SlideShare a Scribd company logo
1 of 74
Funciones de la piel
 La piel funciona como un órgano de defensa primaria contra el
medio ambiente, además es un órgano sensorial, excretor y
regulador crítico de la temperatura corporal.
 Sus propiedades de defensa son amplias y permiten la
protección contra la radiación UV, oxidantes, microorganismos y
agentes tóxicos.
Función de barrera
 La función de barrera de la piel se refiere específicamente al
control de la pérdida transepidérmica de agua y de electrolitos.
 Esta función reside en el estrato córneo (EC), la capa más
superficial de la piel que constituye la verdadera interfase con el
ambiente y es un requisito para la vida terrestre.
Estrato córneo
 El estrato córneo es una
estructura ampliamente
especializada, que es
esencialmente impermeable al
agua, excepto por un pequeño
influjo, que sirve para mantener
su hidratación y su flexibilidad.
 En el transcurso de su evolución
a través de las diferentes capas
epidérmicas (basal, espinosa,
granulosa y córnea) el
queratinocito sigue un programa
de diferenciación terminal.
A partir de la
interfase entre la
granulosa y la capa
córnea se detiene
la síntesis de
proteínas, y se
sintetizan los
cuerpos lamelares,
que liberan al
espacio
extracelular las
diferentes
fracciones lipídicas
que se organizaran
en el estrato
córneo.
Estructura del EC
 El estrato córneo (EC) se ha
comparado con una pared de
bloques en la cual los
queratinocitos son la porción no
continua esencialmente
proteinácea, terminalmente
diferenciada, que se encuentran
embebidos en la matriz de lípidos
especializados continuos.
 Los lípidos proveen el elemento
esencial de la barrera al agua, y
los corneocitos protegen contra la
abrasión continua por injurias
químicas o físicas.
Matriz lipídica
 Constituye aproximadamente el 20% del volumen del EC, cerca
de 1% de peso seco y es la fase continua de la barrera cutánea.
 Los principales lípidos del EC son las ceramidas, que
constituyen cerca del 50%, los ácidos grasos un 10-20% y el
colesterol un 25%.
 La mayoría de los lípidos del EC se derivan del contenido de los
cuerpos lamelares formados en los queratinocitos del estrato
espinoso y granuloso.
Matriz lipídica
 En la interfase entre el estrato granuloso y el EC, los
fosfolípidos, esfingolípidos y los constituyentes de la membrana
plasmática son fragmentados enzimáticamente (exocitosis) para
generar ácidos grasos libres y ceramidas y luego se fusionan
para formar las bicapas laminares continuas características del
EC.
Los defectos o mutaciones
en cada una de estas
enzimas originan
perturbaciones en la
homeostasis de la barrera
cutánea
 La hidrólisis de los
fosfolípidos se realiza por
fosfolipasa A2, la de las
glucosilceramidas por la B-
glucocerebrosidasa, la
desulfatasa el colesterol
sulfato y la esfingomielinasa
ácida hidroliza a la
esfingomielina.
Queratinocitos
 Cada corneocito es un complejo de proteínas insolubles que
consisten principalmente en una matriz macrofibrilar de
queratina altamente organizada.
 La integridad total del EC se alcanza a través de los
corneodesmosomas, estructuras proteicas intercelulares, las
cuales unen a los corneocitos vecinos entre sí tanto en el EC
como en las capas adyacentes.
 Están compuestas de proteínas como la desmocolina-1 y
desmogleina-1, que son comunes a las estructuras
desmosomales en la epidermis viable.
Proteínas
 Proteínas especializadas adicionales, en particular la
corneodesmosina, juegan un papel crítico en la cohesión-
separación dentro de la estructura corneodesmosomal, que
representa la fuerza cohesiva primaria que tiene que ser
degradada para facilitar la descamación.
 El proceso exfoliativo es complejo y debe ser controlado para
mantener la integridad del tejido y su grosor.
Cuidados para mantener la barrera cutánea
Limpiadores Humectantes
Protección
solar
Sistema inmunitario de la piel
 Las células de Langerhans que se
encuentran en las capas epidérmicas más
profundas, contienen células
especializadas y competentes
inmunológicamente.
 Los ácidos grasos especiales procedentes
de las glándulas y las secreciones de
ciertas bacterias pertenecientes a la flora
cutánea fisiológica inhiben el crecimiento
de hongos y bacterias.
 Las enzimas presentes en el sudor
(lisoenzimas) pueden desintegrar las
paredes celulares de las bacterias
invasoras.
Dermatitis por contacto
 Síndrome reaccional
causado por la aplicación de
una sustancia en la piel.
 Se origina por un irritante
primario o por un
mecanismo de
desensibilización.
 Representa el 10% de todas
las dermopatías.
Irritantes primarios
 Son sustancias causticas o destructivas para las células, su
acción sobre la piel es desde las capas superficiales a las
profundas no interviene ningún fenómeno inmunológico y su
acción dependerá de su concentración y el tiempo que
permanezca en contacto con la piel, en ocasiones puede tener
un efecto acumulativo.
Sensibilizantes
 Es el mejor ejemplo de hipersensibilidad tipo
IV mediado por células. Una sustancia
química antigénica o hapteno (antígeno
incompleto) es aplicado sobre la piel sin que
se produzca daño alguno en las células
epidérmicas. Penetra en las primeras capas
de la epidermis y es detectado por las células
de Langherhans.
 La información llega a la zona paracortical de
los ganglios regionales que se preparan y
ante una nueva aplicación del mismo
antígeno estos ganglios producen linfocinas
que causaran la inflamación, vasodilatación,
atracción de polimorfonucleares, etc.
Otros elementos que pueden causar dermatitis por
contacto
 Antibióticos
 Antihistamínicos
 Anestésicos locales
 Remedios caseros
 Cosméticos
 Barniz de uñas
 Perfumes y lociones
 Desodorantes
 Jabones y detergentes
 Productos industriales
 Ropa y zapatos
Factores predisponentes o agravantes
Humedad,
Sudación, e
Higiene personal
deficiente
Propiedades
fisicoquímicas
de sustancias-
solubilidad
Radiación
Ultravioleta
Traumatismo
físico simultáneo
Región
anatómica
Edad, Raza
Predisposición
genética- atopia
Cuadro clínico
 Localización relacionada con el agente
causal.
 Aparece en el sitio de contacto.
 Evolución:
 Aguda o eczematosa: causa eritema,
edema; vesícula, ampolla e incluso
necrosis, prurito, ardor o sensación de
quemadura. Incubación de 12-48hrs
 Sub aguda.
 Crónica o seca: liquenificación,
escamas, costras hemáticas,
hiperqueratosis y fisuras.
Tratamiento
 Inmediatamente después de la exposición a un alérgeno o irritante,
lavar con jabón y agua para quitar o desactivar la mayoría de la
sustancia agresora.
 Pueden usarse soluciones ácidas débiles (zumo de limón, vinagre)
para contrarrestar los efectos de la dermatitis contraídos por la
exposición a irritantes básicos.
 Si se desarrollan ampollas, aplicar compresas frías e húmedas
durante 30 minutos 3 veces al día.
 Las lociones de calamina y los baños frescos de avena coloidal
pueden aliviar el prurigo.
 Antihistamínicos orales (difenhidramina).
 Corticosteroides (hidrocortisona) para combatir la inflamación en
una área localizada.
Dermatitis seborreica
 Pitiriasis simplex, furfurácea
o capitis, eccema
seborreico, pitiriasis seca y
esteatoide.
 Se caracteriza por áreas de
eczema con intensidad
variable, localizadas
primordialmente en aquellos
lugares de mayor
concentración y actividad de
las glándulas sebáceas.
 Piel cabelluda, cara,
regiones esternal e
interescapular, pliegues.
Epidemiología
 Predomina en varones
 3er lugar entre las enfermedades propias del 1er mes de vida.
 En enfermos con SIDA se observa de un 30- 80%.
Factores predisponentes
Genéticos Emocionales Atópicos Neurológicos
Endocrinos
Bacterianos
(estreptococo-
estafilococo)
Alimentarios Farmacológico
Sedentarismo Fatiga- estrés
Cuadro clínico
 Bebes de 3-4 meses de edad: desarrollan lesiones
descamativas, gruesas y ligeramente adherentes en el cuero
cabelludo.
 Se pueden extender hasta nuca, porción central de espalda y
región sacra. (Enf. De Leiner).
 Adolescente y adulto: desarrollan lesiones con pápulas
pequeñas eritematosas que hacen confluencia y conforman
áreas mas extensas de aspecto enrojecido y descamativo.
 Prurito moderado en cuero
cabelludo y menos en otras
áreas.
 Cuando las lesiones tornan un
aspecto queratosico se puede
confundir con psoriasis. Se
denomina “seboriasis”.
 Hay empeoramiento de
condiciones en los casos de
ingesta de alcohol, alimentos
grasos o condimentados.
 El stress.
 Tienen alta tendencia a la
recidiva.
Áreas de principal afectación
 Cuero cabelludo.
 Región auricular.
 Región peri auricular.
 Cejas.
 Áreas preesternal e interescapular.
 Axilas.
 Ombligo.
 Genitales.
Diagnóstico diferencial
Dermatitis atópica
Tiñas de la cabeza y de piel lampiña
Dermatitis de la zona de pañal
Lupus eritematoso
Fotosensibilización
Pitiriasis rosada- versicolor
Tratamiento
 Aseo con jabones no muy alcalinos.
 Hidrocortisona.
 Shampoo con ácido salicílico, azufre, disulfuro de selenio,
alquitrán de hulla, piritione de zinc.
 Inmunomoduladores (tacrolimus) en crema.
 Se recomienda: Peróxido de benzoílo, ungüento de succinato de
litio a 5%, piridoxina y biotina a dosis altas, expo a luz UV B.
Dermatitis atópica
 Neurodermatitis diseminada o infantil;
prurigo de Besnier; Eccema del lactante;
Eccema Endógeno.
 Dermatosis reactiva pruriginosa, crónica y
recidivante, la cual se manifiesta por una
dermatitis aguda o crónica que afecta
principalmente los pliegues.
 No se conoce bien la causa pero hay
antecedentes familiares o personales de
atopia e intervienen factores
constitucionales, inmunitarios y psicológicos.
Epidemiología
 Frecuente.
 60% se presenta en 1er año de edad.
 85% en los primeros 5 años.
 Más frecuente en mujeres que hombres.
Etiopatogenia
 Constitucionales y genéticos: 70% de antecedentes atópicos
como asma, rinitis, y dermatitis atópica.
 Inmunitarios: 80% tienen cifras altas de IgE que orientan hacia
origen atópico.
 Neurovegetativos: 70% dermografismo blanco y fenómeno de
palidez tardía.
 Metabólicos: deficiencia de minerales o altas [] de noradrenalina.
 Psicológicos.
• Inicio en la cara, entre la 1 semana y 2 meses de
vida. Predomina en mejillas y respeta el triangulo
central de la cara. Hay eritema, pápulas, y
dermatitis aguda con costras hemáticas. Pliegues
de flexión, nalgas, tronco desaparece sin dejar
huella.
Lactante
• De los 4 a 14 años de edad. Cede de manera
espontanea, lesiones afectan pliegues de flexión
de codos, huecos poplíteos, cuello, muñecas,
parpados, o región peribucal. Hay placas
eritematosas y liquenificadas. El prurito es
intenso y la dermatosis evoluciona por brotes.
Escolar
o infantil
• Es menos frecuente ocurre de los 15 a los 23
años de edad, se manifiesta en superficies de
flexión de las extremidades, cuello, nuca, dorso
de manos y genitales. Hay placas de
liquenificación y eccema.
Del
adulto
Criterios diagnósticos
 Criterios Absolutos
 Prurito.
 Topografía y morfología
características.
 Tendencia a cronicidad y
recidiva.
 Criterios Mayores
(Criterios absolutos, más
2 o más de los siguientes)
 Antecedente personal o
familiar de atopia.
 Positividad inmediata a
pruebas cutáneas.
 Dermografismo blanco, o
blanqueamiento tardío
ante colinérgicos- o
ambos.
 Catarata anterior o
subcapsular.
Criterios diagnósticos
 Criterios Menores (Criterios absolutos más tres o más de
los siguientes)
 Xerosis.
 Ictiosis.
 Aumento de las líneas palmares.
 Pitiriasis alba.
 Queratosis pilar.
 Palidez facial.
 Hiperpigmentación periorbitaria.
 Doble pliegue en el párpado inferior (Dennie- Morgan).
 Pérdida del tercio externo de la ceja (signo de Hertoghes).
Complicaciones
Infecciones
bacterianas
secundarias
Dermatitis por
contacto
Corticoestropeo:
daño reversible
de la piel.
Corticorrebote:
reaparición de la
dermatitis.
Eritrodermia:
eritema y
descamación.
Diagnóstico diferencial
Dermatitis
Seborreica
Dermatitis por
contacto
Histiocitosis X
Acrodermatitis
enteropatica
Ictiosis
Tratamiento
 Permanecer en clima templado- seco, uso ropa holgada de
algodón.
 En piel eccematosa- fomentos con agua de vegeto o solución de
Burow, y luego pasta al agua.
 En piel seca y liquenificada- pastas oleosas o linimento
oleocalcáreo.
 Prurito- antihistamínicos vía sistémica (Difenhidramina 50- 100
mg TID)
 Glucocorticoides de baja potencia (Hidrocortisona al 0.5, 1 o
2%).
 Corticoestropeo (Talidomida 100- 200 mg por día), con
disminución progresiva de la dosis.
Pitiriasis rosada
 Se caracteriza por la aparición de lesiones papuloescamosas,
ovaladas en el tronco y extremidades
 5 % de la consulta.
 Edad 10 a 35 años.
 Ambos sexos.
 Causa desconocida.
 Herpes 6 y 7.
 Mas frecuentes en pacientes
con atopia.
Cuadro clínico
 Lesión Inicial:
 Placa Primitiva (Medallón
Heráldico 50%), cuello,
tronco; asintomático con
descamación fina.
 A los 5- 15 días, erupción
secundaria repentina
(tronco, cuello, parte
proximal de extremidades).
Diagnóstico diferencial
Erupciones
por fármacos
Dermatitis por
contacto
Psoriasis en
gotas
Secundarismo
sifilitico
Tiña del
Cuerpo
Parapsoriasis Eccemátides Eritema anular
centrífugo
Tratamiento
 Aplicar polvos inertes o coloides.
 Jabones suaves.
 Lociones con mentol y fenol u óxido de zinc.
 Glucocorticoide tópico o antihistamínico VO.
 Fototerapia con UVB.
 Responde a Ganciclovir y no a Aciclovir.
Fotodermatosis
 “Condición de la piel por la luz”
 Asociada con exposición a la luz solar y prurito marcado.
 Drogas: sulfamidas, sulfonilureas, tetraciclinas y antisépticos
locales.
 De uso común: detergentes; edulcorantes, jabones, antisépticos
y insecticidas.
 Contaminación ambiental.
 Rayos UV.
Etiología
 Energía radiante del sol y fuentes artificiales.
 Rayos UV:
 UVB- se asocia con CA de piel.
 UVA- Fotodermatosis.
 Melanina y estrato córneo, elementos encargados de absorción
de energía lumínica
Espectro de luz
Fototoxicidad
 Daño cutáneo que se produce en aquellos individuos que se
exponen a longitudes de ondas apropiadas por el tiempo
suficiente y la cantidad de moléculas absorbentes.
 Eritema, edema, pigmentación en grados variables en sitios foto
expuestos. Pocos minutos hasta varias horas después de la
exposición al agente.
Tratamiento
 Apartar al paciente de las posibilidades causales.
 Agentes protectores solares.
 2 tipos
 Químicos: absorben rayos UV
 Cinamatos, Salicilatos, Acido sulfónico.
 Físicos : pantallas que reflejan.
Eritrodermia
 Dermatosis crónicas generalizadas constituidas por eritema y
descamación puede ser congénito o adquirido y aparecer sobre
piel sana o dermatosis previa, o puede ser una reacción a
medicamentos, linfoma o idiopático.
 Varones
 >50 años
 Consecutiva a una dermatosis
(psoriasis, medicamentos).
Etiopatogenia
 En adultos pueden ser
complicación de una
dermatosis consecutiva a la
aplicación de medicamentos
locales o de glucocorticoides
por cualquier vía, o una
infección.
 En niños pueden ser
congénitas o adquirida.
Cuadro clínico
 Manifestaciones aparecen en piel, mucosas y anexos, o
sistémicas.
 Eritema y escamas; afectan más de 90% de la superficie
corporal.
 El eritema sobreviene de manera aguda o subaguda; puede
adoptar un tinte violáceo o purpúrico; en días o semanas
aparecen escamas blancas o amarillas.
 En casos crónicos hay dificultad para los movimientos de
la cara y los dedos; el ectropión es frecuente.
 Hay distrofia ungueal con engrosamiento cambio de color y
estrías transversales con bordes distales brillantes y
pulidos.
 En 65% hay agrandamiento asintomático de los ganglios
linfáticos cervicales, axilares e inguinales  linfadenopatía
dermatopática.
 Sudación disminuida.
 Los pacientes pueden emanar un olor fétido por la degradación
proteínica.
 Edema circunscrito en las extremidades inferiores.
 Raramente hepatomegalia o esplenomegalia, ginecomastia,
ICC, neumonía o septicemia.
Tratamiento
 Ingreso.
 Gel refrescante.
 Antibióticos.
 Antihistamínicos.
 Corticosteroides sistémicos.
 Metotrexate.
 Equilibrio hidroelectrolítico.
 Dieta hiperproteica.
 Albumina.
Psoriasis
 Enfermedad determinada genéticamente que se caracteriza por
proliferación e inflamación reversible de la epidermis.
 La forma clínica más frecuente consiste en placas de color rojo
brillante bien delimitadas con escamas plateadas en su
superficie.
 Las escamas al ser removidas dejan un lecho con finos puntos
sangrantes (signo Auspitz).
Psoriasis
 Afecta el 2% de la población.
 Tiene origen multifactorial.
 Genético.
 Alteración de los queratinocitos.
 Respuesta inflamatoria del sistema inmune.
 Infecciones bacterianas asociadas.
 En la piel normal el tiempo de transito de una célula basal del
estrato basal a la capa cornea es de 13 días. En la piel
psoriática es de 5 días.
Psoriasis
 Sitios frecuentes
 Rodillas
 Codos
 Cuero cabelludo
 Menos frecuentes
 Palmas
 Regiones plantares
 Glande
 Vulva
Clasificación
 Según la edad de presentación, la evolución clínica y los
antecedentes genéticos, se clasifica en tipos I y II (formas juvenil
y del adulto)
TIPO I
De la piel cabelluda
De la zona del pañal
De uñas
Pustulosa
En gotas
Folicular
Eritrodérmica
Universal
TIPO II
De la piel cabelluda
Facial
Palmoplantar
Ungueal
De pliegues (invertida)
De glande y prepucio
Laríngea y ocular
Bucolingual
Eritrodérmica
Generalizada aguda de
von- Zumbusch
CLASIF.
MORFOLÓGICA
Gotas
Placas
Anular
Gyrata
Numular
Ostrácea
Circinada
Pustulosa
Psoriasis en placas
 Lesiones localizan en zonas de extensión (codos, rodillas, son
simétricas, asintomáticas.
 Puede haber afectación del cuero cabelludo y las uñas.
 En cuero cabelludo produce eritema y escama sin alopecia.
Psoriasis en gotas
 Pápulas rojizas, redondeadas de pequeño tamaño cubiertas por
escamas blanquecinas.
 Localizan en tronco y parte proximal de extremidades.
Frecuente en niños y adolescentes.
 Generalmente involuciona en 2 a 3 meses.
Psoriasis invertida
 Localiza en zonas de flexión, pliegues, ombligo. Más
eritematosa que escamosa.
 Superficie rojo vivo, húmeda, no escamosa. Frecuente la sobre
infección por cándida y bacterias.
Psoriasis pustulosa
 Se caracteriza por presentar pústulas no foliculares
amicrobianas, localizadas o generalizadas.
 La forma generalizada es de comienzo súbito, con alteración del
estado general y leucocitosis con fiebre. Las pústulas estériles
se generalizan con rapidez y confluyen en forma anular en
tronco y miembros.
Psoriasis artropática
 Artritis inflamatoria periférica o vertebral.
 Puede acompañarse de síntomas inespecíficos como debilidad,
edema e hipersensibilidad.
 Acompañada de lesiones ungueales.
Diagnostico diferencial
Dermatitis Seborreica
Liquen Plano
Micosis
Pitiriasis Rosada
Tiña del cuerpo
Tratamiento
 Tópicos
 Emolientes y queratolíticos.
 Corticosteroides.
 Análogos de la vitamina D.
 Retinoides.
 Fototerapia.
 Sistémicos
 Metotrexate.
 Ciclosporina.
Tratamiento biológico de la psoriasis
 Los medicamentos biológicos están diseñados para tratar la
psoriasis y la artritis psoriásica atacando las células hiperactivas
del sistema inmunológico del cuerpo.
 Algunos medicamentos biológicos atacan a la célula T, mientras
que otros atacan a los mensajeros químicos liberados por las
células T activadas, como el TNF-alfa.
Enbrel (etarnercept)
• Los pacientes se autoadministran
una inyección SC una o dos veces
por semana. Enbrel se une a un
mensajero molecular que promueve
la inflamación, TNF alfa, y reduce su
capacidad de estimular a las células
del sistema inmunológico
Remicade (infliximab)
• Se administra por infusión
intravenosa (IV). Se une al TNF-alfa
y bloquea sus acciones.
Stelara (ustekinumab)
• Bloquea sus acciones de IL-12 y IL-
23.
Amevive (alefacept)
El primer medicamento biológico
aprobado por la FDA para el
tratamiento de la psoriasis; bloquea la
activación de las células T y reduce el
número de células T activadas.

More Related Content

What's hot (20)

Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Prurigo solar o actínico (Dermatología)Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
 
Eczema
EczemaEczema
Eczema
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIAPRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
 
Fotosensiblidad
Fotosensiblidad Fotosensiblidad
Fotosensiblidad
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
 
TIPOS MAS FRECUENTES DE ALOPECIA
TIPOS MAS FRECUENTES DE ALOPECIATIPOS MAS FRECUENTES DE ALOPECIA
TIPOS MAS FRECUENTES DE ALOPECIA
 

Viewers also liked (6)

Manual cosmetología
Manual cosmetologíaManual cosmetología
Manual cosmetología
 
Piel Sana
Piel SanaPiel Sana
Piel Sana
 
Ceramidas
CeramidasCeramidas
Ceramidas
 
Parabenos
ParabenosParabenos
Parabenos
 
2 hidratación cutánea
2 hidratación cutánea2 hidratación cutánea
2 hidratación cutánea
 
4 emulsiones
4 emulsiones4 emulsiones
4 emulsiones
 

Similar to Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas

10 funciones de la piel
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la pielCarolina Ochoa
 
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares (2).pdf
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares  (2).pdfAlteraciones tegumentarias y osteomusculares  (2).pdf
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares (2).pdfJAMESWILSONCUELLARGA
 
CUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptx
CUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptxCUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptx
CUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptxDanielaHiguera18
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsguest78155a
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsguest78155a
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsguest78155a
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsguest3186c7
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsguest78155a
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsguest78155a
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsguest3186c7
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsguest3186c7
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsguest02247d3
 
Yomelin enfermedades de la piel
Yomelin enfermedades de la pielYomelin enfermedades de la piel
Yomelin enfermedades de la pielLuis Juarèz
 
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.pptAFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.pptJosngelGonzalesZrate
 

Similar to Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas (20)

10 funciones de la piel
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la piel
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 08 PatologíAs Dermicas
BiocosmiatríA 2008   SesióN 08   PatologíAs DermicasBiocosmiatríA 2008   SesióN 08   PatologíAs Dermicas
BiocosmiatríA 2008 SesióN 08 PatologíAs Dermicas
 
Piel y anexos.
Piel y anexos. Piel y anexos.
Piel y anexos.
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares (2).pdf
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares  (2).pdfAlteraciones tegumentarias y osteomusculares  (2).pdf
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares (2).pdf
 
CUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptx
CUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptxCUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptx
CUIDADOS DE LA PIEL ONCO.pptx
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOs
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOs
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOs
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOs
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOs
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOs
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOs
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOs
 
Enfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOsEnfermedades De La Piel En NiñOs
Enfermedades De La Piel En NiñOs
 
Yomelin enfermedades de la piel
Yomelin enfermedades de la pielYomelin enfermedades de la piel
Yomelin enfermedades de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.pptAFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
 
Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.
 
Introduccion y la piel
Introduccion y la pielIntroduccion y la piel
Introduccion y la piel
 

More from Leslie Pascua

Trastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenalesTrastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenalesLeslie Pascua
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioLeslie Pascua
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoLeslie Pascua
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLeslie Pascua
 
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinacionesInhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinacionesLeslie Pascua
 
Fracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamientoFracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamientoLeslie Pascua
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorLeslie Pascua
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaLeslie Pascua
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosLeslie Pascua
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioLeslie Pascua
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaLeslie Pascua
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalLeslie Pascua
 
Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de AsaMecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de AsaLeslie Pascua
 

More from Leslie Pascua (20)

Trastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenalesTrastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenales
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorio
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
 
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinacionesInhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Fracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamientoFracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamiento
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
 
Status Epileptico
Status EpilepticoStatus Epileptico
Status Epileptico
 
Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de AsaMecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
 

Recently uploaded

TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoTEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoGENESISMUOZ34
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanosalvadorrangel8
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicasINPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicaseduarhernandez12382
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaCASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaLuzIreneBancesGuevar
 
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónDIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónmirtha44
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosFenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosAntonioOrozco59
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 

Recently uploaded (20)

TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoTEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicasINPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaCASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
 
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónDIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosFenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 

Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas

  • 1.
  • 2. Funciones de la piel  La piel funciona como un órgano de defensa primaria contra el medio ambiente, además es un órgano sensorial, excretor y regulador crítico de la temperatura corporal.  Sus propiedades de defensa son amplias y permiten la protección contra la radiación UV, oxidantes, microorganismos y agentes tóxicos.
  • 3. Función de barrera  La función de barrera de la piel se refiere específicamente al control de la pérdida transepidérmica de agua y de electrolitos.  Esta función reside en el estrato córneo (EC), la capa más superficial de la piel que constituye la verdadera interfase con el ambiente y es un requisito para la vida terrestre.
  • 4. Estrato córneo  El estrato córneo es una estructura ampliamente especializada, que es esencialmente impermeable al agua, excepto por un pequeño influjo, que sirve para mantener su hidratación y su flexibilidad.  En el transcurso de su evolución a través de las diferentes capas epidérmicas (basal, espinosa, granulosa y córnea) el queratinocito sigue un programa de diferenciación terminal.
  • 5. A partir de la interfase entre la granulosa y la capa córnea se detiene la síntesis de proteínas, y se sintetizan los cuerpos lamelares, que liberan al espacio extracelular las diferentes fracciones lipídicas que se organizaran en el estrato córneo.
  • 6. Estructura del EC  El estrato córneo (EC) se ha comparado con una pared de bloques en la cual los queratinocitos son la porción no continua esencialmente proteinácea, terminalmente diferenciada, que se encuentran embebidos en la matriz de lípidos especializados continuos.  Los lípidos proveen el elemento esencial de la barrera al agua, y los corneocitos protegen contra la abrasión continua por injurias químicas o físicas.
  • 7. Matriz lipídica  Constituye aproximadamente el 20% del volumen del EC, cerca de 1% de peso seco y es la fase continua de la barrera cutánea.  Los principales lípidos del EC son las ceramidas, que constituyen cerca del 50%, los ácidos grasos un 10-20% y el colesterol un 25%.  La mayoría de los lípidos del EC se derivan del contenido de los cuerpos lamelares formados en los queratinocitos del estrato espinoso y granuloso.
  • 8. Matriz lipídica  En la interfase entre el estrato granuloso y el EC, los fosfolípidos, esfingolípidos y los constituyentes de la membrana plasmática son fragmentados enzimáticamente (exocitosis) para generar ácidos grasos libres y ceramidas y luego se fusionan para formar las bicapas laminares continuas características del EC.
  • 9. Los defectos o mutaciones en cada una de estas enzimas originan perturbaciones en la homeostasis de la barrera cutánea  La hidrólisis de los fosfolípidos se realiza por fosfolipasa A2, la de las glucosilceramidas por la B- glucocerebrosidasa, la desulfatasa el colesterol sulfato y la esfingomielinasa ácida hidroliza a la esfingomielina.
  • 10. Queratinocitos  Cada corneocito es un complejo de proteínas insolubles que consisten principalmente en una matriz macrofibrilar de queratina altamente organizada.  La integridad total del EC se alcanza a través de los corneodesmosomas, estructuras proteicas intercelulares, las cuales unen a los corneocitos vecinos entre sí tanto en el EC como en las capas adyacentes.  Están compuestas de proteínas como la desmocolina-1 y desmogleina-1, que son comunes a las estructuras desmosomales en la epidermis viable.
  • 11.
  • 12. Proteínas  Proteínas especializadas adicionales, en particular la corneodesmosina, juegan un papel crítico en la cohesión- separación dentro de la estructura corneodesmosomal, que representa la fuerza cohesiva primaria que tiene que ser degradada para facilitar la descamación.  El proceso exfoliativo es complejo y debe ser controlado para mantener la integridad del tejido y su grosor.
  • 13. Cuidados para mantener la barrera cutánea Limpiadores Humectantes Protección solar
  • 14. Sistema inmunitario de la piel  Las células de Langerhans que se encuentran en las capas epidérmicas más profundas, contienen células especializadas y competentes inmunológicamente.  Los ácidos grasos especiales procedentes de las glándulas y las secreciones de ciertas bacterias pertenecientes a la flora cutánea fisiológica inhiben el crecimiento de hongos y bacterias.  Las enzimas presentes en el sudor (lisoenzimas) pueden desintegrar las paredes celulares de las bacterias invasoras.
  • 15.
  • 16. Dermatitis por contacto  Síndrome reaccional causado por la aplicación de una sustancia en la piel.  Se origina por un irritante primario o por un mecanismo de desensibilización.  Representa el 10% de todas las dermopatías.
  • 17. Irritantes primarios  Son sustancias causticas o destructivas para las células, su acción sobre la piel es desde las capas superficiales a las profundas no interviene ningún fenómeno inmunológico y su acción dependerá de su concentración y el tiempo que permanezca en contacto con la piel, en ocasiones puede tener un efecto acumulativo.
  • 18. Sensibilizantes  Es el mejor ejemplo de hipersensibilidad tipo IV mediado por células. Una sustancia química antigénica o hapteno (antígeno incompleto) es aplicado sobre la piel sin que se produzca daño alguno en las células epidérmicas. Penetra en las primeras capas de la epidermis y es detectado por las células de Langherhans.  La información llega a la zona paracortical de los ganglios regionales que se preparan y ante una nueva aplicación del mismo antígeno estos ganglios producen linfocinas que causaran la inflamación, vasodilatación, atracción de polimorfonucleares, etc.
  • 19.
  • 20. Otros elementos que pueden causar dermatitis por contacto  Antibióticos  Antihistamínicos  Anestésicos locales  Remedios caseros  Cosméticos  Barniz de uñas  Perfumes y lociones  Desodorantes  Jabones y detergentes  Productos industriales  Ropa y zapatos
  • 21. Factores predisponentes o agravantes Humedad, Sudación, e Higiene personal deficiente Propiedades fisicoquímicas de sustancias- solubilidad Radiación Ultravioleta Traumatismo físico simultáneo Región anatómica Edad, Raza Predisposición genética- atopia
  • 22. Cuadro clínico  Localización relacionada con el agente causal.  Aparece en el sitio de contacto.  Evolución:  Aguda o eczematosa: causa eritema, edema; vesícula, ampolla e incluso necrosis, prurito, ardor o sensación de quemadura. Incubación de 12-48hrs  Sub aguda.  Crónica o seca: liquenificación, escamas, costras hemáticas, hiperqueratosis y fisuras.
  • 23. Tratamiento  Inmediatamente después de la exposición a un alérgeno o irritante, lavar con jabón y agua para quitar o desactivar la mayoría de la sustancia agresora.  Pueden usarse soluciones ácidas débiles (zumo de limón, vinagre) para contrarrestar los efectos de la dermatitis contraídos por la exposición a irritantes básicos.  Si se desarrollan ampollas, aplicar compresas frías e húmedas durante 30 minutos 3 veces al día.  Las lociones de calamina y los baños frescos de avena coloidal pueden aliviar el prurigo.  Antihistamínicos orales (difenhidramina).  Corticosteroides (hidrocortisona) para combatir la inflamación en una área localizada.
  • 24. Dermatitis seborreica  Pitiriasis simplex, furfurácea o capitis, eccema seborreico, pitiriasis seca y esteatoide.  Se caracteriza por áreas de eczema con intensidad variable, localizadas primordialmente en aquellos lugares de mayor concentración y actividad de las glándulas sebáceas.  Piel cabelluda, cara, regiones esternal e interescapular, pliegues.
  • 25. Epidemiología  Predomina en varones  3er lugar entre las enfermedades propias del 1er mes de vida.  En enfermos con SIDA se observa de un 30- 80%.
  • 26. Factores predisponentes Genéticos Emocionales Atópicos Neurológicos Endocrinos Bacterianos (estreptococo- estafilococo) Alimentarios Farmacológico Sedentarismo Fatiga- estrés
  • 27. Cuadro clínico  Bebes de 3-4 meses de edad: desarrollan lesiones descamativas, gruesas y ligeramente adherentes en el cuero cabelludo.  Se pueden extender hasta nuca, porción central de espalda y región sacra. (Enf. De Leiner).  Adolescente y adulto: desarrollan lesiones con pápulas pequeñas eritematosas que hacen confluencia y conforman áreas mas extensas de aspecto enrojecido y descamativo.
  • 28.  Prurito moderado en cuero cabelludo y menos en otras áreas.  Cuando las lesiones tornan un aspecto queratosico se puede confundir con psoriasis. Se denomina “seboriasis”.  Hay empeoramiento de condiciones en los casos de ingesta de alcohol, alimentos grasos o condimentados.  El stress.  Tienen alta tendencia a la recidiva.
  • 29. Áreas de principal afectación  Cuero cabelludo.  Región auricular.  Región peri auricular.  Cejas.  Áreas preesternal e interescapular.  Axilas.  Ombligo.  Genitales.
  • 30. Diagnóstico diferencial Dermatitis atópica Tiñas de la cabeza y de piel lampiña Dermatitis de la zona de pañal Lupus eritematoso Fotosensibilización Pitiriasis rosada- versicolor
  • 31. Tratamiento  Aseo con jabones no muy alcalinos.  Hidrocortisona.  Shampoo con ácido salicílico, azufre, disulfuro de selenio, alquitrán de hulla, piritione de zinc.  Inmunomoduladores (tacrolimus) en crema.  Se recomienda: Peróxido de benzoílo, ungüento de succinato de litio a 5%, piridoxina y biotina a dosis altas, expo a luz UV B.
  • 32. Dermatitis atópica  Neurodermatitis diseminada o infantil; prurigo de Besnier; Eccema del lactante; Eccema Endógeno.  Dermatosis reactiva pruriginosa, crónica y recidivante, la cual se manifiesta por una dermatitis aguda o crónica que afecta principalmente los pliegues.  No se conoce bien la causa pero hay antecedentes familiares o personales de atopia e intervienen factores constitucionales, inmunitarios y psicológicos.
  • 33. Epidemiología  Frecuente.  60% se presenta en 1er año de edad.  85% en los primeros 5 años.  Más frecuente en mujeres que hombres.
  • 34. Etiopatogenia  Constitucionales y genéticos: 70% de antecedentes atópicos como asma, rinitis, y dermatitis atópica.  Inmunitarios: 80% tienen cifras altas de IgE que orientan hacia origen atópico.  Neurovegetativos: 70% dermografismo blanco y fenómeno de palidez tardía.  Metabólicos: deficiencia de minerales o altas [] de noradrenalina.  Psicológicos.
  • 35. • Inicio en la cara, entre la 1 semana y 2 meses de vida. Predomina en mejillas y respeta el triangulo central de la cara. Hay eritema, pápulas, y dermatitis aguda con costras hemáticas. Pliegues de flexión, nalgas, tronco desaparece sin dejar huella. Lactante • De los 4 a 14 años de edad. Cede de manera espontanea, lesiones afectan pliegues de flexión de codos, huecos poplíteos, cuello, muñecas, parpados, o región peribucal. Hay placas eritematosas y liquenificadas. El prurito es intenso y la dermatosis evoluciona por brotes. Escolar o infantil • Es menos frecuente ocurre de los 15 a los 23 años de edad, se manifiesta en superficies de flexión de las extremidades, cuello, nuca, dorso de manos y genitales. Hay placas de liquenificación y eccema. Del adulto
  • 36.
  • 37. Criterios diagnósticos  Criterios Absolutos  Prurito.  Topografía y morfología características.  Tendencia a cronicidad y recidiva.  Criterios Mayores (Criterios absolutos, más 2 o más de los siguientes)  Antecedente personal o familiar de atopia.  Positividad inmediata a pruebas cutáneas.  Dermografismo blanco, o blanqueamiento tardío ante colinérgicos- o ambos.  Catarata anterior o subcapsular.
  • 38. Criterios diagnósticos  Criterios Menores (Criterios absolutos más tres o más de los siguientes)  Xerosis.  Ictiosis.  Aumento de las líneas palmares.  Pitiriasis alba.  Queratosis pilar.  Palidez facial.  Hiperpigmentación periorbitaria.  Doble pliegue en el párpado inferior (Dennie- Morgan).  Pérdida del tercio externo de la ceja (signo de Hertoghes).
  • 39. Complicaciones Infecciones bacterianas secundarias Dermatitis por contacto Corticoestropeo: daño reversible de la piel. Corticorrebote: reaparición de la dermatitis. Eritrodermia: eritema y descamación.
  • 41. Tratamiento  Permanecer en clima templado- seco, uso ropa holgada de algodón.  En piel eccematosa- fomentos con agua de vegeto o solución de Burow, y luego pasta al agua.  En piel seca y liquenificada- pastas oleosas o linimento oleocalcáreo.  Prurito- antihistamínicos vía sistémica (Difenhidramina 50- 100 mg TID)  Glucocorticoides de baja potencia (Hidrocortisona al 0.5, 1 o 2%).  Corticoestropeo (Talidomida 100- 200 mg por día), con disminución progresiva de la dosis.
  • 42. Pitiriasis rosada  Se caracteriza por la aparición de lesiones papuloescamosas, ovaladas en el tronco y extremidades  5 % de la consulta.  Edad 10 a 35 años.  Ambos sexos.  Causa desconocida.  Herpes 6 y 7.  Mas frecuentes en pacientes con atopia.
  • 43. Cuadro clínico  Lesión Inicial:  Placa Primitiva (Medallón Heráldico 50%), cuello, tronco; asintomático con descamación fina.  A los 5- 15 días, erupción secundaria repentina (tronco, cuello, parte proximal de extremidades).
  • 44. Diagnóstico diferencial Erupciones por fármacos Dermatitis por contacto Psoriasis en gotas Secundarismo sifilitico Tiña del Cuerpo Parapsoriasis Eccemátides Eritema anular centrífugo
  • 45. Tratamiento  Aplicar polvos inertes o coloides.  Jabones suaves.  Lociones con mentol y fenol u óxido de zinc.  Glucocorticoide tópico o antihistamínico VO.  Fototerapia con UVB.  Responde a Ganciclovir y no a Aciclovir.
  • 46. Fotodermatosis  “Condición de la piel por la luz”  Asociada con exposición a la luz solar y prurito marcado.  Drogas: sulfamidas, sulfonilureas, tetraciclinas y antisépticos locales.  De uso común: detergentes; edulcorantes, jabones, antisépticos y insecticidas.  Contaminación ambiental.  Rayos UV.
  • 47. Etiología  Energía radiante del sol y fuentes artificiales.  Rayos UV:  UVB- se asocia con CA de piel.  UVA- Fotodermatosis.  Melanina y estrato córneo, elementos encargados de absorción de energía lumínica
  • 49.
  • 50. Fototoxicidad  Daño cutáneo que se produce en aquellos individuos que se exponen a longitudes de ondas apropiadas por el tiempo suficiente y la cantidad de moléculas absorbentes.  Eritema, edema, pigmentación en grados variables en sitios foto expuestos. Pocos minutos hasta varias horas después de la exposición al agente.
  • 51.
  • 52. Tratamiento  Apartar al paciente de las posibilidades causales.  Agentes protectores solares.  2 tipos  Químicos: absorben rayos UV  Cinamatos, Salicilatos, Acido sulfónico.  Físicos : pantallas que reflejan.
  • 53.
  • 54. Eritrodermia  Dermatosis crónicas generalizadas constituidas por eritema y descamación puede ser congénito o adquirido y aparecer sobre piel sana o dermatosis previa, o puede ser una reacción a medicamentos, linfoma o idiopático.  Varones  >50 años  Consecutiva a una dermatosis (psoriasis, medicamentos).
  • 55. Etiopatogenia  En adultos pueden ser complicación de una dermatosis consecutiva a la aplicación de medicamentos locales o de glucocorticoides por cualquier vía, o una infección.  En niños pueden ser congénitas o adquirida.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Cuadro clínico  Manifestaciones aparecen en piel, mucosas y anexos, o sistémicas.  Eritema y escamas; afectan más de 90% de la superficie corporal.  El eritema sobreviene de manera aguda o subaguda; puede adoptar un tinte violáceo o purpúrico; en días o semanas aparecen escamas blancas o amarillas.  En casos crónicos hay dificultad para los movimientos de la cara y los dedos; el ectropión es frecuente.  Hay distrofia ungueal con engrosamiento cambio de color y estrías transversales con bordes distales brillantes y pulidos.
  • 59.  En 65% hay agrandamiento asintomático de los ganglios linfáticos cervicales, axilares e inguinales  linfadenopatía dermatopática.  Sudación disminuida.  Los pacientes pueden emanar un olor fétido por la degradación proteínica.  Edema circunscrito en las extremidades inferiores.  Raramente hepatomegalia o esplenomegalia, ginecomastia, ICC, neumonía o septicemia.
  • 60. Tratamiento  Ingreso.  Gel refrescante.  Antibióticos.  Antihistamínicos.  Corticosteroides sistémicos.  Metotrexate.  Equilibrio hidroelectrolítico.  Dieta hiperproteica.  Albumina.
  • 61. Psoriasis  Enfermedad determinada genéticamente que se caracteriza por proliferación e inflamación reversible de la epidermis.  La forma clínica más frecuente consiste en placas de color rojo brillante bien delimitadas con escamas plateadas en su superficie.  Las escamas al ser removidas dejan un lecho con finos puntos sangrantes (signo Auspitz).
  • 62. Psoriasis  Afecta el 2% de la población.  Tiene origen multifactorial.  Genético.  Alteración de los queratinocitos.  Respuesta inflamatoria del sistema inmune.  Infecciones bacterianas asociadas.  En la piel normal el tiempo de transito de una célula basal del estrato basal a la capa cornea es de 13 días. En la piel psoriática es de 5 días.
  • 63. Psoriasis  Sitios frecuentes  Rodillas  Codos  Cuero cabelludo  Menos frecuentes  Palmas  Regiones plantares  Glande  Vulva
  • 64. Clasificación  Según la edad de presentación, la evolución clínica y los antecedentes genéticos, se clasifica en tipos I y II (formas juvenil y del adulto)
  • 65. TIPO I De la piel cabelluda De la zona del pañal De uñas Pustulosa En gotas Folicular Eritrodérmica Universal TIPO II De la piel cabelluda Facial Palmoplantar Ungueal De pliegues (invertida) De glande y prepucio Laríngea y ocular Bucolingual Eritrodérmica Generalizada aguda de von- Zumbusch CLASIF. MORFOLÓGICA Gotas Placas Anular Gyrata Numular Ostrácea Circinada Pustulosa
  • 66. Psoriasis en placas  Lesiones localizan en zonas de extensión (codos, rodillas, son simétricas, asintomáticas.  Puede haber afectación del cuero cabelludo y las uñas.  En cuero cabelludo produce eritema y escama sin alopecia.
  • 67. Psoriasis en gotas  Pápulas rojizas, redondeadas de pequeño tamaño cubiertas por escamas blanquecinas.  Localizan en tronco y parte proximal de extremidades. Frecuente en niños y adolescentes.  Generalmente involuciona en 2 a 3 meses.
  • 68. Psoriasis invertida  Localiza en zonas de flexión, pliegues, ombligo. Más eritematosa que escamosa.  Superficie rojo vivo, húmeda, no escamosa. Frecuente la sobre infección por cándida y bacterias.
  • 69. Psoriasis pustulosa  Se caracteriza por presentar pústulas no foliculares amicrobianas, localizadas o generalizadas.  La forma generalizada es de comienzo súbito, con alteración del estado general y leucocitosis con fiebre. Las pústulas estériles se generalizan con rapidez y confluyen en forma anular en tronco y miembros.
  • 70. Psoriasis artropática  Artritis inflamatoria periférica o vertebral.  Puede acompañarse de síntomas inespecíficos como debilidad, edema e hipersensibilidad.  Acompañada de lesiones ungueales.
  • 71. Diagnostico diferencial Dermatitis Seborreica Liquen Plano Micosis Pitiriasis Rosada Tiña del cuerpo
  • 72. Tratamiento  Tópicos  Emolientes y queratolíticos.  Corticosteroides.  Análogos de la vitamina D.  Retinoides.  Fototerapia.  Sistémicos  Metotrexate.  Ciclosporina.
  • 73. Tratamiento biológico de la psoriasis  Los medicamentos biológicos están diseñados para tratar la psoriasis y la artritis psoriásica atacando las células hiperactivas del sistema inmunológico del cuerpo.  Algunos medicamentos biológicos atacan a la célula T, mientras que otros atacan a los mensajeros químicos liberados por las células T activadas, como el TNF-alfa.
  • 74. Enbrel (etarnercept) • Los pacientes se autoadministran una inyección SC una o dos veces por semana. Enbrel se une a un mensajero molecular que promueve la inflamación, TNF alfa, y reduce su capacidad de estimular a las células del sistema inmunológico Remicade (infliximab) • Se administra por infusión intravenosa (IV). Se une al TNF-alfa y bloquea sus acciones. Stelara (ustekinumab) • Bloquea sus acciones de IL-12 y IL- 23. Amevive (alefacept) El primer medicamento biológico aprobado por la FDA para el tratamiento de la psoriasis; bloquea la activación de las células T y reduce el número de células T activadas.

Editor's Notes

  1. Enf benigna aguda o cronica