SlideShare una empresa de Scribd logo
La administración es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que
los individuos, trabajando en grupos de manera eficiente, alcancen objetivos
seleccionados.
Los elementos externos que afectan a las operaciones se dividen en
económicos, tecnológicos, sociales, políticos y éticos.
El término empresa se refiere a compañías, comerciales, dependencias
gubernamentales, hospitales, universidades y otras organizaciones.
      TIEMPO DEDICADO AL DESEMPEÑO DE FUNCIONES ADMINISTRATIVAS



        Administrador
        es de alto nivel

      Administradores de
       nivel intermedio


Supervisores de primera línea
Habilidades administrativas y jerarquía organizacional.
       DIRECTORES
                           ALTA DIRECCION
     GERENTES MEDIOS
    GERENTE DE LÍNEA




                                                                                 CONCEPTUALIZACION Y DISEÑO
EMPLEADOS NO ADMINISTRATIVOS




                                                                                 HABILIDADES DE
      MANDOS MEDIOS        MANDOS MEDIOS        MANDOS MEDIOS




               SUPERVI   SUPERVI    SUPERVI   SUPERVI   SUPERVIS
    SUPDERVI
                SORES     SORES      SORES     ORES       ORES
     SORES


                                                                   PORCENTAJE DE TRABAJO
   LAS HABILIDADES VARIAN DE IMPORTANCIA DE
   ACUERDO CON LOS NIVELES ADMINISTRATIVOS


    La meta de todos los gerentes es crear un superávit, en
    consecuencia, deben establecer un ambiente en el que el
    personal pueda lograr las metas de grupo con la menor inversión
    de tiempo, dinero y materiales y la menor insatisfacción personal.
Las compañías de excelencia se adaptan a los cambios del siglo
XXI: avances en la tecnología de la información y la globalización.


                              TECNOLOGIA DE LA
                                INFORMACION:
   COMPETITIVIDAD
                                    Internet
   Ser mejor que la
    competencia y
   ser preferido por                                             EFICACIA:
                           La práctica de la
     el mercado.                                             logro de objetivos
                        administración es un
                                                     EFICIENCIA: logro de objetivos con
                        arte; al conocimiento
                                                     el empleo de la mínima cantidad de
                          organizado que le
                                                                  recursos.
                       sirve de fundamento a
    GLOBALIZACION:        esa práctica se le
       Presencia            llama ciencia
      internacional


                               PRODUCTIVIDAD: razón aritmética
                               de producto a insumo, dentro de un
                               periodo determinado, con la debida
                                   consideración de la calidad.
La organización y sus condiciones externas

 En una sociedad plural muchos grupos organizados representan
 diversos intereses.




                                               Económicas
 Tecnológicas


                        Organización




Sociales
                                                   Éticas
                      Políticas y legales
MEDIO AMBIENTE EXTERNO INTERNACIONAL
MEDIO AMBIENTE EXTERNO GENERAL

MEDIO AMBIENTE
EXTERNO ESPECÍFICO

 MEDIO AMBIENTE INTERNO
                          RECURSOS     EQUIPO
                          ADMINIS-       Y
                          TRATIVOS   MATERIALES

                  FACT0R
                                                LIDERAZGO
                  HUMANO


                                           ESPACIOS
                  TECNOLOGÍA
                                            FISICOS


                     ESTRUCTURA      PROCESOS
Microentorno                      Macroentorno



                       1. Las organizaciones y su                    2. Las organizaciones y el
                              administración y                            contexto o entorno
                                 gerencia


                                                                                        3. Tendencias de las
                                                                                            organizaciones
          9. Retos y
     responsabilidades de los
       administradores y los
                                                                                         4. La administración y la
            gerentes
                                              Fundamentos de                               gerencia como factores
                                                                                        fundamentales de la actividad
                                              administración y
                                                                                            de las organizaciones .
                                                 gerencia
        8. Habilidades o
      competencias generales,
         administrativas y
                                                                                         5. Eficiencia, eficacia,
            gerenciales
                                                                                      productividad y competitividad
                                                                                         en la administración y la
                                                                                      gerencia de las organizaciones
Competencias               Competencias
                                                                                                      .
   básicas                   avanzadas


           Competencias
            especializadas                                                           6. Evolución de la teoría
                                                                                      administrativa y gerencial
                                7. Campo de estudio
                                  de la administración


                                                         Areas funcionales de las
         Pensamiento                Proceso
                                                               organizaciones
          administrativo           administrativo
Religiosas, colegios,
            Defensa civil, colegios,
                                                               universidades, hospitales
            fundaciones de ayuda


          Públicas del
                                                                              ONG organizaciones para
     Estado, hospitales, policí
                                           Organizaciones                    conservar el medio ambiente y
         a, universidades
                                            sin fines de                           defender grupos
                                                                                    desprotegidos
                                               lucro
     Organizaciones con economía
           solidaria fondos de
                                                                   Otras organizaciones sin ánimo
        empleados, cooperativas,
                                                                               de lucro.
        asociaciones comunales.



                                       Clasificación de las
                                         organizaciones
                                       según el beneficio
                                         que persiguen

                                                                             Por origen de capital:
   Por sector económico agrícolas                                              públicas, privadas y
      y mineras, manufacturera y                                                      mixtas.
              de servicios.                Organizaciones
                                            con fines de                      Por conformación de capital:
                                               lucro                             nacionales, extranjeras y
Por tamaño: grandes, medianas,
                                                                                          mixtas
        pequeñas y micro

                                                                               Por número de socios:
                                                                                    unipersonales ó
                                             Por grado de
       Por responsabilidad legal:
                                                                                       colectivas
                                              formalización:
         anónimas, en comandita
                                                formales e
                limitadas
                                                informales
EL CAMBIO SE DA CADA VEZ EN CICLOS MAS CORTOS Y EFECTIVOS.

      SE CORRELACIONA        ASOMBROSAMENTE CON CINCO OLAS,

      CARACTERIZADAS POR: 1




                        ENERGÍA                       PRODUCCIÓN      INFORMÁTICA
                        DE VAPOR                        EN MASA
      MECANIZACIÓN                     ELECTRICIDAD                     ROBOTICA
                      FERROCARRIL
    1770       1830             1880          1940          1980        1990

                      1 Managing Advanced Manufacturing Technology. John Bessant
                      “Las Grandes Olas”
Tendencias de las organizaciones
                   ORGANIZACIONES                  ORGANIZACIÓN
                    QUE APRENDEN                    INTELIGENTE




                                   NUEVOS
                                 MODELOS DE
 ORGANIZACIÓN DE                                                     ORGANIZACIÓN
    ALIANZAS                                                           FLEXIBLE
                                ORGANIZACIÓN



                                                                  ORGANIZACIÓN
   ORGANIZACIÓN
                                                                   MOLECULAR
     VIRTUAL


                                    ORGANIZACIÓN
                                     PROACTIVA
...no hay vuelta atrás: nos guste o no, el
  conocimiento pasa a ser la nueva fuente de
  generación de riqueza, esta nueva realidad,
  transformará por completo la estructura de
     funcionamiento de la sociedad y de las
    organizaciones: en este nuevo esquema
   mundial: la información, la tecnología y el
   capital humano, son los ejes básicos de la
producción, el trabajo, la gestión directiva y de
        la esencia del mismo liderazgo...
NEGOCIOS
        METAMORFÓSIS CONSUMIDOR




                                                                                              EXPANSIÓN CONTRACCIÓN
            ELEVADA
                                                 DICTADOR
                                                 EXIGENTE


                                                                              TIEMPO
SITUACIÓN
            REDUCIDA


   DEL
MERCADO




                                                                                                                      CONTRACCIÓN    EXPANSIÓN
                       ELEVADO                    ESCASO

                       COSTO DE LA BÚSQUEDA
                          DE INFORMACIÓN                                                                                   ESPACIO

                                                              PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA
                                                            ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO
                                 CODIFICADO




                                                                           CONOCIMIENTO
                                                                             EXPLICITO
                                 SIN CODIFICAR




                                                            CONOCIMIENTO
                                                               TACITO



                                                      SIN DEFUNDIR         DIFUNDIDO
CAPITAL



                                                                                      CAPITAL
                                                 ERA
                                                                                      INTELECTUAL
                                                 INDUSTRIAL




TRABAJO
                                                TRABAJO
                                 ERA AGRÍCOLA                                           CONOCIMEINTO
                                 ESCLAVOS

           ARTESANÍAS                                         AGRICULTURA
          AGRICULTURA



                        TIERRA                                              TIERRA



                                                                            CAPITAL



                                                                                        CAPITAL
                                                                                        INTELECTUAL




                                                 TRABAJO                                CONOCIMEINTO


               715766 1300 2345
                                                              AGRICULTURA




                                                                             TIERRA
TRABAJAR CON INTANGIBLES
Modalidades de empresas internacionales
                                        Exportación
         País sede de la                                                         País anfitrión
                                       Bienes y servicios
         compañía
         matriz

                                    Acuerdo de licencia
                                     Experiencia técnica
         País sede de la                                                         País anfitrión
         compañía
                                        fundamental
         matriz


                                Contratos de administración
                                 Experiencia administrativa y
        País sede de la                                                          País anfitrión
        compañía
                                            técnica
        matriz


                       Sociedades en participación y alianzas estratégicas
                                                                   Materias primas y
                               Materias primas y
     País sede de la
                                                                       personal
     compañía
                                   personal
     matriz
                                                                País anfitrión

                                        Subsidiarias
                                       Capital y experiencia
País sede de la
compañía
                                                                                                  Países
matriz
                                                                                                  anfitriones



                                       Capital y experiencia
Actividades de aprendizaje I
 (Guía)

1. Quiénes son los gerentes?
  • Describa quiénes están haciendo el trabajo gerencial en las
    organizaciones de hoy.
  • Defina quiénes son los gerentes.
  • Explique en qué se diferencian los gerentes del resto de los
    empleados.
  • Analice cómo clasificar a los gerentes en las organizaciones.
2. Que es Administración?
  • Defina administración.
  • Señale la diferencia entre eficiencia y eficacia.
  • Explique por qué la eficiencia y la eficacia son importantes para la
    administración.
3. Qué hacen los gerentes?
 • Describa las cuatro funciones de la administración.
 • Explique los roles gerenciales de Mintzberg.
 • Mencione cómo combinan los gerentes reflexión y acción.
 • Describa las tres habilidades administrativas esenciales de Katz y cómo cambia
   la importancia de dichas habilidades en función del nivel gerencial.
 • Enumere otras habilidades y competencias gerenciales importantes.
 • Comente cómo impacta el cambio en el trabajo de los gerentes.
 • Explique por qué el servicio al cliente y la innovación son importantes para el
   trabajo de los gerentes.
4. Qué es una organización?
 Describa las características de una organización.
 • Explique cómo esta cambiando el concepto de organización.
5. Por qué estudiar administración?
 • Explique la universalidad del concepto de administración.
 • Analice por qué es importante comprender la administración, incluso si no
   planea usted ser gerente.
 • Describa las recompensas y desafíos de ser gerente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria general de la administracion
Teoria general de la administracionTeoria general de la administracion
Teoria general de la administracion
Maria Roxana
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Mario Calcina
 
Administracion de capital humano
Administracion de capital humanoAdministracion de capital humano
Administracion de capital humano
nenua
 
Seleccion De Personal
Seleccion De PersonalSeleccion De Personal
Seleccion De Personal
Unison
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Genesis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo y habilidades gerenciales
Liderazgo y habilidades gerencialesLiderazgo y habilidades gerenciales
Liderazgo y habilidades gerenciales
 
Teoria general de la administracion
Teoria general de la administracionTeoria general de la administracion
Teoria general de la administracion
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva
 
Proceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de PersonalProceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de Personal
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Administracion de capital humano
Administracion de capital humanoAdministracion de capital humano
Administracion de capital humano
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
 
Seleccion De Personal
Seleccion De PersonalSeleccion De Personal
Seleccion De Personal
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
 
Elementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarialElementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarial
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
Semana 4 evaluación de desempeño
Semana 4 evaluación de desempeñoSemana 4 evaluación de desempeño
Semana 4 evaluación de desempeño
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
 
Dirección de ventas
Dirección de ventasDirección de ventas
Dirección de ventas
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 

Destacado

fundamentos de administracion
fundamentos de administracionfundamentos de administracion
fundamentos de administracion
091angel091
 
Tipos de gerentes
Tipos de gerentesTipos de gerentes
Tipos de gerentes
Eloen13
 
Administración y sus elementos
Administración y sus elementosAdministración y sus elementos
Administración y sus elementos
vianneygarnica
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
Andrea Lizette
 
Enfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingenieríaEnfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingeniería
Tato Fa
 

Destacado (20)

fundamentos de administracion
fundamentos de administracionfundamentos de administracion
fundamentos de administracion
 
Libertad y autoridad
Libertad y autoridadLibertad y autoridad
Libertad y autoridad
 
Gsi t01c (si de la empresa)
Gsi t01c (si de la empresa)Gsi t01c (si de la empresa)
Gsi t01c (si de la empresa)
 
Funciones administrativas
Funciones administrativasFunciones administrativas
Funciones administrativas
 
Funciones de Gerencia
Funciones de GerenciaFunciones de Gerencia
Funciones de Gerencia
 
Tipos de gerentes
Tipos de gerentesTipos de gerentes
Tipos de gerentes
 
Administración i.1
Administración i.1Administración i.1
Administración i.1
 
Habilidades Administrativas
Habilidades AdministrativasHabilidades Administrativas
Habilidades Administrativas
 
La Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de GerentesLa Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de Gerentes
 
Habilidades Administrativas
Habilidades AdministrativasHabilidades Administrativas
Habilidades Administrativas
 
Centralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacionCentralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacion
 
Administración y sus elementos
Administración y sus elementosAdministración y sus elementos
Administración y sus elementos
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
 
Case studyalibaba
Case studyalibabaCase studyalibaba
Case studyalibaba
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Enfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingenieríaEnfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingeniería
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Similar a Admon I

Presentacion n1
Presentacion n1Presentacion n1
Presentacion n1
YlseM
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
YlseM
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivas
Susana Lopez
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
NATHALY ARIAS
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
Grupofresco
 
Gerentes y organizaciones
Gerentes y organizacionesGerentes y organizaciones
Gerentes y organizaciones
Maestria Uce
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
YlseM
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
HugoAlcocer
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad post modernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Janethben
 
2da sem la administración y el administrador
2da sem la administración y el administrador2da sem la administración y el administrador
2da sem la administración y el administrador
Augusto Javes Sanchez
 
Dirección estrategica
Dirección estrategicaDirección estrategica
Dirección estrategica
hily210
 

Similar a Admon I (20)

Presentacion n1
Presentacion n1Presentacion n1
Presentacion n1
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivas
 
Tema1 (1)
Tema1 (1)Tema1 (1)
Tema1 (1)
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post modernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
 
Gerentes y organizaciones
Gerentes y organizacionesGerentes y organizaciones
Gerentes y organizaciones
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
 
Me.modelos
Me.modelosMe.modelos
Me.modelos
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad post modernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
 
2da sem la administración y el administrador
2da sem la administración y el administrador2da sem la administración y el administrador
2da sem la administración y el administrador
 
Tema 1 el marco de la dirección estratégica
Tema 1 el marco de la dirección estratégicaTema 1 el marco de la dirección estratégica
Tema 1 el marco de la dirección estratégica
 
Mision Vision Dofa
Mision Vision DofaMision Vision Dofa
Mision Vision Dofa
 
Dirección estrategica
Dirección estrategicaDirección estrategica
Dirección estrategica
 
La Gestión del Conocimiento y la Gestión por Competencia
La Gestión del Conocimiento y la Gestión por CompetenciaLa Gestión del Conocimiento y la Gestión por Competencia
La Gestión del Conocimiento y la Gestión por Competencia
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Admon I

  • 1. La administración es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos de manera eficiente, alcancen objetivos seleccionados. Los elementos externos que afectan a las operaciones se dividen en económicos, tecnológicos, sociales, políticos y éticos. El término empresa se refiere a compañías, comerciales, dependencias gubernamentales, hospitales, universidades y otras organizaciones. TIEMPO DEDICADO AL DESEMPEÑO DE FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Administrador es de alto nivel Administradores de nivel intermedio Supervisores de primera línea
  • 2. Habilidades administrativas y jerarquía organizacional. DIRECTORES ALTA DIRECCION GERENTES MEDIOS GERENTE DE LÍNEA CONCEPTUALIZACION Y DISEÑO EMPLEADOS NO ADMINISTRATIVOS HABILIDADES DE MANDOS MEDIOS MANDOS MEDIOS MANDOS MEDIOS SUPERVI SUPERVI SUPERVI SUPERVI SUPERVIS SUPDERVI SORES SORES SORES ORES ORES SORES PORCENTAJE DE TRABAJO LAS HABILIDADES VARIAN DE IMPORTANCIA DE ACUERDO CON LOS NIVELES ADMINISTRATIVOS La meta de todos los gerentes es crear un superávit, en consecuencia, deben establecer un ambiente en el que el personal pueda lograr las metas de grupo con la menor inversión de tiempo, dinero y materiales y la menor insatisfacción personal.
  • 3. Las compañías de excelencia se adaptan a los cambios del siglo XXI: avances en la tecnología de la información y la globalización. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION: COMPETITIVIDAD Internet Ser mejor que la competencia y ser preferido por EFICACIA: La práctica de la el mercado. logro de objetivos administración es un EFICIENCIA: logro de objetivos con arte; al conocimiento el empleo de la mínima cantidad de organizado que le recursos. sirve de fundamento a GLOBALIZACION: esa práctica se le Presencia llama ciencia internacional PRODUCTIVIDAD: razón aritmética de producto a insumo, dentro de un periodo determinado, con la debida consideración de la calidad.
  • 4. La organización y sus condiciones externas En una sociedad plural muchos grupos organizados representan diversos intereses. Económicas Tecnológicas Organización Sociales Éticas Políticas y legales
  • 5. MEDIO AMBIENTE EXTERNO INTERNACIONAL MEDIO AMBIENTE EXTERNO GENERAL MEDIO AMBIENTE EXTERNO ESPECÍFICO MEDIO AMBIENTE INTERNO RECURSOS EQUIPO ADMINIS- Y TRATIVOS MATERIALES FACT0R LIDERAZGO HUMANO ESPACIOS TECNOLOGÍA FISICOS ESTRUCTURA PROCESOS
  • 6. Microentorno Macroentorno 1. Las organizaciones y su 2. Las organizaciones y el administración y contexto o entorno gerencia 3. Tendencias de las organizaciones 9. Retos y responsabilidades de los administradores y los 4. La administración y la gerentes Fundamentos de gerencia como factores fundamentales de la actividad administración y de las organizaciones . gerencia 8. Habilidades o competencias generales, administrativas y 5. Eficiencia, eficacia, gerenciales productividad y competitividad en la administración y la gerencia de las organizaciones Competencias Competencias . básicas avanzadas Competencias especializadas 6. Evolución de la teoría administrativa y gerencial 7. Campo de estudio de la administración Areas funcionales de las Pensamiento Proceso organizaciones administrativo administrativo
  • 7. Religiosas, colegios, Defensa civil, colegios, universidades, hospitales fundaciones de ayuda Públicas del ONG organizaciones para Estado, hospitales, policí Organizaciones conservar el medio ambiente y a, universidades sin fines de defender grupos desprotegidos lucro Organizaciones con economía solidaria fondos de Otras organizaciones sin ánimo empleados, cooperativas, de lucro. asociaciones comunales. Clasificación de las organizaciones según el beneficio que persiguen Por origen de capital: Por sector económico agrícolas públicas, privadas y y mineras, manufacturera y mixtas. de servicios. Organizaciones con fines de Por conformación de capital: lucro nacionales, extranjeras y Por tamaño: grandes, medianas, mixtas pequeñas y micro Por número de socios: unipersonales ó Por grado de Por responsabilidad legal: colectivas formalización: anónimas, en comandita formales e limitadas informales
  • 8. EL CAMBIO SE DA CADA VEZ EN CICLOS MAS CORTOS Y EFECTIVOS.  SE CORRELACIONA ASOMBROSAMENTE CON CINCO OLAS,  CARACTERIZADAS POR: 1 ENERGÍA PRODUCCIÓN INFORMÁTICA DE VAPOR EN MASA MECANIZACIÓN ELECTRICIDAD ROBOTICA FERROCARRIL 1770 1830 1880 1940 1980 1990 1 Managing Advanced Manufacturing Technology. John Bessant “Las Grandes Olas”
  • 9. Tendencias de las organizaciones ORGANIZACIONES ORGANIZACIÓN QUE APRENDEN INTELIGENTE NUEVOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE ORGANIZACIÓN ALIANZAS FLEXIBLE ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN MOLECULAR VIRTUAL ORGANIZACIÓN PROACTIVA
  • 10. ...no hay vuelta atrás: nos guste o no, el conocimiento pasa a ser la nueva fuente de generación de riqueza, esta nueva realidad, transformará por completo la estructura de funcionamiento de la sociedad y de las organizaciones: en este nuevo esquema mundial: la información, la tecnología y el capital humano, son los ejes básicos de la producción, el trabajo, la gestión directiva y de la esencia del mismo liderazgo...
  • 11.
  • 12. NEGOCIOS METAMORFÓSIS CONSUMIDOR EXPANSIÓN CONTRACCIÓN ELEVADA DICTADOR EXIGENTE TIEMPO SITUACIÓN REDUCIDA DEL MERCADO CONTRACCIÓN EXPANSIÓN ELEVADO ESCASO COSTO DE LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ESPACIO PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO CODIFICADO CONOCIMIENTO EXPLICITO SIN CODIFICAR CONOCIMIENTO TACITO SIN DEFUNDIR DIFUNDIDO
  • 13. CAPITAL CAPITAL ERA INTELECTUAL INDUSTRIAL TRABAJO TRABAJO ERA AGRÍCOLA CONOCIMEINTO ESCLAVOS ARTESANÍAS AGRICULTURA AGRICULTURA TIERRA TIERRA CAPITAL CAPITAL INTELECTUAL TRABAJO CONOCIMEINTO 715766 1300 2345 AGRICULTURA TIERRA TRABAJAR CON INTANGIBLES
  • 14. Modalidades de empresas internacionales Exportación País sede de la País anfitrión Bienes y servicios compañía matriz Acuerdo de licencia Experiencia técnica País sede de la País anfitrión compañía fundamental matriz Contratos de administración Experiencia administrativa y País sede de la País anfitrión compañía técnica matriz Sociedades en participación y alianzas estratégicas Materias primas y Materias primas y País sede de la personal compañía personal matriz País anfitrión Subsidiarias Capital y experiencia País sede de la compañía Países matriz anfitriones Capital y experiencia
  • 15. Actividades de aprendizaje I (Guía) 1. Quiénes son los gerentes? • Describa quiénes están haciendo el trabajo gerencial en las organizaciones de hoy. • Defina quiénes son los gerentes. • Explique en qué se diferencian los gerentes del resto de los empleados. • Analice cómo clasificar a los gerentes en las organizaciones. 2. Que es Administración? • Defina administración. • Señale la diferencia entre eficiencia y eficacia. • Explique por qué la eficiencia y la eficacia son importantes para la administración.
  • 16. 3. Qué hacen los gerentes? • Describa las cuatro funciones de la administración. • Explique los roles gerenciales de Mintzberg. • Mencione cómo combinan los gerentes reflexión y acción. • Describa las tres habilidades administrativas esenciales de Katz y cómo cambia la importancia de dichas habilidades en función del nivel gerencial. • Enumere otras habilidades y competencias gerenciales importantes. • Comente cómo impacta el cambio en el trabajo de los gerentes. • Explique por qué el servicio al cliente y la innovación son importantes para el trabajo de los gerentes. 4. Qué es una organización? Describa las características de una organización. • Explique cómo esta cambiando el concepto de organización. 5. Por qué estudiar administración? • Explique la universalidad del concepto de administración. • Analice por qué es importante comprender la administración, incluso si no planea usted ser gerente. • Describa las recompensas y desafíos de ser gerente.