SlideShare a Scribd company logo
1 of 92
HERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA
Conceptos fundamentales
HERENCIA: Transmisión de genes de los individuos de una
generación a sus descendientes a través de las células sexuales o
germinativas.
Si bien los rasgos físicos de los descendientes se parecen a los de los
progenitores, son en parte diferentes.
A estas diferencias se las conoce con el nombre de Variación y se
observan tanto entre padres e hijos como entre hermanos.
La herencia autosómica puede ser tanto dominante como
recesiva
Autosoma: Todo cromosoma del par 1 al 22 - Los gonosomas o
cromosomas sexuales XX o XY conforman el par 23 de la célula
diploide(2n) .
Gen:
Unidad básica de la herencia. Se entiende por Gen a un segmento de molécula de
ADN que posee la información necesaria para codificar un ARN. “Unidad de
transcripcion”
Los genes se encuentran dispersos en los cromosomas y, cada cromosoma humano
contiene miles de genes, oscilando la cantidad total en aproximadamente 30.000 a
33.000
Cada cromosoma de los 46 que toda célula diploide eucariota posee, es de una
morfología y un tamaño constante, que reflejan su constitución a partir de una
molécula específica de ADN (la cromatina de dicho cromosoma).
Los cromosomas pasan de estados de menor a mayor compactación. El grado más alto
de enrollamiento se alcanza en la metafase .
Los cromosomas metafásicos presentan una morfología característica.
Están integrados por dos componentes filamentosos – las cromátidas – unidos por
el centrómero. La presencia del centrómero divide a las cromátidas en dos brazos,
por lo general uno más largo (q) que el otro (p). Los extremos de los brazos se
denominan Telómeros.
Algunos cromosomas poseen una pequeña masa de cromatina llamada Satélite,
ubicada en el extremo libre del brazo corto, ligado al resto del brazo corto por un
fino tallo de cromatina denominado Constricción Secundaria.
Cromosoma eucariótico
Heterocigoto : individuo que posee dos alelos diferentes en un locus
concreto de su par de cromosomas homólogos o sea para un gen, tiene
un alelo normal y otro mutado. Su representación mendeliana es “Aa”
Homocigoto: Individuo que posee dos alelos idénticos en un locus
(localización) concreto de su par de cromosomas homólogos. Es
decir, que en ambos loci posee el mismo alelo (representado como
“aa”en el caso de ser recesivo o “AA” si es dominante).
Probando o caso indice: persona afectada de supuesta enfermedad
genética.
Para indicar todos los genes que porta un individuo se ha introducido en
genética el término Genotipo (constitución genética).
El Fenotipo resultado de la manifestación física, bioquímica o
fisiológica de los genes, por ej: un individuo de estatura alta, color de
ojos azules, puente de la nariz convexo, pelo rizo, tipo de sangre AB, etc.
Numerosos rasgos físicos son controlados por un solo gen; otros por 2, 3
o más genes, los cuales se localizan en cromosomas distintos o en loci
diferentes de un mismo cromosoma. De los rasgos controlados por más
de un gen algunos se manifiestan solo si el organismo es expuesto a
ciertos factores ambientales. Estos tipos de herencia se denominan
respectivamente monogénica, poligénica y multifactorial
Tipos de Herencia
 Herencia Autosómica
 Herencia ligada al ADN mitocondrial
 Herencia ligada al cromosoma “X”
 Herencia Ligada al Cromosoma “Y”
Herencia Monogénica, Poligénica y Multifactorial
Herencia Monogénica:
Es aquella cuyo patrón de transmisión hereditario sigue las reglas
establecidas por Mendel y se refiere a rasgos codificados por un único
gen.
Cuando un rasgo físico es controlado por un solo gen, sus características
dependen de las propiedades de los alelos.
Debido a que durante la meiosis los alelos homólogos se segregan al azar
en los gametos y a que éstos se unen entre sí también al azar, el pasaje de
los alelos a la descendencia depende de las leyes de la probabilidad
Dominancia, Alelo dominante: Predominio de la acción en un
alelo sobre la de su alternativo ( alelo recesivo), enmascarando u
ocultando sus efectos. El carácter hereditario dominante es el que
se manifiesta en el fenotipo (conjunto de las propiedades
manifiestas en un individuo).
Según la terminología mendeliana se expresa como A>a (el alelo A
domina sobre el alelo a, el carácter que determina, es por tanto
el que observaremos en el fenotipo).
Recesividad, Alelo recesivo: Características del alelo recesivo de
un gen no se manifiesta cuando está presente el alelo dominante.
Para que este alelo se observe en el fenotipo, el organismo debe
poseer dos copias del mismo alelo, es decir, debe ser homocigoto
para ese gen (según la terminología mendeliana, se expresaría
como “aa”).
En organismos diploides (2n) los alelos de un mismo locus se ubican
físicamente en los pares de cromosomas homólogos. Tomando como
ejemplo a los grupos sanguíneos, los distintos alelos A, B y 0 pueden
situarse en un locus.
Se llama serie alélica de un locus al conjunto de alelos posibles que
pueden presentarse en un gen determinado. En este caso, la serie
alélica de los grupos sanguíneos es corta: A, B y 0,
ENTONCES: Cuando ambos alelos son iguales (AA o aa) se
denominan homocigotos o puros, si son distintos (Aa) se conocen
como heterocigotos o híbridos.
Codominancia: en heterocigotas puede ocurrir que ninguno de los genes sea
completamente dominante ni recesivo sobre el otro del par, por tanto ocurre la
expresión en el fenotipo de los 2 alelos, resultando el rasgo físico en una mezcla de
ambos caracteres; no se mezclan los genes, sino su expresión.
Factores que influyen en la expresión
génica
Penetrancia del gen: capacidad de expresarse
fenotipicamente
Expresividad En una enfermedad, son los diferentes grados de
afectación dentro de los individuos que la padecen.
Fuerza con que se manifiesta determinado gen penetrante
Generaciones omitidas: una enfermedad o rasgo recesivo puede
permanecer oculto durante varias generaciones antes de mostrar el
fenotipo. (saltos generacionales, ver mas abajo)
Patrón de transmisión horizontal. No en padres, si en hermanos
Los hermanos tienen 25% de posibilidades de resultar
afectados.
Con saltos generacionales
Igual frecuencia en hombres y mujeres
Factores que aumentan la probabilidad de que ambos
progenitores sean portadores del mismo alelo:
Consanguinidad
Alta frecuencia de un alelo en una población
Herencia autosómica recesiva
Monogenico (homocigotos)
Genealogia horizontal ( hermanos)
Ambos sexos afectados
Heterocigoto es portador sano
Pleiotropia
Expresion mas uniforme que en procesos autosomicos dominantes
Penetrancia completa es frecuente
Comienzo precoz
Mutacion de novo: no expresa la enfermedad ( heterocigoto
asintomatico)
Si es heterocigoto asintomatico habran muchas generaciones sin
enfermedad, hasta que sus descendientes tengan descendencia al
cruzarse con otros heterocigotos .
En muchos casos las proteínas enzimáticas están alteradas y han perdido
su función.
Los heterocigotos sintetizan la misma cantidad de enzima normal que
defectuosa.
En general “el margen de seguridad natural” permite que las celulas que
contienen solo la mitad de la dotación habitual de la enzima funcionen
correctamente.
Leyes de Mendel con injerencia en
Herencia autosómica
1ª. Ley de la segregación de los alelos ( De la segregación al azar)
Enuncia cómo se hereda un rasgo físico de herencia monogénica.
2ª. Ley de la segregación independiente de los alelos ( de la
Herencia
independiente) Esta ley analiza la herencia simultánea de dos o más
rasgos físicos distintos. Se aplica cuando cada uno de los rasgos
físicos analizados son de herencia monogénica
PROBABILIDADES DE HEREDAR UN RASGOPROBABILIDADES DE HEREDAR UN RASGO
Si una persona nace de padres que porten un cambio (mutación)
autosómico recesivo, tiene una de cuatro probabilidades de recibir
los genes defectuosos de ambos padres y desarrollar la
enfermedad. Asimismo, la persona tiene un 50% (1 en 2) de
probabilidades de heredar un gen anormal, lo cual lo convierte en
portador.
Asi , si nacen 4 hijos de una pareja en la que ambos son portadores
del gen, sin signos de la enfermedad, la expectativa ESTADÍSTICA
es como sigue:
Un hijo nace con dos genes normales (normal)
Dos hijos nacen con un gen normal y otro anormal (portadores, sin la
enfermedad)
Un hijo nace con dos genes anormales ( presenta la enfermedad)
Nota: esto no significa que los hijos necesariamente ESTARÁN
afectados. (leyes de probabilidad)
Entre los trastornos autosómicos recesivos se encuentran casi
todos los errores congénitos del metabolismo
Ejemplos de trastornos por herencia autosómica recesiva
Fibrosis quística
Fenilcetonuria
Mucopoliscaridosis
Hiperplasia suprarrenal congénita
Leucodistrofia metacromática
Xeroderma pigmentoso
Osteogénesis imperfecta tipo II
Galactosemia
Osteopetrosis
Ictiosis laminar
Enfermedad de Tay Sachs
La fibrosis quística (FQ) o mucoviscidosis (muco =
moco, viscidosis = pegajoso), es la enfermedad genética
mortal más frecuente en la raza caucásica, con una
incidencia estimada entre 1 por cada 2,500 a 3,500
recién nacidos vivos.
Curso es progresivo.
Es una enfermedad de transmisión autosómica recesiva;
se calcula que 1 de cada 25 personas es portadora del
gen defectuoso de la FQ.
La incidencia de la FQ en las poblaciones no caucásicas
es muy baja.
La FQ es un trastorno multisistémico que causa la formación y
acumulación de un moco espeso y pegajoso, afectando
fundamentalmente a pulmones, intestinos, páncreas e hígado
Puede afectar además a las glándulas sudoríparas y al aparato
reproductor masculino.
Afecta a todas las glándulas exócrinas del organismo, por
estar alterada la proteína que funciona como canal de cloro
en dicho epitelio glandular.
Se caracteriza por la presencia de una alta concentración de sal
(NaCl) en el sudor, lo que sentó las bases de la prueba estándar
para este diagnóstico: el examen de electrolitos del sudor
La fibrosis quística es causada por un gen defectuoso que impide que
las secreciones sean mas liquidas por lo que se producen fluidos
anormalmente espesos y pegajosos .
Gen de FQ
El séptimo par de cromosomas contiene el gen llamado CFTR
(regulador transmembranoso en la fibrosis quística).
Las mutaciones o errores de este gen normal, son la causa de la FQ, es
un gen bastante grande y complejo.
Más de 1.000 mutaciones diferentes de este gen se han encontrado que
causan la FQ.
Un avance crucial en el entendimiento de FQ fue sin
lugar a dudas la clonación del gen en 1989.
Este gen de 230 kb, se encuentra localizado en el brazo largo
del cromosoma 7 y codifica una proteína de 1.480 aminoácidos
denominada CFTR (Cystic Fibrosis Transmembrane Regulator)
Situada en la porción apical de la membrana de las células
epiteliales, que se expresa en las células secretorias, senos
paranasales, pulmones, páncreas, hígado y tracto
reproductivo.
Consiste en doce regiones de membranas hidrofóbicas ligadas a
dos puentes nucleótidos con su respectivo dominio y múltiples
sitios para fosforilación
Desde que el gen fue clonado hasta junio del 2005,
se han identificado al menos 1 385 mutaciones.
Biología molecular
Son diversos los mecanismos por los cuales estas mutaciones causan
problemas en la proteína CFTR.
En particular, la mutación ΔF508, genera una proteína que no se
pliega de manera normal y acaba siendo degradada por la célula.
Varias mutaciones comunes en la población dan lugar a la síntesis de
proteínas demasiado cortas, a causa de una conclusión anticipada de su
producción.
Otras mutaciones menos frecuentes originan proteínas que no utilizan
la energía como es debido, no permiten que el cloruro cruce la
membrana apropiadamente, o son degradadas a una tasa más rápida que
la normal.
Ciertas mutaciones pueden conducir también a una merma en la
producción de copias de la proteína CFTR.
Clases de mutaciones del gen CFTR.
Cada una de las cinco clases de mutaciones altera la conductancia de
cloruro de la membrana celular mediante un diferente mecanismo
molecular.
En condiciones normales, el gen CFTR es transcrito en mRNA, el cual a
su vez es traducido a proteína. Luego, la proteína sufre procesamiento
post-traduccional previo a alcanzar su localización funcional definitiva.
Las mutaciones clase I impiden la traducción normal, generando
una proteína trunca, ya sea por anormalidades en los sitios de
“splicing” , por corrimientos del marco de lectura ocasionados por
deleciones o inserciones, o bien por mutaciones sin sentido..
Las mutaciones clase II alteran el procesamiento o el transporte
adecuado de la proteína traducida hacia la membrana apical y
resultan en una pérdida de la expresión de CFTR en la superficie
celular. Esta clase incluye a DF508, la que ocasiona un plegamiento
incorrecto de CFTR que conduce a la proteólisis del péptido.
Se han sugerido cinco mecanismos moleculares por los
que una mutación produciría una disfunción del canal
CFTR:
Las mutaciones clase I y II suelen asociarse con
insuficiencia pancreática (las mutaciones de clase I
conducen a una ausencia en la producción de CFTR, y las
de clase II no permiten que la proteína alcance la membrana
epitelial), mientras que las otras tres clases de
mutaciones (III, IV y V) presentan una gran
variabilidad en su expresión clínica.
Funciones de la proteína CFTR
Actividad de la proteína CFTR en la membrana
celular del humano.
La proteína conocida como regulador de la conductancia
transmenbrana de la FQ (RTFC), proporciona un canal por el cual el
cloruro entra y sale de las células.
Las personas con FQ tienen una copia defectuosa del gen que
normalmente permite a las células la construcción de ese canal.
Se acumula la sal en las células que tapizan los tejidos pulmonares y
digestivo, lo que hace que el moco que la rodea se vuelva
anormalmente espeso y pegajoso. Estas secreciones obstruyen
los conductos del páncreas, hígado y pulmones, así como la secreción
anormal de sudor y saliva.
Fisiopatologia
A la mayoría de los niños se les diagnostica fibrosis
quística antes del primer año de vida, cuando la
mucosidad pegajosa que afecta pulmones y páncreas,
comienza a mostrar su impacto.
En el tracto respiratorio, esas secreciones sirven como caldo
de cultivo para diversas bacterias responsables de
infecciones crónicas, con deterioro progresivo y
permanente del parénquima pulmonar.
Conforme se agrava la condición respiratoria, los pacientes
sufren hipertensión pulmonar.
Por otra parte, en el páncreas, el moco obstruye el tránsito de
las enzimas sintetizadas por la glándula e impide que lleguen
hasta los intestinos para digerir y absorber el alimento.
Todas las personas segregamos mucosidad en nuestros pulmones. Su función es
lubricar y limpiar las vías respiratorias, reteniendo los gérmenes que son expulsados al
exterior mediante movimientos de los cilios .
En los afectados de FQ, esta mucosidad que es anormalmente espesa, obtura las
vías respiratorias, produciendo una merma de la capacidad respiratoria.
A veces, en el curso de un acceso de tos, se puede producir sangrado en los bronquios
por rotura de los vasos sanguíneos produciendo expulsión de sangre con las secreciones
denominada hemoptisis, que puede ser más o menos abundante y producir graves
problemas.
Además esta mucosidad, al ser más difícil de desalojar que en una persona no afectada,
supone un caldo de cultivo excelente para determinados gérmenes, que son difíciles
de erradicar por diferentes motivos (resistencia bacteriana a los antibióticos,
dificultad de alcanzar concentraciones antibióticas adecuadas a nivel local debido
a la gran cantidad de mucosidad existente).
Si las infecciones se suceden, las paredes bronquiales se vuelven blandas y se
distienden con facilidad produciendo dilataciones que se denominan bronquiectasias.
Las infecciones, de por sí, provocan un gran desgaste calórico en el organismo, lo cual,
unido a la baja asimilación de calorías derivada del defecto digestivo, contribuye a la
fisonomía característica del paciente FQ.
Neumonía apical derecha: en la FQ, la infección crónica da lugar a la destrucción del
parénquima pulmonar, ocasionando por último la muerte por insuficiencia respiratoria
Tapón mucoso en el interior de un bronquio.
Dos bronquios adyacentes que muestran metaplasia escamosa del
epitelio.
Intestino:
La expresión de la proteína CFTR en el epitelio intestinal es relativamente elevada y
va disminuyendo progresivamente desde el duodeno hasta el colon. A su vez la
expresión de CFTR es alta en todas las células base de las criptas y no existe prácticamente en
el tercio superior de la vellosidad.
Íleo meconial. La manifestación clínica inicial de la fibrosis quística consiste en la dificultad
de expulsar el meconio . Distensión abdominal y vómitos en los primeros días de la vida del
lactante. El meconio de los lactantes con FQ contiene menos agua, más albúmina y menos
mucoproteínas que los lactantes normales, volviéndolo muy espeso y obstruyendo el íleon más
distal.
Síndrome meconial equivalente o Síndrome obstructivo distal. Se debe a un aumento de la
consistencia del contenido intestinal, probablemente asociado a un enlentecimiento del tránsito
intestinal. Clínicamente se caracteriza por episodios de dolor cólico abdominal, en la fosa ilíaca
derecha. Existe una insuficiencia pancreática exocrina.
Apendicitis aguda. El moco espeso, en el ciego puede sellar el orificio apendicular y da lugar
a apendicitis que puede perforarse y producir un absceso pélvico.-
Colopatía fibrosante. Es una fibrosis submucosa del colon ascendente con mínima
inflamación más o menos extensa. Clínicamente se caracteriza por dolor cólico y distensión
abdominal, vómitos y constipación
Ausencia de deposiciones durante las 1eras 48h :
Ileo meconial
Ictericia neonatal prolongada
Sintomas respiratorios crònicos o recurrentes
Retraso pondo-estatural, Bb con piel salada
Diarrea crònica, heces pàlidas ò flotantes
El tracto GI esta comprometido en un 90%
(deposiciones abundantes, dolor abdominal, vómitos biliosos)
El periodo neonatal se caracteriza por un pobre
aumento de peso y por obstrucción intestinal
producida por heces densas y voluminosas.
Ileo meconial: debut
El páncreas es una glándula ubicada en la parte superior del abdomen, atrás
del estómago y por delante de la columna vertebral anexa al tubo digestivo que
cumple dos funciones principalmente:
Generar enzimas pancreáticas que vierte al intestino y son
indispensables para la digestión y absorción de los alimentos y sus
nutrientes en el intestino delgado.
Generar la insulina que el cuerpo necesita para metabolizar la
glucosa.
Imagen histológica del páncreas
En la FQ, la mucosidad que segrega el páncreas se vuelve espesa
y tapa los conductos lo cual provoca pancreatitis (inflamación
del páncreas)
las enzimas no pueden salir hacia el duodeno. Por lo tanto, los
alimentos no son digeridos ni absorbidos debidamente (síndrome
de malabsorción), en especial las proteínas y las grasas que son
eliminadas por las heces (esteatorrea).
Al no digerirse bien las grasas, éstas provocan problemas
(obstrucciones) en el intestino, que no las absorbe y con ellas no
se asimilan las vitaminas liposolubles (vitamina A, D, E, K) ni la
gran cantidad de calorías que las grasas aportan al organismo.
Esta carencia nutricional deriva en una desnutrición de los
afectados de FQ.
Imagen histológica del páncreas que ilustra la fibrosis intersticial
con preservación de los islotes y la atrofia exocrina con dilatación
de los conductos pancreáticos.
Dilatación de conductos pancreáticos y fibrosis intersticial
Marcada dilatación de los conductos del páncreas, los que se encuentran
ocupados por abundantes secreciones mucinosas y eosinófilas.
Infertilidad en el hombre y en la mujer.
En el aparato reproductor, las secreciones espesas pueden provocar obstrucciones y
afectar el desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales.
Cerca del 98% de los hombres con CF presentan obstrucción del conducto
espermático y son estériles. Algunos de estos hombres producen esperma normal
pero carecen del tubo (conducto deferente) que conecta los testículos con los
conductos eyaculatorios del pene. Muchos hombres en los que se encontró ausencia
congénita ( agenesia) del conducto deferente durante la evaluación por infertilidad,
tienen una leve forma de FQ, no diagnosticada previamente.
En varones diagnosticados de fibrosis quística en los que es habitual encontrar
agenesia de ambos deferentes hasta en el 80% de las ocasiones.
Un 20% de las mujeres con FQ son infértiles como resultado de un moco cervical
especialmente espeso, que interfiere con el pasaje de esperma. En casos severos, la
malnutrición altera la ovulación y causa amenorrea
AGENESIA DE AMBOS CONDUCTOS DEFERENTES
MOCO CERVICAL ESPESO
Afectación de los Huesos
Las personas con FQ tienen en particular problemas para absorber las vitaminas
A, D, E y K. Debido a la mala absorción su función está disminuida, ocasionado
osteoporosis, (huesos frágiles) y aumentando el riesgo de sufrir fracturas. En los
adultos se presentan además dolores en las articulaciones y artritis.
Las Glándulas Sudoríparas y la piel. En las glándulas sudoríparas de la piel,
también está alterada la transferencia del cloro a través de la pared de la célula,
aunque el proceso es algo distinto a las células epiteliales del pulmón o el
páncreas.
El resultado es que se afecta la secreción del sudor siendo éste, excesivamente
rico en sales. Los niños parecen sudar mucho y al besarlos, el sabor del
sudor es muy salado. Cuando, por calor excesivo, la sudoración es muy
abundante, puede producirse deshidratación por excesiva pérdida de sal.
Las Glándulas salivales. La saliva en las personas afectadas
contiene una mayor cantidad de sal de lo normal
DIAGNÓSTICO:
El diagnóstico de la FQ se ha basado clásicamente en la
determinación de por lo menos 3 determinaciones
positivas de electrólitos en sudor, junto con uno de los
siguientes criterios clínicos:
Íleo meconial.
Historia familiar de FQ.
Insuficiencia pancreática exocrina.
Enfermedad pulmonar crónica.
Azoospermia obstructiva.
Síndrome de pérdida de sal.
Consta de tres etapas: estimular la sudoración, recoger el sudor
y por último, determinar la concentración de electrólitos.
El resultado de la prueba se considera:
Positivo valores >60 mEq/l de Cl-
Negativo valores <50 mEq/l de Cl-
Dudoso valores entre 50 y 60 mEq/l de Cl-
Para efectuar esta técnica se precisa de personal experto y habituado
a practicarla, porque errores en su realización pueden dar lugar a
resultados falsamente positivos o negativos
Prueba del Sudor
También se debe citar la prueba de desecación o
cristalización del sudor, método que puede servir de gran
ayuda en el diagnóstico de FQ, en aquellos casos en los que la
determinación de electrólitos en sudor da valores dudosos
(Cl- entre 50 y 60 mEq/l), y existe sospecha clínica de FQ.
Se basa en las formas de desecación del sudor en
enfermos con FQ, que adopta formas en figuras de «helecho»
o «dendritas» muy características, en contraposición con las
formas «cuboides» típicas de las personas no FQ.
Este es un método complementario a la determinación de
electrólitos en el sudor, muy sencillo y económico de realizar en
unidades de FQ con pocos medios, pero nunca debe utilizarse
como método diagnóstico único, sin determinar Cl- y Na+ en
sudor
Cristalización «en helechos» del sudor.
Cristalización «normal» del sudor
Indicaciones clínicas para efectuar la prueba del
sudor:
Hay una serie de circunstancias clínicas que hacen sospechar la
posibilidad de estar ante un paciente con FQ, en las cuales se indica
la determinación de electrólitos en el sudor, y que se han resumido
en situaciones de tipo respira torio, digestivo y otras causas
diversas.
Diferencia de potencial nasal
La diferencia de potencial nasal es una técnica que no está al alcance de
todos los laboratorios, por su costo y dificultad técnica, por lo que a
pesar de su alta fiabilidad, prácticamente se realiza exclusivamente en
centros de investigación o a aquellos pacientes en los cuales no es
posible realizar la iontoforesis para determinar los electrólitos en sudor.
La diferencia de voltaje entre la mucosa nasal y la lectura de un
electrodo en el antebrazo se correlaciona con el movimiento de sodio a
través de las membranas, presentando los pacientes con FQ una
diferencia de potencial nasal más negativo que los individuos sanos,
siendo los valores normales entre 1.8-53 mV
Diagnóstico basado en los aspectos
clínicos:
La presentación clínica de la FQ es muy variable, pues se
manifiesta habitualmente con insuficiencia pancreática exocrina
en 80% a 90% de los casos, y trastornos respiratorios, que son los
que van a condicionar el pronóstico y evolución de la enfermedad,
asociándose tras un período variable con infecciones que van a
condicionar la evolución de la enfermedad hacia la insuficiencia
respiratoria progresiva.
Aproximadamente entre 50% y 75% de los casos de
FQ se diagnostican en los primeros años de vida del
niño, variando el tipo de presentación clínica en
relación con la edad y curso evolutivo natural que
haya seguido la enfermedad hasta el momento de
realizarse el diagnóstico
Para el seguimiento clínico de los pacientes con FQ se
han desarrollado unos sistemas de evaluación clínica,
conocidos como scores de evaluación clínica, o de
seguimiento clínico, siendo el más conocido y utilizado
por las unidades de FQ, el score de Shwachman y
Kulczycki36,modificado por Doershuk et al.
Este score consta de 4 puntos, con una puntuación
máxima de 25 puntos en cada uno de ellos:
1. Actividad general.
2. Exploración del aparato respiratorio y características de la tos.
3. Estado de nutrición y características de las deposiciones.
4. Radiología del tórax.
La puntuación ideal es 100 y el estado de los enfermos
se clasifica así:
· Excelente (86-100)
· Bueno (71-85)
· Leve (56-70)
· Moderado (40-55)
· Grave (>40)
Este puntaje, aunque no incluye datos de función pulmonar, es muy fácil
de efectuar en unidades de FQ con pocos medios técnicos, ya que sólo
precisa de una radiografía de tórax y datos clínicos de fácil evaluación
por médicos expertos en el seguimiento de estos pacientes.
Para completar los puntajes clínicos con el grado de compromiso
pulmonar se han propuesto distintos scores basados en técnicas de
diagnóstico por imagen, siendo las más conocidas y utilizadas los scores
basados en radiografía de tórax por Chrispín y Norman o la modificación
realizada al mismo por Brasfield et al.
Estos scores radiológicos valoran los siguientes parámetros:
· Atrapamiento aéreo.
· Sombras lineales.
· Lesiones nódulo-quísticas.
· Consolidaciones segmentarias o lobares.
· Impresión general de la gravedad.
Apoyo psicológico
Un adolescente enfermo de fibrosis quística, ¿sigue
siendo, principalmente, un adolescente?
Momentos claves son:
El diagnóstico, la adolescencia, la sexualidad
unida a fertilidad, la conciencia de mortalidad precoz
y etapa terminal
Si hacerse adolescente suele ser angustiante, hacerlo con fibrosis
quística, también llamada mucovicidosis, puede serlo aún más
Problemas mas frecuentes : ansioso (37%);
trastorno oposicionista en el 23% ( Fumar, no comer, por ejemplo)
enuresis en un 14%
trastornos de conducta en el 12%.
trastornos de conducta alimentaria (comportamientos anoréxicos
próximos al síndrome de anorexia mental)
Este estudio confirma la relativa buena adaptación de los niños con
mucoviscidosis.
Los síntomas principales son aquellos internalizados (ansiedad, en
particular de separación) más que los externalizados
. Es importante señalar la escasez de trastornos depresivos y la
existencia de trastorno oposicionista que hace temer un mal
cumplimiento terapéutico
Un aspecto fundamental en la terapéutica de la fibrosis quística
es el control y tratamiento del daño pulmonar causado por el
moco espeso y por las infecciones, con el objeto de mejorar la
calidad de vida del paciente.
Para el tratamiento de las infecciones crónicas y agudas se
administran antibióticos por vías intravenosa, inhalatoria y oral.
También se utilizan dispositivos mecánicos y fármacos (en
forma de inhaladores) para controlar las secreciones, y de esta
manera descongestionar y desobstruir las vías respiratorias.
Otros aspectos de la terapia se relacionan con el tratamiento de
la diabetes con insulina, de la enfermedad pancreática con
reemplazo enzimático.
La falla respiratoria es la primera causa de muerte en FQ, por eso aún aquellos
pacientes casi sin síntomas deben hacer su tratamiento respiratorio, ya que la
enfermedad pulmonar puede pasar desapercibida muchos tiempo y cuando los
problemas empiezan estar el daño muy avanzado.
¿Cuáles son los pilares del tratamiento en Fibrosis quística?
1-Nutricion intensiva
2-Terapia respiratoria
3-Antibioticos para la infección pulmonar ya sea preventivos o
como tratamiento.
Si una sola de estas tres patas o pilares falla la silla (paciente) se cae:
Para mantener limpios los pulmones, aunque no se tengan síntomas se debe
hacer tratamientos inhalados y la terapia respiratoria.
Terapia respiratoria o de limpieza de las vías respiratorias:
•Debe ser diaria “No funciona si no la usamos”
•Frecuencia adecuada
•Técnica apropiada.
Si no hago la terapia las secreciones se espesan se forman tapones y se
quedan en las vías respiratorias, se infectan y con el tiempo llevan a daño
pulmonar.
Adicionalmente, se postula la eficacia de distintos
procedimientos, como el trasplante y la terapia génica, para
resolver algunos de los efectos asociados a esta enfermedad.
Una dieta sana, elevado ejercicio y tratamientos agresivos con
antibióticos está aumentando la esperanza de vida de los
enfermos.
Transplante pulmonar
La caída sostenida e irrecuperable del volumen espiratorio forzado del 1°
segundo (VEF1) bajo 30%, hacen plantear la
necesidad de transplante89.
Se requiere la aceptación del paciente, el apoyo familiar y el adecuado
estado clínico del resto de su organismo, además de la sustentación
económica de la terapia inmunosupresora post transplante.
¡Gracias por su atencion!

More Related Content

What's hot

Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herencia
Omar
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herencia
Kicho Perez
 
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesEnfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantes
Montserrat It
 
Enfermedades Autosómicas Recesívas
Enfermedades Autosómicas RecesívasEnfermedades Autosómicas Recesívas
Enfermedades Autosómicas Recesívas
Oswaldo A. Garibay
 
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
carmenserges
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
guest2eda1c
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Shania laly
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
Natalia GF
 

What's hot (20)

Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herencia
 
Herencia intermedia
Herencia intermediaHerencia intermedia
Herencia intermedia
 
genetica
geneticagenetica
genetica
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herencia
 
Trastornos ligados al cromosoma x
Trastornos ligados al cromosoma xTrastornos ligados al cromosoma x
Trastornos ligados al cromosoma x
 
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesEnfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantes
 
Tema 4. patrones de herencia
Tema 4. patrones de herenciaTema 4. patrones de herencia
Tema 4. patrones de herencia
 
Herencia dominante
Herencia dominanteHerencia dominante
Herencia dominante
 
Clase 9. herencia autosómica herencia ligada al sexo det genetica del sexo im...
Clase 9. herencia autosómica herencia ligada al sexo det genetica del sexo im...Clase 9. herencia autosómica herencia ligada al sexo det genetica del sexo im...
Clase 9. herencia autosómica herencia ligada al sexo det genetica del sexo im...
 
Genes Y Enfermedad
Genes Y EnfermedadGenes Y Enfermedad
Genes Y Enfermedad
 
Enfermedades Autosómicas Recesívas
Enfermedades Autosómicas RecesívasEnfermedades Autosómicas Recesívas
Enfermedades Autosómicas Recesívas
 
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
 
7. tipos herencia
7.  tipos herencia7.  tipos herencia
7. tipos herencia
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Expo de gentica
Expo de genticaExpo de gentica
Expo de gentica
 
Herencia autosómicas recesivas
Herencia autosómicas recesivasHerencia autosómicas recesivas
Herencia autosómicas recesivas
 
PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)
 

Similar to Clase teorica de har fq pvdef (20)

3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
Biología humana II
Biología humana IIBiología humana II
Biología humana II
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Terminologia_Genetica.pptx
Terminologia_Genetica.pptxTerminologia_Genetica.pptx
Terminologia_Genetica.pptx
 
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdfGenetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdf
 
La genética (etologia)
La genética (etologia)La genética (etologia)
La genética (etologia)
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Equipo no alelico biologia 515
Equipo no alelico biologia 515Equipo no alelico biologia 515
Equipo no alelico biologia 515
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Tercera unidad bioñpgia para combinar
Tercera unidad bioñpgia   para combinarTercera unidad bioñpgia   para combinar
Tercera unidad bioñpgia para combinar
 
Biologia515
Biologia515Biologia515
Biologia515
 
Herencia Mendeliana
Herencia MendelianaHerencia Mendeliana
Herencia Mendeliana
 
Equipo noalelico biologia515__
Equipo noalelico biologia515__Equipo noalelico biologia515__
Equipo noalelico biologia515__
 
Herencia mendeliana
Herencia mendeliana Herencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Leyesdemendelejemplosmaestia
LeyesdemendelejemplosmaestiaLeyesdemendelejemplosmaestia
Leyesdemendelejemplosmaestia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
7. GENÉTICA SAN MARCOS.pptx
7. GENÉTICA SAN MARCOS.pptx7. GENÉTICA SAN MARCOS.pptx
7. GENÉTICA SAN MARCOS.pptx
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Genetica6 grado
Genetica6 gradoGenetica6 grado
Genetica6 grado
 

More from Marcio Luiz

Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
Marcio Luiz
 
Genetica guia 03
Genetica guia 03 Genetica guia 03
Genetica guia 03
Marcio Luiz
 
Genetica guia 02
Genetica guia 02 Genetica guia 02
Genetica guia 02
Marcio Luiz
 
Genetica guia 01
Genetica guia 01 Genetica guia 01
Genetica guia 01
Marcio Luiz
 
Fibrosis quística
Fibrosis quística Fibrosis quística
Fibrosis quística
Marcio Luiz
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
Marcio Luiz
 
Daltonismo y hemofilia
Daltonismo y hemofilia Daltonismo y hemofilia
Daltonismo y hemofilia
Marcio Luiz
 
Copia de clase 1
Copia de clase 1 Copia de clase 1
Copia de clase 1
Marcio Luiz
 
Clase 1mutaciones13
Clase 1mutaciones13 Clase 1mutaciones13
Clase 1mutaciones13
Marcio Luiz
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
Marcio Luiz
 
Alopecia
Alopecia Alopecia
Alopecia
Marcio Luiz
 

More from Marcio Luiz (17)

Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
 
Genetica guia 03
Genetica guia 03 Genetica guia 03
Genetica guia 03
 
Genetica guia 02
Genetica guia 02 Genetica guia 02
Genetica guia 02
 
Genetica guia 01
Genetica guia 01 Genetica guia 01
Genetica guia 01
 
Fibrosis quística
Fibrosis quística Fibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Daltonismo y hemofilia
Daltonismo y hemofilia Daltonismo y hemofilia
Daltonismo y hemofilia
 
Copia de clase 1
Copia de clase 1 Copia de clase 1
Copia de clase 1
 
Clase 1mutaciones13
Clase 1mutaciones13 Clase 1mutaciones13
Clase 1mutaciones13
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
 
Alopecia
Alopecia Alopecia
Alopecia
 
Corazon histologia
Corazon histologiaCorazon histologia
Corazon histologia
 
Glándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonasGlándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonas
 
4 pulmón
4  pulmón4  pulmón
4 pulmón
 
3 torax 1
3  torax 13  torax 1
3 torax 1
 
2 cuello 2
2  cuello 22  cuello 2
2 cuello 2
 
1 cuello 1
1  cuello 11  cuello 1
1 cuello 1
 

Recently uploaded

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Recently uploaded (20)

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 

Clase teorica de har fq pvdef

  • 2. Conceptos fundamentales HERENCIA: Transmisión de genes de los individuos de una generación a sus descendientes a través de las células sexuales o germinativas. Si bien los rasgos físicos de los descendientes se parecen a los de los progenitores, son en parte diferentes. A estas diferencias se las conoce con el nombre de Variación y se observan tanto entre padres e hijos como entre hermanos. La herencia autosómica puede ser tanto dominante como recesiva Autosoma: Todo cromosoma del par 1 al 22 - Los gonosomas o cromosomas sexuales XX o XY conforman el par 23 de la célula diploide(2n) .
  • 3. Gen: Unidad básica de la herencia. Se entiende por Gen a un segmento de molécula de ADN que posee la información necesaria para codificar un ARN. “Unidad de transcripcion” Los genes se encuentran dispersos en los cromosomas y, cada cromosoma humano contiene miles de genes, oscilando la cantidad total en aproximadamente 30.000 a 33.000 Cada cromosoma de los 46 que toda célula diploide eucariota posee, es de una morfología y un tamaño constante, que reflejan su constitución a partir de una molécula específica de ADN (la cromatina de dicho cromosoma). Los cromosomas pasan de estados de menor a mayor compactación. El grado más alto de enrollamiento se alcanza en la metafase . Los cromosomas metafásicos presentan una morfología característica. Están integrados por dos componentes filamentosos – las cromátidas – unidos por el centrómero. La presencia del centrómero divide a las cromátidas en dos brazos, por lo general uno más largo (q) que el otro (p). Los extremos de los brazos se denominan Telómeros. Algunos cromosomas poseen una pequeña masa de cromatina llamada Satélite, ubicada en el extremo libre del brazo corto, ligado al resto del brazo corto por un fino tallo de cromatina denominado Constricción Secundaria.
  • 5. Heterocigoto : individuo que posee dos alelos diferentes en un locus concreto de su par de cromosomas homólogos o sea para un gen, tiene un alelo normal y otro mutado. Su representación mendeliana es “Aa” Homocigoto: Individuo que posee dos alelos idénticos en un locus (localización) concreto de su par de cromosomas homólogos. Es decir, que en ambos loci posee el mismo alelo (representado como “aa”en el caso de ser recesivo o “AA” si es dominante). Probando o caso indice: persona afectada de supuesta enfermedad genética. Para indicar todos los genes que porta un individuo se ha introducido en genética el término Genotipo (constitución genética). El Fenotipo resultado de la manifestación física, bioquímica o fisiológica de los genes, por ej: un individuo de estatura alta, color de ojos azules, puente de la nariz convexo, pelo rizo, tipo de sangre AB, etc.
  • 6.
  • 7. Numerosos rasgos físicos son controlados por un solo gen; otros por 2, 3 o más genes, los cuales se localizan en cromosomas distintos o en loci diferentes de un mismo cromosoma. De los rasgos controlados por más de un gen algunos se manifiestan solo si el organismo es expuesto a ciertos factores ambientales. Estos tipos de herencia se denominan respectivamente monogénica, poligénica y multifactorial Tipos de Herencia  Herencia Autosómica  Herencia ligada al ADN mitocondrial  Herencia ligada al cromosoma “X”  Herencia Ligada al Cromosoma “Y” Herencia Monogénica, Poligénica y Multifactorial
  • 8. Herencia Monogénica: Es aquella cuyo patrón de transmisión hereditario sigue las reglas establecidas por Mendel y se refiere a rasgos codificados por un único gen. Cuando un rasgo físico es controlado por un solo gen, sus características dependen de las propiedades de los alelos. Debido a que durante la meiosis los alelos homólogos se segregan al azar en los gametos y a que éstos se unen entre sí también al azar, el pasaje de los alelos a la descendencia depende de las leyes de la probabilidad
  • 9. Dominancia, Alelo dominante: Predominio de la acción en un alelo sobre la de su alternativo ( alelo recesivo), enmascarando u ocultando sus efectos. El carácter hereditario dominante es el que se manifiesta en el fenotipo (conjunto de las propiedades manifiestas en un individuo). Según la terminología mendeliana se expresa como A>a (el alelo A domina sobre el alelo a, el carácter que determina, es por tanto el que observaremos en el fenotipo). Recesividad, Alelo recesivo: Características del alelo recesivo de un gen no se manifiesta cuando está presente el alelo dominante. Para que este alelo se observe en el fenotipo, el organismo debe poseer dos copias del mismo alelo, es decir, debe ser homocigoto para ese gen (según la terminología mendeliana, se expresaría como “aa”).
  • 10. En organismos diploides (2n) los alelos de un mismo locus se ubican físicamente en los pares de cromosomas homólogos. Tomando como ejemplo a los grupos sanguíneos, los distintos alelos A, B y 0 pueden situarse en un locus. Se llama serie alélica de un locus al conjunto de alelos posibles que pueden presentarse en un gen determinado. En este caso, la serie alélica de los grupos sanguíneos es corta: A, B y 0, ENTONCES: Cuando ambos alelos son iguales (AA o aa) se denominan homocigotos o puros, si son distintos (Aa) se conocen como heterocigotos o híbridos. Codominancia: en heterocigotas puede ocurrir que ninguno de los genes sea completamente dominante ni recesivo sobre el otro del par, por tanto ocurre la expresión en el fenotipo de los 2 alelos, resultando el rasgo físico en una mezcla de ambos caracteres; no se mezclan los genes, sino su expresión.
  • 11. Factores que influyen en la expresión génica Penetrancia del gen: capacidad de expresarse fenotipicamente Expresividad En una enfermedad, son los diferentes grados de afectación dentro de los individuos que la padecen. Fuerza con que se manifiesta determinado gen penetrante Generaciones omitidas: una enfermedad o rasgo recesivo puede permanecer oculto durante varias generaciones antes de mostrar el fenotipo. (saltos generacionales, ver mas abajo) Patrón de transmisión horizontal. No en padres, si en hermanos Los hermanos tienen 25% de posibilidades de resultar afectados. Con saltos generacionales Igual frecuencia en hombres y mujeres
  • 12. Factores que aumentan la probabilidad de que ambos progenitores sean portadores del mismo alelo: Consanguinidad Alta frecuencia de un alelo en una población
  • 13. Herencia autosómica recesiva Monogenico (homocigotos) Genealogia horizontal ( hermanos) Ambos sexos afectados Heterocigoto es portador sano Pleiotropia Expresion mas uniforme que en procesos autosomicos dominantes Penetrancia completa es frecuente Comienzo precoz Mutacion de novo: no expresa la enfermedad ( heterocigoto asintomatico) Si es heterocigoto asintomatico habran muchas generaciones sin enfermedad, hasta que sus descendientes tengan descendencia al cruzarse con otros heterocigotos .
  • 14. En muchos casos las proteínas enzimáticas están alteradas y han perdido su función. Los heterocigotos sintetizan la misma cantidad de enzima normal que defectuosa. En general “el margen de seguridad natural” permite que las celulas que contienen solo la mitad de la dotación habitual de la enzima funcionen correctamente.
  • 15. Leyes de Mendel con injerencia en Herencia autosómica 1ª. Ley de la segregación de los alelos ( De la segregación al azar) Enuncia cómo se hereda un rasgo físico de herencia monogénica. 2ª. Ley de la segregación independiente de los alelos ( de la Herencia independiente) Esta ley analiza la herencia simultánea de dos o más rasgos físicos distintos. Se aplica cuando cada uno de los rasgos físicos analizados son de herencia monogénica
  • 16.
  • 17. PROBABILIDADES DE HEREDAR UN RASGOPROBABILIDADES DE HEREDAR UN RASGO Si una persona nace de padres que porten un cambio (mutación) autosómico recesivo, tiene una de cuatro probabilidades de recibir los genes defectuosos de ambos padres y desarrollar la enfermedad. Asimismo, la persona tiene un 50% (1 en 2) de probabilidades de heredar un gen anormal, lo cual lo convierte en portador. Asi , si nacen 4 hijos de una pareja en la que ambos son portadores del gen, sin signos de la enfermedad, la expectativa ESTADÍSTICA es como sigue: Un hijo nace con dos genes normales (normal) Dos hijos nacen con un gen normal y otro anormal (portadores, sin la enfermedad) Un hijo nace con dos genes anormales ( presenta la enfermedad) Nota: esto no significa que los hijos necesariamente ESTARÁN afectados. (leyes de probabilidad)
  • 18. Entre los trastornos autosómicos recesivos se encuentran casi todos los errores congénitos del metabolismo Ejemplos de trastornos por herencia autosómica recesiva Fibrosis quística Fenilcetonuria Mucopoliscaridosis Hiperplasia suprarrenal congénita Leucodistrofia metacromática Xeroderma pigmentoso Osteogénesis imperfecta tipo II Galactosemia Osteopetrosis Ictiosis laminar Enfermedad de Tay Sachs
  • 19.
  • 20.
  • 21. La fibrosis quística (FQ) o mucoviscidosis (muco = moco, viscidosis = pegajoso), es la enfermedad genética mortal más frecuente en la raza caucásica, con una incidencia estimada entre 1 por cada 2,500 a 3,500 recién nacidos vivos. Curso es progresivo. Es una enfermedad de transmisión autosómica recesiva; se calcula que 1 de cada 25 personas es portadora del gen defectuoso de la FQ. La incidencia de la FQ en las poblaciones no caucásicas es muy baja.
  • 22. La FQ es un trastorno multisistémico que causa la formación y acumulación de un moco espeso y pegajoso, afectando fundamentalmente a pulmones, intestinos, páncreas e hígado Puede afectar además a las glándulas sudoríparas y al aparato reproductor masculino. Afecta a todas las glándulas exócrinas del organismo, por estar alterada la proteína que funciona como canal de cloro en dicho epitelio glandular. Se caracteriza por la presencia de una alta concentración de sal (NaCl) en el sudor, lo que sentó las bases de la prueba estándar para este diagnóstico: el examen de electrolitos del sudor
  • 23. La fibrosis quística es causada por un gen defectuoso que impide que las secreciones sean mas liquidas por lo que se producen fluidos anormalmente espesos y pegajosos . Gen de FQ El séptimo par de cromosomas contiene el gen llamado CFTR (regulador transmembranoso en la fibrosis quística). Las mutaciones o errores de este gen normal, son la causa de la FQ, es un gen bastante grande y complejo. Más de 1.000 mutaciones diferentes de este gen se han encontrado que causan la FQ.
  • 24. Un avance crucial en el entendimiento de FQ fue sin lugar a dudas la clonación del gen en 1989. Este gen de 230 kb, se encuentra localizado en el brazo largo del cromosoma 7 y codifica una proteína de 1.480 aminoácidos denominada CFTR (Cystic Fibrosis Transmembrane Regulator) Situada en la porción apical de la membrana de las células epiteliales, que se expresa en las células secretorias, senos paranasales, pulmones, páncreas, hígado y tracto reproductivo. Consiste en doce regiones de membranas hidrofóbicas ligadas a dos puentes nucleótidos con su respectivo dominio y múltiples sitios para fosforilación Desde que el gen fue clonado hasta junio del 2005, se han identificado al menos 1 385 mutaciones.
  • 25. Biología molecular Son diversos los mecanismos por los cuales estas mutaciones causan problemas en la proteína CFTR. En particular, la mutación ΔF508, genera una proteína que no se pliega de manera normal y acaba siendo degradada por la célula. Varias mutaciones comunes en la población dan lugar a la síntesis de proteínas demasiado cortas, a causa de una conclusión anticipada de su producción. Otras mutaciones menos frecuentes originan proteínas que no utilizan la energía como es debido, no permiten que el cloruro cruce la membrana apropiadamente, o son degradadas a una tasa más rápida que la normal. Ciertas mutaciones pueden conducir también a una merma en la producción de copias de la proteína CFTR.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Clases de mutaciones del gen CFTR. Cada una de las cinco clases de mutaciones altera la conductancia de cloruro de la membrana celular mediante un diferente mecanismo molecular. En condiciones normales, el gen CFTR es transcrito en mRNA, el cual a su vez es traducido a proteína. Luego, la proteína sufre procesamiento post-traduccional previo a alcanzar su localización funcional definitiva. Las mutaciones clase I impiden la traducción normal, generando una proteína trunca, ya sea por anormalidades en los sitios de “splicing” , por corrimientos del marco de lectura ocasionados por deleciones o inserciones, o bien por mutaciones sin sentido.. Las mutaciones clase II alteran el procesamiento o el transporte adecuado de la proteína traducida hacia la membrana apical y resultan en una pérdida de la expresión de CFTR en la superficie celular. Esta clase incluye a DF508, la que ocasiona un plegamiento incorrecto de CFTR que conduce a la proteólisis del péptido.
  • 29. Se han sugerido cinco mecanismos moleculares por los que una mutación produciría una disfunción del canal CFTR: Las mutaciones clase I y II suelen asociarse con insuficiencia pancreática (las mutaciones de clase I conducen a una ausencia en la producción de CFTR, y las de clase II no permiten que la proteína alcance la membrana epitelial), mientras que las otras tres clases de mutaciones (III, IV y V) presentan una gran variabilidad en su expresión clínica.
  • 30.
  • 31. Funciones de la proteína CFTR
  • 32. Actividad de la proteína CFTR en la membrana celular del humano.
  • 33. La proteína conocida como regulador de la conductancia transmenbrana de la FQ (RTFC), proporciona un canal por el cual el cloruro entra y sale de las células. Las personas con FQ tienen una copia defectuosa del gen que normalmente permite a las células la construcción de ese canal. Se acumula la sal en las células que tapizan los tejidos pulmonares y digestivo, lo que hace que el moco que la rodea se vuelva anormalmente espeso y pegajoso. Estas secreciones obstruyen los conductos del páncreas, hígado y pulmones, así como la secreción anormal de sudor y saliva. Fisiopatologia
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. A la mayoría de los niños se les diagnostica fibrosis quística antes del primer año de vida, cuando la mucosidad pegajosa que afecta pulmones y páncreas, comienza a mostrar su impacto. En el tracto respiratorio, esas secreciones sirven como caldo de cultivo para diversas bacterias responsables de infecciones crónicas, con deterioro progresivo y permanente del parénquima pulmonar. Conforme se agrava la condición respiratoria, los pacientes sufren hipertensión pulmonar. Por otra parte, en el páncreas, el moco obstruye el tránsito de las enzimas sintetizadas por la glándula e impide que lleguen hasta los intestinos para digerir y absorber el alimento.
  • 38. Todas las personas segregamos mucosidad en nuestros pulmones. Su función es lubricar y limpiar las vías respiratorias, reteniendo los gérmenes que son expulsados al exterior mediante movimientos de los cilios . En los afectados de FQ, esta mucosidad que es anormalmente espesa, obtura las vías respiratorias, produciendo una merma de la capacidad respiratoria. A veces, en el curso de un acceso de tos, se puede producir sangrado en los bronquios por rotura de los vasos sanguíneos produciendo expulsión de sangre con las secreciones denominada hemoptisis, que puede ser más o menos abundante y producir graves problemas. Además esta mucosidad, al ser más difícil de desalojar que en una persona no afectada, supone un caldo de cultivo excelente para determinados gérmenes, que son difíciles de erradicar por diferentes motivos (resistencia bacteriana a los antibióticos, dificultad de alcanzar concentraciones antibióticas adecuadas a nivel local debido a la gran cantidad de mucosidad existente). Si las infecciones se suceden, las paredes bronquiales se vuelven blandas y se distienden con facilidad produciendo dilataciones que se denominan bronquiectasias. Las infecciones, de por sí, provocan un gran desgaste calórico en el organismo, lo cual, unido a la baja asimilación de calorías derivada del defecto digestivo, contribuye a la fisonomía característica del paciente FQ.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Neumonía apical derecha: en la FQ, la infección crónica da lugar a la destrucción del parénquima pulmonar, ocasionando por último la muerte por insuficiencia respiratoria
  • 43.
  • 44.
  • 45. Tapón mucoso en el interior de un bronquio.
  • 46. Dos bronquios adyacentes que muestran metaplasia escamosa del epitelio.
  • 47.
  • 48. Intestino: La expresión de la proteína CFTR en el epitelio intestinal es relativamente elevada y va disminuyendo progresivamente desde el duodeno hasta el colon. A su vez la expresión de CFTR es alta en todas las células base de las criptas y no existe prácticamente en el tercio superior de la vellosidad. Íleo meconial. La manifestación clínica inicial de la fibrosis quística consiste en la dificultad de expulsar el meconio . Distensión abdominal y vómitos en los primeros días de la vida del lactante. El meconio de los lactantes con FQ contiene menos agua, más albúmina y menos mucoproteínas que los lactantes normales, volviéndolo muy espeso y obstruyendo el íleon más distal. Síndrome meconial equivalente o Síndrome obstructivo distal. Se debe a un aumento de la consistencia del contenido intestinal, probablemente asociado a un enlentecimiento del tránsito intestinal. Clínicamente se caracteriza por episodios de dolor cólico abdominal, en la fosa ilíaca derecha. Existe una insuficiencia pancreática exocrina. Apendicitis aguda. El moco espeso, en el ciego puede sellar el orificio apendicular y da lugar a apendicitis que puede perforarse y producir un absceso pélvico.- Colopatía fibrosante. Es una fibrosis submucosa del colon ascendente con mínima inflamación más o menos extensa. Clínicamente se caracteriza por dolor cólico y distensión abdominal, vómitos y constipación
  • 49. Ausencia de deposiciones durante las 1eras 48h : Ileo meconial Ictericia neonatal prolongada Sintomas respiratorios crònicos o recurrentes Retraso pondo-estatural, Bb con piel salada Diarrea crònica, heces pàlidas ò flotantes El tracto GI esta comprometido en un 90% (deposiciones abundantes, dolor abdominal, vómitos biliosos)
  • 50. El periodo neonatal se caracteriza por un pobre aumento de peso y por obstrucción intestinal producida por heces densas y voluminosas. Ileo meconial: debut
  • 51.
  • 52. El páncreas es una glándula ubicada en la parte superior del abdomen, atrás del estómago y por delante de la columna vertebral anexa al tubo digestivo que cumple dos funciones principalmente: Generar enzimas pancreáticas que vierte al intestino y son indispensables para la digestión y absorción de los alimentos y sus nutrientes en el intestino delgado. Generar la insulina que el cuerpo necesita para metabolizar la glucosa.
  • 54. En la FQ, la mucosidad que segrega el páncreas se vuelve espesa y tapa los conductos lo cual provoca pancreatitis (inflamación del páncreas) las enzimas no pueden salir hacia el duodeno. Por lo tanto, los alimentos no son digeridos ni absorbidos debidamente (síndrome de malabsorción), en especial las proteínas y las grasas que son eliminadas por las heces (esteatorrea). Al no digerirse bien las grasas, éstas provocan problemas (obstrucciones) en el intestino, que no las absorbe y con ellas no se asimilan las vitaminas liposolubles (vitamina A, D, E, K) ni la gran cantidad de calorías que las grasas aportan al organismo. Esta carencia nutricional deriva en una desnutrición de los afectados de FQ.
  • 55.
  • 56. Imagen histológica del páncreas que ilustra la fibrosis intersticial con preservación de los islotes y la atrofia exocrina con dilatación de los conductos pancreáticos.
  • 57. Dilatación de conductos pancreáticos y fibrosis intersticial
  • 58. Marcada dilatación de los conductos del páncreas, los que se encuentran ocupados por abundantes secreciones mucinosas y eosinófilas.
  • 59. Infertilidad en el hombre y en la mujer. En el aparato reproductor, las secreciones espesas pueden provocar obstrucciones y afectar el desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales. Cerca del 98% de los hombres con CF presentan obstrucción del conducto espermático y son estériles. Algunos de estos hombres producen esperma normal pero carecen del tubo (conducto deferente) que conecta los testículos con los conductos eyaculatorios del pene. Muchos hombres en los que se encontró ausencia congénita ( agenesia) del conducto deferente durante la evaluación por infertilidad, tienen una leve forma de FQ, no diagnosticada previamente. En varones diagnosticados de fibrosis quística en los que es habitual encontrar agenesia de ambos deferentes hasta en el 80% de las ocasiones. Un 20% de las mujeres con FQ son infértiles como resultado de un moco cervical especialmente espeso, que interfiere con el pasaje de esperma. En casos severos, la malnutrición altera la ovulación y causa amenorrea
  • 60. AGENESIA DE AMBOS CONDUCTOS DEFERENTES MOCO CERVICAL ESPESO
  • 61. Afectación de los Huesos Las personas con FQ tienen en particular problemas para absorber las vitaminas A, D, E y K. Debido a la mala absorción su función está disminuida, ocasionado osteoporosis, (huesos frágiles) y aumentando el riesgo de sufrir fracturas. En los adultos se presentan además dolores en las articulaciones y artritis. Las Glándulas Sudoríparas y la piel. En las glándulas sudoríparas de la piel, también está alterada la transferencia del cloro a través de la pared de la célula, aunque el proceso es algo distinto a las células epiteliales del pulmón o el páncreas. El resultado es que se afecta la secreción del sudor siendo éste, excesivamente rico en sales. Los niños parecen sudar mucho y al besarlos, el sabor del sudor es muy salado. Cuando, por calor excesivo, la sudoración es muy abundante, puede producirse deshidratación por excesiva pérdida de sal. Las Glándulas salivales. La saliva en las personas afectadas contiene una mayor cantidad de sal de lo normal
  • 62.
  • 63. DIAGNÓSTICO: El diagnóstico de la FQ se ha basado clásicamente en la determinación de por lo menos 3 determinaciones positivas de electrólitos en sudor, junto con uno de los siguientes criterios clínicos: Íleo meconial. Historia familiar de FQ. Insuficiencia pancreática exocrina. Enfermedad pulmonar crónica. Azoospermia obstructiva. Síndrome de pérdida de sal.
  • 64. Consta de tres etapas: estimular la sudoración, recoger el sudor y por último, determinar la concentración de electrólitos. El resultado de la prueba se considera: Positivo valores >60 mEq/l de Cl- Negativo valores <50 mEq/l de Cl- Dudoso valores entre 50 y 60 mEq/l de Cl- Para efectuar esta técnica se precisa de personal experto y habituado a practicarla, porque errores en su realización pueden dar lugar a resultados falsamente positivos o negativos Prueba del Sudor
  • 65.
  • 66.
  • 67. También se debe citar la prueba de desecación o cristalización del sudor, método que puede servir de gran ayuda en el diagnóstico de FQ, en aquellos casos en los que la determinación de electrólitos en sudor da valores dudosos (Cl- entre 50 y 60 mEq/l), y existe sospecha clínica de FQ. Se basa en las formas de desecación del sudor en enfermos con FQ, que adopta formas en figuras de «helecho» o «dendritas» muy características, en contraposición con las formas «cuboides» típicas de las personas no FQ. Este es un método complementario a la determinación de electrólitos en el sudor, muy sencillo y económico de realizar en unidades de FQ con pocos medios, pero nunca debe utilizarse como método diagnóstico único, sin determinar Cl- y Na+ en sudor
  • 68. Cristalización «en helechos» del sudor. Cristalización «normal» del sudor
  • 69. Indicaciones clínicas para efectuar la prueba del sudor: Hay una serie de circunstancias clínicas que hacen sospechar la posibilidad de estar ante un paciente con FQ, en las cuales se indica la determinación de electrólitos en el sudor, y que se han resumido en situaciones de tipo respira torio, digestivo y otras causas diversas.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Diferencia de potencial nasal La diferencia de potencial nasal es una técnica que no está al alcance de todos los laboratorios, por su costo y dificultad técnica, por lo que a pesar de su alta fiabilidad, prácticamente se realiza exclusivamente en centros de investigación o a aquellos pacientes en los cuales no es posible realizar la iontoforesis para determinar los electrólitos en sudor. La diferencia de voltaje entre la mucosa nasal y la lectura de un electrodo en el antebrazo se correlaciona con el movimiento de sodio a través de las membranas, presentando los pacientes con FQ una diferencia de potencial nasal más negativo que los individuos sanos, siendo los valores normales entre 1.8-53 mV
  • 73. Diagnóstico basado en los aspectos clínicos: La presentación clínica de la FQ es muy variable, pues se manifiesta habitualmente con insuficiencia pancreática exocrina en 80% a 90% de los casos, y trastornos respiratorios, que son los que van a condicionar el pronóstico y evolución de la enfermedad, asociándose tras un período variable con infecciones que van a condicionar la evolución de la enfermedad hacia la insuficiencia respiratoria progresiva.
  • 74. Aproximadamente entre 50% y 75% de los casos de FQ se diagnostican en los primeros años de vida del niño, variando el tipo de presentación clínica en relación con la edad y curso evolutivo natural que haya seguido la enfermedad hasta el momento de realizarse el diagnóstico
  • 75.
  • 76.
  • 77. Para el seguimiento clínico de los pacientes con FQ se han desarrollado unos sistemas de evaluación clínica, conocidos como scores de evaluación clínica, o de seguimiento clínico, siendo el más conocido y utilizado por las unidades de FQ, el score de Shwachman y Kulczycki36,modificado por Doershuk et al. Este score consta de 4 puntos, con una puntuación máxima de 25 puntos en cada uno de ellos:
  • 78. 1. Actividad general. 2. Exploración del aparato respiratorio y características de la tos. 3. Estado de nutrición y características de las deposiciones. 4. Radiología del tórax. La puntuación ideal es 100 y el estado de los enfermos se clasifica así: · Excelente (86-100) · Bueno (71-85) · Leve (56-70) · Moderado (40-55) · Grave (>40)
  • 79. Este puntaje, aunque no incluye datos de función pulmonar, es muy fácil de efectuar en unidades de FQ con pocos medios técnicos, ya que sólo precisa de una radiografía de tórax y datos clínicos de fácil evaluación por médicos expertos en el seguimiento de estos pacientes. Para completar los puntajes clínicos con el grado de compromiso pulmonar se han propuesto distintos scores basados en técnicas de diagnóstico por imagen, siendo las más conocidas y utilizadas los scores basados en radiografía de tórax por Chrispín y Norman o la modificación realizada al mismo por Brasfield et al. Estos scores radiológicos valoran los siguientes parámetros: · Atrapamiento aéreo. · Sombras lineales. · Lesiones nódulo-quísticas. · Consolidaciones segmentarias o lobares. · Impresión general de la gravedad.
  • 80. Apoyo psicológico Un adolescente enfermo de fibrosis quística, ¿sigue siendo, principalmente, un adolescente? Momentos claves son: El diagnóstico, la adolescencia, la sexualidad unida a fertilidad, la conciencia de mortalidad precoz y etapa terminal
  • 81. Si hacerse adolescente suele ser angustiante, hacerlo con fibrosis quística, también llamada mucovicidosis, puede serlo aún más Problemas mas frecuentes : ansioso (37%); trastorno oposicionista en el 23% ( Fumar, no comer, por ejemplo) enuresis en un 14% trastornos de conducta en el 12%. trastornos de conducta alimentaria (comportamientos anoréxicos próximos al síndrome de anorexia mental) Este estudio confirma la relativa buena adaptación de los niños con mucoviscidosis. Los síntomas principales son aquellos internalizados (ansiedad, en particular de separación) más que los externalizados . Es importante señalar la escasez de trastornos depresivos y la existencia de trastorno oposicionista que hace temer un mal cumplimiento terapéutico
  • 82. Un aspecto fundamental en la terapéutica de la fibrosis quística es el control y tratamiento del daño pulmonar causado por el moco espeso y por las infecciones, con el objeto de mejorar la calidad de vida del paciente. Para el tratamiento de las infecciones crónicas y agudas se administran antibióticos por vías intravenosa, inhalatoria y oral. También se utilizan dispositivos mecánicos y fármacos (en forma de inhaladores) para controlar las secreciones, y de esta manera descongestionar y desobstruir las vías respiratorias. Otros aspectos de la terapia se relacionan con el tratamiento de la diabetes con insulina, de la enfermedad pancreática con reemplazo enzimático.
  • 83. La falla respiratoria es la primera causa de muerte en FQ, por eso aún aquellos pacientes casi sin síntomas deben hacer su tratamiento respiratorio, ya que la enfermedad pulmonar puede pasar desapercibida muchos tiempo y cuando los problemas empiezan estar el daño muy avanzado. ¿Cuáles son los pilares del tratamiento en Fibrosis quística? 1-Nutricion intensiva 2-Terapia respiratoria 3-Antibioticos para la infección pulmonar ya sea preventivos o como tratamiento. Si una sola de estas tres patas o pilares falla la silla (paciente) se cae:
  • 84. Para mantener limpios los pulmones, aunque no se tengan síntomas se debe hacer tratamientos inhalados y la terapia respiratoria. Terapia respiratoria o de limpieza de las vías respiratorias: •Debe ser diaria “No funciona si no la usamos” •Frecuencia adecuada •Técnica apropiada. Si no hago la terapia las secreciones se espesan se forman tapones y se quedan en las vías respiratorias, se infectan y con el tiempo llevan a daño pulmonar.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. Adicionalmente, se postula la eficacia de distintos procedimientos, como el trasplante y la terapia génica, para resolver algunos de los efectos asociados a esta enfermedad. Una dieta sana, elevado ejercicio y tratamientos agresivos con antibióticos está aumentando la esperanza de vida de los enfermos.
  • 90.
  • 91. Transplante pulmonar La caída sostenida e irrecuperable del volumen espiratorio forzado del 1° segundo (VEF1) bajo 30%, hacen plantear la necesidad de transplante89. Se requiere la aceptación del paciente, el apoyo familiar y el adecuado estado clínico del resto de su organismo, además de la sustentación económica de la terapia inmunosupresora post transplante.
  • 92. ¡Gracias por su atencion!