SlideShare a Scribd company logo
1 of 19
Download to read offline
Psicodiagnóstico de Rorschach. Diferentes escuelas. Un modelo de interpretación en
búsqueda del sujeto.
Autor Lic. Renato Negri.
Psicología Clínica.
Pericias Psicológicas.
Psicodiagnóstico.
Especialista en Rorschach.
licenciadorenato@gmail.com
INTRODUCCIÓN
Un mismo texto admite infinito número de interpretaciones.
Friedrich Nietzsche
El Rorschach es la herramienta más adecuada y que mayor información nos brinda. Es una de
las que posee mayor validez y confiabilidad y nos permite acercarnos a la subjetividad del
sujeto. Además es muy utilizado para el estudio en diferentes ciencias particulares debido al
grado de amplitud del mismo.
Su papel no es medir cuanta personalidad se tiene, sino como funciona ésta en el devenir del
sujeto y cuáles son sus particularidades individuales.
En este trabajo realizaremos un recorrido histórico sobre el Rorschach, sus diferentes
escuelas, que es lo que podemos explorar con esta valiosa herramienta, y nos posicionaremos
en referencia a la hipótesis de que es un método que nos permite traer a la luz contenidos del
inconsciente, revelando una estructura dinámica de la personalidad.
Uno de nuestros objetivos, será fundamentar teóricamente la interpretación del Rorschach
desde un modo de interpretación psicoanalítico, relacionándolo con algunos indicadores del
mismo.
DESARROLLO
1. Desarrollo histórico del Rorschach
El método creado por el psiquiatra suizo Herman Rorschach, (1884-1922) al cual denominó
Método y Resultados de una Experiencia Psicodiagnóstica de Percepción e Interpretación
Libre de Formas Fortuitas, ha llegado hasta nuestros días como uno de los más difundidos en
el mundo para el estudio no sólo de la percepción sino de la personalidad en general. Las 10
láminas con sus correspondientes manchas de tinta se dieron a conocer por vez primera en
1921, con la publicación de la monografía Psychodiagnostk, H. Rorschach, (1921), el mismo
fue concebido inicialmente para el estudio de la percepción en la esquizofrenia, al plantearse
Rorschach la hipótesis consistente en la existencia de diferencias substanciales en la
percepción de los citados pacientes y, por ejemplo la de escolares adolescentes; quedando
establecidas estas diferencias. A partir de entonces se suscitaron polémicas en torno a la
denominación y conceptualización de la experiencia, el propio creador se opuso a la
concepción de Test, dado que su intención no era la creación de una prueba definitiva. La
muerte prematura del creador impidió la culminación personal de su obra o al menos un mayor
desarrollo de la misma.
Desde 1922 hasta la fecha, el Rorschach se ha ido enriqueciendo al derivarse de su
interpretación, diferentes sistemas y escuelas que durante décadas han desarrollado la
investigación contribuyendo a la profundización del mismo. Así los llamados Cinco Grandes
Sistemas del Rorschach, (B. Klopfer, S. Beck, Z. Piotrowski, M. Hertz y D. Rappaport – R.
Schafer) aportaron desde Norteamérica un perfeccionamiento del análisis cuantitativo y
cualitativo, enriqueciendo su nomenclatura y creando tablas para su calificación, con el
objetivo de implantar normas o pautas cada vez más exactas para las diferentes categorías de
respuestas.
Pardillo Palomino (2004), menciona que en este sentido cada escuela o sistema aportó
postulados que han jugado su papel y aún hoy lo juegan en el desarrollo científico y
metodológico del Rorschach al extremo de no concebirse su desconocimiento por parte de los
Rorschachistas; entre estas escuelas se establecen barreras en ocasiones infranqueables,
pero su mérito lo ha patentado la historia al concebirlas como los 5 grandes sistemas
explicativos del Rorschach. Los aportes fundamentales de cada uno de ellos pueden
sintetizarse de la siguiente forma: S.Beck, desarrolla un sistema estructural y categorial para
su uso, aporte este similar al de B. Klopfer, los cuales se instituyen como puntos de partida
para los demás sistemas. M. Hertz aporta la vertiente psicométrica del Rorschach, con la
creación de las tablas para la clasificación y calificación. El sistema creado por Z. Piotrowski
aportó los indicadores para el diagnóstico y caracterización de los trastornos orgánicos
cerebrales.
Por su parte D. Rappaport y R. Schafer dieron salida y desarrollaron las concepciones
psicoanalíticas a través del Rorschach, contribuyendo a la concepción interpretativa del
inconsciente a partir de las respuestas a las manchas, además de incluir y fundamentar al
Rorschach dentro de la batería de pruebas psicológicas, con sus objetivos muy bien definidos.
Estos grandes sistemas se categorizan en la literatura específica del tema como la Escuela
Norteamericana, J. Exner, (1994).
Por otra parte, las escuelas europeas, entre las que se destaca la Suizo-Alemana, también
llamada clásica u ortodoxa, representada por W. Morgenthaler, H. Zulliger y E. Bohm, ha
contribuido enormemente al desarrollo del tema y se mantienen adheridos a la técnica original
del creador, J. Exner, (1994). La Escuela Francesa asume, a criterio de C. Beizmann, una
posición más conciliatoria y ecléctica, ocupando una cierta posición intermedia entre la
escuela Suiza y la Norteamericana. Sus principales representantes son: M. Loosli-Usteri, A.
Obrendame y N. Canivet y los aportes de F. Minkowska especialmente en la valoración de las
cinestesias como determinantes, J. Pardillo y P. Fernández, (2001).Estas dos vertientes, la
norteamericana y la europea, han continuado ocupando un papel directrizen el desarrollo del
Psicodiagnóstico de Rorschach y así ha llegado a nuestros días.
2. Problemas actuales del Rorschach
En el mundo se discute acerca de varios problemas científicos y técnicos sobre el Rorschach,
conformando el decursar histórico actual. Los problemas fundamentales según Pardillo
Palomino (2004) son:
• La ubicación del mismo en la concepción de test o método.
• Si su orientación es proyectiva o psicométrica.
En cuanto al primer problema, la escuela Brasileña lo considera método al plantear que apela
a la experimentación, L. Coelho, (1995). Otras escuelas y tendencias, discuten que el mismo
no es un test, (C. Beissman, 1968) (I. Weiner, 1995 y 2002), aunque esté fundado en escalas
y porcentajes. A fin de prestarse mejor a las comparaciones estadísticas, las respuestas
exigidas por las pruebas deben poseer cierta uniformidad y han de estar estrictamente
definidas. Por el contrario, la invitación hecha a un sujeto experimental de que diga todo lo que
ve en las manchas del Rorschach, lo incita a desarrollar, en toda su variedad, las capacidades
perceptuales e imaginativas que posea.
El Psicodiagnóstico de Rorschach se diferencia de las pruebas habituales en que abandona
deliberadamente la exploración fragmentaria y atomística de la personalidad y se propone
sobre la base de una interpretación libre y espontánea de las manchas de tinta “asir la
personalidad en su totalidad”. En la literatura especializada se utilizan indistintamente los
términos método o test, en ocasiones sin tener en cuenta realmente las implicaciones
conceptuales que esta situación plantea. Las diferencias entre estos términos son esenciales
en la concepción del Rorschach a nivel de la teoría y trae por consecuencia cuestionamientos
en lo metodológico y lo práctico, sino se resuelve al nivel general.
El nivel de generalidad y profundidad de un método superará siempre al del test, el método es
mucho más, es la modalidad, los esquemas y estilos mentales para la penetración gradual del
sujeto cognoscente en la realidad. El test es la técnica para obtener información; además
apela a un aspecto de la personalidad con menor grado de generalidad. Una vez establecido
el criterio de que es un método, queda la interrogante de si es un método general o particular.
Las metodologías especiales o específicas de una ciencia particular no se desvinculan del
nivel metodológico general, pero no tienen el grado suficiente de generalidad como para ser
identificadas al mismo nivel. Es aquí precisamente donde el problema del Rorschach se
inserta; el Psicodiagnóstico de Rorschach es muy utilizado para el estudio en diferentes
ciencias particulares debido al grado de amplitud del mismo y las posibilidades que en lo
técnico, descriptivo y en cuanto a caracterización ofrece, pero no se constituye en un método
científico-general, dado que su grado de acción quedará limitado a la descripción de las
características de la personalidad del sujeto examinado.
En alguna medida la amplia gama de espacios para la utilización del Rorschach en diferentes
contextos o esferas del saber ha generado el criterio de que se constituye en método de
investigación, pero la universalidad, por ejemplo, de la observación y el experimento como
métodos científicos generales, no es alcanzada por el Rorschach y no por limitaciones en su
desarrollo, sino por su propia esencia y grado de generalidad.
Teniendo en cuenta estos criterios es que consideramos que el Rorschach se ubica dentro de
los métodos de investigación de una ciencia particular: la psicología. Por tanto, el autor
considera al Rorschach como un método particular de la Psicología, que tributa a la solución
de problemas y a lo proyectivo. Como todo método está formado por diferentes técnicas, como
es el caso de las técnicas para la aplicación, interpretación y análisis; se diferencia de los tests
en que los supera en grado de generalidad.
El otro problema se refiera a si su orientación es psicométrica o proyectiva: en este caso
existe consenso entre los rorscharchistas acerca de la orientación proyectiva del Rorschach,
(J. Endara, 1967), la cual está dada en la confluencia en sí mismo de las características
fundamentales y esenciales de las pruebas proyectivas, A. Anastasi, (1970).
Presentan una tarea poco estructurada para el sujeto lo cual permite una variedad casi
ilimitada de respuestas, consta de estímulos vagos y ambiguos y su hipótesis subyacente es
que a través de la forma en que el sujeto estructure sus respuestas y la situación en general
así estará dando o proyectando aspectos de su personalidad.
Por otra parte no se niega su orientación psicométrica, (L. Ames y cols, 1959). Un test
psicológico se concibe como “... una medida objetiva y tipificada de una muestra de
conducta...”, A. Anastasi, (1970), es decir, que consta de una medida o una forma de
cuantificar algunas muestras de conducta y comportamiento humano.
Según Pardillo Palomino (2004), el test no es la medida sino la vía, el recurso o la situación
que permite el registro de la conducta o cualidad del sujeto para posteriormente medirla o
cuantificarla ya sea a nivel de escalas discretas, continuas, ordinales o cualitativas, tomadas y
elaboradas a partir de la sistematización y estandarización de los registros de esa conducta o
cualidad en una población que se constituye en unidad de comparación. El Rorschach
presenta algunas de esas vías, sobre todo las desarrolladas por escuelas con una fuerte
tendencia cuantitativa, es el caso de los cómputos, proporciones y expresiones matemáticas
que plantea el método para su calificación e interpretación. Un método, como unidad, puede
estar formado por diferentes técnicas, es decir, por diferentes operaciones o recursos para la
aplicación, la interpretación y la obtención de la información. Estos recursos, sobre todo si es
un método de la complejidad del Rorschach, serán diversos, unos de naturaleza puramente
cualitativa y otros cuantitativos. Esto define la orientación proyectiva y psicométrica del mismo.
Los primeros intentos de llevar al Rorschach estos criterios de test o estandarización se
atribuyen a S. Beck y M. Hertz, (Exner 1994). Posteriormente con la fuerza que alcanza el
movimiento proyectivo dentro de la Psicología en Estados Unidos se comienza a interpretar el
Rorschach como técnica proyectiva.
En el mundo actual se maneja indistintamente como test proyectivo con algunas dimensiones
psicométricas, en este sentido se destacan los criterios de J. Exner, este autor plantea las
nefastas consecuencias que trae para el Rorschach la dicotomía de su ubicación estricta en
uno u otro criterio de clasificación.
Al respecto el citado autor concibe, a partir de su experiencia y sus estudios de constatación
que la propia naturaleza del Rorschach le plantea al sujeto ante todo una tarea de resolución
de problemas, la cual se manifiesta en la capacidad del sujeto para asumir el carácter artificial
y un tanto forzado de las respuestas, al tener plena conciencia de que se encuentra frente a
unas manchas de tinta y a partir de las cuales debe elaborar una respuesta; es un proceso de
desidentificación, en el cual el sujeto tiene que establecer asociaciones con su experiencia
pasada, su vida en general, su actividad cognoscitiva y afectiva, sus vivencias y estilos
personales manteniendo su propia coherencia personal.
El autor considera que este proceso de desidentificación provoca en el sujeto la ejecución de
una serie compleja de operaciones psicológicas que culminan en la decisión y emisión de las
respuestas. Según Pardillo Palomino (2004), cada uno de los elementos mencionados de la
personalidad resulta necesario pero no siempre suficiente por sí solos para resolver la tarea.
La naturaleza de la situación que la prueba genera fuerza al sujeto a convertir la mancha en
algo que no es, dando así origen a una situación de “resolución de problemas” que exige
cierta violación de la realidad. Al mismo tiempo el sujeto ha de mantener su propia coherencia
personal. Bajo tales condiciones, la petición de “desidentificar” el estímulo provocará la
entrada en actividad de operaciones psicológicas que culminarán en decisiones para la
emisión de la respuesta.
Por su parte I. Weiner, (1995), representante también del Sistema Comprehensivo, lo concibe
como un método con orientación proyectiva y psicométrica. T Alcock, (1975), plantea que: “La
mente que percibe y el mundo percibido, juntos constituyen para nosotros la suma total; son
todo lo que tenemos”.
El criterio de esta autora, puede servir para resumir las bases del Rorschach para el
psicodiagnóstico por medio del análisis de nuestras percepciones obtenidas en respuesta
tanto a una serie de manchas de tinta como a la situación dual y problemática que plantea la
prueba. En ella se puede distinguir la interacción dinámica entre la mente individual que
percibe y soluciona el problema, el mundo percibido a partir del cual se desarrolla la
personalidad y como ésta se refleja en la tarea. H. Rorschach en 1921 planteó que las
interpretaciones de las figuras accidentales pertenecen al campo de la percepción y la
apercepción más que al de la imaginación, considerando a estos procesos como integraciones
asociativas de los emgramas preexistentes, (imágenes mnémicas), con los complejos
sensoriales recientes.
Por tanto la interpretación de formas accidentales podrá considerarse como una percepción en
la cual el esfuerzo de integración entre el complejo sensorial y el emgrama es tan grande, que
el sujeto lo percibe como un esfuerzo de integración. El creador califica al Rorschach como un
examen de la capacidad perceptiva, no como un test, ni aporta clasificaciones en lo proyectivo
o psicométrico, tampoco refiere si es un problema a resolver.
A criterio del autor el Rorschach, no es un test, sino un método para la solución de problemas
que permite el estudio de la personalidad en la medida en que la misma se implica en la
solución del problema que este le plantea. La solución de un problema requiere de
componentes cognitivos, afectivos y conductuales de la personalidad y todo esto se expresa a
ese nivel como estilos de funcionamiento, los cuales también son identificados por el
Rorschach. Su papel no es medir cuanta personalidad se tiene, sino como funciona ésta en el
devenir del sujeto y cuáles son sus particularidades individuales.
La posición teórica del autor, en la cual basa la interpretación del Rorschach, considera la
personalidad como un todo dinámico cuyos componentes son todos dependientes unos de los
otros. La relación estrecha de la teoría con la práctica permite llegar a conclusiones válidas en
los resultados del Rorschach, pero la historia de su desarrollo ha demostrado, que la práctica
en algunos momentos se ha adelantado, y en el caso específico del Rorschach ha arrojado
resultados válidos, independientemente de cual sea la teoría que le sirve de base.
Al respecto es necesario considerar que no hay una posición teórica superior a otra, sino que
la estrecha relación entre ambos momentos del conocimiento, teórico y práctico, es lo que
genera los resultados adecuados.
La posición del autor se ubica en la concepción sociohistórico cultural, en la interpretación de
la personalidad como categoría psicológica, en la medida en que ésta se asume como un
producto de las relaciones histórico sociales y se configura como un sistema organizado y
estructurado de la subjetividad humana, L. Fernández, (2003). Por tanto los indicadores del
Rorschach acceden a información sintetizada de naturaleza cognitivo, afectiva y
personológica.
Desde el punto de vista del Rorschach, el autor parte de los sistemas elaborados por B.
Klopfer, (B.Klopfer y D Kelley, 1946, B Klopfer y H Davidson, 1971) y J. Exner, (1994), los
cuales facilitan la identificación de los aspectos de la personalidad al aportar un sistema de
indicadores con una fuerte validez de constructo en cuanto a componentes de la personalidad.
El Rorschach puede ofrecer dimensiones proyectivas en su naturaleza interna, las cuales lo
definen como tal, pero esto no niega la posibilidad de que algunos de sus aspectos puedan
cuantificarse o al menos establecer agrupaciones ordinales. Esto cobra mayor relevancia
cuando se trata de investigaciones grupales, comparación entre grupos étnicos o por
entidades nosológicas o por grandes períodos evolutivos de la vida del hombre, en las cuales
se impone la cuantificación para establecer diferencias o semejanzas válidas que puedan
enriquecer realmente los resultados; y no niega la posibilidad de la comparación a partir de lo
cualitativo.
3. Que evalúa el Rorschach
Esta es una problemática que aborda elementos de relevante importancia para el Rorschach.
En la medida en que se logre uniformidad en lo que se busca, se ganará en sistematización y
además en dirección y orientación en cuanto al uso adecuado de la prueba. El Rorschach no
es un instrumento mágico que permite ver todo, ni es una radiografía de la psiquis humana. Es
un instrumento susceptible para la evaluación, la caracterización y el conocimiento acerca del
hombre pero que debe ser valorado en su justa medida. Esperar muy poco de él es subvalorar
sus posibilidades, pero, esperar demasiado es correr el riesgo de realizar inferencias basadas
en la interpretación apasionada del examinador; fenómeno parecido al del efecto Pigmalión,
escultor griego enamorado de su creación a la cual creyó viva. B Klopfer, (1971), había
planteado de forma sintética aquellos aspectos de la personalidad que el Rorschach podía
abordar y señaló que éstos se agrupaban en: aspectos cognitivos e intelectuales, aspectos
afectivos o emocionales y aspectos del funcionamiento de yo.
En estas categorías de B Klopfer se aprecia la gama abarcadora de aspectos que con un alto
grado de generalidad puede abarcar el Rorschach. El autor considera que la personalidad en
su totalidad es imposible de abarcar en un sólo instrumento, pero que algunos de sus
aspectos generales, como los citados sí pueden ser estudiados.
J Exner y C Sendín (1998), han planteado detalladamente aquellos aspectos generales que
podemos esperar del Rorschach, lo cual no cierra las posibilidades para nuevos hallazgos, ni
para no tener en cuenta las peculiaridades de la proyección individual y el estilo peculiar de
cada sujeto al resolver la tarea. A su juicio estos son: ideación, emoción, estilos preferentes
para enfrentarse y responder a las situaciones, capacidad de control, autopercepción,
procesamiento de la información, percepción interpersonal, mediación cognitiva, estrategias
defensivas habituales, preocupaciones y fuentes de malestar de un sujeto.
Según Pardillo Palomino (2004), tratando de presentar un modelo que se corresponda con
nuestra realidad actual concebimos que entre los aspectos que podemos esperar del
Rorschach están:
La actividad cognoscitiva del sujeto:
Se refiere a los aspectos cognoscitivos, la forma peculiar en que cada sujeto aborda, ejecuta e
integra sus respuestas. Desde el punto vista analítico tiene que ver con la capacidad y el
trabajo del pensamiento y otros procesos cognoscitivos. Se refiere a la base de los procesos
de adaptación al medio e interacciones con el mismo, la forma en que el sujeto incorpora la
información, la elabora y ejecuta la respuesta. Abarca toda la compleja trama cognitiva de la
cual el sujeto hace uso para solucionar la tarea, imprimiéndole su sello personal. J Exner,
(1994), la concibe y conceptualiza como triada cognitiva, la cual está formada por el
procesamiento de la información, la mediación cognitiva y el proceso de ideación. Estos
aspectos o fases de la triada cognitiva proveen información acerca de los estilos cognoscitivos
del sujeto y su capacidad de adaptabilidad al medio así como el basamento de las decisiones
y conductas. Se constituye el análisis de la dimensión cognitiva en un elemento primordial
para la comprensión del funcionamiento del sujeto.
La afectividad:
Partimos de la unidad de lo cognitivo y lo afectivo como principio, no obstante para ilustrar y
sólo con fines didácticos es que realizamos esta separación. El análisis de la afectividad está
estrechamente imbricado con las cogniciones, es su dimensión inductora y su incentivo para la
ejecución. El Rorschach aporta información valiosa acerca de la emocionalidad del sujeto, el
papel de lo afectivo en la actividad cognoscitiva, las reacciones emocionales del sujeto, su
manejo de los afectos y en qué medida estos han permeado la toma de decisiones y sus
interacciones con el entorno.
Tipo vivencial:
Se refiere a como el sujeto vivencia, cuál es su estilo de relaciones con el medio, hacia donde
dirige y como se apropia de su mundo vivencial. Nos informa del predominio cognitivo o
afectivo de las vivencias o el equilibrio entre ambos componentes. Es una categoría
desarrollada por H. Rorschach, (1964), a la cual le concede una gran importancia, es el núcleo
de la vida psíquica del sujeto. J Exner, (1994), ha desarrollado las categorías del tipo vivencial
de forma analítica planteando los componentes referidos a tipo vivencial, experiencia
accesible, experiencia base y estimulación sufrida.
Autopercepción:
Tiene que ver con el sistema de conceptos, juicios valorativos y opiniones que el sujeto ha ido
formando de sí mismo. Influye directamente en su autoimagen, autoestima y autovaloración.
Constituye una síntesis de aspectos cognoscitivos y afectivos relacionados con la percepción
de sí mismo. En ella se imbrica la experiencia pasada del sujeto, sus patrones de percepción y
apercepción y la forma especial de relacionarse consigo mismo
Relaciones interpersonales:
Tiene que ver con la capacidad del sujeto para las relaciones sociales, su estilo peculiar para
establecerlas y mantenerlas, la imagen de los demás y su relación con la propia. Está muy
relacionada con la autopercepción.
Mecanismos de enfrentamiento, control y tolerancia al estrés:
Plantea el cómo un sujeto maneja las situaciones estresantes, sus recursos de personalidad
tanto en lo cognitivo como en lo afectivo y el cómo organiza y dirige su conducta.
Áreas de conflicto y aspectos conservados de la personalidad o recursos:
Tiene que ver con las posibles áreas de conflicto, la participación del sujeto en esos conflictos
y los aspectos conservados o fuertes de su personalidad que pudieran actuar como puntos de
apoyo. Es de vital importancia para la concepción y planificación de las acciones de
intervención, sean estas de nivel psicoterapéutico, psicoeducativo o de orientación.
Identifica los posibles trastornos en diferentes esferas de la personalidad y su repercusión en
la vida psíquica del sujeto. Se extiende a todas las áreas anteriormente mencionadas. Se
debe tener en cuenta, como ya hemos tratado, que el Rorschach no es un inventario de
trastornos o síntomas.
Otros aspectos:
Se puede obtener información además del área vocacional, esfera motivacional, intereses,
potencialidades latentes, capacidades y habilidades para determinadas profesiones o perfiles
laborales, concepción del mundo, cualidades psicológicas como la flexibilidad y la rigidez,
capacidad de reacción, creatividad, características de género y psicosociales y nivel cultural.
4. Cómo interpretan los rorchachistas
¿Cómo salvan el hiato que se produce entre lo cuantitativo y lo cualitativo? ¿Qué fundamentos
teóricos utilizan actualmente, si es que no mezclan varias teorías psicológicas entre sus
informes? Si trabajan con la teoría psicoanalítica, ¿cuáles son los constructos que de ésta
utilizan?
Ahora bien, si el arte psicológico se reduce a ayudar a quien padece, ¿de qué Sujeto
hablamos? Dicho de otra manera, ¿Cuál es la concepción de Sujeto que maneja quien tiene
frente a si una persona para entrevistar/ayudar?
La noción del Sujeto del inconsciente, es un aporte de la teoría psicoanalítica lacaniana que,
apoyada en la lingüística como ciencia piloto, establece una semiosis donde lo que interesa no
es la lengua sino el habla, el sujeto indeterminado, producido por el significante, efecto y no
causa de su discurso. Se trata de la búsqueda del Sujeto en los avatares de su decir, en
aquello que cree que dice o aquello que dice sin saber.
Al analizar la producción discursiva del administrando se intentará conocer al Sujeto, la
configuración de su aparato psíquico y los modos de producción de su subjetividad.
La discusión actual sigue la misma línea del siglo pasado. ¿Se trata de una prueba cognitiva o
puede traer a luz contenidos del inconsciente revelando una estructura dinámica de la
personalidad?
Lo que es importante resaltar en esa discusión es el tipo de interpretación que los psicólogos
realizan según sus marcos teóricos y epistemológicos. Actualmente, según Castro, F (2011),
se pueden reconocer tres grandes orientaciones en cuanto a modelo interpretativo en
Rorschach: la orientación tradicional que involucra a la mayoría de los estudiosos, la
orientación Exneriana y aquella psicoanalítica.
La orientación tradicional, tal como lo identificó Rorschach, está representada por la tabulación
de las interpretaciones que puede definirse como una traducción objetiva de los rasgos de la
personalidad en códigos y sucesivamente, en un valor que pueda cuantificarlos y describirlos.
Las codificaciones atribuidas a cada interpretación representan aquellos elementos que
pueden objetivar una característica de personalidad y permiten transformar la cualidad en
cantidad, de “medir” gracias a la confrontación con la media de la población en cuanto aquella
característica pueda ser en mayor o menor medida considerada estadísticamente “normal”.
Por otro lado, lo más utilizado actualmente es el llamado “sistema comprensivo” de Exner
(1969), que es el resultado de las investigaciones iniciadas en la década del 70 para generar
un método único de codificación, tabulación e interpretación de la prueba. Cada una de las
variables que presenta el modelo cuenta con investigaciones empíricas que respaldan su
validez. La característica del método Exneriano, recae en el reconocimiento únicamente de la
dimensión psicométrica del test. El diagnóstico se basa exclusivamente en el estudio de las
tabulaciones. Es un sistema fiable, estructurado y sensiblemente evolucionado respecto al
original de Rorschach. Esta aproximación, efectivamente, propone ofrecer informaciones
estadísticamente válidas, pero reduce de un modo significativo las informaciones que se
pueden recopilar de un análisis más profundo que comprenda todas las diferentes
dimensiones del Rorschach, puesto que basa sus interpretaciones en el plano cuantitativo
exclusivamente.
Por último, la orientación psicoanalítica, representada fundamentalmente por la escuela
francesa, y en nuestro país también por gran parte de los miembros de la Escuela Argentina,
se sitúa sobre un plano completamente opuesto respecto a aquel Exneriano, dando
igualmente peso a los aspectos psicométricos objetivos, pero privilegiando la lectura de la
prueba desde un punto de vista de “contenido-simbólico” y planteando el psicodiagnóstico
siguiendo el modelo psicoanalítico.
5. La concepción de Sujeto
Es desde última orientación expuesta podemos dar cuenta de la constitución subjetiva, de la
búsqueda del Sujeto a partir de su producción discursiva en sus respuestas dadas al
psicodiagnóstico de Rorschach.
¿De qué Sujeto hablamos?
El sujeto se va a definir desde el lugar en el cual lo sitúan los deseos parentales y que es a
partir de allí desde donde deberá subjetivarse, para llegar a ocupar un lugar propio e
intransferible. Es por ello que es preciso que alguien “nombre” a la cría humana. Dirá Marta
Gerez Ambertín (1996):
Sin otro que Nombre a alguien, sin otro que le done el campo del lenguaje, no hay
sujeto….Pretendo dar cuenta sobre ese sujeto producto de otro del lenguaje, del Nombre, de
la palabra, que seña al sujeto desde un calendario – esto es, desde un lugar simbólico-, que
nombra desde su deseo, y que hinca la biología del cuerpo con la inscripción significante…
Mencioné hasta aquí un sujeto “sujetado” al campo del lenguaje, que no es causa sino efecto
de una estructura que lo sobredetermina. De un sujeto que al hablar, no sabe lo que dice,
como lo comprueban los productos del lenguaje tales como los lapsus, el sueño, los síntomas.
Pero, ¿qué de este lenguaje? ¿Qué tipo de sujeto nos interesa? Para ello, adentrémonos un
poco en la cuestión del lenguaje, específicamente en sus siguientes aspectos: lengua y habla,
significado y significante, significancia y “lalangue”.
En su curso de lingüística general, Ferdinand de Saussure (1916), en Pardillo Palomino (2004)
distingue una de otra: “La lengua no es una función del sujeto hablante, es el producto que el
individuo registra pasivamente; nunca supone premeditación… ( ) El habla es, por el contrario,
un acto individual de voluntad e inteligencia” (p. 63).
Con esto quiere decir que la lengua es más bien un sistema de signos que está legislado por
un código humano (de ahí que se suele homologar a un idioma, por ejemplo), y que se pone
en juego cada vez que hablamos, como producto social de la facultad del lenguaje; en fin, una
convención necesaria adoptada por el cuerpo social que permite el ejercicio de esa facultad de
los seres humanos que es el lenguaje.
En cambio, el habla, representa la puesta individual en juego de la lengua, ya que es la
práctica de la lengua en el lazo social al exigir de combinaciones, en un orden temporal y
sintagmático, que hace que sea accidental porque justamente depende de cada persona y del
uso que ésta haga de lo paradigmático que ofrece la lengua. “Cuando habla, el sujeto tiene a
su disposición el conjunto material de la lengua, y a partir de allí se forma el discurso
concreto”. (GerezAmbertín, 1996).
Es importante esta brevísima referencia a la lingüística saussuriana justamente para allanar el
camino del “discurso” que nos importa explorar en el sujeto que responde proyectivamente al
estímulo Rorschach.
Esto porque el mismo Saussure introduce los conceptos de significado y significante al
enunciar su fórmula de signo lingüístico, con la que pretende demostrar que el signo provee
una significación y un sentido:
Fórmula que Jacques Lacan subvierte luego para decir que “no hay sentido”, ya que no es
posible sostener la ubicación biunívoca de significado y significante, puesto que para él el
significante no remite a ningún significado, sino a otro significante, y a otro y a otro. Es en
algún punto de esta cadena significante donde puede darse o no efecto de significación o
significancia. Interesante, muy diferente del “sentido” de Saussure, Lacan habla
designificancia, que es singular para cada sujeto, no está dada de antemano, es
absolutamente provisoria, no se basa en convenciones y tiene la especificidad de estar dada
après-coup.
El gráfico de Lacan:
Significante - Sgte – Sgte – Sgte – Efecto de significación
Significado
Este punto de articulación significante es lo que Lacan denominó “lalangue”, porque es el
punto donde la lengua y el deseo inconsciente se articulan. El psicoanálisis se servirá de
lalangue al ser justamente allí donde un ente puede ser nombrado hablante, es allí donde se
encuentra el sujeto de la enunciación, el sujeto del inconsciente. Por ello, y a modo de
síntesis, se responde la pregunta inicial “¿De qué sujeto hablamos?”
Hablamos del sujeto que encontramos en la primacía significante, porque es el lugar que
representa al Sujeto, donde los significantes hacen cadena, donde el deseo se articula con el
lenguaje, donde el sujeto no es sujeto del enunciado sino de la enunciación, porque ya no es
más un ente, sino un ente hablante (lalangue) y porque en ese punto su decir, aunque él no lo
sepa, da cuenta de su subjetividad.
6. La búsqueda del sujeto en el Rorschach
Teniendo en claro el sujeto del que hablamos, ¿Cómo lo buscamos en el Psicodiagnóstico de
Rorschach? Si partimos del hecho de que la proyección del administrado ante el estímulo de
la prueba generará discurso, ¿qué de ese discurso tener en cuenta para su interpretación?
Ya en 1949 Bahía Baer, en Castro (2011), comparaba la administración de la prueba con la
situación analítica al fundamentar que “la proyección es una vía de expresión regresiva”, pero
también una situación traumática puesto que constituye “una marcada situación de
transferencia, en todo semejante a la situación de transferencia analítica”
Además, esta autora consideraba desde el punto de vista psicodinámico a las respuestas de
M (movimiento) como las representantes del “contenido” del inconsciente homologándolas a la
expresión del trauma, y a las respuestas de F (Forma) como la defensa, mostrando así como
el entrevistado proyectaba el conflicto: la posibilidad del Yo de defenderse.
Michel Foucault (1966), en Castro (2004), dice “El verbo es la condición indispensable de todo
discurso: y cuando no existe, cuando menos de manera virtual, no es posible decir que haya
un lenguaje… El umbral del lenguaje se encuentra dónde surge el verbo”. Las respuestas de
Movimiento (humano, animal e inanimado) remiten al verbo, es decir, a la acción proyectada
por los administrandos y es allí donde debemos prestar atención. Porque si estamos
jerarquizando lo dicho sobre lo visto en la interpretación de la prueba, es entonces importante
resaltar los verbos que aparecen en el discurso, “porque el verbo, en tanto acción, plasma
algo de la realidad psíquica del sujeto”. (Ruiz y Orcoyen, 2000, p. 98). Estas autoras proponen
además realizar un análisis del determinante M considerando que no habría nada más
particular y específico en el Rorschach que montar una escena a través de movimientos
específicos ejecutados por sujetos.
De esta manera entonces, propongo la búsqueda del Sujeto en Rorschach a través del
análisis de su discurso en general, y en el análisis de los verbos (respuestas de movimiento)
utilizados por la persona a quien administramos la prueba, en particular.
Con “discurso en general” me refiero a las asociaciones que la persona realice de su
respuesta al estímulo mancha. Allí, iremos a la búsqueda de los significantes, leeremos la
cadena de significantes para descubrir ese punto donde se produzca un efecto de
significación, allí donde esté el sujeto.
Por otro lado, el análisis de los verbos, esto es, las respuestas de movimiento, nos brindarán
información acerca de la constitución subjetiva. Recordemos que “el verbo es la parte de la
oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, condición o estado del sujeto.”
(Wikipedia) Entonces, es posible afirmar que las escenas de movimiento proyectadas por los
sujetos en sus respuestas hablarán de ese Sujeto. Pero, ¿qué tipo de verbos? Las respuestas
Rorschach incluyen todo tipo de verbos (activo, auxiliar, causativo, copulativo, defectivo,
deponente, impersonal, intransitivo, etc.), pero lo que interesa es la función del verbo en tanto
sustantivo o adjetivo.
Todos los verbos llevan al ser, puesto que éste es un verbo “sustantivo”, único con idea de
esencia o sustancia, sin denotar, como los demás verbos, otros atributos o modos de ser.
“Toda la especie de los verbos se remite a uno solo, el que significa ser. Todos los otros se
sirven secretamente de esta función única, pero la han recubierto de determinaciones que la
ocultan… No existe más que el verbo ser...” (Foucault, 1966, en Castro (2004)).
7. Ejemplos de análisis
Se presentan a continuación dos viñetas a modo de ejemplo, en Castro (2011), que ilustrarán
al lector el mecanismo de análisis que propongo. El primer caso corresponde a una mujer de
28 años, con diagnóstico de Esquizofrenia paranoide, mientras que el segundo corresponde a
un hombre de 41 años con diagnóstico de Neurosis Obsesiva.
Para ambos ejemplos, y para que se pueda comparar mejor un caso con el otro, elije la
respuesta dada por los sujetos a la Lámina I.
Esta es una lámina compacta, color gris oscuro, con espacios blancos en su interior. Da
indicio de la imagen que el sujeto tiene de sí mismo, representa la identidad, “éste soy yo y así
me manejo ante situaciones nuevas”, como así también nos brinda información si el sujeto es
capaz de asociar o se angustia en exceso, como se defiende, que mecanismos usa para
sobreponerse. Además, la constitución de la misma permite visualizar una situación triangular
que la persona discriminará de acuerdo a la resolución o no de su conflictiva edípica.
Ejemplo 1
Lamina
Respuesta
Interrogatorio
Lám. I
41”
54”
Pos. a
Veo dos personas y yo en
el medio.
Mi marido y mi mamá. Brazos míos,
piernas, cuerpo, la cabeza no la veo.
Piernas de mi mamá, cabeza y un brazo
apuntando hacia allá (gesto).
Piernas de mi marido, cuerpo, cabeza y
un brazo que se va cayendo, que se va
bajando.
Yo en el medio y ellos luchando para ver
quién me lleva y veo como que mi marido
se rinde. Los vi de un principio. (?) Mucho
tiempo atrás cuando recién nos casamos.
(?) Reitero. Será que me hace ver estas
figuras desde hace mucho tiempo.
¿Personas? - La miré y me parecieron a
simple vista. De ver a mi mamá, mi papá y
mí marido.
¿Ve a su papá también? - No, pero
cuando enfoqué a mi marido tenía que
haber dicho mi papá. Es como si los viera
a mi papá y mi mamá peleando por mí y mi
papá baja el brazo, como derrotado baja el
brazo.
A ver quién se queda conmigo. Veo que
busco mi cabeza y no la encuentro. Es
como si la hubiera perdido de tanto
pensar. Una vez vi esta imagen también
en la TV en un programa. (No se puede
despegar).
Análisis del discurso
Análisis de los verbos
En este caso hay una clara proyección
de la situación edípica. De entrada se
ve a sí misma entre dos personas, su
marido y su madre. Se puede
observar cómo el significante “marido”
remite al significante “padre”. En el
lapsus, puesto que el equívoco
aparece naturalmente, resignifica
après cuoup la conflictiva edípica. Ahí
se encuentra el sujeto. La falta está
representada en la “cabeza”, es el
padre que le falta, derrotado ante la
voracidad de la lucha de la madre.
Busca su cabeza y no la puede
encontrar de tanto pensar la pelea
entre la Ley del padre (el mundo
simbólico) y la Ley de la madre (lo real
del primer tiempo edípico).
Reitera inusualmente la acción de ver y
mirar, como denotando expectación
respecto de la situación que la rodea, pero
además la mirada como único recurso de
sostenimiento ante la conflictiva materna y
paterna. Apuntando y cayendo marcan la
asimetría en la lucha entre las imagos,
donde Luchando denota la proyección que
ella hace del conflicto edípico. Pero el
sujeto estaría ubicado allí donde aparece el
verbo ser en la forma reflexiva (“Me lleva”)
implicando el vacío de lugar subjetivo ante
el no-saber quien vencerá. El acceso al
mundo simbólico parece no estar
instaurado ante la aparente derrota del
padre.
Ejemplo 2
Lamina
Respuesta
Interrogatorio
Lám. I
7”
20”
Pos. a
Acá veo la figura de dos
hombres a cada costado,
acá y acá (señala) y en el
medio la silueta de una
mujer que tiene una
pollera acampanada y se
le ven las piernas. Le falta
la cabeza a la mujer. Los
tres, los dos hombres y la
mujer están bailando,
como si los hombres
trataran de levantar a la
mujer en el baile. Los
hombres tienen una capa
que se mueve cuando bailan
y también tienen un gorro.
No distingo la cabeza de la
mujer, como si le faltara.
(¿?) Acá (señala) a cada lado de la mujer
los hombres, y la mujer es toda esta parte.
(¿?) Por la forma, para mi están definidos;
este es el perfil de la cara, el gorro, la
capa, el cuerpo. La mujer que está en el
medio también me pareció por la forma. La
veo claramente, la parte de la cintura y la
pollera acampanada que deja ver las
piernas. (¿?) Si, como si tuviese una
pollera de tela transparente que trasluce
las piernas, ¿ves? Estas son las piernas,
bien contorneadas, se ven bien claras, la
pollera es más clarita, parece que los tres
están bailando, los hombres levantan a la
que se mueve cuando
bailan y también tienen un
gorro. No distingo la
cabeza de la mujer, como
si le faltara.
mujer en el aire.
Análisis del discurso
Análisis de los verbos
Aquí el sujeto proyecta una situación
claramente neurótica: la seducción.
Con un discurso detallista, poblado de
palabras, un tanto aburrido, el
probando muestra su defensa
obsesiva en el reforzamiento de su
estructura y en la intelectualización de
la angustia que le provoca la escena,
donde necesita racionalizar la
ansiedad que le provoca la
objetivación del vínculo homosexual
proyectado (dos hombres bailando,
una mujer en el medio pero sin
cabeza).
Bailando denota la escena de seducción,
escena que a juzgar por los agentes en
movimiento circula entre una situación
triangular histérica y vínculo homosexual
que necesita ser reprimido. Tratando de
levantar se convierte finalmente en
“levantan”, lo que significa que el sujeto
logra amortiguar la angustia y, a expensas de
la intelectualización, sublima el deseo homosexual.
Se observa además el paso del ser al tener el falo
a partir de superar la falta en el Otro
(la mujer no aparece incompleta –sin cabeza- en el
interrogatorio).
CONCLUSIONES
Hemos realizado un recorrido histórico del Rorschach, como así también mencionamos los
aspectos fundamentales de los 5 grandes sistemas explicativos del Rorschach. Estos son:
S.Beck, desarrolla un sistema estructural y categorial para su uso, aporte este similar al de B.
Klopfer, los cuales se instituyen como puntos de partida para los demás sistemas.
M. Hertz aporta la vertiente psicométrica del Rorschach, con la creación de las tablas para la
clasificación y calificación.
El sistema creado por Z. Piotrowski aportó los indicadores para el diagnóstico y
caracterización de los trastornos orgánicos cerebrales.
D. Rappaport y R. Schafer dieron salida y desarrollaron las concepciones psicoanalíticas a
través del Rorschach, contribuyendo a la concepción interpretativa del inconsciente a partir de
las respuestas a las manchas, además de incluir y fundamentar al Rorschach dentro de la
batería de pruebas psicológicas, con sus objetivos muy bien definidos.
Estos grandes sistemas fueron categorizados por J. Exner, (1994).
Por otra parte, las escuelas europeas, representadas primordialmente por W. Morgenthaler, H.
Zulliger y E. Bohm, ha contribuido enormemente al desarrollo del tema y se mantienen
adheridos a la técnica original del creador, J. Exner, (1994).
La Escuela Francesa asume una posición más conciliatoria y ecléctica, ocupando una cierta
posición intermedia entre las escuelas europeas y la norteamericana. Sus principales
representantes son: M. Loosli-Usteri, A. Obrendame y N. Canivet y los aportes de F.
Minkowska especialmente en la valoración de las cinestesias como determinantes, J. Pardillo
y P. Fernández, (2001).Estas dos vertientes, la norteamericana y la europea, han continuado
ocupando un papel directriz en el desarrollo del Psicodiagnóstico de Rorschach y así ha
llegado a nuestros días.
Hemos abordado algunos de los problemas actuales que son la ubicación del Rorschach,
conceptualizado como método dentro de la psicología. Y abordamos lo referente a la
importancia en utilizar los aspectos proyectivos y psicométricos.
Desarrollamos el concepto de sujeto del inconsciente, vertido por la corriente psicoanalítica,
para poder adentrarnos en un posible modo de interpretación, a través del discurso del
administrando, utilizando ejemplos para demostrar la interpretación realizada, un modelo de
interpretación en búsqueda del sujeto.
De esta manera corroboramos la hipótesis que planteamos en la introducción, el Rorschach es
un método que nos permite traer a la luz contenidos del inconsciente, revelando una
estructura dinámica de la personalidad.
Por último, se nos hace necesario que este modo de interpretar las respuestas dadas por un
sujeto al estímulo Rorschach no es el único, y tampoco reemplaza el análisis cuanti-cualitativo
que proponen las diferentes escuelas. Simplemente es un aporte desde una teoría en
particular con una concepción del Sujeto claramente definida. Aporte que pretende brindar a la
comunidad de psicólogos que administran la prueba una mirada diferente que se nutre de un
precioso material brindado por los sujetos que evaluamos, tan caro para nuestra disciplina: su
discurso.
Lic. Renato Negri.
Psicología Clínica.
Pericias Psicológicas.
Psicodiagnósticos.
Especialista en Rorschach.
licenciadorenato@gmail.com
REFERENCIAS
Bohm, E. Manual del Psicodiagnóstico de Rorschach. Editorial Morata, 345-54, 358-61.
Madrid.1968.
Buendía, D. El Rorschach a la luz de la terapia guestaltica. Tomo I. Edit. Leuka. Bs., As. 2005.
Buendía, D. El Rorschach a la luz de la terapia guestaltica. Tomo II. Edit. Leuka. Bs., As. 2006.
Castro, Fernando, J. Discurso y sujeto en el Psicodiagnóstico de Rorschach. Revista trazos
universitarios. Agosto, 2011.
Ceberio, M. La interpretación del Rorschach. Aspectos cualitativos y cuantitativos del informe
final. Edit. Ecua. 2000.
Ceberio, M. Evaluando el Psicodiagnóstico de Rorschach. Análisis y significación de los
cómputos, secuencia, defensas e inteligencia. Edit. Ecua. 2000.
Exner, J. El Rorschach: Un sistema Comprehensivo. Volumen I: Fundamentos Básicos.
Madrid. Psimática. 1994.
Exner J. y Sendin C. Manual de interpretación del Rorschach para el sistema comprehensivo.
Psimática. Madrid. España, 1998.
Gerez Ambertin, M. Las claves del sujeto en Lacan. La identidad robada…injuriada de Revista
Psico-Logos. Ano V, N 6, Abril de 1996.
Gobet, J. Desmitificación de los test. Edit. Huemul S.A. 1978.
Milmaniene, José E., La ética del sujeto. Biblos, Buenos Aires, 2007.
Nietzsche, F. Aforismos. Edición de Andrés Sánchez Pascual. España.2001.
Ofelia Vásquez, Rorschach para Rorschistas. Ed. Paidós, 1986
Rorschach, H. Psicodiagnóstico. Buenos Aires: Editorial Pai

More Related Content

What's hot

Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)Dia MB
 
Manual test de Rorschach
Manual test de RorschachManual test de Rorschach
Manual test de Rorschachericapmm
 
Compilación ztest
Compilación  ztestCompilación  ztest
Compilación ztestMARIANA RUIZ
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Griselda Medina
 
Racionalismo critico
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo criticorafael felix
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista CríticaPresentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista CríticaGretser José Orellana Méndez
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
FalsacionismoEdith GC
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015ProfeClaudioY
 
La ciencia tema 2
La ciencia tema 2La ciencia tema 2
La ciencia tema 2ajcasbus
 
Preguntas de evaluación del tat
Preguntas de evaluación del tatPreguntas de evaluación del tat
Preguntas de evaluación del tatKarlita Rivadeneira
 
Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...aluysius
 

What's hot (17)

Test de rorschach
Test de rorschachTest de rorschach
Test de rorschach
 
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
 
Manual test de Rorschach
Manual test de RorschachManual test de Rorschach
Manual test de Rorschach
 
Tests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulligerTests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulliger
 
Compilación ztest
Compilación  ztestCompilación  ztest
Compilación ztest
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1
 
Racionalismo critico
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo critico
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista CríticaPresentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
 
La ciencia tema 2
La ciencia tema 2La ciencia tema 2
La ciencia tema 2
 
Preguntas de evaluación del tat
Preguntas de evaluación del tatPreguntas de evaluación del tat
Preguntas de evaluación del tat
 
Facultad de sistemas
Facultad de sistemasFacultad de sistemas
Facultad de sistemas
 
Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...
 
Desarrollo epsi
Desarrollo epsiDesarrollo epsi
Desarrollo epsi
 

Viewers also liked

Manual test de rorschach
Manual test de rorschachManual test de rorschach
Manual test de rorschachBahu Das
 
Test Rorschach Localizacion
Test   Rorschach LocalizacionTest   Rorschach Localizacion
Test Rorschach Localizacionlaza150
 
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricosLos mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricosDAVID ROUGERIO CRUZ
 
Manchas Rorschach
Manchas RorschachManchas Rorschach
Manchas Rorschachavidaacores
 
Entrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologiaEntrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologiaaydegonzalez
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Clau Loz
 
Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaStoka Nekus
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologicapsandrea
 

Viewers also liked (15)

Resumen diag-clinico
Resumen diag-clinicoResumen diag-clinico
Resumen diag-clinico
 
Test de rorschach
Test de rorschachTest de rorschach
Test de rorschach
 
Manual test de rorschach
Manual test de rorschachManual test de rorschach
Manual test de rorschach
 
Tests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulligerTests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulliger
 
Test Rorschach Localizacion
Test   Rorschach LocalizacionTest   Rorschach Localizacion
Test Rorschach Localizacion
 
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricosLos mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
 
Manchas Rorschach
Manchas RorschachManchas Rorschach
Manchas Rorschach
 
Test De Rorschach
Test De RorschachTest De Rorschach
Test De Rorschach
 
Entrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologiaEntrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologia
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
 
Manual htp
Manual htpManual htp
Manual htp
 
Fixture pd-2013-2014
Fixture pd-2013-2014Fixture pd-2013-2014
Fixture pd-2013-2014
 
Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológica
 
Pruebas e Inventarios Estandarizados
Pruebas e Inventarios EstandarizadosPruebas e Inventarios Estandarizados
Pruebas e Inventarios Estandarizados
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
 

Similar to Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretación en búsqueda del sujeto.

Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica   Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica Luis Roberto Lopez
 
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaCuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaRafaelRaga
 
Dialnet pruebas proyectivas-4788105
Dialnet pruebas proyectivas-4788105Dialnet pruebas proyectivas-4788105
Dialnet pruebas proyectivas-4788105idclinares
 
Dialnet-PruebasProyectivas-4788105 (1).pdf
Dialnet-PruebasProyectivas-4788105 (1).pdfDialnet-PruebasProyectivas-4788105 (1).pdf
Dialnet-PruebasProyectivas-4788105 (1).pdfMidoriDays99
 
Dialnet pruebas proyectivas-4788105 (1)
Dialnet pruebas proyectivas-4788105 (1)Dialnet pruebas proyectivas-4788105 (1)
Dialnet pruebas proyectivas-4788105 (1)lucero siles
 
Super manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherSuper manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherRatavari
 
Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)
Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)
Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)jairjaimeciertozavaleta
 
Cuestionarios y pruebas proyectivas
Cuestionarios y pruebas proyectivasCuestionarios y pruebas proyectivas
Cuestionarios y pruebas proyectivasEmagister
 
Revista psicologica 1
Revista  psicologica 1Revista  psicologica 1
Revista psicologica 1chernandezsa
 
Los Trastornos De Personalidad
Los Trastornos De PersonalidadLos Trastornos De Personalidad
Los Trastornos De PersonalidadDemona Demona
 

Similar to Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretación en búsqueda del sujeto. (20)

Test de rorschach
Test de rorschachTest de rorschach
Test de rorschach
 
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica   Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
 
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaCuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
 
Dialnet pruebas proyectivas-4788105
Dialnet pruebas proyectivas-4788105Dialnet pruebas proyectivas-4788105
Dialnet pruebas proyectivas-4788105
 
Dialnet-PruebasProyectivas-4788105 (1).pdf
Dialnet-PruebasProyectivas-4788105 (1).pdfDialnet-PruebasProyectivas-4788105 (1).pdf
Dialnet-PruebasProyectivas-4788105 (1).pdf
 
Dialnet pruebas proyectivas-4788105 (1)
Dialnet pruebas proyectivas-4788105 (1)Dialnet pruebas proyectivas-4788105 (1)
Dialnet pruebas proyectivas-4788105 (1)
 
Super manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherSuper manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscher
 
54231914 manual-test-de-luscher
54231914 manual-test-de-luscher54231914 manual-test-de-luscher
54231914 manual-test-de-luscher
 
Yendy.
Yendy.Yendy.
Yendy.
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)
Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)
Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)
 
Pr.894
Pr.894Pr.894
Pr.894
 
Psicologia.
Psicologia.Psicologia.
Psicologia.
 
Cuestionarios y pruebas proyectivas
Cuestionarios y pruebas proyectivasCuestionarios y pruebas proyectivas
Cuestionarios y pruebas proyectivas
 
Revista psicologica 1
Revista  psicologica 1Revista  psicologica 1
Revista psicologica 1
 
123456789
123456789123456789
123456789
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
Los Trastornos De Personalidad
Los Trastornos De PersonalidadLos Trastornos De Personalidad
Los Trastornos De Personalidad
 
Autorealizacion
AutorealizacionAutorealizacion
Autorealizacion
 

Recently uploaded

Introducción a la Dentición Decidua.pptx
Introducción  a la Dentición Decidua.pptxIntroducción  a la Dentición Decidua.pptx
Introducción a la Dentición Decidua.pptxgenesisanaya1176
 
Introducción a la Dentición Permanente.pptx
Introducción a la Dentición Permanente.pptxIntroducción a la Dentición Permanente.pptx
Introducción a la Dentición Permanente.pptxgenesisanaya1176
 
¡Bienvenidos a conocer nuestros productos Lumihass!
¡Bienvenidos a conocer nuestros productos Lumihass!¡Bienvenidos a conocer nuestros productos Lumihass!
¡Bienvenidos a conocer nuestros productos Lumihass!aralainvitations
 
Musculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacas
Musculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacasMusculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacas
Musculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacasemmaazcona02
 
Bases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
Bases conceptuales del Proyecto Socio IntegradorBases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
Bases conceptuales del Proyecto Socio IntegradorElizabeCarolinaRodrg
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxJesusSantacruz7
 
Tejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
Tejido óseo y huesos anatomicos - MorfologiaTejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
Tejido óseo y huesos anatomicos - Morfologialuisviorato2091
 
PRESENTACION TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS - RESOLUCION 0491.pptx
PRESENTACION TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS - RESOLUCION 0491.pptxPRESENTACION TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS - RESOLUCION 0491.pptx
PRESENTACION TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS - RESOLUCION 0491.pptxEduardoLOPEZCUBILLOS
 
Guía para la publicidad de medicamentos de uso humano_ Generalitat de Catalunya
Guía para la publicidad de medicamentos de uso humano_ Generalitat de CatalunyaGuía para la publicidad de medicamentos de uso humano_ Generalitat de Catalunya
Guía para la publicidad de medicamentos de uso humano_ Generalitat de CatalunyaRichard Canabate
 
Diez cosas que debes saber sobre diez factores de riesgo de enfermedades card...
Diez cosas que debes saber sobre diez factores de riesgo de enfermedades card...Diez cosas que debes saber sobre diez factores de riesgo de enfermedades card...
Diez cosas que debes saber sobre diez factores de riesgo de enfermedades card...Javeriana Cali
 
Historia de la pediatria en mexico linea del tiempo
Historia de la pediatria en mexico linea del tiempoHistoria de la pediatria en mexico linea del tiempo
Historia de la pediatria en mexico linea del tiempoEduardoJonathanGarci
 
(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)
(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)
(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Conceptos básicos de la Anatomía Dental.pptx
Conceptos básicos de la Anatomía Dental.pptxConceptos básicos de la Anatomía Dental.pptx
Conceptos básicos de la Anatomía Dental.pptxgenesisanaya1176
 
SD-Lic. Enfermería y Obstetricia.pd plan de estidiosf
SD-Lic. Enfermería y Obstetricia.pd plan de estidiosfSD-Lic. Enfermería y Obstetricia.pd plan de estidiosf
SD-Lic. Enfermería y Obstetricia.pd plan de estidiosfGadiTovar1
 
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdfTdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdfTe Cuidamos
 
ALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptx
ALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptxALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptx
ALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptxjesherpierohp
 
FISIOPATOLOGIA DE LA OBESIDAD VENTURA.pptx
FISIOPATOLOGIA DE LA OBESIDAD VENTURA.pptxFISIOPATOLOGIA DE LA OBESIDAD VENTURA.pptx
FISIOPATOLOGIA DE LA OBESIDAD VENTURA.pptxAlanJosueRodriguezAl
 
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdfClase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdfgarrotamara01
 
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1fernandoortiz789573
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPediatriadeponent
 

Recently uploaded (20)

Introducción a la Dentición Decidua.pptx
Introducción  a la Dentición Decidua.pptxIntroducción  a la Dentición Decidua.pptx
Introducción a la Dentición Decidua.pptx
 
Introducción a la Dentición Permanente.pptx
Introducción a la Dentición Permanente.pptxIntroducción a la Dentición Permanente.pptx
Introducción a la Dentición Permanente.pptx
 
¡Bienvenidos a conocer nuestros productos Lumihass!
¡Bienvenidos a conocer nuestros productos Lumihass!¡Bienvenidos a conocer nuestros productos Lumihass!
¡Bienvenidos a conocer nuestros productos Lumihass!
 
Musculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacas
Musculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacasMusculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacas
Musculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacas
 
Bases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
Bases conceptuales del Proyecto Socio IntegradorBases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
Bases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
 
Tejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
Tejido óseo y huesos anatomicos - MorfologiaTejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
Tejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
 
PRESENTACION TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS - RESOLUCION 0491.pptx
PRESENTACION TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS - RESOLUCION 0491.pptxPRESENTACION TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS - RESOLUCION 0491.pptx
PRESENTACION TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS - RESOLUCION 0491.pptx
 
Guía para la publicidad de medicamentos de uso humano_ Generalitat de Catalunya
Guía para la publicidad de medicamentos de uso humano_ Generalitat de CatalunyaGuía para la publicidad de medicamentos de uso humano_ Generalitat de Catalunya
Guía para la publicidad de medicamentos de uso humano_ Generalitat de Catalunya
 
Diez cosas que debes saber sobre diez factores de riesgo de enfermedades card...
Diez cosas que debes saber sobre diez factores de riesgo de enfermedades card...Diez cosas que debes saber sobre diez factores de riesgo de enfermedades card...
Diez cosas que debes saber sobre diez factores de riesgo de enfermedades card...
 
Historia de la pediatria en mexico linea del tiempo
Historia de la pediatria en mexico linea del tiempoHistoria de la pediatria en mexico linea del tiempo
Historia de la pediatria en mexico linea del tiempo
 
(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)
(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)
(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)
 
Conceptos básicos de la Anatomía Dental.pptx
Conceptos básicos de la Anatomía Dental.pptxConceptos básicos de la Anatomía Dental.pptx
Conceptos básicos de la Anatomía Dental.pptx
 
SD-Lic. Enfermería y Obstetricia.pd plan de estidiosf
SD-Lic. Enfermería y Obstetricia.pd plan de estidiosfSD-Lic. Enfermería y Obstetricia.pd plan de estidiosf
SD-Lic. Enfermería y Obstetricia.pd plan de estidiosf
 
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdfTdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
 
ALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptx
ALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptxALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptx
ALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptx
 
FISIOPATOLOGIA DE LA OBESIDAD VENTURA.pptx
FISIOPATOLOGIA DE LA OBESIDAD VENTURA.pptxFISIOPATOLOGIA DE LA OBESIDAD VENTURA.pptx
FISIOPATOLOGIA DE LA OBESIDAD VENTURA.pptx
 
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdfClase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
 
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
 

Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretación en búsqueda del sujeto.

  • 1. Psicodiagnóstico de Rorschach. Diferentes escuelas. Un modelo de interpretación en búsqueda del sujeto. Autor Lic. Renato Negri. Psicología Clínica. Pericias Psicológicas. Psicodiagnóstico. Especialista en Rorschach. licenciadorenato@gmail.com INTRODUCCIÓN Un mismo texto admite infinito número de interpretaciones. Friedrich Nietzsche El Rorschach es la herramienta más adecuada y que mayor información nos brinda. Es una de las que posee mayor validez y confiabilidad y nos permite acercarnos a la subjetividad del sujeto. Además es muy utilizado para el estudio en diferentes ciencias particulares debido al grado de amplitud del mismo. Su papel no es medir cuanta personalidad se tiene, sino como funciona ésta en el devenir del sujeto y cuáles son sus particularidades individuales. En este trabajo realizaremos un recorrido histórico sobre el Rorschach, sus diferentes escuelas, que es lo que podemos explorar con esta valiosa herramienta, y nos posicionaremos en referencia a la hipótesis de que es un método que nos permite traer a la luz contenidos del
  • 2. inconsciente, revelando una estructura dinámica de la personalidad. Uno de nuestros objetivos, será fundamentar teóricamente la interpretación del Rorschach desde un modo de interpretación psicoanalítico, relacionándolo con algunos indicadores del mismo. DESARROLLO 1. Desarrollo histórico del Rorschach El método creado por el psiquiatra suizo Herman Rorschach, (1884-1922) al cual denominó Método y Resultados de una Experiencia Psicodiagnóstica de Percepción e Interpretación Libre de Formas Fortuitas, ha llegado hasta nuestros días como uno de los más difundidos en el mundo para el estudio no sólo de la percepción sino de la personalidad en general. Las 10 láminas con sus correspondientes manchas de tinta se dieron a conocer por vez primera en 1921, con la publicación de la monografía Psychodiagnostk, H. Rorschach, (1921), el mismo fue concebido inicialmente para el estudio de la percepción en la esquizofrenia, al plantearse Rorschach la hipótesis consistente en la existencia de diferencias substanciales en la percepción de los citados pacientes y, por ejemplo la de escolares adolescentes; quedando establecidas estas diferencias. A partir de entonces se suscitaron polémicas en torno a la denominación y conceptualización de la experiencia, el propio creador se opuso a la concepción de Test, dado que su intención no era la creación de una prueba definitiva. La muerte prematura del creador impidió la culminación personal de su obra o al menos un mayor desarrollo de la misma. Desde 1922 hasta la fecha, el Rorschach se ha ido enriqueciendo al derivarse de su interpretación, diferentes sistemas y escuelas que durante décadas han desarrollado la investigación contribuyendo a la profundización del mismo. Así los llamados Cinco Grandes Sistemas del Rorschach, (B. Klopfer, S. Beck, Z. Piotrowski, M. Hertz y D. Rappaport – R. Schafer) aportaron desde Norteamérica un perfeccionamiento del análisis cuantitativo y cualitativo, enriqueciendo su nomenclatura y creando tablas para su calificación, con el objetivo de implantar normas o pautas cada vez más exactas para las diferentes categorías de respuestas. Pardillo Palomino (2004), menciona que en este sentido cada escuela o sistema aportó postulados que han jugado su papel y aún hoy lo juegan en el desarrollo científico y metodológico del Rorschach al extremo de no concebirse su desconocimiento por parte de los Rorschachistas; entre estas escuelas se establecen barreras en ocasiones infranqueables, pero su mérito lo ha patentado la historia al concebirlas como los 5 grandes sistemas explicativos del Rorschach. Los aportes fundamentales de cada uno de ellos pueden sintetizarse de la siguiente forma: S.Beck, desarrolla un sistema estructural y categorial para su uso, aporte este similar al de B. Klopfer, los cuales se instituyen como puntos de partida para los demás sistemas. M. Hertz aporta la vertiente psicométrica del Rorschach, con la creación de las tablas para la clasificación y calificación. El sistema creado por Z. Piotrowski
  • 3. aportó los indicadores para el diagnóstico y caracterización de los trastornos orgánicos cerebrales. Por su parte D. Rappaport y R. Schafer dieron salida y desarrollaron las concepciones psicoanalíticas a través del Rorschach, contribuyendo a la concepción interpretativa del inconsciente a partir de las respuestas a las manchas, además de incluir y fundamentar al Rorschach dentro de la batería de pruebas psicológicas, con sus objetivos muy bien definidos. Estos grandes sistemas se categorizan en la literatura específica del tema como la Escuela Norteamericana, J. Exner, (1994). Por otra parte, las escuelas europeas, entre las que se destaca la Suizo-Alemana, también llamada clásica u ortodoxa, representada por W. Morgenthaler, H. Zulliger y E. Bohm, ha contribuido enormemente al desarrollo del tema y se mantienen adheridos a la técnica original del creador, J. Exner, (1994). La Escuela Francesa asume, a criterio de C. Beizmann, una posición más conciliatoria y ecléctica, ocupando una cierta posición intermedia entre la escuela Suiza y la Norteamericana. Sus principales representantes son: M. Loosli-Usteri, A. Obrendame y N. Canivet y los aportes de F. Minkowska especialmente en la valoración de las cinestesias como determinantes, J. Pardillo y P. Fernández, (2001).Estas dos vertientes, la norteamericana y la europea, han continuado ocupando un papel directrizen el desarrollo del Psicodiagnóstico de Rorschach y así ha llegado a nuestros días. 2. Problemas actuales del Rorschach En el mundo se discute acerca de varios problemas científicos y técnicos sobre el Rorschach, conformando el decursar histórico actual. Los problemas fundamentales según Pardillo Palomino (2004) son: • La ubicación del mismo en la concepción de test o método. • Si su orientación es proyectiva o psicométrica. En cuanto al primer problema, la escuela Brasileña lo considera método al plantear que apela a la experimentación, L. Coelho, (1995). Otras escuelas y tendencias, discuten que el mismo no es un test, (C. Beissman, 1968) (I. Weiner, 1995 y 2002), aunque esté fundado en escalas y porcentajes. A fin de prestarse mejor a las comparaciones estadísticas, las respuestas exigidas por las pruebas deben poseer cierta uniformidad y han de estar estrictamente definidas. Por el contrario, la invitación hecha a un sujeto experimental de que diga todo lo que ve en las manchas del Rorschach, lo incita a desarrollar, en toda su variedad, las capacidades perceptuales e imaginativas que posea. El Psicodiagnóstico de Rorschach se diferencia de las pruebas habituales en que abandona deliberadamente la exploración fragmentaria y atomística de la personalidad y se propone sobre la base de una interpretación libre y espontánea de las manchas de tinta “asir la personalidad en su totalidad”. En la literatura especializada se utilizan indistintamente los términos método o test, en ocasiones sin tener en cuenta realmente las implicaciones conceptuales que esta situación plantea. Las diferencias entre estos términos son esenciales en la concepción del Rorschach a nivel de la teoría y trae por consecuencia cuestionamientos en lo metodológico y lo práctico, sino se resuelve al nivel general.
  • 4. El nivel de generalidad y profundidad de un método superará siempre al del test, el método es mucho más, es la modalidad, los esquemas y estilos mentales para la penetración gradual del sujeto cognoscente en la realidad. El test es la técnica para obtener información; además apela a un aspecto de la personalidad con menor grado de generalidad. Una vez establecido el criterio de que es un método, queda la interrogante de si es un método general o particular. Las metodologías especiales o específicas de una ciencia particular no se desvinculan del nivel metodológico general, pero no tienen el grado suficiente de generalidad como para ser identificadas al mismo nivel. Es aquí precisamente donde el problema del Rorschach se inserta; el Psicodiagnóstico de Rorschach es muy utilizado para el estudio en diferentes ciencias particulares debido al grado de amplitud del mismo y las posibilidades que en lo técnico, descriptivo y en cuanto a caracterización ofrece, pero no se constituye en un método científico-general, dado que su grado de acción quedará limitado a la descripción de las características de la personalidad del sujeto examinado. En alguna medida la amplia gama de espacios para la utilización del Rorschach en diferentes contextos o esferas del saber ha generado el criterio de que se constituye en método de investigación, pero la universalidad, por ejemplo, de la observación y el experimento como métodos científicos generales, no es alcanzada por el Rorschach y no por limitaciones en su desarrollo, sino por su propia esencia y grado de generalidad. Teniendo en cuenta estos criterios es que consideramos que el Rorschach se ubica dentro de los métodos de investigación de una ciencia particular: la psicología. Por tanto, el autor considera al Rorschach como un método particular de la Psicología, que tributa a la solución de problemas y a lo proyectivo. Como todo método está formado por diferentes técnicas, como es el caso de las técnicas para la aplicación, interpretación y análisis; se diferencia de los tests en que los supera en grado de generalidad. El otro problema se refiera a si su orientación es psicométrica o proyectiva: en este caso existe consenso entre los rorscharchistas acerca de la orientación proyectiva del Rorschach, (J. Endara, 1967), la cual está dada en la confluencia en sí mismo de las características fundamentales y esenciales de las pruebas proyectivas, A. Anastasi, (1970). Presentan una tarea poco estructurada para el sujeto lo cual permite una variedad casi ilimitada de respuestas, consta de estímulos vagos y ambiguos y su hipótesis subyacente es que a través de la forma en que el sujeto estructure sus respuestas y la situación en general así estará dando o proyectando aspectos de su personalidad. Por otra parte no se niega su orientación psicométrica, (L. Ames y cols, 1959). Un test psicológico se concibe como “... una medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta...”, A. Anastasi, (1970), es decir, que consta de una medida o una forma de cuantificar algunas muestras de conducta y comportamiento humano. Según Pardillo Palomino (2004), el test no es la medida sino la vía, el recurso o la situación que permite el registro de la conducta o cualidad del sujeto para posteriormente medirla o cuantificarla ya sea a nivel de escalas discretas, continuas, ordinales o cualitativas, tomadas y elaboradas a partir de la sistematización y estandarización de los registros de esa conducta o cualidad en una población que se constituye en unidad de comparación. El Rorschach presenta algunas de esas vías, sobre todo las desarrolladas por escuelas con una fuerte tendencia cuantitativa, es el caso de los cómputos, proporciones y expresiones matemáticas
  • 5. que plantea el método para su calificación e interpretación. Un método, como unidad, puede estar formado por diferentes técnicas, es decir, por diferentes operaciones o recursos para la aplicación, la interpretación y la obtención de la información. Estos recursos, sobre todo si es un método de la complejidad del Rorschach, serán diversos, unos de naturaleza puramente cualitativa y otros cuantitativos. Esto define la orientación proyectiva y psicométrica del mismo. Los primeros intentos de llevar al Rorschach estos criterios de test o estandarización se atribuyen a S. Beck y M. Hertz, (Exner 1994). Posteriormente con la fuerza que alcanza el movimiento proyectivo dentro de la Psicología en Estados Unidos se comienza a interpretar el Rorschach como técnica proyectiva. En el mundo actual se maneja indistintamente como test proyectivo con algunas dimensiones psicométricas, en este sentido se destacan los criterios de J. Exner, este autor plantea las nefastas consecuencias que trae para el Rorschach la dicotomía de su ubicación estricta en uno u otro criterio de clasificación. Al respecto el citado autor concibe, a partir de su experiencia y sus estudios de constatación que la propia naturaleza del Rorschach le plantea al sujeto ante todo una tarea de resolución de problemas, la cual se manifiesta en la capacidad del sujeto para asumir el carácter artificial y un tanto forzado de las respuestas, al tener plena conciencia de que se encuentra frente a unas manchas de tinta y a partir de las cuales debe elaborar una respuesta; es un proceso de desidentificación, en el cual el sujeto tiene que establecer asociaciones con su experiencia pasada, su vida en general, su actividad cognoscitiva y afectiva, sus vivencias y estilos personales manteniendo su propia coherencia personal. El autor considera que este proceso de desidentificación provoca en el sujeto la ejecución de una serie compleja de operaciones psicológicas que culminan en la decisión y emisión de las respuestas. Según Pardillo Palomino (2004), cada uno de los elementos mencionados de la personalidad resulta necesario pero no siempre suficiente por sí solos para resolver la tarea. La naturaleza de la situación que la prueba genera fuerza al sujeto a convertir la mancha en algo que no es, dando así origen a una situación de “resolución de problemas” que exige cierta violación de la realidad. Al mismo tiempo el sujeto ha de mantener su propia coherencia personal. Bajo tales condiciones, la petición de “desidentificar” el estímulo provocará la entrada en actividad de operaciones psicológicas que culminarán en decisiones para la emisión de la respuesta. Por su parte I. Weiner, (1995), representante también del Sistema Comprehensivo, lo concibe como un método con orientación proyectiva y psicométrica. T Alcock, (1975), plantea que: “La mente que percibe y el mundo percibido, juntos constituyen para nosotros la suma total; son todo lo que tenemos”. El criterio de esta autora, puede servir para resumir las bases del Rorschach para el psicodiagnóstico por medio del análisis de nuestras percepciones obtenidas en respuesta tanto a una serie de manchas de tinta como a la situación dual y problemática que plantea la prueba. En ella se puede distinguir la interacción dinámica entre la mente individual que percibe y soluciona el problema, el mundo percibido a partir del cual se desarrolla la personalidad y como ésta se refleja en la tarea. H. Rorschach en 1921 planteó que las interpretaciones de las figuras accidentales pertenecen al campo de la percepción y la apercepción más que al de la imaginación, considerando a estos procesos como integraciones
  • 6. asociativas de los emgramas preexistentes, (imágenes mnémicas), con los complejos sensoriales recientes. Por tanto la interpretación de formas accidentales podrá considerarse como una percepción en la cual el esfuerzo de integración entre el complejo sensorial y el emgrama es tan grande, que el sujeto lo percibe como un esfuerzo de integración. El creador califica al Rorschach como un examen de la capacidad perceptiva, no como un test, ni aporta clasificaciones en lo proyectivo o psicométrico, tampoco refiere si es un problema a resolver. A criterio del autor el Rorschach, no es un test, sino un método para la solución de problemas que permite el estudio de la personalidad en la medida en que la misma se implica en la solución del problema que este le plantea. La solución de un problema requiere de componentes cognitivos, afectivos y conductuales de la personalidad y todo esto se expresa a ese nivel como estilos de funcionamiento, los cuales también son identificados por el Rorschach. Su papel no es medir cuanta personalidad se tiene, sino como funciona ésta en el devenir del sujeto y cuáles son sus particularidades individuales. La posición teórica del autor, en la cual basa la interpretación del Rorschach, considera la personalidad como un todo dinámico cuyos componentes son todos dependientes unos de los otros. La relación estrecha de la teoría con la práctica permite llegar a conclusiones válidas en los resultados del Rorschach, pero la historia de su desarrollo ha demostrado, que la práctica en algunos momentos se ha adelantado, y en el caso específico del Rorschach ha arrojado resultados válidos, independientemente de cual sea la teoría que le sirve de base. Al respecto es necesario considerar que no hay una posición teórica superior a otra, sino que la estrecha relación entre ambos momentos del conocimiento, teórico y práctico, es lo que genera los resultados adecuados. La posición del autor se ubica en la concepción sociohistórico cultural, en la interpretación de la personalidad como categoría psicológica, en la medida en que ésta se asume como un producto de las relaciones histórico sociales y se configura como un sistema organizado y estructurado de la subjetividad humana, L. Fernández, (2003). Por tanto los indicadores del Rorschach acceden a información sintetizada de naturaleza cognitivo, afectiva y personológica. Desde el punto de vista del Rorschach, el autor parte de los sistemas elaborados por B. Klopfer, (B.Klopfer y D Kelley, 1946, B Klopfer y H Davidson, 1971) y J. Exner, (1994), los cuales facilitan la identificación de los aspectos de la personalidad al aportar un sistema de indicadores con una fuerte validez de constructo en cuanto a componentes de la personalidad. El Rorschach puede ofrecer dimensiones proyectivas en su naturaleza interna, las cuales lo definen como tal, pero esto no niega la posibilidad de que algunos de sus aspectos puedan cuantificarse o al menos establecer agrupaciones ordinales. Esto cobra mayor relevancia cuando se trata de investigaciones grupales, comparación entre grupos étnicos o por entidades nosológicas o por grandes períodos evolutivos de la vida del hombre, en las cuales se impone la cuantificación para establecer diferencias o semejanzas válidas que puedan enriquecer realmente los resultados; y no niega la posibilidad de la comparación a partir de lo cualitativo. 3. Que evalúa el Rorschach
  • 7. Esta es una problemática que aborda elementos de relevante importancia para el Rorschach. En la medida en que se logre uniformidad en lo que se busca, se ganará en sistematización y además en dirección y orientación en cuanto al uso adecuado de la prueba. El Rorschach no es un instrumento mágico que permite ver todo, ni es una radiografía de la psiquis humana. Es un instrumento susceptible para la evaluación, la caracterización y el conocimiento acerca del hombre pero que debe ser valorado en su justa medida. Esperar muy poco de él es subvalorar sus posibilidades, pero, esperar demasiado es correr el riesgo de realizar inferencias basadas en la interpretación apasionada del examinador; fenómeno parecido al del efecto Pigmalión, escultor griego enamorado de su creación a la cual creyó viva. B Klopfer, (1971), había planteado de forma sintética aquellos aspectos de la personalidad que el Rorschach podía abordar y señaló que éstos se agrupaban en: aspectos cognitivos e intelectuales, aspectos afectivos o emocionales y aspectos del funcionamiento de yo. En estas categorías de B Klopfer se aprecia la gama abarcadora de aspectos que con un alto grado de generalidad puede abarcar el Rorschach. El autor considera que la personalidad en su totalidad es imposible de abarcar en un sólo instrumento, pero que algunos de sus aspectos generales, como los citados sí pueden ser estudiados. J Exner y C Sendín (1998), han planteado detalladamente aquellos aspectos generales que podemos esperar del Rorschach, lo cual no cierra las posibilidades para nuevos hallazgos, ni para no tener en cuenta las peculiaridades de la proyección individual y el estilo peculiar de cada sujeto al resolver la tarea. A su juicio estos son: ideación, emoción, estilos preferentes para enfrentarse y responder a las situaciones, capacidad de control, autopercepción, procesamiento de la información, percepción interpersonal, mediación cognitiva, estrategias defensivas habituales, preocupaciones y fuentes de malestar de un sujeto. Según Pardillo Palomino (2004), tratando de presentar un modelo que se corresponda con nuestra realidad actual concebimos que entre los aspectos que podemos esperar del Rorschach están: La actividad cognoscitiva del sujeto: Se refiere a los aspectos cognoscitivos, la forma peculiar en que cada sujeto aborda, ejecuta e integra sus respuestas. Desde el punto vista analítico tiene que ver con la capacidad y el trabajo del pensamiento y otros procesos cognoscitivos. Se refiere a la base de los procesos de adaptación al medio e interacciones con el mismo, la forma en que el sujeto incorpora la información, la elabora y ejecuta la respuesta. Abarca toda la compleja trama cognitiva de la cual el sujeto hace uso para solucionar la tarea, imprimiéndole su sello personal. J Exner, (1994), la concibe y conceptualiza como triada cognitiva, la cual está formada por el procesamiento de la información, la mediación cognitiva y el proceso de ideación. Estos aspectos o fases de la triada cognitiva proveen información acerca de los estilos cognoscitivos del sujeto y su capacidad de adaptabilidad al medio así como el basamento de las decisiones y conductas. Se constituye el análisis de la dimensión cognitiva en un elemento primordial para la comprensión del funcionamiento del sujeto. La afectividad:
  • 8. Partimos de la unidad de lo cognitivo y lo afectivo como principio, no obstante para ilustrar y sólo con fines didácticos es que realizamos esta separación. El análisis de la afectividad está estrechamente imbricado con las cogniciones, es su dimensión inductora y su incentivo para la ejecución. El Rorschach aporta información valiosa acerca de la emocionalidad del sujeto, el papel de lo afectivo en la actividad cognoscitiva, las reacciones emocionales del sujeto, su manejo de los afectos y en qué medida estos han permeado la toma de decisiones y sus interacciones con el entorno. Tipo vivencial: Se refiere a como el sujeto vivencia, cuál es su estilo de relaciones con el medio, hacia donde dirige y como se apropia de su mundo vivencial. Nos informa del predominio cognitivo o afectivo de las vivencias o el equilibrio entre ambos componentes. Es una categoría desarrollada por H. Rorschach, (1964), a la cual le concede una gran importancia, es el núcleo de la vida psíquica del sujeto. J Exner, (1994), ha desarrollado las categorías del tipo vivencial de forma analítica planteando los componentes referidos a tipo vivencial, experiencia accesible, experiencia base y estimulación sufrida. Autopercepción: Tiene que ver con el sistema de conceptos, juicios valorativos y opiniones que el sujeto ha ido formando de sí mismo. Influye directamente en su autoimagen, autoestima y autovaloración. Constituye una síntesis de aspectos cognoscitivos y afectivos relacionados con la percepción de sí mismo. En ella se imbrica la experiencia pasada del sujeto, sus patrones de percepción y apercepción y la forma especial de relacionarse consigo mismo Relaciones interpersonales: Tiene que ver con la capacidad del sujeto para las relaciones sociales, su estilo peculiar para establecerlas y mantenerlas, la imagen de los demás y su relación con la propia. Está muy relacionada con la autopercepción. Mecanismos de enfrentamiento, control y tolerancia al estrés: Plantea el cómo un sujeto maneja las situaciones estresantes, sus recursos de personalidad tanto en lo cognitivo como en lo afectivo y el cómo organiza y dirige su conducta. Áreas de conflicto y aspectos conservados de la personalidad o recursos: Tiene que ver con las posibles áreas de conflicto, la participación del sujeto en esos conflictos y los aspectos conservados o fuertes de su personalidad que pudieran actuar como puntos de apoyo. Es de vital importancia para la concepción y planificación de las acciones de intervención, sean estas de nivel psicoterapéutico, psicoeducativo o de orientación. Identifica los posibles trastornos en diferentes esferas de la personalidad y su repercusión en la vida psíquica del sujeto. Se extiende a todas las áreas anteriormente mencionadas. Se debe tener en cuenta, como ya hemos tratado, que el Rorschach no es un inventario de trastornos o síntomas.
  • 9. Otros aspectos: Se puede obtener información además del área vocacional, esfera motivacional, intereses, potencialidades latentes, capacidades y habilidades para determinadas profesiones o perfiles laborales, concepción del mundo, cualidades psicológicas como la flexibilidad y la rigidez, capacidad de reacción, creatividad, características de género y psicosociales y nivel cultural. 4. Cómo interpretan los rorchachistas ¿Cómo salvan el hiato que se produce entre lo cuantitativo y lo cualitativo? ¿Qué fundamentos teóricos utilizan actualmente, si es que no mezclan varias teorías psicológicas entre sus informes? Si trabajan con la teoría psicoanalítica, ¿cuáles son los constructos que de ésta utilizan? Ahora bien, si el arte psicológico se reduce a ayudar a quien padece, ¿de qué Sujeto hablamos? Dicho de otra manera, ¿Cuál es la concepción de Sujeto que maneja quien tiene frente a si una persona para entrevistar/ayudar? La noción del Sujeto del inconsciente, es un aporte de la teoría psicoanalítica lacaniana que, apoyada en la lingüística como ciencia piloto, establece una semiosis donde lo que interesa no es la lengua sino el habla, el sujeto indeterminado, producido por el significante, efecto y no causa de su discurso. Se trata de la búsqueda del Sujeto en los avatares de su decir, en aquello que cree que dice o aquello que dice sin saber. Al analizar la producción discursiva del administrando se intentará conocer al Sujeto, la configuración de su aparato psíquico y los modos de producción de su subjetividad. La discusión actual sigue la misma línea del siglo pasado. ¿Se trata de una prueba cognitiva o puede traer a luz contenidos del inconsciente revelando una estructura dinámica de la personalidad? Lo que es importante resaltar en esa discusión es el tipo de interpretación que los psicólogos realizan según sus marcos teóricos y epistemológicos. Actualmente, según Castro, F (2011), se pueden reconocer tres grandes orientaciones en cuanto a modelo interpretativo en Rorschach: la orientación tradicional que involucra a la mayoría de los estudiosos, la orientación Exneriana y aquella psicoanalítica. La orientación tradicional, tal como lo identificó Rorschach, está representada por la tabulación de las interpretaciones que puede definirse como una traducción objetiva de los rasgos de la personalidad en códigos y sucesivamente, en un valor que pueda cuantificarlos y describirlos. Las codificaciones atribuidas a cada interpretación representan aquellos elementos que pueden objetivar una característica de personalidad y permiten transformar la cualidad en cantidad, de “medir” gracias a la confrontación con la media de la población en cuanto aquella característica pueda ser en mayor o menor medida considerada estadísticamente “normal”. Por otro lado, lo más utilizado actualmente es el llamado “sistema comprensivo” de Exner (1969), que es el resultado de las investigaciones iniciadas en la década del 70 para generar un método único de codificación, tabulación e interpretación de la prueba. Cada una de las variables que presenta el modelo cuenta con investigaciones empíricas que respaldan su validez. La característica del método Exneriano, recae en el reconocimiento únicamente de la
  • 10. dimensión psicométrica del test. El diagnóstico se basa exclusivamente en el estudio de las tabulaciones. Es un sistema fiable, estructurado y sensiblemente evolucionado respecto al original de Rorschach. Esta aproximación, efectivamente, propone ofrecer informaciones estadísticamente válidas, pero reduce de un modo significativo las informaciones que se pueden recopilar de un análisis más profundo que comprenda todas las diferentes dimensiones del Rorschach, puesto que basa sus interpretaciones en el plano cuantitativo exclusivamente. Por último, la orientación psicoanalítica, representada fundamentalmente por la escuela francesa, y en nuestro país también por gran parte de los miembros de la Escuela Argentina, se sitúa sobre un plano completamente opuesto respecto a aquel Exneriano, dando igualmente peso a los aspectos psicométricos objetivos, pero privilegiando la lectura de la prueba desde un punto de vista de “contenido-simbólico” y planteando el psicodiagnóstico siguiendo el modelo psicoanalítico. 5. La concepción de Sujeto Es desde última orientación expuesta podemos dar cuenta de la constitución subjetiva, de la búsqueda del Sujeto a partir de su producción discursiva en sus respuestas dadas al psicodiagnóstico de Rorschach. ¿De qué Sujeto hablamos? El sujeto se va a definir desde el lugar en el cual lo sitúan los deseos parentales y que es a partir de allí desde donde deberá subjetivarse, para llegar a ocupar un lugar propio e intransferible. Es por ello que es preciso que alguien “nombre” a la cría humana. Dirá Marta Gerez Ambertín (1996): Sin otro que Nombre a alguien, sin otro que le done el campo del lenguaje, no hay sujeto….Pretendo dar cuenta sobre ese sujeto producto de otro del lenguaje, del Nombre, de la palabra, que seña al sujeto desde un calendario – esto es, desde un lugar simbólico-, que nombra desde su deseo, y que hinca la biología del cuerpo con la inscripción significante… Mencioné hasta aquí un sujeto “sujetado” al campo del lenguaje, que no es causa sino efecto de una estructura que lo sobredetermina. De un sujeto que al hablar, no sabe lo que dice, como lo comprueban los productos del lenguaje tales como los lapsus, el sueño, los síntomas. Pero, ¿qué de este lenguaje? ¿Qué tipo de sujeto nos interesa? Para ello, adentrémonos un poco en la cuestión del lenguaje, específicamente en sus siguientes aspectos: lengua y habla, significado y significante, significancia y “lalangue”. En su curso de lingüística general, Ferdinand de Saussure (1916), en Pardillo Palomino (2004) distingue una de otra: “La lengua no es una función del sujeto hablante, es el producto que el individuo registra pasivamente; nunca supone premeditación… ( ) El habla es, por el contrario, un acto individual de voluntad e inteligencia” (p. 63). Con esto quiere decir que la lengua es más bien un sistema de signos que está legislado por un código humano (de ahí que se suele homologar a un idioma, por ejemplo), y que se pone en juego cada vez que hablamos, como producto social de la facultad del lenguaje; en fin, una convención necesaria adoptada por el cuerpo social que permite el ejercicio de esa facultad de los seres humanos que es el lenguaje.
  • 11. En cambio, el habla, representa la puesta individual en juego de la lengua, ya que es la práctica de la lengua en el lazo social al exigir de combinaciones, en un orden temporal y sintagmático, que hace que sea accidental porque justamente depende de cada persona y del uso que ésta haga de lo paradigmático que ofrece la lengua. “Cuando habla, el sujeto tiene a su disposición el conjunto material de la lengua, y a partir de allí se forma el discurso concreto”. (GerezAmbertín, 1996). Es importante esta brevísima referencia a la lingüística saussuriana justamente para allanar el camino del “discurso” que nos importa explorar en el sujeto que responde proyectivamente al estímulo Rorschach. Esto porque el mismo Saussure introduce los conceptos de significado y significante al enunciar su fórmula de signo lingüístico, con la que pretende demostrar que el signo provee una significación y un sentido: Fórmula que Jacques Lacan subvierte luego para decir que “no hay sentido”, ya que no es posible sostener la ubicación biunívoca de significado y significante, puesto que para él el significante no remite a ningún significado, sino a otro significante, y a otro y a otro. Es en algún punto de esta cadena significante donde puede darse o no efecto de significación o significancia. Interesante, muy diferente del “sentido” de Saussure, Lacan habla designificancia, que es singular para cada sujeto, no está dada de antemano, es absolutamente provisoria, no se basa en convenciones y tiene la especificidad de estar dada après-coup. El gráfico de Lacan: Significante - Sgte – Sgte – Sgte – Efecto de significación Significado Este punto de articulación significante es lo que Lacan denominó “lalangue”, porque es el punto donde la lengua y el deseo inconsciente se articulan. El psicoanálisis se servirá de lalangue al ser justamente allí donde un ente puede ser nombrado hablante, es allí donde se encuentra el sujeto de la enunciación, el sujeto del inconsciente. Por ello, y a modo de síntesis, se responde la pregunta inicial “¿De qué sujeto hablamos?” Hablamos del sujeto que encontramos en la primacía significante, porque es el lugar que representa al Sujeto, donde los significantes hacen cadena, donde el deseo se articula con el lenguaje, donde el sujeto no es sujeto del enunciado sino de la enunciación, porque ya no es más un ente, sino un ente hablante (lalangue) y porque en ese punto su decir, aunque él no lo sepa, da cuenta de su subjetividad. 6. La búsqueda del sujeto en el Rorschach Teniendo en claro el sujeto del que hablamos, ¿Cómo lo buscamos en el Psicodiagnóstico de
  • 12. Rorschach? Si partimos del hecho de que la proyección del administrado ante el estímulo de la prueba generará discurso, ¿qué de ese discurso tener en cuenta para su interpretación? Ya en 1949 Bahía Baer, en Castro (2011), comparaba la administración de la prueba con la situación analítica al fundamentar que “la proyección es una vía de expresión regresiva”, pero también una situación traumática puesto que constituye “una marcada situación de transferencia, en todo semejante a la situación de transferencia analítica” Además, esta autora consideraba desde el punto de vista psicodinámico a las respuestas de M (movimiento) como las representantes del “contenido” del inconsciente homologándolas a la expresión del trauma, y a las respuestas de F (Forma) como la defensa, mostrando así como el entrevistado proyectaba el conflicto: la posibilidad del Yo de defenderse. Michel Foucault (1966), en Castro (2004), dice “El verbo es la condición indispensable de todo discurso: y cuando no existe, cuando menos de manera virtual, no es posible decir que haya un lenguaje… El umbral del lenguaje se encuentra dónde surge el verbo”. Las respuestas de Movimiento (humano, animal e inanimado) remiten al verbo, es decir, a la acción proyectada por los administrandos y es allí donde debemos prestar atención. Porque si estamos jerarquizando lo dicho sobre lo visto en la interpretación de la prueba, es entonces importante resaltar los verbos que aparecen en el discurso, “porque el verbo, en tanto acción, plasma algo de la realidad psíquica del sujeto”. (Ruiz y Orcoyen, 2000, p. 98). Estas autoras proponen además realizar un análisis del determinante M considerando que no habría nada más particular y específico en el Rorschach que montar una escena a través de movimientos específicos ejecutados por sujetos. De esta manera entonces, propongo la búsqueda del Sujeto en Rorschach a través del análisis de su discurso en general, y en el análisis de los verbos (respuestas de movimiento) utilizados por la persona a quien administramos la prueba, en particular. Con “discurso en general” me refiero a las asociaciones que la persona realice de su respuesta al estímulo mancha. Allí, iremos a la búsqueda de los significantes, leeremos la cadena de significantes para descubrir ese punto donde se produzca un efecto de significación, allí donde esté el sujeto. Por otro lado, el análisis de los verbos, esto es, las respuestas de movimiento, nos brindarán información acerca de la constitución subjetiva. Recordemos que “el verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, condición o estado del sujeto.” (Wikipedia) Entonces, es posible afirmar que las escenas de movimiento proyectadas por los sujetos en sus respuestas hablarán de ese Sujeto. Pero, ¿qué tipo de verbos? Las respuestas Rorschach incluyen todo tipo de verbos (activo, auxiliar, causativo, copulativo, defectivo, deponente, impersonal, intransitivo, etc.), pero lo que interesa es la función del verbo en tanto sustantivo o adjetivo. Todos los verbos llevan al ser, puesto que éste es un verbo “sustantivo”, único con idea de esencia o sustancia, sin denotar, como los demás verbos, otros atributos o modos de ser. “Toda la especie de los verbos se remite a uno solo, el que significa ser. Todos los otros se sirven secretamente de esta función única, pero la han recubierto de determinaciones que la ocultan… No existe más que el verbo ser...” (Foucault, 1966, en Castro (2004)).
  • 13. 7. Ejemplos de análisis Se presentan a continuación dos viñetas a modo de ejemplo, en Castro (2011), que ilustrarán al lector el mecanismo de análisis que propongo. El primer caso corresponde a una mujer de 28 años, con diagnóstico de Esquizofrenia paranoide, mientras que el segundo corresponde a un hombre de 41 años con diagnóstico de Neurosis Obsesiva. Para ambos ejemplos, y para que se pueda comparar mejor un caso con el otro, elije la respuesta dada por los sujetos a la Lámina I. Esta es una lámina compacta, color gris oscuro, con espacios blancos en su interior. Da indicio de la imagen que el sujeto tiene de sí mismo, representa la identidad, “éste soy yo y así me manejo ante situaciones nuevas”, como así también nos brinda información si el sujeto es capaz de asociar o se angustia en exceso, como se defiende, que mecanismos usa para sobreponerse. Además, la constitución de la misma permite visualizar una situación triangular que la persona discriminará de acuerdo a la resolución o no de su conflictiva edípica. Ejemplo 1 Lamina Respuesta Interrogatorio Lám. I 41” 54” Pos. a Veo dos personas y yo en el medio. Mi marido y mi mamá. Brazos míos, piernas, cuerpo, la cabeza no la veo. Piernas de mi mamá, cabeza y un brazo apuntando hacia allá (gesto). Piernas de mi marido, cuerpo, cabeza y un brazo que se va cayendo, que se va bajando. Yo en el medio y ellos luchando para ver quién me lleva y veo como que mi marido se rinde. Los vi de un principio. (?) Mucho tiempo atrás cuando recién nos casamos. (?) Reitero. Será que me hace ver estas figuras desde hace mucho tiempo. ¿Personas? - La miré y me parecieron a simple vista. De ver a mi mamá, mi papá y
  • 14. mí marido. ¿Ve a su papá también? - No, pero cuando enfoqué a mi marido tenía que haber dicho mi papá. Es como si los viera a mi papá y mi mamá peleando por mí y mi papá baja el brazo, como derrotado baja el brazo. A ver quién se queda conmigo. Veo que busco mi cabeza y no la encuentro. Es como si la hubiera perdido de tanto pensar. Una vez vi esta imagen también en la TV en un programa. (No se puede despegar). Análisis del discurso Análisis de los verbos En este caso hay una clara proyección de la situación edípica. De entrada se ve a sí misma entre dos personas, su marido y su madre. Se puede observar cómo el significante “marido” remite al significante “padre”. En el lapsus, puesto que el equívoco aparece naturalmente, resignifica après cuoup la conflictiva edípica. Ahí se encuentra el sujeto. La falta está representada en la “cabeza”, es el padre que le falta, derrotado ante la voracidad de la lucha de la madre. Busca su cabeza y no la puede encontrar de tanto pensar la pelea entre la Ley del padre (el mundo simbólico) y la Ley de la madre (lo real del primer tiempo edípico). Reitera inusualmente la acción de ver y mirar, como denotando expectación respecto de la situación que la rodea, pero además la mirada como único recurso de sostenimiento ante la conflictiva materna y paterna. Apuntando y cayendo marcan la
  • 15. asimetría en la lucha entre las imagos, donde Luchando denota la proyección que ella hace del conflicto edípico. Pero el sujeto estaría ubicado allí donde aparece el verbo ser en la forma reflexiva (“Me lleva”) implicando el vacío de lugar subjetivo ante el no-saber quien vencerá. El acceso al mundo simbólico parece no estar instaurado ante la aparente derrota del padre. Ejemplo 2 Lamina Respuesta Interrogatorio Lám. I 7” 20” Pos. a Acá veo la figura de dos hombres a cada costado, acá y acá (señala) y en el medio la silueta de una mujer que tiene una pollera acampanada y se le ven las piernas. Le falta la cabeza a la mujer. Los tres, los dos hombres y la mujer están bailando, como si los hombres trataran de levantar a la mujer en el baile. Los hombres tienen una capa que se mueve cuando bailan y también tienen un gorro. No distingo la cabeza de la mujer, como si le faltara. (¿?) Acá (señala) a cada lado de la mujer los hombres, y la mujer es toda esta parte. (¿?) Por la forma, para mi están definidos; este es el perfil de la cara, el gorro, la
  • 16. capa, el cuerpo. La mujer que está en el medio también me pareció por la forma. La veo claramente, la parte de la cintura y la pollera acampanada que deja ver las piernas. (¿?) Si, como si tuviese una pollera de tela transparente que trasluce las piernas, ¿ves? Estas son las piernas, bien contorneadas, se ven bien claras, la pollera es más clarita, parece que los tres están bailando, los hombres levantan a la que se mueve cuando bailan y también tienen un gorro. No distingo la cabeza de la mujer, como si le faltara. mujer en el aire. Análisis del discurso Análisis de los verbos Aquí el sujeto proyecta una situación claramente neurótica: la seducción. Con un discurso detallista, poblado de palabras, un tanto aburrido, el probando muestra su defensa obsesiva en el reforzamiento de su estructura y en la intelectualización de la angustia que le provoca la escena, donde necesita racionalizar la ansiedad que le provoca la objetivación del vínculo homosexual proyectado (dos hombres bailando, una mujer en el medio pero sin cabeza). Bailando denota la escena de seducción, escena que a juzgar por los agentes en movimiento circula entre una situación triangular histérica y vínculo homosexual que necesita ser reprimido. Tratando de levantar se convierte finalmente en “levantan”, lo que significa que el sujeto logra amortiguar la angustia y, a expensas de
  • 17. la intelectualización, sublima el deseo homosexual. Se observa además el paso del ser al tener el falo a partir de superar la falta en el Otro (la mujer no aparece incompleta –sin cabeza- en el interrogatorio). CONCLUSIONES Hemos realizado un recorrido histórico del Rorschach, como así también mencionamos los aspectos fundamentales de los 5 grandes sistemas explicativos del Rorschach. Estos son: S.Beck, desarrolla un sistema estructural y categorial para su uso, aporte este similar al de B. Klopfer, los cuales se instituyen como puntos de partida para los demás sistemas. M. Hertz aporta la vertiente psicométrica del Rorschach, con la creación de las tablas para la clasificación y calificación. El sistema creado por Z. Piotrowski aportó los indicadores para el diagnóstico y caracterización de los trastornos orgánicos cerebrales. D. Rappaport y R. Schafer dieron salida y desarrollaron las concepciones psicoanalíticas a través del Rorschach, contribuyendo a la concepción interpretativa del inconsciente a partir de las respuestas a las manchas, además de incluir y fundamentar al Rorschach dentro de la batería de pruebas psicológicas, con sus objetivos muy bien definidos. Estos grandes sistemas fueron categorizados por J. Exner, (1994). Por otra parte, las escuelas europeas, representadas primordialmente por W. Morgenthaler, H. Zulliger y E. Bohm, ha contribuido enormemente al desarrollo del tema y se mantienen adheridos a la técnica original del creador, J. Exner, (1994). La Escuela Francesa asume una posición más conciliatoria y ecléctica, ocupando una cierta posición intermedia entre las escuelas europeas y la norteamericana. Sus principales
  • 18. representantes son: M. Loosli-Usteri, A. Obrendame y N. Canivet y los aportes de F. Minkowska especialmente en la valoración de las cinestesias como determinantes, J. Pardillo y P. Fernández, (2001).Estas dos vertientes, la norteamericana y la europea, han continuado ocupando un papel directriz en el desarrollo del Psicodiagnóstico de Rorschach y así ha llegado a nuestros días. Hemos abordado algunos de los problemas actuales que son la ubicación del Rorschach, conceptualizado como método dentro de la psicología. Y abordamos lo referente a la importancia en utilizar los aspectos proyectivos y psicométricos. Desarrollamos el concepto de sujeto del inconsciente, vertido por la corriente psicoanalítica, para poder adentrarnos en un posible modo de interpretación, a través del discurso del administrando, utilizando ejemplos para demostrar la interpretación realizada, un modelo de interpretación en búsqueda del sujeto. De esta manera corroboramos la hipótesis que planteamos en la introducción, el Rorschach es un método que nos permite traer a la luz contenidos del inconsciente, revelando una estructura dinámica de la personalidad. Por último, se nos hace necesario que este modo de interpretar las respuestas dadas por un sujeto al estímulo Rorschach no es el único, y tampoco reemplaza el análisis cuanti-cualitativo que proponen las diferentes escuelas. Simplemente es un aporte desde una teoría en particular con una concepción del Sujeto claramente definida. Aporte que pretende brindar a la comunidad de psicólogos que administran la prueba una mirada diferente que se nutre de un precioso material brindado por los sujetos que evaluamos, tan caro para nuestra disciplina: su discurso. Lic. Renato Negri. Psicología Clínica. Pericias Psicológicas. Psicodiagnósticos. Especialista en Rorschach. licenciadorenato@gmail.com REFERENCIAS Bohm, E. Manual del Psicodiagnóstico de Rorschach. Editorial Morata, 345-54, 358-61. Madrid.1968. Buendía, D. El Rorschach a la luz de la terapia guestaltica. Tomo I. Edit. Leuka. Bs., As. 2005. Buendía, D. El Rorschach a la luz de la terapia guestaltica. Tomo II. Edit. Leuka. Bs., As. 2006. Castro, Fernando, J. Discurso y sujeto en el Psicodiagnóstico de Rorschach. Revista trazos universitarios. Agosto, 2011. Ceberio, M. La interpretación del Rorschach. Aspectos cualitativos y cuantitativos del informe
  • 19. final. Edit. Ecua. 2000. Ceberio, M. Evaluando el Psicodiagnóstico de Rorschach. Análisis y significación de los cómputos, secuencia, defensas e inteligencia. Edit. Ecua. 2000. Exner, J. El Rorschach: Un sistema Comprehensivo. Volumen I: Fundamentos Básicos. Madrid. Psimática. 1994. Exner J. y Sendin C. Manual de interpretación del Rorschach para el sistema comprehensivo. Psimática. Madrid. España, 1998. Gerez Ambertin, M. Las claves del sujeto en Lacan. La identidad robada…injuriada de Revista Psico-Logos. Ano V, N 6, Abril de 1996. Gobet, J. Desmitificación de los test. Edit. Huemul S.A. 1978. Milmaniene, José E., La ética del sujeto. Biblos, Buenos Aires, 2007. Nietzsche, F. Aforismos. Edición de Andrés Sánchez Pascual. España.2001. Ofelia Vásquez, Rorschach para Rorschistas. Ed. Paidós, 1986 Rorschach, H. Psicodiagnóstico. Buenos Aires: Editorial Pai