SlideShare a Scribd company logo
1 of 7
Actitud.
La gente, los sucesos y las situaciones tienen consecuencias para los seres
humanos, a veces positivas y a veces negativas. Por lo tanto nuestros sentimientos,
pensamientos y preferencias al actuar referidos a diferentes aspectos de nuestro
ambiente familiar presentan ciertas regularidades a las que llamamos “actitudes”.
Una actitud, es “una tendencia o una predisposición adquirida y relativamente
duradera a evaluar de una determinada manera a una persona, suceso o situación,
y a actuar en consonancia con dicha evaluación”. Constituye una orientación social,
una inclinación subyacente a responder a algo de manera favorable o desfavorable;
“es un estado de ánimo”. Podemos tratar de influir sobre el estado de ánimo de
otros y a su vez los otros pueden tratar de persuadirnos para que adoptemos sus
puntos de vista.
Componentes de las actitudes.
La Psicología Social discierne tres componentes en una actitud: el
“cognitivo”, el “afectivo” y el “conductual”.
El “componente cognitivo” es el modo en que se percibe un objeto, suceso o
situación, los pensamientos, ideas y creencias que un sujeto tiene acerca de algo.
Cuando el objeto de la actitud es un ser humano, el componente cognitivo
con frecuencia es un “estereotipo”, es decir, un cuadro mental que nos forjamos de
una persona o grupo de personas. Si bien son útiles tienen una gran falla: carecen
de exactitud. Son generalizaciones, poco confiables por no ser científicas, que un
individuo hace acerca de otro individuo o grupo. Por ejemplo “orientales inescru-
tables”; “italianos pasionales”.
El “componente afectivo” consiste en los sentimientos o emociones que
suscita en un individuo la representación efectiva de un objeto, suceso o situación,
o su representación simbólica. Por ejemplo, temor, simpatía, piedad, odio,
desprecio, etc.
El “componente conductual”, es la tendencia o disposición a actuar de
determinadas maneras con referencia a algún objeto, suceso o situación. La
definición pone el acento en la “tendencia”, no en la acción en sí misma (Por
ejemplo, pretensión de impedir el ingreso de determinados grupos en clubes
sociales); incluye la pretensión de practicar conductas discriminatorias. El hecho de
que un individuo quiera actuar de cierta forma, no implica necesariamente que lo
haga.
Funciones de las actitudes.
Daniel Katz (1960), subrayando la importancia de los factores
psicodinámicos, especialmente los de carácter motivacional implícitos en las
actitudes dice: “El enfoque funcional es un intento de comprender las razones que
mueven a los individuos para sustentar determinadas actitudes. Solamente si
1
conocemos la necesidad psicológica que una actitud satisface, podremos inferir
como y cuando variará”.
Según Katz, los cuatro tipos de funciones que forman la base motivacional de
las actitudes son:
1. La función instrumental, adaptativa o utilitaria.
2. La función de defensa del Yo.
3. La función de expresión de valores.
4. La función de conocimiento.
La “función adaptativa” alude a las respuestas favorables que el individuo
obtiene de sus semejantes al manifestar actitudes aceptables. Por lo tanto las
actitudes pueden ser compensatorias, porque producen recompensas sociales,
incluida la aprobación de los demás, o porque de alguna manera están relacionadas
con dichas recompensas.
Con relación a los procesos subyacentes, la “función de defensa” del Yo
permite al sujeto eludir el reconocimiento de sus propias deficiencias. Este
mecanismo de negación le permite preservar el concepto que tiene de sí mismo
(prejuicio).
Mediante la “función de expresión de valores” de las actitudes, el individuo
logra la autoexpresión en término de los valores que más aprecia. Lo conduce a
procurar, expresar y a reconocer claramente sus compromisos. La recompensa
obtenida por la persona se refiere aquí a la confirmación de los aspectos más
positivos de su concepto de sí mismo.
Con respecto a la “función de conocimiento”, vemos que los individuos
procuran infundir a su percepción del mundo cierto grado de predecibilidad,
consistencia y estabilidad. El conocimiento representa el componente cognitivo de
las actitudes que confieren coherencia y dirección a la experiencia. Las actitudes
ayudan al suministrarnos patrones de evaluación.
En lo referente a las condiciones que conducen al cambio de actitud, la
fórmula general es que la expresión de la antigua actitud ya no satisface al
correspondiente estado de necesidad; no cumple ya su función y el individuo se
siente frustrado. La modificación o reemplazo de una actitud vieja por una nueva, es
un proceso de aprendizaje que parte siempre de las dificultades de un sujeto para
hacer frente a una situación.
Formulación de actitudes y valores.
El proceso de “introducción” de las formas propias de una sociedad, recibe el
nombre de “Socialización”. Dicho proceso se refiere, más que a la conducta, a la
adquisición de disposiciones para concebir el mundo de ciertos modos particulares
y para sentirse en armonía con algunas de las satisfacciones que brinda.
2
La mayoría de las actitudes no se “aprenden” literalmente hablando, sino que
se “contagian”. Por lo tanto la socialización consiste sobre todo en la adopción de
actitudes y valores adecuados. Comienza en la familia donde el niño encuentra la
primera representación de la cultura, pero continúa durante toda la vida. Implica
varios tipos de procesos sujetos a los efectos de la experiencia obtenida en la edad
adulta.
Podemos hablar de tres pautas fundamentales mediante las cuales pueden
adquirirse las actitudes: 1) El “contacto directo” con el objeto de la actitud; 2) La
“interacción” con los individuos que sustentan dicha actitud; y 3) A través de valores
más avanzados procedentes de la “crianza” en el seno de la familia y de las
experiencias a ellas vinculadas. Sea cual fuese el motivo de aprendizaje, diversas
identificaciones de grupo parecen reforzar las actitudes a partir de la niñez.
A medida que el individuo madura, es posible que nuevos grupos de
referencia alienten en él cambios de actitudes.
Afirmar que las actitudes y valores se originan en la experiencia, no significa
que los valores hereditarios estén excluidos del proceso. Mantienen con aquella una
variada interrelación, como por ejemplo la influencia del funcionamiento glandular,
los atributos físicos, porque en cada caso un atributo físico condiciona la interacción
social.
Las actitudes que un individuo tiene respecto de sí mismo, se relacionan con
sus propios atributos físicos. Estas actitudes resumidas en el “concepto de sí
mismo” se encuentran a menudo entre las más importantes para las relaciones y la
adaptación del sujeto. Las creencias relativas a nuestra propia personalidad,
pueden proceder de las impresiones que otros nos transmiten, no obstante a veces
erróneas.
Para adquirir actitudes y valores, no solamente se debe estar expuesto a su
influencia, es necesario que actúen otras variables; por ejemplo la motivación. La
identificación con el progenitor o con otro modelo mediante la interacción social es
un elemento facilitador; otro está relacionado con la estructura de la pauta familiar.
La racionalización produce distintos efectos en las personas a causa del carácter
peculiar de la experiencia.
Relación entre las actitudes y la conducta.
Los investigadores dan por sentado que las actitudes ocupan un lugar
decisivo en nuestra conformación mental y que en consecuencia afectan nuestra
manera de actuar. Así consideradas las actitudes son motores de gran fuerza que
brindan la energía para el comportamiento y lo dirigen; nos aprontan para cierta
clase de acción. Por eso entender nuestras actitudes es entender nuestra conducta.
Con frecuencia nuestras actitudes permiten predecir con bastante exactitud
nuestras acciones; no obstante muchos estudios muestran una baja
correspondencia entre las actitudes expresadas verbalmente y el comportamiento
manifiesto de un individuo.
Diversos investigadores han intentado resolver este problema sugiriendo que
la conducta es función por lo menos de dos actitudes: Una hacia el “objeto” y otra
3
hacia la “situación”. De hecho, en determinadas circunstancias pueden activarse
actitudes múltiples, diversas y aún contradictorias entre sí.
Existen otros factores aparte de los situacionales, que impiden predecir la
conducta sobre la base de actitudes solamente. Además las actitudes no solo varían
direccionalmente (positivas o negativas) sino también en su grado de extremismo (a
favor o en contra de algo), su intensidad (los sentimiento del individuo al respecto) y
la medida en que el Yo de la persona está involucrado en esas actitudes Por otra
parte, las actitudes que se forman sobre la base de nuestra experiencia directa, son
más comprobables para predecir nuestras acciones, que aquellas que nos
formemos indirectamente, de oídos.
Los Psicólogos Sociales están viendo en términos cada vez más complejos la
relación entre actitud y comportamiento, entendiendo que ellas envuelven múltiples
factores y variables mediadoras.
Prejuicio.
El prejuicio es una actitud de aversión y de hostilidad hacia los miembros de
un grupo, basado simplemente en su pertenencia a él y en la presunción de que
cada miembro posee las características objetables atribuidas al grupo (Allport,
1954).
Herbert Blumer (1961) ha observado que cuatro tipos de sentimientos suelen
caracterizar los prejuicios del grupo dominante:
1. Un sentimiento de superioridad.
2. Un sentimiento de que el grupo minoritario es intrínsecamente diferente y
extraño.
3. El sentimiento de poseer reclamos legítimos al poder, al privilegio y al estatus.
4. El temor y la sospecha de que el grupo minoritario abriga intensiones de
apoderarse de ese poder, privilegio y estatus detentados por el grupo dominante.
Puede decirse que los grupos sociales y étnicos son en muchos aspectos grupos
de intereses especiales. Por consiguiente en sus raíces el prejuicio está a
menudo vinculado a la relación entre los grupos, al sentido de la posición grupal.
El grupo dominante llega a concebir que tiene derecho a determinadas ventajas,
que puede incluir la posesión de propiedades especiales; el derecho de
desempeñar ciertas tareas; el reclamo a posiciones de privilegio y poder; el
derecho exclusivo de concurrir a determinadas escuelas, iglesias y lugares de
esparcimiento; el derecho de ocupar posiciones de alto estatus y al despliegue
de símbolos asociados con tales posiciones; así como disponer de ciertos
lugares de intimidad y privacidad.
El “prejuicio” es una “actitud”, un “estado anímico” y como cualquier actitud tiene
un “componente cognitivo” (la imagen o cuadro mental que nos formamos de una
persona o de un grupo de personas), un “componente afectivo” (los sentimientos
4
o emociones que esta persona despierta en nosotros) y un “componente
conductual” (nuestra predisposición a actuar).
Vemos por lo tanto que el prejuicio es una mera predisposición a actuar, una
preferencia por determinados tipos de comportamientos; pero no abarca la
respuesta afectiva, la que puede estar presente o no.
Debemos distinguir entre “prejuicio” y “discriminación”, que es la negación
arbitraria del poder, privilegios o estatus a los miembros de un grupo minoritario
que poseen iguales calificaciones que los del grupo dominante.
El prejuicio en la personalidad.
En los estudios recientes, se le ha atribuido importancia a los rasgos
individuales que sirven de apoyo al prejuicio. Las personas autoritarias son
generalmente prejuiciosas, en el sentido de que presentan una actitud negativa
hacia grupos distintos del propio.
Según G. W. Allport, se observa que las personas normales sustentan
muchas actitudes prejuiciosas que se manifiestan en la conformidad que exhiben en
las charlas de cortesía.
El prejuicio comienza siendo un fenómeno intergrupal. Tiene que ver con las
actitudes favorables y desfavorables relacionadas con las distinciones grupales.
Suelen emplearse los términos “endogrupo” y “exogrupo” para referirse a los
grupos con los que mantenemos un vínculo positivo y a aquellos a los que vemos
desde afuera.
Para el individuo muy prejuicioso, esta distinción asume especial importancia
a causa de un fuerte motivo subyacente con respecto a la aceptación social. Una
característica de la persona muy prejuiciosa, es la necesidad de seguridad o
sentimiento de superioridad que proviene de la pertenencia o de un endogrupo que
goza de su favor y de los ataques de su exogrupo; fenómeno fácilmente perceptible
entre los grupos minoritarios y mayoritarios.
Además, el individuo muy prejuicioso tiende a la rigidez mental y al pensa-
miento categorizado: “las diferencias entre nosotros y ellos son netas”.
Desde el punto de vista psicodinámico, el prejuicio parece funcionar de modo
inconsciente, no racional e impulsivo. Dos elementos inconscientes parecen ser los
mecanismos de “proyección” y de “racionalización”. Si una persona alienta impulsos
que no tiene aprobación social, pueden proyectarse hacia grupos que suscitan
antipatía. A través de la racionalización se hacen aparecer los efectos del prejuicio
como sus causas. El grado de intensidad de los prejuicios individuales es variable;
estas diferencias se deben a que el prejuicio tiene importancia funcional para
fortalecer el concepto de sí mismo, cuando el individuo tiene sentimientos de
incapacidad personal. Se ha señalado que el prejuicio no es otra cosa que la
respuesta a la frustración.
Formulado simplemente, el problema del prejuicio reside en que puede
generalizarse de tal manera en la adaptación del individuo, engendrando las
5
siguientes dificultades: 1) Una persona muy prejuiciosa depende demasiado del
prejuicio en cuanto a fuente de apoyo; 2) Estas distinciones grupales basadas en
categorías, estorban considerablemente la efectividad de sus relaciones sociales; 3)
El prejuicio generalizado tiene una doble consecuencia social: no solamente
incapacita a los grupos que son víctimas de él, sino que también limita las energías
productivas y las actividades de cooperación que toda sociedad necesita para
funcionar sin tropiezos.
6
siguientes dificultades: 1) Una persona muy prejuiciosa depende demasiado del
prejuicio en cuanto a fuente de apoyo; 2) Estas distinciones grupales basadas en
categorías, estorban considerablemente la efectividad de sus relaciones sociales; 3)
El prejuicio generalizado tiene una doble consecuencia social: no solamente
incapacita a los grupos que son víctimas de él, sino que también limita las energías
productivas y las actividades de cooperación que toda sociedad necesita para
funcionar sin tropiezos.
6

More Related Content

What's hot

Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Sheeiila
 
Skinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidadSkinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidadmayravh15
 
Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3adrianasegnini
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadogabrielcoletti
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia socialLuis Ojeda
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialpsicologia social
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencialpoloaguayo
 
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...christel11
 
Técnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Técnicas de Afrontamiento y Solución de ProblemasTécnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Técnicas de Afrontamiento y Solución de ProblemasShinji de Paula
 
Mapa conceptual terapia racional emotiva conductual de ellis
Mapa conceptual   terapia racional emotiva conductual de ellisMapa conceptual   terapia racional emotiva conductual de ellis
Mapa conceptual terapia racional emotiva conductual de ellisJackson Tocora
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisBOGUMA
 
Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)aalcalar
 
Psicología social Actitudes
Psicología social   ActitudesPsicología social   Actitudes
Psicología social ActitudesMylene Rivas
 
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold KelleyTEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold KelleyCESAR GUSTAVO
 
Diferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno Mental
Diferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno MentalDiferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno Mental
Diferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno MentalJared Cruz Piedra
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesGerardo Viau Mollinedo
 

What's hot (20)

Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
 
Skinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidadSkinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidad
 
Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
La Disonancia Cognitiva
La Disonancia CognitivaLa Disonancia Cognitiva
La Disonancia Cognitiva
 
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
 
Técnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Técnicas de Afrontamiento y Solución de ProblemasTécnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
Técnicas de Afrontamiento y Solución de Problemas
 
Mapa conceptual terapia racional emotiva conductual de ellis
Mapa conceptual   terapia racional emotiva conductual de ellisMapa conceptual   terapia racional emotiva conductual de ellis
Mapa conceptual terapia racional emotiva conductual de ellis
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 
Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)
 
Psicología social Actitudes
Psicología social   ActitudesPsicología social   Actitudes
Psicología social Actitudes
 
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold KelleyTEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Diferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno Mental
Diferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno MentalDiferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno Mental
Diferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno Mental
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 

Viewers also liked

Actitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidorActitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidorPatricia Linares
 
El proceso cognitivo en el comportamiento del consumidor
El proceso cognitivo en el comportamiento del consumidorEl proceso cognitivo en el comportamiento del consumidor
El proceso cognitivo en el comportamiento del consumidorcarmen26127
 
Unidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficos
Unidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficosUnidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficos
Unidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficosLuphita Miravete
 
Actitud del consumidor
Actitud del consumidor Actitud del consumidor
Actitud del consumidor Catalina64
 
Actitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativasActitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativasAlex Nina
 
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidorProcesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidorvanelourenco
 
Actitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanosActitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanosAlexis Natera
 
Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudesprl
 
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupalesRetroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupalesEscuela Nacional
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teóricoJosé Davidd Meza
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoMarcia Muñoz Soto
 

Viewers also liked (17)

Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudes
 
Las actitudes
Las actitudesLas actitudes
Las actitudes
 
Actitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidorActitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidor
 
El proceso cognitivo en el comportamiento del consumidor
El proceso cognitivo en el comportamiento del consumidorEl proceso cognitivo en el comportamiento del consumidor
El proceso cognitivo en el comportamiento del consumidor
 
Caracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las ActitudesCaracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las Actitudes
 
Unidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficos
Unidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficosUnidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficos
Unidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficos
 
Las actitudes (1)
Las actitudes (1)Las actitudes (1)
Las actitudes (1)
 
Actitud del consumidor
Actitud del consumidor Actitud del consumidor
Actitud del consumidor
 
Actitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativasActitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativas
 
Psicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yoPsicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yo
 
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidorProcesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
 
Actitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanosActitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanos
 
Presentacion actitud
Presentacion actitudPresentacion actitud
Presentacion actitud
 
Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudes
 
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupalesRetroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 

Similar to Actitud

La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)masteremprendedores
 
Las actitudes y su implicancia
Las actitudes y su implicanciaLas actitudes y su implicancia
Las actitudes y su implicanciagiancharly
 
PRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUSPRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUSLoyola
 
Exposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafaelExposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafaeljulioc77
 
Exposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafaelExposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafaeljulioc77
 
Las actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoLas actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoWilmy Ramirez
 
La actitud
La actitudLa actitud
La actitudnab84
 
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptxAngelica Ferras
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoDaniel Millan
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...-_*Oriana C. C. R..
 
Que es personalidad.. mari
Que es personalidad.. mariQue es personalidad.. mari
Que es personalidad.. marimarigatita1
 
Actitudes equipo 2 sabatino 6 g
Actitudes equipo 2 sabatino 6 gActitudes equipo 2 sabatino 6 g
Actitudes equipo 2 sabatino 6 gjulioc77
 
1. actitudes
1. actitudes1. actitudes
1. actitudesdulcec_16
 

Similar to Actitud (20)

La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)
 
Las actitudes y su implicancia
Las actitudes y su implicanciaLas actitudes y su implicancia
Las actitudes y su implicancia
 
ACTITUDES1.pptx
ACTITUDES1.pptxACTITUDES1.pptx
ACTITUDES1.pptx
 
PRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUSPRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUS
 
Exposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafaelExposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafael
 
Exposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafaelExposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafael
 
Las actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoLas actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humano
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
 
ACTITUDES.pptx
ACTITUDES.pptxACTITUDES.pptx
ACTITUDES.pptx
 
La actitud
La actitudLa actitud
La actitud
 
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
 
Que es personalidad.. mari
Que es personalidad.. mariQue es personalidad.. mari
Que es personalidad.. mari
 
Actitudes equipo 2 sabatino 6 g
Actitudes equipo 2 sabatino 6 gActitudes equipo 2 sabatino 6 g
Actitudes equipo 2 sabatino 6 g
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
1. actitudes
1. actitudes1. actitudes
1. actitudes
 
Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5
 

More from Leandro Malina

Neuropsicologia 1 - guía de relectura
Neuropsicologia 1 - guía de relectura Neuropsicologia 1 - guía de relectura
Neuropsicologia 1 - guía de relectura Leandro Malina
 
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLa sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLeandro Malina
 
Los sistemas de comunicación de masa
Los sistemas de comunicación de masaLos sistemas de comunicación de masa
Los sistemas de comunicación de masaLeandro Malina
 
Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17Leandro Malina
 
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenilCaso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenilLeandro Malina
 
12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolar12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolarLeandro Malina
 
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)Leandro Malina
 
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_canoPsicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_canoLeandro Malina
 
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoMonografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoLeandro Malina
 

More from Leandro Malina (20)

Neuropsicologia 1 - guía de relectura
Neuropsicologia 1 - guía de relectura Neuropsicologia 1 - guía de relectura
Neuropsicologia 1 - guía de relectura
 
Anatomia cerebral
Anatomia cerebralAnatomia cerebral
Anatomia cerebral
 
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLa sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
 
Los sistemas de comunicación de masa
Los sistemas de comunicación de masaLos sistemas de comunicación de masa
Los sistemas de comunicación de masa
 
Clase de comunicacion
Clase de comunicacionClase de comunicacion
Clase de comunicacion
 
Modulo social 2012
Modulo social 2012Modulo social 2012
Modulo social 2012
 
Unidad uno neuro
Unidad uno neuroUnidad uno neuro
Unidad uno neuro
 
Acompañamiento
 Acompañamiento Acompañamiento
Acompañamiento
 
At infanto juvenil
At infanto juvenilAt infanto juvenil
At infanto juvenil
 
Norte 17 150 74-81
Norte 17 150 74-81Norte 17 150 74-81
Norte 17 150 74-81
 
Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17
 
Caso02
Caso02Caso02
Caso02
 
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenilCaso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
 
12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolar12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolar
 
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
 
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_canoPsicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
 
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoMonografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
 
Patología vascular 2
Patología vascular 2Patología vascular 2
Patología vascular 2
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
Los estratos sociales
Los estratos socialesLos estratos sociales
Los estratos sociales
 

Actitud

  • 1. Actitud. La gente, los sucesos y las situaciones tienen consecuencias para los seres humanos, a veces positivas y a veces negativas. Por lo tanto nuestros sentimientos, pensamientos y preferencias al actuar referidos a diferentes aspectos de nuestro ambiente familiar presentan ciertas regularidades a las que llamamos “actitudes”. Una actitud, es “una tendencia o una predisposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de una determinada manera a una persona, suceso o situación, y a actuar en consonancia con dicha evaluación”. Constituye una orientación social, una inclinación subyacente a responder a algo de manera favorable o desfavorable; “es un estado de ánimo”. Podemos tratar de influir sobre el estado de ánimo de otros y a su vez los otros pueden tratar de persuadirnos para que adoptemos sus puntos de vista. Componentes de las actitudes. La Psicología Social discierne tres componentes en una actitud: el “cognitivo”, el “afectivo” y el “conductual”. El “componente cognitivo” es el modo en que se percibe un objeto, suceso o situación, los pensamientos, ideas y creencias que un sujeto tiene acerca de algo. Cuando el objeto de la actitud es un ser humano, el componente cognitivo con frecuencia es un “estereotipo”, es decir, un cuadro mental que nos forjamos de una persona o grupo de personas. Si bien son útiles tienen una gran falla: carecen de exactitud. Son generalizaciones, poco confiables por no ser científicas, que un individuo hace acerca de otro individuo o grupo. Por ejemplo “orientales inescru- tables”; “italianos pasionales”. El “componente afectivo” consiste en los sentimientos o emociones que suscita en un individuo la representación efectiva de un objeto, suceso o situación, o su representación simbólica. Por ejemplo, temor, simpatía, piedad, odio, desprecio, etc. El “componente conductual”, es la tendencia o disposición a actuar de determinadas maneras con referencia a algún objeto, suceso o situación. La definición pone el acento en la “tendencia”, no en la acción en sí misma (Por ejemplo, pretensión de impedir el ingreso de determinados grupos en clubes sociales); incluye la pretensión de practicar conductas discriminatorias. El hecho de que un individuo quiera actuar de cierta forma, no implica necesariamente que lo haga. Funciones de las actitudes. Daniel Katz (1960), subrayando la importancia de los factores psicodinámicos, especialmente los de carácter motivacional implícitos en las actitudes dice: “El enfoque funcional es un intento de comprender las razones que mueven a los individuos para sustentar determinadas actitudes. Solamente si 1
  • 2. conocemos la necesidad psicológica que una actitud satisface, podremos inferir como y cuando variará”. Según Katz, los cuatro tipos de funciones que forman la base motivacional de las actitudes son: 1. La función instrumental, adaptativa o utilitaria. 2. La función de defensa del Yo. 3. La función de expresión de valores. 4. La función de conocimiento. La “función adaptativa” alude a las respuestas favorables que el individuo obtiene de sus semejantes al manifestar actitudes aceptables. Por lo tanto las actitudes pueden ser compensatorias, porque producen recompensas sociales, incluida la aprobación de los demás, o porque de alguna manera están relacionadas con dichas recompensas. Con relación a los procesos subyacentes, la “función de defensa” del Yo permite al sujeto eludir el reconocimiento de sus propias deficiencias. Este mecanismo de negación le permite preservar el concepto que tiene de sí mismo (prejuicio). Mediante la “función de expresión de valores” de las actitudes, el individuo logra la autoexpresión en término de los valores que más aprecia. Lo conduce a procurar, expresar y a reconocer claramente sus compromisos. La recompensa obtenida por la persona se refiere aquí a la confirmación de los aspectos más positivos de su concepto de sí mismo. Con respecto a la “función de conocimiento”, vemos que los individuos procuran infundir a su percepción del mundo cierto grado de predecibilidad, consistencia y estabilidad. El conocimiento representa el componente cognitivo de las actitudes que confieren coherencia y dirección a la experiencia. Las actitudes ayudan al suministrarnos patrones de evaluación. En lo referente a las condiciones que conducen al cambio de actitud, la fórmula general es que la expresión de la antigua actitud ya no satisface al correspondiente estado de necesidad; no cumple ya su función y el individuo se siente frustrado. La modificación o reemplazo de una actitud vieja por una nueva, es un proceso de aprendizaje que parte siempre de las dificultades de un sujeto para hacer frente a una situación. Formulación de actitudes y valores. El proceso de “introducción” de las formas propias de una sociedad, recibe el nombre de “Socialización”. Dicho proceso se refiere, más que a la conducta, a la adquisición de disposiciones para concebir el mundo de ciertos modos particulares y para sentirse en armonía con algunas de las satisfacciones que brinda. 2
  • 3. La mayoría de las actitudes no se “aprenden” literalmente hablando, sino que se “contagian”. Por lo tanto la socialización consiste sobre todo en la adopción de actitudes y valores adecuados. Comienza en la familia donde el niño encuentra la primera representación de la cultura, pero continúa durante toda la vida. Implica varios tipos de procesos sujetos a los efectos de la experiencia obtenida en la edad adulta. Podemos hablar de tres pautas fundamentales mediante las cuales pueden adquirirse las actitudes: 1) El “contacto directo” con el objeto de la actitud; 2) La “interacción” con los individuos que sustentan dicha actitud; y 3) A través de valores más avanzados procedentes de la “crianza” en el seno de la familia y de las experiencias a ellas vinculadas. Sea cual fuese el motivo de aprendizaje, diversas identificaciones de grupo parecen reforzar las actitudes a partir de la niñez. A medida que el individuo madura, es posible que nuevos grupos de referencia alienten en él cambios de actitudes. Afirmar que las actitudes y valores se originan en la experiencia, no significa que los valores hereditarios estén excluidos del proceso. Mantienen con aquella una variada interrelación, como por ejemplo la influencia del funcionamiento glandular, los atributos físicos, porque en cada caso un atributo físico condiciona la interacción social. Las actitudes que un individuo tiene respecto de sí mismo, se relacionan con sus propios atributos físicos. Estas actitudes resumidas en el “concepto de sí mismo” se encuentran a menudo entre las más importantes para las relaciones y la adaptación del sujeto. Las creencias relativas a nuestra propia personalidad, pueden proceder de las impresiones que otros nos transmiten, no obstante a veces erróneas. Para adquirir actitudes y valores, no solamente se debe estar expuesto a su influencia, es necesario que actúen otras variables; por ejemplo la motivación. La identificación con el progenitor o con otro modelo mediante la interacción social es un elemento facilitador; otro está relacionado con la estructura de la pauta familiar. La racionalización produce distintos efectos en las personas a causa del carácter peculiar de la experiencia. Relación entre las actitudes y la conducta. Los investigadores dan por sentado que las actitudes ocupan un lugar decisivo en nuestra conformación mental y que en consecuencia afectan nuestra manera de actuar. Así consideradas las actitudes son motores de gran fuerza que brindan la energía para el comportamiento y lo dirigen; nos aprontan para cierta clase de acción. Por eso entender nuestras actitudes es entender nuestra conducta. Con frecuencia nuestras actitudes permiten predecir con bastante exactitud nuestras acciones; no obstante muchos estudios muestran una baja correspondencia entre las actitudes expresadas verbalmente y el comportamiento manifiesto de un individuo. Diversos investigadores han intentado resolver este problema sugiriendo que la conducta es función por lo menos de dos actitudes: Una hacia el “objeto” y otra 3
  • 4. hacia la “situación”. De hecho, en determinadas circunstancias pueden activarse actitudes múltiples, diversas y aún contradictorias entre sí. Existen otros factores aparte de los situacionales, que impiden predecir la conducta sobre la base de actitudes solamente. Además las actitudes no solo varían direccionalmente (positivas o negativas) sino también en su grado de extremismo (a favor o en contra de algo), su intensidad (los sentimiento del individuo al respecto) y la medida en que el Yo de la persona está involucrado en esas actitudes Por otra parte, las actitudes que se forman sobre la base de nuestra experiencia directa, son más comprobables para predecir nuestras acciones, que aquellas que nos formemos indirectamente, de oídos. Los Psicólogos Sociales están viendo en términos cada vez más complejos la relación entre actitud y comportamiento, entendiendo que ellas envuelven múltiples factores y variables mediadoras. Prejuicio. El prejuicio es una actitud de aversión y de hostilidad hacia los miembros de un grupo, basado simplemente en su pertenencia a él y en la presunción de que cada miembro posee las características objetables atribuidas al grupo (Allport, 1954). Herbert Blumer (1961) ha observado que cuatro tipos de sentimientos suelen caracterizar los prejuicios del grupo dominante: 1. Un sentimiento de superioridad. 2. Un sentimiento de que el grupo minoritario es intrínsecamente diferente y extraño. 3. El sentimiento de poseer reclamos legítimos al poder, al privilegio y al estatus. 4. El temor y la sospecha de que el grupo minoritario abriga intensiones de apoderarse de ese poder, privilegio y estatus detentados por el grupo dominante. Puede decirse que los grupos sociales y étnicos son en muchos aspectos grupos de intereses especiales. Por consiguiente en sus raíces el prejuicio está a menudo vinculado a la relación entre los grupos, al sentido de la posición grupal. El grupo dominante llega a concebir que tiene derecho a determinadas ventajas, que puede incluir la posesión de propiedades especiales; el derecho de desempeñar ciertas tareas; el reclamo a posiciones de privilegio y poder; el derecho exclusivo de concurrir a determinadas escuelas, iglesias y lugares de esparcimiento; el derecho de ocupar posiciones de alto estatus y al despliegue de símbolos asociados con tales posiciones; así como disponer de ciertos lugares de intimidad y privacidad. El “prejuicio” es una “actitud”, un “estado anímico” y como cualquier actitud tiene un “componente cognitivo” (la imagen o cuadro mental que nos formamos de una persona o de un grupo de personas), un “componente afectivo” (los sentimientos 4
  • 5. o emociones que esta persona despierta en nosotros) y un “componente conductual” (nuestra predisposición a actuar). Vemos por lo tanto que el prejuicio es una mera predisposición a actuar, una preferencia por determinados tipos de comportamientos; pero no abarca la respuesta afectiva, la que puede estar presente o no. Debemos distinguir entre “prejuicio” y “discriminación”, que es la negación arbitraria del poder, privilegios o estatus a los miembros de un grupo minoritario que poseen iguales calificaciones que los del grupo dominante. El prejuicio en la personalidad. En los estudios recientes, se le ha atribuido importancia a los rasgos individuales que sirven de apoyo al prejuicio. Las personas autoritarias son generalmente prejuiciosas, en el sentido de que presentan una actitud negativa hacia grupos distintos del propio. Según G. W. Allport, se observa que las personas normales sustentan muchas actitudes prejuiciosas que se manifiestan en la conformidad que exhiben en las charlas de cortesía. El prejuicio comienza siendo un fenómeno intergrupal. Tiene que ver con las actitudes favorables y desfavorables relacionadas con las distinciones grupales. Suelen emplearse los términos “endogrupo” y “exogrupo” para referirse a los grupos con los que mantenemos un vínculo positivo y a aquellos a los que vemos desde afuera. Para el individuo muy prejuicioso, esta distinción asume especial importancia a causa de un fuerte motivo subyacente con respecto a la aceptación social. Una característica de la persona muy prejuiciosa, es la necesidad de seguridad o sentimiento de superioridad que proviene de la pertenencia o de un endogrupo que goza de su favor y de los ataques de su exogrupo; fenómeno fácilmente perceptible entre los grupos minoritarios y mayoritarios. Además, el individuo muy prejuicioso tiende a la rigidez mental y al pensa- miento categorizado: “las diferencias entre nosotros y ellos son netas”. Desde el punto de vista psicodinámico, el prejuicio parece funcionar de modo inconsciente, no racional e impulsivo. Dos elementos inconscientes parecen ser los mecanismos de “proyección” y de “racionalización”. Si una persona alienta impulsos que no tiene aprobación social, pueden proyectarse hacia grupos que suscitan antipatía. A través de la racionalización se hacen aparecer los efectos del prejuicio como sus causas. El grado de intensidad de los prejuicios individuales es variable; estas diferencias se deben a que el prejuicio tiene importancia funcional para fortalecer el concepto de sí mismo, cuando el individuo tiene sentimientos de incapacidad personal. Se ha señalado que el prejuicio no es otra cosa que la respuesta a la frustración. Formulado simplemente, el problema del prejuicio reside en que puede generalizarse de tal manera en la adaptación del individuo, engendrando las 5
  • 6. siguientes dificultades: 1) Una persona muy prejuiciosa depende demasiado del prejuicio en cuanto a fuente de apoyo; 2) Estas distinciones grupales basadas en categorías, estorban considerablemente la efectividad de sus relaciones sociales; 3) El prejuicio generalizado tiene una doble consecuencia social: no solamente incapacita a los grupos que son víctimas de él, sino que también limita las energías productivas y las actividades de cooperación que toda sociedad necesita para funcionar sin tropiezos. 6
  • 7. siguientes dificultades: 1) Una persona muy prejuiciosa depende demasiado del prejuicio en cuanto a fuente de apoyo; 2) Estas distinciones grupales basadas en categorías, estorban considerablemente la efectividad de sus relaciones sociales; 3) El prejuicio generalizado tiene una doble consecuencia social: no solamente incapacita a los grupos que son víctimas de él, sino que también limita las energías productivas y las actividades de cooperación que toda sociedad necesita para funcionar sin tropiezos. 6