SlideShare a Scribd company logo
1 of 36
G e re n c ia d e l
Á r e a d e S a lu d
de C áceres

“Enfermedad de Parkinson”
(Segunda Parte)

“I Curso de Práctica Clínica de la Neurología”
Luis Tobajas Belvís
Medico de Familia

Cáceres, 15 de Junio de 2011
Contenidos
1.
2.
3.
4.
5.

Pronóstico de la Enfermedad de Parkinson (EP).
Evolución y estadíos de la EP.
Criterios y objetivos de derivación .
Manejo de las complicaciones no motoras de la EP.
“Lo que el médico especialista en la E.P. espera del
médico de Atención Primaria “
¿Cuál es el pronóstico de la EP?


La EP es una enfermedad lentamente progresiva con una
supervivencia media de 10-15 años desde su diagnóstico.



Los pacientes que la padecen presentan un aumento de la
mortalidad de 2 a 4 veces mayor que la población general,
relacionado en gran parte con sus complicaciones más frecuentes:

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Infecciones
Neumonía por aspiración
Ulceras por presión
Alteraciones nutricionales
Traumatismos y complicaciones de caídas
Incontinencia urinaria, fecal e impacto fecal
Complicaciones relacionadas con los diferentes tratamientos
CKS. Parkinson's disease [Internet]. NHS; 2007
Evolución Enfermedad de Parkinson

Luna
de
Miel

0

Fluctuaciones
motoras

3

Complicaciones
resistentes

Trastornos
cognitivos

8

15

20 años

Dx Lv

Inicio

Muerte
Adaptado de Fahn et al

Dx Diagnostico
Lv inicio de la levodopaterapia
Evolución de la Enfermedad de Parkinson
Para valorar la progresión y severidad de la enfermedad se han
propuesto varias escalas.
La escala de Hoenh y Yarh por la simplicidad de su valoración
clínica, puede seguir utilizándose para la clasificación clínica de la
enfermedad, aunque es necesario tener en cuenta la presencia, en
estadios avanzados, de situaciones comórbidas que empeoren el
estado basal del paciente.
Evolución de la Enfermedad de Parkinson
ESTADIOS DE HOEHN Y YAHR
Estadío 0: No signos de enfermedad.
Estadío 1: Enfermedad unilateral.
Estadío 2: Enfermedad bilateral, sin afectación de la estabilidad postural.
Estadío 3: Leve a moderada enfermedad bilateral, con inestabilidad postural.
Estadío 4: el paciente requiere ayuda para ABVD y para mantenerse en pie.
Estadío 5: En silla de ruedas o encamado.
Evolución de la Enfermedad de Parkinson
Con la introducción de la levodopa y el incremento de los cuidados
asistenciales aumenta la perspectiva y calidad de vida de los
pacientes.
Los años de permanencia en cada estadio se prolongan y con las
distintas estrategias terapéuticas se retrasan las complicaciones
motoras y no motoras de la enfermedad.
La causa de muerte más frecuente sigue siendo la bronconeumonía.

Hoehn MM, Yahr MD. Parkinsonism: onset, progression and mortality. Neurology.
Criterios de derivación
1.

Confirmación diagnóstica e inicio de tratamiento
farmacológico.

2.

Ineficacia del tratamiento.

3.

Aparición de discinesias o fluctuaciones.

4.

Presencia de demencia o alteraciones
psiquiátricas graves (depresión, psicosis, etc.).

5.

El paciente debería ser evaluado periódicamente
(cada 6-12 meses) en Neurología para
reconsiderar el diagnóstico si aparecen datos
atípicos.
Objetivos derivación
Fase diagnóstico
Reducir número de pacientes no diagnosticados o con
diagnósticos erróneos.
Fase de seguimiento
Evaluar la situación médica del paciente, controlando los
síntomas y minimizando las complicaciones e
incapacidades.
Situaciones de urgencia
Control de situaciones esperadas o inesperadas en la
evolución, en relación con agravamiento sintomático o
presentación de complicaciones.
Introducción
El médico de Atención Primaria es pieza fundamental, ya
que conoce la cronopatología de los pacientes y está cercano al
ámbito sanitario y social de los mismos.
Es el médico tutor y coordinador de toda la atención de la
salud, responsable de los cuidados higiénicos, dietéticos,
fisioterapéuticos, farmacológicos y psicológicos para mantener
la autonomía y autoestima de sus pacientes.

Medicine. 2007;9(74):4790-4792
¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más
frecuentes?
Estreñimiento:
Aumento de la actividad física e incremento de la cantidad de fibra
y líquidos en la dieta.
Medidas farmacológicas:
Lactulosa en dosis de 10-20 g/día.
*Si el paciente estuviese utilizando fármacos anticolinérgicos, puede valorarse la reducción
de la dosis, siempre que no se empeore el parkinsonismo.

Si el estreñimiento se produce durante los periodos off, la
apomorfina subcutánea podría tener su utilidad.
¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más
frecuentes?
Estreñimiento:
Los enemas de limpieza se usarían sólo situaciones extremas
cuando no fueran efectivas las medidas anteriores.

En el caso de tener que utilizar fármacos, se recomendaría la
Domperidona.
¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más
frecuentes?
Problemas urinarios (Nocturia):
Prevalencia del 30-70 %.
Disminución de la ingesta de líquidos después de la cena.
Utilizar agentes anticolinérgicos como la Oxibutinina o la Tolterodina.
(*aunque no existen ensayos específicos en pacientes con EP).
Si presentan aumento de la frecuencia miccional por hiperreflexia del
detrusor, pueden ser útiles dosis bajas de fármacos anticolinérgicos.
¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más
frecuentes?
Problemas urinarios (RAU):
Si el paciente presenta hiperreflexia del esfínter externo, puede
utilizarse Diazepam o Baclofeno. (no confundir con obstrucción por HBP)

Debe evitarse el uso de los “antagonistas alfa-adrenérgicos”
porque existe riesgo de inducir hipotensión ortostática severa.
¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más
frecuentes?
Problemas sexuales: En caso de que el paciente refiera disfunción
eréctil debemos :
1. Evaluación de los tratamientos que está recibiendo.
2. Los fármacos antiparkinsonianos rara vez se han asociado con
impotencia, salvo los anticolinérgicos.
3. Considerar la depresión y la ansiedad como una posibilidad
etiológica tratable.
4. Sildefanilo ha mejorado las posibilidades terapéuticas y es el
tratamiento de elección, aunque puede empeorar la hipotensión
ortostática. No existen ensayos con otros inhibidores de la PDE5.
Horstink M, Tolosa E, Bonuccelli U, Deuschl G, Friedman A, Kanovsky P, Larsen JP, Lees A, Oertel W, Poewe W, Rascol O, Sampaio C;
European Federation of Neurological Societies; Movement Disorder Society-European Section. 2006.
¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más
frecuentes?
Hipotensión ortostática:
1. Eliminar, si es posible, los fármacos que pueden empeorarla.
2. Si se produce al introducir la Levodopa o los AD, se ajustará la
dosis con aumentos progresivos para minimizarla.
3. Medidas higiénico-dietéticas: Aumentar la ingesta de sodio y
líquidos, elevar la cabecera de la cama, educar al paciente sobre el
efecto hipotensor que puede ejercer la comida, los cambios
posturales y el ejercicio físico…
*Solamente se planteará tratamiento farmacológico con midodrina (A)
o fludrocortisona en casos excepcionales, si con las medidas
anteriores no se obtiene un control clínico adecuado.
¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más
frecuentes?
Dolor:
1. Puede ocurrir hasta en el 50% de los pacientes y puede ser
debido a múltiples mecanismos.
2. Si su presencia está relacionada con “periodos off” o
infradosificación de la terapia dopaminérgica, responderá al
ajuste de fármacos antiparkisonianos.
¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más
frecuentes?
Disfagia:
1. Recomendar el uso de dietas blandas.
2. Incrementar los “periodos on” ajustando la terapia dopaminérgica y
comer durante estos periodos.
3. En situaciones extremas puede precisarse gastrostomía o
yeyunostomía.
¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más
frecuentes?
Seborrea y blefaritis (ojo seco):
1. Se pueden utilizar champús con selenio, Ketoconazol en gel o
cremas y corticoides tópicos.
2. En la blefaritis es útil el uso de lágrimas artificiales o cremas de
esteroides.
*En ocasiones debe taparse el ojo por la noche para evitar úlceras
corneales.
Manejo de los problemas neuropsiquiátricos
Deterioro cognitivo
1. Su prevalencia es elevada, llegando a cifras del 70% en
pacientes con EP de más de 80 años.
2. Su aparición se relaciona con casos de debut tardío, mayor
tiempo de evolución y antecedentes de alucinaciones.
3. Es raro que aparezca en los 5 primeros años de la
enfermedad.

Levine CB, Fahrbach KR, Siderowf AD, et al. Diagnosis and Treatment of Parkinson's Disease: A Systematic Review of the Literature.
Manejo de los problemas neuropsiquiátricos
Deterioro cognitivo
Algunos pacientes han mejorado la concentración y la motivación al
introducirse la medicación dopaminérgica.
 Diagnóstico de posibles causas tratables de demencia .
 Retirar fármacos innecesarios, principalmente los sedantes y
ansiolíticos.
 Descenso gradual y retirada de fármacos antiparkinsonianos.
Manejo de los problemas neuropsiquiátricos
Deterioro cognitivo
 En ocasiones se precisa reducir la dosis de Levodopa y en
algunos casos es necesario hacer un balance entre el beneficio de la
mejoría clínica parkinsoniana y el empeoramiento de la demencia.
 Los inhibidores de la colinesterasa: Donapezilo (B) y
Rivastigmina (A) han demostrado un beneficio moderado en la
mejora de la función cognitiva en pacientes con EP y demencia.
Manejo de los problemas neuropsiquiátricos
Alucinaciones y delirio
Pueden presentarse hasta en el 40% de los pacientes.
Generalmente se tratan de alucinaciones visuales y, raramente
auditivas.
Los factores de riesgo asociados a su presentación son el tiempo
de evolución de la enfermedad, deterioro cognitivo severo y
somnolencia diurna.
Manejo de los problemas neuropsiquiátricos
Alucinaciones y delirio
Clozapina: Inicialmente 12.5 mg a la noche, se incrementará
gradualmente hasta 25-75 mg/día, según la respuesta.
*Sólo en caso de trastornos psicóticos previos es preciso utilizar 100 mg/día o
más.

El 1-2% de pacientes pueden desarrollar agranulocitosis, por lo que
es preciso realizar controles analíticos semanales o quincenales, lo que
dificulta su uso habitual (B).

Tarsy D. Comorbid problems associated with Parkinson's disease. Walthman (MA): UpToDate; 2006
Manejo de los problemas neuropsiquiátricos
Alucinaciones y delirio
Quetiapina: Tiene la ventaja frente a la clozapina de que
no precisa controles analíticos, lo que lo convierte en
fármaco de primera elección para esta circunstancia (B).

Risperidona, olanzapina y haloperidol poseen menos
estudios que los anteriores, en los que se ha observado un
agravamiento del parkinsonismo, por lo que no debe
recomendarse su uso (C).
Goetz CG, Blasucci LM, Leurgans S, Pappert EJ. Olanzapine and clozapine: comparative effects on motor function in hallucinating PD patients. Neurology 2000
Manejo de los problemas neuropsiquiátricos
Depresión:
Su prevalencia varía entre el 20-90%.
Se trata con ISRS.
Exacerbación de los síntomas motores, +++ fluoxetina y
paroxetina y menos con la sertralina. Los estudios demuestran que
este riesgo es bajo.
Manejo de los problemas neuropsiquiátricos
Depresión:
La sertralina sería el ISRS más adecuado para utilizar en pacientes
con EP (C).
Con los estudios realizados hasta el momento, los nuevos
antidepresivos: reboxetina , agomelatina y venlafaxina no serían
recomendables en estos pacientes.
En muchos pacientes (20%) incluso aparece antes que los
síntomas motores típicos.

Horstink M, Tolosa E, Bonuccelli U, Deuschl G, Friedman A, Kanovsky P, Larsen JP, Lees A, Oertel W, Poewe W, Rascol O, Sampaio C;
European Federation of Neurological Societies Parkinson's disease. Eur J Neurol. 2006 Nov;13(11):1186-202.
Manejo de los problemas neuropsiquiátricos
Agitación:
Si la agitación aparece espontáneamente pueden utilizarse
benzodiacepinas de acción corta (Alprazolam, Lorazepam e incluso
Diazepam), aunque su uso debe limitarse al máximo.
Si la agitación se relaciona con los “periodos off” se tratará
farmacológicamente aumentando los “periodos on".
Si aún así persiste la ansiedad hay que valorar el ajuste o retirada
de la Levodopa en función del control del parkinsonismo existente.

Olanow CW, Watts RL, Koller WC. An algorithm (decision tree) for the manegement of Parkinson's disease (2001): treatment guidelines. Neurology 2001; 56
Manejo de los problemas neuropsiquiátricos
Insominio:
Si se sospecha que el insomnio está inducido por fármacos, se
ajustará o reducirá la dosis de los mismos (amantadina, selegilina).
Si se atribuye a la sintomatología de la enfermedad (temblor,
dificultad para moverse en la cama, distonías), el paciente puede
beneficiarse de Levodopa en formulación retardada o AD en dosis
nocturna.
Manejo de los problemas neuropsiquiátricos
Insominio:
Si se relaciona con el “síndrome de las piernas inquietas”, el
tratamiento se realizará con Agonistas Dopaminérgicos (no
ergóticos) y/o Clonacepan a dosis de 0.5-1 mg/día.
Si el insomnio está relacionado con la presencia de polineuropatía
puede utilizarse Amitriptilina a dosis de 25 mg/día.
En caso de necesitar tratamiento farmacológico se utilizarán
agentes hipnóticos no sedantes durante un periodo corto de tiempo
y/o trazodona. (D).

Olanow CW, Watts RL, Koller WC. An algorithm (decision tree) for the manegement of Parkinson's disease (2001): treatment guidelines. Neurology 2001; 56
Manejo de los problemas neuropsiquiátricos
Hipersomnolencia:
 Su prevalencia puede llegar al 51%. Se asocia con la severidad y
duración de la EP, dosis de fármacos antiparkinsonianos y peor
puntuación en la escala funcional del paciente.
El mayor inconveniente es que ocurra durante la conducción. Su
manejo consiste en ajustar las dosis de fármacos y educar al paciente
para reconocer cuándo comienza (C).
En caso de no controlarse con las medidas anteriores se pueden
utilizar modafanilo o metilfenidato (D).

Guttman M, Kish SJ, Furukawa Y. Current concepts in the diagnosis and management of Parkinson's disease. CMAJ 2003; 4:293-301
Manejo de los problemas neuropsiquiátricos
Cansancio:
Prevalencia del 40-56%.
Se correlaciona con la progresión de la EP, depresión e
hipersomnolencia diurna.
La presencia de éstas dos últimas patologías requiere su
tratamiento específico. Si no existe una causa clara, el manejo del
cansancio idiopático es difícil.
Probar reajuste de fármacos antiparkinsonianos.

Tarsy D. Comorbid problems associated with Parkinson's disease. Walthman (MA): UpToDate; 2006
“Lo que el médico especialista en la E.P.
espera del médico de Atención Primaria”
1. Derivación, lo antes posible, de todo paciente con síndrome
parkinsoniano no atribuible a fármacos.
2. No iniciar medicación antiparkinsoniana antes de derivar al paciente a
neurología (en general, no hay urgencia).
3. Examinar la progresión de las complicaciones motoras de la enfermedad
y abordar el diagnóstico y tratamiento de las complicaciones no motoras.
4. Diferenciar el temblor parkinsoniano con el temblor esencial.
5. Investigar el consumo de fármacos ante la presencia de cualquier tipo de
temblor.
6. Evitar la prescripción de fármacos que puedan inducir parkinsonismo o
agravar los síntomas motores ya existentes (neurolépticos, antieméticos,
procinéticos, antivertiginosos, etc.).
7. Evaluar la aparición de complicaciones derivadas del tratamiento
farmacológico como las discinesias o fluctuaciones, alteraciones
psiquiátricas, etc.
8. Seguirá el paciente a lo largo de toda su enfermedad, sobre todo en las
fases avanzadas y en el domicilio.
Diagnóstico Diferencial
Muchas gracias
“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es
más importante que el conocimiento”
Albert Einstein (1879-1955)

Muchas gracias

More Related Content

What's hot (20)

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de parkinson okkk
Enfermedad de parkinson okkkEnfermedad de parkinson okkk
Enfermedad de parkinson okkk
 
Conocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinsonConocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinson
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Diagnostico Parkinson
Diagnostico ParkinsonDiagnostico Parkinson
Diagnostico Parkinson
 
Parkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patriciaParkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patricia
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Enfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okkEnfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okk
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
 
Parkinson
Parkinson Parkinson
Parkinson
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Fisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia ParkinsonFisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia Parkinson
 
Enfermedad de parkinson ok
Enfermedad de parkinson okEnfermedad de parkinson ok
Enfermedad de parkinson ok
 
Enfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en apsEnfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en aps
 
Enfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuroEnfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuro
 
Exposición síndromes motores (enfermedad de parkinson)
Exposición   síndromes motores (enfermedad de parkinson)Exposición   síndromes motores (enfermedad de parkinson)
Exposición síndromes motores (enfermedad de parkinson)
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 

Viewers also liked

3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_Hans Carranza
 
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉDISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉLorenanazal
 
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresionEnfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresionComunidad Cetram
 

Viewers also liked (7)

Parkinson - Diagnostico
Parkinson - DiagnosticoParkinson - Diagnostico
Parkinson - Diagnostico
 
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
 
Consejos nutricionales
Consejos nutricionalesConsejos nutricionales
Consejos nutricionales
 
Expo parkinson
Expo parkinson Expo parkinson
Expo parkinson
 
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barre
 
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉDISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
 
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresionEnfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
 

Similar to Enfermedad de Parkinson. Médico de Familia

Enfermedad Parkinson
Enfermedad Parkinson Enfermedad Parkinson
Enfermedad Parkinson EfrainBendezu
 
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaCuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaIsabel Acosta
 
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresLuis Fernando
 
Datos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticaDatos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticamrwiti
 
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Tany Jaramillo
 
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (DOC).docx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (DOC).docx(2022-06-28) Trastornos del movimiento (DOC).docx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiamlrosasc
 
Trastornos mentales y su abordaje 2
Trastornos mentales y su abordaje 2Trastornos mentales y su abordaje 2
Trastornos mentales y su abordaje 2Carolina Alvarez
 
PSIQUIATRIA - TCA
PSIQUIATRIA - TCAPSIQUIATRIA - TCA
PSIQUIATRIA - TCABrunaCares
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandezguested4b08
 

Similar to Enfermedad de Parkinson. Médico de Familia (20)

Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Enfermedad Parkinson
Enfermedad Parkinson Enfermedad Parkinson
Enfermedad Parkinson
 
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaCuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
 
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
 
Urgencia huntington
Urgencia huntingtonUrgencia huntington
Urgencia huntington
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Taller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativosTaller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativos
 
Temblor1
Temblor1Temblor1
Temblor1
 
Datos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticaDatos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepática
 
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
076
076076
076
 
Atención al final de la vida
Atención al final de la vidaAtención al final de la vida
Atención al final de la vida
 
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (DOC).docx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (DOC).docx(2022-06-28) Trastornos del movimiento (DOC).docx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (DOC).docx
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Trastornos mentales y su abordaje 2
Trastornos mentales y su abordaje 2Trastornos mentales y su abordaje 2
Trastornos mentales y su abordaje 2
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
PSIQUIATRIA - TCA
PSIQUIATRIA - TCAPSIQUIATRIA - TCA
PSIQUIATRIA - TCA
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
 
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
 

Recently uploaded

asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.AdrianaBohrquez6
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx Estefa RM9
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdfLuzElena608762
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfgalmchris6
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoAlexiiaRocha
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasanabel495352
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxadri19cz
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...JulietaLopez96
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdfLuisHernandezIbarra
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 

Recently uploaded (20)

asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 

Enfermedad de Parkinson. Médico de Familia

  • 1. G e re n c ia d e l Á r e a d e S a lu d de C áceres “Enfermedad de Parkinson” (Segunda Parte) “I Curso de Práctica Clínica de la Neurología” Luis Tobajas Belvís Medico de Familia Cáceres, 15 de Junio de 2011
  • 2. Contenidos 1. 2. 3. 4. 5. Pronóstico de la Enfermedad de Parkinson (EP). Evolución y estadíos de la EP. Criterios y objetivos de derivación . Manejo de las complicaciones no motoras de la EP. “Lo que el médico especialista en la E.P. espera del médico de Atención Primaria “
  • 3. ¿Cuál es el pronóstico de la EP?  La EP es una enfermedad lentamente progresiva con una supervivencia media de 10-15 años desde su diagnóstico.  Los pacientes que la padecen presentan un aumento de la mortalidad de 2 a 4 veces mayor que la población general, relacionado en gran parte con sus complicaciones más frecuentes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Infecciones Neumonía por aspiración Ulceras por presión Alteraciones nutricionales Traumatismos y complicaciones de caídas Incontinencia urinaria, fecal e impacto fecal Complicaciones relacionadas con los diferentes tratamientos CKS. Parkinson's disease [Internet]. NHS; 2007
  • 4. Evolución Enfermedad de Parkinson Luna de Miel 0 Fluctuaciones motoras 3 Complicaciones resistentes Trastornos cognitivos 8 15 20 años Dx Lv Inicio Muerte Adaptado de Fahn et al Dx Diagnostico Lv inicio de la levodopaterapia
  • 5. Evolución de la Enfermedad de Parkinson Para valorar la progresión y severidad de la enfermedad se han propuesto varias escalas. La escala de Hoenh y Yarh por la simplicidad de su valoración clínica, puede seguir utilizándose para la clasificación clínica de la enfermedad, aunque es necesario tener en cuenta la presencia, en estadios avanzados, de situaciones comórbidas que empeoren el estado basal del paciente.
  • 6. Evolución de la Enfermedad de Parkinson ESTADIOS DE HOEHN Y YAHR Estadío 0: No signos de enfermedad. Estadío 1: Enfermedad unilateral. Estadío 2: Enfermedad bilateral, sin afectación de la estabilidad postural. Estadío 3: Leve a moderada enfermedad bilateral, con inestabilidad postural. Estadío 4: el paciente requiere ayuda para ABVD y para mantenerse en pie. Estadío 5: En silla de ruedas o encamado.
  • 7. Evolución de la Enfermedad de Parkinson Con la introducción de la levodopa y el incremento de los cuidados asistenciales aumenta la perspectiva y calidad de vida de los pacientes. Los años de permanencia en cada estadio se prolongan y con las distintas estrategias terapéuticas se retrasan las complicaciones motoras y no motoras de la enfermedad. La causa de muerte más frecuente sigue siendo la bronconeumonía. Hoehn MM, Yahr MD. Parkinsonism: onset, progression and mortality. Neurology.
  • 8. Criterios de derivación 1. Confirmación diagnóstica e inicio de tratamiento farmacológico. 2. Ineficacia del tratamiento. 3. Aparición de discinesias o fluctuaciones. 4. Presencia de demencia o alteraciones psiquiátricas graves (depresión, psicosis, etc.). 5. El paciente debería ser evaluado periódicamente (cada 6-12 meses) en Neurología para reconsiderar el diagnóstico si aparecen datos atípicos.
  • 9. Objetivos derivación Fase diagnóstico Reducir número de pacientes no diagnosticados o con diagnósticos erróneos. Fase de seguimiento Evaluar la situación médica del paciente, controlando los síntomas y minimizando las complicaciones e incapacidades. Situaciones de urgencia Control de situaciones esperadas o inesperadas en la evolución, en relación con agravamiento sintomático o presentación de complicaciones.
  • 10. Introducción El médico de Atención Primaria es pieza fundamental, ya que conoce la cronopatología de los pacientes y está cercano al ámbito sanitario y social de los mismos. Es el médico tutor y coordinador de toda la atención de la salud, responsable de los cuidados higiénicos, dietéticos, fisioterapéuticos, farmacológicos y psicológicos para mantener la autonomía y autoestima de sus pacientes. Medicine. 2007;9(74):4790-4792
  • 11. ¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más frecuentes? Estreñimiento: Aumento de la actividad física e incremento de la cantidad de fibra y líquidos en la dieta. Medidas farmacológicas: Lactulosa en dosis de 10-20 g/día. *Si el paciente estuviese utilizando fármacos anticolinérgicos, puede valorarse la reducción de la dosis, siempre que no se empeore el parkinsonismo. Si el estreñimiento se produce durante los periodos off, la apomorfina subcutánea podría tener su utilidad.
  • 12. ¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más frecuentes? Estreñimiento: Los enemas de limpieza se usarían sólo situaciones extremas cuando no fueran efectivas las medidas anteriores. En el caso de tener que utilizar fármacos, se recomendaría la Domperidona.
  • 13. ¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más frecuentes? Problemas urinarios (Nocturia): Prevalencia del 30-70 %. Disminución de la ingesta de líquidos después de la cena. Utilizar agentes anticolinérgicos como la Oxibutinina o la Tolterodina. (*aunque no existen ensayos específicos en pacientes con EP). Si presentan aumento de la frecuencia miccional por hiperreflexia del detrusor, pueden ser útiles dosis bajas de fármacos anticolinérgicos.
  • 14. ¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más frecuentes? Problemas urinarios (RAU): Si el paciente presenta hiperreflexia del esfínter externo, puede utilizarse Diazepam o Baclofeno. (no confundir con obstrucción por HBP) Debe evitarse el uso de los “antagonistas alfa-adrenérgicos” porque existe riesgo de inducir hipotensión ortostática severa.
  • 15. ¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más frecuentes? Problemas sexuales: En caso de que el paciente refiera disfunción eréctil debemos : 1. Evaluación de los tratamientos que está recibiendo. 2. Los fármacos antiparkinsonianos rara vez se han asociado con impotencia, salvo los anticolinérgicos. 3. Considerar la depresión y la ansiedad como una posibilidad etiológica tratable. 4. Sildefanilo ha mejorado las posibilidades terapéuticas y es el tratamiento de elección, aunque puede empeorar la hipotensión ortostática. No existen ensayos con otros inhibidores de la PDE5. Horstink M, Tolosa E, Bonuccelli U, Deuschl G, Friedman A, Kanovsky P, Larsen JP, Lees A, Oertel W, Poewe W, Rascol O, Sampaio C; European Federation of Neurological Societies; Movement Disorder Society-European Section. 2006.
  • 16. ¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más frecuentes? Hipotensión ortostática: 1. Eliminar, si es posible, los fármacos que pueden empeorarla. 2. Si se produce al introducir la Levodopa o los AD, se ajustará la dosis con aumentos progresivos para minimizarla. 3. Medidas higiénico-dietéticas: Aumentar la ingesta de sodio y líquidos, elevar la cabecera de la cama, educar al paciente sobre el efecto hipotensor que puede ejercer la comida, los cambios posturales y el ejercicio físico… *Solamente se planteará tratamiento farmacológico con midodrina (A) o fludrocortisona en casos excepcionales, si con las medidas anteriores no se obtiene un control clínico adecuado.
  • 17. ¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más frecuentes? Dolor: 1. Puede ocurrir hasta en el 50% de los pacientes y puede ser debido a múltiples mecanismos. 2. Si su presencia está relacionada con “periodos off” o infradosificación de la terapia dopaminérgica, responderá al ajuste de fármacos antiparkisonianos.
  • 18. ¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más frecuentes? Disfagia: 1. Recomendar el uso de dietas blandas. 2. Incrementar los “periodos on” ajustando la terapia dopaminérgica y comer durante estos periodos. 3. En situaciones extremas puede precisarse gastrostomía o yeyunostomía.
  • 19. ¿Cómo se realiza el manejo de las disautonomías más frecuentes? Seborrea y blefaritis (ojo seco): 1. Se pueden utilizar champús con selenio, Ketoconazol en gel o cremas y corticoides tópicos. 2. En la blefaritis es útil el uso de lágrimas artificiales o cremas de esteroides. *En ocasiones debe taparse el ojo por la noche para evitar úlceras corneales.
  • 20. Manejo de los problemas neuropsiquiátricos Deterioro cognitivo 1. Su prevalencia es elevada, llegando a cifras del 70% en pacientes con EP de más de 80 años. 2. Su aparición se relaciona con casos de debut tardío, mayor tiempo de evolución y antecedentes de alucinaciones. 3. Es raro que aparezca en los 5 primeros años de la enfermedad. Levine CB, Fahrbach KR, Siderowf AD, et al. Diagnosis and Treatment of Parkinson's Disease: A Systematic Review of the Literature.
  • 21. Manejo de los problemas neuropsiquiátricos Deterioro cognitivo Algunos pacientes han mejorado la concentración y la motivación al introducirse la medicación dopaminérgica.  Diagnóstico de posibles causas tratables de demencia .  Retirar fármacos innecesarios, principalmente los sedantes y ansiolíticos.  Descenso gradual y retirada de fármacos antiparkinsonianos.
  • 22. Manejo de los problemas neuropsiquiátricos Deterioro cognitivo  En ocasiones se precisa reducir la dosis de Levodopa y en algunos casos es necesario hacer un balance entre el beneficio de la mejoría clínica parkinsoniana y el empeoramiento de la demencia.  Los inhibidores de la colinesterasa: Donapezilo (B) y Rivastigmina (A) han demostrado un beneficio moderado en la mejora de la función cognitiva en pacientes con EP y demencia.
  • 23. Manejo de los problemas neuropsiquiátricos Alucinaciones y delirio Pueden presentarse hasta en el 40% de los pacientes. Generalmente se tratan de alucinaciones visuales y, raramente auditivas. Los factores de riesgo asociados a su presentación son el tiempo de evolución de la enfermedad, deterioro cognitivo severo y somnolencia diurna.
  • 24. Manejo de los problemas neuropsiquiátricos Alucinaciones y delirio Clozapina: Inicialmente 12.5 mg a la noche, se incrementará gradualmente hasta 25-75 mg/día, según la respuesta. *Sólo en caso de trastornos psicóticos previos es preciso utilizar 100 mg/día o más. El 1-2% de pacientes pueden desarrollar agranulocitosis, por lo que es preciso realizar controles analíticos semanales o quincenales, lo que dificulta su uso habitual (B). Tarsy D. Comorbid problems associated with Parkinson's disease. Walthman (MA): UpToDate; 2006
  • 25. Manejo de los problemas neuropsiquiátricos Alucinaciones y delirio Quetiapina: Tiene la ventaja frente a la clozapina de que no precisa controles analíticos, lo que lo convierte en fármaco de primera elección para esta circunstancia (B). Risperidona, olanzapina y haloperidol poseen menos estudios que los anteriores, en los que se ha observado un agravamiento del parkinsonismo, por lo que no debe recomendarse su uso (C). Goetz CG, Blasucci LM, Leurgans S, Pappert EJ. Olanzapine and clozapine: comparative effects on motor function in hallucinating PD patients. Neurology 2000
  • 26. Manejo de los problemas neuropsiquiátricos Depresión: Su prevalencia varía entre el 20-90%. Se trata con ISRS. Exacerbación de los síntomas motores, +++ fluoxetina y paroxetina y menos con la sertralina. Los estudios demuestran que este riesgo es bajo.
  • 27. Manejo de los problemas neuropsiquiátricos Depresión: La sertralina sería el ISRS más adecuado para utilizar en pacientes con EP (C). Con los estudios realizados hasta el momento, los nuevos antidepresivos: reboxetina , agomelatina y venlafaxina no serían recomendables en estos pacientes. En muchos pacientes (20%) incluso aparece antes que los síntomas motores típicos. Horstink M, Tolosa E, Bonuccelli U, Deuschl G, Friedman A, Kanovsky P, Larsen JP, Lees A, Oertel W, Poewe W, Rascol O, Sampaio C; European Federation of Neurological Societies Parkinson's disease. Eur J Neurol. 2006 Nov;13(11):1186-202.
  • 28. Manejo de los problemas neuropsiquiátricos Agitación: Si la agitación aparece espontáneamente pueden utilizarse benzodiacepinas de acción corta (Alprazolam, Lorazepam e incluso Diazepam), aunque su uso debe limitarse al máximo. Si la agitación se relaciona con los “periodos off” se tratará farmacológicamente aumentando los “periodos on". Si aún así persiste la ansiedad hay que valorar el ajuste o retirada de la Levodopa en función del control del parkinsonismo existente. Olanow CW, Watts RL, Koller WC. An algorithm (decision tree) for the manegement of Parkinson's disease (2001): treatment guidelines. Neurology 2001; 56
  • 29. Manejo de los problemas neuropsiquiátricos Insominio: Si se sospecha que el insomnio está inducido por fármacos, se ajustará o reducirá la dosis de los mismos (amantadina, selegilina). Si se atribuye a la sintomatología de la enfermedad (temblor, dificultad para moverse en la cama, distonías), el paciente puede beneficiarse de Levodopa en formulación retardada o AD en dosis nocturna.
  • 30. Manejo de los problemas neuropsiquiátricos Insominio: Si se relaciona con el “síndrome de las piernas inquietas”, el tratamiento se realizará con Agonistas Dopaminérgicos (no ergóticos) y/o Clonacepan a dosis de 0.5-1 mg/día. Si el insomnio está relacionado con la presencia de polineuropatía puede utilizarse Amitriptilina a dosis de 25 mg/día. En caso de necesitar tratamiento farmacológico se utilizarán agentes hipnóticos no sedantes durante un periodo corto de tiempo y/o trazodona. (D). Olanow CW, Watts RL, Koller WC. An algorithm (decision tree) for the manegement of Parkinson's disease (2001): treatment guidelines. Neurology 2001; 56
  • 31. Manejo de los problemas neuropsiquiátricos Hipersomnolencia:  Su prevalencia puede llegar al 51%. Se asocia con la severidad y duración de la EP, dosis de fármacos antiparkinsonianos y peor puntuación en la escala funcional del paciente. El mayor inconveniente es que ocurra durante la conducción. Su manejo consiste en ajustar las dosis de fármacos y educar al paciente para reconocer cuándo comienza (C). En caso de no controlarse con las medidas anteriores se pueden utilizar modafanilo o metilfenidato (D). Guttman M, Kish SJ, Furukawa Y. Current concepts in the diagnosis and management of Parkinson's disease. CMAJ 2003; 4:293-301
  • 32. Manejo de los problemas neuropsiquiátricos Cansancio: Prevalencia del 40-56%. Se correlaciona con la progresión de la EP, depresión e hipersomnolencia diurna. La presencia de éstas dos últimas patologías requiere su tratamiento específico. Si no existe una causa clara, el manejo del cansancio idiopático es difícil. Probar reajuste de fármacos antiparkinsonianos. Tarsy D. Comorbid problems associated with Parkinson's disease. Walthman (MA): UpToDate; 2006
  • 33. “Lo que el médico especialista en la E.P. espera del médico de Atención Primaria” 1. Derivación, lo antes posible, de todo paciente con síndrome parkinsoniano no atribuible a fármacos. 2. No iniciar medicación antiparkinsoniana antes de derivar al paciente a neurología (en general, no hay urgencia). 3. Examinar la progresión de las complicaciones motoras de la enfermedad y abordar el diagnóstico y tratamiento de las complicaciones no motoras. 4. Diferenciar el temblor parkinsoniano con el temblor esencial. 5. Investigar el consumo de fármacos ante la presencia de cualquier tipo de temblor. 6. Evitar la prescripción de fármacos que puedan inducir parkinsonismo o agravar los síntomas motores ya existentes (neurolépticos, antieméticos, procinéticos, antivertiginosos, etc.). 7. Evaluar la aparición de complicaciones derivadas del tratamiento farmacológico como las discinesias o fluctuaciones, alteraciones psiquiátricas, etc. 8. Seguirá el paciente a lo largo de toda su enfermedad, sobre todo en las fases avanzadas y en el domicilio.
  • 36. “En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento” Albert Einstein (1879-1955) Muchas gracias

Editor's Notes

  1. La EP tiene un curso progresivo, aunque el grado de progresión es variable de unos enfermos a otros. Hoehn y Yahr30 establecieron, en la época previa a la levodopa, 5 estadios evolutivos. Esta clasificación en estadios sigue vigente en la actualidad (tabla 4). Antes de la era de la levodopa, muchos pacientes llegaban a estadios IV-V en un período de 5- 10 años. El pronóstico ha mejorado significativamente desde la introducción de dicho fármaco.
  2. ResumenAntecedentes: los síntomas no-motores son perjudiciales para la salud de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de pacientes con enfermedad de Parkinson. En este estudio, la no-Motor Escala de Síntomas (SMN) se utilizó para evaluar el impacto de los síntomas no motores en la CVRS de los pacientes con enfermedad de Parkinson.MÉTODOS: En un estudio multicéntrico, internacional, de corte transversal en 411 pacientes con enfermedad de Parkinson, el SMN se aplicó junto con la clínica (Hoehn y Yahr y la puesta en escena SCOPA a motor) y las medidas de CVRS (PDQ-39 y EQ-5D). Prevalencia de síntomas no motores, se determinó a través del SMN. La asociación de los SMN y SCOPA a motor con las medidas de CVRS y las diferencias en las puntuaciones de CVRS entre pacientes con y sin síntomas no motores en cada dominio NMSS fueron estimadas por la estadística no paramétrica. Los predictores de la CVRS se buscaron a través de múltiples análisis de regresión lineal.RESULTADOS: La nocturia (68,4% de la muestra), fatiga (65,9%), y la saliva goteo (56,7%), fueron las quejas más frecuentes. La puntuación total del NMSS: (1) mostró una correlación mayor coeficiente (r (S) = 0,70) con el índice del PDQ-39 Resumen (SI) que SCOPA-Motor (r (S) = 0.58), (​​2) mostraron alta moderada correlación (r (S) = 0.60 a 0.38) con todas las PDQ-39 dominios, y (3) fue el mejor predictor de la CVRS medida por el PDQ-39 SI. Para cada dominio NMSS, los pacientes con síntomas tenían significativamente peores puntuaciones de CVRS que los pacientes sin síntomas.DISCUSIÓN: A nuestro entender, este es el primer estudio para determinar de manera integral el impacto de los síntomas no motores en la CVRS de los pacientes con enfermedad de Parkinson. Los resultados muestran que los síntomas no motores tienen, en general, un mayor impacto en la CVRS de los síntomas motores y la progresión de los síntomas no motores contribuye de forma importante a la disminución de la CVRS en pacientes con enfermedad de Parkinson.
  3. Resulta eficaz en el control de las náuseas y vómitos; 20 mg 30-60 minutos antes de la levodopa y/o de los agonistas dopaminérgicos.
  4. El síndrome de Parkinson o parkinsonismo es una entidad clínica caracterizada por temblor, rigidez muscular, lentitud de movimientos o bradicinesia y alteración de la marcha y de los reflejos posturales. Este cuadro clínico puede ser producido por factores etiológicos diversos, pero en la mayoría de los casos, la causa es desconocida. Se trata de una enfermedad neurológica extrapiramidal causada por la degeneración de las células pigmentadas de la sustancia negra, dando lugar a un déficit de dopamina que conduce a un disbalance entre los efectos de la acetilcolina y la dopamina en el cuerpo estriado. Desde el punto de vista urológico, la función del sistema extrapiramidal es básicamente inhibitoria del reflejo miccional, y se ejerce gracias a las conexiones de este sistema con el tálamo y el hipotálamo. Los ganglios basales representan un conjunto subcortical de núcleos formados por el núcleo caudado, el putamen, el globus pállidus y la sustancia negra, y son la estación inmediata en las conexiones corticopontinas que controlan la actividad consciente y voluntaria del músculo detrusor. La prevalencia de la sintomatología urinaria en la enfermedad de Parkinson, oscilan entre el 37% y el 70%. La presencia de síntomas urinarios está estadísticamente correlacionada con la severidad o grado de la enfermedad, siendo independiente de la duración del proceso, asociándose además otros síntomas de disfunción vegetativa entre los que se encuentran el estreñimiento, la hiperhidrosis, y los sofocos. Los síntomas urinarios de almacenamiento están presentes en más de la mitad de la población estudiada (68,2%), siendo la urgencia miccional la que ocupa el primer lugar en frecuencia (45,6% de varones). Los síntomas de vaciamiento o miccionales, se dan en el 44,4% de los pacientes, siendo más frecuentes en los varones (52,1 %) que en las mujeres (23,5%) habiéndose involucrado a razones anatómicas (uretra y próstata) y a la acción que sobre el detrusor tienen los fármacos habituales en el tratamiento de esta enfermedad. En ocasiones se presenta como retención aguda de orina. La sintomatología miccional mixta se produce en el 28,5% de los enfermos de Parkinson. Al realizar un estudio urodinámico, el hallazgo más frecuente es la hiperactividad vesical (hiperreflexia del detrusor), con una frecuencia que oscila entre el 45 y el 90%. Esta hiperreflexia puede provocarse con volúmenes variables de líquido de infusión, siendo también muy variable la presión vesical máxima que se genera durante estas contracciones involuntarias. En un alto porcentaje de casos los pacientes aprecian las contracciones como una urgencia miccional, pero no todos son capaces, de contraer voluntariamente el esfínter externo para interrumpir el flujo miccional y abortar la micción refleja que se produciría. Un bajo número de enfermos (8%) puede presentar arreflexia detrusoriana, y generalmente coincide con pacientes de sexo femenino. En general, el diagnóstico diferencial no ofrece grandes dificultades excepto en los casos de Parkinsonismo “Plus”, como el caso de la atrofia multisistémica (MSA), que engloba la degeneración nigrostriada, la atrofia olivopontocerebelosa y el síndrome de Shy-Drager. En este último, está afectado el sistema nervioso autónomo periférico y central. Ambas enfermedades se asocian con síntomas urinarios, pero los pacientes con MSA tienen incontinencia más severa, y en los hombres se asocia con disfunción eréctil. Además, es frecuente la existencia arreflexia vesical con baja acomodación y datos EMG de lesión de neurona motora inferior, que afecta al esfínter periuretral (potenciales polifásicos, actividad espontánea, afectación de los reflejos uretrales, etc.). El diagnóstico diferencial entre ambas entidades es trascendente porque, el pronóstico de la MSA es peor que el de la enfermedad de Parkinson y porque debe evitarse la cirugía prostática desobstructiva, dado que suele estar afectado el mecanismo de continencia distal, lo que lleva al paciente a depender del esfínter proximal que se destruirá en la cirugía prostática desobstructiva.
  5. Mecanismo de acción Profármaco rápidamente absorbido por vía oral, del constituyente farmacológicamente activo desglimidodrina, agente simpaticomimético con efectos directo y selectivo sobre los receptores alfa-1-adrenérgicos que inducen a la vasoconstricción del sistema venoso (reducción del flujo venoso). Indicaciones terapéuticas Hipotensión ortostática severa debida a disfunciones en sistema nervioso autónomo, cuando las medidas correctoras no han sido eficaces y otras formas de tto. son inadecuadas. Posología Oral. Ads.: 2,5 mg/8 h. Dependiendo de resultados de presión sanguínea en posición supina y de pie, aumentar semanalmente hasta 10 mg/8 h. Administrar la última dosis del día al menos 4 h antes de acostarse.
  6. Los trastornos de la deglución y del lenguaje se encuentran en mas del 70% de los pacientes parkinsonianos su lenguaje es hipofónico, monótono, farfullante y atropellado que se torna ininteligible en los estadios avanzados de la enfermedad
  7. Las quejas oculares más comunes son el resultado de la irritación de la superficie ocular, incluyendo la blefaritis y la xeroftalmia (ojo seco). La blefaritis es a menudo responsable de dolor ocular, (3) sequedad en los ojos puede causar picazón, ardor, irritación, visión borrosa y que pueden mejorar con el parpadeo. Por desgracia, parpadeo espontáneo se ve afectada, dando lugar a molestias, sobre todo después de leer, ver TV uso, o del ordenador. La blefaritis puede provocar lagrimeo excesivo, pero la mayoría de los estudios muestran una disminución del flujo lagrimal en pacientes con Parkinson, lo que refleja la disfunción autonómica. (2,4)La frecuencia de parpadeo disminuye, una manifestación clásica de la enfermedad de Parkinson, (5) es probable que empeore las molestias de los ojos secos, ya que la principal función de parpadeo es mantener la película lagrimal en el frontal de la córnea. El tratamiento con lágrimas artificiales pueden ayudar cuando un paciente tiene estas quejas (3).
  8. Frecuencia variable, se estima que el 15-44% de los pacientes desarrollan demencia de distintos tipos, y muchos más pacientes sin criterios diagnósticos de demencia presentan déficit en algunas áreas cognitivas, sobre todo de función ejecutiva y atención, alteraciones visuoespaciales y visuoconstructivas).
  9. Muy frecuente (alrededor del 50% de casos), en muchos pacientes (20%) incluso aparece antes que los síntomas motores típicos.
  10. Pueden afectar hasta al 75% de los pacientes; pueden ser debidos primariamente a la enfermedad (fragmentación del sueño por acinesia, temblor, rigidez, dolor, síndrome de piernas inquietas) o a complicaciones de los tratamientos farmacológicos (fragmentación del sueño, pesadillas, alucinaciones, somnolencia diurna, insomnio).
  11. El insomnio persistente puede hacer sospechar de depresión o ansiedad
  12. En España, en el momento actual, el Reglamento General de Conductores (RD 772/1997) establece que aquellas personas con enfermedades del sistema nervioso central y muscular, que provoquen pérdida o disminución grave de las funciones motoras, sensoriales o de coordinación, se les denegará la posibilidad de tener el carné de conducir o su renovación, para cualquier clase de vehículos. Entre estas enfermedades se encuentra la de Parkinson, en la que no sólo son los síntomas los que pueden alterar la capacidad de conducir, sino que también algunos de los medicamentos usados para su control, provocan entre otros efectos, aumento del sueño durante el día.
  13. El contacto continuado con el médico de familia es importante por varias razones: Es el médico que probablemente ha tenido un contacto más prolongado y continuado con el paciente, por lo que es quien más sabe sobre su salud, y es el más preparado para discutir con él acerca de sus necesidades y problemas. Es el médico que va a estar a cargo de las enfermedades concomitantes. Normalmente es el canalizador natural del enfermo hacia cualquier recurso sanitario que precise. El seguimiento del paciente con EP debe ser multidisciplinario, pero corresponde al médico de familia: Examinar la progresión de las complicaciones motoras de la enfermedad. *En este sentido, el debut a mayor edad y la presencia de rigidez y bradicinesia como síntomas iniciales predicen un deterioro motor más rápido, así como un desarrollo temprano de deterioro cognitivo y demencia. Abordar el diagnóstico y tratamiento de las complicaciones no motoras.