SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejecución del Proyecto
              Hallows
Comprensión del
   Proyecto


                  ¿He construido un equipo de trabajo eficaz?
                  ¿Qué debo hacer para saber donde estoy en contra del
                     programa, estimación, y el presupuesto?
 Definición del
                  ¿ He gestionado los riesgos?
   Proyecto
                  ¿Estoy preparado para programar la solución de problema?
                  ¿He gestionado la solicitud de cambios de alcance?
                  ¿He gestionado la calidad?
                  ¿He micro gestionado cuando sea necesario y no en otra parte?
 Planeación del   ¿Mi área ha respetado el cumplimiento de sus compromisos?
    Proyecto      ¿Entiendo expectativas del cliente, y me entiendo con ellos?
                  ¿Estoy realizando con regularidad la reunión del equipo, y son
                      eficaces?
                  ¿Qué debo hacer para informar el estado del proyecto y las
                     cuestiones pendientes con regularidad?
                  ¿Tengo un momento para reflexionar sobre los progresos en
 Ejecución del        privado?
   Proyecto       ¿Qué debo hacer por mi equipo y para celebrar los éxitos?
Actividades en la Ejecución del Proyecto
1.    Construcción del Equipo
2.    Rastreo del progreso
3.    Negociación de recursos
4.    Control de elementos de acción
5.    Administración de riesgos
6.    Solución de problemas sobre la ejecución
7.    Administración de cambios de alcance
8.    Administración de la calidad
9.    Micro planeación
10.   Administración de subcontratistas
11.   Administración de las expectativas del cliente
12.   Conducción de reuniones del equipo
13.   Reporte del estado del proyecto
14.   Reflexiones
15.   Cerrar el proyecto
Creación del Equipo
• Equipo: Grupo de personas que
  persiguen un mismo objetivo.

Aceptación de objetivo                       Creación de un ambiente de
• Para que acepten los objetivos:              compromiso
                                             • Predicar con el ejemplo
   ▫   Identificar problemas                 • Establecer expectativas específicas
   ▫   Vender el proyecto                    • Desarrollar líderes
   ▫   Pedir que se acepte el proyecto o que • Supervisar constantemente las áreas de
       se digan las objeciones                 trabajo
   ▫   Buscar indicadores de descontento o • Involucrar al equipo
       contra.                               • Enfatizar trabajo en equipo
                                             • Ayudar a tu equipo
                                             • Defender a tu equipo
                                             • Eliminar obstáculos
                                             • Predicar en público
                                             • Facilita r la comunicación
                                             • Agradecer a las personas
Rastreo del progreso
• Rastreo de Actividades
• Principios para el rastreo de actividades:
  ▫ Ser formal y no depender de una respuesta oral.
  ▫ Ser específico
  ▫ Utilizar un lenguaje formal

• Estimate at Completion (EAC) Esfuerzo que requiere la actividad.
• Reporte del progreso
• Rastreo de puntos clave o hitos
Valor ganado
Variables:
• Costo presupuestado de Trabajo realizado.
• Costo presupuestado de Trabajo programado.
• Costo real de Trabajo realizado.

Podemos calcular medidas que nos dicen los indicadores del proyecto:
• Variación de costo.
• Variación de programa.
• Índice de comportamiento de costos.
• Índice de comportamiento del programa.

En la información, los cálculos son:
• Estimado Competo (EAC)
• Presupuesto Completo (BAC)

Determinar el porcentaje completado por actividad.
Negociación de recursos
Factores:

   ▫ Se necesita un conjunto de habilidades.
   ▫ Se necesita disponibilidad y compromiso.
   ▫ Se necesita compromiso a largo plazo.

 Pedir recursos al inicio del proyecto.

 Negociar recursos durante el proyecto.

 Suspender el proyecto.
Control de elementos de acción
• Son actividades pequeñas independientes que se integran al proyecto.

• Surgen de:
  ▫ Suposiciones
  ▫ Dudas
  ▫ Tareas
  ▫ Preguntas
  ▫ Solicitudes
  ▫ Recomendaciones

• Acciones:
  ▫ Rastreo de elementos de acción
  ▫ Elementos de acción y reuniones.
Administración de riesgos

• Los riesgos generalmente son definidos al inicio del proyecto y olvidados después.

• Es necesario administrar los riesgos y deben estar al frente de las preocupaciones del
  equipo.

• Deben ser tema de las reuniones semanales.

• En el reporte de estado del proyecto se deben enlistar los riesgos junto con el grado
  de impacto.

• Se deben revisar tanto los riesgos posibles como los eliminados.
Solución de problemas de desbordamientos

• El traspaso de límites o desbordamiento presentados durante la ejecución pueden ser
  esperados o inesperados.

• Esperados: Se conoce antes del fin de la actividad.

• Las acciones correctivas reducen el impacto de los desbordamientos y pueden ser:
  ▫ Añadir recursos
  ▫ Solicitar más tiempo
  ▫ Utilizar la creatividad para crear atajos
  ▫ Reducir el alcance o extender el programa.

• Las acciones preventivas son diseñadas para prevenir el traspaso de límites y no se
  pueden utilizar para eventos accidentales, sólo pueden ser planeadas para dos causas
  posibles:
  ▫ La estimación toma un rumbo incorrecto
  ▫ El personal no trabaja adecuadamente
Administración de cambios de alcance.
Tipos de cambio de alcance:
• Cambios de alcance sin oposición. El cliente solicita y el contratista lo estima.
• Cambios de alcance con oposición. El cliente solicita pero no permite cambio de
   precio o programa.
• Arrastre de alcance o cambio de alcance. El cliente pide añadir actividades triviales
   para el proyecto.
• Cambios de alcance constructivos. Cambios en los acuerdos con el cliente de cómo se
   llevará a cabo el proyecto.

Orígenes de cambios de alcance:
• Solicitudes del cliente abiertas
• Solicitudes del cliente encubiertas
• Solicitudes clandestinas
• Entusiasmo del equipo de trabajo

Pasos:
1. Identificación de cambios de alcance: Se identifican mediante prácticas diseñadas
   para construir solicitudes de cambio.
2. Justificación
3. Administración de cambios de alcance
Administración de la calidad

• Administrar revisiones con el equipo para identificar problemas potenciales.

   ▫   Restringido al personal técnico
   ▫   No requieren aprobación
   ▫   Los comentarios deben ser específicos, no generales.
   ▫   La revisión no es evaluación del personal
Micro planeación

• No es un reemplazo de la planeación normal, es enfocarse en una parte del plan y
  transformar la escala de meses o semanas a días u horas.

• Se puede mantener una micro planeación informal.

• Se utiliza cuando existen crisis.

• Es practicada por el administrador del proyecto.

• Se debe asegurar que sea necesaria
Administración de subcontratistas

• Se manejan igual que al equipo del proyecto.

• Se deben considerar los posibles riesgos o problemas con subcontratistas

• Riesgos:
   ▫   Técnicos
   ▫   Operativos
   ▫   Financieros

• El subcontrato legal. Se debe estar completamente seguro de lo que implica el
  contrato.

• La distancia. El principal problema es la distancia.

• Planes de contingencia. Se preparan antes de que suceda el problema.
Administración de expectativas del cliente

• Se pueden tener problemas al entender las expectativas del cliente al principio del
  proyecto.

• Para evitar problemas hay que mantener contacto con el cliente y mostrar los
  avances.

Sugerencias:

• Hacer las cosas como el cliente dice.

• Administrar al cliente correcto.

• Aceptación del usuario.
  ▫ El sistema debe ser aceptado formalmente por el cliente
  ▫ El sistema debe ser aceptado formalmente por los usuarios.
Reuniones del equipo

• Son esenciales para la construcción del equipo.

• Algunas actividades que se llevan a cabo son:

   ▫ Presentación de progreso del proyecto y problemas presentados
   ▫ Mostrar proceso de la semana pasada, planear actividades de la siguiente semana
     y remarcar problemas y riesgos.
   ▫ Revisar riesgos e identificar nuevos.
   ▫ Examinar el alcance e identificar posibles cambios.
   ▫ Actividades de recreación
Reportes del estado del proyecto

Se realizan de acuerdo con los requerimientos de la empresa pero contienen lo
   siguiente:

•   Metas realizadas en el período anterior.
•   Planeación para el siguiente período.
•   Problemas.
•   Revisión de riesgos
•   Logros contrarios al plan
•   Actividades contrarias al presupuesto



Se debe hacer una lista de problemáticas que no han sido resueltas y su estado.

Reuniones de estado del proyecto para reportar lo anterior.
Reflexiones

• Se requiere una especial atención a los detalles del proyecto para evitar fallos.

• La Reflexión es el proceso en el que el administrador del proyecto se separa un
  tiempo de las actividades para pensar las cosas claramente e identificar nuevas
  oportunidades o riesgos.

• Es un proceso formal. Tiene que ser programada y realizada por sí solo, sin más
  miembros del equipo.

• Debe ser honesta. Que la persona dedique el tiempo a reflexionar sobre el proyecto y
  debe justificar sus decisiones.

• Debe ser estructurada. Se programa una reunión donde presenta sus conclusiones.
Finalización del Proyecto

• Ganar la aceptación del cliente.

• Capturar lecciones aprendidas.

• Repositorio de lecciones aprendidas.

• Revisiones post-proyecto.

• Revisiones post-implementación
   ▫   Alcance del producto
   ▫   Implementación
   ▫   Facilidades de soporte y documentación
   ▫   Análisis de beneficios


• Finalización Administrativa.
Proyecto Completado



• Celebración Privada
Conclusión



• Conclusiones finales del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dirección de Proyectos
Dirección de ProyectosDirección de Proyectos
Dirección de Proyectos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Agile project management
Agile project managementAgile project management
Agile project management
Giovanny Guillen
 
La transición del producto del proyecto
La transición del producto del proyectoLa transición del producto del proyecto
La transición del producto del proyecto
Giovanny Guillen
 
Planeacion de mantenimiento
Planeacion de mantenimientoPlaneacion de mantenimiento
Planeacion de mantenimiento
J.Alejandro Gonzalez
 
Fase de planificación de proyectos - JeannetteLaverde
Fase de planificación de proyectos - JeannetteLaverdeFase de planificación de proyectos - JeannetteLaverde
Fase de planificación de proyectos - JeannetteLaverdeJeannette Laverde
 
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
rafoma
 
Planificación de un Proyecto de Software
Planificación de un Proyecto de SoftwarePlanificación de un Proyecto de Software
Planificación de un Proyecto de Software
JessMarcano5
 
Dynamics saturday madrid 2018 validacion desarrollosna-vybc - jose angel
Dynamics saturday madrid 2018   validacion desarrollosna-vybc - jose angelDynamics saturday madrid 2018   validacion desarrollosna-vybc - jose angel
Dynamics saturday madrid 2018 validacion desarrollosna-vybc - jose angel
Demian Raschkovan
 
Control y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+i
Control y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+iControl y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+i
Control y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+i
Isa Castillo Olmedo
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos
Capitulo 2, 3, 4  adm de proyectosCapitulo 2, 3, 4  adm de proyectos
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectosmainmen
 
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyectoMejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Alpha Consultoria
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectoseiuss
 
BLUEPROJECTS Servicios Generales
BLUEPROJECTS Servicios GeneralesBLUEPROJECTS Servicios Generales
BLUEPROJECTS Servicios Generales
blueprojects12
 
ITDC Consultores - Errores comunes en la gestion de proyectos.
ITDC Consultores - Errores comunes en la gestion de proyectos.ITDC Consultores - Errores comunes en la gestion de proyectos.
ITDC Consultores - Errores comunes en la gestion de proyectos.
ITDC Consulting Group
 
Stage Gate
Stage Gate Stage Gate
Stage Gate
Jotade Portillo
 

La actualidad más candente (19)

Dirección de Proyectos
Dirección de ProyectosDirección de Proyectos
Dirección de Proyectos
 
Agile project management
Agile project managementAgile project management
Agile project management
 
La transición del producto del proyecto
La transición del producto del proyectoLa transición del producto del proyecto
La transición del producto del proyecto
 
Planeacion de mantenimiento
Planeacion de mantenimientoPlaneacion de mantenimiento
Planeacion de mantenimiento
 
Fase de planificación de proyectos - JeannetteLaverde
Fase de planificación de proyectos - JeannetteLaverdeFase de planificación de proyectos - JeannetteLaverde
Fase de planificación de proyectos - JeannetteLaverde
 
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
 
Planificación de un Proyecto de Software
Planificación de un Proyecto de SoftwarePlanificación de un Proyecto de Software
Planificación de un Proyecto de Software
 
Planeacion de proyectos
Planeacion de proyectosPlaneacion de proyectos
Planeacion de proyectos
 
Dynamics saturday madrid 2018 validacion desarrollosna-vybc - jose angel
Dynamics saturday madrid 2018   validacion desarrollosna-vybc - jose angelDynamics saturday madrid 2018   validacion desarrollosna-vybc - jose angel
Dynamics saturday madrid 2018 validacion desarrollosna-vybc - jose angel
 
GestióN De Proyectos ReunióN De Kickoff
GestióN De Proyectos   ReunióN De KickoffGestióN De Proyectos   ReunióN De Kickoff
GestióN De Proyectos ReunióN De Kickoff
 
Presentation Kick Off
Presentation Kick OffPresentation Kick Off
Presentation Kick Off
 
Control y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+i
Control y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+iControl y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+i
Control y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+i
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos
Capitulo 2, 3, 4  adm de proyectosCapitulo 2, 3, 4  adm de proyectos
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos
 
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyectoMejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
BLUEPROJECTS Servicios Generales
BLUEPROJECTS Servicios GeneralesBLUEPROJECTS Servicios Generales
BLUEPROJECTS Servicios Generales
 
ITDC Consultores - Errores comunes en la gestion de proyectos.
ITDC Consultores - Errores comunes en la gestion de proyectos.ITDC Consultores - Errores comunes en la gestion de proyectos.
ITDC Consultores - Errores comunes en la gestion de proyectos.
 
Stage Gate
Stage Gate Stage Gate
Stage Gate
 

Similar a Gep2009 Eq9 T13 Pre Hallows EjecucióN Del Proyecto

AdministracióN De Proyectos
AdministracióN De ProyectosAdministracióN De Proyectos
AdministracióN De ProyectosLuis Guillen
 
EjecucióN, Control Y Cierre Del Proyecto
EjecucióN, Control Y Cierre Del ProyectoEjecucióN, Control Y Cierre Del Proyecto
EjecucióN, Control Y Cierre Del ProyectoLuis Guillen
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosAitor Bediaga
 
Introducción Dirección Proyectos - Parte I
Introducción Dirección Proyectos - Parte IIntroducción Dirección Proyectos - Parte I
Introducción Dirección Proyectos - Parte I
Luis Morales Boisset
 
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTOGEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTOnohemizamudio
 
Dccionpytos 1
Dccionpytos  1Dccionpytos  1
Dccionpytos 1
vredondof
 
Desarrollo de Requerimientos
Desarrollo de RequerimientosDesarrollo de Requerimientos
Desarrollo de RequerimientosUTPL UTPL
 
Information Systems Project Management - Running The Project
Information Systems Project Management - Running The ProjectInformation Systems Project Management - Running The Project
Information Systems Project Management - Running The ProjectJose Manuel Sandria
 
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
otrovagomas1956
 
Extreme Programming
Extreme ProgrammingExtreme Programming
Extreme Programming
Roberto Allende
 
Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
Pmi   taller de riesgos 092012 v2 0Pmi   taller de riesgos 092012 v2 0
Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
Carlosvalera
 
Taller de riesgos PMI v2 0
Taller de riesgos PMI v2 0Taller de riesgos PMI v2 0
Taller de riesgos PMI v2 0
Roberto Benítez Gutiérrez
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
Giovanny Guillen
 
Gep2009 Eq2 L6 Comunicacion Y Doc. Del Proyecto
Gep2009 Eq2 L6  Comunicacion Y Doc. Del ProyectoGep2009 Eq2 L6  Comunicacion Y Doc. Del Proyecto
Gep2009 Eq2 L6 Comunicacion Y Doc. Del ProyectoAngie Vargas Lara
 
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Brenda Uscanga
 
Obs etapas-proyectos-nuevo
Obs etapas-proyectos-nuevoObs etapas-proyectos-nuevo
Obs etapas-proyectos-nuevo
juancarlosaviles3
 
Actividades de proyectos
Actividades de proyectosActividades de proyectos
Actividades de proyectos
edwin tafur
 
Gerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingenieríaGerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingeniería
Diego Felipe Prieto Morales
 
Gestión de proyectos: Definiendo procesos
Gestión de proyectos: Definiendo procesosGestión de proyectos: Definiendo procesos
Gestión de proyectos: Definiendo procesos
Bartomeu Fluxà Cabrer
 

Similar a Gep2009 Eq9 T13 Pre Hallows EjecucióN Del Proyecto (20)

AdministracióN De Proyectos
AdministracióN De ProyectosAdministracióN De Proyectos
AdministracióN De Proyectos
 
EjecucióN, Control Y Cierre Del Proyecto
EjecucióN, Control Y Cierre Del ProyectoEjecucióN, Control Y Cierre Del Proyecto
EjecucióN, Control Y Cierre Del Proyecto
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Introducción Dirección Proyectos - Parte I
Introducción Dirección Proyectos - Parte IIntroducción Dirección Proyectos - Parte I
Introducción Dirección Proyectos - Parte I
 
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTOGEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
 
Dccionpytos 1
Dccionpytos  1Dccionpytos  1
Dccionpytos 1
 
Desarrollo de Requerimientos
Desarrollo de RequerimientosDesarrollo de Requerimientos
Desarrollo de Requerimientos
 
Information Systems Project Management - Running The Project
Information Systems Project Management - Running The ProjectInformation Systems Project Management - Running The Project
Information Systems Project Management - Running The Project
 
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
 
Extreme Programming
Extreme ProgrammingExtreme Programming
Extreme Programming
 
Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
Pmi   taller de riesgos 092012 v2 0Pmi   taller de riesgos 092012 v2 0
Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
 
Taller de riesgos PMI v2 0
Taller de riesgos PMI v2 0Taller de riesgos PMI v2 0
Taller de riesgos PMI v2 0
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
 
Gep2009 Eq2 L6 Comunicacion Y Doc. Del Proyecto
Gep2009 Eq2 L6  Comunicacion Y Doc. Del ProyectoGep2009 Eq2 L6  Comunicacion Y Doc. Del Proyecto
Gep2009 Eq2 L6 Comunicacion Y Doc. Del Proyecto
 
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
 
Obs etapas-proyectos-nuevo
Obs etapas-proyectos-nuevoObs etapas-proyectos-nuevo
Obs etapas-proyectos-nuevo
 
Actividades de proyectos
Actividades de proyectosActividades de proyectos
Actividades de proyectos
 
Gerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingenieríaGerencia de proyectos de ingeniería
Gerencia de proyectos de ingeniería
 
Gestión de proyectos: Definiendo procesos
Gestión de proyectos: Definiendo procesosGestión de proyectos: Definiendo procesos
Gestión de proyectos: Definiendo procesos
 
Eog00 t1
Eog00 t1Eog00 t1
Eog00 t1
 

Más de Lia Nakid

Mapas EstáNdares
Mapas EstáNdaresMapas EstáNdares
Mapas EstáNdaresLia Nakid
 
Ensayo Outsourcing2
Ensayo Outsourcing2Ensayo Outsourcing2
Ensayo Outsourcing2Lia Nakid
 
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6  Exp Itil Y La Norma Une IsoAti Eq6  Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une IsoLia Nakid
 
Mapas Mentales Outsourcing
Mapas Mentales OutsourcingMapas Mentales Outsourcing
Mapas Mentales OutsourcingLia Nakid
 
Mapas Mentales Outsourcing
Mapas Mentales OutsourcingMapas Mentales Outsourcing
Mapas Mentales OutsourcingLia Nakid
 
No Es Outsourcing Porque
No Es Outsourcing PorqueNo Es Outsourcing Porque
No Es Outsourcing PorqueLia Nakid
 
Ati Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda Virtual
Ati Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda VirtualAti Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda Virtual
Ati Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda VirtualLia Nakid
 
Ati Eq6 T3 Estrategia Tecnologica Empresa PequeñA
Ati Eq6 T3 Estrategia Tecnologica Empresa PequeñAAti Eq6 T3 Estrategia Tecnologica Empresa PequeñA
Ati Eq6 T3 Estrategia Tecnologica Empresa PequeñALia Nakid
 
Map Cap4.Metodos Pronostico
Map Cap4.Metodos PronosticoMap Cap4.Metodos Pronostico
Map Cap4.Metodos PronosticoLia Nakid
 
Ati Act1 Eq6 Reñ Dav Is La RevolucióNdela InformacióN
Ati Act1 Eq6 Reñ Dav Is La RevolucióNdela InformacióNAti Act1 Eq6 Reñ Dav Is La RevolucióNdela InformacióN
Ati Act1 Eq6 Reñ Dav Is La RevolucióNdela InformacióNLia Nakid
 
Caso Orbitel[1]
Caso Orbitel[1]Caso Orbitel[1]
Caso Orbitel[1]Lia Nakid
 
Paquete TecnolóGico Dell
Paquete TecnolóGico DellPaquete TecnolóGico Dell
Paquete TecnolóGico DellLia Nakid
 
Sample Technology Plan1
Sample Technology Plan1Sample Technology Plan1
Sample Technology Plan1Lia Nakid
 
Ati Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGico
Ati Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGicoAti Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGico
Ati Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGicoLia Nakid
 
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGicaEl Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGicaLia Nakid
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe FinalLia Nakid
 
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]Lia Nakid
 

Más de Lia Nakid (20)

Mapas EstáNdares
Mapas EstáNdaresMapas EstáNdares
Mapas EstáNdares
 
Ensayo Outsourcing2
Ensayo Outsourcing2Ensayo Outsourcing2
Ensayo Outsourcing2
 
Caso Pink
Caso PinkCaso Pink
Caso Pink
 
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6  Exp Itil Y La Norma Une IsoAti Eq6  Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
 
Mapas Mentales Outsourcing
Mapas Mentales OutsourcingMapas Mentales Outsourcing
Mapas Mentales Outsourcing
 
Mapas Mentales Outsourcing
Mapas Mentales OutsourcingMapas Mentales Outsourcing
Mapas Mentales Outsourcing
 
No Es Outsourcing Porque
No Es Outsourcing PorqueNo Es Outsourcing Porque
No Es Outsourcing Porque
 
Ati Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda Virtual
Ati Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda VirtualAti Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda Virtual
Ati Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda Virtual
 
Ati Eq6 T3 Estrategia Tecnologica Empresa PequeñA
Ati Eq6 T3 Estrategia Tecnologica Empresa PequeñAAti Eq6 T3 Estrategia Tecnologica Empresa PequeñA
Ati Eq6 T3 Estrategia Tecnologica Empresa PequeñA
 
Map Cap4.Metodos Pronostico
Map Cap4.Metodos PronosticoMap Cap4.Metodos Pronostico
Map Cap4.Metodos Pronostico
 
Ati Act1 Eq6 Reñ Dav Is La RevolucióNdela InformacióN
Ati Act1 Eq6 Reñ Dav Is La RevolucióNdela InformacióNAti Act1 Eq6 Reñ Dav Is La RevolucióNdela InformacióN
Ati Act1 Eq6 Reñ Dav Is La RevolucióNdela InformacióN
 
Caso Orbitel[1]
Caso Orbitel[1]Caso Orbitel[1]
Caso Orbitel[1]
 
Paquete TecnolóGico Dell
Paquete TecnolóGico DellPaquete TecnolóGico Dell
Paquete TecnolóGico Dell
 
Sample Technology Plan1
Sample Technology Plan1Sample Technology Plan1
Sample Technology Plan1
 
Ati Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGico
Ati Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGicoAti Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGico
Ati Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGico
 
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGicaEl Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
 
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Gep2009 Eq9 T13 Pre Hallows EjecucióN Del Proyecto

  • 2. Comprensión del Proyecto ¿He construido un equipo de trabajo eficaz? ¿Qué debo hacer para saber donde estoy en contra del programa, estimación, y el presupuesto? Definición del ¿ He gestionado los riesgos? Proyecto ¿Estoy preparado para programar la solución de problema? ¿He gestionado la solicitud de cambios de alcance? ¿He gestionado la calidad? ¿He micro gestionado cuando sea necesario y no en otra parte? Planeación del ¿Mi área ha respetado el cumplimiento de sus compromisos? Proyecto ¿Entiendo expectativas del cliente, y me entiendo con ellos? ¿Estoy realizando con regularidad la reunión del equipo, y son eficaces? ¿Qué debo hacer para informar el estado del proyecto y las cuestiones pendientes con regularidad? ¿Tengo un momento para reflexionar sobre los progresos en Ejecución del privado? Proyecto ¿Qué debo hacer por mi equipo y para celebrar los éxitos?
  • 3. Actividades en la Ejecución del Proyecto 1. Construcción del Equipo 2. Rastreo del progreso 3. Negociación de recursos 4. Control de elementos de acción 5. Administración de riesgos 6. Solución de problemas sobre la ejecución 7. Administración de cambios de alcance 8. Administración de la calidad 9. Micro planeación 10. Administración de subcontratistas 11. Administración de las expectativas del cliente 12. Conducción de reuniones del equipo 13. Reporte del estado del proyecto 14. Reflexiones 15. Cerrar el proyecto
  • 4. Creación del Equipo • Equipo: Grupo de personas que persiguen un mismo objetivo. Aceptación de objetivo Creación de un ambiente de • Para que acepten los objetivos: compromiso • Predicar con el ejemplo ▫ Identificar problemas • Establecer expectativas específicas ▫ Vender el proyecto • Desarrollar líderes ▫ Pedir que se acepte el proyecto o que • Supervisar constantemente las áreas de se digan las objeciones trabajo ▫ Buscar indicadores de descontento o • Involucrar al equipo contra. • Enfatizar trabajo en equipo • Ayudar a tu equipo • Defender a tu equipo • Eliminar obstáculos • Predicar en público • Facilita r la comunicación • Agradecer a las personas
  • 5. Rastreo del progreso • Rastreo de Actividades • Principios para el rastreo de actividades: ▫ Ser formal y no depender de una respuesta oral. ▫ Ser específico ▫ Utilizar un lenguaje formal • Estimate at Completion (EAC) Esfuerzo que requiere la actividad. • Reporte del progreso • Rastreo de puntos clave o hitos
  • 6. Valor ganado Variables: • Costo presupuestado de Trabajo realizado. • Costo presupuestado de Trabajo programado. • Costo real de Trabajo realizado. Podemos calcular medidas que nos dicen los indicadores del proyecto: • Variación de costo. • Variación de programa. • Índice de comportamiento de costos. • Índice de comportamiento del programa. En la información, los cálculos son: • Estimado Competo (EAC) • Presupuesto Completo (BAC) Determinar el porcentaje completado por actividad.
  • 7. Negociación de recursos Factores: ▫ Se necesita un conjunto de habilidades. ▫ Se necesita disponibilidad y compromiso. ▫ Se necesita compromiso a largo plazo.  Pedir recursos al inicio del proyecto.  Negociar recursos durante el proyecto.  Suspender el proyecto.
  • 8. Control de elementos de acción • Son actividades pequeñas independientes que se integran al proyecto. • Surgen de: ▫ Suposiciones ▫ Dudas ▫ Tareas ▫ Preguntas ▫ Solicitudes ▫ Recomendaciones • Acciones: ▫ Rastreo de elementos de acción ▫ Elementos de acción y reuniones.
  • 9. Administración de riesgos • Los riesgos generalmente son definidos al inicio del proyecto y olvidados después. • Es necesario administrar los riesgos y deben estar al frente de las preocupaciones del equipo. • Deben ser tema de las reuniones semanales. • En el reporte de estado del proyecto se deben enlistar los riesgos junto con el grado de impacto. • Se deben revisar tanto los riesgos posibles como los eliminados.
  • 10. Solución de problemas de desbordamientos • El traspaso de límites o desbordamiento presentados durante la ejecución pueden ser esperados o inesperados. • Esperados: Se conoce antes del fin de la actividad. • Las acciones correctivas reducen el impacto de los desbordamientos y pueden ser: ▫ Añadir recursos ▫ Solicitar más tiempo ▫ Utilizar la creatividad para crear atajos ▫ Reducir el alcance o extender el programa. • Las acciones preventivas son diseñadas para prevenir el traspaso de límites y no se pueden utilizar para eventos accidentales, sólo pueden ser planeadas para dos causas posibles: ▫ La estimación toma un rumbo incorrecto ▫ El personal no trabaja adecuadamente
  • 11. Administración de cambios de alcance. Tipos de cambio de alcance: • Cambios de alcance sin oposición. El cliente solicita y el contratista lo estima. • Cambios de alcance con oposición. El cliente solicita pero no permite cambio de precio o programa. • Arrastre de alcance o cambio de alcance. El cliente pide añadir actividades triviales para el proyecto. • Cambios de alcance constructivos. Cambios en los acuerdos con el cliente de cómo se llevará a cabo el proyecto. Orígenes de cambios de alcance: • Solicitudes del cliente abiertas • Solicitudes del cliente encubiertas • Solicitudes clandestinas • Entusiasmo del equipo de trabajo Pasos: 1. Identificación de cambios de alcance: Se identifican mediante prácticas diseñadas para construir solicitudes de cambio. 2. Justificación 3. Administración de cambios de alcance
  • 12. Administración de la calidad • Administrar revisiones con el equipo para identificar problemas potenciales. ▫ Restringido al personal técnico ▫ No requieren aprobación ▫ Los comentarios deben ser específicos, no generales. ▫ La revisión no es evaluación del personal
  • 13. Micro planeación • No es un reemplazo de la planeación normal, es enfocarse en una parte del plan y transformar la escala de meses o semanas a días u horas. • Se puede mantener una micro planeación informal. • Se utiliza cuando existen crisis. • Es practicada por el administrador del proyecto. • Se debe asegurar que sea necesaria
  • 14. Administración de subcontratistas • Se manejan igual que al equipo del proyecto. • Se deben considerar los posibles riesgos o problemas con subcontratistas • Riesgos: ▫ Técnicos ▫ Operativos ▫ Financieros • El subcontrato legal. Se debe estar completamente seguro de lo que implica el contrato. • La distancia. El principal problema es la distancia. • Planes de contingencia. Se preparan antes de que suceda el problema.
  • 15. Administración de expectativas del cliente • Se pueden tener problemas al entender las expectativas del cliente al principio del proyecto. • Para evitar problemas hay que mantener contacto con el cliente y mostrar los avances. Sugerencias: • Hacer las cosas como el cliente dice. • Administrar al cliente correcto. • Aceptación del usuario. ▫ El sistema debe ser aceptado formalmente por el cliente ▫ El sistema debe ser aceptado formalmente por los usuarios.
  • 16. Reuniones del equipo • Son esenciales para la construcción del equipo. • Algunas actividades que se llevan a cabo son: ▫ Presentación de progreso del proyecto y problemas presentados ▫ Mostrar proceso de la semana pasada, planear actividades de la siguiente semana y remarcar problemas y riesgos. ▫ Revisar riesgos e identificar nuevos. ▫ Examinar el alcance e identificar posibles cambios. ▫ Actividades de recreación
  • 17. Reportes del estado del proyecto Se realizan de acuerdo con los requerimientos de la empresa pero contienen lo siguiente: • Metas realizadas en el período anterior. • Planeación para el siguiente período. • Problemas. • Revisión de riesgos • Logros contrarios al plan • Actividades contrarias al presupuesto Se debe hacer una lista de problemáticas que no han sido resueltas y su estado. Reuniones de estado del proyecto para reportar lo anterior.
  • 18. Reflexiones • Se requiere una especial atención a los detalles del proyecto para evitar fallos. • La Reflexión es el proceso en el que el administrador del proyecto se separa un tiempo de las actividades para pensar las cosas claramente e identificar nuevas oportunidades o riesgos. • Es un proceso formal. Tiene que ser programada y realizada por sí solo, sin más miembros del equipo. • Debe ser honesta. Que la persona dedique el tiempo a reflexionar sobre el proyecto y debe justificar sus decisiones. • Debe ser estructurada. Se programa una reunión donde presenta sus conclusiones.
  • 19. Finalización del Proyecto • Ganar la aceptación del cliente. • Capturar lecciones aprendidas. • Repositorio de lecciones aprendidas. • Revisiones post-proyecto. • Revisiones post-implementación ▫ Alcance del producto ▫ Implementación ▫ Facilidades de soporte y documentación ▫ Análisis de beneficios • Finalización Administrativa.