SlideShare a Scribd company logo
Bogotá, 8 de octubre de 2009
                               UNIRECS

    XVI Jornada nacional y segunda internacional de actualización




(                                                                   )
               y capacitación de bibliotecas médicas




    Comunidades virtuales
     y aprendizaje digital:
    una visión del nuevo paradigma del aprendizaje
                  en el entorno digital

                         Fernando Santamaría Glez.
                            Universidad de León
(   Índice de temas
                                       )
         ⊛ Contextualización: los 3
           órdenes del orden
         ⊛ Comunidades de práctica y
           aprendizaje
         ⊛ Aprendizaje. Teorías
         ⊛ Ejemplos digitales
Los cambios tecnológicos han provocado
 cambios en la forma acceder, crear,
   modificar y gestionar información.
La solución a la sobreabundancia de
información en un entorno digital, es
    agregar más información (a los
               objetos).
               D. Weinberger
(   El poder del nuevo
    desorden digital
Los tres ordenes del conocimiento en la organización de la información
                                                                          )
    ⊛   Primer orden: el orden natural de las cosas.
        Las cucharas con las cucharas, los
        tenedores con los tenedores.

    ⊛   Segundo orden: metadatos para clasificar
        objetos. Ejemplo de un catálogo de la
        biblioteca.

    ⊛   Tercer orden: el digital. No hay límite de la
        cantidad de información, ubicuidad,
        muchas perspectivas de ordenación.
        Dinámico. Tags (un ejemplo claro).


                                            Everything is miscellaneous
(Comunidades )
De F. Alburquerque y H. Peralta. En “Comunidades virtuales de aprendizaje: el punto de vista de los participantes” (2008)
Mapa mental enviado por J.L.Rodríguez Illera. En el libro “Comunidades virtuales de práctica y de
                                         aprendizaje”.
(   Modelos de aprendizaje
            social                      )
⊛Modelo integrado (embeded)
⊛Modelo envuelto
⊛Modelo de comunidad

                  Según David Wilkins
Créditos foto: istockphoto




Comunidades de
   práctica
Créditos foto: istockphoto




Una comunidad de práctica es un grupo de personas
 que comparten una preocupación, un conjunto de
problemas o un interés común acerca de un tema, y
 que profundizan su conocimiento y pericia en esta
   área a través de una interacción continuada.
             [Wenger, McDermott y Snyder (2002)]




    comunidades de práctica:
           definición
Créditos foto: istockphoto




   Compromiso mutuo: cada miembro comparte su
propio conocimiento y recibe el de otros.
   Empresa conjunta: parte de objetivos y
necesidades comunes, aunque no homogéneos.
Debe haber una negociación de significados.
   Repertorio compartido: debe tener la
posibilidad de recuperar de manera fácil el repertorio
de documentos y conversaciones.


comunidades de práctica:
     dimensiones
Créditos foto: istockphoto




   Identificar temas importantes en el área de conocimiento.
   Planificar tareas para la CP ( aspecto más visible de su
papel).
   Conectar informalmente a los miembros de la CP.
   Potenciar el desarrollo de los miembros de la comunidad.
   Gestionar la frontera entre la CP y la organización formal.
   Ayudar a construir la práctica, incluyendo el conocimiento
base, la experiencia adquirida, las mejores prácticas, las
herramientas y los métodos, y las actividades de aprendizaje.
   Valorar la salud de la CP y evaluar las contribuciones de los
miembros.




 comunidades de práctica:
       moderador
comunidades
Créditos foto: istockphoto



• Aprendizaje colaborativo. Las CPs puede ayudar a las
 organizaciones a la compartición efectiva de documentos.
 Existe la figura del “lurker”.
• Desarrollar la competencia de trabajo en grupo.
• Fomentar actitudes de cooperación, colaboración y
 solidaridad.
• Negociar puntos de vista y la “negociación de
 significados” para llevar a cabo determinadas tareas.
• Iniciarse en la práctica profesional.
• Plataforma para que aflore el llamado “conocimiento
 tácito”.
• Potenciar el aprendizaje informal.

 comunidades: ventajas
Créditos foto: istockphoto



• El conocimiento reside principalmente en la mente de los
 miembros de la comunidad.
• La conexión entre los miembros permite que el
 conocimiento fluya.
• Las relaciones, la confianza y el sentido de comunidad son
 factores críticos para una comunidad eficaz.
• El desarrollo del contenido surge de las necesidades
 expresadas en las conversaciones.
• Las redes descentralizadas son la mejor apuesta para las
 comunidades.




 comunidades: ventajas
(
                                                   Créditos foto: istockphoto




⊛
         Aspectos de una
           comunidad
    Un lugar compartido.
                                                                          )
⊛   La identidad como historia común

⊛   Reciprocidad, confianza, solidaridad

⊛   Existencia de interacciones de interacciones
    sostenidas en el tiempo.

⊛   Unas normas y obligaciones.

⊛   Metas comunes.

⊛   Sentimiento de pertenencia.

⊛   Duración en el tiempo.
(   )
Créditos foto: istockphoto




(   Comunidades de
      aprendizaje                       )
comunidades: resultados
(                                                 )
    Tipos de comunidades de Riel y Polin (2004)
(                            Las comunidades de
                             aprendizaje adoptan
                             muchas formas. En la
                              actualidad se están
                             “polinizando”con las
                               redes (Knowledge
                                   network)



Créditos foto: istockphoto
(
                                                   Créditos foto: istockphoto




    Personas en comunidad (aprendizaje)


    ⊛   Definir claramente los papeles. Los
                                                                         )
        diferentes roles de loes estudiantes,
        grupos (cuantos y cómo), facilitadores y
        animadores.

    ⊛   Crear subgrupos, generando espacios
        interactivos de actuación para ellos.

    ⊛   Ayuda/soporte a la individualidad.
        Genera con ello la identidad individual.
        Crear perfiles que tengan foto y que
        vayan poniendo las aficciones e intereses
        de cada miembro en su propio perfil.
(
                                                   Créditos foto: istockphoto




    Procesos en comunidad (aprendizaje)

    ⊛   Establecer normas de funcionamiento.
        Incluir directrices para la “netiquette”
                                                                          )
        tanto en línea como en presencial.
        Consensuarlo, darles empoderamiento
        desde una visión horizontal de la
        actividad.

    ⊛   Fomentar la confianza, creando un
        buen clima de actuación y alienarlos
        hacia unos objetivos comunes.

    ⊛   Crear un sistema de colegas. Con
        soporte y relación directa con
        colaboradores de pares o por sistemas
        de parejas para generar una buena
        participación.
(
                                                     Créditos foto: istockphoto




Tecnologías en comunidad (aprendizaje)

    ⊛   Proporcionar un fácil uso de la
        plataforma que desarrollemos. Debe
                                                                            )
        ser un “medio” (casi transparente) para
        generar las competencias y habilidades
        en este mundo digital. Nunca el fin.

    ⊛   Debe ser lo menos jerárquica en
        cuanto a permisos de usuario y
        control. Lo importancia es la evidencia
        de lo que se hace e interactúa. El control
        esta en la propia comunidad (autocontrol
        como si fuera una rotonda de
        circulación).

    ⊛   Capacidad de personalización y
        “tuneado” de la plataforma.
Créditos foto: istockphoto




Redes (sociales)
(                                 )
  Polinización de las redes en las
 estructuras de las comunidades
virtuales (de práctica/aprendizaje)
Estructuras en red
“Small words”                    Distribución de
         comunitarios                          rutas

          Simetrías             Centralidad de




       SNA
                                   las red




(   Estructuras de
     equivalencia
                     Densidad              Análisis por
                                            clusters       )
                                     Ratios internos
              Lazos fuertes/                y
                 débiles                externos
Créditos foto: istockphoto




(                                      )
Aprendizaje. Teorías
Autor/Fecha            Teoría                    Principios                                     Pedagogía
                                         Los miembros de una comunidad de
                                         práctica son los profesionales que              Compromete a los aprendices en la
   Lave y Wenger       Comunidades de    desarrollan un repertorio de recursos
                                         compartido: experiencias, historias,
                                                                                         "participación periférica legítima" de
                                                                                         modo que participan en la
(1991); Wenger(1998)      práctica       herramientas, formas de abordar                 construcción del capital social e
                                         problemas recurrentes. En resumen, un           intelectual de la comunidad
                                         conocimiento base compartido.


                                         Va más allá de la andragogía                    El centro de atención está en el
                                         abogando por el aprendizaje                     conocimiento compartido y creación
Hase y Kenyon (2000)     Heutagogía      autodirigido, capacidad y participación         de nuevo conocimiento a partir de la
                                         proactiva                                       experiencia existente


Tangney, FitzGibbon,                     Los estudiantes crean activamente su
                       Constructivismo   propio conocimiento, pero también               Crea tareas para implicar a los
  Savage, Mehan y                        están activos en la creación de                 aprendices para la creación de
                          comunal        conocimiento para una amplia                    conocimiento
   Holmes (2001)                         comunidad de aprendizaje


                                                                                         Para que los estudiantes aprendan deben

                         Teoría de la    El aprendizaje se produce a través de           aprender relaciones entre los conceptos e

  Laurillard (2002)                      conversaciones sobre un tópico que sirve
                                         para hacer explícito el conocimiento y
                                                                                         ideas. Los profesores lo hacen posible,
                                                                                         involucrándose en conversaciones explícitas
                        conversación     promover la reflexión                            respecto a al tópico y facilitan la comprensión
                                                                                         del estudiante mediante el diálogo recíproco

                                                                                         El proceso de aprendizaje está caracterizado
                                         Una teoría que combina e integra principios     por conjuntos de información conectada y
                                         explorados por la teoría del caos, de la        ayudando a que los estudiantes vean las
  Siemens (2005)        Conectivismo     complejidad y la red. Es más importante
                                         hacer y mantener conexiones que que el
                                                                                         conexiones entre eventos e ideas. Los
                                                                                         aprendices necesitan competencias para
                                         simple conocer                                  permitirles distinguir la información
                                                                                         importante de la no importante

                                         Los aprendices deberían ser capaces de          El navegacionismo es un término más amplio
                                         hallar, identificar y evaluar la información y   y  más inclusivo que el constructivismo pero
 Brown (2005,2006)     Navegacionismo    conocimiento y de ser capaces de compartir
                                         en el proceso de producción del
                                                                                         incluye la creación de conocimiento. Los
                                                                                         estudiantes necesitan habilidades en el
                                         conocimiento                                    conocimiento de navegación
Lifelong              Multimedia
                   Learning              learning
Aprendizaje
expansivo
Engeström                                      Sudbury
                                               school
                  Teoría social                educación democrática
   Teoría de la
    actividad.    cognitiva
     Engeström    Psicología - Bandura
                                         Transformational
  Rapid                                  Learning
                  Adult                  Mezirow
  Learning
                  Learning
(   Comunidad
      MDII
(   Ejemplos   )
Buscadores especializados
Enciclopedias y Wikibooks
Consulta de libros
Hay cerca de 74 millones de blogs.
                     En las últimas 24 horas se han
                          generado más de 100 mil.
                    La herramienta de difusión más
                  importante de la web 2.0, hasta la
                      llegada de Facebook y Twitter




Miles de blogs
Portales específicos
http://medting.com/




Consulta de casos clínicos
http://medlineplus.gov/spanish


Consulta sobre salud
http://twitter.com/diariomedico


Twitter como boletín noticias
http://twitter.com/diariomedico
  http://twitter.com/infogripea


Twitter como boletín noticias
http://twitter.com/diariomedico
          http://healthmap.org/es

Mapas geoposicionando epidemías
http://healthtuber.com

Portal de vídeos de salud
http://prostatecancerinfolink.ning.com
Redes sociales y comunidades
http://www.tripdatabase.com/




  Bases de datos
http://www.factorsim.com

  Gracias Factorsim
Fernando Santamaría González
                    Universidad de León
              http://fernandosantamaria.com
                     fsanta@gmail.com




                                       Gracias por su
                                         atención
Lake Tahoe, Nevada

More Related Content

What's hot

Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
Jose Andres Muenala
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jorge Palomino Way
 
Entorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizajeEntorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizaje
VERÓNICA MOYA
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
Karel Vsfs
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
Apuntes sobre aprendizaje significativo y la comunicación
Apuntes sobre aprendizaje  significativo  y la comunicaciónApuntes sobre aprendizaje  significativo  y la comunicación
Apuntes sobre aprendizaje significativo y la comunicación
Lesly Belisle
 
Identificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didácticaIdentificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didáctica
Luz Armenta Zavala
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
Miguel Ariza
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
El contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnósticoEl contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnóstico
Alma Rosa Perez Chavarria
 
Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2
crisliz_1294
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Juan Rogelio Loaiza
 
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEnsayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Evita Robledo
 
Diapositivas del impacto del internet en la educacion
Diapositivas del impacto del internet en la educacionDiapositivas del impacto del internet en la educacion
Diapositivas del impacto del internet en la educacion
Aida Véliz
 
Proyecto de diseno instruccional
Proyecto de diseno instruccionalProyecto de diseno instruccional
Proyecto de diseno instruccional
JimenaDelgadoHernand
 
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jaraHabilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Noelia Jara López
 
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
2.  entrevista a los padres de familia o comunidad2.  entrevista a los padres de familia o comunidad
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
Sara Jimenez
 
50 actividades con tics
50 actividades con tics50 actividades con tics
50 actividades con tics
Luis Capelli
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Abigail Loyola
 

What's hot (20)

Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Entorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizajeEntorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizaje
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Apuntes sobre aprendizaje significativo y la comunicación
Apuntes sobre aprendizaje  significativo  y la comunicaciónApuntes sobre aprendizaje  significativo  y la comunicación
Apuntes sobre aprendizaje significativo y la comunicación
 
Identificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didácticaIdentificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didáctica
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
El contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnósticoEl contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnóstico
 
Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
 
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEnsayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
 
Diapositivas del impacto del internet en la educacion
Diapositivas del impacto del internet en la educacionDiapositivas del impacto del internet en la educacion
Diapositivas del impacto del internet en la educacion
 
Proyecto de diseno instruccional
Proyecto de diseno instruccionalProyecto de diseno instruccional
Proyecto de diseno instruccional
 
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jaraHabilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
 
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
2.  entrevista a los padres de familia o comunidad2.  entrevista a los padres de familia o comunidad
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
 
50 actividades con tics
50 actividades con tics50 actividades con tics
50 actividades con tics
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
 
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
 

Viewers also liked

Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-YerazoVentajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
Yeny Patricia Erazo Camarena
 
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de AprendizajePresentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Elkin Marquez Fernandez
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
edparraz
 
Procesador de texto historia
Procesador de texto  historiaProcesador de texto  historia
Procesador de texto historia
Edgar Wilson
 
Historia de los procesadores de texto
Historia de los procesadores de textoHistoria de los procesadores de texto
Historia de los procesadores de texto
Angel Adonai Beltran Corrales
 
Redes y comunidades del aprendizaje
Redes y comunidades del aprendizajeRedes y comunidades del aprendizaje
Redes y comunidades del aprendizaje
Kennya Tamara Leòn Lincango
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
guest267219
 
Procesadores De Texto
Procesadores De TextoProcesadores De Texto
Procesadores De Texto
Jordy
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Renata Rodrigues
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
Lina Cervantes
 
Definición y evolución de los procesadores de texto (aplicando formato)
Definición y evolución de los procesadores de texto (aplicando formato)Definición y evolución de los procesadores de texto (aplicando formato)
Definición y evolución de los procesadores de texto (aplicando formato)
tecnologiasiguala
 
Presentacion procesadores de texto
Presentacion procesadores de textoPresentacion procesadores de texto
Presentacion procesadores de texto
RayRivero
 
Procesadores de Texto
Procesadores de TextoProcesadores de Texto
Procesadores de Texto
Teorrosi López
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
galvisdc
 
Computadoras y procesamiento de información
Computadoras y procesamiento de informaciónComputadoras y procesamiento de información
Computadoras y procesamiento de información
María Isabel Bautista
 
Historia procesador de textos
Historia procesador de textosHistoria procesador de textos
Historia procesador de textos
garroyo85
 
Comunidades de Aprendizaje en Red
Comunidades de Aprendizaje en RedComunidades de Aprendizaje en Red
Comunidades de Aprendizaje en Red
NazaretAG
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
infor2013
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
jamg01
 

Viewers also liked (20)

Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-YerazoVentajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
 
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de AprendizajePresentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de Aprendizaje
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Procesador de texto historia
Procesador de texto  historiaProcesador de texto  historia
Procesador de texto historia
 
Historia de los procesadores de texto
Historia de los procesadores de textoHistoria de los procesadores de texto
Historia de los procesadores de texto
 
Redes y comunidades del aprendizaje
Redes y comunidades del aprendizajeRedes y comunidades del aprendizaje
Redes y comunidades del aprendizaje
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
 
Procesadores De Texto
Procesadores De TextoProcesadores De Texto
Procesadores De Texto
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
 
Definición y evolución de los procesadores de texto (aplicando formato)
Definición y evolución de los procesadores de texto (aplicando formato)Definición y evolución de los procesadores de texto (aplicando formato)
Definición y evolución de los procesadores de texto (aplicando formato)
 
Presentacion procesadores de texto
Presentacion procesadores de textoPresentacion procesadores de texto
Presentacion procesadores de texto
 
Procesadores de Texto
Procesadores de TextoProcesadores de Texto
Procesadores de Texto
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
 
Computadoras y procesamiento de información
Computadoras y procesamiento de informaciónComputadoras y procesamiento de información
Computadoras y procesamiento de información
 
Historia procesador de textos
Historia procesador de textosHistoria procesador de textos
Historia procesador de textos
 
Comunidades de Aprendizaje en Red
Comunidades de Aprendizaje en RedComunidades de Aprendizaje en Red
Comunidades de Aprendizaje en Red
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
 

Similar to Comunidades virtuales y aprendizaje digital

Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Fernando Santamaría
 
Universidad y redes sociales (resumen)
Universidad y redes sociales (resumen)Universidad y redes sociales (resumen)
Universidad y redes sociales (resumen)
Juan Quintana
 
Comunidad de Practica UPR
Comunidad de Practica UPRComunidad de Practica UPR
Comunidad de Practica UPR
Liz Pagan
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelauteComunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Víctor Manuel Blanco Gijón
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.
MrAlma
 
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Alex Silva
 
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competenciasTrabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
educ.ar
 
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio SolidarioSeminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Silvia Andreoli
 
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandidaAprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
Silvia Andreoli
 
Charla inaugural
Charla inaugural Charla inaugural
Charla inaugural
Maravalenciazapata
 
Comunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizajeComunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizaje
carmonaAle
 
Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...
Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...
Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...
e-pract Red de Profesionales para la excelencia en la práctica clínica
 
Desarrollo de competencias y habilidades en un PLE
Desarrollo de competencias y habilidades en un PLEDesarrollo de competencias y habilidades en un PLE
Desarrollo de competencias y habilidades en un PLE
Fernando Santamaría
 
Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010
johnvargas77794
 
Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010
johnvargas77794
 
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Alex Silva
 
Social web ideas
Social web   ideasSocial web   ideas
Actividad 4 gabriel osnaya
Actividad 4 gabriel osnayaActividad 4 gabriel osnaya
Actividad 4 gabriel osnaya
Gabriel Osnaya
 
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Alex Silva
 

Similar to Comunidades virtuales y aprendizaje digital (20)

Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
 
Universidad y redes sociales (resumen)
Universidad y redes sociales (resumen)Universidad y redes sociales (resumen)
Universidad y redes sociales (resumen)
 
Comunidad de Practica UPR
Comunidad de Practica UPRComunidad de Practica UPR
Comunidad de Practica UPR
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.
 
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelauteComunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.
 
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
 
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competenciasTrabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
 
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio SolidarioSeminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
 
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandidaAprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
 
Charla inaugural
Charla inaugural Charla inaugural
Charla inaugural
 
Comunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizajeComunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizaje
 
Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...
Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...
Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...
 
Desarrollo de competencias y habilidades en un PLE
Desarrollo de competencias y habilidades en un PLEDesarrollo de competencias y habilidades en un PLE
Desarrollo de competencias y habilidades en un PLE
 
Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010
 
Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010
 
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
 
Social web ideas
Social web   ideasSocial web   ideas
Social web ideas
 
Actividad 4 gabriel osnaya
Actividad 4 gabriel osnayaActividad 4 gabriel osnaya
Actividad 4 gabriel osnaya
 
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
 

More from Fernando Santamaría

Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superiorComunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Fernando Santamaría
 
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Fernando Santamaría
 
Inteligencia artificial y educación (modificado)
Inteligencia artificial y educación (modificado)Inteligencia artificial y educación (modificado)
Inteligencia artificial y educación (modificado)
Fernando Santamaría
 
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learningLos nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Fernando Santamaría
 
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learningLas nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Fernando Santamaría
 
Aplicciones para crear portafolios digitales
Aplicciones para crear portafolios digitalesAplicciones para crear portafolios digitales
Aplicciones para crear portafolios digitales
Fernando Santamaría
 
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Fernando Santamaría
 
Competencias y habilidades para generar innovación y emprendimiento en un ...
Competencias y habilidades para generar  innovación  y emprendimiento en un ...Competencias y habilidades para generar  innovación  y emprendimiento en un ...
Competencias y habilidades para generar innovación y emprendimiento en un ...
Fernando Santamaría
 
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Fernando Santamaría
 
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivosEl análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
Fernando Santamaría
 
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Fernando Santamaría
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Fernando Santamaría
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría
 
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
Fernando Santamaría
 
Tendencias emergentes de e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
Tendencias emergentes de  e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivosTendencias emergentes de  e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
Tendencias emergentes de e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
Fernando Santamaría
 
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitanaDesarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
Fernando Santamaría
 
Ciudades inteligentes y aprendizaje
Ciudades inteligentes y aprendizajeCiudades inteligentes y aprendizaje
Ciudades inteligentes y aprendizaje
Fernando Santamaría
 
Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)
Fernando Santamaría
 
Cómo gamificar un curso (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
Cómo gamificar un curso  (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)Cómo gamificar un curso  (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
Cómo gamificar un curso (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
Fernando Santamaría
 
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
Fernando Santamaría
 

More from Fernando Santamaría (20)

Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superiorComunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
 
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
 
Inteligencia artificial y educación (modificado)
Inteligencia artificial y educación (modificado)Inteligencia artificial y educación (modificado)
Inteligencia artificial y educación (modificado)
 
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learningLos nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
 
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learningLas nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
 
Aplicciones para crear portafolios digitales
Aplicciones para crear portafolios digitalesAplicciones para crear portafolios digitales
Aplicciones para crear portafolios digitales
 
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
 
Competencias y habilidades para generar innovación y emprendimiento en un ...
Competencias y habilidades para generar  innovación  y emprendimiento en un ...Competencias y habilidades para generar  innovación  y emprendimiento en un ...
Competencias y habilidades para generar innovación y emprendimiento en un ...
 
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
 
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivosEl análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
 
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
 
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
 
Tendencias emergentes de e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
Tendencias emergentes de  e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivosTendencias emergentes de  e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
Tendencias emergentes de e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
 
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitanaDesarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
 
Ciudades inteligentes y aprendizaje
Ciudades inteligentes y aprendizajeCiudades inteligentes y aprendizaje
Ciudades inteligentes y aprendizaje
 
Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)
 
Cómo gamificar un curso (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
Cómo gamificar un curso  (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)Cómo gamificar un curso  (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
Cómo gamificar un curso (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
 
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
 

Recently uploaded

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Recently uploaded (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Comunidades virtuales y aprendizaje digital

  • 1. Bogotá, 8 de octubre de 2009 UNIRECS XVI Jornada nacional y segunda internacional de actualización ( ) y capacitación de bibliotecas médicas Comunidades virtuales y aprendizaje digital: una visión del nuevo paradigma del aprendizaje en el entorno digital Fernando Santamaría Glez. Universidad de León
  • 2. ( Índice de temas ) ⊛ Contextualización: los 3 órdenes del orden ⊛ Comunidades de práctica y aprendizaje ⊛ Aprendizaje. Teorías ⊛ Ejemplos digitales
  • 3. Los cambios tecnológicos han provocado cambios en la forma acceder, crear, modificar y gestionar información.
  • 4. La solución a la sobreabundancia de información en un entorno digital, es agregar más información (a los objetos). D. Weinberger
  • 5. ( El poder del nuevo desorden digital Los tres ordenes del conocimiento en la organización de la información ) ⊛ Primer orden: el orden natural de las cosas. Las cucharas con las cucharas, los tenedores con los tenedores. ⊛ Segundo orden: metadatos para clasificar objetos. Ejemplo de un catálogo de la biblioteca. ⊛ Tercer orden: el digital. No hay límite de la cantidad de información, ubicuidad, muchas perspectivas de ordenación. Dinámico. Tags (un ejemplo claro). Everything is miscellaneous
  • 7.
  • 8.
  • 9. De F. Alburquerque y H. Peralta. En “Comunidades virtuales de aprendizaje: el punto de vista de los participantes” (2008)
  • 10. Mapa mental enviado por J.L.Rodríguez Illera. En el libro “Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje”.
  • 11. ( Modelos de aprendizaje social ) ⊛Modelo integrado (embeded) ⊛Modelo envuelto ⊛Modelo de comunidad Según David Wilkins
  • 13. Créditos foto: istockphoto Una comunidad de práctica es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o un interés común acerca de un tema, y que profundizan su conocimiento y pericia en esta área a través de una interacción continuada. [Wenger, McDermott y Snyder (2002)] comunidades de práctica: definición
  • 14. Créditos foto: istockphoto Compromiso mutuo: cada miembro comparte su propio conocimiento y recibe el de otros. Empresa conjunta: parte de objetivos y necesidades comunes, aunque no homogéneos. Debe haber una negociación de significados. Repertorio compartido: debe tener la posibilidad de recuperar de manera fácil el repertorio de documentos y conversaciones. comunidades de práctica: dimensiones
  • 15. Créditos foto: istockphoto Identificar temas importantes en el área de conocimiento. Planificar tareas para la CP ( aspecto más visible de su papel). Conectar informalmente a los miembros de la CP. Potenciar el desarrollo de los miembros de la comunidad. Gestionar la frontera entre la CP y la organización formal. Ayudar a construir la práctica, incluyendo el conocimiento base, la experiencia adquirida, las mejores prácticas, las herramientas y los métodos, y las actividades de aprendizaje. Valorar la salud de la CP y evaluar las contribuciones de los miembros. comunidades de práctica: moderador
  • 17. Créditos foto: istockphoto • Aprendizaje colaborativo. Las CPs puede ayudar a las organizaciones a la compartición efectiva de documentos. Existe la figura del “lurker”. • Desarrollar la competencia de trabajo en grupo. • Fomentar actitudes de cooperación, colaboración y solidaridad. • Negociar puntos de vista y la “negociación de significados” para llevar a cabo determinadas tareas. • Iniciarse en la práctica profesional. • Plataforma para que aflore el llamado “conocimiento tácito”. • Potenciar el aprendizaje informal. comunidades: ventajas
  • 18. Créditos foto: istockphoto • El conocimiento reside principalmente en la mente de los miembros de la comunidad. • La conexión entre los miembros permite que el conocimiento fluya. • Las relaciones, la confianza y el sentido de comunidad son factores críticos para una comunidad eficaz. • El desarrollo del contenido surge de las necesidades expresadas en las conversaciones. • Las redes descentralizadas son la mejor apuesta para las comunidades. comunidades: ventajas
  • 19. ( Créditos foto: istockphoto ⊛ Aspectos de una comunidad Un lugar compartido. ) ⊛ La identidad como historia común ⊛ Reciprocidad, confianza, solidaridad ⊛ Existencia de interacciones de interacciones sostenidas en el tiempo. ⊛ Unas normas y obligaciones. ⊛ Metas comunes. ⊛ Sentimiento de pertenencia. ⊛ Duración en el tiempo.
  • 20. ( )
  • 21. Créditos foto: istockphoto ( Comunidades de aprendizaje )
  • 23. ( ) Tipos de comunidades de Riel y Polin (2004)
  • 24. ( Las comunidades de aprendizaje adoptan muchas formas. En la actualidad se están “polinizando”con las redes (Knowledge network) Créditos foto: istockphoto
  • 25. ( Créditos foto: istockphoto Personas en comunidad (aprendizaje) ⊛ Definir claramente los papeles. Los ) diferentes roles de loes estudiantes, grupos (cuantos y cómo), facilitadores y animadores. ⊛ Crear subgrupos, generando espacios interactivos de actuación para ellos. ⊛ Ayuda/soporte a la individualidad. Genera con ello la identidad individual. Crear perfiles que tengan foto y que vayan poniendo las aficciones e intereses de cada miembro en su propio perfil.
  • 26. ( Créditos foto: istockphoto Procesos en comunidad (aprendizaje) ⊛ Establecer normas de funcionamiento. Incluir directrices para la “netiquette” ) tanto en línea como en presencial. Consensuarlo, darles empoderamiento desde una visión horizontal de la actividad. ⊛ Fomentar la confianza, creando un buen clima de actuación y alienarlos hacia unos objetivos comunes. ⊛ Crear un sistema de colegas. Con soporte y relación directa con colaboradores de pares o por sistemas de parejas para generar una buena participación.
  • 27. ( Créditos foto: istockphoto Tecnologías en comunidad (aprendizaje) ⊛ Proporcionar un fácil uso de la plataforma que desarrollemos. Debe ) ser un “medio” (casi transparente) para generar las competencias y habilidades en este mundo digital. Nunca el fin. ⊛ Debe ser lo menos jerárquica en cuanto a permisos de usuario y control. Lo importancia es la evidencia de lo que se hace e interactúa. El control esta en la propia comunidad (autocontrol como si fuera una rotonda de circulación). ⊛ Capacidad de personalización y “tuneado” de la plataforma.
  • 29. ( ) Polinización de las redes en las estructuras de las comunidades virtuales (de práctica/aprendizaje)
  • 31. “Small words” Distribución de comunitarios rutas Simetrías Centralidad de SNA las red ( Estructuras de equivalencia Densidad Análisis por clusters ) Ratios internos Lazos fuertes/ y débiles externos
  • 32. Créditos foto: istockphoto ( ) Aprendizaje. Teorías
  • 33. Autor/Fecha Teoría Principios Pedagogía Los miembros de una comunidad de práctica son los profesionales que Compromete a los aprendices en la Lave y Wenger Comunidades de desarrollan un repertorio de recursos compartido: experiencias, historias, "participación periférica legítima" de modo que participan en la (1991); Wenger(1998) práctica herramientas, formas de abordar construcción del capital social e problemas recurrentes. En resumen, un intelectual de la comunidad conocimiento base compartido. Va más allá de la andragogía El centro de atención está en el abogando por el aprendizaje conocimiento compartido y creación Hase y Kenyon (2000) Heutagogía autodirigido, capacidad y participación de nuevo conocimiento a partir de la proactiva experiencia existente Tangney, FitzGibbon, Los estudiantes crean activamente su Constructivismo propio conocimiento, pero también Crea tareas para implicar a los Savage, Mehan y están activos en la creación de aprendices para la creación de comunal conocimiento para una amplia conocimiento Holmes (2001) comunidad de aprendizaje Para que los estudiantes aprendan deben Teoría de la El aprendizaje se produce a través de aprender relaciones entre los conceptos e Laurillard (2002) conversaciones sobre un tópico que sirve para hacer explícito el conocimiento y ideas. Los profesores lo hacen posible, involucrándose en conversaciones explícitas conversación promover la reflexión respecto a al tópico y facilitan la comprensión del estudiante mediante el diálogo recíproco El proceso de aprendizaje está caracterizado Una teoría que combina e integra principios por conjuntos de información conectada y explorados por la teoría del caos, de la ayudando a que los estudiantes vean las Siemens (2005) Conectivismo complejidad y la red. Es más importante hacer y mantener conexiones que que el conexiones entre eventos e ideas. Los aprendices necesitan competencias para simple conocer permitirles distinguir la información importante de la no importante Los aprendices deberían ser capaces de El navegacionismo es un término más amplio hallar, identificar y evaluar la información y y  más inclusivo que el constructivismo pero Brown (2005,2006) Navegacionismo conocimiento y de ser capaces de compartir en el proceso de producción del incluye la creación de conocimiento. Los estudiantes necesitan habilidades en el conocimiento conocimiento de navegación
  • 34. Lifelong Multimedia Learning learning Aprendizaje expansivo Engeström Sudbury school Teoría social educación democrática Teoría de la actividad. cognitiva Engeström Psicología - Bandura Transformational Rapid Learning Adult Mezirow Learning Learning
  • 35. ( Comunidad MDII
  • 36. ( Ejemplos )
  • 40. Hay cerca de 74 millones de blogs. En las últimas 24 horas se han generado más de 100 mil. La herramienta de difusión más importante de la web 2.0, hasta la llegada de Facebook y Twitter Miles de blogs
  • 46. http://twitter.com/diariomedico http://healthmap.org/es Mapas geoposicionando epidemías
  • 51. Fernando Santamaría González Universidad de León http://fernandosantamaria.com fsanta@gmail.com Gracias por su atención Lake Tahoe, Nevada