterra. Con sus conquistas, varios gobiernos absolutistas fueron extintos y las ideas de la Revolución Francesa se diseminaron por Europa. En el plano interno. Napoleón consiguió reestablecer la estabilidad política de Francia y creo una infraestructura capaz de impulsar los negocios de la burguesía francesa. Inicios y primeras campañas de Napoleon Bonaparte
  • 29. Napoleón Bonaparte nació en Corcega, en 1769, un año después de que la isla de Corcega pasara a dominio de Francia. Estudio en la Academia Militar Francesa y conseguiría proyectar su genio militar solo después de la después de la Revolución Francesa (1789). En el año 1795, Napoleón fue promovido a general, y a los 26 años de edad, comando el ejercito francés que conquisto la península Itálica (Campaña de Italia) y el Egipto (Campaña de Egipto) entre los años 1796 y 1797. Golpe de Estado de Napoleon Bonaparte: El 18 de Brumário Habían pasado diez años del inicio de la Revolución Francesa, pero Francia seguía sin conseguir una estabilidad política, económica y social deseada. De un lado, el orden era perturbado por las presiones populares, que exigían medidas capaces de acabar con la pobreza y la miseria en que vivía gran parte de la población del campo y de las ciudades. Por otro lado, la burguesía, clase social que había liderado la Revolución Francesa, veían sus negocios sucumbir en función de las constantes crisis económicas y políticas. Para completar el escenario, varios países europeos conspiraban y combatían para poner fin al régimen revolucionario en Francia. En medio de ese caos, sobresale victorioso en el campo de batalla un joven general llamado Napoleón Bonaparte. Desarrollo de la Revolución Francesa
  • 30. Con el respeto y la fama adquirida en el campo de batalla, en aquel momento Napoleón Bonaparte representaba la alternativa política ideal para solucionar los problemas de los franceses. Era visto como héroe por la población y considerado un líder por la burguesía. Respaldado por su gran popularidad, comando el 9 de noviembre de 1799 (18 de brumario del año VIII, según el calendario revolucionario de Francia ) un golpe de estado contra el gobierno del Directorio conocido como el "Golpe del 18 Brumario". Instauracion del Consulado : Napoleón Bonaparte "Primer Consul" Un mes después Napoleón Bonaparte asumiría el poder, entro en vigor una nueva constitución y fue creado el Consulado - órgano que sustituía al Directorio en el gobierno de Francia, estaba constituido por tres cónsules. Napoleón se convirtió en el "Primer Cónsul" y virtual dictador de Francia. Apoyado por gran parte de la población francesa es investido de amplios poderes, Napoleón procuro restablecer el orden interno, reorganizar la administración publica y reducir la inflación. Con eso, la economía volvería a crecer. Normalizar también las relaciones con la Iglesia, rotas desde el año 1790. Otra medida importante de su gobierno fue la creación del Código Civil de Francia (1804), conocido mundialmente como el Código de Napoleón o Napoleónico, reunía principios del Derecho Romano, de ordenes reales y de la legislación civil y penal vigente durante la Revolución Francesa. INICIO DEL IMPERIO NAPOLEONICO En el plano externo, Napoleón Bonaparte consiguió reestablecer la paz por medio de victorias militares y de negociaciones diplomaticas, neutralizando a los adversarios de Francia. En este ámbito, uno de los aspectos más destacados del gobierno fue el acuerdo de paz firmado en el 1802 con Inglaterra, que ponía fin a años de conflicto, lo que aumentaría mas su prestigio. En 1804, Napoleón Bonaparte, que dos antes se había convertido en cónsul vitalicio, fue autorizado, por medio de un plebiscito, a asumir el titulo de Emperador de los Franceses. La coronación de Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses, pintura del frances Jacques-Louis David.
  • 31. El Código Napoleónico El Código Napoleónico consolido el poder de la burguesía. De modo general, cumplía la función de proteger a la propiedad no feudal, es decir a la burguesía. El código tenia cerca de 2 mil artículos, solo apenas siete trataban del trabajo y cerca de ochocientos a la propiedad privada. Los sindicatos y las huelgas estaban prohibidas, pero se permitía la creación de asociaciones de empleadores. En una disputa judicial referentes a cuestiones salariales, por ejemplo, el Código Napoleónico determinaba que el testimonio del patrón, y no del empleado, fuese tenido en cuenta. El Código Napoleónico fue hecho por la burguesía y para la burguesía, o, en otras palabras, por los dueños de la propiedades para la protección de la propiedad. APEGEO DEL IMPERIO DE NAPOLEON - LAS GUERRAS NAPOLEONICAS La paz firmada con Inglaterra duro poco. En 1803, Inglaterra se alió con Rusia y Austria para combatir a la Francia de Napoleón Bonaparte. Dos años después, Napoleón organizo una gran expedición para invadir el territorio ingles, pero las fuerzas navales combinadas de Francia y España (aliada de Francia) fueron derrotadas en la Batalla de Trafalgar, donde murió el afamado almirante ingles Nelson. En tierra, sin embargo, el ejercito francés venció a las fuerzas rusas y austriacas en la La Batalla de Austerlitz, 1806 (conocida como la Batalla de los Tres Emperadores: Francia, Rusia y Austria) Las Guerras Napoleonicas generaron numerosos cambios en el mapa de Europa, como el fin del Sacro Imperio Romano Germánico, que existía desde el siglo X. En su lugar, Napoleón
  • 32. Bonaparte, constituyo la Confederación del Rin. En general, las regiones dominadas por Napoleón acabaron formando gobiernos fieles al emperador francés. Así su área de influencia se incremento cada vez más. Bloqueo Continental a Inglaterra Inglaterra, por su parte, continuaba siendo la principal oponente de Francia. Con una poderosa fuerza naval y una economía desarrollada, resistía a los ataques de Napoleon Bonaparte. Tratando de disminuir las fuerzas de su adversario, [b]Napoleón Bonaparte, en el año 1806 impuso el Bloqueo Continental, que decretaba el cierre de los puertos europeos al comercio ingles. Con esa medida, Napoleón Bonaparte esperaba derrumbar la economía de Inglaterra para derrotarlo luego militarmente. Como consecuencia, el mercado para la burguesía francesa también seria ampliado. Invasion de Napoleon Bonaparte a la peninsula Iberica Con el objetivo de hacer cumplir el Bloqueo Continental, Napoleón Bonaparte, puso en practica una política de intervenciones y anexiones. En el año 1807, ordeno la intervención militar en la península Ibérica, dirigida a Portugal (aliada de Inglaterra), pero en el transcurso implicaría la invasión de España, en cuyo trono coloco a su hermana José Bonaparte. Los españoles resistieron a la imposición del nuevo rey y se levantaron en armas contra los franceses. A pesar de la represión emprendida, las fuerzas napoleonicas no consiguieron derrotar definitivamente a los españoles. En el mismo año, Napoleón decido invadir Portugal, el cual era el plan inicial, que había rehusado aceptar el Bloqueo Continental contra Inglaterra. El país fue ocupada sin dificultades, pero la familia real portuguesa escapo a sus posesiones en América (Brasil) escoltada por navíos ingleses. Los franceses, no permanecieron mucho tiempo en Portugal debido a los continuos ataques de Inglaterra y sus aliados.
  • 33. Mapa de la influencia napoleonica en Europa en el año 1811 Influencia napoleonica en America Además de las repercusiones en Europa, la invasión napoleónica en la península Ibérica tendría importantes consecuencias en la América colonial. La caída del rey español acabo siendo el detonante que conduciría la creacion de juntas de gobierno, para autogobernarse, en la america española, que luego derivaria en la independencia de las colonias americanas de España. DECLINIO DEL IMPERIO NAPOLEONICO En 1810, a pesar de los problemas en la península Ibérica, los franceses eran los señores de la gran parte de Europa Occidental. A partir de esa época, sin embargo, una sucesión de obstáculos acataría llevando al agotamiento del Imperio Napoleónico. En la propia Francia el prestigio de Napoleón Bonaparte estaba siendo sacudió en todos los estratos sociales en consecuencia del despotismo del régimen y las guerras continuas.
  • 34. No solo las bajas humanas eran grandes, sino también millares de jóvenes trataban de escapar del servicio militar. Cuando mas se intensifican las manifestaciones de oposición, el gobierno recurría a la censura de los periódicos, libro y a la represión policial. Esas medidas aumentaban el descontento de la mayoría de los franceses. Napoleon Bonaparte invade Rusia: "Tierra arrasada" En el plano externo, Francia no conseguía vencer a la resistencia de los ingleses, que frecuentemente encabezaban coaliciones militares formadas con otros países adversarios como Austria y Prusia - para derrotar al Imperio Francés. El Bloqueo Continental era también cada vez mas irrespetado. Prueba de eso es que, en 1810, el Zar de Rusia (emperador ruso) rompió con el acuerdo con Francia y promovió una reaproximación con Inglaterra; en represalia, Napoleón Bonaparte y sus tropas invadieron Rusia en 1812. A pesar de haber tomado Moscu, los franceses no consiguieron la victoria. A su llegada, hallaron una ciudad desierta y en llamas, no consiguieron abrigo para descansar ni alimentos para reponer las fuerzas de las tropas y de los caballos. En este episodio, Napoleón fue cogido por sorpresa, porque el ejército ruso había recurrido a la hábil estrategia conocida como tierra arrasada - destrucción intencional del lugar poco antes de la invasión para impedir la obtención de suministros y la retirada del contingente militar para evitar una confrontación abierta con los invasores. Septima Coalicion contra Francia - abdicacion y exilio de Napoleon Bonaparte La maniobra represento un desastre para el ejercito francés. Sin salida, las tropas napoleonicas dejaron la ciudad bajo un riguroso invierno y, casi fueron aniquilados por los ataques esporádicos realizados por el ejercito ruso desde la retaguardia, también por el hambre y por el frió. La derrota del ejercito napoleonico fortaleció a Inglaterra y sus aliados. Arruinado, Napoleón Bonaparte, tuvo que renunciar, en 1814, al trono francés y fue exilio en la Isla de Elba. La coalición liderada por Inglaterra ocuparían Francia, restableciendo la monarquía de los Borbon y colocarían en el trono a Luis XVIII, hermano del rey despuesto y guillotinado - Luis XVI - en 1793 durante la Revolución Francesa. Al mismo tiempo, los países victoriosos decidieron reunirse y trazar los destinos de Europa, organizando el Congreso de viendo donde reconfiguraron el mapa de Europa. Restablecimiento de la Monarquia en Francia El restablecimiento de la monarquía de los Borbon en Francia fue seguido al retorno de los nobles que había fugado del país al inicio de la Revolución Francesa. Al regresar, los exiliados quisieron recuperar sus antiguos derechos y bienes, lo que genero gran insatisfacción popular. Regreso de Napoleon Bonaparte: Imperio de los Cien Dias Percibiendo que el momento era propicio para intervenir una vez mas en el escenario político, Napoleón Bonaparte, fugo de la Isla de Elba y, en marzo del año 1815, retomo el gobierno. El nuevo gobierno duro
  • 35. apenas cien días. Derrota de Napoleon Bonaparte - Exilio y Muerte en la Isla de Santa Helena Napoleón Bonaparte fue definitivamente vencido por el general ingles Wellington en la Batalla de Waterloo, en Bélgica, en junio de 1815. Esta vez, los ingleses enviarían a Napoleón Bonaparte a un lugar mas distante: la Isla de Santa Elena, en pleno Océano atlántico, donde murió en mayo del año 1821. Muerte de Napoleon Bonaparte en la Isla de Santa Helena Congreso de Viena y Restauracion de los Borbon en Francia Después de la primera derrota de Napoleón, las naciones vencedoras y sus aliados se reunirían en el Congreso de Viena, en Austria, con el objetivo de decidir los destinos de Europa, rehacer el mapa del continente y reestablecer las monarquías anteriores. El congreso de Viena fue temporalmente suspendida durante los cien días del gobierno de napoleón. Después de la derrota definitiva de Napoleón Bonaparte, se crearía la Santa Alianza entre Rusia, Austria y Prusia, una fuerza militar formada por los ejércitos monárquicos para garantizar el orden en el continente y también en las colonias europeas. En verdad, se trababa de una tentativa de volver a la situación anterior al año 1789 (fecha de la Revolución Francesa) A pesar del escenario europeo recompuesto por el Congreso de Viena conocido como la Restauración, ya no imperaba el Antiguo Régimen: los gobernantes, por ejemplo, fueron obligados a adoptar constituciones. De todos modos, el "nueva orden" ignoraba los principios propagados por las revoluciones burguesas y, justamente por esa razón, no consiguieron durar mucho tiempo. En el transcurso del siglo XIX, una nueva ola de revoluciones estremecían a Europa, derrumbando gobernantes en varios países.
  • 36. La expansión de la Revolución Las guerras napoleonicas emprendidas por Francia contra varias coaliciones conformadas por potencias europeas entre los años 1792 y 1815 estaban relacionadas, en términos constitucionales, y estratégicos con el programa político de la Revolución Francesa. Su objetivo era poner fin a las autocracias del Estado territorial (Austria, Rusia, Prusia, etc) y sustituirlas por regímenes de libertad política y de igualdad jurídica de la población. Si el pueblo era la fuente de la legitimidad política, entonces también tenían la responsabilidad de defender sus propios derechos de eventuales ataques. El derecho de voto acarreaba el deber del servicio militar. Estos ejércitos reclutados tomaron el lugar de las pequeñas fuerzas profesionalizadas del Estado. Sin embargo, Francia acabaría siendo derrotada, el resultado constitucional de las guerras acontecidas entre los años 1792 a 1815 no sería la restauración de los antiguos regímenes autocráticos, sino mas bien el cambio de mentalidad política de los gobernantes europeos. Las innovaciones francesas luego fueron reproducidas de manera meticulosa e implementadas con gran vigor en otros estados europeos. La Revolución Francesa daría inicio a la Edad Contemporánea en Europa. El Bonapartismo En el vocabulario político, la palabra bonapartismo designa un tipo de gobierno que se ejerció, en primer lugar, por Napoleón Bonaparte (1799 - 1815) y, mas tarde, por sus sobrino, Carlos Luis Napoleón Bonaparte (1848 1870), que también se consagraría Emperador de los Franceses, en 1851, con el nombre Napoleón III. Originalmente, el bonapartismo combinaba elementos del despotismo ilustrado y del pensamiento ilustracion francesa. A partir de 1851, incorporo en su programa reivindicaciones sociales impuestas por la Revolución Industrial. El surgimiento del bonapartismo se explica por la crisis social y política que vivía Francia alrededor del año 1800. La crisis surgió por el hecho de que ninguna clase social en conflicto era capaz de imponerse políticamente. Ese cuadro de desorden publico abrió camino para el surgimiento de un hombre fuerte, un dictador, que se colocaría encima de las clases sociales y asumiría el papel de arbitro entre ellas. En ambos casos, la dictadura bonapartista recibió la aprobación popular por medio de plebiscitos, forma de consulta por la cual los electores debían responder su aprobaban o no determinadas propuestas. Sin embargo, un apoyo difuso de la sociedad no seria suficiente para mantener la dictadura bonapartista por periodos prolongados. Lo que garantizo el mantenimiento del bonapartismo fue el efectivo apoyo de los campesinos, al emperador Napoleón I - y por extensión también a Napoleón III - por el hecho de haber respetado la distribución de la tierra durante la Revolución Francesa. En verdad, la supuesta imparcialidad del bonapartismo fue mas aparente que real, pues las medidas puestas en practica por los emperadores de la Casa Bonaparte coincidían, en realidad, con los intereses económicos de la clase dominante, la burguesía
  • 37. Antigua Roma, es el nombre dado a la Civilización Romana que se desarrolló en la península italica durante el siglo VIII aC , a partir de la fundacion de la ciudad de Roma. Durante sus doce siglos de existencia, la civilización romana, tuvo formas de gobierno como la Monarquía Romana que luego fue reemplazada por la República Romana hasta convertirse en un gran imperio que dominó Europa Occidental y los alrededores del Mar Mediterráneo a través de conquista y asimilación cultural: Imperio Romano. Sin embargo , una serie de factores socio-políticos causaron el declinio del imperio, que fue dividido en dos. La mitad occidental, Imperio Romano de Occidente, donde estaban incluidas la Hispania, la Galia e Italia, entro en colapso definitivo en el siglo V (Invasiones barbaras) y dio lugar a varios reinos independientes; la mitad oriental, Imperio Romano de Oriente, gobernó la parte oriental del imperio de Roma desde Constantinopla, a este imperio tambien se le denomina por los historiadores modernos , como Imperio Bizantino a partir del año 476 d.C., fecha tradicional de la caída de Roma que marca el inicio de Edad media. La Antigua Roma suele ser insertada en la llamada Antigüedad clásica, que pertenece a la Edad Antigua, juntamente con la Antigua Grecia, Antiguo Egipto y Mesopotamia qué antecedieron e inspiraron en gran medida a Periodos la cultura de la romana, Historia en de especial la la cultura Civilizacion griega. Romana La Antigua Civilizacion Romana se extiende desde 753 a.c., hasta el año 476, abarcando, en consecuencia, más de 1200 años dividos en Tres Periodos : I. Monarquia Romana.- Se desarrollo del año 753 a.c - 509 a.c. En este periodo gobernaron los Reyes II. Republica Romana.- Se desarrollo del año 509 a.c - 29 a.c. En este periodo gobernaron los Consules III. Imperio Romano.- Se desarrollo del año 29 a.c - 476 d.c. En este periodo gobernaron los Emperadores